PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
APLICACIÓN DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL SANTO DOMINGO Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de licenciadas en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
Autoras: ANDREA MARIBEL GARCÍA RODRÍGUEZ DIANA PAOLA ZAMBRANO PORTILLA Director: Mg. WALTER PATRICIO CASTELO RIVAS
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN APLICACIÓN DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL ÁREA DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL SANTO DOMINGO
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Autoras: ANDREA MARIBEL GARCÍA RODRÍGUEZ DIANA PAOLA ZAMBRANO PORTILLA
Walter Patricio Castelo Rivas, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Rafael Suarez López, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, Andrea Maribel García Rodríguez portadoras de la cédula de ciudadanía No 2300026412 y Diana Paola Zambrano Portilla portadoras de la cédula de ciudadanía No 1722352877 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Andrea Maribel García Rodríguez CI.2300026412
Diana Paola Zambrano Portilla CI.1722352877
iv
AGRADECIMIENTO Primero agradezco a Dios por la vida, por haberme guiado en el transcurso de mi carrera, por ser mi fortaleza en momentos de debilidad, y por darme una vida llena de experiencias, aprendizajes y más que todo, felicidad. A mis padres por el apoyo incondicional, por haberme dado la oportunidad de estudiar y tener una buena educación por todo el esfuerzo y sacrificio que han hecho para darme una profesión y hacer de mí una persona con buenos valores y principios éticos, a mi hijo por ser la fuerza que mi impulsa a diario para seguir y cumplir mis objetivos, a mis hermanos y a mi esposo por la paciencia y su familia por la motivación y ayuda en muchas situaciones que acontecieron en el transcurso del estudio. A todos aquellos profesores que formaron parte del transcurso de mi formación por su tiempo, dedicación y por todos los conocimientos que me transmitieron, al Hospital General Santo Domingo por habernos dado la oportunidad de brindar el apoyo para la realización de la investigación del proyecto Andrea García.
v
AGRADECIMIENTO En primer lugar, deseo expresar mi agradecimiento a Dios por bendecirme, por guiarme a lo largo de mi carrera, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad. Gracias a mis padres por ser los principales promotores de mis metas propuestas, por confiar y creer en mis expectativas, por los consejos, valores y principios que me han inculcado. A todos mis amigos, vecinos y futuros colegas que me ayudaron de una manera desinteresada, gracias infinitas por toda su ayuda y buena voluntad, a todos quienes contribuyeron con un granito de arena para culminar con ĂŠxito la meta propuesta. A los maestros de le universidad ya que me ha guiado y compartido sus conocimientos de manera incondicional. Diana Zambrano
vi
DEDICATORIA El presente trabajo se lo dedico a mi madre por su apoyo incondicional por el sacrificio que hace por darme la educación, a Dios por haberme guiado siempre y a mi hijo Mathews que es mi inspiración, mi fuerza que impulsa a luchar a diario quien me ayuda a ser mejor cada día y todo lo hago por el por darle un mejor futuro y todo lo que se merece y a todos quienes en el transcurso de mi carrera me ayudaron a sobrellevar diversas circunstancias que se me presentaron. Gracias a todos. Andrea García
vii
DEDICATORIA El presente trabajo investigativo lo dedico a mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes he logrado llegar hasta aquí́ y convertirme en lo que soy, a mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándome y por el apoyo moral, que me brindaron a lo largo de esta etapa de mi vida y a todas las personas que me han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
Diana Zambrano
viii
RESUMEN Introducción: Los 10 correctos en la administración de medicamentos son estándares, reglas y protocolos de las instituciones de salud, estas actividades las realiza el profesional de enfermería y su deber es ofrecer seguridad y calidad de vida al paciente. Objetivo: Evaluar la aplicación de los 10 correctos en administración de medicamentos en el área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo. Método: Se realizó un estudio mixto, descriptivo con un diseño de triangulación concurrente; de carácter cuantitativo la población y muestra estuvo conformada por 12 enfermeras que pertenecen al área de medicina interna, a quienes se le realizó 60 observaciones mediante listas de chequeos y de carácter cualitativo se utilizó la técnica de la entrevista a 20 pacientes hospitalizados en condiciones estables. Resultados: Se determinó que de los 10 correctos evaluados en las 60 listas de chequeo y las entrevistas, 4 fueron los de mayor incidencia de incumplimiento, de los cuales el 53% de error se obtuvo en la verificación de la fecha de vencimiento, seguido con un 52% en la hora correcta, el 50% de errores en la información de la acción del medicamento y un 47% de error en la investigación al paciente de sus posibles alergias. Un mínimo error en cuanto a la administración podría generar problemas muy circunstanciales para el bienestar del paciente. Conclusión: Existe deficiencia en la aplicación de los 10 correctos por parte del personal de enfermería. Palabras clave: Seguridad del paciente, administración de los medicamentos, calidad de vida del paciente, eventos adversos.
ix
ABSTRACT Introduction: The 10 correct in the administration of medicines are standards, rules and protocols of the health institutions, these activities are carried out by the nursing professional and their duty is to offer safety and quality of life to the patient. Objective: To evaluate the application of the 10 correct in administration of medicines in the area of Internal Medicine of the Santo Domingo Hospital. Method: A mixed, descriptive study with a concurrent triangulation design was carried out; quantitative type the population and sample consisted of 12 nurses who belong to the area of internal medicine, to whom 60 observations were made through lists of checkups and qualitative type the technique of interviewing 20 patients hospitalized in stable conditions was used. Results: It was determined that of the 10 correct evaluated in the 60 checklists and the interviews, 4 were the ones with the highest incidence of noncompliance, of which 53% error was obtained in the verification of the due date, followed with 52% in the correct time, 50% of errors in the information of the action of the medicine and 47% of error in the investigation of the patient of his possible allergies. A minimum error in terms of administration could generate very circumstantial problems for the patient's well-being. Conclusion: There is a deficiency in the application of the correct 10 by the nursing staff. Key words: Patient safety, medication administration, patient’s quality of life, adverse events.
x
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 3
2.1.
Delimitación del problema ................................................................................... 3
2.2.
Preguntas de investigación ................................................................................... 4 Pregunta general. .................................................................................................. 4 Preguntas específicas. .......................................................................................... 4
2.3.
Justificación de la investigación........................................................................... 4
2.4.
Objetivos de la investigación ............................................................................... 5 Objetivo general. .................................................................................................. 5 Objetivos específicos. .......................................................................................... 5
3.
MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 7
3.1.
Antecedentes ........................................................................................................ 7
3.2.
Marco Teórico ...................................................................................................... 9 Teoría del modelo del cuidado, de Lidya Hall. .................................................... 9 Calidad en salud. .................................................................................................. 9 Seguridad del paciente. ...................................................................................... 10 Prácticas Seguras. ............................................................................................... 11 Evento adverso. .................................................................................................. 12 Enfermería en la administración de medicamentos. .......................................... 15 La administración de medicamentos como un proceso...................................... 17 Estándares para la administración de medicación. ............................................. 17 Consideraciones especiales. ............................................................................... 21 Normas del manejo de medicación. ................................................................... 22 Marco lógico ...................................................................................................... 23
xi 4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 26
4.1.
Enfoque, Diseño y Tipo de investigación .......................................................... 26 Enfoque. ............................................................................................................. 26 Diseño. ............................................................................................................... 26 Tipo. ................................................................................................................... 26
4.2.
Población y Muestra ........................................................................................... 27
4.3.
Operacionalización de las variables ................................................................... 28
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................... 30 Técnica. .............................................................................................................. 30 Instrumento. ....................................................................................................... 30 Validación de los instrumentos .......................................................................... 30
4.5.
Técnicas de análisis de datos.............................................................................. 31
5.
RESULTADOS ................................................................................................. 33
5.1.
Resultado 1. Determinación del porcentaje de cumplimiento. .......................... 33
5.2.
Resultado 2. Percepción de los pacientes hospitalizados ................................... 34 Categorías y subcategorías. ................................................................................ 34
5.2.2.
Relación de categorías ....................................................................................... 36
5.3.
Resultado 3. Propuesta de intervención ............................................................. 38
5.3.1.
Proyecto de material comunicacional (Señalética) ............................................ 38
5.3.2.
Matriz de involucrados. ..................................................................................... 39
5.3.4.
Árbol de objetivos .............................................................................................. 41
5.3.5.
Matriz de marco lógico. ..................................................................................... 42
5.3.6.
Implementación de material comunicacional (señalética). ................................ 44
6.
DISCUSIÓN ...................................................................................................... 46
7.
CONCLUSIONES ............................................................................................ 50
8.
RECOMENDACIONES .................................................................................. 51
xii 9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 52
10.
ANEXOS ........................................................................................................... 58
xiii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Formato de la Matriz del marco lógico. ..................................................................... 25 Tabla 2. Operacionalización de variables. ............................................................................... 28 Tabla 3. Resumen de la ficha de observación .......................................................................... 33 Tabla 4. Categorización de variables de investigación ............................................................ 35 Tabla 5. Cuadro de personas involucrados dentro de la planificación. ................................... 39 Tabla 6. Marco Lógico. ............................................................................................................ 42 Tabla 7. Actividades de los resultados. .................................................................................... 43 Tabla 8. Presupuesto económico para la implementación de la señalética. ............................. 44
xiv
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Visión del entrevistador con respecto a los diez correctos en la administración de medicamentos. ......................................................................................................................... 36 Figura 2. Verificación de la señalética .................................................................................... 45 Figura 3. Entrega de material a jefa de área............................................................................ 46 Figura 4. Retiro de adhesivos para colocar en la pared ......................................................... 46 Figura 5. Colocación de señalética en el área de preparación de medicamentos ................... 47 Figura 6. Señalética en lugar establecido. .............................................................................. 47
xv
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Solicitud para la ejecución del estudio. .................................................................... 58 Anexo 2. Autorización ............................................................................................................. 59 Anexo 3. Carta de compromiso ............................................................................................... 60 Anexo 4. Carta de confidencialidad ......................................................................................... 61 Anexo 5. Carta de interés ......................................................................................................... 62 Anexo 6. Recibido de la carta de interés.................................................................................. 63 Anexo 7. Certificado de aprobación del protocolo .................................................................. 64 Anexo 8. Constancia de recepción de documentos .................................................................. 65 Anexo 9. Formato de ficha de observación ............................................................................. 66 Anexo 10. Formato de cuestionario para entrevistas ............................................................... 67 Anexo 11. Matriz de validación de la Entrevista ..................................................................... 68 Anexo 12. Matriz de validación de la lista de chequeos .......................................................... 70 Anexo 13. Constancia de validación de listas de chequeos y entrevista ................................. 71 Anexo 14. Solicitud de implementación de señalética ............................................................ 74 Anexo 15. Carta de impacto..................................................................................................... 75
1
1.
INTRODUCCIÓN
Los 10 correctos en la administración de medicamentos son estándares, reglas y protocolos de las instituciones de salud, estas actividades las realiza el profesional de enfermería y consiste en una serie de pasos entre las cuales se destacan: paciente, medicamento, dosis, vía de administración, hora correcta, fecha de caducidad, informar al paciente sobre el medicamento que se va a administrar, supervisión de posibles alergias, preparación, administración y registro de los medicamentos. El trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la aplicación de los 10 correctos en la administración de medicamentos en los pacientes del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo. En el segundo apartado presentamos el planteamiento del problema, en el que se detalla la problemática del tema y está conformado por las preguntas directrices, justificación y objetivos. Esto se utilizará para dar cumplimiento a los objetivos propuestos que se han establecido, ya que son aquellos que nos orientan y responden a las preguntas directrices. En la justificación se exponen los motivos que impulsaron a realizar esta investigación. En el tercer apartado se explica acerca de la revisión de la literatura que se conforma por los antecedentes, donde se muestran algunas de las investigaciones que se han realizado anteriormente asociadas al tema de investigación. Además, se detalla la estructura del marco referencial ya que es la base teórica y conceptual sobre la que se respalda la investigación. En el cuarto apartado se habla de la metodología que es de enfoque mixta (Cuantitativa y cualitativa), de triangulación concurrente y descriptiva; de carácter cuantitativo la población estuvo conformada por 12 enfermeras que pertenecen al área de medicina interna distribuidas en turnos de la mañana tarde y noche, las cuales para la selección de la muestra fueron escogidas a todas, quienes se le realizó la observación mediante una lista de chequeos; de aspecto cualitativo se seleccionó una muestra de 20 pacientes hospitalizados en condiciones estables y como instrumento se aplicó una entrevista. El último apartado contiene los resultados. Se evidenció que no se cumplen con todos los correctos en la administración de medicamentos: en el 53% de los casos no se verificó la fecha de caducidad, en el 52% no se administró la medicación a la hora correcta, en el 50% no se dio la información al paciente de lo que se iba a administrar, en el 47% no se indagaron posibles alergias, en el 3% de los casos no se preparó, registró ni administró el medicamento,
2 y en el 2% no se verificó la vía y rapidez de la administración del medicamento. Existen distintos factores que pueden provocar errores en la administración de medicamentos como cansancio, escasez de medicamentos, desorganización del tiempo y mecanicismo por parte del personal de enfermería, impidiendo la realización de un trabajo exitoso en la administración de medicamentos y afectando a la seguridad al paciente.
3
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Delimitación del problema Según la Organización Mundial de la Salud (2017), la utilización de los medicamentos de forma ineficaz afecta a la seguridad y la calidad de la asistencia terapéutica y supone un despilfarro de recursos, en marzo del 2017 lanza una iniciativa mundial para reducir a la mitad los daños graves y evitables relacionados con la medicación en todos los países en los próximos cinco años y se establece cómo mejorar la prescripción, distribución y consumo de los medicamentos. El costo mundial asociado a los errores de medicación es de US$ 42 000 millones al año. En Estados Unidos los errores provocan al menos una muerte diaria y daños en aproximadamente 1,3 millones de personas al año, en los países de ingresos bajos y medianos tienen índices de eventos adversos relacionados con la medicación similar a los de los países con ingresos altos, todos los errores de medicación pueden evitarse. Para ello y para evitar el daño subsiguiente, es necesario poner en marcha sistemas y procedimientos para que el paciente correcto reciba la medicación correcta en la dosis correcta, por la vía correcta y en el momento correcto (Organización Mundial de la Salud, 2017). Según Cote, Tena y Madrazo (2013), en estudios realizados a nivel internacional se pudo documentar que hay una proporción muy alta de pacientes sufren daños relacionados con eventos adversos en los errores de medicación. En Canadá reportó una incidencia de 7.5% de eventos adversos entre los pacientes hospitalizados; en Francia en una investigación prospectiva a nivel nacional se encontró una incidencia de 5.1%; España con una frecuencia de 9.3%. La seguridad del paciente sigue siendo un importante problema de salud pública en cuanto a errores de medicación. En un estudio en Brasil se evidencia que el 41,3% de eventos relacionados con las omisiones de dosis, cambios de pacientes, falta de medicamentos y administración de medicamentos no prescritos (Paranagua, y otros, 2014). En base a observaciones realizadas en las diferentes instituciones de salud durante el proceso de prácticas de enfermería que establece la Pontificia Universidad Católica del Ecuador se evidenció que no se cumple con todos los correctos. El problema de investigación es el incumplimiento de dichos correctos en la administración de medicamentos, los cuales el
4 uso incorrecto en la preparación, administración y registro pueden comprometer la vida del paciente y ocasionar eventos adversos. El estudio a desarrollar se llevó a cabo en el Hospital General Santo Domingo en el área de medicina interna, el mismo tendrá una duración de 10 meses, inició el 3 de abril del 2018 y finalizó el 22 de enero 2019.
2.2. Preguntas de investigación Pregunta general. ¿Cuál es el uso actual de los 10 correctos en la administración de medicamentos en los pacientes del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo? Preguntas específicas. Para la presente investigación se establecen las siguientes preguntas directrices que guiarán este estudio: ¿Cuál es el grado de cumplimiento de los 10 correctos en la administración de medicamentos, en las enfermeras del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo? ¿Cuáles son las percepciones de los pacientes hospitalizados, sobre la aplicación de los 10 correctos en la administración de los medicamentos? ¿Cómo se podría mejorar la aplicación de los 10 correctos en la administración de medicamentos en los pacientes del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo?
2.3. Justificación de la investigación Uno de los eventos adversos que ocurren con más frecuencia a nivel mundial y que comprometen la vida del paciente es el error de medicación. Es deber cumplir con las normas establecidas en la administración de medicamentos para así brindar seguridad en la gestión de cuidados a los pacientes (Reyes et al., 2013). La administración de medicamentos es un procedimiento importante en el quehacer cotidiano del personal de enfermería, la utilización racional de medicamentos constituye un elemento principal en el contexto de la atención integral en salud. Todos los profesionales en
5 salud deben tener todos los conocimientos científicos de la farmacéutica, farmacodinamia y bases ética al aplicar los 10 correctos en la administración de medicamentos ya que uno de los derechos del paciente es recibir trato digno, información suficiente y clara por parte de todo profesional (Reyes et al., 2013). En base a las líneas de investigación establecidas por la Pontificia Universidad Católica, la presente investigación se efectuará de acuerdo al dominio “Vida digna y salud integral” y la línea de investigación “Salud y grupos vulnerables. En relación al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida, se relaciona con el eje 1 “Derechos para todos durante toda la vida”, objetivo 1 “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas Por ello, mejorar la calidad de vida de la población es un proceso multidimensional y complejo todas las personas” (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2017). La importancia de este estudio se produjo ante la necesidad de conocer si se cumple las normas en la aplicación de medicamentos por las enfermeras y generar pautas para el diseño de estrategias de mejoramiento en bienestar de la seguridad del paciente, fue viable y factible porque se contó con la autorización de la institución y director del departamento de enfermería para la realización del proyecto de investigación, y se dispuso de los recursos humanos y económicos necesarios.
2.4. Objetivos de la investigación Objetivo general. Evaluar la aplicación de los 10 correctos en administración de medicamentos en los pacientes del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo mediante técnicas de investigación con el propósito de contribuir en la seguridad del paciente. Objetivos específicos.
Determinar el porcentaje de cumplimiento de los 10 correctos en la administración de medicamentos, al personal de enfermería del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo.
Conocer la percepción de los pacientes hospitalizados, sobre la aplicación de los 10 correctos en la administración de los medicamentos.
6
Implementar una propuesta para mejorar la aplicación de los 10 correctos en la administración de medicamentos en los pacientes del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo, mediante estrategias en beneficio de la seguridad del paciente.
7
3.
MARCO REFERENCIAL
3.1. Antecedentes El uso racional de medicamentos constituye un elemento de suma importancia en el contexto de la atención integral de la salud. Todos los profesionales de la salud deben tener una gran atención por el correcto uso de medicamentos, principalmente el médico, farmacéutico y personal de enfermeria. En el estudio realizado en el Hospital Regional Docente Trujillo se encontró que el nivel de conocimientos de las enfermeras sobre la adminitración de medicamentos es bajo, con un porcentaje de 50% y se relaciona de manera significativa con el número de interacciones en los medicamentos (Reyes, Castillo y Castillo, 2013). Machado et al. (2012), refieren que la administración de medicamentos exige un cuidado intenso, requiere conocimientos específicos y especializados y que ante cualquier falla durante esta actividad llevan consecuencias tales como reacciones adversas, reacciones alérgicas y errores de medicación, los cuales pueden ser irreversibles y devastadores. Mientras que Silva, Grou, Miasso y Cassiani (2007), mencionan que cuanto mayor es el conocimiento del enfermero sobre los medicamentos que administra, mayor será su capacidad de desenvolver la actividad de administrar los medicamentos. Según Rios et al. (2014), el profesional de enfermería juega un papel muy importante en la administración de medicamentos y a través de una adecuada práctica de este proceso promueve la seguridad del paciente y la calidad de la atención en salud. El porcentaje de enfermeros que considera suficiente la teoría y práctica de los conocimientos adquiridos es de 53.8% y el 46.2% considera falta de conocimientos; lo que podía predisponer la existencia de errores de medicación relacionados con la administración. En un estudio realizado por Barker, Flynn, Pepper, Bates, Mikeal (2002), en 36 hospitales americanos los errores de medicación fueron frecuentes y ocurren más de 40 veces por día en un hospital de 300 camas, Los errores más frecuentes por categoría fueron el 43% por el horario incorrecto, 30% por omisión, 17% por la dosis incorrecta y 4% el fármaco no autorizado. El 7% de los errores fueron juzgados como posibles eventos adversos de medicamentos. Silva, Faveri y Lorenzini (2014), consideran el error de medicación como cualquier evento evitable que puede causar o inducir el uso inapropiado de medicamento y perjudicar al paciente.
8 Así mismo Tahere, Jalil, Mohhamand y Tahereh (2017), mencionan que los errores de medicación pueden no solo ser costosos y perjudiciales para la vida de un paciente, sino que a veces también tienen consecuencias irreparables, en su estudio se determinó los tipos y la frecuencias de los errores de medicación, el 31.7% en lo que corresponde a la dosis equivocada de medicación, el 24.4% a la prescripción de drogas equivocadas, el 18% al paciente incorrecto, el 16.1% a la prescripción incorrecta, el 5.4% a la prescripción de medicamentos adicional, el 3.4 a la vía incorrecta y el 1% a la falta de observación del fármaco. Toffoleto et al. (2015), manifiestpan que los errores de medicación aún son considerados los de mayor frecuencia u ocurrencia en los países en desarrollo, donde evidencias demuestran que mayoritariamente estos eventos ocurren en las fases de preparación y administración de medicamentos. Los errores de medicación a menudo son un preludio de la culpa y el miedo en los profesionales de la salud, lo que da como resultado un informe insuficiente y una mayor seguridad para el paciente, en su estudio realizado se estableció un total de 1310 errores de medicación entre 20.256 pacientes hospitalizados y la incidencia fue de 6.4%, las etiologías comunes fueron errores de administración, seguidos de la prescripción y transcripción, la causa de raíz de estos errores son las distracciones, la carga de trabajo y las comunicaciones (Chalasani, Ramesh y Gurumurthy, 2018, p.62). Restrepo y Escobar (2015), en su estudio aprecian la falta de cumplimiento en la implementación de la política de seguridad del paciente que enmarca los procesos de utilización de medicamentos, en todas sus etapas: estandarización, almacenamiento, distribución, prescripción, administración y registro, los errores en la medicación son algunos de los eventos adversos más frecuentemente reportados en los estudios de prevalencia e incidencia en la mayoría de los países. En relación con el estudio Barbagelata (2016), se determina que los errores en el proceso de administración de medicamentos corresponden a un 19% de los eventos adversos asociados a la atención de salud con mayor incidencia en las unidades críticas, la que se estima en 1,75 por paciente por día, lo que se debe a múltiples factores: la condición de vulnerabilidad del paciente; la dinámica propia de las unidades críticas y la complejidad de la terapia farmacológica. El mayor porcentaje de los errores de medicación se produce en la etapa de administración, lo que involucra directamente al profesional de enfermería por lo que el rol fundamental es la prevención seguridad y calidad de atención al paciente.
9
3.2. Marco teórico Teoría del modelo del cuidado, de Lidya Hall. La teoría del modelo del cuidado está basada en el pensamiento crítico y el completo conocimiento científico para brindar seguridad al paciente. Hall estableció tres formas independientes interconectados entre sí, cada uno de ellos tiene un aspecto específico del paciente que será atendido por la enfermera ellos son: cuidado, núcleo y esencia (Marrine y Raile, 2011, p. 60). 3.2.1.1. Cuidado. El cuidado en esta teoría lo define como la función principal que deben cumplir las enfermeras; ayudar al paciente a realizar sus funciones biológicas básicas. Practicar todas esas actividades desarrolla la empatía entre enfermera y paciente, lo cual es primordial (Marrine y Raile, 2011, p. 61). 3.2.1.2. Núcleo. El núcleo es el mismo paciente que recibe cuidados personalizados de enfermería. En este sentido, la atención del paciente se basa en las relaciones sociales, emocionales, espirituales e intelectuales que lleva a cabo con la familia, la institución y la comunidad (Marrine y Raile, 2011, p. 61). 3.2.1.3. Curación – esencia. Se refiere a la administración de los medicamentos y tratamiento por parte de la enfermera al paciente. Hall enfatiza que este círculo de curación debe ser compartido con otras enfermeras u otros profesionales de la salud, bien sean médicos o fisioterapeutas. Durante este aspecto de atención, la enfermera debe ser una fiel defensora del paciente; debe defender el plan de cuidado que mejor se adecue a la persona que cuida (Marrine y Raile, 2011, p. 62). La enfermería es una profesión que incluye la educación y el bienestar, implica la interacción con un paciente en un complicado proceso de enseñanza. Calidad en salud. La calidad en salud es garantizar que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima,
10 teniendo en cuenta todos los factores, los conocimientos del paciente y del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el menor riego de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente (Organización Mundial de la salud, 2016). Según Vargas, Valecillos y Hernández (2013), el más grande deber y trabajo que caracteriza a los servicios de salud, va encaminado a garantizar la vida del ser humano y la equidad de las acciones para toda la población; con valores que predominen su profesionalismo. Estos servicios deben ser eficaces, eficientes, accesibles, aceptables y seguros. La calidad en salud es evitar que existan errores que perjudiquen la vida de los pacientes cumpliendo los requisitos que lleven a una práctica segura, la cual se logra haciendo las cosas correctamente; teniendo en cuenta que en la medicina no debe haber errores. 3.2.2.1. Componentes y dimensiones de la calidad asistencial. Los componentes esenciales de la calidad asistencial son tres: El factor científicotécnico el cual hace énfasis a la aplicación del mejor conocimiento disponible en función de los medios y recursos disponibles. El factor percibido a la satisfacción de los pacientes con la atención, los resultados y el trato recibido y el factor institucional o corporativo es ligado a la imagen de un centro sanitario (Rocco y Garrido 2017). Las dimensiones de la calidad asistencial se clasifican en 8 categorías las cuales son: Competencia profesional o calidad científico-técnica. Efectividad Eficiencia. Accesibilidad. Satisfacción. Adecuación. Atención centrada en el paciente. Seguridad del paciente. Seguridad del paciente. La seguridad del paciente es un principio fundamental y dimensión en la calidad de la atención sanitaria, se centra en los conocimientos de los peligros que pueden ocasionar los eventos adversos, la eliminación de riesgos innecesarios y la prevención de aquellos peligros
11 que son evitables a través de las intervenciones basadas en evidencia científica con demostrada efectividad (Ministerio de salud pública, 2016). Según Rocco y Garrido (2017), la seguridad del paciente ha comenzado a considerarse una razón fundamental en la práctica sanitaria, además en un componente esencial de la calidad asistencial y en la condición previa para la ejecución de cualquier actividad clínica. Para la mejor seguridad del paciente es necesario por parte de todo el sistema un esfuerzo complejo que abarca acciones dirigidas hacia el mejor desempeño; la gestión de la seguridad y los riesgos ambientales, incluido el control de las infecciones; el uso seguro de los medicamentos, la seguridad de los equipos, de la práctica clínica y del entorno en el que se presta la atención sanitaria. La confianza que se brinda al paciente es parte impórtate dentro de la seguridad, de allí se despliega indispensablemente el bienestar del paciente y su recuperación total. Prácticas seguras. Son tipos de procesos o estructura cuya aplicación reduce la probabilidad de eventos adversos asociados a la atención de salud, que se apoyan en la mejor evidencia científica disponible y que procuran prevenir, minimizar o eliminar el riesgo asociado a la práctica clínica. Se emplearán en función de las necesidades de las personas con o sin patología (Ministerio de Salud Pública, 2016). Las prácticas establecidas para la seguridad del paciente son dos tipos: prácticas seguras administrativas y prácticas seguras asistenciales, que se detallan a continuación. 3.2.4.1. Prácticas seguras administrativas. Son las constituyen la clave para manejar un lenguaje unificado que facilite la identificación del paciente y el programa de mantenimiento preventivo de equipos biomédicos que es considerado como un proceso importante que tiene que ejecutarse, permanente y ordenando en los establecimientos de salud para así evitar lesiones en los profesionales, personal, paciente y su familia (Ministerio de Salud Pública, 2016). 3.2.4.2. Prácticas seguras asistenciales. Las Practicas Seguras Asistenciales incluyen; El control de abreviaturas peligrosas, que pueden ser un riesgo de error en los textos escritos a mano, pero también puede ocurrir en materiales impresos o electrónicos, por lo que no se debe utilizar abreviaturas en ninguno de los casos; el manejo adecuado de medicamentos de alto riesgo es otra de las practicas seguras
12 que se debe tener en cuenta ya que son medicamentos que tienen potencial de riesgo y causar eventos adversos hasta la muerte del paciente (Ministerio de Salud Pública, 2016). Según el Ministerio de Salud Pública (2016), ninguna práctica por sí sola va a permitir garantizar la seguridad de la utilización de los medicamentos, sino que es preciso introducir diversas prácticas en todas y cada una de las etapas que conforman el sistema de utilización de los medicamentos ya sea en el envasado, etiquetado, almacenamiento, prescripción, dispensación, preparación y administración de los mismos, por ello influye la implementación de una estrategia integral para la gestión de todos los medicamentos siendo un valioso recurso para mejorar la seguridad del paciente. Evento adverso. Según Organización Mundial de la Salud (2018), los eventos adversos pueden estar en relación con problemas de la práctica clínica, de los productos, de los procedimientos o del sistema. “Evento adverso es el incidente que resulta en daño a la salud, compromiso de la estructura o función del cuerpo o cualquier efecto de él derivado, incluyendo enfermedades, lesión, sufrimiento, muerte, incapacidad o disfunción, pudiendo así, ser físico, social o psicológico” (Lopes y Innocenzo, 2014, p. 607). Es fundamental reflexionar y concienciar al personal de salud sobre la magnitud que tiene el problema de eventos adversos, para así lograr medidas preventivas y alcanzar la promoción de acciones que garanticen una prestación segura de servicios. 3.2.5.1. Clasificación de los eventos adversos. Se clasifica como prevenible y no prevenible entendido como la consecuencia no esperada producido de forma no intencional que se habría impedido mediante la apropiada aplicación de los tipos de cuidados asistenciales disponible sea en un momento determinado. Es no prevenible cuando se define como complicación ya sea como resultado no deseado a causa de manera no intencional que se muestra a pesar del correcto manejo de los esquemas para el cuidado asistencial (Gómez y Espinosa, 2006). 3.2.5.2. Error de medicación. Los medicamentos se utilizan para prevenir, diagnosticar y curar enfermedades, sin embargo, su uso puede causar problemas de salud ya sea por los efectos no deseados para el paciente y la no consecución de los objetivos terapéuticos. “El error en la medicación se refiere
13 cualquier evento prevenible que pueda causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando estos están bajo el control de los profesionales de la salud, del paciente o del consumidor. Estos eventos pueden estar relacionados con la práctica profesional, con los productos, los procedimientos y los sistemas de salud, incluyendo fallos en la prescripción, comunicación, etiquetado, envasado, denominación, preparación, dispensación, distribución, administración, educación, seguimiento (Ceballos, Giraldo, Marín y Amariles, 2018). Menciona Grou (2016), que los errores en el tratamiento e inapropiados procedimientos que se realiza en enfermería y medicina pueden causar deterioro en la salud con grandes consecuencias ya sean financiares y sociales que de cualquier forma afecta en la vida de los pacientes, como también de los profesionales y de los servidores de salud, además de extender los días de internación e intervenir en el tratamiento del paciente. La prescripción electrónica es una de las principales medidas para prevenir errores de medicación, otro factor destacado fue el deterioro de registro en el equipo de enfermería en lo que se representa a la administración del fármaco. (p.6) Menciona Tosta (2001), que los errores de medicación son uno de los indicadores de calidad de salud prestada a los pacientes hospitalizados, los factores relacionados con la organización del trabajo, como la acumulación de actividades, personal y cualificación insuficiente, locales, sin materiales, recursos financieros o también factores ambientales, doble jornada de trabajo de los profesionales, la cual genera carga de trabajo, fatiga, estrés y falta de atención. (p.4) 3.2.5.2.1. Clasificación según el factor etiológico. 3.2.5.2.1.1. Errores de prescripción. Consiste en la incorrecta selección del medicamento para el paciente, dosificación, concentración, vía, cantidad, indicación, y contraindicación. Es frecuente este tipo de error la omisión en la prescripción, la prescripción incompleta, ambigua, con estructura ilegible, uso indiscriminado de abreviaturas: orden médica escrita en la historia clínica de un paciente erróneo y falla en los sistemas de registros (García Carbonell y Cabrera, 2016).
14 3.2.5.2.1.2. Errores en la dispensación. Los tipos de errores pueden suceder desde la prescripción de la formula por la farmacia hasta la entrega de medicamentos al paciente, esto incluye la medicación despachada incorrectamente o no despachada, registro manual de órdenes y formatos de despacho o no despachada, fallas en el etiquetado e identificación de los mismos, interpretación errónea de la orden de tratamiento y no comprobación de las fechas de vencimiento (García Carbonell y Cabrera, 2016). 3.2.5.2.1.3. Errores en la administración La consecuencia de fallas en la administración de medicamentos es por no emplear una buena técnica de administración, en la comunicación con el paciente, en la identificación, en la técnica de ejecución de otras actividades concomitantes a la administración. Según Toffoleto et al. (2015) “Suceden cuando se presentan diferencias entre el medicamento ordenado y le medicamento suministrado a la persona, este error es uno de los principales en la práctica de enfermería”. Asociado a estos errores de administración y preparación de medicamentos, se le atribuye un factor causal, el ambiente, ruido, calor, tensiones sicológicas extremas, organización (Toffoleto, 2015). 3.2.5.2.2. Factores causales en los errores de medicación. Menciona Fernández (2004), que es importante aclarar y tomar en cuenta que ser parte de aceptar que el profesional de enfermería brinda una atención ética y con responsabilidad, nunca con la intención de producir un daño y exponer la vida de las personas (p.217). 3.2.5.2.2.1. Factor humano. Es el que se identifica más frecuentemente porque es el responsable directo y el que cumple la función de administrar medicación. De acuerdo con Ángelo (2010), donde describe que este factor interviene en el proceso de administración de medicamentos donde se originan faltas de conocimiento acerca del medicamento, fallas en comunicación, errores de cálculo, distracción y falta de atención, sobrecarga laboral de los profesionales de salud, y siendo el factor de mayor incidencia la falta de conocimiento (p.218).
15 3.2.5.2.2.2. Factores del entorno. Ángelo (2010), refiere acerca de las fallas en los procesos gerenciales de apoyo y logísticas, que se asocian a entrenamiento insuficiente, falta de guías de atención y reglas, protocolos de procedimientos, desconocimiento y no aplicación de las normas a pesar de su existencia, además las condiciones ambientales para la preparación y administración inadecuadas, como iluminación insuficiente, espacios de trabajo no apropiados, exceso de ruido, sobrecarga sensorial que genera distracción e interrupciones. En este grupo se considera los factores relacionados con el fabricante, la similitud ortográfica o fonética en los nombres registrados en medicamentos genéricos, etiquetado parecido o inadecuado (p.218). 3.2.5.2.2.3. Fallas en la comunicación. Es evidente y claro que en proceso de administración de medicamentos participan varias personas que forman una cadena es decir diferentes enfermeras laboran turnos en la mañana, tarde y noche. Ángelo (2010), describe que las fallas en la comunicación oral y escrito son de transcendental importancia, además las prescripciones ilegibles o incorrectas en cuanto a la prescripción y administración; en la comunicación oral, es común la interrupción en el proceso de comunicación durante la transferencia de la información del paciente entre los miembros del equipo de salud en la que no se incluye toda la información esencial respecto al plan de atención. Esto suele ocurrir por los diferentes servicios, los múltiples procedimientos y gran número de personal que está implicado en la atención directa con el paciente (p.218). Enfermería en la administración de medicamentos. Según Machado (2012), el profesional enfermero tiene la obligación de ofrecer cuidados en salud libre de daños causados por ineptitud, negligencia e imprudencia (p.3). El enfermero es el profesional responsable principal en la administración de medicamentos, tiene un papel fundamental tanto en el cuidado y seguimiento en el que el paciente se encuentre en tratamiento medicamentoso como en la difusión del conocimiento de esta práctica para el equipo. Este hecho aumenta su responsabilidad de evitar errores y así garantizar la seguridad del paciente siendo una de las actividades prioritaria en la administración de medicamentos aplicando las debidas reglas para un mejor resultado y así evitar eventos adversos ya que estos resultados logran originar la interrupción del alta, extender
16 la estancia hospitalaria, aumento de los precios de no calidad, y en los peores de los casos la discapacidad del paciente o el fallecimiento del mismo (Machado, 2012, p.4). El Tercer Consenso de Granada sobre problemas relacionados con medicamentos y resultados negativos asociados a la Medicación (RNM), clasifica los errores de Medicación de indicación ya que utilizan medicamentos no asociados a la enfermedad, de efectividad el paciente tiene un problema porque usa un medicamento que está mal seleccionado, o usa una dosis, y de duración inferior a la que necesita y de seguridad, donde el paciente tiene un problema relacionado con el empleo de una dosis, pauta y/o duración superior a la que necesita, o el paciente usa un medicamento que le provoca una reacción adversa (Machado, 2012, p.8). Saavedra (2014), nos habla sobre las causas principales en los errores de medicación son en:
prescripción por la falta de información sobre el paciente, en los medicamentos,
sobrecarga laboral y distracciones, en cuanto a la transcripción y dispensación por la igualdad en los nombres de los medicamentos ,en el envasado y etiquetado similar y por la deficiencia el en sistema de dispensación de medicamentos y en la administración muchas veces por la confusión en la identificación de los pacientes, es decir no se indaga sus datos personales además ,una inapropiada prescripción, problemas en los dispositivos y equipos de administración, etiquetado incorrecto y el no informar al paciente los medicamentos que se le están administrando. (p. 7-9) Además, señala que los principales factores que inducen estas faltas en la preparación y administración son: entretenimientos relacionadas con la complacencia personal, siestas escasas durante el turno, agotamiento mental, equipamiento inoportuno, períodos de sueño escasos, dificultades durante el preparativo del medicamento, inadecuadas formación al nuevo personal y cambios de servicio. (pp. 7-9) Por ultimo Machado (2012), señala que el uso de reglas, protocolos manuales o guías en la práctica es de mayor jerarquía para el servicio, este es de gran beneficio para las acciones que desarrollan los profesionales de la salud, el mismo que permite optimar la calidad de la asistencia, es de mayor seguridad para el profesional en diferentes actividades o intervenciones, además certifica la seguridad del paciente ya que en ciertos estudios señala que el uso de normas y protocolos crea un aumento de supervivencia del 80%, simbolizando un adelanto en el perfeccionamiento de nuevas medicinas y etiquetas curativas. (p.8)
17 La administración de medicamentos como un proceso y no como una actividad. Según Ángelo y otros (2010), la correcta administración de medicamento se considera una intervención concreta que forma parte de múltiples actividades que realiza el personal de enfermería en su práctica diaria. Las instituciones de salud ofrecen un cambio al romper las barreras entre las áreas y actividades ladas, permitiendo el entendimiento de los procesos de los sistemas complejos en el que intervienen sistemas complejos comprometidos hacia objetivos comunes. (p.221) La administración de medicamentos está compuesta por una entrada y una salida, es decir; la entrada está considerada por elementos mínimos que aseguren la ejecución del mismo pueden ser: personal calificado y entrenado que reconozca el significado y la complejidad del proceso, la disposición de recursos humanos, materiales y de tiempo y la identificación de las necesidades del usuario que recibe este beneficio. De esta forma, la salida en la administración de medicamento se manifiesta como la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente interno (encamado) y externo (ambulante). El enfoque de este proceso constituye un criterio importante para la toma de decisiones en la salud, la mejor utilización de los recursos, y el trabajo en equipo para controlar la ocurrencia de errores en la atención. (p.221) Estándares para la administración de medicación. Según la Organización Mundial de la Salud (2017), el uso correcto de los medicamentos implica que el paciente reciba cada medicamento para la indicación específica, en la dosis correcta, durante el tiempo establecido y al menor coste posible para él y para la sociedad. Es decir, usar correctamente un medicamento para lograr su fin: curar y reparar la salud de las personas. Además, es la agrupación de reglas, normas y esquemas aplicados por los profesionales de enfermería con la finalidad de disminuir ciertas falencias en su administración la cual se debe emplear de forma equitativa estas reglas que hacen referencia a las acciones que garantizan la seguridad de la administración de medicamentos en la práctica de enfermería. Los correctos para la administración de medicación se definen como las reglas de oro que han sido planteadas para la seguridad en la administración medicamentos. Previamente a administrar un medicamento debemos tener en cuenta las siguientes reglas generales basadas en los diez correctos.
18 3.2.8.1. Paciente correcto. El Ministerio de Salud Pública (2016), manifiesta que la identificación de los pacientes es un procedimiento que no permite equivocación al equipo de salud si no tener la certeza de la identidad de la persona correcta a la cual se le realiza la administración del medicamento durante su estadía en el hospital. Las dificultades de identidad dependen de las complicaciones derivadas por los errores en la administración del fármaco, intervenciones médicas, pruebas diagnósticas, transfusiones de sangre, el suministro de dietas por ello es fundamental la correcta administración del paciente en el momento oportuno ya que garantiza la calidad y calidez del proceso de atención en salud. (p.10) Existe otras acciones inseguras más frecuentes relacionadas con la identificación correcta: Falta de identificación al ingreso del paciente, datos incompletos, que no esté colocado el brazalete, o en el traslado del paciente no haya el adecuado proceso de identificación, la comprobación incorrecta de datos del paciente, el no confirmar datos del paciente en el momento de la realización de intervenciones y tratamientos, la no existencia de estándar de identificación del personal asistencial. (p.12) El objetivo principal de promover este correcto en cuanto a la identificación al paciente es disminuir los errores relacionado con la administración de medicamentos en todas las intervenciones y procedimientos a realizar en las entidades de salud mediante la disposición de un protocolo de identidad correcta del paciente, que debe ser integral en todas las áreas y servicios de cuidado mediante la implementación de prácticas que promuevan una cultura de seguridad al usuario que asegure la reducción de errores en la identificación de los pacientes. (p. 13) 3.2.8.1.1. Protocolo de identificación. Se aplica las siguientes reglas de identificación que consiste en la utilización de un brazalete que permita en todo momento conocer sus datos personales, es obligatorio en estos casos: la vigilancia, incidencia, hospitalización, en los pacientes que acuden ambulatoriamente a los cuales se les realiza procedimientos, prescripciones y actividades curativas con responsabilidad del profesional y tramitar transferencias, referencias y desviaciones en vehículos de envío salubre (MSP, 2016).
19 3.2.8.2. Medicamento correcto. Almeida (2013), refiere que antes de administrar el medicamento es preciso que se debe leer en tres momentos el nombre del medicamento: cuando se toma el fármaco de su sitio de ubicación, antes de abrirlo y al dejarlo nuevamente en el sitio de ubicación, que corresponde, o al descartar en los desechos su recipiente o envoltura. También es esencial que la enfermera tenga conocimientos claro de las nomenclaturas tanto comercial como genérica de los fármacos. (p.132) 3.2.8.3. Dosis correcta. Al hablar de dosis correcta, tiene como significado la cantidad exacta, ya sea en unidades o fraccionada en g, ml, mg, dl. Para el cumplimiento de este estándar es necesario que la enfermera identifique las formas de prescripción y las relacione siempre con su presentación que tenga el medicamento. Almeida (2013), manifiesta que en el caso de que la prescripción no sea todo lo que contenga el medicamento y tenga más concentración o volumen se realiza el cálculo de dosis exacta través de razonamiento lógico simple ya sea por medio de una regla de tres simples. Se deben utilizar recipientes, implementos dispositivos adecuados para garantizar la administración de la dosis correcta, en ciertos casos las tabletas o comprimidos se las divide, además se utilizara un instrumento cortante logrando igualdad en las mitades obtenidas, el conocimiento y la capacidad profesional juega un rol muy importante , en determinados momentos la enfermera será quien asuma decisiones respectos a aumentar, disminuir o repetir dosis de un fármaco tomando en cuenta la función de las reacciones y efectos que refleje el paciente. Se destaca en que una práctica segura consiste en no admitir de ninguna manera el trabajar con dosis aproximadas. (p.133) 3.2.8.4. Vía correcta. Es importante recalcar el conocimiento que debe tener la enfermera al administrar el medicamento por la vía correspondiente del fármaco y a la indicación prescrita. Todo medicamento está preparado para ingresar al organismo a través de determinada vía, ya sea digestiva (oral), parenteral (intravenosa), dérmica (tópica), subcutánea, rectal, y vaginal es fundamental no solo para obtener el efecto deseado, sino para evitar errores que pueden causar la muerte al paciente. Según Almeida (2013), se debe tomar las debidas precauciones en cuanto a la administración de medicamento. (p.133)
20 3.2.8.5. Hora correcta. Almeida (2013), en su literatura manifiesta que administrar el medicamento a la hora correcta es otro de los estándares que conlleva a que una vez administrado posee un tiempo de acción terapéutica, esta es la razón primordial para prescribirlo con determinada frecuencia y la importancia de cumplir con puntualidad el horario establecido para su administración, lo que garantiza que el tratamiento cumpla su eficacia. Por otro lado, se debe tener en cuenta cuales son los efectos deseado en el paciente al prescribir un medicamento, para comprender porque se le debe administrar a una hora adecuada a las necesidades y condiciones del paciente. (p.133) 3.2.8.6. Verificar la fecha de caducidad. En la administración de medicamento según Hernández (2015), es importante comprobar la fecha vigente del medicamento y la fecha de caducidad hasta el día límite para un consumo del mismo desde el punto de vista sanitario, esta es la fecha a partir de la cual, el producto no es seguro para la salud de los pacientes, pierden su actividad y pueden desencadenar un perfil de reacciones adversas al organismo. Es necesario comprobar el aspecto en el que se encuentre y la fecha de caducidad del medicamento antes de administrarlo. (p.8.) 3.2.8.7. Investigar sobre posibles alergias. Según Hernández (2015), es de suma importancia indagar sobre posibles alergias al medicamento, ya que las reacciones alérgicas son sensibilidad a sustancias, llamadas alérgenos, que entran en contacto con la piel, la nariz, los ojos, las vías respiratorias y el tubo digestivo. Dichas sustancias pueden ser inhaladas hacia los pulmones, ingeridas o inyectas; esto puede provocar reacciones que van desde irritación, náuseas, vómitos, hasta una anafilaxia potencialmente mortal. (p.8) Él no comprobar que el paciente puede ser alérgico a un medicamento puede producir reacciones impredecibles. Según Cote (2013), la aparición de alergias puede ser Inmediatas: 160 minutos tras la administración del fármaco aceleradas: 1-72 horas y tardías a partir de las 72 horas. Estas reacciones farmacológicas anafilácticas son fáciles de reconocer el paciente. (p.6) 3.2.8.8. Obtención de una historia farmacológica completa. En la obtención del historial farmacológico. Ángelo (2010), indica que el personal de enfermería debe conocer todos los fármacos que está tomando su paciente puede ayudarle a
21 garantizar su seguridad se debe preguntar si lo está tratando más de un médico, incluidos el dentista y el psiquiatra, si está tomando alguna otra medicación en casa, si está tomando fármacos sin receta, tener en cuenta la ingesta de alcohol y si fuma o no ya que la inseguridad de eventos adversos y de interacciones medicamentosas incrementa con el número de fármacos administrados. (p.224) 3.2.8.9. Educar al paciente sobre el medicamento. El Ministerio de Salud Pública (2016), señala que se debe educar al usuario o familiares en cuanto al nombre del medicamento, la acción farmacológica del medicamento, la razón por la cual se administra, los efectos secundarios y el objetivo del tratamiento farmacológico que se le está administrando, la enfermera debe brindar esta regla y a la vez derecho del paciente para así brindar confianza y seguridad en el cuidado integral al paciente. (p.29) 3.2.8.10. Preparar, administrar y registrar el medicamento. El personal que administra los medicamentos debe preparar, administrar y registrar la hora en que puso el medicamento, se describe las letras iniciales del nombre y apellido del profesional que lo administra, en la historia clínica, y así impedir repetición de la dosis (MSP, 2016). Consideraciones especiales. Almeida (2013), describe las siguientes precauciones que el personal de enfermería debe realizar antes y después de la administración de medicamentos. Antes de administrar los medicamentos la enfermera debe tener conocimiento de las dosis máximas y mínimas, acción, efectos y forma de administración de cada medicamento. La administración adecuada de un medicamento depende de la capacidad de la enfermera para calcular con exactitud la dosis, un error puede ser fatal. No intentar interpretar la escritura ilegible, se debe preguntar directamente al médico quien prescribe. Leer varias veces y cuidadosamente las etiquetas, muchos medicamentos vienen en recipientes colores y formas similares. Prestar atención a medicamentos con nombre similares, muchos nombres suenan parecido. Comprobar la coma decimal, algunos medicamentos se presentan en cantidades que son múltiplos de otros.
22 No administrar un medicamento prescrito con apodo o abreviatura, legible puede dar lugar a equivocaciones sino con el nombre claro y legible. Confirmar los nombres completos de los pacientes. Valorar la condición que se encuentre el paciente antes de administrar el medicamento. Colocar al paciente en posición adecuada de acuerdo con la vía de administración y el tipo de medicamento. Se debe cuidar la integridad del paciente. Tener en cuenta la edad del paciente para tomar las precauciones correspondientes en la administración de medicamentos. Preguntar al prescriptor sobre los cambios bruscos en dosis, la mayoría de dosificación se aumenta gradualmente, de manera que el medico pueda controlar el efecto terapéutico. Evitar distracciones cuando se preparan medicamentos. No administrar medicamentos preparados por otra persona, la misma persona que prepara, administra, registra y responde. No administrar dos o más medicamentos a la vez, excepto cuando el medico ha prescrito. Proporcionar al paciente sorbetes o pajillas para beber medicamentos que sean irritantes o puedan manchar los dientes. No retornar el medicamento al recipiente sobrante de líquidos administrados. Permanecer junto al paciente hasta que haya ingerido o recibido la medicación. Registrar inmediatamente la medicación después de haber administrado el medicamento sobre todo manifestar si hubo reacciones. Tener en cuenta siempre los correctos en la administración de medicación. Asegurar que en el sitio donde se almacenan los medicamentos debe reunirse condiciones de seguridad, iluminación, temperatura, limpieza orden y no permitir el acceso a otras personas. En casos de tener medicamentos ya abiertos, fuera de la envoltura, anotar claramente nombre, fecha de expiración, a que paciente pertenece. Facilitar el equipo necesario para la administración de medicación, jeringuillas apropiadas, goteros siempre manteniendo las normas de asepsia. (p.134) Normas del manejo de medicación. La Acreditación Internacional de Canadá (2010), manifiesta que estos protocolos en el manejo de la medicación se presiden al uso seguro y efectivo dentro de la organización, estas
23 reglas sirven para ser manejadas por las diferentes instituciones en las cuales la administración de medicamentos es una práctica diaria en el cuidado del paciente. Estos esquemas o reglas destacan una perspectiva de contribución para prevenir y reducir los eventos adversos de medicamentos al encontrarse todos los semblantes del proceso en el uso de la medicación, conteniendo la preparación, administración y la inspección de los consumidores. (p.7) Pasos en las normas del manejo de la medicación para obtener una práctica segura: Obtener seguridad en la medicación Cuidadosa selección y obtención de la medicación Rotular y acumular la medicación Ordenar y escribir la medicación Exactitud en la preparación y administración de la medicación Supervisar la calidad (p. 9) Marco lógico. Es una herramienta y método de análisis para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Según Ortegón (2015), consiste en una plantilla donde se resume el proyecto, Se centra en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas. (p.22) Refiere Arenas (2013) que la Matriz del marco lógico se la puede utilizar en diferentes etapas de los proyectos ya sea esta la identificación, orientación, análisis, ejecución, seguimiento del desempeño y evaluación el objetivo principal es trasmitir la información esencial del proyecto y se compone en la base para el diseño de un plan de seguimiento. (p.58) 3.2.11.1. Matriz de (planificación) marco lógico. Ortegón (2015), en su descripción presenta en forma resumida los aspectos más importantes del proyecto. Posee cuatro columnas que suministran la siguiente información: Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades. Indicadores (Resultados específicos a alcanzar). Medios de Verificación. Supuestos (factores externos que implican riesgos).
24 Y cuatro filas que presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto: Fin: al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento, es una descripción de la solución a problemas de nivel superior e importancia nacional, sectorial o regional que se han diagnosticado. Propósito: describe el efecto directo (cambios de comportamiento) o resultado esperado al final del periodo de ejecución. Es el cambio que fomentará el proyecto logrado cuando ya ha sido ejecutado. Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto, son las obras, estudios, servicios y capacitación específicos que se requiere que produzca la gerencia del proyecto dentro del presupuesto que se le asigna. Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados. Es importante elaborar una lista detallada de actividades debido a que es el punto de partida del plan de ejecución, las cuales deben estar en orden cronológico y agrupado por componente. (p.59) 3.2.11.2. Etapas, que se desarrollan paso a paso en las fases de identificación y de diseño del ciclo de vida del proyecto. Identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza la situación existente para crear una visión de la situación deseada y seleccionar las estrategias que se aplicarán para conseguirla. La idea central consiste en que los proyectos son diseñados para resolver los problemas a los que se enfrentan los grupos meta o beneficiarios, incluyendo a mujeres y hombres, y responder a sus necesidades e intereses. La etapa de planificación, la idea del proyecto se convierte en un plan operativo práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz de marco lógico. Las actividades y los recursos son definidos y visualizados en cierto tiempo. 3.2.11.3. Tipos de análisis para realizar el análisis de involucrados. Análisis de problemas (imagen de la realidad), Análisis objetivos (imagen del futuro y de una situación mejor) Estrategias (comparación de diferentes alternativas en respuesta a una situación precisa).
25 3.2.11.4. Estructura de la matriz de marco lógico. Tabla 1. Formato de la Matriz del marco lógico. RESUMEN
INDICADORES
NARRATIVO DE
MEDIOS DE
SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
OBJETIVOS Fin Propósito Componentes Actividades Nota: Adaptado de: “Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y evaluación de proyectos y programas” por: Ortegón, E., Pacheco, F. y Prieto., A. 2015. CEPAL. p. 42.
3.2.11.5. Ventajas del marco lógico. Asegura que se formulen las preguntas fundamentales relacionadas con el éxito del proyecto y se analicen a fondo sus debilidades. Guía la valoración sistemática y lógica de los diferentes elementos del proyecto y de los factores externos. Mejora la planificación al resaltar los lazos que existen entre los elementos del proyecto y de los factores externos. Facilita el entendimiento común y mejora la comunicación entre quienes toman las decisiones y las demás partes involucradas en el proyecto, entre los gobiernos y las agencias financiadoras, a medida que las instituciones adoptan el Marco Lógico.
26
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación Enfoque. El tipo de enfoque empleado en la presente investigación es mixto, este tipo de enfoque es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio (Fernández, Hernández y Baptista, 2014). En esta investigación se recogen datos cuantitativos mediante el uso de listas de chequeo a las enfermeras del área de medicina interna del Hospital General Santo Domingo y los datos cualitativos se obtuvo, mediante entrevistas a los pacientes hospitalizados de la institución en mención. Diseño. El tipo de diseño es triangulación concurrente. “Este diseño de investigación recolecta datos sobre el problema de investigación aproximadamente en un mismo tiempo y tiene como propósito interpretar, discutir, explicar los resultados efectuando comparaciones y analizar su interrelación” (Hernández et al., 2014). En este caso la recolección de datos se realizó en un mismo periodo de tiempo en momentos diferentes, primero en la aplicación de las listas de chequeo a las enfermeras, segundo en las entrevistas a los pacientes hospitalizados, para luego analizar cada una de las variables. Tipo. El tipo de investigación aplicado es descriptivo, el mismo, que implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre el de ninguna manera, además determina la situación de las variables que se deberá estudiar en una población (Hernández et al., 2014). Las variables de este estudio son los diez correctos para la administración de medicamentos. Con esta investigación se pretende evaluar la correcta aplicación de estas normas a las enfermeras, en la administración de medicamentos con los pacientes del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo, mediante técnicas de investigación con el propósito de contribuir en la seguridad del paciente.
27
4.2. Población y muestra En la presente investigación se empleó una muestra por conveniencia, que es aquella en la que la población es seleccionada a función de la accesibilidad y a criterio del investigador (Fernández et al., 2014). El tamaño de la muestra es de 12 enfermeras que laboran en los diferentes turnos (mañana, tarde y noche), en el área de Medicina Interna del Hospital General Santo Domingo, a las cuales se les aplicó 60 listas de chequeos realizando 5 observaciones por enfermera. También se seleccionaron 20 pacientes mayores de 18 años, en condiciones estables orientados en tiempo, espacio y persona, ingresados en el área de hospitalización, a quienes se les realizó entrevistas. Estos pacientes dieron su consentimiento informado al momento del estudio.
28
4.3. Operacionalización de las variables Tabla 2. Operacionalización de variables Variables
Definición
Dimensión/es
Conceptual
Operacional Paciente correcto.
Correctos en la administración
Normas
de
seguridad
en
la
de medicamentos
administración de medicamentos de los
Indicador
Desarrollo del indicador Se cumple
Ficha de observación a Pregunta de entrevista
b
No se cumple
establecimientos de salud. Medicamento correcto
Ficha de observación a
Se cumple No se cumple
Dosis correcta
Ficha de observación a
Se cumple No se cumple
Vía correcta
Ficha de observación a
Se cumple No se cumple
Hora correcta
Verificar fecha de caducidad.
Ficha de observación a
Se cumple
Pregunta de entrevista b
No se cumple
Ficha de observación a
Se cumple No se cumple
28
29 Registrar el medicamento
Ficha de observación Pregunta de entrevista
Se cumple No se cumple
b
Ficha de observación a
Se cumple
medicamento
Pregunta de entrevista b
No se cumple
Indagar sobre posibles alergias a
Ficha de observación a
Se cumple
Informar
la paciente sobre el
b
medicamentos.
Pregunta de entrevista
Preparar, administrar y registrar el
Ficha de observación a
medicamento
Pregunta de entrevista
No se cumple Se cumple
b
No se cumple
Nota: a Ficha de observación ver. Anexo 1, b ver entrevista en anexo 2.
29
30
4.4. Técnicas e instrumentos de recogida de datos Técnica. La técnica que se utilizó en esta investigación fue la entrevista, a los pacientes hospitalizados del área de medicina interna. Instrumento. El instrumento que se utilizo fue la lista de chequeo (véase anexo 1), mediante la observación, el mismo que se aplicó a las enfermeras que conforman la muestra, el cual está compuesto por varios ítems el cual consiste en determinar mediante la observación el cumplimiento de los 10 correctos en la administración de medicamentos. 4.4.2.1. Check list o lista de chequeo. Consta de 10 ítems, donde se describe cada uno de los correctos, frente de cada uno se encuentra dos casilleros de cumplimiento (cumple o no cumple), el formato también contiene un cuadro de observaciones en caso de que se encuentre alguna novedad y otro cuadro con acciones de mejora donde se describirá las recomendaciones para mejorar el error provocado por la enfermera a la hora de administrar la medicación. 4.4.2.2. Entrevista. Fue realizada con simples preguntas generales como estrategias planeadas para recabar información. Consta de un encabezado con datos generales del paciente, contiene 6 preguntas: N°1) evalúa el paciente correcto, N°2) relacionada a la hora correcta en la administración del medicamento, N°3) le informa la enfermera sobre el medicamento que le va administrar, N°4) relacionada a los efectos adversos que puede provocar el medicamento, N°5) indaga sobre posibles alergias, N°6) en relación al último correcto si registra la medicación luego de administrarla. Validación de los instrumentos Validez y fiabilidad son los dos criterios de calidad que debe reunir todo instrumento de medición tras ser sometido a la consulta y al juicio de expertos con el objeto de que los investigadores puedan utilizarlo en sus estudios (Ruiz, 2012).
31 Para realizar el proceso de validación del contenido de los dos instrumentos (lista de chequeo y entrevistas) utilizados por las investigadoras para evaluar la aplicación de los diez correctos en la administración de medicamentos, se elige y consulta a tres expertos con amplia experiencia profesional, los mismos que poseen el título de tercer y cuarto nivel, los expertos son: Dr. Danilo Salcan Núñez, médico familiar del Ministerio de Salud Pública del Distrito de Salud “2”, Licenciada. Mery Narcisa Salas Bustos, desempeña su función en el Dispensario del Seguro Social Campesino de San Miguel, Dr. Jorge Zulay, médico ginecólogo del Hospital General del IESS. (Ver anexo 5) A los tres expertos se les proporciona un instrumento con las respectivas preguntas donde ellos califican cuatro criterios de valoración, pero Ruiz (2012), recomienda los siguientes: Criterio de claridad se comprende fácilmente, es decir, su sintáctica y semántica son adecuadas. Criterio de objetividad esta expresado en conductas observables y medibles. Criterio de consistencia está basado en aspectos teóricos científicos. Criterio de significatividad es útil y adecuado para la investigación. La escala de Likert que se empleó para la valoración de cada ítem fue la siguiente: Excelente con una puntuación de 4 puntos. Aceptable con una puntuación de 3 puntos. Deficiente con una puntuación de 2 puntos. Inadecuada con una puntuación de 1 punto.
4.5. Técnicas de análisis de datos Para el análisis de los datos cuantitativo se utiliza la estadística descriptiva, se elaboró una base de datos en el programa informativo SPSS que proporciona un poderoso sistema de análisis estadístico y de gestión de datos, utilizando menús descriptivos y cuadro de diálogos sencillo. Para el análisis y síntesis de la información de los datos cualitativos se escogieron diferentes categorías (macro, meso y micro). Según Vargas (2015), las categorías son empleadas para establecer clasificaciones de las que deriva otras unidades más pequeñas
32 llamadas subcategorías, trabajar con ellas implica agrupar elementos ideas, expresiones en torno a un concepto capaz de abarcar todo y así brindar una estructura de la realidad. Las macro categorías se refieren a la acción general del tema en este caso se trata de los correctos que se obtuvo mayor error en la administración de medicamentos; luego se realiza las meso categorías encaminadas al proceso de mediación dándole una etiqueta a las opiniones de los entrevistados y las micro categorías se refiere a todas las opiniones de los pacientes, las cuales permiten explicar a profundidad la realidad investigada.
33
5.
RESULTADOS
5.1. Resultado 1. Determinación del porcentaje de cumplimiento de los 10 correctos en la administración de medicamentos, al personal de enfermería del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo. Tabla 3. Resumen de la ficha de observación de la aplicación de los 10 correctos en la administración de medicamentos. CUMPLE NO CUMPLE Correctos en la administración de medicamentos
f.
Porcentaje que cumple
f.
Porcentaje que no cumple
1. Paciente correcto 2. Medicamento correcto
60 60
100% 100%
0 0
0% 0%
3. Dosis correcta 4. Vía y rapidez en la administración correcta 5. Hora correcta
60 59 29
100% 98% 48%
0 1 31
0% 2% 52%
6.Verificar fecha de vencimiento 7.Informar la acción del medicamento
28 30
47% 50%
32 30
53% 50%
8.Conocimiento del historial farmacológico 9.Investiga al paciente posibles alergias 10.Preparar, registrar y administrar el medicamento
60 32 58
100% 53% 97%
0 28 2
0% 47% 3%
Nota: Los datos fueron obtenidos mediante 60 fichas de observación.
Análisis de los datos Como resultados se demuestra la comparación de los casos de cumplimiento e incumplimiento de cada uno de los estándares, con relación al primer, segundo y tercer estándar en la administración de medicamentos (paciente, medicamento y dosis correcta), se cumplió con el 100% de los casos, lo que quiere decir que la enfermera verifica la identidad del paciente registrada en el kardex con los contenidos en la hoja de indicaciones médicas y revisa la manilla de identificación, además comprueba el medicamento al sacarlo de la envoltura, verificando que coincida con la prescripción e historia clínica y a la vez confirma la dosis correcta. En el cuarto estándar en la vía y rapidez de la administración del medicamento se incumple el 2% de los casos, lo que indica que no puede haber equivocación en la vía correcta, pero si en la falta de seguimiento de la rapidez del flujo de la medicación ya sea por gravedad o bomba de infusión, en congruencia con el correcto número 10 donde la enfermera debe preparar, administrar y registrar el medicamento por ella misma, existe el 3% de los casos que
34 no se cumple, lo que trata de decir que realiza la preparación del medicamento mas no lo administra lo que resultaría en una equivocación al paciente o efectos indeseables. En los siguientes correctos tales como horarios de administración, verificación de la fecha de caducidad, e información al paciente de los medicamentos inciden con un mayor porcentaje de errores de incumplimiento; en el noveno correcto, acerca de la investigación al paciente si es alérgico o no a la medicación se incumplió con el 47% de los casos a diferencia que en el octavo correcto se cumple el 100% lo que indica que la enfermera tiene el conocimiento del historial farmacológico del paciente desde su ingreso hospitalario. La enfermera por diferentes circunstancias omite aplicar uno o varios procesos de atención, y por ello un mínimo error en cuanto a la administración de medicamentos podría generar problemas muy circunstanciales para el bienestar del paciente.
5.2. Resultado 2. Percepción de los pacientes hospitalizados, sobre la aplicación de los 10 correctos en la administración de los medicamentos. El análisis de la información de las entrevistas se la desarrollo en base a lineamientos establecidos por Vargas, (2015), “Las categorías son los elementos interpretados que constituyen un patrón en común, y características similares, la construcción y la relación entre categorías brindan la estructura de la realidad”, es así que se establece el siguiente proceso: Categorías y subcategorías. Las subcategorías proporcionan detalles de cada categoría lo cual permitió hacer manejable la información recogida durante la investigación y presentar los resultados en función de los objetivos propuestos.
35 Tabla 4. Categorización de variables de investigación MACRO MESO Carencia de medicación
No administra la medicación a la hora correcta
Cambios de horario
Paciente menciona que la enfermera le informa que no hay la medicación, por esa razón no le administra.
Paciente refiere incumplimiento de horario porque la medicación para la presión arterial no fue dada a la hora que siempre la toma.
Desinterés de la enfermera
Paciente observa un retraso de la medicación por falta de interés de la enfermera.
Cansancio de las enfermeras
Paciente indica un notorio cansancio de la enfermera y que no le informa sobre el medicamento que le va a colocar.
Inseguridad del paciente
Paciente manifiesta que no le explica el medicamento que va a administrarle y se retira enseguida
Rutina diaria
Paciente indica que la enfermera ya tiene conocimiento de lo que le va administrar y no es necesario que le explique.
Enfermera no informa sobre la medicación que va administrar al paciente.
Experiencia laboral
Enfermera no pregunta sobre posibles alergias
MICRO
Paciente sustenta que la enfermera ya conoce sobre los medicamentos que el consume y esa es la razón por la cual no le pregunta.
Exceso de pacientes
Paciente manifiesta que la enfermera no le pregunta si anteriormente ya se ha administrado la misma medicación que se le va a colocar.
Sobrecarga laboral
Paciente menciona que hay pocas enfermeras para la cantidad de pacientes que están hospitalizados.
Nota: Sistema de categorización mediante entrevistas a pacientes del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo.
36 5.2.2. Relación de categorías Y el Cambios de horario
Carencia de medicamentos emedicamento
Desinterés de las enfermeras
Hora correcta en la administración de medicamentos
Rutina diaria
Exceso de pacientes
Experiencia laboral
No investiga sobre posibles alergias
VISIÓN DEL ENTREVISTADOR CON RESPECTO A LOS 10 CORRECTOS
No informa sobre la medicación al paciente
Cansancio de las enfermeras
Inseguridad del paciente
Sobrecarga laboral Interviene en Figura 1. Visión del entrevistador con respecto a los diez correctos en la administración de medicamentos. Nota: los recuadros con sombreado verde claro son las categorías macro, y los recuadros sin relleno son categorías meso.
36
37
5.2.3. Informe de las entrevistas. Mediante las entrevistas realizadas a los pacientes del área de medicina interna quienes expresan sus opiniones ante el desempeño de las enfermeras sobre la aplicación de los diez correctos en la administración de medicamentos, se logra describir cada uno de los apartados. Al profundizar en los comentarios de los pacientes, en cuanto a la hora correcta en la administración de medicamentos se obtuvo manifestaciones como las siguientes: “la enfermera me dijo que no hay la medicación y por esa razón no me administra” “no podría decirle si me colocan la medicación a la hora correcta” “siempre observamos que son muy pocas enfermeras para la cantidad de pacientes que hay en esta sala”. Se percibe de entrada, un notorio desconocimiento del tema por los pacientes, además resulta preocupante el exceso de pacientes para dos enfermeras del área considerando que se atienden a por lo menos 10 pacientes por cada una. Entre los 10 correctos en la administración de medicamentos, está el educar e informar sobre la medicación que se va administrar al paciente, encontrando múltiples indicadores, como los que se puede observar a continuación, cuando se pregunta “¿le informa la enfermera sobre el medicamento que le va administrar?” respondiendo -señorita yo soy quien pregunta casi siempre; -a veces observo cansancio de la enfermera y no me informa sobre el medicamento que me coloca. Como consecuencia de lo señalado se describe que existe un cansancio notorio, inseguridad de los pacientes y mecanicismo por parte de las enfermeras para realizar un trabajo exitoso en la administración de medicamentos y brindar confianza y seguridad al paciente. Al atender el comentario anterior no se puede dejar de mencionar que en la administración de medicamentos es necesario considerar las necesidades de cada paciente, explicarle cuando sea posible en términos claros y sencillos, razones por las que se realizará la acción farmacológica y siempre tratar de prevenir temores y estimular la confianza del paciente. En cuanto al tiempo que las enfermeras deben permanecer luego de administrar el medicamento, los pacientes manifiestan lo siguiente -Siempre me administran la medicación y se retiran; a veces tienen que administrar la medicación a otros pacientes y no tienen tiempo de esperar.
38
En estas últimas manifestaciones se mide una serie de dificultades que no permiten priorizar la toma de decisiones en función del tiempo dedicado a los pacientes, considerando de igual forma las fortalezas manifestadas que puede servir de apoyo para la solución de los problemas detectados.
5.3. Resultado 3. Propuesta de intervención para mejorar la aplicación de los 10 correctos en la administración de medicamentos en los pacientes del área de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo. 5.3.1. Proyecto de material comunicacional (Señalética) Para la implantación de ésta propuesta es necesario justificar la normativa técnica que más se ajuste a la necesidad en el mejoramiento de la problemática encontrada en los resultados de la ficha de observación. Como antecedente se cita la norma técnica ecuatoriana NTE INENISO 3864-1:2013. En la que habla sobre símbolos, gráficos, colores de seguridad y señales de seguridad, en su literal 3.14 habla sobre la “señal complementaria” señal que respalda una señal de seguridad y el propósito principal de la misma es el proporcionar una clarificación adicional o información. En cuanto a la implementación de la propuesta de intervención se optó diseñar una señalética de los 10 correctos en el espacio de preparación de medicamentos del área de medicina interna del Hospital Santo Domingo, ya que ante los resultados de las fichas de observación y entrevistas surgió la necesidad de brindar seguridad al paciente y de esta forma llegar al profesional de enfermería, ya que es una de las herramientas que contribuye al conocimiento y prevención de eventos adversos relacionados con los errores en la administración de medicamentos. En base al acuerdo ministerial 00000115 manual de seguridad del Paciente: La ley orgánica de salud en su artículo 10 dispone que quienes forman parte del sistema nacional de salud aplicaran las políticas, programas y normas de atención de calidad que incluyan acciones de promoción, prevención recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos de salud individual y colectiva con sujeción a los principios y enfoques establecidos. (MSP, 2016, p.1)
39
El ministerio de Salud ha realizado los mismos criterios de seguridad, por ejemplo; el lavado de manos, los 5 momentos, tipos de aislamiento, etc., todo en cuanto influya a la seguridad del paciente. Para ejecutar la implementación de la señalética se establece la metodología del marco lógico lo cual sirve de herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos para así brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto, se exponen secuencialmente el análisis de involucrados, el árbol de problemas, la estructura analítica del proyecto y se detallan los componentes básicos de la matriz (Ortegón, Pacheco y Prieto, 2015). 5.3.2. Matriz de involucrados. Tabla 5. Cuadro de personas involucrados dentro de la planificación. Cuadro de personas involucrados dentro de la planificación. GRUPO INTERÉS PROBLEMAS PERCIBIDOS
Investigadoras APOYAN
Promover la seguridad del paciente en la administración de medicamentos
Personal de enfermería APOYAN
Contar con los recursos para tener mejor precaución en las actividades de enfermería y mayor seguridad en los pacientes.
Autoridades del hospital APOYAN
Contar con una adecuada atención a pacientes.
Incumplimiento en la aplicación de los 10 correctos en la administración de medicamentos.
Inseguridad del paciente al no recibir información y educación en las actividades de enfermería.
Insatisfacción de los pacientes
RECURSOS MANDATOS Implementos Recursos Humanos. Materiales.
Implementos
Implementos
Y
40 5.3.3. Árbol de problemas Ineficiencia en la atención a los pacientes
E E F E C T O S
Errores en la administración de medicamentos
Dificultad para realizar procedimientos
Eventos Adversos
Mala administración de medicamentos
Inseguridad y desconfianza al paciente Desmotivación en la elaboración del trabajo
PROBLEMA
INCUMPLIMIENTO EN LA APLICACIÓN DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
C C A U S A S
SOBRECARGA LABORAL
Falta de personal
Mala planificación por parte del jefe del servicio
MECANICISMO EN LA ATENCIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS
Exceso de pacientes Estrés
DÉFICIT CONOCIMIENTO
Mala impartición educativa
Desinterés en la investigación
Inadecuada gestión de cuidados de enfermería al paciente
40
41 5.3.4. Árbol de objetivos Calidad en la atención a los pacientes
E F E C T O S
Adaptación del paciente a la hospitalización.
ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO EN LA APLICACIÓN DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Adecuada carga a laboral para el personal de enfermería
Aumento del personal de enfermería
Bienestar al paciente
Buena aplicación en la administración
Seguridad y confianza al paciente
Motivación en la elaboración laboral
PROBLEMA C A U S A S
Buena colaboración de los pacientes en las
Buena planificación por parte del jefe del servicio
Disminución
Excelente calidad de atención al paciente
Alto grado de conocimiento del personal de enfermería
Interés por parte del personal de enfermería en trabajar en equipo para realizar las actividades
Buena impartición al personal de enfermería
Descanso y organización de las actividades
41
Adecuada gestión en los cuidados de enfermería al paciente
Interés en aprender nuevos conocimientos
42
5.3.5. Matriz de marco lógico. Tabla 6. Marco Lógico. RESUMEN NARRATIVO FIN Calidad en la atención a los pacientes
PROPÓSITO Asegurar el cumplimiento en la aplicación de los 10 correctos en la administración de medicamentos.
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
Inadecuado cumplimiento en la aplicación de la administración de medicamentos.
Implementar señalética (estándares en la administración de medicamentos)
Entrevista con autoridades y personal de enfermería Observación de lugar donde se coloque la señalética.
Observación Entrevistas
SUPUESTOS
Participación de los investigadores
Financiamiento por parte de los investigadores para cubrir presupuesto de la señalética
COMPONENTES (Productos) 1. Diagnosticar si existe la necesidad de una señalética en la estación de enfermería
Necesidades de los pacientes para una buena atención de calidad.
2. Determinar los materiales de implementación para diseñar una señalética
Necesidad del personal para promover la calidad de atención
Participación de los investigadores
3. Proformar los implementos que se necesitan en la señalética
Determinar los materiales y el presupuesto que se necesitan para diseñar y realizar la señalética.
Colaboración del personal que elabora señaléticas.
4. Implementación de la señalética
Adecuar correctamente el lugar donde se la va a colocar
Colaboración de los recursos humanos
Observación Entrevista
Participación autoridades
de
la
43
Tabla 7. Actividades de los resultados. ACTIVIDADES
RESPONSABLES
CRONOGRAMA
Autores del proyecto
2018
Mesa, papeles, esferos, resaltador y computadora
Determinar los factores principales que influyen en el incumplimiento de los correctos en la administración de medicamentos
Autores del proyecto
2018
Mesa, papeles, esferos, resaltador y computadora
Elaboración del informe
Autores del proyecto
2018
Computadora
Autores del proyecto
2018
Computadora
Autores del proyecto
2018
Computadora Internet
Autores del proyecto
2018
Papel y esfero
Determinar la alternativa que mejor nos conviene
Autores del proyecto
2018
Tomar la decisión y dejarla haciendo.
Autores del proyecto
2018
Autores del proyecto
2018
Vehículo
Autores del proyecto
2019
Recursos humano
C1. Analizar la información recabada de los instrumentos utilizados
C2. Buscar imágenes y el contexto adecuado para diseñar la señalética
Investigar distintos modelos acordes a los correctos en la administración de medicamentos C3. Visitar a diferentes locales solicitando proformas de las señaléticas
C4. Retirar la señalética Colocar la señalética en la estación de enfermería
RECURSOS.
Papel y esfero
44
Tabla 8. Presupuesto económico para la implementación de la señalética.
MATERIALES
VALOR
1 Planchas de aluminio cubierta por
40,00
vinilo adhesivo con lámina de policarbonato transparente
TOTAL
40,00
5.3.6. Implementación de material comunicacional (señalética). La implementación del material comunicacional como es la señalética surgió ante la necesidad del incumplimiento de los 10 correctos en la administración de medicamentos, para orientar y guiar el conocimiento al personal de enfermería para así promover la seguridad del paciente y ofrecer calidad de atención. Una vez dada la apertura de la implementación de la señalética se procedió a dialogar con la parte de comunicación e imagen del Hospital donde nos dieron a conocer el manual de señalética e indicar cuales son las normativas del diseño de la misma, luego nos dirigimos a cotizar los precios en distintas agencias publicitarias, la más accesible y que trabaja en conjunto con el hospital fue “CREATIVOS” donde se permaneció y trabajó conjuntamente con los diseñadores para el grafico y diseño de la señalética, luego de tres días laborable se la retiro en dicha agencia. Y por último se hizo la colocación de la señalética el área de medicina interna en la estación de enfermería, en el espacio donde se realiza la preparación de medicamentos ubicado en la planta baja del hospital General Santo Domingo.
45
5.3.6.1. Evidencias.
Figura 1. Impresión de señalética en la imprenta
Figura 2. Verificación de la señalética
46
Figura 3. Entrega de material a jefa de รกrea
Figura 4. Retiro de adhesivos para colocar en la pared
47
Figura 5. Colocación de señalética en el área de preparación de medicamentos
Figura 6. Señalética en lugar establecido.
48
6.
DISCUSIÓN
La correcta aplicación de los 10 estándares en la administración de medicamentos; es esencial para la seguridad del paciente. A pesar de todo esto su prevalencia varía, es así que Barker, Flynn, Pepper, Bates y Mikeal (2002), en su estudio realizado en 36 hospitales americanos reitera que los errores más frecuentes por categoría fueron el 43% por el horario incorrecto y 30% por omisión. La investigación evidenció que las enfermeras obtuvieron errores considerables al colocar la medicación a la hora correcta a los pacientes, sin embargo, Toffoleto et al. (2015), manifiesta que los errores de medicación aún son considerados los de mayor frecuencia u ocurrencia en los países en desarrollo. A su vez, el informar sobre la medicación que va a administrar la enfermera al paciente, se reportó como otro correcto que mayor impacto tuvo en la muestra estudiada con un error de incumplimiento de 50%, se encontraron correlaciones significativas entre la falta de tiempo y el desconocimiento de las enfermeras. Los resultados de este estudio concuerdan con la tendencia general en la literatura relacionada al nivel de conocimiento de la enfermera sobre la administración de medicamentos donde según Reyes, Castillo & Castillo (2013), evidencia en su investigación que un 50% de las enfermeras obtuvieron un nivel de conocimiento bajo, sobre interacción medicamentosa, información que coincide con Rios et al, (2014) y Machado et al. (2012). Una de las consideraciones necesarias para administrar la medicación a los pacientes es verificar la fecha de caducidad del medicamento que se va a administrar. En la investigación se encontró deferencias significativas entre la experiencia laboral, cansancio, la sobrecarga de trabajo y la rutina diaria de la enfermera con un 53% de error. Estas manifestaciones son congruentes con otros estudios que relacionados a la eficacia de la práctica de enfermería en la administración de medicamentos realizados por Domínguez, Pérez y Soto (2015), donde se documentó que existe un 3% de error en cuanto a la fecha de caducidad del medicamento por parte de la enfermera. Podemos resumir que los resultados obtenidos con relación a los diez correctos en la administración de medicamentos han sido consistentes con lo evidenciado por la literatura de investigación. Este estudio nos permite entender la presencia de diversos factores que influyen en la administración correcta de la medicación, como es el cansancio, el exceso de pacientes, falta de tiempo, sobrecarga laboral, desinterés de las enfermeras. Además, la misma ha
49
permitido entender y validar de una forma global todos estos factores que intervienen en este proceso, mediante datos objetivos y empíricos mediante la observación y los datos subjetivos los cuales incluyen percepciones de los pacientes acerca del tema. Esto nos permite tener una idea general de la importancia que puede tener la enfermera al realizar una buena práctica en la administración de medicamentos para así lograr un tratamiento adecuado y brindar seguridad al paciente.
50
7.
CONCLUSIONES
Mediante el estudio realizado en el Hospital General Santo Domingo en el área de medicina interna se identificó 124 errores de 600 observaciones, los cuales 32 fueron en la verificación de la fecha de caducidad seguido con 31 errores en la hora correcta y 30 en informar la acción del medicamento, estos correctos obtuvieron un mayor porcentaje de error en cuanto a la administración de medicamentos.
Al analizar las categorías se concluye que existe un conjunto de factores externos que puede conllevar a que la enfermera realice una serie de errores en la práctica profesional desencadenando inseguridad al paciente y errores en la administración de medicamentos.
Finalmente se logró la implementación de una señalética con los diez correctos en la administración de medicamentos en la unidad de medicina interna con la finalidad de incentivar a las enfermeras hacer uso de estos correctos y así mejorar la seguridad y recuperación del paciente.
51
8.
RECOMENDACIONES
Se recomienda mejorar el uso de los 10 correctos en la administración de medicamentos, si el paciente tiene duda sobre el medicamento educarlo, de tal manera que el personal haga un buen trabajo y garanticé una atención de calidad e información de primera a los pacientes.
De la misma forma se sugiere que las enfermeras concienticen su rol dentro de la preparación de medicamentos para minimizar el riesgo de eventos adversos y garantizar un excelente servicio, una información actual y confiable a los usuarios.
Utilizar como referencia los resultados de esta investigación para reforzar el rol de la enfermera, sería importante también apoyarse de la propuesta planteada para reforzar los conocimientos y las debilidades a la hora de administrar los medicamentos.
Por último, se recomienda tomar este estudio como base para seguir realizando investigaciones y mejorar el índice de errores de medicación por parte de las enfermeras.
52
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almeida, E., Castro, R., Guzmán., Mena., Sarzosa, G., y Segovia. (2013). Enfermería Básica Madrid (España): Cultural, S. A. Ángelo, M., Abunza, M., Álzate., Arango., Barrera, L., Y Barrera, L. (2010). Avances en el cuidado de enfermería. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Arena, M. (2013). El marco lógico como una respuesta a tres problemas. fides et ratiovol.6, (6),
pp.
51-66.
Recuperado
de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2071-081X2013000100007
Barker, K., Flynn, E., Pepper, G., Bates, D., & Mikeal, R. (2002). Medication errors observed in
36
health
care
facilities.
Recuperado
de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12196090 Barbagelata, I. (2016). Implementación de estrategias de prevención de errores en el proceso de administración de medicamentos: Un enfoque para enfermería en cuidados intensivos. Revista Medica Clinica Los Condes, 27, 594-604. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300852 Carezuela, M. (2018). Cuando el sistema falla: errores de medicación. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.edruida.com/single-post/errores-de-medicacion. Cevallos, M., Giraldo, J., Marin, V., & Amariles , P. (2018). Caracterización de aspectos relacionados con la utilización de los medicamentos fiscalizados en droguerias y farmacias. Revista de la Universidad Industrial de Santander.50(1), 27-36. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v50n1/0121-0807-suis-50-01-00027.pdf Cote, L., Tena , C., & Madrazo, M. (2013). Buenas prácticas en calidad y seguridad en la atencion medica
del
paciente.
Mexico: Editorial
Alfil.
Recuperdado
de:
http://cvoed.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/archivos/coleccionmedicina deexcelencia/08%20Buenas%20pr%C3%A1cticas%20en%20calidad%20y%20seguri dad%20en%20la%20atenci%C3%B3n%20del%20paciente-Interiores.pdf
53
Chalasani, S., Ramesh, M., & Gurumurthy, P. (2018). Programa de informe y monitoreo de errores de medicación iniciado por el farmacéutico en un escenario de país en desarrollo.
PubMed,
133.Recuperado
de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30558168 Domínguez, M., Pérez, J. Y Soto, M. (2014). Eficacia de la práctica de enfermería en la administración de medicamentos. CONAMED, 20 ,35-40. Recuperado de: file:///C:/Users/WELCOME/Downloads/240-1352-2-PB%20 (1).pdf Fernández, M y Iriarte, T. (2015).
Protocolo terapéutico de la espasticidad.
ELSEVIER.11(78)Pag.4711-4714.Recuperado
de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541215000980 Fernandez, N. (2002). Los eventos adversos y la calidad de atención: Estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes pediátricos. Arch.argent.pediatr,102(5) 402-410. Recuperado
de
http://www.seguridaddelpacienteyenfermero.com/docs/articulos/articulo_03.pdf García, A., Galindo, K., Morales, M., y León, P. (201 6). Farmacovigilancia hospitalaria. Revista Cubana de Oftalmología, 29(4), 688-695. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421762016000400010&ln g=es&tlng=es. Garcia, A., Carbonell, A., & Leon, P. (2016). Error de medicacion y reacciones adversas por el consumo de fitofarmacos en Cuba. Horizonte Sanitario, 15(2),83-99. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4578/457846538005.pdf Grou, C., Magalhães, E., Barbosa, L., Moura, D. y Morato, M. (2016). Factores de riesgo para errores de medicación en la prescripción electrónica y manual.Rev. Latino-Am. Enfermagem. P.1-9. Recuperado de: DOI: 10.1590/1518-8345.0642.2742 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2012). Metodología de la investigación. México: interamericana editores.
54
Hernández, M. (2015). Calidad en la administración de medicamentos, personal de enfermería, bloque
de
cirugía
general
y
medicina.
Recuperado
de:
http://repositorio.unan.edu.ni/2269/ López, I., Torres, M., Casanova, M, & Martínez, Elvira. (2012). Diseño de criterios, indicadores y estándares para evaluar calidad de la atención de enfermería en servicios pediátricos. Revista Cubana de Enfermería, 28(2), 112-117. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192012000200006&ln g=es&tlng=es Lopes, M., & Innocenzo, M. (2017). Eventos adversos relacionados con las prácticas asistenciales: una revisión integradora. Enfermeria Global, 47, 605- 620. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v16n47/1695-6141-eg-16-47-00605.pdf Machado, Soares, Rodrigues, S. S., Gomes, F., Tanferri de Brito, P., & Bezerra, Q. (2012). Enfermería Global. Recuperado de Administración de medicamentos: conocimiento de los
enfermeros
del
sector
de
urgencia
y
emergencia:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412012000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=en Marrine, T. Y Raile, M. (2006). Modelos y teorías de enfermería. España: ELSEVIER.p.193.Recuperadode:https://books.google.es/books?id=FLEszO8XGTUC&printsec=front cover&hl=es#v=onepage&q&f=false Ministerio de Salud Pública. (2016). Seguridad del Paciente - Usuario.Manual.Calidad de los Servicios de Salud – MSP. Recuperado de: http://salud.gob.ec Ministerio
de
salud
pública.
(2013).
Código
de
ética.Recuperado
de:
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Doc_Codigo_Eti ca.pdf Organización Mundial de la Salud. (03 de 2017). Iniciativa mundial para reducir a la mitad los errores
relacionados
con la
medicación
en cinco años.
Recuperado
de
http://www.who.int/es/news-room/detail/29-03-2017-who-launches-global-effort-tohalve-medication-related-errors-in-5-years
55
Organización Mundial de la Salud. (2019). Seguridad del paciente. Recuperado de: http://www.who.int/topics/patient_safety/es/ Ortegon. E., Pacheco, J., Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas CEPAL. p. 42. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5607 Paranagua, T., Braga, Q., Bezerra, A., Bauer, A., Azevedo, F., Machado, F., & Gomes, M. (2014). Eventos Adversos: Instrumento de gerencia de la asistencia para la seguridad del paciente en el servicio de urgencias. Enfermeria Global,13-34, 206-218. Recuperado
de:
http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500957/n14-
1_Calidad_asistencial.pdf Restrepo, A. y Escobar, J. (2015). Apreciaciones de trabajadores de la salud sobre la implementación del sistema de seguridad en la utilización de medicamentos. Rev. Univ. Salud.
2017;
19(1)
p.
7-16.
Recuperado
de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012471072017000100007&script=sci_abstract&tlng=es Reyes, C., Castillo., E. y Castillo, S. (2013). Nivel de conocimiento de la enfermera sobre la administración de medicamentos e interacciones medicamentosas potenciales en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente de Trujillo. UCV-Scientie, 5(1).
p.
81-87.
Recuperado
de:
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-
SCIENTIA/article/view/274/165 Ríos, S., Díaz, D., Salas, R., Gutiérrez, E., Lemus, C. y Quintero, M. (2014). Conocimientos relacionados con aspectos de la administración de medicamentos en la práctica de enfermería en tres hospitales del Atlántico. Salud Uninorte, 30 (3). p. 371-380. Recuperado
de:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/6003/7088 Rocco, C., & Garrido, A. (2017). Seguridad del paciente y cultura de seguridad. rev. med. clin. condes,
28(5),649-812.Recuperado
de
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-
medica-clinica-las-condes-202-articulo-seguridad-del-paciente-y-culturaS0716864017301268
56
Ruiz, M. P. (2012). Validación de un instrumento para el estudio de la sensibilidad intercultural en la provincia de Castellón (Tesis Doctoral). Universidad Jaume l de Castellón, Castellón de la Plana. Saavedra, E. (2014). Errores de enfermería en la administración de fármacos en unidades hospitalarias. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/handle/10230/25328. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (SENPLADES, 2017). Plan Nacional de Desarrollo
201-2021.
Toda
una
vida.
Quito-Ecuador.
Recuperado
de
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Silva, F., Faveri, E. y Lorenzini, F. (2014). Errores de medicación en el ejercicio de enfermería una revisión integrativa. Enfermería Global, 34.p.330-337. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000200016 Silva, O. d., Grou, C., Inocenti, M., & Bortoli, S. C. (2007). Revista Latino-Americana de Enfermagem. Recuperado de Medication preparation and administration: analysis of inquiries
and
information
by
the
nursing
team:
Recuperado
de
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692007000500020&lng=en&tlng=en Tahere, Y., JalilNazar, M., Asghary, J., & Tahereh, A. (2018). Impact of Psychosocial Factors on Occurrence of Medication Errors among Tehran Public Hospitals Nurses by Evaluating the Balance between Effort and Reward. Recuperado de Safety and Health at Work: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2093791117300082 Toffoleto, M., Canales, M., Moreira, D., Ordenes, A., & Vergara, C. (2015). Errores en la preparacion y administracion de medicacamentos. Enfermeria Global, 14(37)350-360. Recuperado
de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412015000100016&lng=es&tlng=es Tosta, V. y Bartoli, S. (2001). Errores en la administración de medicamentos: análisis de situaciones relatadas por los profesionales de enfermería. Investigación y Educación en Enfermería, XIX (2),
26-35.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105218301002
Recuperado
de:
57
Vargas , X. (2015). Guia detallada paso a paso para desarrollar una investigacion de caracter cualitativa. Mexico: ETXETA.
58
10.
ANEXOS
Anexo 1. Solicitud para la ejecuciรณn del estudio.
59
Anexo 2. Autorizaciรณn
60
Anexo 3. Carta de compromiso
61
Anexo 4. Carta de confidencialidad
.
62
Anexo 5. Carta de interĂŠs
63
Anexo 6. Recibido de la carta de interĂŠs
64
Anexo 7. Certificado de aprobaciรณn del protocolo
65
Anexo 8. Constancia de recepciรณn de documentos
66
Anexo 9. Formato de ficha de observación FICHA DE OBSERVACIÓN A ENFERMERAS Institución: Hospital General Santo Domingo Área: Medicina Interna Actividad: Incumplimiento de los 10 correctos en la administración de medicamentos Fecha:
Hora:
Responsable: Cumplimiento N
Ítem
Cumple
º
1
Paciente correcto: Identifica por su nombre y apellido, manilla de identificación y revisión de historia clínica.
2
Hora correcta: Se cumple con la administración del medicamento de acuerdo con lo establecido con la orden médica.
3
Medicamento
correcto:
Se
confirma
que
el
medicamento sea el correcto antes de prepararlo. Dosis correcta: Se comprueba dos veces la dosis 4
formulada con la que está a punto de administrar.
5
Vía correcta: Se verifica a la vía para administrar el medicamento de acuerdo a la orden médica.
6
Verifica la fecha de caducidad: Es necesario comprobar el aspecto en el que se encuentre y la fecha de caducidad del medicamento antes de administrarlo.
7
Se informa al paciente el medicamento que se va administrar.
8
Se investigan las posibles alergias a los medicamentos
9
Se tiene conocimiento acerca de otros medicamentos que pueda estar recibiendo el usuario.
10
Se registra la aplicación del medicamento en forma inmediata a su administración
No
Obs.
cumpl
Acciones de
e
mejora
67 Anexo 10. Formato de cuestionario para entrevistas
ENTREVISTA A PACIENTES DEL ÁREA DE MEDICINA INTERNA 10 correctos en la administración de medicamento Datos generales Nombre del entrevistado: Edad: Fecha:
¿Le pregunta la enfermera sus datos personales antes de administrar la medicación?
¿La enfermera le administra el medicamento a la hora indicada?
¿Le informan a usted el medicamento que le van a administrar y las reacciones que le pueden causar?
¿La enfermera permanece unos minutos después de administrar el medicamento?
¿Le pregunta la enfermera si usted es alérgico a alguna medicación antes de administrarla?
¿Observa usted si la enfermera registra la medicación?
68 Anexo 11. Matriz de validaciรณn de la Entrevista
69 PREGUNTAS
CRITERIOS DE VALIDACIÓN Claridad
1. 10 correctos en la administración de medicamento Datos generales
Objetividad
Consistencia
Significatividad
Sugerencias
Nombre del entrevistado: Edad: Fecha: 1.1 ¿Le pregunta la enfermera sus datos personales antes de administrar la medicación? 1.2 ¿La enfermera le administra el medicamento a la hora indicada? 1.3 ¿Le informan a usted el medicamento que le van a administrar y las reacciones que le pueden causar? 1.4 ¿La enfermera permanece unos minutos después de administrar el medicamento? 1.5 ¿Le pregunta la enfermera si usted es alérgico a alguna medicación antes de administrarla? 1.6 ¿Observa usted si la enfermera
registra
la
medicación?
Nombres y Apellidos Cédula de Identidad Grado Académico Profesión/Ocupación Lugar en el que labora Fecha
DATOS DEL EXPERTO Firma: …………………….
Sello: …………………
70 Anexo 12. Matriz de validaciรณn de la lista de chequeos
71 Anexo 13. Constancia de validaciรณn de listas de chequeos y entrevista
72
73
74 Anexo 14. Solicitud de implementación de señalética
75 Anexo 15. Carta de impacto