Interés por la lectura en los estudiantes del sexto año de educación básica paralelo "A", de la U.E

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación EL INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARALELO “A”, DE LA UNIDAD EDUCATIVA “HUALCOPO DUCHICELA”, PERIODO 2018-2019

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Docencia y Gestión de Educación Básica

Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores

Autoras: ADRIANA JACQUELINE MACIAS NUÑEZ MARÍA JOSÉ BONE BATIOJA Director: Mg. EDGAR EFRAÍN OBACO SOTO

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación

HOJA DE APROBACIÓN EL INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARALELO “A”, DE LA UNIDAD EDUCATIVA “HUALCOPO DUCHICELA”, PERIODO 2018-2019 Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.

Autoras: ADRIANA JACQUELINE MACIAS NUÑEZ MARÍA JOSÉ BONE BATIOJA Edgar Efraín Obaco Soto, Mg.

f_________________________

DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Mariana de Jesús Vega Betancourt, Ph.D.

f.________________________

CALIFICADOR Marjorie Roxana Andrade Velásquez, Mg.

f.________________________

CALIFICADOR Roberto Lorenzo Benítez, Mg.

f.________________________

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2019


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, ADRIANA JACQUELINE MACIAS NUÑEZ portador de la cédula de ciudadanía No. 172409397-4 y MARÍA JOSÉ BONE BATIOJA portador de la cédula de ciudadanía No. 171846251-6 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciadas en Docencia y Gestión de Educación General Básica son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.

Adriana Jacqueline Macias Nuñez CI. 172409397-4

María José Bone Batioja CI. 171846251-6


iv

AGRADECIMIENTO Queremos agradecer primeramente a Dios por permitirnos llegar a culminar esta meta, por hacer realidad este sueño anhelado, así mismo agradecemos de manera muy especial a nuestro Director de tesis Edgar Efraín Obaco por todo su esfuerzo, paciencia y dedicación, quien con su conocimiento, con su experiencia y motivación ha logrado en nosotros que podamos culminar nuestros estudios con éxito, a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por abrirnos sus puertas y formarnos como profesionales. También agradecemos a los docentes que durante toda nuestra carrera profesional nos enseñaron y aportaron en nosotros con sus aprendizajes para nuestra formación, a los cuales les debemos la mayor parte de nuestro conocimiento, gracias por su paciencia y motivación. A la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” quien nos abrió sus puertas, a los estudiantes y docentes del sexto año de Educación General Básica quienes nos ayudaron con su colaboración y participaron de manera muy amable en la aplicación de las actividades propuestas para despertar el interés por la lectura.

Adriana Jacqueline Macias Nuñez María José Bone Batioja


v

DEDICATORIA Primero dedico este proyecto de investigación a Dios por ser mi guía, fortaleza a lo largo de este camino, a mis hermanos por ser ese apoyo diario, por sacrificar su tiempo a mi lado para que yo pueda ser alguien en la vida. Dedico a mis padres por el apoyo que me han dado no solo académico sino también durante toda mi carrera brindándome su cariño, amor, confianza y motivación. En momentos que quería decaer ellos estuvieron ahí día a día alentándome sin dar su mano a torcer, les doy las gracias. A mis tíos Lucy y Rene agradecerles por sus oraciones diarias me han ayudado mucho para que Dios me guiara y me ayudara, a mis compañeras Josseline, Marlene y Eugenia que formaron parte de mi vida y también me aportaron con un granito de arena en el proceso de todo corazón gracias. Este Proyecto de Tesis se lo dedico a Dios en primer lugar por darme la oportunidad de haber llegado hasta este momento de mi desarrollo profesional. A mis padres, mi papá que desde el cielo a cuidado y velado por mi todo este tiempo sin su presencia física, pero si espiritualmente, a mi madre especialmente por todo su amor, comprensión, paciencia y sacrificio y poder lograr juntas esta meta tan anhelada. A mi hijo por ser mi motivo de fuerza y motivación, a mis hermanas por su apoyo incondicional, a mi esposo por ayudarme en todo momento y ser ese apoyo. A mi amiga Adriana Vinueza quien sin esperar nada a cambio estuvo a mi lado apoyándome y compartiendo sus conocimientos, guiándome en este proceso.

Adriana Jacqueline Macias Nuñez María José Bone Batioja


vi

RESUMEN La investigación realizada permitió identificar las técnicas más idóneas que despiertan el interés por la lectura en los estudiantes del sexto año paralelo “A” de EGB de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”. El enfoque que se utilizó fue mixto, cualitativo porque utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir preguntas de investigación en proceso de interpretación y cuantitativo ya que usa la recolección de datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico, el diseño es cuasi-experimental porque se trabajó con un grupo determinado. La información se recogió a través de un pre test donde se diagnosticó el nivel de interés por la lectura que tienen los estudiantes, luego se aplicó la propuesta de intervención donde se aplicaron técnicas pictográficas y lectura con crucigrama, para mejorar el interés por la lectura. Finalmente, se evaluaron los resultados de la intervención a través de un post test demostrando que el interés por la lectura que ellos tenían era bajo, pero con la propuesta de intervención se mejoró el interés por la misma, concluyendo

que

las

técnicas

pictográficas

y lectura

con

crucigrama

significativamente el interés por la lectura. Palabras Clave: Lectura, educación, estudiante de primaria, pedagogía.

mejoran


vii

ABSTRACT The research carried out identifies the most suitable techniques that arouse interest in Reading in the students of the sixth parallel year “A” of EGB of the “Hualcopo Duchicela” Educational Unit. The approach that was detected was mixed, qualitative because it uses data collection without numerical measurement to discover research questions in the interpretation and quantitative process since it uses data collection based on numerical measurement and statistical analysis, design it is quasi-experimental because it identifies with a certain group. The information was collected through a previous test where the level of interest in reading that students have was diagnosed, then the intervention proposal was applied where pictographic techniques and crossword reading were applied, to improve the interest in reading. Finally, the results of the intervention were evaluated through a subsequent test showing that the interest in reading they had was low, but through the intervention proposal, concluding that application of pictographic techniques, reading historical stories and crossword reading improved interest in reading. Keywords: Reading, education, elementary student, pedagogy.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 2

2.1.

Delimitación del problema ................................................................................... 2

2.1.1.

Pregunta General .................................................................................................. 3

2.1.2.

Preguntas específicas ........................................................................................... 3

2.2.

Justificación de la investigación........................................................................... 4

2.3.

Objetivos de la investigación ............................................................................... 5

2.3.1.

Objetivo general ................................................................................................... 5

2.3.2.

Objetivos específicos ........................................................................................... 5

3.

MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 6

3.1.

Antecedentes ........................................................................................................ 6

3.2.

Marco teórico ....................................................................................................... 8

3.2.1.

La lectura. ............................................................................................................. 8

3.2.2.

Tipos de lectura. ................................................................................................... 8

3.2.3.

La lectura y la escritura en la Educación inicial y en la EGB. ........................... 10

3.2.4.

Interés por la lectura. .......................................................................................... 10

3.2.5.

Métodos de enseñanza de la lectura. .................................................................. 10

3.2.5.1.

Métodos sintéticos o silábicos. ........................................................................... 10

3.2.5.2.

Métodos analíticos o globales. ........................................................................... 11

3.2.5.3.

Métodos mixtos. ................................................................................................. 11

3.2.6.

Hábitos de lectura. .............................................................................................. 11

3.2.7.

Problemática social sobre la lectura. .................................................................. 12

3.2.8.

Problemas de enseñanza en la lectura. ............................................................... 12

3.2.9.

Evaluación del desempeño en la lectura y escritura. .......................................... 12

3.2.10.

Motivación. ........................................................................................................ 13


ix 3.2.11.

Motivación por aprender. ................................................................................... 14

3.2.12.

El pictograma y su historia. ................................................................................ 14

3.2.13.

Pictograma. ......................................................................................................... 15

3.2.14.

Ventaja de los Pictogramas. ............................................................................... 15

3.2.15.

Métodos de la enseñanza de la lectura. .............................................................. 16

3.2.15.1.

Lectura con cuentos............................................................................................ 16

3.2.15.2.

Lectura con crucigrama . .................................................................................... 16

3.2.16.

Comprensión lectora y procesos psicológicos. .................................................. 16

3.2.17.

Orientaciones actuales acerca de las dificultades de la lectura. ......................... 17

3.2.18.

Estrategias de comprensión lectora. ................................................................... 17

3.2.19.

Estrategias de interés hacia la lectura ................................................................. 18

3.2.20.

Estrategia de animación a la lectura ................................................................... 19

3.2.21.

Desafíos de la lectura ......................................................................................... 19

3.2.22.

Interrogación de textos ....................................................................................... 20

3.2.23.

Promoción a la lectura ........................................................................................ 20

3.2.24.

Acciones para el fomento de la lectura .............................................................. 20

3.2.25.

Didáctica de la lectura ........................................................................................ 21

3.2.26.

Clasificación de los textos .................................................................................. 22

3.2.27.

Textos científicos ............................................................................................... 23

3.2.27.1.

Textos comunicativos......................................................................................... 23

3.2.27.2.

Textos literarios .................................................................................................. 23

3.2.27.3.

Didáctica de la lectura tradicionalista ................................................................ 24

3.2.27.4.

Didáctica de la lectura con enfoque comunicativo............................................. 25

3.2.28.

Habilidades metalingüísticas .............................................................................. 25

3.2.29.

Una teoría de aprendizaje a través del lenguaje ................................................ 26


x 4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 27

4.1.

Enfoque/ Diseño/ Tipo de investigación ............................................................ 28

4.1.1.

Enfoque .............................................................................................................. 28

4.1.2.

Diseño de la investigación ................................................................................. 28

4.1.3.

Tipo de investigación ......................................................................................... 29

4.2.

Población/Muestra.............................................................................................. 29

4.2.1.

Población ............................................................................................................ 29

4.2.2.

Muestra ............................................................................................................... 30

4.3.

Operacionalización de las variables o categorías ............................................... 30

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................... 31

4.4.1.

Entrevista............................................................................................................ 31

4.4.2.

Pre test ................................................................................................................ 32

4.4.3.

Post test .............................................................................................................. 32

4.5.

Técnicas de análisis de datos.............................................................................. 32

5.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................... 33

5.1.

Resultado de la entrevista dirigida a los docentes de la institución ................... 33

5.1.1.

Conclusión de los resultados de la entrevista a los docentes ............................. 38

5.2.

Resultados del pre test dirigido a los estudiantes del sexto año “A” ................. 38

5.2.1.

Conclusión de los resultados del pre test ........................................................... 47

5.2.2.

Aplicación de la primera técnica de pictograma: Lectura de Historietas ........... 51

5.2.3.

Aplicación de la segunda técnica de pictogramas: Gráficos por letras..............54

5.2.4.

Aplicación de la tercera técnica: Lectura con crucigramas ................................ 57

5.2.5.

Análisis e Interpretación general de la propuesta .............................................. 57

5.2.6.

Discusión de los resultados ................................................................................ 59

5.3.

Resultados del Post test dirigido a los estudiantes del sexto año “A” ............... 59

5.3.1.

Resultados de la prueba pre test y post test ........................................................ 68


xi 5.3.2.

Discusiรณn de los resultados del pre test y post test ............................................ 73

6.

CONCLUSIONES ............................................................................................ 75

7.

RECOMENDACIONES .................................................................................. 76

8.

REFERENCIAS BIBLIOGRร FICAS ........................................................... 77

9.

ANEXOS ........................................................................................................... 82


xii

ร NDICE DE TABLAS Tabla 1. Tipos de lectura ............................................................................................................ 9 Tabla 2. Estrategias de comprensiรณn lectora............................................................................ 17 Tabla 3. Funciones del lenguaje............................................................................................... 22 Tabla 4. Poblaciรณn ................................................................................................................... 29 Tabla 5.Variables e indicadores ............................................................................................... 30 Tabla 6. Promedio General de la Intervenciรณn ........................................................................ 58 Tabla 7. Registro de notas ........................................................................................................ 70


xiii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Etapas para transmitir amor y sentido al texto ......................................................... 19 Figura 2. Competencias lectoras .............................................................................................. 21 Figura 3. La didáctica típica de la enseñanza tradicional de la lectura .................................... 25 Figura 4. Entrevista a Docentes ............................................................................................... 37 Figura 5. Le gusta leer ............................................................................................................. 38 Figura 6. Tiempos libres .......................................................................................................... 39 Figura 7. Actividades que más te gustan ................................................................................. 40 Figura 8. Tipos de lectura ........................................................................................................ 41 Figura 9. Tiempo para la lectura .............................................................................................. 42 Figura 10. La lectura ayuda ..................................................................................................... 43 Figura 11. Libros leídos ........................................................................................................... 44 Figura 12. Cuántos libros leídos .............................................................................................. 45 Figura 13. Hábito lector ........................................................................................................... 46 Figura 14. Lugar cómodo ......................................................................................................... 47 Figura 15. Planificación de clase I ........................................................................................... 50 Figura 16. Lectura de historietas .............................................................................................. 51 Figura 17. Lectura con pictogramas......................................................................................... 53 Figura 18. Lectura con Pictogramas ........................................................................................ 54 Figura 19. Lectura con crucigrama .......................................................................................... 56 Figura 20. Lectura con pictograma .......................................................................................... 57 Figura 21. Promedio General de la Propuesta de Intervención ............................................... 58 Figura 22. Le gusta leer ........................................................................................................... 59 Figura 23. Tiempos libres que te hacer .................................................................................... 60 Figura 24. Qué lecturas te agradan más ................................................................................... 61 Figura 25. Tiempo dedicada la lectura ..................................................................................... 62


xiv Figura 26. La lectura te ayuda a ............................................................................................... 63 Figura 27. Libro leído .............................................................................................................. 64 Figura 28. Cantidad de libros ................................................................................................... 65 Figura 29. Hábito lector ........................................................................................................... 66 Figura 30. Lugar cómodo al leer .............................................................................................. 67 Figura 31. Comparación de resultados del Pre test y Post test ................................................ 68


xv

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Cronograma .............................................................................................................. 82 Anexo 2. Tabla de recursos ...................................................................................................... 83 Anexo 3. Entrevista a docente ................................................................................................. 84 Anexo 4. Cuestionario Pre Test ............................................................................................... 86 Anexo 5. Propuesta de Intervención ........................................................................................ 89 Anexo 6. Técnica de Pictogramas ............................................................................................ 92 Anexo 7. Técnica del Crucigrama ........................................................................................... 94 Anexo 8. Cuestionario Post Test .............................................................................................. 95 Anexo 9. Registro de notas ...................................................................................................... 98 Anexo 10. Matriz de validación de encuesta a estudiantes .................................................... 101 Anexo 11. Matriz de validación Pre Test............................................................................... 105 Anexo 12. Matriz de validación de propuesta de intervención .............................................. 110 Anexo 13. Carta al rector de la institución ............................................................................ 114


1

1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo de investigación se enfoca en el Interés por la lectura, la cual se realizó por medio de la aplicación de técnicas pictográficas, las mismas que ofrecen una perspectiva innovadora para despertar el interés por la misma, debido a la necesidad que existe por estimular el gusto por la lectura desde tempranas edades. Pero para alcanzar este propósito es de suma importancia aplicar diariamente la lectura de cuentos, pictogramas, crucigramas, historietas en los niños y esta sea parte de su vida cotidiana para que el aprendizaje de leer sea más significativo y que el niño/a desarrolle el interés por la lectura a través de estos. Este trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera. En el primer capítulo se da a conocer la introducción del proyecto de investigación. En el segundo capítulo se presenta el planteamiento del problema, delimitación del problema, preguntas: general y específicas. Así como también la justificación y los objetivos: general y específicos. En el tercer capítulo se expone el marco referencial, los antecedentes y el marco teórico donde se explicaron los fundamentos teóricos. En el cuarto capítulo se describe la metodología de investigación, el enfoque, diseño, tipo de investigación, población, muestra, operacionalización de variables, técnicas e instrumentos de recogida de datos y técnica de análisis de datos. En el quinto capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados. En el sexto capítulo presentan las conclusiones y recomendaciones.


2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Delimitación del problema En Latinoamérica la mayoría de estudiantes secundarios terminan sus estudios sin

saber leer bien, así lo demuestra un estudio realizado por el Instituto de estadística de la UNESCO, donde se revela que tanto los niños como los adolescentes estudiantes en América Latina carecen de competencias básicas de comprensión lectora. De acuerdo a estos estudios que se han realizado (Mabel, 2008) de la Universidad de Buenos Aires, llegaron a la conclusión que los estudiantes que ingresan a la Universidad no manejan un vocabulario adecuado que no les permite comprender textos y desarrollar el pensamiento crítico. Los jóvenes tienen complicados inconvenientes en comprensión lectora, en cambio, los niños poseen falencias en las competencias básicas, se les complica leer párrafos sencillos y extraer su información, situación que es considerada como un nuevo analfabetismo. Actualmente no poseer la capacidad de leer, es un prototipo de discapacidad, que impide insertarse en la sociedad. Por tanto, la lectura es una habilidad básica que constituye el cimiento sobre el cual se construyen otras habilidades. En la mayoría de países de Europa, se mantiene una creciente tendencia a la capacitación, preparación y profesionalización de las personas para lo cual existen apropiados espacios. Con relación a la lectura en Europa llegaron a conclusión que la lectura fortalece la destreza transversal al currículo y que da respuesta al objetivo de “leer para aprender” más que “aprender a leer” (Martín, 2013). Como se ve en otros países se cuenta con un programa específicamente para promover el hábito lector, no solamente dentro de las aulas de clase sino para toda la población, como es el caso de Chile, al igual que otros países de Latinoamérica que también están fortaleciendo el fomento de la lectura. Con esta visión se debe recalcar la importancia de que los niños y jóvenes logren hacer de la lectura un hábito, siendo esta una habilidad que se debe inculcar desde pequeños para tener buenos lectores, empezando con el comprometimiento de las familias desde que nace el ejemplo de los progenitores, de las instituciones fomentando actividades que tengan como base la lectura y del gobierno nacional para incrementar los índices de fomento a la lectura (Rodríguez, 2015).


3 En el Ecuador, cada ecuatoriano lee solamente la mitad de un libro por año, de acuerdo a los datos expuestos por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), con base a este criterio y a través del Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura José de la Cuadra (PNPLL) el estado ecuatoriano afirma que es necesario fomentar los comportamientos lectores y consumos de lectura, que promueve una sociedad equitativa y soberana (CERLALC, 2017). La investigación realizada en el año 2012 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), dio como resultado, que, en Ecuador el 56,80% de sus habitantes, no dedican tiempo a la lectura por falta de interés y el 31,70% por falta de tiempo. El sondeo fue dirigido a personas mayores de 16 años, en 3.960 viviendas de Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato. El proyecto pretende identificar los factores que provocan la falta de interés por la lectura en los estudiantes del sexto año paralelo “A” de EGB de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” en el año lectivo 2018-2019, donde se ha notado que los estudiantes no tienen hábitos apropiados que les motiven a leer, lo cual perjudica en su rendimiento académico. La finalidad de este proyecto es posibilitar el salto cualitativo entre “saber leer” hacia el “querer leer”, en esta tarea debe integrarse la comunidad educativa y la familia, la cual juega un papel imprescindible. 2.1.1. Pregunta General ¿Cómo motivar el interés por la lectura en los estudiantes del sexto año de Educación General Básica paralelo “A”, de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”, de Santo Domingo del año lectivo 2018-2019? 2.1.2. Preguntas específicas 

¿Qué nivel de interés tienen por la lectura los estudiantes del sexto año de EGB paralelo “A”, de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”?

¿Qué actividades didácticas se podrían aplicar para motivar el interés por la lectura en los estudiantes?

¿Qué impacto han tenido las actividades aplicadas para motivar el interés por la lectura?


4

2.2.

Justificación de la investigación El trabajo investigativo se desarrolla con la finalidad de aplicar estrategias para la

motivación de la lectura en los estudiantes del sexto año de Educación General Básica paralelo “A”, de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”, de Santo Domingo del año lectivo 2018-2019. Se optó por realizar la investigación, debido a la falta de interés por la lectura, en los estudiantes y su desmotivación al leer un texto o el libro de la asignatura. Incluso cuando por parte del gobierno envían los libros de Lengua y Literatura para los niños como, por ejemplo: Don Quijote de la Mancha, entre otros, estos terminan siendo guardados en la mochila o en casa. La pertinencia y relevancia investigativa del tema propuesto permitió identificar la problemática educativa existente, así como también determinar la inclusión de nuevos criterios y estrategias didácticas metodológicas que influyan y potencialicen la actividad de la lectura acorde a los momentos actuales, cumpliendo con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Toda una vida 2017 - 2021 publicado por la Constitución de la República del Ecuador, en el año 2017. En el Plan Nacional de Desarrollo Toda una vida 2017 - 2021, se considera que la educación es un conjunto de diversos elementos interculturales que contribuyen a mejorar la formación de ciudadanos participativos con valores y conocimientos para mejorar la vida social y económica, la igualdad de oportunidades para todas las personas y de forma general el desarrollo de los pueblos y sus habitantes. La factibilidad para el desarrollo y aplicación de la actividad investigativa cuenta con la participación directa de las investigadoras, además de importantes criterios de la especialidad afines al tema y comentarios emitidos por docentes universitarios quienes laboran en la Pontifica Universidad Católica de Ecuador Sede Santo Domingo. La información proporcionada por las autoridades, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Hualcopo Duchicela, permitirá obtener los resultados del proyecto, posteriormente plantear estrategias que mejoren el proceso enseñanza – aprendizaje y motiven el interés por la lectura en los estudiantes del sexto año de EGB paralelo “A”, siendo


5 ellos los principales beneficiarios, además de los docentes pertenecientes a la institución educativa objeto de estudio, así como también quienes integran la comunidad en general.

2.3.

Objetivos de la investigación

2.3.1. Objetivo general Aplicar estrategias para la motivación de la lectura en los estudiantes del sexto año de Educación General Básica paralelo “A”, de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”, de Santo Domingo del año lectivo 2018-2019. 2.3.2. Objetivos específicos 

Diagnosticar el nivel de interés por la lectura en los estudiantes del sexto año de EGB paralelo “A”, de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”.

Aplicar actividades didácticas previamente diseñadas para motivar el interés por la lectura en los estudiantes del sexto año de EGB.

Evaluar el impacto de las actividades didácticas aplicadas para motivar el interés por la lectura en los estudiantes del sexto año paralelo “A” de EGB de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”.


6

3. MARCO REFERENCIAL 3.1.

Antecedentes La falta de interés por la lectura no solo afecta al sector educativo de esta localidad,

sino a nivel nacional, siendo un problema general para la población de diferentes edades y niveles de educación, Por tanto, es indispensable fomentar el interés por la lectura desde la institución hacia los estudiantes, a través de diferentes textos, que permitan que el estudiante desarrolle un pensamiento crítico y reflexivo (Velasteguí, 2015). CINCO (2015) en la investigación titulada: “Primera encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y lectura” realizada en la ciudad de México y que tuvo como objetivo “conocer el impacto que los medios digitales tienen en la cultura lectora”, precisando como cohabitan estos con medios tradicionales impresos, conociendo además los tipos de intereses y necesidades que satisfacen a los jóvenes, mediante la lectura en medios digitales o impresos. Por otro lado, se puede notar que 8 de cada 10 personas expresan el gusto que sienten por la lectura, quienes no expresan agrado son las mismas personas que argumentan la lectura como que es aburrida o que no es de su interés. El Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2012) realizó el estudio del hábito lector que tienen las personas en el Ecuador mencionando que el 27% de los ecuatorianos no tienen el hábito de leer, respecto a las personas que no leen el 56,80% no lo hace por falta de interés, en cambio el 31,70% es por falta de tiempo, el 33% de los jóvenes que leen lo hacen por atender las obligaciones académicas, sin embargo el 32% lo hace por conocer sobre algún tema. Se concluye que ningún grupo etario lee por placer o superación personal. Con los resultados antes mencionados se puede afirmar que la mayoría de los alumnos del Ecuador leen por obligación. Sin embargo, durante los primeros años escolares la lectura suele ser encantadora y entretenida, pero en los niveles superiores los docentes empiezan a implementar lecturas serias como textos literarios o técnicos y es ahí donde los jóvenes suelen ir perdiendo el interés por la lectura.


7 Linan (2012) en la investigación titulada: “El mejoramiento de la lectura es una tarea para todos” la cual se realizó en la ciudad de Guatemala, expone que el proceso formal del aprendizaje de la lectura tiene tres etapas: 1. La lectura básica que corresponde al aprendizaje de las habilidades básicas que permiten leer, comprender palabras y textos básicos. 2. Nivel intermedio que se refiere a la lectura comprensiva. 3. Lectura disciplinar que se refiere a la capacidad de leer distintas materias y comprender los conceptos y significados de las diferentes disciplinas.

Los autores antes citados concluyen que el saber leer ha dado enormes adelantos comprensivos, debido a que la práctica de enseñanza, referente a leer en el aula, la promoción de aprendizaje y evaluación, permite que el estudiante sea competente según sus habilidades potenciales. Whitehurst & Lonigan (1998) en su artículo científico: Predictibilidad del rendimiento en la lectura, estudio realizado en la ciudad de Chile, que tuvo por objetivo; determinar la predictibilidad del aprendizaje del lenguaje en un estudio de seguimiento durante los 3 primeros años escolares. Menciona que hay una continuidad en el aprendizaje entre el desarrollo oral y escrito, mediante procesos cognitivos, los cuales se deben desarrollar progresivamente, siendo los determinantes para un aprendizaje de la lectura exitoso. Sin embargo, al investigar más información referente a los procesos lectores que emplean los docentes para la asignatura de Lengua y Literatura en las instituciones de educación básica de la ciudad de Chile, se identificó que existe un nivel bajo de comprensión y motivación lectora, a causa de la inadecuada utilización de las estrategias de comprensión y motivación lectora. La mayor parte de los docentes continúan haciendo tradicionalistas sus clases (Camacho, 2014). La didáctica es una disciplina que se caracteriza según la operacionalización de cómo y con qué enseñar, teniendo un aporte significativo en los modelos, enfoques y valores intelectuales más pertinentes con el propósito de organizar el quehacer educativo que garantice el avance del conocimiento (Medina & Salvador, 2010). En la investigación se concluye que la didáctica desde la escuela debe abarcar las diferentes realidades que se viven día a día los niños y analizando los motivos que influyen en el bienestar social. Considerando una educación desde la didáctica para el medio ambiente, la paz, multiculturalidad, el tiempo


8 libre y medios de comunicación, con la finalidad que la didáctica sea pensada desde la misión de la escuela permitiendo desarrollar las competencias y capacidades cognitivas, praxeológicas y axiológicas; resolución de problemas, la convivencia y el pensamiento científico.

3.2.

Marco teórico

3.2.1. La lectura. La lectura, en el campo educativo, es considerada como una herramienta para acceder al conocimiento, la cultura y el aprendizaje, de acuerdo a lo manifestado por Carlino, Rincón & Alegría citado por Fajardo, Hernández & González (2012). Sin embrago, los estudiantes de educación superior, tienen bajos puntajes en pruebas que requieren de la lectura y comprensión de textos (Monroy & Gómez, 2010). Es necesario destacar que la lectura es el recurso que utiliza el ser humano, como medio de comunicación y con relación al ámbito educativo es el medio de la interrelación entre el proceso de enseñanza aprendizaje, el cual constituye la puerta fundamental del saber. Considerando que ésta es la base fundamental del conocimiento es importante resaltar que saber leer no es decodificar las palabras sino más bien, consiste en entender el sentido de lo que se está leyendo (Meneses, 2010). Actualmente, existe la necesidad que las nuevas generaciones aprendan a desarrollar habilidades y estrategias cognitivas y metacognitivas las mismas que faciliten el proceso de aprendizaje. La comprensión lectora permite que el estudiante comprenda fácilmente un texto leído porque es capaz de reflexionar, indagar, analizar, relacionar e interpretar lo leído con el conocimiento previo (Monroy y Gómez, 2010). Actualmente, debido a la tecnología en la que las redes de información proveen un número incalculable de mensajes, se origina el hecho que la sociedad valora como un recurso la transmisión de información, para su propia organización. Por tanto, desde esta perspectiva es pertinente preguntarse cómo se concibe a la lectura y escritura en el sistema educativo desde este nuevo escenario y cómo se vincula con la construcción del conocimiento escolar en sociedades funcionales y complejas (Adam citado por Meneses, 2010). 3.2.2. Tipos de lectura.


9 Teniendo presente que la lectura constituye el proceso de significación y comprensión de un texto, el mismo que puede ser de tipo visual o táctil como el sistema Braille según Mendoza (2013). A continuación, se exponen los tipos de lectura, en la Tabla 1.

Tabla 1. Tipos de lectura Tipos de lectura TIPO

DEFINICIÓN

Científica

Este tipo de lectura es utilizada para la investigación científica.

Receptiva

Permite al lector obtener ideas, con el propósito de agruparlas y emitir conclusiones. Es el tipo de lectura que se realizada a través de periódicos y revistas, entre otros medios. Es la forma que comúnmente las personas leen un texto. Facilitar al lector la comprensión de un texto completo, analizando cuáles son las intenciones del autor. Lectura que se utiliza para obtener la mayor cantidad de información en corto tiempo. Consiste en leer pasajes especiales de un texto, como: títulos, la primera frase de un párrafo, palabras remarcadas y otras. Generalmente en este tipo de lectura el lector, no comprende lo que lee. El lector comprende superficialmente el contenido. Consiste en leer un texto en voz alta. Consiste en leer un texto sin utilizar la voz. El lector solo busca una visión de conjunto, deteniendo la lectura en la información identificada. Consiste en escoger solamente partes del texto que son de interés para el lector. Utilizada por el lector para identificar datos concretos y detalles de interés. Es hacer una lectura superficial para hacerse una idea global del texto. Pretende analizar una vista general del texto. Permite identificar detalles o datos específicos. Le lector la repite una y otra vez para interpretar y comprender el contenido del texto. Permite evaluar contenidos y emitir juicios.

Informativa Secuencial Intensiva Puntual Diagonal Mecánica Literal Oral Silenciosa Rápida Selectiva Atenta De vistazo Explicativa Inquisitiva Reflexiva Crítica Nota. Tipos de lectura Fuente: Mendoza (2013) Elaborado: Bone, M., & Macías, A.

Es importante que el educador utilice varios tipos de lectura que se exponen en la tabla 1, según la necesidad del niño o grupo escolar con el cual se está trabajando, con el propósito de facilitar y asegurar el proceso de aprendizaje, motivación e interés hacia la lectura en los niños que cursan la educación general básica (Mendoza, 2013).


10 3.2.3. La lectura y la escritura en la Educación inicial y en la EGB. Leer consiste en realizar una actividad intelectual, que le permite al lector interactuar con el texto escrito, con el propósito de extraer un significado o conclusión del contenido (Fraca citado por Flores & Martín, 2006). La docencia en años anteriores fue ejercida por personas que transformaron al preescolar en un primer grado con la finalidad de enseñar a leer y escribir sin considerar ni los requerimientos para el aprendizaje ni las necesidades y motivaciones del niño y la niña, por consecuente; la educación inicial desarrolla en los niños las destrezas sociales, intelectuales, afectivas y motora, que están relacionadas con la preparación previa a su escolaridad regular (Solé citado por Flores & Martín, 2006). En cambio, la lectura y escritura en la Educación General Básica, permite que los adolescentes analicen las filosofías y teorías expuestas por diferentes autores, desarrollando su pensamiento crítico y analítico, por ello es importante que su práctica sea diaria, puesto que augura el éxito profesional a futuro, siendo además la llave de la identidad de cada individuo (Gutiérrez, 2009). 3.2.4. Interés por la lectura. Para el desarrollo de la inteligencia es necesario tener un hábito de lectura, quienes se ubican en ese grupo de lectores encuentran pleno placer en la lectura, que les permite identificar realidades para ser contrastadas con la realidad (Salvador & Agustín, 2014). La persona que lee es capaz de hablar y escribir correctamente, destacándose entre su grupo, convirtiéndose en alguien muy valioso porque encuentra el sentido de su existencia y alcanza la realización como ser humano, enriqueciéndose de sabiduría y conocimiento (Argüelles, 2009). 3.2.5. Métodos de enseñanza de la lectura. 3.2.5.1.

Métodos sintéticos o silábicos.

Se define como enseñanza de la lectura cuando inicia a partir de las silabas hasta obtener las palabras, generando sonidos como: ma, me, mi, mo, mu, para luego formar palabras o frases como mamá me ama, mamá me mima, etc., y que se los localiza en los libros de lectura donde comienza una reiteración de las silabas para plasmar palabras.


11 También procura enseñar a través de musicalización para la compresión de la lectura y se divide en tres métodos: alfabético, silábico, fonético (Santiesteban, 2012). 3.2.5.2.

Métodos analíticos o globales.

Son aquellos que tienen por objetivo enseñar a leer y escribir a través de palabras y oraciones sin que el niño tenga mayor necesidad de lograr reconocer los elementos mínimos y al final del proceso, el menor debe tener la capacidad de identificar las letras y silabas para elaborar palabras y las mismas son motivadores para que el niño empiece a estructurar mayores palabras u oraciones que tengan ideas completas pero varias veces puede fallar por la incorrecta aplicación (Velasteguí, 2015). 3.2.5.3.

Métodos mixtos.

Los métodos mixtos, son la combinación del método sintético y analítico de acuerdo al desarrollo individual de cada niño porque existen características y necesidades propias. Por tanto, es indispensable manejar diferentes procedimientos analíticos y sintéticos para facilitar la enseñanza de la lectura y escritura. Sin embargo, los autores Salvador & Agustín (2014) recomiendan el desarrollo de actividades individuales y grupales, con el fin de crear técnicas más eficientes para lograr un aprendizaje efectivo en el estudiante, también es considerado como método mixto el sistema que comienza de la palabra o frase, el mismo que contiene sílabas, letras y sonidos. 3.2.6. Hábitos de lectura. La actividad lectora, en el aspecto físico y mental, facilita la correcta ejecución de cuatro procesos: el perceptivo, que ayuda a la extracción de los signos gráficos y el reconocimiento de las unidades lingüísticas o palabras; el proceso léxico el mismo que aporta significado a las palabras, a través de la utilización de conceptos existentes en la memoria; el proceso sintáctico, el cual analiza las palabras agrupadas en frases u oraciones determinando su función gramatical y finalmente, el proceso semántico el mismo que permite descubrir y construir el mensaje, incorporándolo en la memoria del individuo (Salazar & Ponce, 1999). Es importante destacar que el gusto por la lectura podría ser algo que los niños aprenden en su hogar cuando se hace de este un hábito. Por tal motivo, es importante que las


12 actitudes y comportamientos hacia la lectura que practican los familiares, sirvan de ejemplo para los más pequeños del hogar (Fernández, García & Santisteban, 2012). 3.2.7. Problemática social sobre la lectura. La problemática social sobre la lectura se encuentra inmersa principalmente en las instituciones educativas, puesto que la lectura es una de las actividades realizadas con menor frecuencia, de acuerdo a organizaciones internacionales como la UNESCO, el promedio de lectura de un ecuatoriano es de medio libro al año (Camacho, 2014) este dato confirma que en la mayoría de familias no se motiva el interés por la lectura; por tanto, la cultura lectora de la comunidad no tiene importancia ni despierta el interés de los ciudadanos. En los primeros años de educación básica, la lectura es una de las dificultades latentes según los resultados obtenidos de las evaluaciones aplicadas a los estudiantes por el Ministerio de Educación, además las escuelas no tienen libros de literatura con técnicas que motiven la lectura por parte del estudiante, por tal motivo los niños pierden el interés por la lectura (Casanova citado por Camacho, 2014). 3.2.8. Problemas de enseñanza en la lectura. El proceso de aprendizaje referente a la lectura en el niño, inicia antes de ingresar a la escuela prolongándose en su vida diaria, el aprendizaje no depende de su código genético, sino de un aspecto cultural. Por tal motivo, cada día crece la preocupación de que muchos alumnos se ven afectados en su desarrollo cognitivo porque rechazan la lectura de manera inmediata debido a no identificar y aplicar una técnica que facilite su comprensión (Gutiérrez, 2009). El principal problema para despertar el interés en la lectura en los niños, es porque los docentes no emplean técnicas y recursos que hagan que esta actividad sea: recreativa y significativa para la formación académica de cada alumno (Barboza & Peña, 2014). Sin embargo, el proceso de aprendizaje de la lengua escrita ha sido minuciosamente estudiado y ha resultado similar en todas las lenguas, a pesar que el léxico es diferente según la cultura en la que se desarrolla el niño (Parodi, 2010). 3.2.9. Evaluación del desempeño en la lectura y escritura.


13 Una postura ecléctica se aproxima a la modelización generativa de respuestas en elaboración de instrumentos de evaluación desde la validación de constructos (Béjar citado por Bázan), por otra parte se evaluaron 139 niños de Sonora, México de cuatro grados de primaria de nueve escuelas públicas, con unos instrumentos de 12 series de ejercicios agrupados en tres componentes lingüísticos: reflexión sobre la lengua, lectura y escritura, derivados del plan y programa de estudio del español y los libros de texto gratuitos para el cuatro grado de primaria. Los resultados muestran que el instrumento de evaluación posee validez convergente y divergente de constructo, los resultados se discuten con base en los hallazgos obtenidos en un sentido anterior cuando los mismos niños estaban concluyendo el tercer grado de primaria (Bazán, Castañeda, López & Macotela, 2004).

3.2.10. Motivación. La motivación es un concepto muy empleado, aunque con escasa precisión y significados diversos, se encuentra ampliamente ligada al campo de la educación y es el resultado de un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta escolar. Gallego & Gallardo (2009) en el contexto escolar, la motivación del estudiante o la voluntad para aprender, se relaciona con sus experiencias subjetivas y con su disposición y razones para involucrase en las actividades académicas. Desde esta perspectiva, uno de los supuestos centrales de los enfoques cognitivos de la motivación es que las personas no sólo responden a situaciones externas o condiciones físicas, sino también a sus percepciones o representaciones mentales de tales situaciones como indica (Gallego citado por Steinmann, Bosch & Aiassa, 2013). La motivación contiene varios aspectos, llena de un sinnúmero de significados; dentro del ámbito educativo hacen referencia, a aquellos factores que estimulan al estudiante a escuchar las explicaciones de los maestros, a adquirir un interés en preguntar y aclarar las dudas en el proceso escolar, participar activamente en el desarrollo de la clase, realizar las actividades planteadas, estudiar con las técnicas apropiadas, investigar, experimentar, y aprender por invención, así como de manera constructiva y significativa (Manassero & Vázquez, 1925) .


14 La motivación es un constructo hipotético, por tanto, inaccesible a la observación directa, cuyo interés reside en su potencia explicativa y predictiva de la conducta humana. La interpretación teórica de este concepto ha variado ampliamente a lo largo de la historia, desde una primera época, hasta mediado este siglo, donde ha dominado el paradigma mecanicista, centrado en torno a variables tales como instinto, impulso, activación, necesidad y energización, que movían a un organismo a actuar (tendencias de aproximación, evitación y homeostasis (Hull, Spence & Tolman citado por Vázquez, 1925). 3.2.11. Motivación por aprender. La motivación por aprender sostiene que el logro escolar será mejor en aquellos estudiantes que están motivados intrínsecamente, lo cual se confirma en el estudio al observar toda índole de técnicas didácticas como el pictograma, lectura de cuentas y crucigramas, las mismas que permiten crear condiciones favorables para el proceso de enseñanza aprendizaje. Además, la metodología didáctica y las nuevas tecnologías han sido factores de vital importancia que han ayudado al maestro a manejar nuevos mecanismos de creatividad para el estímulo, motivación y proceso de aprendizaje en los niños y niñas dentro de las aulas de clase (Cárdenas citado por Tejero, 2011). 3.2.12. El pictograma y su historia. Desde la antigüedad el ser humano prehistórico registraba lo que rodeaba, a través de dibujos pintados sobre unos discos de barro en las cuevas donde estas personas vivían, es por ello que los primeros símbolos de escritura utilizados para ayudar a la memoria limitada de los humanos, se basaban en pictogramas, estos no solo se representaban en realidades perceptibles por los sentidos, sino también por las ideas abstractas. La representación en relieve (la escultura) de imágenes de la realidad un tanto deformadas aparece por primera vez en Israel (hace Unos 250.000 A 300.000 años), luego en Siberia, en Europa Central (30.000-35.000 años) y por último en Europa Occidental. Las Primeras huellas de dedos reproducidos con bastante perfección en la superficie blanda de las cuevas de Australia y de Europa y de manos pintadas sobre las rocas en Francia datan de hace 30.000 años. Las Primeras representaciones bidimensionales de objetos, de unos 32000 Años de antigüedad, surgen en Francia y con posterioridad en Namibia (África Austral). (El Correo de la Unesco, 1998, p. 7).

Los pictogramas en la actualidad son usados para desarrollar diferentes habilidades y temáticas, y estas a su vez ayudan a eliminar barreras de los idiomas, ya que son comprensibles a nivel universal, por eso suelen usarse como señales donde brindan


15 información de calidad o a su vez realizan advertencias, como son publicidades y señales de tránsito. 3.2.13. Pictograma. Un Pictograma es un signo que contiene símbolos o figuras y que transmite una información específica y representa esquemáticamente un objeto real, permitiendo al individuo que este bien informado, los pictogramas están basados en dibujos significativos y son más eficaces para llamar la atención del consumidor, esto permite transmitir la información independientemente de cualquier lengua en particular que hable el consumidor, porque no representa palabra si no un objeto, figura o acción. Fundación ONCE (2011) afirma que “un pictograma es un signo icónico que en su elementalidad visual transmite un significado con simplicidad y claridad, más allá de las fronteras culturales, lingüísticas o cognitivas” (p. 9). Una de las ventajas más significativas de este tipo de comunicación consiste en que los niños y niñas, logran entender su significado sin la necesidad de hablar un mismo idioma y en edades tempranas, aunque no sepan leer ni escribir, ya que los pictogramas no se refieren a la forma lingüística, ni fonética de una lengua, sino a la representación gráfica de una imagen. Los pictogramas no se refieren a la forma lingüística ni fonética de una lengua si no a reemplazar una palabra por una imagen. Motoche y Placencia (2011) afirman. “Los pictogramas proporcionan beneficios a niños/as y adultos que carecen de la habilidad necesaria para leer y escribir textos normales o que tienen dificultades para expresarse oralmente la posibilidad de superar sus dificultades” (p. 47). Así mismo ayudan a desarrollar el lenguaje, aumenta el vocabulario, mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. 3.2.14. Ventaja de los Pictogramas. A continuación, se da a conocer las ventajas que tiene el utilizar los pictogramas dentro del ámbito educativo de una manera pedagógica. o Dan mucha seguridad y tranquilidad al alumno, permitiéndole estructurarse y poder anticipar lo que viene después.


16 o Disminuye la posibilidad de error y de frustración por no sabe leer. o Son personalizados. o Se los elabora al instante con materiales sencillos y económicos. o No importa el idioma que hable el estudiante, igual va a entender. o Los puede crear cualquier miembro de la familia. o Los pueden utilizar cualquier persona; docente, padres, entre otros.

3.2.15. Métodos de la enseñanza de la lectura. 3.2.15.1.

Lectura con cuentos.

Rodríguez (2005) señala que los cuentos de tradición oral, han acompañado a lo largo de la historia a los niños en tres vertientes estrechamente asociadas: en los problemas psicológicos del crecimiento, en los de adaptación al medio social, al grupo humano al que pertenece y en la adquisición de una primera visión del mundo. Por consiguiente, los cuentos a través de las historias que mezclan la realidad con la fantasía, motivan en el estudiante el interés por la lectura.

3.2.15.2.

Lectura con crucigrama .

Anaya et al. (2004) mencionan que los crucigramas resultan una herramienta dinámica que promueve la creatividad y ayudan a los alumnos a familiarizarse con los conceptos que estos incluyen. Por tal motivo, los crucigramas se los puede aplicar como método de enseñanza de la lectura, con el propósito de incrementar el nivel de conocimientos aplicados en una clase o para introducir un tema de referencia y este promueve la discusión, ya que se lo elaboran con los temas que se vayan a tratar en una materia. 3.2.16. Comprensión lectora y procesos psicológicos. La comprensión lectora se ha definido de numerosas maneras, de acuerdo con la orientación metodológica de cada uno de los autores que han desarrollado investigaciones en este ámbito. Según los diferentes modelos teóricos explicativos, la compresión lectora es conceptual en torno a dimensiones lingüísticas, informativas, expresivas, intencionalidades, los procesos cognitivos y sus operaciones involucradas en la comprensión lectora incluye el


17 reconocimiento de las palabras y su asociación con conceptos en la memoria (Vallé, 2005), comprensión lectora consiste en descifrar el código de la letra impresa para que ésta tenga significado y, como consecuencia, se produzca una comprensión del texto. Dicho de otro modo, leer es un esfuerzo en busca de significado; es una construcción activa del sujeto mediante el uso de todo tipo de claves y estrategias (Defior, 1996). 3.2.17. Orientaciones actuales acerca de las dificultades de la lectura. Criterio de exclusión establece que deben excluirse problemas como los causados por deficiencia sensorial, mental, emocional, de privación sociocultural, absentismo escolar o inadecuación de los métodos educativos. Criterio de discrepancia falta de concordancia entre el resultado real de un aprendizaje y el esperado, en función de las capacidades cognitivas del sujeto. El criterio de especificidad pretende especificar en qué ámbito concreto se producen las dificultades de aprendizaje y lectura, por ejemplo: comprensión, decodificación, problemas de memoria (Bermejo & López, 2005). Sin embargo, estudios recientes apuntan al hecho de que los disléxicos muestran un ritmo lento en la lectura de palabras cuando son comparados con lectores de su misma edad y nivel lector. Otras teorías mencionan que el déficit fonológico es la primera causa de los problemas de reconocimiento de palabras en la dislexia y que probablemente las dificultades ortográficas también estén implicadas (Zecker citado por Bermejo & López, 2005). 3.2.18. Estrategias de comprensión lectora. Las estrategias de comprensión lectora son conocidas también como: estrategias metacognitivas, las mismas que son susceptibles de ser enseñadas (Calero, 2011) los procesos de pensamiento, en relación a los propios recursos cognitivos que utiliza el alumno para apropiarse de dichos conocimientos, tales como la planificación, la supervisión y la evaluación de las destrezas, están direccionadas al servicio de la comprensión lectora (Gutiérrez & Salmerón, 2012). Una estrategia didáctica de comprensión lectora es posible estructurarla en tres momentos como son: el antes, durante y después de la lectura, como se observa a continuación en la tabla 2. Tabla 2. Estrategias de comprensión lectora


18 Estrategias de comprensión lectora Estrategias de Comprensión Lectora

Antes de la lectura

Se determinan cuatro acciones fundamentales para dar inicio al proceso de lectura, planificación, motivación, propósitos de la lectura y conocimientos previos.

Durante de la lectura

Se utilizan los siguientes procesos: predicciones a partir del título y de las imágenes, juegos cognitivos (inferencias, parafraseo, juego de roles, representaciones visuales) solución de dudas e inquietudes y revisión del nivel de comprensión logrado.

Después de la lectura

Finalmente, en el ejercicio de lectura se pueden desarrollar acciones, como: socialización de apreciaciones sobre del texto, construcción global del texto y confirmación del alcance de los propósitos de la lectura.

Nota: Estrategias Didácticas Fuente: Gutiérrez y Salmerón (2012). Elaborado: Bone, M., & Macías, A.

De lo anterior se puede deducir que las estrategias de enseñanza dentro del contexto directo de la comprensión lectora deben dirigirse a desarrollar en los estudiantes estrategias de autorregulación para reflexionar sobre la adquisición internalización y utilización de un conocimiento es decir desarrollar estrategias metacognitivas. 3.2.19. Estrategias de interés hacia la lectura A esta dimensión hacen parte aquellas estrategias que impulsan procesos que motiven además del hábito por la lectura, el gusto y la afición por la misma y en consecuencia activar aquellos procesos cognitivos indispensables para alcanzar una comprensión de cualquier texto, tal como lo afirman diversos autores, entre ellos: El origen de la animación a la lectura, es un asunto más que complejo, sin embargo, lo ubican en el año 529 cuando San Benito, después de abandonar todas sus riquezas funda un monasterio, en el que declaró que la lectura fuera un elemento primordial en la cotidianidad de la vida monástica. En el artículo 38 de su regla, estableció la manera de proceder a la hora de la comida, determinando que durante esta siempre se lea en voz alta. (Yepes, Ceretta & Diez, 2013). Las estrategias de interés son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo,


19 dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción (Estrada, 2012). 3.2.20. Estrategia de animación a la lectura Algunas estrategias que mejoran el proceso de animación a la lectura están: la lectura silenciosa, la lectura en voz alta y la narración de historias, lectura diaria de cuentos y otros textos, lectura pública, lectura compartida y la interrogación de textos, el papel del docente es diseñar estrategias didácticas para el fomento de la lectura comprensiva, esto exige que la preparación del texto a compartir permita cumplir con las siguientes etapas para transmitir el amor y el sentido del texto que se lee (Yepes. et. al., 2013). En la siguiente figura 1 se logra visualizar las etapas para transmitir amor y sentido al texto.

Etapas para transmitir amor y sentido al texto

Leer el texto completo en silencio

Leer repetidamente el texto, en voz alta con la finalidad de identificar palabras y expresiones que inspiren al lector Oir tu voz, conociéndola y jugando con ella determinadno las expreciones de alegría, espanto, enojo, etc.

Practicar ejercicios de sonido y voces de animales

Practicar ejercicios de Vocalización

Figura 1. Etapas para transmitir amor y sentido al texto Fuente: Berríos y otros (2010) Elaborado por: Bone, M., & Macías, A.

3.2.21. Desafíos de la lectura Los estudiantes afrontan varios desafíos de la lectura, que son: obtener distintos propósitos como el relatar los hechos que sean verídicos y sobre todo tienen mucho potencial en relatar lo ficticio ya que este hace parte de su imaginación donde ellos logran ubicarse en tiempo, lugar real. El interactuar de manera oral sobre los textos que se leen y escriben


20 facilitará comprender la esencia de lo que constituye la construcción del conocimiento, estos son: la conversación “la mayoría de veces escrita” entre pares sobre los temas que le atañen al campo de estudio (Castillo, 2008). De acuerdo con estudios llevados a cabo los estudiantes que ingresan a la universidad no manejan el vocabulario del discurso académico, lo que les impide comprender textos y desarrollar el pensamiento crítico (Mabel & Hilda citado por Castillo, 2008). 3.2.22. Interrogación de textos Esta estrategia didáctica se fundamenta en el interés del niño por extraer el significado de un texto, para lograrlo se evalúan los conocimientos previos del estudiante a partir de los cuales se puede identificar aspectos claves en torno a la situación que le rodea, permitiendo hacer anticipaciones, predicciones e hipótesis sobre la idea global del texto, ejercicio que permite avanzar en el proceso de comprensión, con el propósito de que se ponga en práctica con autonomía cuando realice su lectura individual (Berrios, 2010). Sin embargo, la estrategia didáctica de enseñanza y animación a la lectura crea diversas oportunidades para potenciar el lenguaje oral a través de la argumentación, el parafraseo, los comentarios, el análisis, entre otras. La interrogación de textos permite aplicar preguntas de tipo explícito, implícito, críticas y creativas (Gallardo citado por Berrios, 2010). 3.2.23. Promoción a la lectura Es innato del ser humano querer inmortalizar sus ideas y pensamientos, como también el querer saber más sobre el mismo y del mundo que lo rodea, similar sentido asume la promoción a la lectura como un ejercicio social, cultural y educativos que va dirigido a la sociedad en su conjunto, con el fin de dar a la lectura un lugar de relevancia en la formación de los individuos los lineamientos sienten la necesidad de desarrollar y poner en práctica estrategias de promoción a la lectura, en la medida en que se alcance el gusto por la lectura se propician espacios armónicos para lograr procesos significativos de lectura comprensiva (Jiménez, 2012). 3.2.24. Acciones para el fomento de la lectura A partir del Modelo de Ley para el Fomento de la Lectura y las bibliotecas, los autores Trimiño & Zayas (2016) proponen acciones para mejorar los niveles educativos, las


21 capacidades en la búsqueda de información y que propicien el desarrollo de las competencias lectoras. Algunas competencias podemos reflejar en la figura 2.

Acciones que introducen al estudiante hacia la lectura

Acciones que incentivan la lectura crítica y comprensión de textos

Acciones que desarrollan la autonomía del lector

Figura 2. Competencias lectoras Fuente: Trimiño y Zayas (2016) Elaborado por: Bone, M., & Macías, A.

Estas acciones identifican que se ha alcanzado una independencia cultural como lector. Acercar a los niños a la lectura es una tarea fascinante con un alto sentido de responsabilidad y compromiso, que requiere la puesta en marcha de diversas estrategias, como por ejemplo: cine foro, el club de lectura, tertulias literarias, el diario lector, exhibición de libros, lecturas dramatizadas, talleres de escritura creativa, la hora del cuento, concursos y juegos literarios, visitas de escritores, lanzamientos de libros, ferias del libro, festival de lectura, lectura en espacios no convencionales (Booktubers citado por Trimiño & Zayas, 2016). 3.2.25. Didáctica de la lectura Para desarrollar la didáctica de la lectura, es pertinente establecer elementos fundamentales que faciliten el proceso de lectura comprensiva, una actividad altamente


22 motivante y significativa, que además converja dentro de la didáctica de la lectura, considerando la clasificación de los textos, los tipos de lectura, los requisitos que un texto debe reunir para su elección (Santisteban, 2012). La didáctica de lectura constituye en una estrategia muy valiosa y dinamizadora, la misma que permite llevar a cabo multiplicidad de actividades para motivar a las personas usuarias, potenciales lectoras, a participar de espacios de lectura recreativa (Salgado, 2015). 3.2.26. Clasificación de los textos Los textos, son elementos fundamentales en la enseñanza de la comprensión lectora, porque son portadores de sentido tanto cognitivo, como intelectual, emocional y pueden tener diversas clasificaciones según Pérez (2014) de acuerdo al género se pueden clasificar en: narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo/explicativo y conversacional, esto de acuerdo a los rasgos lingüísticos y su función dominante. Tener en cuenta el género de clasificación permite activar, determinar y controlar las interpretaciones que se pueden dar a cada uno de ellos (Valle citado por Pérez, 2014). De acuerdo a la función del lenguaje se clasifican en: científico, comunicativo y literario. Como lo menciona (Pérez, et al., 2014). Tabla 3. Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje

Función del Lenguaje

Textos científicos

Son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial.

(Pérez, 2014)

Textos comunicativos (Santisteban, 2012)

Su propósito principal es el de informar o comunicar, se caracteriza por ser un texto fluido y de lenguaje neutral con influencias psicolingüísticas, el desarrollo socio-lingüístico y de nivel cultural, propios del lenguaje de los comunicadores con presencia del valor no ético y del valor estético como elementos complementarios de la comunicación.


23

Textos Literarios (Santisteban, 2012)

Explica que este tipo de textos tienen la presencia de abundantes recursos estilísticos y medios expresivos. Estos textos recrean imágenes, en él se combinan la lengua oral y la escrita, su finalidad es la expresar la plasticidad del lenguaje y su función es estética que caracteriza desde la didáctica permiten el desarrollo de las habilidades de interpretación, entendimiento y comprensión, debido a que este tipo de textos además de permitir la decodificación del mensaje en el que expresan el mundo subjetivo e interno del emisor permiten extrapolar con otros contextos.

Nota: Función del Lenguaje Fuente: Pérez, et al. (2014). Elaborado por: Bone, M., & Macías, A.

3.2.27. Textos científicos Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial (Pérez, 2014), el aporte de los textos al proceso de enseñanza y aprendizaje de una disciplina puede evaluarse a través de criterios que permitan su análisis y comparación. En trabajos previos analizamos como una dimensión de la calidad, la utilidad de los textos científicos (Carranza, Celaya, Herrera & Carezzano, 2004). 3.2.27.1.

Textos comunicativos

Su propósito principal es el de informar o comunicar, se caracteriza por ser un texto fluido y de lenguaje neutral con influencias psicolingüísticas, el desarrollo socio-lingüístico y de nivel cultural, propios del lenguaje de los comunicadores con presencia del valor no ético y del valor estético como elementos complementarios de la comunicación, los textos comunicativos (Santisteban, 2012) constituyen diversas modalidades expresivas en función de la intención del autor. Algunos textos comunicativos o periodísticos logran clasificarse en tres subgéneros: informativos, de opinión y mixtos (Valdez citado por Santisteban, 2012). 3.2.27.2.

Textos literarios


24 Es aconsejable reforzar en el alumno y en algunos casos aclarar, que los textos literarios son exponentes globalizadores de los distintos usos de la lengua y que por eso mismo suponen un refuerzo para los modelos de aprendizaje con que cuenta todo alumno, tanto extranjero como nativo, teniendo la presencia de abundantes recursos estilísticos y medios expresivos (Mendoza, 2013). Además, estos textos recrean imágenes, que combinan la lengua oral y la escrita, su finalidad es la de expresar la plasticidad del lenguaje y su función es estéticas características que desde la didáctica permiten el desarrollo de las habilidades de interpretación, entendimiento y comprensión, debido a que este tipo de textos además de permitir la decodificación del mensaje en el que expresan el mundo subjetivo e interno del emisor permiten extrapolar con otros contextos (Santisteban, 2012). 3.2.27.3.

Didáctica de la lectura tradicionalista

La Real Academia de la Lengua española es responsable de emprender procesos de lectura comprensiva, como si esta no fuera uno de los ejes transversales de todas las áreas de aprendizaje; diferentes autores expresan que la escuela solo hace hincapié a los aspectos mecánicos de la lectura como pronunciar correctamente las palabras o entender un texto palabra a palabra (Solé, 2012). Como señala la didáctica típica de la enseñanza tradicional de la lectura es la siguiente figura 4.


25

(Solé, 2012)

Finalizada la lectura, el profesor realiza preguntas referentes al texto.

El estudiante lee una sección del libro y el grupo continua con la lectura en su libro.

En caso de cometer un error el estudiante con respecto a la oralización el profesor debe corrigir.

El profesor selecciona el fragmento del libro.

Figura 3. La didáctica típica de la enseñanza tradicional de la lectura Fuente: Solé (2012) Elaborado por: Bone, M., & Macías, A.

El enfoque tradicional en la enseñanza de la lectura resalta la relación objeto-sujeto, donde los ejercicios permiten el dominio o la mayor influencia del texto sobre el alumno; lo que implica que el papel del estudiante se reduce a u simple respondedor de estímulos, al ser un objeto pasivo, débil y obediente (Santiesteban, 2012). 3.2.27.4.

Didáctica de la lectura con enfoque comunicativo

El enfoque comunicativo de la didáctica de la lengua, consiste en el nivel que sitúa el poco de atención en el texto, identificándolo como la unidad real de comunicación, constituido por los diferentes géneros textuales que se utilizan con el propósito de dirigirlos a un destinatario (Rivera, 2010). Leer, es el proceso por el que el lector, a partir de sus conocimientos previos, construye en su mente un nuevo significado con la información que extrae del texto. En este sentido, es necesario tener presente que para alcanzar un buen nivel de comprensión deben desarrollarse procesos de interacción e interrelación entre la nueva información y lo que el estudiante ya sabe del tema, se debe exteriorizar mediante procesos didácticos generados para el efecto (Cassany, 2010). 3.2.28. Habilidades metalingüísticas


26 Las habilidades metalingüísticas son dos tipos de conocimiento del lenguaje en relación con el aprendizaje de la lectura y la escritura. El primero tiene relación con la conciencia de que el lenguaje es un código arbitrario y convencional, el segundo es referente a la conciencia de que el lenguaje es un sistema constituido por diferentes elementos (Kleeck, 1994). Finalmente, la relación existente entre metacognición y lectura se refiere al conocimiento sobre el propósito en la lectura, la manera de proceder para alcanzar los propósitos y la regulación del proceso mediante la autorevisión de la comprensión, empleando estrategias de lectura para facilitar las fallas de comprensión (Pérez, 2005). 3.2.29. Una teoría

de aprendizaje a través del lenguaje

El primer punto a tener presente entre los requerimientos de un programa de lectura y escritura a lo largo de una carrera universitaria es una teoría de cómo se originan los aprendizajes de conocimientos especializados. Los aprendizajes se efectúan mediante estructuras simbólicas de conocimiento explícito, por tanto, no relacionadas con las prácticas en contextos cotidianos sino con la producción intelectual de las disciplinas (Bernstein citado por Moyano, 2018). De acuerdo al primer punto a considerar entre los requerimientos de un programa de lectura y escritura a lo largo de una carrera escolar, constituye en una teoría acerca de cómo se producen los aprendizajes de conocimientos especializados, estos talleres limitan las posibilidades de transferencia de las prácticas aprendidas a otras instancias (Halliday citado por Moyano, 2018).


27

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN La metodología de la investigación permite definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir en el proceso de una investigación donde se presentan los siguientes apartados: el enfoque, diseño, tipo de investigación, población/muestra, técnica/instrumento de recogida de información y técnicas de análisis de la misma. Al respecto, Hernández (2013) sostiene que “la investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema” (p. 4). De esta manera también estudia los métodos correctos para realizar una investigación guiando al investigador en un proceso de recolección de información verdadera y fundamentada, optimizando el estudio y permitiendo establecer contacto con la realidad a fin de que se conozca mejor la situación. La investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” con el fin de aplicar técnicas pictográficas para despertar el interés por la lectura en los estudiantes del sexto año paralelo “A” de EGB. Para su desarrollo fue necesario aplicar cuentos, lectura con imágenes y crucigramas, con el propósito de motivar el interés por la lectura en los estudiantes.


28

4.1.

Enfoque/ Diseño/ Tipo de investigación

4.1.1. Enfoque El trabajo investigativo tuvo un enfoque mixto, considerando una parte cualitativa (Ver Anexo 3) y otra cuantitativa (Ver Anexo 10); cuantitativa porque se obtuvo información numérica con datos medibles y exactos, permitiendo recogerlos, procesarlos y analizarlos con variables previamente determinadas, vale recalcar que este tipo de investigación ayuda a interpretar con más claridad los resultados de la investigación. En cambio, en la parte cualitativa se hizo la descripción de las cualidades del fenómeno objeto de estudio, basándose en la toma de muestras pequeñas, es decir la observación de grupos de población reducidos, con el propósito de establecer el interés por la lectura en los estudiantes. El enfoque cuantitativo consiste en la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, estableciendo patrones de comportamiento y probar teorías (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Con relación al enfoque cualitativo los autores Blasco & Pérez (citado por Ruiz, 2010) menciona que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, analizando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida. 4.1.2. Diseño de la investigación El diseño de la investigación es cuasi-experimental, considerando que este tipo de diseño se caracteriza por trabajar con grupos intactos, para el estudio se aplicó un pre test (Ver Anexo 4) y un post test (Ver Anexo 8) de un solo grupo. El diseño se basa en la medición y comparación del grupo donde da la respuesta de un antes y después de la propuesta de intervención, permitiendo al investigador manipular la exposición, pero no incluyen un grupo de comparación ya que cada sujeto actúa con su propio control. El método cuasiexperimental es particularmente útil para estudiar problemas en los cuales no se puede tener control absoluto de las situaciones, pero se pretende tener el mayor control posible, aun cuando se estén usando grupos ya formados. Es decir, el cuasiexperimento se utiliza cuando no es posible realizar la selección aleatoria de los sujetos participantes en dichos estudios. Por ello, una característica de los


29 cuasiexperimentos es el incluir "grupos intactos", es decir, grupos ya constituidos. (Segura, 2003, p. 1) 4.1.3. Tipo de investigación El tipo de investigación que complementó el estudio realizado es la investigación descriptiva, considerando que esta investigación caracteriza las variables y describe el fenómeno de estudio, así mismo expone y resume la información de manera cuidadosa y luego analiza detenidamente los resultados, al fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyen al conocimiento Por la naturaleza de la investigación descriptiva busca interpretar mediante análisis, opera cuando se requiere delinear las características específicas descubiertas por la investigación exploratoria, esta descripción podría realizarse usando métodos y técnicas cualitativas y en un estado superior de descripción, usando métodos cuantitativos, que tienen la finalidad de medir, en caracterizar una situación o fenómeno concreto demostrando sus rasgos más propios o diferenciadores, es decir es un diagnóstico de la investigación (Díaz & Calzadilla, 2015).

4.2.

Población/Muestra

4.2.1. Población Población es el conjunto total de individuos, objeto o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y momento determinado, por tal motivo, dentro de la investigación es necesario establecer cuál es la población y si de esta se ha tomado una muestra, cuando se trata de seres vivos; en caso de objetos se debe establecer cuál será el objeto, evento o fenómeno objeto de estudio a investigar (Hernández, 2013). La investigación se desarrolló en la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” que se encuentra ubicada en la avenida Abraham Calazacón de la ciudad de Santo Domingo, la cual está orientada específicamente a los estudiantes. La población total entre los tres paralelos es de 112 estudiantes que constan en la lista de los sextos años de EGB de la institución educativa, pero de acuerdo al proyecto se considera solamente al paralelo “A” en el cual constan 39 alumnos. Tabla 4. Población Población


30 Segmento poblacional

No.

Docentes

4

Niñas

23

Niños

16

Nota: Población Fuente: “Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” 2018-2019. Elaborado por: Bone, M., & Macías, A.

4.2.2. Muestra La muestra consiste en un subconjunto o parte del universo o población en que se llevara a cabo la investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como formulas, lógica y otros (López, 2004). Por tanto, la muestra es una parte crucial del proyecto de grado, porque es la que va a analizar, describir y explicar conforme se vaya desarrollando la investigación. Como el universo de la institución es pequeño no se aplicó ninguna fórmula para obtener la muestra, en el trabajo de investigación se aplicó directamente a la población total, estudiantes del sexto año de Educación General Básica. La población para la investigación es de 39 estudiantes y 4 docentes de la institución. Muestra que se realizó en la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” la cual se encuentra ubicada en la avenida Abraham Calazacón de la ciudad de Santo Domingo.

4.3.

Operacionalización de las variables o categorías

Tabla 5.Variables e indicadores Variables e indicadores Variables

Dimensiones

Definición Conceptual

Indicadores

Problemas de aprendizaje – enseñanza.

La lectura es una herramienta para acceder al conocimiento, la lectura y aprendizaje. Así manifiesta (Carlino, Rincón, Alegría citado por Fajardo, Hernández & González 2012).

Vocalización correcta de las palabras.

Instrumentos

Selección de palabras claves. Identifica el mensaje del texto.

Lectura

Problemas

“El modelo Cognoscitivo o Cognitivo explica el aprendizaje en función

Cuestionario de entrevista. Representa

mediante


31 cognitivos

Problemas socioafectivos.

de la experiencia, información, impresiones, actitudes e ideas de una persona y la forma como esta las integra, organiza y reorganiza.” (Villaroel Jorge. pág 116)

gráficos el contenido. Nivel Concentración

Encuesta

de

Fluidez lingüística.

Estado afectivo que preocupa, ya sea por su intensidad, la frecuencia o la cantidad de problemas presentados. (Lucchini,, 2002. p.62) Problemas familiares. Hábitos de Lectura. Predisposición al leer.

Interés

Factores ambientales

Aprender a leer es la clave de éxito para ingresar a un mundo nuevo, para proporcionarse una sensación alegre de libertad y poder, adueñándose eficazmente del lenguaje para el desarrollo de la inteligencia (Salvador & Agustín, 2014).

Entorno que le rodea Creatividad para leer Preferencias lectoras

Cuestionario de entrevista Encuesta

Nota: Enfoque Mixto- tipo de investigación Descriptiva.

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos En esta investigación se utilizaron las siguientes técnicas de recogida de datos, como

son: la entrevista, el pre test y post test, entre otros. Con el propósito de determinar la validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación, estos fueron validados por expertos en el tema, los mismos que aportaron con su conocimiento en la rama con criterios importantes para definir los aspectos que se va abordar y recoger información. 4.4.1. Entrevista La entrevista consiste en una técnica que permite obtener datos a partir de un diálogo entre dos personas: El entrevistador (investigador) y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información por parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación (Puente, 2012). La entrevista se utilizó como técnica de tipo estructurada, mediante la cual se conseguirá una comunicación y construcción conjunta del tema investigado, a través de un intercambio de información entre los entrevistados y la entrevistadora. La entrevista (Ver


32 Anexo 3) fue aplicada al director de la unidad educativa, una especialista en el tema y docentes. Los instrumentos son aquellos que permiten recolectar la información útil para la investigación. Para los docentes, se utilizó la entrevista una guía de preguntas de tipo abiertas (Ver Anexo 3), la misma que permitió acumular la opinión y el conocimiento que poseen los entrevistados sobre el tema de estudio. 4.4.2. Pre test Con la finalidad de obtener información sobre el interés por la lectura en los estudiantes del sexto año “A” de EGB de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” se aplicó un Pre test (Ver Anexo 4) como parte de un cuestionario, el cual se pudo observar que los estudiantes tienen un nivel bajo de interés por la lectura, estos factores se deben a que los docentes no utilizan estrategias adecuadas para desarrollar el interés por la lectura. 4.4.3. Post test Mediante el post test (Ver Anexo 8) se pudo medir el adelanto que han presentado los estudiantes del Sexto año paralelo “A” de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” al finalizar la aplicación de la propuesta de intervención con respecto a mejorar el interés por la lectura, se evaluó el logro de los objetivos planteados mediante la comparación del pre test y post test.

4.5.

Técnicas de análisis de datos En esta investigación se presentó un análisis estadístico (Ver Anexo 11), para lo cual,

se utilizó el programa informático SPSS, que ofrece un análisis completo, para evaluar el impacto de los logros de un antes y un después, analizando si existió una evolución al motivar a los estudiantes para que se interesen por la lectura, enfocada en el área de las Lengua y Literatura para los alumnos del sexto año paralelo “A” de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”.


33

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 5.1.

Resultado de la entrevista dirigida a los docentes de la institución Se realizó con la intención de conocer si los Docentes de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” conocen acerca del tema Interés por

la lectura, se aplicó una entrevista (Ver Anexo 1). Los gráficos obtenidos fueron expresados en gráficos y cuadros estadísticos, y se presentan a continuación. Presentación de resultados de la entrevista que se ha realizado a los docentes de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”.

Preguntas de la Entrevista 1)

Análisis e Interpretación

¿Qué prefiere hacer en su tiempo libre? Interpretación: D1.-leer D2.-leer

En la gráfica se puede observar que más del 50% de docentes prefieren leer en sus

D3.-practicar deporte

tiempos libre y pocos docentes se dedican a otras actividades.

D4.-viajar

Análisis: De acuerdo a la pregunta planteada, se obtuvo los siguientes resultados: los docentes prefieren 60% leer, 20% viajar y 20% practicar deporte.

33


34 2) ¿Con qué frecuencia lee? Interpretación: D1.-diariamente D2.-diariamente

Respecto a los resultados de la tabulación obtenidos se puede apreciar que los docentes

D3.-diariamente

en su totalidad leen con frecuencia.

D4.-diariamente

Análisis: En su totalidad se puede apreciar que los docentes leen diariamente con frecuencia, lo cual es favorable a la propuesta planteada.

3) ¿Qué tipo de texto ha leído? Indique el título del texto Interpretación: D1.-narrativo D2.-narrativo

Los docentes prefieren leer textos narrativos antes que textos descriptivos, lo cual se

D3.-narrativo

puede apreciar que si les llama la atención leer ya que enriquece su dialecto.

D4.-descriptivo

Análisis: El 80% de docentes leen textos narrativos, mientras que el 20% leen textos descriptivos.

34


35 4) ¿Conoce alguna técnica de lectura? ¿Nombre cuál?

Interpretación:

D1.-si D2.-si

Los docentes en su totalidad conocen alguna técnica de lectura, lo cual es muy importante

D3.-si

al momento de impartir la cátedra y a su vez favorable para la intervención de la

D4.-si

propuesta, pero al momento que se le pide cual técnica que la nombre dejan en blanco y no contestan. Análisis: En la pregunta se puede apreciar que el 100% de los docentes conocen en su totalidad sobre alguna técnica de lectura.

5) ¿Utiliza estrategias para desarrollar la destreza de la lectura? Interpretación: D1.-si D2.-si D3.-si D4.-si

Todos los docentes utilizan estrategias para el desarrollar la destreza de la lectura, lo cual es viable a la propuesta del planteamiento. Análisis: Conforme a la pregunta planteada, el 100% de los docentes utilizan estrategias para desarrollar la destreza de la lectura.

35


36 6) ¿Utiliza material creativo para incentivar a la lectura en los estudiantes?

Interpretación:

D1.-si

La mayoría de los docentes utilizan material creativo para incentivar a la lectura

D2.-si

en los estudiantes, lo cual hace referencia a que la mayoría de los docentes, se preocupan

D3.-si

por que los estudiantes se incentiven a leer.

D4.-a veces Análisis: El 80% de los docentes sí utilizan material creativo para incentivar a la lectura en los estudiantes, mientras que, el 20% a veces. 7) Mediante qué estrategia ¿Cree usted que sería una manera creativa para enseñar a leer?

Interpretación:

D1.-Pigtogramas

La mayoría de los docentes utilizan los pictogramas como recurso creativo para

D2.-Pigtogramas

enseñar a leer y pocos docentes utilizan organizadores gráficos, tomando en cuenta que la

D3.-Pigtogramas

estrategia que se vaya a utilizar debe ser acorde a su edad.

D4.-Organizadores gráficos Análisis: El 60% de los docentes creen que utilizando los pictogramas sería una manera creativa de enseñar a leer, mientras que el 40% utilizan organizadores.

36


37 8) ¿Cree usted que solo debe leer mientras el niño está en la institución educativa?

Interpretación:

D1.-Si

Conforme a la pregunta planteada, los resultados fueron bajos ya que los docentes pocos

D2.-No

creen que solo deben leer mientras el niño está en la institución educativa, pero, en

D3.-No

realidad deberían leer en todo momento.

D4.-No

Análisis: De acuerdo a la pregunta, el 20% de docentes creen que sí deben leer mientras el niño está en la institución educativa y el 80% respondieron que no. 9) ¿Está usted de acuerdo con que la lectura se considere como un hábito complementario a la formación del ser humano?

Interpretación:

D1.-Si

Conforme a los resultados obtenidos, se puede apreciar que en su totalidad los docentes

D2.-Si

están de acuerdo con que la lectura se considere como un hábito complementario a la

D3.-Si

formación del ser humano, lo cual enriquecerá al dialecto de cada uno de los discentes.

D4.-Si Análisis: En su totalidad los docentes, están de acuerdo con que la lectura se considere como un hábito complementario a la formación del ser humano. Figura 4. Entrevista a Docentes Fuente: Bone, M., & Macías, A.

37


38 5.1.1. Conclusión de los resultados de la entrevista a los docentes Luego del análisis de la entrevista que se realizó a los docentes de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”, se concluye que los docentes tienen conocimiento del poco interés que tienen los estudiantes por la lectura ya que ellos no han utilizado regularmente técnicas ni estrategias que incentiven el interés por la lectura no solo dentro del aula sino en el entorno en que se encuentran, donde cuya acción prevista promueve en los estudiantes el desinterés por la lectura. Por esta razón la propuesta de investigación es factible en esta unidad educativa. 5.2.

Resultados del pre test dirigido a los estudiantes del Sexto año paralelo “A” Con el propósito de conocer el nivel de interés por la lectura que poseen los

estudiantes se aplicó un pre test, (Ver Anexo 2). Los datos obtenidos fueron expresados en gráficos y cuadros estadísticos. A continuación, se presentan los resultados del pre test aplicado a los estudiantes del sexto año de EGB, paralelo “A” de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”. 1.

¿Le gusta leer? ¿Le gusta leer?

69,2%

80,0 60,0

30,8% 40,0 20,0 0,0

Si

No

Figura 5. Le gusta leer Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: Al 69,2% de los estudiantes no les gusta leer y al 30,8% sí les gusta leer.


39 Interpretación: A la gran mayoría de los estudiantes no les gusta la lectura. Lo cual es un factor preocupante tanto para los docentes como para los padres de familia. 2.

¿En tus tiempos libres que te gusta hacer? ¿Señale cuáles son las de su preferencia? ¿En tus tiempos libres que te gusta hacer? 35,9%

40 35

28,2%

30 25

20,5%

20

15,4%

15 10 5 0

Ver televisión

Jugar con la computadora

Leer

Jugar en el patio

Figura 6. Tiempos libres Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: De los estudiantes, el 35,9% se dedican a jugar con la computadora, el 28,2% se dedican a ver televisión, el 20,5% se dedican a jugar en el patio y el 15,4% dedican tiempo a la lectura. Interpretación: La mayoría de estudiantes prefieren jugar en la computadora, o realizar cualquier otra actividad, en lugar de dedicarse a leer.


40 3.

Escoge las actividades que más te gusten y colócales un número del 1 al 5, los números mayores indicarán cuál de ellas te parece más entretenida.

Título del eje

Chatear 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0%

48,7%

15,4% 5

4

17,9% 10,3% 3

2

7,7% 1

Título del eje

Leer libros 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0%

8% 17,9%

5% 12,8%

10,3% 5

4

3

2

1

Dormir una siesta

Título del eje

40,0% 30,0% 38,5%

20,0% 17,9%

10,0%

20,5% 12,8%

10,3%

0,0% 5

4

Figura 7. Actividades que más te gustan Fuente: Bone, M., & Macías, A.

3

2

1


41 Análisis: El 10,3% de los estudiantes consideran que no les gusta leer, mientras que 89,7% consideran que les gusta más desarrollar otras actividades que no sean leer. Interpretación: Como se puede evidenciar, a los estudiantes no les gusta leer, de acuerdo a la frecuencia establecida, debido que la gran mayoría prefiere hacer otra actividad en lugar de leer, porque consideran algo aburrido y de poco interés.

¿Qué tipos de lectura te agradan más? ¿Qué tipos de lectura te agradan más? 41,0%

45 40 35 30

23,1%

25

17,9%

20

15,4%

15 10

2,6%

5 0

Novelas o cuentos cortos

Textos escolares

Historietas

Revistas científicas o de tecnología

Ninguno

Figura 8. Tipos de lectura Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: A los estudiantes les gusta lecturas como historietas 41,0%, novelas o cuentos cortos 23,1%, textos escolares 17,9%, revistas científicas o de tecnología 2,6% y ninguno 15,4%.


42 Interpretación: A los estudiantes les gusta leer historietas, porque consideran que es una lectura en la cual se puede apreciar textos con gráficos y por ende los dibujos les llaman la atención. 4. ¿Cuánto tiempo diario le dedica a la lectura?

¿Cuánto tiempo diario le dedica a la lectura? 33,3%

35 30

23,1%

25

20,5%

20

12,8%

15

10,3%

10 5 0

5 minutos

10 minutos

20 minutos

1 hora

Ninguno

Figura 9. Tiempo para la lectura Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El tiempo que dedican a la lectura es: 5 minutos un 33,3%, 20 minutos un 23,1%, 10 minutos un 20,5%, 1 hora un 12,8% y ninguno el 10,3%.

Interpretación: Los estudiantes dedican muy poco tiempo a la lectura, porque prefieren realizar otras actividades que ellos consideran son más interesantes.


43 5. ¿La lectura te ayuda a?

La lectura te ayuda a 48,7% 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

25,6% 20,5%

5,1%

Mejorar las calificaciones

Invertir mi tiempo libre de una mejor manera

Mejorar culturalmente

Buscar información en el internet

Figura 10. La lectura ayuda Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El 48,7% de los estudiantes manifestaron que la lectura les ayuda a mejorar las calificaciones, el 25,6% a invertir su tiempo libre de una mejor manera, el 20,5% a buscar información en el internet y el 5,1% a mejorar culturalmente. Interpretación: Consideran los estudiantes que la lectura ayuda a mejorar las calificaciones antes que cualquier otra actividad.


44 6. ¿Qué libro ha leído últimamente?

¿Qué libro ha leído últimante? 56,4%

60 50 40

30,8%

30 20

7,7%

10

5,1%

0

Narrativo

Descriptivo

Argumentativo

Ninguno

Figura 11. Libros leídos Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El 30,8% han leído un texto narrativo, el 7,7% texto descriptivo, el 5,1% texto argumentativo y el 56,4% ningún texto. Interpretación: Se puede evidenciar que últimamente la mayoría de estudiantes, no han leído un libro, lo cual ayuda a confirmar que no les gusta leer y por ende no han adquirido el hábito lector.


45 7. ¿Cuántos libros has leído últimamente?

¿Cuántos libros has leído últimamente? 46,2%

50 45 40

33,3%

35 30 25

15,4%

20 15

5,4%

10 5 0

1

2

3

Ninguno

Figura 12. Cuántos libros leídos Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El 33,3% de los estudiantes han leído 1 libro, el 15,4% han leído 2 libros, el 5,4% han leído 3 libros y un 46,2% ningún libro leído. Interpretación: La mayoría de los estudiantes no han leído ningún libro, lo que da a entender que no les gusta leer mucho menos se interesan por la lectura.


46 8. ¿Consideras importante mantener un hábito lector?

¿Consideras importante mantener un hábito lector? 43,6% 45 40 35

25,6%

30 25

17,9%

20

12,8%

15 10 5 0

Siempre

Casi siempre

Rara vez

Nunca

Figura 13. Hábito lector Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El 43,6% consideran que es casi siempre importante leer, el 25,6% consideran que siempre se debe mantener el hábito lector, el 12,8% consideran que rara vez se debe mantener el hábito lector y el 17,9% consideran que nunca deben mantener un hábito lector. Interpretación: La mayor parte de estudiantes, considera que casi siempre se debe mantener un hábito lector, dato que corrobora el poco interés que tienen por la lectura.


47 9. ¿En qué lugar se siente usted más cómodo al leer?

¿En qué lugar se siente usted más cómodo para leer? 48,7% 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

17,9% 12,8%

10,3%

5,1%

Patio

5,1%

Aula

Casa

Parque

Biblioteca o sala de estudio

Ninguno

Figura 14. Lugar cómodo Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El lugar que consideran apropiado para leer de acuerdo a los resultados obtenidos son los siguientes: el 5,1% en el patio, 12,8% en el aula, 10,3% en la casa, 5,1% en el parque, 17,9% en la biblioteca o sala de estudio y un 48,7%% en ningún lado. Interpretación: De acuerdo a los resultados obtenidos se puede apreciar que a los estudiantes ningún lugar les parece apropiado para leer, pudiendo afirmar que se obtuvo mayoritariamente esa respuesta porque no les gusta leer. 5.2.1. Conclusión de los resultados del pre test Después de haber aplicado el pre test a los estudiantes del sexto año paralelo “A” de EGB de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”, se logró llegar a que los estudiantes tienen una baja motivación e interés por la Lectura. En el sexto año de Educación General Básica es fundamental aplicar estrategias y métodos para la enseñanza de la lectura, debido a que los estudiantes están en un proceso de


48 enseñanza y aprendizaje constante. Por medio del pre test se pudo evidenciar que el docente no utiliza ninguna estrategia que motive al estudiante a leer, considerando que para el estudiante es más agradable leer por medio de imágenes que solo texto. Según los estudios realizados por Vera (2013) afirma que las causas por las que se producen los bajos niveles e interés por la lectura son: la preocupación por parte de docentes para emplear mecanismos que incentiven el desarrollo de habilidades lectoras en el nivel inicial, aun teniendo conocimiento de lo importante que son estas áreas para el proceso de enseñanza aprendizaje en los años subsiguientes.


49 PLANIFICACIร N DE CLASE

Figura 15. Planificaciรณn de clase I

49


50

Figura 15. Planificación de clase I Fuente: Bone, M., & Macías, A.

50


51 5.2.2. Aplicación de la primera técnica de pictograma: Lectura de Historietas LECTURA DE HISTORIETAS 66,67 70 60 50 40 30 20 10 0

30,77

26 12

0 0,00 9

10

DAR

7

8

AAR Frecuencia

5

6

PAAR

1 2,56 < 4 NAAR

Porcentajes

Figura 16. Lectura de historietas Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El 66,67% de los estudiantes Dominan los Aprendizajes Requeridos (DAR), el 30,77% Alcanza los Aprendizajes Requeridos (AAR), el 2,56% No Alcanza los Aprendizajes Requeridos (NAAR) y el 0% está Próximo a Alcanzar los Aprendizajes Requeridos (PAAR).

Interpretación: De acuerdo a esta técnica, los resultados fueron favorables, porque a más de la mitad de los estudiantes les gustó desarrollar la actividad, demostrando que Dominan los Aprendizajes Requeridos (DAR), por tanto, se afirma que es necesario seguir trabajando con lectura de historietas para motivar la lectura.


52 PLANIFICACIÓN DE CLASE

52


53 Figura 17. Lectura con pictogramas

53

Figura 17. Lectura con pictogramas Fuente: Bone, M., & MacĂ­as, A.


54 5.2.3. Aplicación de la segunda técnica de pictogramas: Suplantación de gráficos por letras.

LECTURA CON PICTOGRAMAS Porcentajes

9

10

DAR

7

8

AAR

PAAR

0,00

6

0

5,13

5

8

2

20,51

29

74,36

Frecuencia

< 4 NAAR

Figura 18. Lectura con Pictogramas Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El 74,36% de los estudiantes Dominan los Aprendizajes Requeridos (DAR), el 20,51% Alcanza los Aprendizajes Requeridos (AAR), el 5.13% está Próximo a Alcanzar los Aprendizajes Requeridos (PAAR) y el 0% No Alcanza los Aprendizajes Requeridos (NAAR). Interpretación: La lectura con pictogramas tuvo gran acogida, los estudiantes demostraron interés por la Suplantación de gráficos por letras, como se puede evidenciar según los resultados obtenido, que la mayoría de ellos Dominan los Aprendizajes Requeridos (DAR).


55 PLANIFICACIÓN DE CLASE

Figura 19. Lectura con crucigrama

55


56

Figura 19. Lectura con crucigrama Fuente: Bone, M., & MacĂ­as, A.

56


57 5.2.4. Aplicación de la tercera técnica: Lectura con crucigramas LECTURA CON CRUCIGRAMAS Porcentajes

9

10

DAR

7

8

AAR

PAAR

0,00

6

0

0,00

5

7

0

17,95

32

82,05

Frecuencia

< 4 NAAR

Figura 20. Lectura con pictograma Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: Los estudiantes obtuvieron el en la escala de DAR, el 17,95% corresponde al AAR y el 0% corresponde a PAAR Y NAAR. El 82,05% de los estudiantes Dominan los Aprendizajes Requeridos (DAR), el 17,95% Alcanza los Aprendizajes Requeridos (AAR), el 0% está Próximo a Alcanzar los Aprendizajes Requeridos (PAAR) y No Alcanza los Aprendizajes Requeridos (NAAR). Interpretación: La lectura con crucigramas fue una de las primeras técnicas que tuvo mayor acogida, demostrando que Dominan los Aprendizajes Requeridos (DAR), actividad que les permite a los estudiantes desarrollar su intelecto. 5.2.5. Análisis e Interpretación general de la propuesta Después de haber aplicado durante un mes (diciembre de 2018), con una frecuencia de tres días por semana cada una de las técnicas pictográficas y lectura con crucigrama que forman parte de la propuesta de intervención se pudo realizar un balance de los resultados y los logros obtenidos en la aplicación, que se detallan en la tabla 6.


58 Tabla 6. Promedio General de la Intervención Promedio General de la Intervención PROMEDIO DE PRIMERA ACTIVIDAD (HISTORIETA)

8,84

PROMEDIO SEGUNDA ACTIVIDAD (LECTURA CON PICTOGRAMAS)

8,96

PROMEDIO TERCERA ACTIVIDAD (LECTURA CON CRUCIGRAMAS)

9,36

PROMEDIO GENERAL DE LAS 3 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN

9,05

Nota: Promedio de actividades aplicadas en la Propuesta de Intervención

PRO ME DIO GE NE RAL DE CADA ACT IVIDAD DE L A PRO PUE S TA DE INT E RVE NCIÓ N

PROMEDIO TERCERA ACTIVIDAD (LECTURA CON CRUCIGRAMAS) PROMEDIO SEGUNDA ACTIVIDAD (LECTURA CON PICTOGRAMAS) PROMEDIO DE PRIMERA ACTIVIDAD (HISTORIETA)

9,36%

8,96%

8,84%

Figura 21. Promedio General de la Propuesta de Intervención Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Interpretación Se evidencia que en la técnica de lectura con historietas los estudiantes obtuvieron una media de 8,84 (AAR), en lectura con pictogramas un 8,96 (AAR). Por último, la actividad lectura con crucigrama obtuvo 9,36 (DAR). Obteniendo así una media general en la intervención por grupo de 9,05, que corresponde al nivel Alcanza los Aprendizajes Requeridos (AAR), de acuerdo con la escala del Ministerio de Educación. Que permite establecer el nivel de impacto alcanzado en la propuesta de intervención.


59 5.2.6. Discusión de los resultados La aplicación de las técnicas pictográficas y lectura con crucigrama logró desarrollar un alto grado de interés por la lectura en los estudiantes, demostrando que la técnica que tuvo mayor impacto fue la lectura con crucigrama y la de menor impacto la lectura de historietas, obteniendo una puntuación entre 8 y 9 dentro de la escala que ofrece el Ministerio de Educación, lo cual confirma que alumnos Alcanzaron los Aprendizajes Requeridos (AAR). Se puede determinar en términos generales que las técnicas pictográficas y lectura con crucigrama mejoran el interés por la lectura en los niños. Porque en los resultados se logra observar que a ellos les interesa leer textos a través de imágenes que leer un texto largo que solo está a base de letras. Los estudios realizados por Pastaz (2013) afirman que las técnicas pictográficas ayudan a desarrollar la creatividad y mejoran el nivel de atención lúdica– pedagógica, con adaptación personal y aplicación correcta de la práctica pedagógica. 5.3.

Resultados del Post test dirigido a los estudiantes del sexto año de EGB paralelo

“A” 1. ¿Le gusta leer? ¿Le gusta leer? 79,5% 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 20,5%

30,0 20,0 10,0 0,0 1 Figura 22. Le gusta leer Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis:

2


60 Del total de estudiantes al 79,5% les gusta leer, mientras que, al 20,5% no les gusta leer. Interpretación: De acuerdo a los resultados obtenidos, después de haber aplicado el Post-Test, se determinó que a la gran mayoría de estudiantes les gusta leer. Por tanto, se puede evidenciar que la propuesta obtuvo resultados positivos, con los cuales se puede afirmar, además, que las técnicas aplicadas, motivan al estudiante a la lectura y a que esta se convierta en un hábito. 2.

¿En tus tiempos libres que te gusta hacer? ¿Señale cuáles son las de sus preferencias? ¿En tus tiempos libres que te gusta hacer? 48,7% 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

30,8%

10,3%

Ver televisión

10,3%

Jugar con la computadora

Leer

Jugar en el patio

Figura 23. Tiempos libres que te hacer Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: En los tiempos libres los estudiantes respondieron que: el 48,7% se dedican a leer, el 30,8% se dedican a jugar en la computadora, el 10,3% se dedican a ver televisión y el otro 10,3% se dedican a jugar en el patio. Interpretación:


61 Los estudiantes menos del 50% adquirieron el gusto por la lectura, obteniendo como respuesta a una acogida bastante amplia en comparación a los demás hábitos que el resto de estudiantes adquieren.

3.

¿Qué tipos de lectura te agradan más?

¿Qué tipos de lectura te agradan más? 41,0%

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

23,1% 17,9%

15,4% 2,6%

Novelas o cuentos cortos

Textos escolares

Historietas

Revistas científicas o de tecnología

Ninguno

Figura 24. Qué lecturas te agradan más Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: Con relación a qué lecturas les agrada más a los estudiantes se obtuvo los siguientes resultados: 41,0% historietas, 23,1% novelas o cuentos cortos, 17,9% textos escolares, 2,62% revistas científicas o de tecnología y el 15,4% ninguno. Interpretación: A los estudiantes, lo que más les llama la atención en cuanto a lecturas, son las historietas, porque, en ellas se pueden encontrar a la vez textos con imágenes, lo cual llama la atención a los estudiantes. Teniendo como referencia que, para los niños, la mejor forma en que lean los textos es con caricaturas.


62

4.

¿Cuánto tiempo diario le dedica a la lectura? ¿Cuánto tiempo diario le dedica a la lectura? 41,0%

45 40 35 30

23,1%

25 20

15,4%

12,8%

15

7,7%

10 5 0

5 minutos

10 minutos

20 minutos

1 hora

Ninguno

Figura 25. Tiempo dedicada la lectura Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El tiempo que dedican los estudiantes a leer es; el 41,0% 20 minutos, el 23,1% 5 minutos, 15,4% 1 hora, el 12,8% 10 minutos, 7,7% ninguno. Interpretación: Aplicada la propuesta se pudo confirmar que la gran mayoría de los estudiantes, dedicaron diariamente 20 minutos de su tiempo a la lectura.


63

5.

¿La lectura te ayuda a?

¿La lectura le ayuda a? 56,4%

60 50

35,9%

40 30 20

2,6%

10

5,1%

0

Mejorar las calificaciones

Invertir mi tiempo libre de una mejor manera

Mejorar culturalmente

Buscar información en el internet

Figura 26. La lectura te ayuda a Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: La lectura a los estudiantes les ayuda a: el 56,4% invertir el tiempo libre de una mejor manera, el 35,9% a mejorar las calificaciones, el 5,1% buscar información en el internet, 2,6% a mejorar culturalmente. Interpretación: Conforme al Post-Test, la mayoría de estudiantes consideran que la lectura les ayuda a invertir de mejor manera su tiempo libre, antes que en cualquier otra actividad.


64

6.

¿Qué libro ha leído últimamente?

¿Qué libro ha leído últimamente? 87,2% 90 80 70 60 50 40 30 20

5,1%

10

7,7%

0

Narrativo

Descriptivo

Ninguno

Figura 27. Libro leído Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: El libro que últimamente han leído los estudiantes de acuerdo a la tabulación del PostTest, se obtuvo los siguientes resultados: el 87,2% texto narrativo, el 5,1% texto descriptivo, el 7,7% ninguno.

Interpretación: A los estudiantes les agradan libros que sean con contenidos narrativo, lo cual da como resultado un alto interés a la lectura, siendo el libro que últimamente se ha leído.


65

7.

¿Cuántos libros has leído últimamente?

¿Cuántos libros has leído últimamente?

70

61,5%

60 50 40 30

17,9%

17,9%

20

2,6%

10 0

1

2

3

Ninguno

Figura 28. Cantidad de libros Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: Últimamente el 61,5% de los estudiantes han leído 3 libros, mientras que el 17,9% leyeron 1 libro al igual que el 17,9% han leído 2 libros y el 2,6% ningún libro ha leído.

Interpretación: Se pudo evidenciar que la propuesta aplicada tuvo excelentes resultados, porque más de la mitad de los estudiantes desarrollaron gusto por la lectura.


66

8.

¿Consideras importante mantener un hábito lector?

¿Consideras importante mantener un hábito lector? 46,2%

50 45

38,5%

40 35 30 25

15,4%

20 15 10 5 0 Siempre

Casi siempre

Rara vez

Figura 29. Hábito lector Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: Los estudiantes consideran importante mantener el hábito lector un 46,2% casi siempre, 38,5% siempre y el 15,4% rara vez. Interpretación: Los estudiantes han interiorizado la importancia de mantener un hábito lector, el cual es favorable en su dialecto y se puede evidenciar que la propuesta tuvo viabilidad.


67

9.

¿En qué lugar se siente usted más cómo al leer?

¿En que lugar se siente usted más cómodo al leer? 48,7% 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

28,2%

12,8 5,1%

Patio

5,1%

Aula

Casa

Parque

Biblioteca o cuarto de estudio

Figura 30. Lugar cómodo al leer Fuente: Bone, M., & Macías, A.

Análisis: Consideran los estudiantes que el lugar apropiado para leer es: en el aula 48,7%, en la casa 28,2%, en el parque 12,8%, en el patio 5,1% al igual que en la biblioteca o cuarto de estudio el 5,1%. Interpretación: Se puede apreciar que los estudiantes prefieren leer en el aula, considerando como un lugar apropiado para mejor concentración al momento de leer.


68

5.3.1. Resultados de la prueba pre test y post test A continuación, se presenta la comparación de los resultados obtenidos de la prueba diagnóstica pre test y los logros alcanzados luego de la aplicación, propuesta de intervención y post test donde se va a observar el avance que han presentado los estudiantes del sexto año EGB paralelo “A” de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” con respecto a mejorar el interés por la lectura. PRE-TEST

POST - TEST

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

9,20

6,03

PAAR

AAR

1

Figura 31. Comparación de resultados del Pre test y Post test Fuente: Bone, M., & Macías, A.


69


70 Tabla 7. Registro de notas Registro de notas REGISTRO DE NOTAS DE PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

PRE-TEST

HISTORIETA CUANT

CUALIT.

LECTURA PICTOGRAMAS

CON

LECTURA CON CRUCIGRAMAS

POST-TEST

PROMEDIO DE ACTIVIDADES

CUANT

CUALIT.

CUANT

CUALIT.

CUANT

CUALIT.

CUANT

CUALIT.

CUANT

CUALIT.

E1

8

AAR

9

DAR

10

DAR

9,5

DAR

9,5

DAR

9

DAR

E2

6

PAAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

E3

6

PAAR

9

DAR

10

DAR

10

DAR

9,67

DAR

7

AAR

E4

6

PAAR

10

DAR

9

DAR

9

DAR

9,33

DAR

8

AAR

E5

6

PAAR

10

DAR

9

DAR

8

AAR

9

DAR

8

AAR

E6

6

PAAR

7

AAR

9

DAR

9

DAR

8,33

AAR

7

AAR

E7

6

PAAR

2

NAAP

6

PAAR

8,5

AAR

5,5

AAR

8

AAR

E8

8

AAR

9,5

DAR

10

DAR

9

DAR

9,5

DAR

9

DAR

E9

8

AAR

9

DAR

9,5

DAR

8

AAR

8,83

AAR

9

DAR

E10

6

PAAR

9

DAR

9

DAR

9,5

DAR

9,17

DAR

9

DAR

E11

8

AAR

9

DAR

9

DAR

9

DAR

9

DAR

9

DAR

E12

6

PAAR

10

DAR

8

AAR

10

DAR

9,33

DAR

8

AAR

69


71

E13

6

PAAR

7,5

AAR

8

AAR

8,5

AAR

8

AAR

9

DAR

E14

5

PAAR

8

AAR

9

DAR

10

DAR

9

DAR

8

AAR

E15

5

PAAR

8

AAR

9,5

DAR

10

DAR

9,17

DAR

9

DAR

E16

5

PAAR

9

DAR

10

DAR

8,5

AAR

9,17

DAR

7

AAR

E17

5

PAAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

E18

6

PAAR

9

DAR

7

AAR

10

DAR

8,67

AAR

8

AAR

E19

6

PAAR

9,5

DAR

9

DAR

10

DAR

9,5

DAR

8

AAR

E20

6

PAAR

8

AAR

9

DAR

8,5

AAR

8,5

AAR

7

AAR

E21

5

PAAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

9,67

DAR

6

PAAR

E22

6

PAAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

9,67

DAR

9

DAR

E23

8

AAR

8

AAR

9,5

DAR

9,5

DAR

9

DAR

9

DAR

E24

6

PAAR

7,5

AAR

8

AAR

10

DAR

8,5

AAR

9

DAR

E25

6

PAAR

10

DAR

8

AAR

9

DAR

9

DAR

9

DAR

E26

8

AAR

10

DAR

10

DAR

9,5

DAR

9,83

DAR

9

DAR

E27

6

PAAR

9

DAR

6

PARA

10

DAR

8,33

AAR

9

DAR

E28

5

PAAR

8,5

AAR

8

AAR

9,5

DAR

8,67

AAR

6

PAAR

70


72

E29

5

PAAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

E30

4

NAAR

10

DAR

10

DAR

9,5

DAR

9,83

DAR

6

PAAR

E31

8

AAR

8,5

AAR

8

AAR

10

DAR

8,83

DAR

9

DAR

E32

6

PAAR

7,5

AAR

7

AAR

9

DAR

7,83

AAR

7

PAAR

E33

8

AAR

9

DAR

8

AAR

10

DAR

9

DAR

9

DAR

E34

4

NAAR

9,75

DAR

9

DAR

8,5

AAR

9

DAR

7

AAR

E35

4

NAAR

8

AAR

10

DAR

10

DAR

9,33

DAR

9

DAR

E36

4

NAAR

9

DAR

10

DAR

9

DAR

9,67

DAR

9

DAR

E37

6

PAAR

9,5

DAR

9

DAR

9,5

DAR

9

DAR

5

PAAR

E38

8

AAR

8

AAR

9,5

DAR

9,5

DAR

9

DAR

9

DAR

E39

4

NAAR

10

DAR

9,5

DAR

9,5

DAR

DAR

9

DAR

6,03

PARA

8,84

9,20

DAR

X=

8,96

9,36

9,67

9,05

71


73 Análisis: En la aplicación del PRE-TEST, la media reflejada de los estudiantes fue del 6,03 correspondiente al PAAR y al aplicar el Post Test subieron al 9,20 que corresponde al AAR es decir que subieron gracias a la aplicación de las técnicas. Interpretación: De acuerdo a la aplicación del PRE-TEST, se puede apreciar que solamente una cuarta parte de los estudiantes les gusta leer, es decir no tienen el hábito por leer y mucho menos se interesan en ella, pero después de haber realizado la propuesta de intervención se aplicó un post test donde los resultados arrojados fueron que más del cincuenta por ciento de los estudiantes les gusta leer, es decir que las actividades que se aplicaron fueron viables ante esta debilidad que poseían los estudiantes, pero sin dejar de lado que se debe seguir trabajando al gusto por la lectura, incentivando con las mismas o incrementando otras actividades siempre y cuando tengan un poco de complejidad y sean llamativas para los estudiantes acorde a la edad de cada uno de ellos. 5.3.2. Discusión de los resultados del pre test y post test Una vez analizados los resultados del pre test, se pudo determinar que los estudiantes del sexto año de Educación General Básica paralelo “A”, de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”, tenían preferencias por otras actividades que no estaban relacionadas con la lectura, como: ver televisión, jugar con la computadora y jugar en el patio; la razón es porque a la mayoría de ellos no les gusta leer, este es un factor que les afecta directamente en su proceso de aprendizaje, limitando a la vez el desarrollo de la habilidad lectora. Sin embargo, luego de aplicar la propuesta de intervención que consistió en utilizar diferentes técnicas pictográficas y lectura, como: Historieta, lectura con pictogramas y lectura con crucigramas; queda demostrado según los datos obtenidos en el post test que el interés por la lectura en los estudiantes mejoró con un resultado superior a la media ponderada, superando radicalmente las expectativas previstas. Con este dato se corrobora la afirmación del autor Ureña (2009) quien menciona que el uso de pictogramas, como instrumento de enseñanza- aprendizaje resulta de mucha importancia porque favorece la atención, mejora el interés por la lectura, desarrolla la imaginación y la memoria de los niños desde sus primeros años escolares.


74 Con el análisis antes expuesto, se puede afirmar que los objetivos planteados en la investigación fueron cumplidos puesto que se hizo primero un diagnóstico del nivel de interés por la lectura en los estudiantes del sexto año de EGB paralelo “A”, de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”, luego se aplicaron actividades didácticas previamente diseñadas para motivar el interés por la lectura en los estudiantes del sexto año y finalmente, se evaluó el impacto de las actividades didácticas aplicadas para motivar el interés por la lectura en los estudiantes, demostrando que el mismo fue positivo.


75

6. CONCLUSIONES Una vez realizado el análisis e interpretación de los resultados se puede plantear las siguientes conclusiones: Es importante que en la Educación General Básica se utilice material creativo, que influya significativamente en la motivación que se le da al niño para que despierte su interés por la lectura, porque a un niño le resulta más atractivo leer un texto que contenga imágenes a diferencia de un texto que solo contiene palabras. Se identificó que los estudiantes no sienten interés ni motivación por la lectura, porque los docentes no utilizan técnicas que motiven el gusto por ésta, también se determinó que es fundamental que en el hogar los padres practiquen la lectura con sus hijos para que desde pequeños desarrollen el hábito de lectura. La aplicación de técnicas pictográficas incrementa significativamente el interés y gusto por la lectura y mediante su uso, los niños mantienen su interacción con las imágenes, permitiendo crear a la vez un hábito por esta actividad.


76

7. RECOMENDACIONES Para las conclusiones que se dieron a conocer anteriormente, se establecen las siguientes recomendaciones: Realizar un estudio e implementación, respecto a la aplicación de técnicas pictográficas, lectura con cuentos y lectura con crucigramas, para que sean utilizadas en las actividades diarias del aula de clases, permitiendo determinar cuál es la técnica que causa mayor impacto positivo para despertar el interés por la lectura en los estudiantes de EGB. Plasmar la motivación de la lectura a través de dinámicas de teatros con historias reales de libros, cuentos, etc., fomentar con talleres vacacionales sobre lo que aporta la lectura en la vida estudiantil y en su crecimiento académico en el transcurso de la vida personal. Fomentar un tiempo aproximado de veinte minutos al final de la clase dos veces por semana con dinámicas y la historia de un cuento donde se proyecte el contenido medular del drama.


77 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anaya, D., Guzmán, A., López, M., Roque, V., Ruiz, N., Segoviano, M., & Tinoco, A. (2004). Aprendiendo Ingeniería Química diseñando crucigramas, una experiencia didáctica. Educación Química, 15(3): 312−315. Argüelles, J. (2009). Si quieres Lee. España Madrid: Fórcola. Berríos, A., Bustos, C., Torres, C., Osorio, A., Oyaneder, M., Merino, M. y otros. (2010). Plan nacional de fomento de la Lectura: Guía para las Educadoras de Párvulos de los Niveles de Transición. Santiago de Chile: Unidad de Educación Parvularia. Camacho, E. (2014). Comprensión y la motivación de la lectura en los estudiantes y docentes de noveno año de educación básica, en la asignatura de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa Río Amazonas de la ciudad de Santo Domingo provincia de Santo Domingo de los Tsáchila. (Tesis de Grado de Licenciatura). Universidad Tecnica Particular de Loja, Loja. Cárdenas, J. (2011). Método y técnicas de estudio. Quito: Editorial Universitaria. Carranza, M., Celaya, G., Herrera, J., & Carezzano, F. (2004). Una forma de procesar la información en los textos científicos y su influencia en la comprensión. Revista Electrónica

de

Investigación

Educativa,

6(1).

Recuperado

de

http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v6n1/v6n1a1.pdf Cassany, D. (2010). Tras las lineas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. CERLALC. (2017). Planes nacionales de lectura en Iberoamérica 2017: objetivos, logros y difcultades. Bogotá: Epígrafe Ltda. CINCO. (2015). Primera Encuesta Nacional sobre el Consumo de Medios Digitales y Lectura.

Recuperado

de:http://www.ibbymexico.org.mx/images/ENCUESTA_DIGITAL_LECTURA.pdf Díaz, V., & Calzadilla, A. (2015). Tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias

de

la

Salud.

Ciencias

dx.doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.10.

Salud,

14(01),

115-121.

doi:


78 Estrada, F. (2012). Estrategias de motivación hacia la lectura en estudiantes de Quinto Grado de una Institución Educativa. Universidad Autónoma del Caribe, 10 (2), 83-91. Fajardo, A., Hernández, J., & González, Á. (2012). Acceso léxico y comprensión lectora: un estudio con jóvenes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2). Fernández, N., García, F., & Santisteban, A. (2012). Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Barcelona: MCI. Fundación ONCE

(2011). Pautas de diseño de pictogramas para todas las personas.

Recuperado

de

http://accesibilidadcognitivaurbana.fundaciononce.es/docs/Manual_pictogramas.pdf Gutiérrez, A. (2009). El estudio de las prácticas y las representaciones sociales de la lectura: génesis y el estado del arte. Anales de documentación. Nº 12, pp. 53-67. Gutierrez, C., & Salmerón, H. (2012). Estrategias de comprensión lectora: Enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado, 183-202. Hernández,

S.

(2013).

Población

y

Muestra.

México:

McGRAW-

HILL/INTERNAMERICANA EDITORES,S.A.DE C.V. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México: McGraw Hill. Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2012). Hábitos de lectura en Ecuador. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/documentos_varios/presentacion_habitos.pdf Jiménez, L. (2012). La animación a la lectura en las biblioteca: La construcción de un camino hacia la lectura. Sevilla: CEIP. Linan, S. (2012). El mejoramiento de la lectura es una tarea de todos. USAID: Proyecto Reforma Educativa en el Aula, Cátedra de Benjamín Bloom. Medina, A., & Salvador, F. (2010). Didáctica General. Pearson Educación. Madrid: UNED. Mendoza,

I.

(2013).

Tipos

de

lectura.

Obtenido

http://lenguanaf2.globered.com/categoria.asp?idcat=115

de

Lenguanaf2:


79 Meneses, A. (2010). Leer y escribir en una escuela chilena: Representaciones discursivas de los diferentes agentes educativos en las áreas prioritarias delcurrículo escolar en NB3. Signos, 41(67). Monroy, J., & Gómez, B. (2010). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 1. Manassero, A., & Vázquez, A. (1925). Análisis empírico de dos escalas de motivación escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, (3), 5-6. Moyano, E. (2018). La enseñanza de la lectura y la escritura académicas mediante programas a lo largo del currículo universitario: opción teórica, didáctica y de gestión, Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 34(1), pág. 235-267. Motoche y Placencia (2011). “LECTURA PICTOGRÁFICA EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE” (tesis previa a la obtención del título de licenciadas en psicología educativa con especialización en psicología infantil). Universidad De Cuenca Facultad De Psicología, Cuenca. Pastaz, E. P. (2013). “Aplicación del Método Pictográfico Asociado a la palabra en el Proceso de Aprendizaje de la prelectura en niños y niñas de 2 a 3 años de los Centros

de

Desarrollo

Infantil del

Mies .”

Propuesta Alternativa (tesis de

pregrado). Universidad técnica del norte, Ibarra. Pérez, A. (2014). Tipos de texto. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pérez, J. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y Limitaciones. Revista de

Educación

,1(1).

Recuperado

de

http://114.red-88-12-10.staticip.rima-

tde.net/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerales/M%20Jesus% 20Perez.pdf Puente,

W.

(2012).

Técnicas

de

Investigación.

Obtenido

de

http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm Rivera, P. (2010). Leer y Escribir con un enfoque comunicativo y constructivista. Obtenido de Didáctica de la Lengua: http://epark83.blogspot.com/2007/05/leer-y-escribir-conun-enfoque.html


80 Rodríguez, A. (2005). Los cuentos populares en la tarea de educar y divertir. Simposio Internacional de Contadores de Historias. Rodríguez, P. (2015). Latinoamericana de Estudios Educativos. Revista XLV (2). México. Abril-junio. p.120. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27039624006. Salvador, J., & Agustín, M. (2014). Hábitos de lectura y consumo de información en estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de La Universidad de Zaragoza. Anales de Documentación, 2. Santiesteban, E. (2012). Didáctica de la lectura. Fundamentos, conceptos, habilidades, ejercicios y métodos para la enseñanza de la lectura. Barcelona: Académica Española. Segura,

A.

(2003).

Diseños

Cuasiexperimentales.

Recuperado

de:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/renacip/disenos_cuasiexperimentales.pdf Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 43-61. Steinmann, A., Bosch, B., & Aiassa, D. (2013). Motivación y expectativas de los estudiantes por aprender ciencias en la universidad: un estudio exploratorio. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57). Trimiño, B., & Zayas, Y. (2016). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en clases (Vol. 16). Cuba: EdulSol Universidad de Guantánamo. Ureña, D. (2009).

Aprende a leer con pictogramas. Primera parte. Recuperado de

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_19/DOLORES_URENA_1.pdf. Velasteguí, E. (2015). El hábito de la lectura y el disfrute de textos por medio de un tutorial multimedia. Ambato: PUCE. Vera, G. (2013). El pictograma como recurso pedagógico para el desarrollo de habilidades lectoras en niños y niñas del nivel inicial del centro educación básica. “Virginia reyes González” (tesis de pregrado). Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador.


81 Whitehurst, G., & Lonigan, C. (1998). Child development and emergent literacy. Child Development, 69, 848-872. Yepes, L., Ceretta, M., & Diez, C. (2013). Plan Nacional de Lectura: Formaciรณn de Jรณvenes Lectores. Montevideo: MEC.


82

9. ANEXOS Anexo 1. Cronograma

TIEMPO

JUNIO

ACTIVIDADES

1

Elección del tema Introducción Problema

de

investigación

y

justificación Objetivos generales y específicos Metodología de investigación Presentación

en

la

unidad

educativa Presentación con los docentes del área Problema de investigación Identificar los hábitos y técnicas Elección del instrumento Aplicación de la técnica recogida datos Análisis de resultado Conclusiones Recomendaciones

2

3

JULIO 4

1

2

3

AGOSTO 4

1

2

3

4


83 Anexo 2. Tabla de recursos Recursos

Cantidad

Valor Unitario

Valor Total

1500

0,02

15,00

5

0,50

2,50

900

0,05

45,00

Tinta de

4

15

60,00

computadora

4

0,75

3,00

Lapiceros

2

5,00

10,00

Movilidad

2

0,30

40,00

TelĂŠfono

2

25,00

50,00

Internet

4

30,00

120

AlimentaciĂłn

8

3,00

24,00

Anillados

1

1,00

1,00

2

0,00

0,00

1.Materiales Papel Bond A4 Carpetas Copias

Memoria USB 2.Servicios

3.Humanos Estudiantes Docentes

Subtotal Imprevistos TOTAL INGRESOS

50,00

420,50


84 Anexo 3. Entrevista a docente

PONTIFICIA UNIVERISIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR- SEDE STO DGO ESCUELA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ENTREVISTA A DOCENTES. OBJETIVO: Conocer la forma de aprendizaje mediante la lectura e interés por la misma en los estudiantes. 1. ¿Mantiene el hábito de leer? Sí

No

2. ¿Conoce alguna técnica para leer? Sí

No

3. Si usted conoce técnicas de lectura ¿Utiliza técnicas para incentivar el gusto por la lectura? Si

No

A veces

4. ¿Utiliza material creativo para incentivar la lectura? Sí

No

A veces

5. ¿Cree usted que con lecturas pictográficas es una forma creativa de enseñar a leer?

No

¿Por qué?____________________________

6. ¿Qué prefiere hacer? Leer

Viajar

Jugar

Nada

7. ¿Cree usted que solo deberíamos leer cuando estamos en la escuela?


85 Sí

No

¿Por qué ?______________________________________

8. ¿Está usted de acuerdo en que la lectura es un hábito que ayuda culturalmente al ser humano a desarrollarse? Sí

No

¿Por qué ?________________________

9. ¿Luego de leer un libro se siente aburrido? Sí

No

10. ¿Qué tipo de texto ha leído últimamente? Indique el título del texto. Narrativo

descriptivo

expositivo

argumentativo

Título: ________________________________________

¡Muchas gracias!

ninguno


86

Anexo 4. Cuestionario Pre Test

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR - SEDE STO DGO ESCUELA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POST-TEST OBJETIVO: Determinar el interés por la lectura en los estudiantes de sexto año “A”.

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente y marque con una X en el casillero que corresponda.

1. Le gusta leer  Si ( )  No ( ) 2. En tus tiempos libres que te gusta hacer ¿Señale cuáles son las de su preferencia? Ver televisión ( ) Jugar con la computadora ( ) Leer

(

)

Jugar en el patio

(

)

3. Escoge las actividades que más te gusten y colócales un número del 1 al 5, los números mayores indicarán cuál de ellas te parece más entretenida. Actividad Chatear con amigos Leer libros Dormir una siesta Salir con mis amigos

Puntos


87 Escuchar música

4. ¿Qué tipos de lecturas te agradan más?     

Novelas o cuentos cortos ( ) Textos escolares ( ) Historietas ( ) Revistas científicas o de tecnología ( Ninguno ( )

)

5. ¿Cuánto tiempo diario le dedica a la lectura?     

5 minutos ( ) 10 minutos ( ) 20 minutos ( ) 1 hora ( ) Ninguno ( )

6. ¿La lectura te ayuda a?    

Mejorar las calificaciones ( ) Invertir mi tiempo de una mejor manera ( Mejorar culturalmente ( ) Buscar información en el Internet ( )

)

7. ¿Qué libro ha leído últimamente?    

Narrativo ( ) Descriptivo ( ) Argumentativo ( ) Ninguno ( )

8. ¿Cuántos libros has leído últimamente?  1 ( )  2 ( )  3 ( )  Ninguno ( ) 9. ¿Consideras importante mantener el hábito lector? 

Siempre (

Casi siempre (

) )


88 

Rara vez (

 Nunca (

) )

10. ¿En qué lugar se siente usted más cómodo al leer? 

Patio ( )

Aula (

)

Casa (

)

Parque (

Biblioteca o cuarto de estudio (

Ninguno (

) )

)

¡MUCHAS GRACIAS!


89

Anexo 5. Propuesta de Intervención Primera técnica del Pictograma: Lectura de historietas Objetivo: Utilizar las historietas en base a gráficos para incentivar el gusto por la lectura. Destreza: Leer y escuchar las lecturas “La casa del pato, Figiat Fit, Gol, mediante el relato de historietas y expresar la secuencia lógica de las acciones. Conocimiento: Leer y escuchar historietas en base a gráficos. Procedimiento: Entregar a los estudiantes una historieta en una hoja. (con gráficos) Pedir a los estudiantes que observa los gráficos. Leer la historieta pausadamente para que los estudiantes capten lo que está leyendo. Realizar pausas en cada gráfico y los niños deben nombrar lo que representa el gráfico. El docente resume la historieta. Entregar a los estudiantes diferentes historietas en una hoja y pedirles que lean el mismo, en otro salón. La misma historieta recortarla en pequeños pedazo y pedirles que de acuerdo a lo leído vayan ordenando. Para que después peguen correctamente la secuencia del cuento


90


91


92

Anexo 6. Técnica de Pictogramas

Segunda técnica de pictograma: Suplantación de gráficos por letras “La sirenita” Objetivo: Utilizar la información proporcionada en el texto, comprender y responder a las preguntas referentes a la lectura. Destreza: Leer y escuchar las lecturas: Sirenita, la Gallina y el Gallo, mediante el cuento expresar la secuencia lógica de las acciones. Conocimiento: Leer y escuchar cuentos con pictogramas. Procedimiento: Leer y responder las preguntas

¿Quién visitó a la Sirenita? _____________________________


93 ¿Dónde vivía la Sirenita?_______________________________ ¿Qué advertencia le dieron al pulpo?______________________________ ¿A quién advertía el cangrejo?___________________________________ La Gallina y el Gallo

¿Quiénes son los papás en la historieta? _________________________________ ¿A qué lugar se iban a pasear los papás aves y con quiénes?__________________ ¿Todos, para qué lugar corrieron y por qué?______________________________ ¿Dónde se sentaron cada pollito e su silla?________________________________


94

Anexo 7. Técnica del Crucigrama Tercera técnica del Crucigrama: Lecturas con crucigrama. Objetivo: Utilizar los crucigramas en base a gráficos para incentivar el gusto por la lectura. Destreza: Leer el texto y desarrollar la lectura mediante gráficos. Conocimiento: Leer y suplantar a los gráficos mediante palabras de acuerdo a la lectura. Procedimiento: Entregar a cada estudiante una lectura con crucigramas. Identificar los nombres de cada imagen que se establece en el crucigrama. Desarrollar el interés por la lectura mediante palabras suplantadas con imágenes. Resolver de forma autónoma el crucigrama. LECTURA Choco busca a su mamá Choco era un pájaro muy pequeño que vivía a solas. Tenía muchas ganasch de conseguir una mamá, pero ¿quién podría serlo? Un día decidió ir a buscar una. Primero se encontró con la señora Jirafa. ―Señora Jirafa― dijo. ―Usted es amarilla como yo. ¿Es usted mi mamá? ―Lo siento―suspiró la jirafa―pero yo no tengo alas como tú. Choco se encontró después con la señora Pingüino. ―Señora Pingüino―dijo. ―Usted tiene alas como yo. ¿Será que usted es mi mamá? ―Lo siento―suspiró la señora Pingüino, pero mis mejillas no son grandes y redondas como las tuyas. Choco se encontró luego con la señora Morsa. ―Señora Morsa―exclamó. ―Sus mejillas son grandes y redondas como las mías. ¿Es usted mi mamá? ―Mira―gruñó la señora Morsa―mis pies no tienen rayas como los tuyos, así que: ¡No me molestes! Choco buscó por todas partes pero no pudo encontrar una madre que se le pareciera. Cuando Choco vio a la señora Oso recogiendo manzanas supo que ella no podría ser su mamá. No había ningún parecido entre él y la señora Oso. Choco se sintió tan triste que comenzó a llorar. ― ¡Mamá, mamá!...Necesito una mamá. La señora Oso se acercó corriendo para averiguar qué le estaba pasando. Después de haber escuchado la historia de Choco, suspiró: ― ¿En qué reconocerías a tu madre? ―Ay…estoy seguro de que ella me abrazaría―dijo Choco entre sollozos. ― ¿Ah sí? ―preguntó la señora Oso. Y lo abrazó con mucha fuerza. ―Sí, estoy seguro de que ella también me besaría. ― ¿Ah sí? ―preguntó la señora Oso. Y alzándolo le dio un beso muy largo. ―Sí. Y estoy seguro de que me cantaría una canción y me alegraría el día. ― ¿Ah sí? ―preguntó la señora Oso. Entonces cantaron y bailaron. Después de descansar un rato la señora Oso le dijo a Choco: ―Choco, tal vez yo podría ser tu mamá. ― ¿Tú? ―preguntó Choco―pero si tú no eres amarilla, además no tienes alas ni mejillas grandes y redondas. Tus pies tampoco son como los míos. ― ¡Qué barbaridad! ―dijo la señora Oso―me imagino lo graciosa que me vería. A Choco también le pareció que se vería muy graciosa. ―Bueno―dijo la señora Oso―mis hijos me están esperando en casa. Te invito a comer un pedazo de pastel de manzana. ¿Quieres venir? La idea de comer pastel de manzana le pareció excelente a Choco. Tan pronto como llegaron, los hijos de la señora Oso salieron a recibirlos. ―Choco, te presento a Hipo, a Coco y a Chanchi. Yo soy su madre. El olor agradable del pastel de manzana y el dulce sonido de las risas llenaron la casa de la señora Oso. Después de aquella pequeña fiesta, la señora Oso abrazó a todos sus hijos con un fuerte y caluroso abrazo y Choco se sintió muy feliz de que su madre fuera tal y como era.


95

Anexo 8. Cuestionario Post Test

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR - SEDE STO DGO ESCUELA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POST-TEST OBJETIVO: Determinar el interés por la lectura en los estudiantes de sexto año “A”.

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente y marque con una X en el casillero que corresponda.

1. Le gusta leer  Si ( )  No ( )  2. En tus tiempos libres que te gusta hacer ¿Señale cuáles son las de su preferencia? Ver televisión ( ) Jugar con la computadora (

)

Leer

(

)

Jugar en el patio

(

)

3. Escoge las actividades que más te gusten y colócales un número del 1 al 5, los números mayores indicarán cuál de ellas te parece más entretenida. Actividad

Puntos


96 Chatear con amigos Leer libros Dormir una siesta Salir con mis amigos Escuchar música

4. ¿Qué tipos de lecturas te agradan más?     

Novelas o cuentos cortos ( ) Textos escolares ( ) Historietas ( ) Revistas científicas o de tecnología ( Ninguno ( )

)

5. ¿Cuánto tiempo diario le dedica a la lectura?     

5 minutos ( ) 10 minutos ( ) 20 minutos ( ) 1 hora ( ) Ninguno ( )

6. ¿La lectura te ayuda a?  Mejorar las calificaciones ( )  Invertir mi tiempo de una mejor manera (  Mejorar culturalmente ( )  Buscar información en el Internet ( ) 7. ¿Qué libro ha leído últimamente?  Narrativo ( )  Descriptivo ( )  Argumentativo ( )  Ninguno ( ) 8. ¿Cuántos libros has leído últimamente?  1 ( )  2 ( )  3 ( )  Ninguno ( )

)


97 9. ¿Consideras importante mantener el hábito lector? 

Siempre (

Casi siempre (

Rara vez (

Nunca (

) )

) )

10. ¿En qué lugar se siente usted más cómodo al leer? 

Patio ( )

Aula (

)

Casa (

)

Parque (

Biblioteca o cuarto de estudio (

Ninguno (

) )

)

¡MUCHAS GRACIAS!


98 Anexo 9. Registro de notas La media del Pre test, Propuesta de Intervención Post Test N°

REGISTRO DE NOTAS DE PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

PRE-TEST

HISTORIETA CUA NT

CON

LECTURA CON CRUCIGRAMAS

PROMEDIO DE ACTIVIDADES

CUANT

CUALI T.

CUANT

CUALIT.

CUANT

CUALIT.

CUANT

CUALIT.

CUANT

CUALIT.

E1

8

AAR

9

DAR

10

DAR

9,5

DAR

9,5

DAR

9

DAR

E2

6

PAAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

E3

6

PAAR

9

DAR

10

DAR

10

DAR

9,67

DAR

7

AAR

E4

6

PAAR

10

DAR

9

DAR

9

DAR

9,33

DAR

8

AAR

E5

6

PAAR

10

DAR

9

DAR

8

AAR

9

DAR

8

AAR

E6

6

PAAR

7

AAR

9

DAR

9

DAR

8,33

AAR

7

AAR

E7

6

PAAR

2

NAA P

6

PAAR

8,5

AAR

5,5

AAR

8

AAR

E8

8

AAR

9,5

DAR

10

DAR

9

DAR

9,5

DAR

9

DAR

E9

8

AAR

9

DAR

9,5

DAR

8

AAR

8,83

AAR

9

DAR

6

PAAR

9

DAR

9

DAR

9,5

DAR

9,17

DAR

9

DAR

E1 0

CUALIT.

LECTURA PICTOGRAMAS

POST-TEST

97


99

E1 1 E1 2 E1 3 E1 4 E1 5 E1 6 E1 7 E1 8 E1 9 E2 0 E2 1 E2 2 E2

8

AAR

9

DAR

9

DAR

9

DAR

9

DAR

9

DAR

6

PAAR

10

DAR

8

AAR

10

DAR

9,33

DAR

8

AAR

6

PAAR

7,5

AAR

8

AAR

8,5

AAR

8

AAR

9

DAR

5

PAAR

8

AAR

9

DAR

10

DAR

9

DAR

8

AAR

5

PAAR

8

AAR

9,5

DAR

10

DAR

9,17

DAR

9

DAR

5

PAAR

9

DAR

10

DAR

8,5

AAR

9,17

DAR

7

AAR

5

PAAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

6

PAAR

9

DAR

7

AAR

10

DAR

8,67

AAR

8

AAR

6

PAAR

9,5

DAR

9

DAR

10

DAR

9,5

DAR

8

AAR

6

PAAR

8

AAR

9

DAR

8,5

AAR

8,5

AAR

7

AAR

5

PAAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

9,67

DAR

6

PAAR

6

PAAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

9,67

DAR

9

DAR

8

AAR

8

AAR

9,5

DAR

9,5

DAR

9

DAR

9

DAR


100 3 E2 4 E2 5 E2 6 E2 7

E2 9 E3 0 E3 1 E3 2 E3 3 E3 4 E3 5

PAAR

7,5

AAR

8

AAR

10

DAR

8,5

AAR

9

DAR

6

PAAR

10

DAR

8

AAR

9

DAR

9

DAR

9

DAR

8

AAR

10

DAR

10

DAR

9,5

DAR

9,83

DAR

9

DAR

6

PAAR

9

DAR

6

PARA

10

DAR

8,33

AAR

9

DAR

5

PAAR

8,5

AAR

8

AAR

9,5

DAR

8,67

AAR

6

PAAR

5

PAAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

10

DAR

9

DAR

4

NAAR

10

DAR

10

DAR

9,5

DAR

9,83

DAR

6

PAAR

8

AAR

8,5

AAR

8

AAR

10

DAR

8,83

DAR

9

DAR

6

PAAR

7,5

AAR

7

AAR

9

DAR

7,83

AAR

7

PAAR

8

AAR

9

DAR

8

AAR

10

DAR

9

DAR

9

DAR

4

NAAR

9,75

DAR

9

DAR

8,5

AAR

9

DAR

7

AAR

4

NAAR

8

AAR

10

DAR

10

DAR

9,33

DAR

9

DAR

98

E2 8

6


101

E3 6 E3 7 E3 8 E3 9

X=

4

NAAR

9

DAR

10

DAR

9

DAR

9,67

DAR

9

DAR

6

PAAR

9,5

DAR

9

DAR

9,5

DAR

9

DAR

5

PAAR

8

AAR

8

AAR

9,5

DAR

9,5

DAR

9

DAR

9

DAR

4

NAAR

10

DAR

9,5

DAR

9,5

DAR

DAR

9

DAR

6,0 3

PARA

8,84

9,20

DAR

8,96

9,36

9,67

9,05

99

Anexo 10. Matriz de validación de encuesta a estudiantes MATRIZ PARA VALIDACIÓN DE ENCUESTA A ESTUDIANTES ENTREVISTA PARA DOCENTES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

Estimado/a Perito de Validación: Acudimos a la gentileza de su atención y a su experticia, para que nos indique su parecer respecto de los siguientes ítems que forman la siguiente encuesta. Su juicio contribuirá certeramente a la mejora del instrumento de recogida de información.


102 Baremo:  Claridad: Se refiere a que si el ítem tal como está formulado (enunciado + opciones de respuesta) será comprendido por los destinatarios.  Pertinencia: Se refiere a que si el ítem se corresponde con lo que se quiere indagar (ver finalidad de la encuesta) Finalidad de la entrevista:  Analizar el interés por la lectura en niños de sexto año de educación general básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Hualcopo Duchicela ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas año lectivo 2018-02. Instrucciones: Marque con una cruz (X) el tramo del baremo que exprese mejor su juicio “Claridad (claro/poco claro)” y “Pertinencia (pertinente/poco pertinente) sobre los ítems propuestos. Si ve conveniente un comentario adicional, tenga a bien completar la columna “Observaciones”. CLARIDAD PERTINENCIA OBSERVACIONES Claro Poco claro Pertinente Poco pertinente Instructivo para el encuestador:  Explique a cada docente la finalidad de la encuesta y su forma de aplicación 

Proceda a entregar la respectiva encuesta al docente.

Estime un tiempo máximo de evaluación de 15 minutos

100


103 CLARIDAD

ÍTEMES

Claro

Autonomía en las actividades académicas 11. ¿Qué prefiere hacer? Leer

Viajar

Practicar Deporte

Otros

12. ¿Con cuánta frecuencia lee? Diariamente

Semanalmente

Quincenalmente

Mensualmente

3. ¿Qué tipo de texto ha leído últimamente? Indique el título del texto. Narrativo

descriptivo

expositivo argumentativo ninguno 4. ¿Conoce alguna técnica de lectura? Sí

No

5. ¿Utiliza estrategias para desarrollar la destreza de la lectura? Sí

No

¿Cuáles son?____________

6. ¿Utiliza material creativo para incentivar a la lectura en los estudiantes? Sí

No

A veces

Poco claro

PERTINENCIA Pertinente

Poco pertinente

OBSERVACIONES


104 7.

¿Mediante qué estrategia ¿Cree usted que sería una

manera creativa de enseñar a leer? Pictogramas Organizadores gráficos Mnemotécnicas 8. ¿Cree usted que solo deben leer mientras el niño está en la institución educativa? Sí

No

¿Por qué ?__________

9. ¿Está usted de acuerdo con que la lectura se considere como un hábito complementario a la formación del ser humano? Sí

No

COMENTARIOS FINALES


105

102 101 103

Anexo 11. Matriz de validaciรณn Pre Test


106 MATRIZ PARA VALIDACIÓN PRE TEST PARA ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

Estimado/a Perito de Validación: Acudimos a la gentileza de su atención y a su experticia, para que nos indique su parecer respecto de los siguientes ítems que forman la siguiente encuesta. Su juicio contribuirá certeramente a la mejora del instrumento de recogida de información. Baremo:  Claridad: Se refiere a que si el ítem tal como está formulado (enunciado + opciones de respuesta) será comprendido por los destinatarios.  Pertinencia: Se refiere a que si el ítem se corresponde con lo que se quiere indagar (ver finalidad de la encuesta) Finalidad de la encuesta  Analizar el interés por la lectura en niños de sexto año de educación general básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Hualcopo Duchicela ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas año lectivo 2018-01. Instrucciones: Marque con una cruz (X) el tramo del baremo que exprese mejor su juicio “Claridad (claro/poco claro)” y “Pertinencia (pertinente/poco pertinente) sobre los ítems propuestos. Si ve conveniente un comentario adicional, tenga a bien completar la columna “Observaciones CLARIDAD

Instructivo para el encuestador: Explique a cada docente la finalidad de la encuesta y su forma de aplicación.

Proceda a entregar la respectiva encuesta al docente.

Estime un tiempo máximo de evaluación de 15 minutos

Claro

Poco claro

PERTINENCIA Pertinente

Poco pertinente

OBSERVACIONES


107 CLARIDAD

ÍTEMES

Claro

Autonomía en las actividades académicas 1. En los tiempos libres ¿A qué te dedicas? Ver televisión (

)

Jugar en la computadora ( Leer (

)

)

Limpiar mi habitación (

)

2. Al responder la siguiente pregunta, justifique la respuesta con las opciones a continuación ¿Le gusta leer? Sí (

)    

No (

) ¿Por qué?

Leer es aburrido ( ) Un libro es un regalo ( ) Prefiero ver televisión que leer ( ) Prefiero leer un libro en mi celular que en físico ( )

3. ¿Cuántos minutos diarios dedica a la lectura? 5 minutos (

)

20 minutos ( Ninguno (

10 minutos ( )

)

1 hora (

) )

Poco claro

PERTINENCIA Pertinente

Poco pertinente

OBSERVACIONES


108

Drama (

)

Terror (

)

104

4. ¿Qué temas prefieres leer? Romántica ( ) Infantil

(

)

5. Justifica tu respuesta con las opciones a continuación ¿La lectura ayuda a? Mejorar mis calificaciones (

)

Invertir mi tiempo de una mejor manera ( ) Escribir un mail ( ) A preparar comida ( )

6. ¿Consideras importante mantener el hábito lector? Siempre ( Nunca (

)

Casi siempre (

)

Rara vez (

)

)

7. ¿En qué lugar se siente más cómodo al leer? Patio ( )

Aula (

Biblioteca (

)

)

Casa (

)

Parque (

)

105


109

106

COMENTARIOS FINALES


110

107

Anexo 12. Matriz de validación de propuesta de intervención

MATRIZ PARA VALIDACIÓN DE PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “HUALCOPO DUCHICELA” Estimado/a Perito de Validación: Acudimos a la gentileza de su atención y a su experticia, para que nos indique su parecer respecto de los siguientes ítems que forman la siguiente encuesta. Su juicio contribuirá certeramente a la mejora del instrumento de recogida de información. Baremo:  

Claridad: Se refiere a que si el ítem tal como está formulado (enunciado + opciones de respuesta) será comprendido por los destinatarios. Pertinencia: Se refiere a que si el ítem se corresponde con lo que se quiere indagar (ver finalidad de la encuesta)

Finalidad Propuesta de Intervención: 

Analizar el interés por la lectura en niños de sexto año de educación general básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Hualcopo Duchicela ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas año lectivo 2018-01. Instrucciones: Marque con una cruz (X) el tramo del baremo que exprese mejor su juicio “Claridad (claro/poco claro)” y “Pertinencia (pertinente/poco pertinente) sobre los ítems propuestos. Si ve conveniente un comentario adicional, tenga a bien completar la columna “Observaciones”.


111


112 CLARIDAD

ÍTEMES

Claro

Autonomía en las actividades académicas 1. Leer y escuchar las lecturas “La casa del pato, Figiat Fit, Gol, mediante el relato de historietas y expresar la secuencia lógica de las acciones. 2. Leer y escuchar las lecturas: Sirenita, la Gallina y el Gallo, mediante el cuento expresar la secuencia lógica de las acciones, y responder las siguientes preguntas de cada uno de los cuentos. “La Sirenita”  ¿Quién visitó a la Sirenita?  ¿Dónde vivía la Sirenita?  ¿Qué advertencia le dieron al pulpo?  ¿A quién advertía el cangrejo?    

“La Gallina y el Gallo” ¿Quiénes son los papás en la historieta? ¿A qué lugar se iban a pasear los papás aves y con quiénes? ¿Todos, para qué lugar corrieron y por qué? ¿Dónde se sentaron cada pollito e su silla?

3. Utilizar crucigramas en lecturas para incentivar el interés por la lectura.  Entregar a cada estudiante una lectura con crucigramas. 

Identificar los nombres de cada imagen que se establece en el crucigrama.

Desarrollar el interés por la lectura mediante palabras

Poco claro

PERTINENCIA Pertinente

Poco pertinente

OBSERVACIONES


113 suplantadas con

imรกgenes.

o Resolver de forma autรณnoma el crucigrama.

108 109

COMENTARIOS FINALES

110


114

Anexo 13. Carta al rector de la instituciรณn


115 Pre-test a los Estudiantes

Fuente: aplicación de pre-test.

Fuente: aplicación de pre-test.

Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”

Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”

Lectura con historietas

Fuente: aplicación de la técnica lectura con historietas Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”

Fuente: aplicación de la técnica lectura con historietas Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”


116 Lectura con pictogramas

Fuente: aplicación de la técnica lectura de pictogramas. Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”

Fuente:

aplicación

de

la

técnica

lectura

de

pictogramas. Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”

Lectura con crucigramas

Fuente: aplicación de la técnica lectura con crucigramas. Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”

Fuente: aplicación de la técnica lectura con crucigramas. Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”


117

Fuente: aplicación de la técnica lectura con crucigramas.

Fuente: aplicación de la técnica lectura con crucigramas.

Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”

Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”

Post-test a los Estudiantes

Fuente: aplicación de post-test.

Fuente: aplicación de post-test.

Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”

Estudiantes de Sexto Año paralelo “A”


118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.