El agroturismo en la ruta del abacá: Realidades y potencialidades.

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Hotelería y Turismo

EL AGROTURISMO EN LA RUTA DEL ABACÁ: REALIDADES Y POTENCIALIDADES Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Ingenieras en Administración Turística y Hotelera.

Línea de Investigación: Gestión sostenible y aprovechamiento de los recursos naturales.

Autoras: KAREN ESTEFANÍA ESCOBAR MASACHE JENNY DANIELA NUÑEZ SOLANO Director: Mg. SANTIAGO PAÚL BRAVO SÁNCHEZ

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Hotelería y Turismo

HOJA DE APROBACIÓN EL AGROTURISMO EN LA RUTA DEL ABACÁ: REALIDADES Y POTENCIALIDADES

Línea de Investigación: Gestión sostenible y aprovechamiento de los recursos naturales. Autoras: KAREN ESTEFANÍA ESCOBAR MASACHE JENNY DANIELA NUÑEZ SOLANO

Santiago Paúl Bravo Sánchez, Mg.

f._____________________

DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Hítalo Stalin Pucha Cofrep, Mg.

f._____________________

CALIFICADOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN José Marcelino Romero Gutiérrez, Mg.

f._____________________

CALIFICADOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Julieta Johanna Sánchez Mendoza, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019

f._____________________


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, KAREN ESTEFANÍA ESCOBAR MASACHE portadora de la cédula de ciudadanía No. 172465939-4 y JENNY DANIELA NUÑEZ SOLANO portadora de la cédula de ciudadanía No. 172386649-5 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de INGENIERAS EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.

Karen Estefanía Escobar Masache

Jenny Daniela Nuñez Solano

CC. 1724659394

CC. 1723866495


iv

AGRADECIMIENTO A Dios, por habernos dado la vida, conocimiento, fortaleza y ser el guía para llegar hasta el final de nuestra vida universitaria, a nuestros padres por todo su amor, comprensión, sacrificio, pero sobre todo por su incondicional apoyo a lo largo de todos estos años de estudio, por motivarnos a continuar y nunca rendirnos. Agradecer infinitamente a nuestros docentes de la PUCESD que fueron parte importante de nuestra formación académica y en especial al Mg. Santiago Bravo director de nuestra disertación de grado, por su dedicación, paciencia y compromiso hacia nosotras. Por ser inspiración de crecimiento personal y profesional en nuestras vidas. A las autoridades del GAD provincial, GAD parroquial de Monterrey, exportadoras y fincas por su apoyo, colaboración y por proporcionarnos la información necesaria para la realización de este proyecto de forma exitosa.

Karen Escobar y Jenny Nuñez


v

DEDICATORIA El presente trabajo de investigación se lo dedico principalmente a Dios que con su amor y sabiduría ha estado para mí en todo momento. Con mucho amor y gratitud a mis padres, María Masache y Víctor Escobar que me supieron direccionar con amor, trabajo y motivación durante la carrera. A mis hermanos, Cristian, Diana, Mayra, Janeth y Jean Carlos por su apoyo y confianza en todo momento. A mis sobrinos, mi fuente de alegría e inspiración para ser una mejor persona. A mi compañera de tesis y amiga Jenny Nuñez, que con dedicación y constancia hicimos posible este logro. Karen Estefanía Escobar Masache Al rey de reyes, aquel que merece todo el honor y la gloria, Dios por la vida sabiduría y fortaleza en los momentos de gran duda por haberme bendecido y permitir culminar esta gran etapa de mi vida. A mi madre, Elsa Solano, por ser el motor de mi vida, por todo el amor incondicional, esfuerzo, apoyo, sacrificio y confianza que me ha dado en el transcurso de mi carrera y estar en todo momento a mi lado siendo una guía y sostén para no rendirme y poder cumplir mi sueño. A mi abuelo Miguel Romero que no se encuentra físicamente conmigo, pero espiritualmente está presente ya que sin su ejemplo y cariño yo no estaría en donde estoy. A mi compañera y amiga Karen Escobar, por su comprensión, trabajo y dedicación durante todo este proceso.

Jenny Daniela Nuñez Solano


vi

RESUMEN Hoy en día el desarrollo sostenible del agroturismo es importante en comunidades rurales de carácter agrícola. Razón por la cual se crean rutas turísticas que contienen actividades y atracciones que incentivan el desplazamiento por los diferentes atractivos ya sea por sus atributos naturales o culturales. Partiendo de esta premisa, el objeto de este estudio es identificar las realidades y potencialidades del agroturismo en la Ruta del Abacá, dando hincapié a las instalaciones turísticas en este caso aquellas fincas, exportadoras, comercios y asociaciones de artesanos, los cuales cultivan, producen, exportan y realizan artesanías. Todos estos se encuentran dentro del área de influencia de dicha ruta, considerando al abacá como el mayor protagonista de la economía y turismo de la parroquia de Monterrey. Para ello, el estudio se basa en un enfoque cualitativo que está compuesto de entrevistas estructuradas hacia los dueños de las fincas productoras, exportadoras, comercios y al representante de la asociación de artesanos de abacá, permitiendo conocer la realidad social y potencialidades que posee dicha ruta. Por último, se realiza el FODA lo cual se establecen estrategias para la mejora de la ruta que vaya de la mano con la conservación ambiental y el ecoturismo, estableciendo el debido control y gestión turística. Palabras clave: Comunidad rural, Rutas turísticas, Conservación ambiental, Desarrollo sostenible


vii

ABSTRACT Today, the sustainable development of agrotourism is important in rural communities of an agricultural nature. This is why tourist routes are created that contain activities and attractions that encourage the movement through the different attractions either because of their natural or cultural attributes. Based on this premise, the objective of this study is to identify the realities and potential of agrotourism on the Abaca Route, emphasizing the tourist facilities in this case those farms, exporters, shops and associations of artisans, that cultivate, produce, export and perform handicrafts. All these are within the area of influence of this route, considering the Abaca as the main protagonist of the economy and tourism of the parish of Monterrey. For this, the study is based on a qualitative approach consisting of structured interviews with the owners of the farms producing, exporting, shops and the representative of the association of abaca artisans, allowing to know the social reality and potential that this route possesses. Finally, SWOT is carried out which establishes strategies for the improvement of the route that goes hand in hand with environmental conservation and ecotourism, establishing proper control and management of tourism. Keywords: Rural community, Tourist routes, Environmental conservation, Sustainable development.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 2

2.1.

Delimitación del problema .................................................................................... 2

2.2.

Preguntas de investigación .................................................................................... 3

2.2.1.

Pregunta general. .................................................................................................. 3

2.2.2.

Preguntas específicas. .......................................................................................... 3

2.3.

Justificación de la investigación ........................................................................... 3

2.4.

Objetivos de la investigación ................................................................................ 5

2.4.1.

Objetivo general. .................................................................................................. 5

2.4.2.

Objetivos específicos. .......................................................................................... 5

3.

MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 6

3.1.

Antecedentes ......................................................................................................... 6

3.2.

Marco teórico ...................................................................................................... 11

3.2.1.

Sumak Kawsay ................................................................................................... 11

3.2.2.

Teoría de Chayanov ........................................................................................... 11

3.2.3.

Teoría de los sistemas ........................................................................................ 12

3.2.4.

Sumak Kawsay, teoría de Chayanov, teoría de los sistemas y su relación con las Rutas Turísticas .................................................................................................. 12

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 14

4.1.

Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................. 14

4.2.

Población y muestra ............................................................................................ 14

4.3.

Operacionalización de las variables .................................................................... 16

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos .................................................... 18

4.5.

Técnicas de análisis de datos .............................................................................. 18

5.

RESULTADOS ................................................................................................. 20


ix 5.1

Primer resultado: Determinar las fincas agro productoras de abacá y asociaciones que se encuentran dentro del perímetro de la Ruta del Abacá. ........................... 20

5.2.

Segundo resultado: Diagnosticar la realidad social y turística de la Ruta del Abacá ……………......................................................................................................... 24

5.3.

Tercer resultado: Determinar el potencial turístico de la Ruta del Abacá .......... 26

6.

DISCUSIÓN...................................................................................................... 31

7.

CONCLUSIONES ............................................................................................ 34

8.

RECOMENDACIONES .................................................................................. 35

9.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 36

10.

ANEXOS ........................................................................................................... 43


x

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Relación preguntas directrices de investigación con los objetivos .............................. 5 Tabla 2. Operacionalización de las variables fundamentadas a través de los objetivos específicos ................................................................................................................................ 16 Tabla 3. Características de las fincas productoras de abacá situadas en la ruta dentro de la parroquia de Monterrey en Santo Domingo de los Tsáchilas .................................................. 21 Tabla 4. Características de la exportadora y centro de acopio de abacá emplazadas en la Ruta del mismo nombre, dentro de la parroquia de Monterrey en Santo Domingo de los Tsáchilas .................................................................................................................................. 22 Tabla 5. Características de las asociaciones exportadoras de fibra de M. textilis ubicadas en la Ruta del Abacá. ........................................................................................................................ 22 Tabla 6. Características de los comercios intermediarios de M. textilis ubicados en la Ruta del Abacá ....................................................................................................................................... 23 Tabla 7. Características de la asociación de artesanos emplazada en la Ruta del Abacá, de la parroquia Monterrey en Santo Domingo de los Tsáchilas. ...................................................... 23


xi

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Ubicación de las fincas, comercios y exportadoras en la Ruta del Abacá. Nótese la distribución de la ruta a través de las parroquias rurales del cantón La Concordia. ................ 20 Figura 2.Matriz FODA factores internos ................................................................................. 27 Figura 3. Matriz FODA factores externos .............................................................................. 28 Figura 4. Matriz DAFO-Estrategias adaptativas, defensivas, ofensivas y de supervivencia ... 29 Figura 5. Matriz DAFO-Estrategias ......................................................................................... 30


xii

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Formato de Entrevista a las Fincas .......................................................................... 43 Anexo 2. Estructura de entrevista a las Exportadoras............................................................. 44 Anexo 3. Estructura de entrevista a los Comercios ................................................................ 45 Anexo 4. Estructura de entrevista dirigida a la Asociación de artesanos de abacá ................ 46 Anexo 5. Fichas de caracterización turística de comunidades adaptadas, del sistema turístico de la Dra. Carla Ricaurte. ......................................................................................................... 47 Anexo 6. Fichas de caracterización de la demanda adaptadas del sistema turístico de la Dra. Carla Ricaurte .......................................................................................................................... 51 Anexo 7. Fichas de caracterización de atractivos y recursos turísticos adaptadas del sistema turístico de la Dra. Carla Ricaurte............................................................................................ 52 Anexo 8. Entrevista a trabajador de la finca La Diablura ...................................................... 55 Anexo 9. Tendaleras de la finca La Diablura ......................................................................... 55 Anexo 10. Entrevista al trabajador del comercial Digajeba ................................................... 56 Anexo 11. Desfibradora de abacá de la Finca Doña Clarita ................................................... 56 Anexo 12. Tendaleros de la Finca Doña Clarita ..................................................................... 57 Anexo 13. Entrevista al trabajador de la Cooperativa Cafiv .................................................. 57 Anexo 14. Artesanías de fibra de abacá de la Asociación Asoabascon .................................. 58 Anexo 15. Clases de fibra de abacá de la exportadora Garcifibra ......................................... 58


1

1.

INTRODUCCIÓN

El agroturismo es una forma especializada de turismo sostenible que activa y diversifica las actividades económicas de las áreas rurales configuradas por sus formas de producción como zonas agrarias o agropecuarias (Andrade y Ullauri, 2015; González, 2017; Parra y Calero, 2006). La creación de una ruta turística permite crear esta diversificación ya que existe una relación directa entre la oferta y la demanda, suele ser creada con la finalidad de promocionar espacios determinados, para su creación las rutas deben de ser intervenidas por profesionales externos que realicen la clasificación y registro de los recursos naturales o culturales que pueden ser transformados a productos turísticos (Hernández, 2011; Ponce 2019). Las rutas turísticas permiten la combinación de elementos tangibles e intangibles de interés histórico, cultural o natural, que incluye recursos, atractivos, equipamiento, infraestructura, servicios, actividades recreativas y que son capaces de atraer a un segmento determinado.

En el territorio destinado a las actividades turísticas es necesario que se

identifique la vocación del destino (Gómez, Amaya y Mundo, 2014). Musa textilis née (abacá) es un producto importante en Ecuador, del cual se extrae la fibra para la elaboración de diversos productos como papel moneda y artesanías, siendo estos procesos un atractivo turístico de interés (Armecín, 2008; Chamba, Mora, Terán, Guaipacha y De Lucía, 2017). Estos factores son base para la creación de la Ruta del Abacá en Santo Domingo de los Tsáchilas en el año 2015. Monterrey es una zona rica en diversidad natural y su suelo es considerado rico en nutrientes para la producción de varios productos agrícolas entre ellos el abacá. La presente investigación se estructura en cuatro secciones: la primera parte describe el planteamiento del problema con las preguntas de investigación y directrices junto a los objetivos y justificación del proyecto. La segunda parte se centra en el marco referencial constituida por los antecedentes y las teorías del Sumak Kawsay, Chayanov y de los sistemas, base que sustentan el constructo. La tercera parte expone la propuesta metodológica y finalmente la cuarta parte los resultados, conclusiones recomendaciones y referencias bibliográficas que sustentan el desarrollo de este trabajo.


2

2. 2.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Delimitación del problema Ecuador es un país biodiverso y pluricultural, estas características se relacionan entre

sí desde el conocimiento tradicional y ancestral, creando un entorno interesante y único. Un ejemplo de esto es Santo Domingo de los Tsáchilas en donde a más de presentar las características antes mencionadas concentra una amplia agro biodiversidad, base de la economía local y apta para el desarrollo de actividades agroturísticas (Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, s.f.). Una de las características de la provincia es la productividad agropecuaria que permite la práctica agroturística, donde el turista tiene la oportunidad de familiarizarse con las tareas diarias de la comunidad rural. Un ejemplo de estrategia para motivar el agroturismo son las rutas turísticas. Estas son un conjunto de actividades y atractivos que motivan la participación de áreas rurales y que sirven como motor para estimular el desarrollo económico a través del turismo. Motivo por la cual la Prefectura de Santo Domingo ha creado cinco rutas turísticas con el objetivo de impulsar emprendimientos de pequeños y medianos empresarios (López, Lara y Merinero, 2006). El caso de estudio es la Ruta del Abacá que comprende un recorrido de 31 kilómetros que inicia en el cantón Santo Domingo y culmina en la Parroquia Monterrey perteneciente al cantón La Concordia, aquí se encuentran fincas productoras, exportadoras, comercios y artesanos de la M. textilis. A pesar de estas bondades no se les ha dado la atención necesaria para poder desarrollarse como un producto agro turístico, es por ello que el turismo, en la actualidad, es prácticamente una actividad económica inexistente en la parroquia de Monterrey. En la actualidad esta ruta es un proyecto institucional que incluye una finca productora de M. textilis, además, se la promociona una vez al año por las fiestas de provincialización. Motivo por el cual el desarrollo del trabajo de esta investigación pretende identificar las realidades y potencialidades del agroturismo en la Ruta del Abacá. (GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas y Plan de Desarrollo de Ordenamiento Territorial de Monterrey, 2015).


3

2.2.

Preguntas de investigación

2.2.1. Pregunta general. ¿Cuál es la realidad y potencialidad de la ruta turística sobre las fincas productoras del M. textilis? 2.2.2. Preguntas específicas. ¿Cuáles son las fincas productoras de M. textilis y asociaciones ubicadas en la Ruta del Abacá? ¿Cuál es el impacto de la Ruta del Abacá sobre la realidad social y turística de las fincas productoras? ¿Cuál es el potencial de la Ruta del Abacá?

2.3.

Justificación de la investigación El presente estudio de investigación se argumenta en leyes de nuestro país, datos

estadísticos e información teórica. En el Código Orgánico del Ambiente específicamente en el artículo Nº 26 y 30 (numerales 12 y 9), donde estipula lo siguiente; Art. 26.- Facultades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales en materia ambiental; 12; Establecer incentivos ambientales de incidencia provincial para las actividades productivas sostenibles que se enmarquen en la conservación y protección del ambiente; Art. 30.- Objetivos del Estado. Los objetivos del Estado relativos a la biodiversidad; 9; Contribuir al desarrollo socioeconómico del país y al fortalecimiento de la economía popular y solidaria, con base en la conservación y el uso sostenible de los componentes y de la biodiversidad y mediante el impulso de iniciativas de biocomercio y otras. Además, está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fomentan las acciones en defensa de la conservación; Objetivo 11; Ciudades y Comunidades Sostenibles, hace mención a duplicar los esfuerzos para proteger y defender el patrimonio cultural y natural del mundo; Objetivo .13; Acción por el clima que respalda las actividades de desarrollo sostenible y en el Objetivo 15; Vida de Ecosistemas terrestres que promueve el cuidado de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad, fomentando las actividades de ecoturismo y sus derivados, garantizando la participación y desarrollo de las comunidades locales (Organización de las Naciones Unidas, 2015).


4 El turismo es una de las principales fuentes económicas en los países que se interesan en el desarrollo turístico, generando diversos impactos; divisas económicas, generación de empleos e igualdad de oportunidades, además la constitución manifiesta que el estado prioriza el progreso nacional, promoviendo el desarrollo equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural y la adecuada distribución de los recursos y riqueza nacional (Brida, Pereyra, Such y Aguirre, 2008; Const., 2015, art. 3). La presente investigación está relacionada de forma directa con los Ejes del Plan Nacional de Desarrollo enfocado en el eje uno objetivo tres, “Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones”, eje dos objetivo cinco “Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible, de manera retributiva y solidaria” y en el eje tres, objetivo nueve “Garantizar la soberanía y la paz, posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo” estos objetivos permiten generar una mejor economía y desarrollo de la comunidad, mediante la realización de diversas actividades relacionadas al aprovechamiento de recursos naturales de forma sostenible dando paso a actividades relacionadas a la rama turística como la práctica del agroturismo (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades, 2017). Asimismo, se fundamenta en la Teoría del Sumak Kawsay, que hace referencia a la vida en plenitud por medio del desarrollo colectivo del ser humano y la dependencia mutua entre la sociedad y el medio ambiente, el cual propone la transformación económica y social con la finalidad de minimizar los impactos en el ecosistema, en la Teoría de Chayanov que se basa en la economía campesina, debido al modo de producción que se desarrolla en el campo donde la familia es la unidad laboral que realiza la auto explotación de los recursos que se posee y en la Teoría de los Sistemas que hace referencia a un todo compuesto por partes relacionadas entre sí, con un objetivo en común (Bartra, 1976; Lohmann y Panosso, 2012; Vanhulst y Beling, 2013). Según el Ministerio de Turismo (2016), en el registro de establecimientos consta un total de cinco entidades con pequeñas prácticas agro turísticas a nivel nacional, y en nuestra provincia un campamento turístico, fundamentándose en la evidencia que se tiene, se determina que existe una deficiente infraestructura agro turística lo que impide el desarrollo turístico de la parroquia, motivo por el cual se propone conocer la realidad social de fincas y la potencialidad del agroturismo que tendría dentro de la Ruta del Abacá, aportando al crecimiento económico, al respeto y cuidado de la naturaleza.


5 Los organismos involucrados son el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Monterrey, los representantes de las fincas productoras de M. textilis, cooperativas agroexportadoras, comercios y asociación de artesanos quienes facilitaron la recopilación de la información necesaria. Los beneficiarios directos son la sociedad santodomingueña, la comunidad receptora de la parroquia rural Monterrey, agentes turísticos, turistas nacionales e internacionales que realizan prácticas agroturísticas quienes pueden conocer acerca de la ruta y de las actividades que se pueden realizar en ella.

2.4.

Objetivos de la investigación

2.4.1. Objetivo general. Identificar las realidades y potencialidades del agroturismo en la Ruta del Abacá. 2.4.2. Objetivos específicos. Determinar las fincas agroproductoras de M. textilis y asociaciones que se encuentran dentro del perímetro de la Ruta del Abacá. Diagnosticar la realidad social y turística de la Ruta del Abacá. Determinar el potencial turístico de la Ruta del Abacá. Tabla 1. Relación preguntas directrices de investigación con los objetivos Relación preguntas directrices de investigación con los objetivos Preguntas Objetivos Objetivo General ¿Cuál es la realidad y potencialidad de la ruta Identificar las realidades y potencialidades del turística sobre las fincas productoras del M. agroturismo en la Ruta del Abacá. textilis? Objetivos Específicos ¿Cuáles son las fincas productoras de M. textilis Determinar las fincas agroproductoras de abacá y y asociaciones ubicadas en la Ruta del Abacá? asociaciones que se encuentran dentro del perímetro de la Ruta del Abacá. ¿Cuál es el impacto de la Ruta del Abacá sobre la realidad social y turística de las fincas productoras?

Diagnosticar la realidad social y turística de la Ruta del Abacá.

¿Cuál es el potencial de la Ruta del Abacá?

Determinar el potencial turístico de la Ruta del Abacá.


6

3. 3.1.

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes El agroturismo también conocido como turismo rural, cuya práctica surge del interés

del turista por experimentar la vida en el campo y su participación directa o indirecta con el estilo de vida rural, siendo la actividad que se realiza en explotaciones agrarias y que pueden incluir actividades complementarias como hospedaje, alimentación, etc. (Bertoni, 2008; Porcal, 2011). De acuerdo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), citado por Blanco y Riveros (2010), la conformación de un producto agro turístico esta dado varios componentes los cuales son el patrimonio rural, natural, patrimonio agropecuario, agroindustrial, planta turística, infraestructura y agroturismo que permiten el desarrollo de las áreas rurales de un determinado territorio. Los autores Andrade y Ullari (2015); Parra y Calero (2006) indican que las principales actividades que se realizan en el agroturismo son los recorridos por el campo, tareas de siembra, manejo y cultivo de huertas, paseo a caballo, senderismo, crianza y alimentación de animales de granja, ciclo turismo, fotografía paisajística, etc. Mientras que la materia prima para este tipo de turismo son los recursos turísticos que posee el territorio. Esto genera la identidad rural del espacio, manteniendo y conservando sus tradiciones, es por ello que este no exige atractivos naturales extraordinarios, pero sí de calidad. Permitiendo el desarrollo sostenible de las actividades forestales, agrícolas y ganaderas y a su vez crean una estrategia turística al identificar el potencial turístico del medio rural (García, 1996; García, 2005; Sayadi y Calatrava, 2001; Ramírez, 2014; Morales, Cabral, Aguilar, Velzasco y Holguin, 2015; Martínez, 2017). Según Briedehhan, Wickens, citado por López y Sánchez (2008), las rutas turísticas son la creación de un clúster de actividades y atracciones que incentivan la cooperación entre diferentes áreas, que sirven para estimular el desarrollo económico a través de la práctica del turismo, las cuales suelen estar establecidas en una serie de elementos diferentes que las respaldan como un destino turístico. Una ruta se basa en la relación directa que existe entre la oferta y la demanda turística, siendo un producto eficiente y recurrente para la promoción de espacios determinados, que brinda a los turistas facilidades para acceder a diversos lugares (Hernández, 2011; Ponce 2019).


7 Hernández (2011) manifiesta que la creación, diseño y ejecución de las rutas turísticas deben estar intervenidas por profesionales de preferencia externos a los destinos turísticos aplicando métodos diseñados por instituciones internacionales y nacionales. Cuya finalidad es aplicar estándares de clasificación y registro de los recursos naturales o culturales susceptibles a transformase a productos turísticos de acuerdo a las tendencias del turismo. Una ruta es un producto turístico que combina los elementos tangibles e intangibles de interés histórico, cultural o natural, que incluye recursos, atractivos, equipamiento, infraestructura, servicios, actividades recreativas y que son capaces de atraer a un segmento de mercado (López y Sánchez, 2008; Machado y Hernández, 2007; Ponce, 2009). Según Ricaurte (2009) el sistema turístico idóneo para el buen funcionamiento de un producto turístico es la composición de los elementos fundamentales tales como: la planta de servicios, gobernanza, atractivos, comunidad receptora, demanda e infraestructura, cuya relación permite alcanzar un fin común y la práctica de un turismo sostenible y responsable con la comunidad receptora, este sistema nació de la adaptación del sistema turístico de Sergio Molina, actualizando a los parámetros de la Organización Mundial de Turismo, la ley de Turismo y el Plandetur 2020. Las rutas turísticas están conformadas por recursos turísticos que son elementos naturales o culturales que generan desplazamiento a un destino turístico, son considerados base de desarrollo para las actividades turísticas. La combinación de los recursos, atractivos y planta permiten el desarrollo y creación de nuevos productos turísticos, que impulsan la conservación de los paisajes manteniendo el entorno en forma natural y la conservación de las costumbres y tradiciones (Caro, Luque y Zayas, 2015; Navarro, 2015; Reyes y Sánchez, 2005; Ojeda, Spoor, y Estrada, 2017; Ponce, 2009). Según Hernández (2011) actualmente existe una inmensa cantidad de rutas con temáticas diferentes, estas son: las rutas históricas ligadas directamente con las manifestaciones culturales, historia y patrimonio de una determinada zona; las rutas mineras e industriales que trazan su recorrido por las antiguas explotaciones; literarias y cinematográficas y promocionan locaciones de filmes celebres; rutas gastronómicas para degustar de la gastronomía local o nacional; rutas de aventura cuya principal actividad es la práctica de deportes extremos, rutas enológicas enfocada a la producción vinícola; rutas ecológicas son para los amantes de la naturaleza se lo realiza en lugares de poco frecuentados (Saladié, Jaume y Salvador, 2013).


8 Las rutas religiosas se las realiza en lugares de fervor y peregrinaje, visitando iglesias, sepulcros de santos, templos, ciudades santas, etc. Las rutas de sol y playa; rutas de montañismo son realizadas en parajes escarpados, cordilleras, cerros, colinas y montañas; tutas ferroviarias contienen material histórico mezclados con recorridos ferroviarios emblemáticos y las rutas agroturísticas suelen ser practicadas en el espacio rural o natural y desarrollan actividades propias del campo (Nogués, 2006; Mongue, Yagüe, 2016). En España existen una gran cantidad de rutas turísticas tales como: La Ruta de la Plata ubicada al occidente; Camino de Santiago en la región rural de Galicia, contiene una gran diversidad de parajes y finaliza su recorrido en la Catedral de Santiago de Compostela donde se encuentra la tumba del apóstol Santiago; El Camino del Cid atraviesa varias provincias españolas está inspirada en el personaje de Rodrigo Díaz y en la obra literaria El Cantar de mío Cid (Hernández, 2011; Gimeno, 2011). Ruta de Don Quijote, en el territorio de Castilla-La Mancha está inspirada en la obra literaria de Don Miguel de Cervantes es una de las rutas culturales de mayor renombre, consta con un recorrido dividido en diez tramos y cincuenta y seis etapas en una extensión de 2.000 kilómetros (Cañizares, 2008; Guevara y Leyva, 2018). En Francia, el Tour del Mont Blanc es un recorrido por los Alpes franceses, suizos e italianos, donde se realizan actividades de trekking y fotografía (Duque, 2014). El Qhapaq Ñan o Camino del Inca es una ruta popular para los turistas que gustan de la naturaleza, es un proyecto binacional fronterizo en el tramo norte de este camino (LojaAypate), a lo largo de este recorrido se puede observar restos arqueológicos, modos de vida y demás aspectos; En Nicaragua, La Ruta del Tránsito nace en el Gran Lago de Nicaragua y finaliza en el Mar Caribe (Hernández, 2011). El turismo enológico ha permitido la creación de varias rutas entre las que se destacan: La Strada del Vino en la región costera de Italia, aquí se produce uno de los vinos más prestigiosos del mundo; La Ruta de la Rioja en España; Las Rota do Vinho en Portugal que está conformada por la Rota dos Vinhos Verdes zona de turismo rural que permite apreciar los viñedos y el crecimiento de sus enredaderas; La Rota do Vinho Verde Alvarinho está ubicada junto al rio Minho; Rota do Vino do Porto permite la participación en la recolección de uva, está ubicada en el Alto Duero declarada patrimonio mundial; Rota da Bairrada aquí se producen los vinos espumosos; Rota dos Vinhos da Península de Setúbal se puede visitar las bodegas del vino Moscatel de Setúbal (López, Sánchez, 2008; Millán,Melián, 2008).


9 En Costa Rica se localiza la Ruta Del Queso, se la creo por medio de la iniciativa de los productores de leche y queso para diversificar sus ingresos en la comunidad de Turrialba, se puede participar en la elaboración del queso, el hospedaje con las familias productoras, visita de atractivos naturales, comida regional cuyo principal ingrediente es el queso (Blanco, Riveros, 2005). Según el Plandetur 2020 (2007); Ministerio de Turismo (2017) en el Ecuador se han establecido rutas turísticas tales como: La Ruta del Spondylus también conocida como la Ruta del Sol ubicada en la franja costera; Ruta de Orellana delimitada en la expedición que realizó el español Francisco de Orellana cuando descubrió el Río Amazonas; Ruta de los volcanes es un producto turístico diferenciado en el corredor interandino donde destacan los volcanes Cotopaxi, Illinizas, Tungurahua, Chimborazo y el Altar; Ruta del Manatee se lo realiza a bordo de en un crucero en la amazonía ecuatoriana en las cercanía de la rivera del rio Napo; Yaku Ñamby o Ruta del Agua denominada así por sus ríos y cascadas de la región, se realiza paseos en canoa, actividades de aventura, rafting y kayak, observación de flora y fauna, visita a las nacionalidades Kichwa, Waorani, Shuar, etc. Ruta del Tren Crucero consiste en viajes a bordo de la locomotora recorriendo los Andes y la Costa donde se puede conocer las costumbres de las comunidades indígenas, disfrutar de la gastronomía local, comprar suvenires, hospedaje en haciendas tradicionales (Monge, Yagüe, 2016). El agroturismo ha crecido en el Ecuador con la implementación de rutas agroturísticas las cuales son: La Ruta de las Flores está emplazada en los andes ecuatorianos en las zonas productoras de rosas donde se puede visitar las fincas, pasear por las plantaciones y hospedarse en las haciendas; Ruta del Café ubicada en la provincia de El Oro y Manabí, se visita fincas cafeteras para conocer el proceso de cosecha y procesamiento del café; Ruta del Cacao se encuentra en la provincia del Guayas su recorrido consta de visitas por las huertas, procesos de cosecha y secado; y la Ruta del Banano (Plandetur 2020, Ministerio de Turismo 2017) La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en la agenda zonal 4 en el periodo 2013-2017 establece que las bondades naturales de esta provincia propician el turismo rural, ecológico y de aventura debido a que es una zona apta para la producción agrícola. Razón por la cual el gobierno provincial acogió está idea y creo la propuesta de rutas turísticas provinciales tales como: Ruta del Miyá, Ruta del dulce y la leche: Ruta Aventura; Ruta del Cacao, y la Ruta del Abacá (Senplades, 2017; GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, 2018)


10 Las rutas turísticas o cualquier otro producto turístico son necesarios que recurran a la aplicación de las TICS y por medio de esto realizar la promoción y aplicación de marketing con diversas herramientas, campañas de promoción, sondeos de opinión entre los propietarios, con la finalidad de mejorar y optimizar los nuevos vínculos territoriales. A partir de la promoción de un mosaico de recursos donde se enfatiza la intensidad y la forma de generar nuevas sensaciones a las poblaciones locales que permiten la conservación y recuperación del patrimonio y aumento de valor en los recursos (Francés, 2007; Hernández, 2011; Mediano, 2002). En el territorio destinado a las actividades turísticas es necesario que se identifique la vocación del destino, mediante un análisis para conocer cuál sería el modelo de turista que se podría interesar a realizar actividades en un lugar determinado, esto sería posible mediante la infraestructura disponible, el horario de ingreso a los atractivos, la accesibilidad, entre otros (Gómez, Amaya y Mundo, 2014). Además, se debe de identificar las potencialidades de cada territorio esto dependerá de la valoración que se le asigne a los recursos o atractivos por medio de la aplicación de un inventario donde se detalle lo que posee la zona y la forma en la que se oferta los productos y servicios de una localidad. El punto de partida son los recursos básicos y complementarios, de los servicios turísticos, promoción e información que se emite. A su vez se debe de tomar en cuenta los factores externos tales como: la comunidad, empresas del sector, formación académica, la competencia, lideres barriales, los recursos naturales y culturales propios, generando un adecuado complemento entre los recursos naturales y humanos para lograr alcanzar el máximo potencial de un territorio (Mikery y Pérez, 2014; Salas, Espinoza, Esteva y Sandia, 2008). Para determinar las potencialidades de un territorio se utilizan diversos métodos; inventario de recursos turísticos, observación de atractivos, mapas del territorio, etc. Además de la utilización de variables entre las que se destaca la natural, donde permite revisar las asociaciones vegetales, elementos naturales distintivos, la accesibilidad, transporte terrestre, gasolineras, conectividad, el equipamiento, hoteles, establecimiento de alimentos y bebidas, entidades bancarias esto permite conocer cuál es el nivel potencial turístico de la zona y así poder integrar actividades turísticas de diferentes perspectivas (Mikery y Pérez, 2014; Reyes y Sánchez, 2005).


11

3.2.

Marco teórico

3.2.1. Sumak Kawsay. Es una cosmovisión andina de países ancestrales de América Latina, que se centra en el ser humano como parte fundamental del entorno natural y social, igualdad de oportunidades de crecimiento y de género, donde se trate por igual a hombres y mujeres, ya que poseen las mismas cualidades y oportunidades para crear una sociedad. Se fundamenta en el respeto y amor a la naturaleza, donde cada integrante es una parte fundamental debido a que forma parte del entorno, este pretende ser un modelo cultural para una vida digna que se aparta el individualismo, la búsqueda del beneficio propio, la violencia y el egoísmo manifestando la coexistencia colectiva, es decir la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza (Vanhulst y Beling, 2013). La sustentabilidad es la capacidad que posee una sociedad para realizar acciones en relación con el entorno haciendo uso consciente y responsable de sus recursos sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación y sin comprometer el acceso de estos a futuras generaciones, conservando la diversidad y productividad a lo largo del tiempo por medio del control racional de la naturaleza, como base de desarrollo no se puede ni se debe de separar la naturaleza de la cultura existiendo una correcta manipulación y utilización de los recursos inagotables, controlando el impacto industrial que puede afectar al ecosistema, debido a que las acciones de los seres humanos causan efecto no solo en los factores sociales o culturales sino que también en los factores naturales (Vanhulst y Beling, 2013). 3.2.2. Teoría de Chayanov. Según la teoría de Chayanov la economía campesina es una forma de producción no capitalista, en la que después de determinar los costos de producción no existe una retribución respectiva, ya que tiene un valor monetario en el cual no existe plusvalía o altas ganancia. En las típicas granjas campesinas no se suelen pagar salarios, pero existen retribuciones de otra índole, la mayor parte de la producción es vendida al mercado capitalista. La economía campesina es el equilibrio de consumo y trabajo entre la satisfacción de las necesidades familiares que se manifiestan en un salario atribuido entre la obtención de ganancias y el límite para la supervivencia (Bartra, 1976; Hernández, 1994).


12 Existe la posibilidad de reorganizar la economía campesina con la finalidad de elevar la productividad agrícola, fomentar el reparto igualitario de tierras y mecanismos de distribución equitativa, suspensión de las ventas de tierra sin abolición de la propiedad privada. Consolidar la economía campesina al mismo tiempo que permita imponer nuevas medidas de dinamización económica, siendo la familia agricultora la unidad laboral que, de paso al cambio de modo productivo, donde en las instalaciones de las fincas se creen nuevas oportunidades de ingresos (Bartra, 1976). 3.2.3. Teoría de los sistemas. También conocida como teoría general de sistemas es un enfoque interdisciplinario que comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito, es un todo integrado, cuyas propiedades no pueden ser reducidas. Permite analizar cada uno de estos sistemas de manera total o dividir el sistema en partes para facilitar sus compresión y estudio, donde se utiliza conceptos para describir lo rasgos principales de sistemas diferentes (Von Bertalanffy, 1993; Lohmann y Panosso, 2012). 3.2.4. Sumak Kawsay, teoría de Chayanov, teoría de los sistemas y su relación con las Rutas Turísticas. Las rutas turísticas fortalecen la identidad de un espacio y contribuyen a la gestión sostenible de dicho territorio, además es una opción de cohesión territorial desde la dimensión política institucional, encaminada a crear lazos de unión entre los miembros de una comunidad, partiendo del respeto a la diversidad y a las particularidades que posee determinadas zonas. Permitiendo el crecimiento de emprendimientos entre comunidades rurales, además de promover el respeto a la naturaleza, la protección de la flora y fauna y la diversidad cultural (Castillo, Aguirre y Romero, 2015). Finalmente, el Sumak Kawsay, la teoría de Chayanov y la teoría de los sistemas están relacionadas directamente con las rutas turísticas porque se fundamenta en los principios de igualdad y equidad reconocidos en el Sumak Kawsay frente a la teoría del valor y la economía campesina de Chayanov y la utilización de un sistema turístico. Donde reconoce al ser humano como parte del entorno natural y social, que aspira ser un modelo cultural para una vida digna que se aparta del individualismo y la búsqueda del beneficio propio, frente a la teoría de la economía campesina que se centra en las familias que poseen algún tipo de fincas o granjas como unidad laboral pero que a su vez carecen de desarrollo económico equitativo debido a la


13 desigualdad de oportunidades que poseen. La teoría de sistemas radica en que cada uno de sus elementos son dinámicos y se interrelacionan para alcanzar un mismo objetivo; razón por la cual la creación de una ruta turística debe de estar cimentada por un sistema turístico, el cual contiene subsistemas que permiten el desarrollo adecuado del producto turístico. El sistema turístico acorde para este tipo de producto sería el planteado por la Dra. Carla Ricaurte; quien puntualiza los siguientes subsistemas: gobernanza, demanda, infraestructura, atractivos, oferta de servicios y comunidad receptora, relación que proporciona la base para la práctica de un turismo responsable y dinámico (Bartra, 1976; Vanhulst y Beling, 2013; Ricaurte, 2009; Lohmann y Panosso, 2012).


14

4. 4.1.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque, diseño y tipo de investigación La presente investigación se basó en el enfoque cualitativo, puesto que se obtuvieron

datos mediante la aplicación de entrevistas estructuradas, obteniendo así información descriptiva e identificación de las fincas, exportadoras, comercios y artesanos de M. textilis que se encuentran en el perímetro de la Ruta del Abacá. Así también se analizó, por medio de fichas el sistema turístico, estas se aplicaron con la finalidad de obtener información acerca de la realidad social, turística y el potencial. El diseño que se aplicó es no experimental porque se realizó una observación de cómo se encuentran las diferentes fincas, exportadoras, comercios y artesanos de M. textilis en su contexto natural de manera que se pudo analizar sin manipulación o transformación alguna. Se utilizó el diseño transversal ya que se recabó la información una sola vez durante el desarrollo de la investigación. Utilizamos tres tipos de investigación: exploratoria debido a que se expone la realidad turística de la ruta, descriptiva porque se analizó la ruta a través de la identificación de atractivos con potencialidad agroturística y de campo con la aplicación de la técnica de entrevista nos permitió extraer datos directamente de los informantes claves. Las cuales nos permitieron realizar la observación de campo y descripción de los componentes fundamentada en la literatura. Cada uno de ellos basados en la realidad social y turística de la ruta, finalmente se analizó las potencialidades y problemas encontrados en el objeto de estudio, para así detallar estrategias a implementar.

4.2.

Población y muestra La población seleccionada en esta investigación fue la ciudanía, fincas y comercios que

se encuentra en el perímetro de la ruta que comprende los cantones de Santo Domingo y la Concordia, específicamente la parroquia de Monterrey donde se encuentran la mayor cantidad de fincas productoras, exportadoras, comercios y la asociación de artesanos de M. textilis. La muestra es por conveniencia, los criterios de selección son: fincas ubicadas en la parroquia Monterrey, a filo de carretera, asociaciones y centros relacionados con la producción


15 de fibra de abacá, es decir se conoce el número exacto de personas a las cuales se les realizo las entrevistas en este caso se entrevistaron a los actores claves, o sea a los de la Ruta del Abacá: estos fueron los encargados de las cuatro fincas productoras que se encuentran en la zona de influencia, La Diablura, Doña Clarita, Gimafei y Las Delicias. A los tres propietarios de los comerciales: Jennifer, Garci-Fibra2 y Digajeba (Anexo 10). A cuatro administradores de las exportadoras y cooperativas: Furukawa, Cafiv, Abacá Ecuador y Garci-Fibra y por último a una integrante de la asociación de artesanos llamada Asoabascon. Identificados por medio de la investigación de campo. Teniendo como muestra a un total de 12 personas dedicadas a la producción, cultivo, extracción, exportación y actividades de artesanías de la fibra M. textilis, los cuales son actores claves para el desarrollo económico a través del turismo. .


16

4.3.

Operacionalización de las variables

Tabla 2. Operacionalización de las variables fundamentadas a través de los objetivos específicos Operacionalización de las variables fundamentadas a través de los objetivos específicos OBJETIVOS

VARIABLE

Factores demográficos

DEFINICIÓN

Comprende las características asignadas a la edad, sexo, lugar de procedencia la composición entre otros.

Determinar las fincas agro productoras de Abacá y asociaciones que se encuentran dentro del perímetro de la Ruta del Abacá

Factores socioculturales

Son características que hacen referencia a los aspectos sociales y culturales de una determinada comunidad

DIMENSIÓN

INDICADORES

Nombre

Nombres y Apellidos

Edad

Años cumplidos

Sexo

Características físicas sexuales

Lugar de origen

Provincia/Ciudad

Propietario de instituciones

Si/ No

Trabajo

Ocupación que realizan

Nivel de instrucción

Años de estudios / titulo obtenido

Ocupación

Actividades que realiza

16


17

Gobernanza

Infraestructura Comunidad Receptora Diagnosticar la realidad social y turística de la Ruta del Abacá

Atractivos Sistema Son todos y cada uno de los turístico según componentes inmersos en el la Dra. Carla área turística que aportan algo Demanda Ricaurte para su realización

Oferta de servicios

Organizaciones, políticas y regulaciones Servicios básicos, de salud, gasolineras, vías y servicios de transporte Nivel de participación. Tipos de atractivos Visitantes Instalaciones restaurantes, recreativas

hoteleras, instalaciones

Fortalezas Aspectos internos Debilidades Determinar el potencial Matriz FODA turístico de la Ruta del Abacá

Es una herramienta efectiva que permite analizar las características propias de un producto

Aspectos externos

Oportunidades Amenazas

17


18

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos La técnica de recogida de datos fue aplicada a la muestra obtenida, su recolección fue

mediante entrevistas estructuradas (Anexos 1,2,3,4) con preguntas antes establecidas orientadas a los propietarios de las fincas, exportadoras, comercios y asociación de artesanos de M. textilis ubicadas en la ruta, dando respuesta al objetivo general y a los objetivos específicos, debido a que las entrevistas estructuradas fueron el pilar fundamental para obtener el número de fincas y la realidad social de estas, conociendo los lugares excluidos de la Ruta del Abacá. También se utilizó fichas basadas en Ricaurte (2009) mencionadas en su trabajo: Manual de diagnóstico turístico local. Las cuales consistieron en recolectar la información y el posterior análisis de los elementos claves tales como: atractivos, oferta de servicios, demanda, infraestructura, gobernanza y la comunidad receptora, que permiten el funcionamiento turístico de un destino. Las fichas utilizadas para determinar la realidad turística fueron: Ficha de diagnóstico turístico de comunidades (Anexo 5,6), caracterización de demanda (Anexo 7), caracterización de atractivos y recursos turísticos (Anexo 8). Mientras que para determinar el potencial turístico de la ruta se usó la matriz FODA haciendo un análisis de contenido de los elementos internos y externos. Además, las fichas se basan en el Manual de Generación de Rutas e Itinerarios Turísticos del MINTUR (2018) pudiéndose modificar al tipo de investigación que se realice.

4.5.

Técnicas de análisis de datos Mediante la recogida de datos, se realizó un análisis estadístico, empleando Microsoft

Excel para llenar los registros y fichas, además se usaron gráficos y respectivas tablas para ordenar la información. Para el resultado del objetivo uno se utilizó la entrevista estructurada, la cual se aplicó a cada una de las fincas, comercios, exportadoras, cooperativas y la asociación de artesanos de fibra de abacá, que se encuentran en el perímetro de la ruta, los datos obtenidos se plasmaron en un mapa detallando las características más destacadas. En el resultado del segundo objetivo los datos obtenidos se detallaron en fichas adaptadas del sistema turístico de la Dra. Carla Ricaurte, luego se procedió a procesar y ordenar los datos en cuatro tablas comparativas colocando cada componente y haciendo un análisis de contenido para la identificación de la realidad social y turística. En el resultado del objetivo


19 tres así mismo se procesó y ordeno la información, definiendo cuales son los factores internos y externos que formaron parte del FODA, haciendo un análisis de contenido de los elementos internos y externos estableciendo así estrategias, que dieron paso para determinar las potencialidades que dicha ruta.


20

5. 5.1.

RESULTADOS

Primer resultado: Determinar las fincas agroproductoras de abacá y

asociaciones que se encuentran dentro del perímetro de la Ruta del Abacá. En la Ruta del Abacá se identificaron un total de cuatro fincas productoras (Figura 2) con extensiones que varían desde las veinticinco hasta las cien hectáreas, siendo la más pequeña La Diablura y la más grande Las Delicias. Se encuentran ubicadas en el km 12 y 13 de la vía a Monterrey respectivamente.

Figura 1. Ubicación de las fincas, comercios y exportadoras en la Ruta del Abacá. Nótese la distribución de la ruta a través de las parroquias rurales del cantón La Concordia.

La principal actividad económica de estos predios es la siembra, cultivo, extracción y venta de fibra de M. textilis, sin embargo, existen cultivos secundarios como banano, naranjas y pastizales siendo la finca Las Delicias la única que se dedica a más de una actividad económica, posee una extensión total de 100 Has, de las cuales 90 Has esta destinadas al cultivo de M. textilis y 10 Has están destinadas a lo antes mencionado. La producción promedio es de 40 a 100 “tonguillos” diarios el total de la producción es entregada a las exportadoras, cooperativas y a intermediarios que se encuentran en la cabecera parroquial (Tabla 4).


21 Tabla 3. Características de las fincas productoras de abacá situadas en la ruta dentro de la parroquia de Monterrey en Santo Domingo de los Tsáchilas Características de las fincas productoras de abacá situadas en la ruta dentro de la parroquia de Monterrey en Santo Domingo de los Tsáchilas Extensión del Extensión de Actividad Producción Venta de Actividades Nombre Actividad territorio cultivo principal diaria aprox. productos secundarias

La Diablura

25 has

25 has

Producción, extracción

Producción, y

venta de abacá

Finca Gimafei

75 has

75 has

Producción, extracción abacá

extracción

de

40

M. textilis

Ninguna

tonguillos

(Abacá)

80

M. textilis

tonguillos

(Abacá)

100

M. textilis

Producción

tonguillos

(Abacá)

banano, naranjas,

Propietario

Mario Jaramillo

abacá

La de

producción,

extracción y venta

Ninguna

Leonardo Ronquillo

de abacá

Las Delicias

100 has

90 has

Producción

La

producción,

Extracción

extracción y venta de abacá

Finca Doña Clarita

50 has

50 has

de

Gral. Vega

pastizales

Producción

Producción, y

60

M.

textilis

Extracción

venta de abacá

tonguillos

(Abacá)

Ninguna

Beatriz Mata

21


22 Se identificaron dos exportadoras de M. textilis (Tabla 5), su principal actividad económica es la exportación de la fibra de abacá aproximadamente de 350 a 400 toneladas por año, los lugares de destino son: Filipinas, China, Europa y Norteamérica. Además, se dedican a la compra-venta de productos agrícolas como el Theobroma cacao L (cacao), Passiflora edulis (maracuyá), etc. Gimafei es una de las fincas que provee la fibra a la Expo Comercial Garci-Fibra. Tabla 4. Características de la exportadora y centro de acopio de abacá emplazadas en la Ruta del mismo nombre, dentro de la parroquia de Monterrey en Santo Domingo de los Tsáchilas Características de la exportadora y centro de acopio de abacá emplazadas en la Ruta del mismo nombre, dentro de la parroquia de Monterrey en Santo Domingo de los Tsáchilas Nombre Actividad Fincas Cantidad de País de destino Proveedoras de exportación abacá Furukawa Plantaciones Expo Comercial Garci-Fibra

Compra de fibra de abacá

S/D

Comercialización y exportación de abacá, compra al por mayor y menor de cacao y maracuyá

Gimafei 35 a 50 agricultores

50 toneladas aproximadamente

Europa y Norte América

28 toneladas

Filipinas y China

Actualmente se ubican dos asociaciones en la cabecera parroquial de Monterrey, una es de carácter comunal y la otra privada (Tabla 6). Las actividades de los dos centros son el almacenamiento y exportación de fibra de M. textilis que por lo general es entregada por socios y pequeños productores de la zona. Este material es exportado a Inglaterra, Filipinas y Japón en un promedio mensual de 40 toneladas aproximadamente. Las únicas fincas de la ruta que venden su producción de materia prima vegetal a estas son La Diablura y Doña Clarita. Tabla 5. Características de las asociaciones exportadoras de fibra de M. textilis ubicadas en la Ruta del Abacá. Características de las asociaciones exportadoras de fibra de M. textilis ubicadas en la Ruta del Abacá. Nombre Actividad Fincas Cantidad de País de destino Proveedoras de

exportación

abacá Cooperativa de

Acopio de fibra de M.

Pequeños

Exportación de

textilis y exportación.

productores de fibra

fibras vegetales

de

CAFIV

aledaños.

Abacá Ecuador

los

50 toneladas

Filipinas y Japón

aprox.

recintos

Compra y exportación de

La Diablura

30 toneladas

fibra de abacá

Doña Clarita

aprox.

Inglaterra


23 Se encontró un total de tres comercios dedicados a la compra-venta de fibra dentro de la cabecera parroquial (Tabla 7). Además, estos adquieren productos como cacao, maracuyá y naranja. Sus proveedores son las fincas La Diablura, Doña Clarita y pequeños agricultores de la zona, con una producción recopilada promedio de 2.66 toneladas semanalmente y que luego son vendidas a las respectivas exportadoras y asociaciones como Abacá Ecuador, Cafiv y García-Fibra (Anexo 13). Tabla 6. Características de los comercios intermediarios de M. textilis ubicados en la Ruta del Abacá Características de los comercios intermediarios de M. textilis ubicados en la Ruta del Abacá Nombre Actividad Fincas Cantidad de Exportadoras Proveedoras de venta semanal destino abacá Compra y venta de fibra Pequeños 5 toneladas aprox. Garci-Fibra Comercial de abacá, cacao y naranja productores de fibra Jennifer de abacá de los recintos aledaños. Compra y venta de fibra La Diablura de abacá, maracuyá, 3 toneladas aprox. Garci-Fibra Comercial Doña Clarita cacao Garci-Fibra 2 Abacá Ecuador Compra y venta de fibra Comercial La Diablura 4 toneladas aprox. Cafiv de abacá Digajeba Garci-Fibra

Se identificó una asociación de artesanos llamada Asobascon (Tabla 8), precedida por un hombre y su gran mayoría por mujeres en la actualidad la asociación no trabaja de forma continua debido a que sus socios se dedican a diversas actividades, esta asociación se ha reorganizado 2 veces, su principal actividad es a la elaboración de varias artesanías hechas con fibra de abacá para venderlas de manera conjunta o individual en diferentes ferias que realizan por el país, y a personas que desean adquirir los productos, entre la cuales se destacan las muñecas, porta servilletas, vestidos, centro de mesas, sombreros, muñecas, vestidos entre otros. Tabla 7. Características de la asociación de artesanos emplazada en la Ruta del Abacá, de la parroquia Monterrey en Santo Domingo de los Tsáchilas. Características de la asociación de artesanos emplazada en la Ruta del Abacá, de la parroquia Monterrey en Santo Domingo de los Tsáchilas. Nombre

Integrantes

Asociación de artesanos Asoabascón*

7 personas aproximadamente. 3 integrantes son activas.

Tipos de artesanías

Actividad

Elaboración de artesanías

   

*Sus actividades no son frecuentes.

Muñeca Porta servilletas Vestidos Centro de mesas

Participantes

Mayoritariamente mujeres


24

5.2.

Segundo resultado: Diagnosticar la realidad social y turística de la

Ruta del Abacá. La Ruta del Abacá se creó en septiembre de 2017, no posee ningún tipo de registro debido a que es un Proyecto Institucional creado por la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas, su territorio abarca las parroquias rurales de Valle Hermoso, Plan Piloto, Las Villegas y Monterrey, posee un total de 31 atractivos turísticos tanto culturales y naturales, la temática de la ruta esta creado bajo los parámetros de agroturismo y turismo de naturaleza, la publicidad que le dan a la ruta es creada y manejada por la dirección de desarrollo económico Se realiza la difusión de forma anual realizando actividades deportivas como ciclo paseos, mediante la autogestión de la empresa privada y los beneficiarios del proyecto, la ruta no posee rubros económicos designados para su mantenimiento o mejora, actualmente la ruta posee 31 atractivos turísticos, no se realizan tours diarios estos son realizados de forma gratuita una vez al año en conmemoración de la creación de la provincia además, ningún operador turístico promociona o vende este producto debido a que es un proyecto institucional, asimismo no existe señalética en la Ruta del Abacá. Se determinó que actualmente se encuentra registrada una finca productora de abacá denominada Gimafei, trabajan alrededor de 15 trabajadores que habitan en el lugar, cuenta con una extensión de 75 hectáreas, las cuales están destinadas a la producción de abacá , esta finca fue considerada en el año 2017 para formar parte de dicha ruta, permitiendo que existan unas 80 visitas al año aproximadamente, siendo el mes de noviembre el de mayor auge por las fiestas de la provincia Tsáchila, debido a que esta, la promociona en su portal web, los ingresos económicos que se obtienen por esta actividad es nula porque no se encuentra establecida un valor de entrada como tal, sino que el turista decide cuanto paga al visitar el establecimiento, valores que van desde los $0,5 ctvs. hasta $1,oo dólar por persona, o por un grupo aproximadamente de 25 personas suelen cancelar un valor aproximado de $15,oo dólares, la guianza la realiza el administrador o los trabajadores de la finca que estén en ese momento laborando, no poseen guion y no han recibido capacitaciones de guianza, la respectiva explicación de la fibra la realizan por conocimientos propios. En el perímetro se determina la presencia de tres fincas más, La Diablura, Las Delicias y Finca Doña Clarita, estas se dedican a la producción de abacá y de otros productos agrícolas entre los cuales se destaca la Elaeis guineensis Jacq (palma africana), Citrus X sinensis


25 (naranja), Musa x paradisiaca (banano) entre otros, la mayor parte de propietarios de estas fincas son hombres, y una finca es propiedad de una mujer, además no se encuentran en las fincas si no que están cuidadores “personas que se encargan de custodiar las instalaciones por una prestación económica”. La producción de M. textilis obtenida en las fincas es entregada a intermediarios y a las diferentes exportadoras de abacá existentes en la parroquia, las que se destacan son: Cafiv, Abacá Ecuador y Garci-Fibra (Anexo 15), las tres fincas suelen recibir visitas inesperadas por turistas que tienen el interés de conocer acerca de las plantaciones o realizar fotografías de los paisajes que se encuentran en la zona, lo que concierne a la actividad turística los cuidadores o dueños de la finca improvisan al momento de atender al turista, generalmente primero les enseñan las semillas y el sembrío de M. textilis, luego les enseñan como reconocen si la planta está madura y es posible cosechar, les enseñan cómo se obtiene la fibra de abacá(Anexo 8, 11), la forma de secado (Anexo 9,12); la infraestructura no es la adecuada para la pernoctación de los turistas, el ingreso a estas instalaciones son completamente gratis no posee una tarifa establecida con anterioridad, actualmente no poseen ningún tipo de beneficios despegados de la implementación de la ruta porque la mayor parte de la comunidad desconoce la existencia de esta ruta y de las actividades que se desarrollan dentro de ella. Las cooperativas dedicadas a la exportación de abacá emplazadas en la Ruta del mismo nombre son La Cooperativa de Exportación de fibras vegetales Cafiv, Abacá Ecuador es la exportadora que recibe la mayor parte de producción de abacá pertenecientes a las fincas anteriormente mencionadas, Furukawa Plantaciones empresa internacional radicada en la provincia y Expo Comercial Garci-Fibra, cuyo principal mercado de exportación es Reino Unido, otros países de Europa y Norte América, estas empresas reciben una o tres visitas al año, estas instalaciones no se encuentran contempladas en el inventario perteneciente a la ruta, razón por el cual no obtienen un beneficio económico o de cualquier otro índole respecto a la ruta antes mencionada. Se cuenta con una asociación de artesanos denominada Asoabascon, conformada en su mayoría por mujeres, actualmente tres artesanos trabajan de manera activa, se dedican a la elaboración de distintas artesanías utilizando como materia prima la fibra del abacá la cual la obtienen de sus propios cultivos o compra en los comerciales o fincas aledañas (Anexo 14), esta asociación asiste a ferias y exposiciones en determinados días o fechas importantes con la finalidad de dar a conocer sus productos, cada artesanía posee un valor económico establecido,


26 esta asociación se ha visto beneficiada de forma económica por la implementación de esta ruta ya que le has permitido dar conocer sus artesanías y generar beneficios económicos para todas las artesanas.

5.3.

Tercer resultado: Determinar el potencial turístico de la Ruta del

Abacá Mediante el análisis de las fichas del sistema turístico se determinaron los factores internos (Figura 2). Estos están conformados por: gobernanza, infraestructura, oferta de servicios, demanda, atractivos y comunidad receptora. De los cuales se obtuvieron las fortalezas, entre las más destacadas están: red vial que facilita la movilidad y conectividad entre los atractivos turísticos que forman parte de la ruta, producción de artesanías con la fibra de abacá. Y debilidades: inexistencia señalética en la ruta y de sus respectivos atractivos, la infraestructura hotelera y de restauración es itinerante, escasa publicidad de la ruta, desconocimiento de la ciudadanía local y adyacente. Como podemos observar en estos factores hay más debilidades que fortalezas, es por ello que se deben eliminar las debilidades para impulsar las fortalezas. Los factores externos (Figura 3) se detallaron analizando las oportunidades las cuales son: presencia de operadores de turismo en la ciudad de Santo Domingo, creciente interés en la práctica de agroturismo, financiamiento para los emprendimientos turísticos (BAN Ecuador y CFN) y sistema vial que tiene conexión directa con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y el Puerto de Manta. Y las amenazas tales como: cambio de la administración pública, existencia de otras rutas turísticas con características similares, cambio climático y sustentabilidad escasa de los proyectos turísticos por los GADS provincial y cantonal. Es por ello que se deberá evitar las amenazas y así potenciar las oportunidades. Todos los elementos mencionados anteriormente permitieron analizar y crear estrategias de tipo adaptativas, defensivas, ofensivas y de supervivencia (Figura 4), estrategias que permitirán desarrollar actividades turísticas, dando paso a la potencialidad de la ruta (Figura 5), donde la oferta de productos y servicios turísticos de la localidad se adaptan para satisfacer las necesidades de los turistas tanto nacionales como extranjeros. Determinando que la gran cantidad de fincas existentes en la zona, permiten la realización de actividades agroturísticas debido a la presencia de grandes unidades de paisaje, aprovechando el sistema vial que conecta a la ruta con las principales terminales aeroportuarias que facilitan la exportación de fibra de abacá generando un desarrollo económico en la localidad.


27

Figura 2.Matriz FODA factores internos

27


28

28

Figura 3. Matriz FODA factores externos


29

Figura 4. Matriz DAFO-Estrategias adaptativas, defensivas, ofensivas y de supervivencia

29


30

30

Figura 5. Matriz DAFO-Estrategias


31

6.

DISCUSIÓN

La Ruta del Abacá se construye sobre la base del agroturismo. Esta modalidad turística permite la integración del productor al sistema de prestación de servicios y se convierte en un actor clave del desarrollo rural. Además, esta práctica genera valores agregados en los procesos tradicionales o tecnificados de producción desde una mirada turística (Andrade y Ullauri 2015; Parra y Calero, 2006). Sin embargo, a pesar de las bondades de este sistema turístico en Santo Domingo con la implementación de la Ruta del Abacá no ha logrado posicionarse como destino, debido a que la promoción es nula, llegando a ser visible una a dos veces al año (Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, 2017). La promoción de la ruta es escasa y está claudicando en la vinculación directa que se debe de tener con los actores claves del turismo en la parroquia Monterrey, muchos de ellos no tienen conocimiento de que se ha implementado esta ruta y cuáles son las actividades que se realizan en ella, cual es el perímetro de la ruta, que empresas son contempladas en ella o que la finca Gimafei es punto de referencia para conocer sobre el proceso de siembra, cosecha y obtención de la fibra de abacá. Varios autores reflejan que para que haya un desarrollo turístico debe haber la conformación de la infraestructura como hospedaje, restauración, transporte, operadores turísticos, artesanías; y en lo que concierne a la gestión implica acciones tanto públicas como privadas (Navarro, 2015; Porcal, 2011; Oyarzún y Szmulewicz, 2018). El buen vivir habla sobre este principio que se centra en el ser humano como parte fundamental del entorno natural y social, donde cada integrante es una parte fundamental en el crecimiento y desarrollo social y armónico de una sociedad diversa, entonces como se espera establecer este principio si los agricultores no se sienten parte de la promoción de la ruta que en principio está pensada desde una visión del agroturismo que ha permitido que el agricultor o productor local formen parte esencial en el desarrollo de las áreas rurales de determinados territorios (Vanhulst & Beling, 2013). Para Ojeda, Spoor, y Estrada (2017) la implementación de un nuevo producto en este caso agro turístico suele estar compuesto de forma tangible e intangible con entornos paisajísticos con prácticas en turismo sostenible conservando los recursos de determinado sector; en este tipo de turismo se puede realizar diversas actividades como la elaboración de productos propios de la zona, fotografía, ciclo paseos ente otros.


32 La Ruta del Abacá se instauró en el año 2016, su nombre se da por la gran cantidad de sembríos de este producto, nació como un proyecto institucional emitido por el GAD Autónomo Descentralizado Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, el recorrido de la ruta comprende las parroquias rurales de Valle Hermosos, Plan Piloto, La Villegas, Monterrey y la comunidad Flor del Valle, posee los siguientes atractivos; La Iglesia Nuestra Señora del Valle, Fabrica Hermoso Maní, Balneario ecológico “Flor del Valle”, Bosque Protector La Perla, Finca Gimafei , Balneario El Bijao entre otras. Esta ruta culmina en el centro poblado de Monterrey que se autodenomina la capital del Abacá, debido a que en la zona el mayor número de pobladores se dedican a producir este producto (Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, s.f.; Gobierno Autonomo Descentralizado Parroquial de Monterrey. 2016) En el presente estudio los resultados fueron similares en algunos aspectos debido a que la Ruta del Abacá posee una gran diversidad de paisajes que permiten realizar diversas actividades entre las cuales actualmente se destaca la fotografía, debido que cuando los turistas visitan estas áreas quedan impresionados por los mosaicos paisajísticos del sector, además se podría implementar nuevas actividades a ejecutar en esta ruta como ciclo paseos que permitan descubrir los lugares que pertenecen a la ruta, realizar ejercicio y disfrutar de la naturaleza que la hacen atractiva para ser visitada. Analizando el sistema turístico de la Dra. Carla Ricaurte se puede evidenciar que carece de la aplicación de este, debido a que el turismo es una actividad que consume espacio y recursos, la práctica de este debe de estar integrado a procesos de planificación, donde se de la coordinación entre el sector público y el privado para poder satisfacer las necesidades de la demanda y el mercado. El sistema turístico hace referencia a la integración armónica entre sus elementos; planta de servicios, gobernanza, atractivos, comunidad receptora, demanda e infraestructura. La función que debe de tener cada subsistema es importante para el desarrollo de un atractivo; la gobernanza se encarga de dirigir y regular la actividad turística, está conformada por las organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, en el caso de la ruta esta está regulada e implementada por la Prefectura de Santo Domingo cumpliendo así con el cumplimento del primer subsistema. La demanda es la que permite generar divisas en el destino, está compuesta por los visitantes que pueden ser nacionales o extranjeros, en este caso si existe visita de turistas a la ruta, pero cuando organiza las visitas la prefectura. La comunidad receptora puede tener mayor


33 o menor participación en la actividad turística a través de empleos directos, indirectos e inducidos, en este caso no se ha podido observar la participación de la comunidad debido a que existe un desconocimiento en la mayor parte de la población de que se ha implementado este tipo de ruta y de las actividades que se realizan en ella (Ricaurte, 2009). Atractivos pueden ser naturales o culturales y que pueden ser jerarquizados, en este caso se considera a la Ruta del Abacá como un atractivo que posee una potencialidad; Oferta de servicios incluye propiamente la alimentación, alojamiento, esparcimiento y otros, cuya función es facilitar y extender la estadía del visitante, a lo largo de la ruta se puede apreciar restaurantes que brindar su servicio de forma itinerante, además no hay ningún sitio de alojamiento, etc. Infraestructura apoya la oferta de servicios se incluyen servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, alcantarillado, servicios de transporte, servicio de salud y gasolineras que se puede encontrar en el perímetro de la ruta. Al determinar las fincas y exportadoras emplazadas, se encontró que no todas se encuentran incluidas en el recorrido de la Ruta del Abacá el termino ruta turística hace referencia a la implementación de diferentes lugares con características y naturaleza similares ya se de transcendencia historia, cultural o ambiental entre otras (Duque, 2014; Guevara y Leyva, 2018). El presente estudio se relaciona con el Sumak Kawsay se fundamenta en la vida plena, es decir vivir en armonía respetando a la tierra manteniendo un equilibrio amigable entre el hombre y la naturaleza y con la teoría de Chayanov permite la diversificación de la economía campesina por medio de nuevos métodos de producción de abacá al utilizar productos eco amigables con el ambiente y la aplicación de la Ruta del Abacá mejoraría la calidad de vida de la comunidad receptora, permitiendo el fortalecimiento y el desarrollo socio económico de la población involucrada. Fomentando el respeto, tolerancia y la convivencia entre la gente local y los visitantes y se promueva la valoración del patrimonio cultural y el cuidado de los recursos naturales (Castillo, Aguirre y Romero, 2015; Vanhulst y Beling, 2013).


34

7. 

CONCLUSIONES

La Ruta del Abacá no cumple con los parámetros sugeridos en el manual de rutas e itinerarios turísticos emitido por el MINTUR. Debido a que posee falencias en el sistema turístico tales como: gobernanza, infraestructura, atractivos y oferta de servicios. Sin embargo, existen potencialidades en el perímetro de esta ruta que la permitiría convertirse en un producto turístico para ser ofertado por las operadoras de turismo tanto local como nacional.

Se identificó un total de cuatro fincas productoras de abacá LA diablura, Doña Clarita, Gimafei y Las Delicias. Dos comercios dedicados a la compra y venta de esta fibra, cuatro exportadoras y una asociación de artesanos que realizan en fibra de abacá, estas se encuentran en el perímetro de la ruta pero no están contempladas en las actividades turísticas que se pueden realizar, a excepción de la finca Gimafei.

La realidad social de la ruta actualmente es un proyecto institucional gestionado por la dirección de desarrollo económico de la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas, su perímetro abarca las parroquias rurales de Valle Hermoso, Pan Piloto, Las Villegas y Monterrey. No posee rubros económicos para su mantenimiento o mejora. La población que vive en la zona de influencia, se dedica a la producción de abacá y otros productos agrícolas, la mayor parte de propietarios son hombres.

La realidad turística de la Ruta del abacá, es que no se realizan tours diarios estos suelen ser realizados una vez al año, existe deficiencia en la prestación de los servicios turísticos, inexistencia de señalética turística, etc. La guianza la realizan el administrador o trabajadores sin ningún tipo de guion o capacitación turística.

Se destaca el potencial natural que posee esta ruta, por la gran extensión de plantaciones que permiten apreciar la riqueza paisajística de los cultivos de abacá, la gran cantidad de fincas existentes permiten el desarrollo del agroturismo. Cuenta con sistema vial directo con el aeropuerto de Quito y puerto de Manta, que facilitan la exportación de la fibra de abacá y del tránsito de turistas tanto nacionales como extranjeros.


35

8. 

RECOMENDACIONES

Realizar una evaluación de los parámetros con los cuales fue creada esta ruta, definir el concepto y estructura de la misma, adaptar los parámetros sugeridos por el MINTUR para la generación de rutas. Potenciar la ruta con la utilización de la ficha de jerarquización de atractivos turísticos priorizando los atractivos que cuenten con las mejores condiciones para formar parte de la ruta.

Socializar La Ruta del Abacá con los dueños de las fincas, comercios, exportadoras y asociación de artesanos, con la finalidad de que exista un empoderamiento de dicha ruta y a su vez formen parte de los recorridos. Motivando a la creación de planta turística y a la prestación de servicios turísticos dentro de estas instalaciones.

Convertir de proyecto institucional turístico público a un producto turístico con la finalidad de que pueda ser ofertado y difundido por las operadoras turísticas de la provincia. Además, se debe de asignar un presupuesto económico para el mantenimiento de la ruta.

Realizar la implementación de señalética turística, ofertar tours de forma continua incluyendo la prestación de servicios turísticos. Además, dictar capacitaciones de forma constante a los involucrados en la Ruta del Abacá en temas relacionados con guianza, animación de grupos, empaquetamiento turístico, etc.

Implementar nuevas actividades turísticas en el perímetro de la ruta, tales como: ciclo turismo y fotografía paisajística. Se debe de tomar en consideración las estrategias propuestas en el DAFO con la finalidad de que sea ofertado y difundido por las operadoras turísticas de la provincia, como parte del fomento del turismo local.


36

9.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andrade, M., y Ullauri, N. (2015). Historia del Agroturismo en el Cantón Cuenca Ecuador. Revista

Pasos,

1199-1212.

Recuperado

de

http://www.pasosonline.org/es/articulos/838Armecin, R. (2008). Nutrient Composition of Abaca (Musa textilis Nee) at Seedling, Vegetative, and Flagleaf Stages of Growth. Journal of Natural Fibers, 331-346. doi https://doi.org/10.1080Recuperado.

Recuperado

de

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15440470802457136 Bartra, R. (1976). Introducción a Chanayov. Revista Nueva Antropologia, I (3), 49-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15900303 Bertoni, M. (2008). Turismo sostenible: su interpretación y alcance operativo. Revista Cuadernos

de

Geografía,

17,

155-163.

Recuperado

de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/10925/11523 Blanco, M. y Rivero, H. (2005). Las rutas alimentarias, herramienta para valorizar productos de las agroindustrias rurales. El caso de la ruta del queso Turrialba, Costa Rica. Revista Perspectivas

Rurales,

17-18,

85-97.

Recuperado

de

https://www.revistas.una.ac.cr//index.php/perspectivasrurales Blanco, M. y Riveros, H. (2010). El agroturismo como diversificación de la activiadad agropecuaria y agroindustrial. Revista Estudios Agrarios, 49, 117-125. Recuperado de http://www.pa.gob.mx/publica/PA074901.html Brida, J., Pereyra, J. Such, M, y Aguirre, S. (2008). La contribución del turismo al crecimiento economico.

Revista

Cuadernos

de

Turismo,

22,

35-46.

Recuperado

de

https://revistas.um.es/turismo/article/view/47931 Cañizares, M. (2008). La “Ruta de Don Quijote” en Castilla-La Mancha (España): Nueva Itinerario Cultural Europeo. Revista Nimbus, 21-22, 55-75. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1549 Cardoso, C. (2006). Turismo Sostenible una revisión conceptual aplicada. Revista El Periplo Sustentable, 11, 5-21. Recuperado de https://rperiplo.uaemex.mx/search/search


37 Caro, J., Luque, A. y Zayas, B. (2015). Nuevas tecnologias para la interpretacion y promocion de los recursos turisticos culturales. Revista Pasos, 13, 931-945. Recuperado de http://www.pasosonline.org/es/ Chamba, L., Mora, J., Téran, D., Guaipacha, J., y De Lucia, B. (2017). Analisis del mercado internacional de la fibra de abacá, su oferta exportable hacia reino unido y su aporte en el

cambio

de

la

matriz

productiva.

Dialnet,

001-788.

Recuperado

de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6290997 Denstadli, J. y Jacobsen, J. (2010). The Long and winding roads: Perceived quality of scenic toruism routes. Revista Tourism Management, 32, 780-789. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261517710001251?via%3Dihub Duque, C. (2014). El camino de Santiago Primitivo a su paso por Asturias, estudio de una ruta cultural desde la perspectiva turística. Cuadernos de Turismo, 33, 233-250. Recuperado de http://revistas.um.es/turismo. Filardo, V. (2006). Globalización y Turismo: impactos en los territorios. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales Pampa, 2, 185-217. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/PAMPA/search Francés. G. (2007). La incidencia de las redes sociales en el desarrollo del agroturismo. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 213, 103-128 García, B. (2005). Caracteristicas diferenciales del producto turismo rural. Revista Cuadernos de Turismo. 15, 113-133. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo García, J. (1996). El Turismo Rural como Factor Diversificcador de Rentas en la Tradicional Economia Agraria. Revista Estudios turisticos, 132, 47-61. Recuperado de www.iet.tourspain.es Gil, F. (1994). Nuevas Formas de Turismo en los espacios Rurales Españoles. Revista Estudios Turísticos, 122, 15-39. Recuperado de www.iet.tourspain.es Gimeno, E. (2011). La recuperación de los antiguos caminos reales y sus rutas literarias como producto turístico. El caso de los valles del Huerva y Jiloca (Aragón). Revista Cuadernos de Turismo, 27, 39-55. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/index


38 Gobierno Autono Descentralizado Provincial Santo domingo de los Tsáchilas. (2018). Rutas turisticas

muestran

la

Riqueza

de

la

Provincia.

Recuperado

de

http://www.gptsachila.gob.ec/index.php/7-blog/1423-rutas-turisticas-muestran-lariqueza-de-la-provincia Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Monterrey. (2016). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://gadmonterrey.gob.ec/index.php/pdyot Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas. (s.f.). GAD Provincial

Santo

Domingo

de

los

Tsáchilas.

Recuperado

de

http://www.gptsachila.gob.ec/index.php/la-provincia/datos-generales Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas. (2017). GAD

Provincial

Santo

Domingo

de

los

Tsáchilas.

Recuperado

de

http://gptsachila.gob.ec/index.php/7-blog/940-todos-invitados-a-recorrer-la-ruta-delabaca Gómez, C, Amaya, C. y Mundo, R. (2014). Diseño de una metodologia para establecer la vocacion turistica de un destino. Caso Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Revista teoria y Praxis, 75-100. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145101004 González, L. (2017). Enoturismo y entornos sostenibles. Revista Ciencia, Pensamiento y Cultura

Arbor.

doi:

http://dx.doi.org/10.3989.

Recuperado

de

http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2207 Guevara, J. y Leyva, N. (2018). Análisis bibliométrico sobre la producción de artículos científicos relacionados con rutas turísticas en el periodo 2005-2017. Revista Sathiri. 1,

81-92.

Recuperado.

http://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/sathiri/article/view/503 Hernández, J. (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales. Revista Pasos, 9, 225-236. Recuperado de http: http://www.pasosonline.org/es/ Hernández, R. (1994). Teorias sobre campesinado en América Latina:Una evolución crítica. Revista

Chilena

de

Antropologia,

https://revistadeantropologia.uchile.cl/

12,

179-200.

Recuperado

de


39 Lohmann, G., y Panosso, A. (2012). Teoria del turismo.Conceptos, modelos y sistemas. Sao Paulo: Aleph. López, T. y Sánchez, S. (2008). La creación de productos turisticos utilizando rutas enologicas. Revista Pasos, 6, 159-171. Recuperado de http://www.pasosonline.org/es/ Machado, E. y Hernández, A. (2007). Procedimeinto para el diseño de un producto turistico integrado en Cuba. Revista Teoria y Praxis, 4, 161-174. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145112011 Martínez, V. (2017). El Turismo de Naturaleza: Un Producto Turístico Sostenible. Revista Ciencia, Pensamiento y Cultura ARBOR, a396. doi:10.3989. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2204 Mediano, L. ( Un caso de marketing turistico: el aggroturismo en el País Vasco. Revista Cuadernos

de

Gestion,

1(2),

55-68.

Recuperado

de

http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/revista/es/ Mikery, M. y Pérez, A. (2014). Métodos para el análisis del potencial turístico del territorio rural. Revista Mexicana de Ciencias Agícolas, 9, 1729-1740. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263137781016 Millán, G., Melián, A. (2008). Rutas turísticas enológicas y desarrollo rural. El caso estudio de la denominación de origen Montilla-Moriles en la Provincia de Córdoba. Revista Papeles de Geografía.47-48, 159-170. Recuperado de https://revistas.um.es/geografia Ministerio de Turismo. (2016). Catastro de establecimientos turísticos. Recuperado de Ministerio de Turismo https://servicios.turismo.gob.ec Ministerio de Turismo. (2017). Cinco Rutas ecológicas potenciadas, fortalecen a Ecuador como destino para turismo de aventura. Recuperado de Ministerio de Turismo https://www.turismo.gob.ec/category/noticias/ Ministerio de Turismo (2018). Manual de Generación de Rutas e Itinerarios Turísticos. Recuperado de Ministerio de Turismo https://servicios.turismo.gob.ec


40 Mongue, J., Yagüe, R. (2016). El Desarrollo Turistico Sostenible, Tren Crucero del Ecuador Estudios y Perspectivas en Turismo. Revista Estudios y Perspectivas en Turismo, 25, 57-72. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180743275004 Morales, L., Cabral, A., Aguilar, A., Velzasco, L. y Holguin, O. (2015) Agroturismo y Competitividad, como oferta diferenciadora: El Caso de la Ruta Agrícola de San Quintín, Baja California. Revista Mexicana de Agronegocios, 37, 185-196. Recuperado de http://www.redalyc.org/revista.oa?id=141 Navarro, D. (2015). Recursos Turísticos y Atractivos turísticos: Conceptualización, Clasificación y Valorización. Revista Pasos, 35, 335-357. Recuperado de http://www.pasosonline.org/es/ Nogués, A. (2006). Ruralismo y tecnotropismo: turismo y desarrollo en la Bonaigua. Revista Pasos,

4,

53-68.

doi:

10.25145.

Recuperado

de

http://www.pasosonline.org/es/articulos/191ruralismo_y_tecnotropismo_turismo_y_d esarrollo_en_la_bonaigua Ojeda, R., Spoor, M., y Estrada, M. (2017). Desempeño Ambiental y la Resilencia Social en Los Ecosistemas. Revista Universidad y Sociedad, 6-12. Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ Organización Mundial del Turismo (s.f.). Definición de Turismo Sostenible. Recuperado de http://www2.unwto.org/es/content/definicion Organización Mundial del Turismo y Organización de los Estados Americanos (2018). El Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible- Buenas prácticas en las Américas, Revista

OMT,

01-56.

doi:

10.18111.

Recuperado

de

https://www.e-

unwto.org/doi/book/10.18111/9789284419937 Oryazun, E., y Szmulewicz, P. (2018). Gestión turística Fortalecimiento de los Destinos Turísticos,

Revista

Gestión

http://revistas.uach.cl/pdf/gestur/n4/art07.pdf

Turística.

Recuperado

de


41 Parra, E., y Calero, F. (2006). Agrotourism, sustainable tourism and Ultraperipheral areas: The Case of Canary Islands. Revista Pasos, 85-97. doi:10.25145. Recuperado de http://www.pasosonline.org/es/articulos/193agrotourism_sustainable_tourism_and_ult raperipheral_areas_the_case_of_canary_islands Ponce, M. (2009). Agroturismo y Desarrollo Rural en Destinos Turísticos De Interior. El Caso de Finca Hacienda Los Granadicos en Mortalla (Murcia). Revista Cuadernos de Turismo,

193-206.

Recuperado

de

http://revistas.um.es/turismo/article/view/47931/45901 Plandetur 2020. (2007). Diseño del plan estrategico de desarrollo de turismo sostenbile para ecuador. Ministerio de Turismo. Recuperadoro de https://www.turismo.gob.ec/wp Porcal, M. (2011). El patrimonio rural como recurso turistico. La puesta en valor turistico de infraestruccturas territoriales (Rutas y Caminos) en las areas de montaña del pais Vasco y de Navarra. Revista Cuadernos de Turismo, 27, 759-784. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/index Ramírez, E. (2014). Agroecoturismo: Aporte para el desarrollo de una tipologia turistica en el contexto Latinoamericano. Revista Anuario Turismo y Sociedad, XV, 223-236. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/issue/view/523 Reyes, Ó. y Sánchez, Á. (2005). Metodologia para determinar el portencial de los recursos turisticos naturales en el estado de OAXACA, México. Revista Pasos, 16, 153-173. Recuperado de http://www.pasosonline.org/es/ Ricaurte, C. (2009). Manual para el Diagnóstico Turístico Local. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica

del

Litoral,

Recuperado

http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/8300 Saladié, Ó, Jaume, S., Salvador, A. (2013). Diseño de un itinerario turístico en Tivissa a partir de la estación meteorológica. Revista Investigaciones Geográficas, 59, 119-133. Recuperado de http://revistes.ua.es/ingeo Salas, M., Delgado, F. Esteva, Y. y Sampson, M. Laordenación del territorio y la vocación de uso agrícola de la tierra en Venezuela. Revista Geográfica Venezolana, 49, 267-288. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/regeoven/


42 Senplades. (2017). Plan Nacional de Desarrollo. Obtenido de Secretaria Nacional de Plan de Desarrollo. Recuperado de http://www.planificacion.gob.ec/ Registro official suplemento 983 (2017). Código organico del mbiente Torres, V. (2008). La Provincialización: hechos y personajes. Santo Domingo de los Tsáchilas: Cobos Creative. Vanhulst, J y Beling, A. (2013). El Buen vivir: una utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad. Revista POLIS, 36, 497-522. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/9638 Von Bertalanffy, L. (1993). Teoría de los sistemas. Fondo de cultura económica. Wagner. P. (2008). Modernity as Experience and Interpretation a New Sociology of Modernity. Massachusetts: Polity


43

10.

ANEXOS

Anexo 1. Formato de Entrevista a las Fincas ESTRUCTURA ENTREVISTA_ FINCAS 1. Presentación: Buenos días, somos estudiantes de la Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, nos encontramos realizando una investigación acerca de la Ruta del abacá. 2. Objetivo: Conocer las realidades y potencialidades de la Ruta del Abacá Nombre de la finca Nivel de formación académica: Tiempo que trabaja en la finca: Nombre del propietario o arrendatario de la Finca: ¿Qué rol cumple en la finca y que actividades realiza? ¿Cuál es la extensión de la finca? ¿Cuál es la extensión del cultivo de abacá? ¿Qué actividades secundarias posee la finca? ¿Cuántas personas o familias habitan en la finca? ¿Las personas que trabajan en la finca reciben los beneficios sociales? ¿Qué actividades realizan los hombres y mujeres en la finca? ¿Cómo adquirió ud los conocimientos del cultivo y extracción de la fibra de abacá? ¿Qué servicios básicos posee dentro de la finca y cuál cree ud que le hace falta? ¿A qué comerciales o exportadoras entrega la fibra de abacá? ¿Prefiere que la finca solo se dedique al cultivo de abacá o a otros productos? ¿Han recibido visitas de turistas o personas que les interese el cultivo de abacá? ¿Ha escuchado o conoce acerca de la Ruta del abacá? ¿Conoce acerca de la finca Gimafei? ¿Está de acuerdo o apoya la iniciativa de incorporar a la finca en la ruta? ¿Le ha beneficiado la ruta? ¿Qué cree que le falta a la parroquia de Monterrey para fomentar el agroturismo?


44 Anexo 2. Estructura de entrevista a las Exportadoras ESTRUCTURA ENTREVISTA_ EXPORTADORAS 1. Presentación: Buenos días, somos estudiantes de la Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, nos encontramos realizando una investigación acerca de la Ruta del abacá. 2. Objetivo: Conocer las realidades y potencialidades de la Ruta del Abacá Nombre de la exportadora Nivel de formación académica: Tiempo que trabaja en la exportadora: Nombre del propietario: ¿Qué rol cumple en la exportadora y que actividades realiza? ¿Qué actividades se realiza en la exportadora? ¿Cuántas personas trabajan y que nivel académico tienen? ¿Las personas que trabajan en la exportadora reciben los beneficios sociales? ¿La nómina de trabajadores es mayoritariamente hombres o mujeres? ¿Cómo adquirió ud los conocimientos de la fibra de abacá? ¿A qué intermediarios compran la fibra de abacá y que cantidad? ¿A qué países exportan la fibra de abacá? ¿Prefiere que la exportadora solo se dedique a la exportación de abacá o incrementar otros productos? ¿Han recibido visitas de turistas o personas que les interese el uso de la fibra de abacá? ¿Ha escuchado o conoce acerca de la Ruta del abacá? ¿Conoce acerca de la finca Gimafei? ¿Está de acuerdo o apoya la iniciativa de incorporar a la exportadora en la ruta? ¿Le ha beneficiado la ruta? ¿Ha recibido algún beneficio económico por parte del turismo? ¿Qué cree que le falta a la parroquia de Monterrey para fomentar el agroturismo?


45 Anexo 3. Estructura de entrevista a los comercios ESTRUCTURA ENTREVISTA_ COMERCIOS 1. Presentación: Buenos días, somos estudiantes de la Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, nos encontramos realizando una investigación acerca de la Ruta del abacá. 2. Objetivo: Conocer las realidades y potencialidades de la Ruta del Abacá Nombre del comercial: Nivel de formación académica: Tiempo que trabaja en el comercial: Nombre del propietario: ¿Qué rol cumple en el comercial y que actividades realiza? ¿Qué actividades se realiza en el comercial? ¿Cuántas personas trabajan y que nivel académico tienen? ¿La personas que trabajan en la exportadora reciben los beneficios sociales? ¿La nómina de trabajadores es mayoritariamente hombres o mujeres? ¿Cómo adquirió Ud. los conocimientos de la fibra de abacá? ¿A qué intermediarios compran la fibra de abacá y que cantidad? ¿A qué exportadoras venden la fibra de abacá? ¿Prefiere que el comercial solo se dedique a la compra y venta de abacá o incrementar otros productos? ¿Han recibido visitas de turistas o personas que les interese el uso de la fibra de abacá? ¿Ha escuchado o conoce acerca de la Ruta del abacá? ¿Conoce acerca de la finca Gimafei? ¿Está de acuerdo o apoya la iniciativa de incorporar este comercial a la ruta? ¿Le ha beneficiado la ruta? ¿Ha recibido algún beneficio económico por parte del turismo? ¿Qué cree que le falta a la parroquia de Monterrey para fomentar el agroturismo?


46 Anexo 4. Estructura de entrevista dirigida a la Asociación de artesanos de abacá ESTRUCTURA ENTREVISTA_ ASOABASCON 1. Presentación: Buenos días, somos estudiantes de la Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, nos encontramos realizando una investigación acerca de la Ruta del abacá. 2. Objetivo: Conocer las realidades y potencialidades de la Ruta del Abacá Nombre de la asociación: Nivel de formación académica: Tiempo que trabaja en la asociación: Nombre del dirigente: ¿Qué rol cumple en la asociación y que actividades realiza? ¿Qué actividades se realiza en la asociación? ¿Cuántas personas integran la asociación y que nivel académico tienen? ¿La nómina de integrantes es mayoritariamente hombres o mujeres? ¿Cómo adquirió Ud. los conocimientos de la fibra de abacá? ¿A qué intermediarios compran la fibra de abacá y que cantidad? ¿Cuál es su público objetivo? ¿Tienen un lugar físico para la exposición y venta de las artesanías? ¿Estaría de acuerdo en innovar con otros tipos de artesanías? ¿Han recibido visitas de turistas o personas que les interese el uso de la fibra de abacá? ¿Ha escuchado o conoce acerca de la Ruta del abacá? ¿Conoce acerca de la finca Gimafei? ¿Está de acuerdo o apoya la iniciativa de incorporar la asociación a la ruta? ¿Le ha beneficiado la ruta? ¿Ha recibido algún beneficio económico por parte del turismo? ¿Qué cree que le falta a la parroquia de Monterrey para fomentar el agroturismo?


47 Anexo 5. Fichas de caracterización turística de comunidades adaptadas, del sistema turístico de la Dra. Carla Ricaurte. FICHA 1. CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE COMUNIDADES 1. DATOS GENERALES 1.1. Ubicación de la comunidad Nombre de la provincia Nombre del Cantón Nombre de la Parroquia

1.2. Numero aproximado de habitantes -----------------------------------------------------2. OFERTA DE SERVICIOS 2.1. Alojamiento

2.3. Esparcimiento

Hoteles Hosterias Hostales Pensiones Moteles Camping Otro

Discotecas Instalaciones deportivas Otro

2.4. Otros servicios Discotecas Instalaciones deportivas Otro

2.5. Otros servicios

2.2. Alimentación

Agencias de viajes Operadoras Puntos de información turistica Guías de turismo Bancos Otros

Restaurantes Cafeterias Fuentes de soda Otro

3. INFRAESTRUTURA DE SERVICIOS BÁSICOS 3.1. Distancias Autobús Automóvil

TRANSPORTE Y ACCESIBILIDAD 3.3. Existe señaletica a. Vial

3.2. Principales vías de acceso Asfaltada Adoquinada Empedrada De Tierra Otra

3.4. En la comunidad se hace uso de los sisguientes transportes públicos Autobus Camionetas Taxis Ninguno Otro

Sí No

b. Turistica Sí No

3.5. Existen terminales o estaciones de transporte Autobus Camionetas/Camiones Taxis Ninguno Otro


48 3.6. Descripción del transporte público terrestre que presta servicios a la comunidad Nombre de la Cooperativa

Frecuencia del servicio

Tipo de Transporte Estación/Terminal Local

Tipo de vehículo

InterCantonal

COMUNICACIONES 3.7. Existe señal de servicio telefónico móvil Sí No

3.8. Exiten ____________ establecimientos de uso público de internet SANIDAD 3.9. Existe red de agua entubada

3.12.

Sí No

% de la población con agua entubada___ 3.10.

Tipo de agua que consume Red Pública Pozo Agua lluvia Otro

3.11.

3.13. Cómo elimina la basura la mayoría de la población

Existe sistema de alcantarillado

Carro recolector Se quema Se entierra Otro

Sí No

3.14.

Dónde se elimina las excretas

Alcantarillado Letrina Aire libre, río, estero Pozo séptico Pozo ciego Otro

Existen establecimientos de salaud Sí No

ENERGÍA 3.15. Existe servicio de energía eléctrica en 3.16. Existen gasolineras Sí la comunidad: Sí No

No

4. GOBERNANZA 4.1. Existen planes de desarrollo en la comunidad. Si es asi, nombre el plan y el año en que se empezó o empezara a ejecutar PLAN Sí

No

AÑO


49 4.2. Qué tipo de organizaciones tiene la comunidad Junta Parroquial Comité de Barrio Directiva Comunitaria Cooperativas Organización de Mujeres Comité de Padres de Mujeres Organizaciones Religiosas Asociaciones de Turismo Otras

4.3. El atractivo tiene impactos ocasionados por el turismo u otras actividades productivas QUE PUEDAN AFECTAR SU CALIDAD ESTÉTICA (puede contestar esta pregunta por observación directa o a través de informantes clave) Positivos

Negativos

Impactos Sociales Impactos Ambientales

5. COMUNIDAD RECEPTORA 5.1. Actividades económicas que se dedica la población Agricultura, caza, avicultura, pesca, ganadería Industrias manufactureras /Artesanías Construcción Transporte y comunicación Comercio Comité de Padres de Mujeres Turismo, hoteles y restaurantes Actividades no especificadas

5.2. Tipo de empleo turístico Porcentaje % Empleos formales en turismo (Personales con contrato verbal o escrito, establecimientos con documentos en Regla) Empleos informales en turismo (vendedores informales, prestadores de servicios sin documentos en regla o sin permisos de funcionamiento )

5.3. Tipo de actividad en la que participa la comunidad Trabajo en grupo Minga Asamblea comunitaria Otras


50 5.4. Destrezas para turismo encontradas en la comunidad Inglés Capacidad o Experiencia en guianza Cocina Contabilidad/Administración Otra

5.5. Actitud de la comunidad hacia la actividad turística El turismo es considerado como un instrumento importante de desarrollo (considerado en planes, políticas, hay asociaciones de prestadores de servicios turísticos, etc) El turismo es una actividad económica alterna y estacional (La comunidad se dedica a la actividad turística solamente durante temporada alta, en temporada baja se dedica a otras actividades) Indiferencia hacia el desarrollo local de la actividad turistica ( La comunidad no contesta preguntas relacionadas al turismo, no opinan) Rechazo hacia el desarrollo de actividad turística en la comunidad (La comunidad rechaza el desarrollo turístico, considera que es peligroso, no cree que solucione sus problemas económicos)

5.6. Problemas sociales que según el encuestador pueden afectar al desarrollo turístico de la comunidad __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________


51 Anexo 6. Fichas de caracterización de la demanda adaptadas del sistema turístico de la Dra. Carla Ricaurte FICHA 2 CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA La ficha incluye los datos mínimos con respecto a la demanda que deberían caracterizarse en un diagnóstico. 1. Existe demanda turística hacia la ruta . Puede contestar esta pregunta por observación directa. Sí No

2. La ruta tiene una demanda diaria aproximada de: (puede hacer un cálculo por observación directa o puede preguntar a informantes clave; escribir en números resultado). _________________Visitantes De Lunes A Viernes _________________Visitantes Los Días Sábado _________________Visitantes Los Días Domingo _________________Visitantes Los Días Feriados 3. Frecuencia de la demanda que posee la ruta (puede hacer un cálculo por observación directa o puede preguntar a informantes clave). Permanente (Todo El Año) Estacional (Sólo Por Temporadas) Esporádica (De Vez En Cuando) Inexistente

4. Forma de viaje. Marcar con una x la respuesta correcta (puede hacer un cálculo en porcentaje con base en encuesta o preguntas a informantes clave). Independiente Organizado (Paquetes, Tours)

5. Tipo de demanda que posee la comunidad. (Si dispone de datos cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, puede marcar con X). a. Con respecto al origen b. Con respecto al tiempo de estadia Internacional Nacional Regional

Turistas Excursionistas

6. Indique tres razones o atractivos principales por los cuales es visitada la comunidad (puede contestar esta pregunta por observación directa, a través de un taller, por percepción comunitaria o a través de encuestas a los visitantes). 1. ______________________________________________________ 2. ______________________________________________________ 3. ______________________________________________________ 7. Los servicios turisticos que consumen los visitantes son: TIPO DE SERVICIOS Alojamiento

Servicio de Guianza Local

Restaurantes

Otro

Kioskos de comida Bares

Ninguno


52 Anexo 7. Fichas de caracterización de atractivos y recursos turísticos adaptadas del sistema turístico de la Dra. Carla Ricaurte FICHA 3. CARACTERIZACIÓN DE ATRACTIVOS Y RECURSOS TURISTICOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del recurso o atractivo _________________________________________________________________________ 1.2. Ubicación del atractivo _________________________________________________________________________ 1.3. El atractivo de encuentra Dentro de la comunidad ( en el área urbana) Fuera de la comunidad (en los alrededores) En el perimetro de la ruta

2. CARACTERÍSTICAS DEL ATRACTIVO 2.1. Natural

2.2. Cultural

Playa de Río / laguna Caída de agua Bahía Aguas termales Rio/ laguna sin playa Bosque Observación de Flora o Fauna Estero Otro

Museo Lugar histórico Manifestación religiosa Artesanía Comida y /o bebida típica Grupo étnico Acontecimiento programado Otro

2.3. El atractivo o recurso puede disfrutarse durante: a. Todo el año___________________________________________ b. Por temporadas (especifique) _____________________________ c. Evento programado (especifique) _________________________ 2.4. Horarios de atención / horas de disfrute del recurso

2.5. El atractivo o recurso tiene algún uso por parte de la comunidad local Sí No

3. DEMANDA REAL DEL ATRACTIVO 3.1. Frecuencia de demanda que posee el atractivo

3.2. Tipo de demanda que posee el atractivo

Permanente (Todo el año) Estacional (Sólo por temporadas) Esporádica (De vez en cuando) Inexistente Otra

Internacional Nacional Regional Local Otra


53 4. SITUACIÓN ACTUAL DEL RECURSO O ATRACTIVO 4.1. El recurso o atractivo se encuentra actualmente

4.3. Se han realizado gestiones para su

Conservado Deteriorado con posibilidad de recuperación Deteriorado sin posibilidad de recuperación

conservación o restauración Sí No

4.2. Tenencia de la tierra donde se asienta el recurso o atractivo

4.4. Existen restricciones, regulaciones,

Privada

políticas para el uso del atractivo

Pública

Comunal

No

Otra

5. TRANSPORTE Y ACCESIBILIDAD 5.1. Las vías de acceso que conducen al atractivo específicamente, son accesibles durante:

5.2. Principales vías de acceso al atractivo Adoquinada Pavimentada Lastrada Sendero

Todo el año Por temporadas, los meses de:

6. FACILIDADES Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS 6.1. Servicios turísticos que existen actualmente en el atractivo o sus alrededores Restaurantes Kioskos de comida Bares Servicio de Guianza Local

6.2. Actividades recreativas que se pueden realizar en el recurso o atractivo. Señale todas las actividades recreativas que se realizan actualmente con un asterisco (*), y las que usted recomienda que podrían realizarse con un visto (√). Recuerde que cuenta con espacios en blanco para las actividades que no se hayan incluido en el formulario. Natación Pesca deportiva

Observación de flora y/o fauna

Caza

Compras Gastronomía

Deportes de cancha

Conocimiento antropólogico

Deportes de aventura

Eventos programados

Competencias deportivas

Camping

Caminatas

Picnic

Visitas guiadas

Ciclismo/Bicicleta de montaña

Parapente

Buceo/Snorkel


54 6.3. Instalaciones con que cuenta actualmente el atractivo para la realización de actividades recreativas y turísticas Piscina Vestidores Canchas deportivas Muelle Pasarelas

Mirador Puentes Circuitos de senderos Refugio Otro

7. CALIDAD INTRINSECA DEL RECURSO O ATRACTIVO En este espacio, haga sus comentarios sobre las características intrínsecas del recurso o atractivo, para lo cual puede utilizar la clasificación de atractivos y la metodología del MINTUR 2004. Otros factores a describir son si se considera que el atractivo es relevante, si con acondicionamiento podría ser desarrollado turísticamente, si podría atraer demanda local, regional, nacional o internacional, si la calidad estética del atractivo es óptima, cómo debería manejarse el atractivo, la comunidad quiere que el atractivo se use para turismo o para otras actividades productivas, etc. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________


55 Anexo 8. Entrevista a trabajador de la finca La Diablura

Anexo 9. Tendaleras de la finca La Diablura


56 Anexo 10. Entrevista al trabajador del comercial Digajeba

Anexo 11. Desfibradora de abacĂĄ de la Finca DoĂąa Clarita


57 Anexo 12. Tendaleros de la Finca DoĂąa Clarita

Anexo 13. Entrevista al trabajador de la Cooperativa Cafiv


58 Anexo 14. Artesanías de fibra de abacá de la Asociación Asoabascon

Anexo 15. Clases de fibra de abacá de la exportadora Garcifibra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.