Conocimiento de las madres sobre el manejo de efectos adversos postvasculares en niños menores de

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Enfermería

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES SOBRE EL MANEJO DE EFECTOS ADVERSOS POSTVACUNALES EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, EN EL CENTRO DE SALUD NUEVO ISRAEL, DURANTE EL PERIODO 2018 Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería.

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.

Autoras: ANA LUCIA FARIAS HERNÁNDEZ NATHALY MARCELA FREIRE ALVARADO Director: Mg. FRANCISCO SÁNCHEZ PARRALES

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN CONOCIMIENTO DE LAS MADRES SOBRE EL MANEJO DE EFECTOS ADVERSOS POSTVACUNALES EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, EN EL CENTRO DE SALUD NUEVO ISRAEL , DURANTE EL PERIODO 2018

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Autoras: ANA LUCIA FARIAS HERNÁNDEZ NATHALY MARCELA FREIRE ALVARADO

Francisco Sánchez Parrales, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f.____________________

Verónica Karina Arias Salvador, Mg. f.____________________

CALIFICADORA Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg.

f.____________________

CALIFICADORA Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019

f.____________________


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Ana Lucia Farías Hernández portadora de la cédula de ciudadanía No. 230062263-2 y Nathaly Marcela Freire Alvarado portadora de la cédula de ciudadanía No. 230018546-5 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.

Ana Lucia Farias Hernández CI. 2300622632

Nathaly Marcela Freire Alvarado CI. 2300185465


iv AGRADECIMIENTO En el presente trabajo expreso mis más sinceros agradecimientos, primero a Dios por todas las bendiciones dadas a lo largo de mi formación, fueron muchos momentos de pruebas donde me dio la fuerza para resistir y salir adelante, para culminar esta meta tan importante, también quiero darles gracias infinitas a las personas más importantes de mi vida, mis padres que estuvieron en cada momento brindándome su apoyo incondicional emocional y económico por todos sus buenos consejos y educación. A la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo, a la Escuela de Enfermería, a todo el personal directivo, docente y administrativo que fueron parte fundamental de mi formación como profesional. A mi Tutor de Tesis Mg. Francisco Sánchez por toda su paciencia y enseñanza durante el proceso de nuestra tesis. A mi compañera de tesis Nathaly Freire porque nos mantuvimos en una lucha contante para cumplir nuestros objetivos, gracias por la paciencia y apoyo incondicional eres una gran amiga te respeto y valoro mucho. A los directivos y todo el personal que nos dio apertura para la realización de nuestra tesis y colaboró en el Centro de Salud Nuevo Israel, a todas las madres de los niños menores de dos años que aceptaron de manera gentil la aplicación de las encuestas.

Ana Lucia Farias Hernández


v AGRADECIMIENTO En primer lugar agradezco a Dios por amarme y enseñarme a sufrir con amor, a superar las adversidades y nunca darme por vencida, porque sin Ti Señor, soy una nada incapaz de enfrentar el mundo, contigo lo imposible se hace posible. He batallado contra obstáculos y Tú has estado siempre a mi lado, fortaleciendo mí alma con tu inmenso amor y misericordia. Agradezco a mi familia por estar siempre a mi lado, y brindarme su apoyo incondicional, especialmente a mi madre que es una mujer guerrera, digna de admirar e imitar, gracias bella dama por enseñarme a ser fuerte ante los sufrimientos de la vida, eres mi ejemplo a seguir y motivo para ser una gran persona y profesional. A ti padre, expreso mi gratitud por apoyarme de alguna u otra manera en mi formación académica y brindarme tus sabios consejos. A mi compañera de tesis Ana Farias, por ser excelente persona y amiga, por ser paciente ante momentos de dificultad, y brindarme su apoyo emocional cuando más lo necesitaba, por todo aquello y la gran amistad que hemos cultivado desde el inicio de nuestra carrera. A los docentes de la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo por haber contribuido con sus enseñanzas y dedicación a nuestra formación académica y profesional; a nuestra honorable institución PUCESD por la oportunidad que nos otorga como ciudadanos de cumplir nuestros anhelos de superación y obtener un título profesional. Nathaly Marcela Freire Alvarado

DEDICATORIA


vi Dedico este proyecto de tesis a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis padres Manuel Farias y Lucia Hernández quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi ejemplo y fortaleza en todo momento, depositando su entera confianza en mí. También este logro es para mis hermanos y sobrinos quienes siempre me apoyaron y estuvieron ahí dando ánimos para no caer y lograr cumplir mis metas. Ana Lucia Farias Hernández

DEDICATORIA


vii Dedico este trabajo a Dios por permitirme culminar una etapa más de mi vida estudiantil que será parte de mi formación personal y profesional. A mi madre Bessy Alvarado, por todo su sacrificio, amor y entrega que me ha brindado a lo largo de mi carrera, y por inculcarme valores que han hecho de mí una persona perseverante, con principios y actitudes positivas. A mi tía Nancy, por ser la cómplice de mis sonrisas, siempre tan carismática y alegre que convertía aquellos lapsos de ansiedad y estrés en momentos de júbilo. De igual manera a mi mamita Sircasia y papito Manuel, por ser los abuelitos más buenos sobre la faz de la tierra, ejemplo de vida, sabiduría y experiencia, siendo aquellos maestros que me han dado lecciones de vida y enseñado el verdadero significado del amor. También dedico este trabajo a los futuros colegas que se encuentran en formación profesional, esperando que dicha investigación les sea de gran aporte y ayuda al ámbito educativo y laboral. Nathaly Marcela Freire Alvarado

RESUMEN


viii La presente investigación trata de determinar el conocimiento que poseen las madres sobre el manejo de efectos adversos postvacunales en niños menores de dos años, en el centro de salud Nuevo Israel, periodo 2018. Utilizando como metodología un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño transversal, en el cual se eligió una muestra por conveniencia de 50 madres, de niños menores de dos años que mantienen activo el esquema de vacunación, estableciéndose un plan de visitas para la aplicación de un instrumento adaptado a la problemática en estudio. Para el análisis de los resultados obtenidos se utilizaron tablas de contingencia validadas por el nivel de significancia con el estadístico Chi cuadrado de Pearson, y tablas de frecuencia, acompañado con una hoja de cálculo de Microsoft Excel. Los resultados obtenidos contribuyeron a determinar que independientemente de la edad y nivel de instrucción que las madres poseen, existe una adecuada identificación y manejo de las reacciones postvacunales, lo cual se asocia a que el 94,6% de la educación brindada es por el personal de enfermería que laboran en el centro de salud, siendo efectiva y de vital importancia la información dada, para la toma decisiones por parte de las madres al ejecutar cuidados ante una reacción postvacunal. Palabras

claves:

efecto

adverso,

reacciones

sociodemográficos.

ABSTRACT

postvacunales

y

factores


ix The present investigation tries to determine the knowledge that mothers have about the management of post-vaccination adverse effects in children under two years of age, at Nuevo Israel health center, period 2018. Using as a methodology a quantitative approach, descriptive type and transversal design, in which a sample was chosen for convenience of 50 mothers, of children under two years of age that has active the vaccination scheme, establishing a visit plan for the application of an instrument adapted to the problem under study. For the analysis of the results obtained, contingency tables validated by the level of significance with Pearson's Chisquare statistic and frequency tables were used, accompanied by a Microsoft Excel spreadsheet. The results obtained helped to determine that regardless of the age and level of education that mothers have, there is an adequate identification and management of post vaccination reactions, which is associated with the fact that 94.6% of the education provided is by the staff of nursing who work at the health center, being effective and of vital importance the information given, for making decisions by mothers when performing care for a post vaccination reaction. Keywords: adverse effect, post vaccination reactions and sociodemographic factors.

Ă?NDICE DE CONTENIDOS


x

1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................ 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................... 2

2.1.

Delimitación del problema ................................................................. 2

2.2.

Preguntas de investigación ................................................................. 3 Pregunta general. .................................................................................................. 3 Preguntas específicas. .......................................................................................... 3

2.3.

Justificación de la investigación......................................................... 3

2.4.

Objetivos de la investigación ............................................................. 5 Objetivo general. .................................................................................................. 5 Objetivos específicos. .......................................................................................... 5

3.

MARCO REFERENCIAL .............................................................. 6

3.1.

Antecedentes ...................................................................................... 6

3.2.

Marco teórico ..................................................................................... 8 Modelo de Promoción de Salud de Nola J. Pender .............................................. 8 Sistemas de Salud del Ecuador ............................................................................ 9

3.2.2.1.

Evaluación de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones. ................................... 9

3.2.2.2.

Manual del modelo de atención integral del sistema nacional de salud familiar

comunitaria e intercultural ....................................................................................................... 10 Vacunación e inmunidad vacunal ...................................................................... 10 3.2.3.1.

Sistema inmunológico ........................................................................................ 10

3.2.3.1.1.

Inmunidad innata ................................................................................................ 11

3.2.3.1.2.

Inmunidad específica ......................................................................................... 12 Tipos de vacunas ................................................................................................ 12

3.2.4.1.

Vacunas atenuadas ............................................................................................. 12

3.2.4.2.

Vacunas inactivadas ........................................................................................... 13

3.2.4.3.

Según su tipo de antígeno .................................................................................. 13 Esquema de vacunas en infantes de 0-23 meses ................................................ 13 Vacunas .............................................................................................................. 14

3.2.6.1.

BCG.................................................................................................................... 14

3.2.6.2.

Hepatitis B (HB) ................................................................................................ 15

3.2.6.3.

Rotavirus ............................................................................................................ 16

3.2.6.4.

IPV ..................................................................................................................... 16


xi 3.2.6.5.

OPV .................................................................................................................... 17

3.2.6.6.

Pentavalente ....................................................................................................... 17

3.2.6.7.

Neumococo conjugada ....................................................................................... 18

3.2.6.8.

Influenza Estacional ........................................................................................... 19

3.2.6.9.

DPT .................................................................................................................... 19

3.2.6.10.

Sarampión (SRP) ................................................................................................ 20

3.2.6.11.

Fiebre amarilla (FA) ........................................................................................... 20

3.2.6.12.

Varicela .............................................................................................................. 21 Almacenamiento de la vacuna ........................................................................... 21

3.2.7.1.

Cadena de frio .................................................................................................... 22

3.2.7.2.

Equipo frigorífico y elementos complementarios .............................................. 22

3.2.7.3.

Temperatura y conservación de las vacunas ...................................................... 22

3.2.7.4.

Precauciones en el control de la temperatura. .................................................... 23 Técnicas de administración de las vacunas ........................................................ 23

3.2.8.1.

Vía oral ............................................................................................................... 24

3.2.8.2.

Vía intradérmica ................................................................................................. 24

3.2.8.3.

Vía subcutánea ................................................................................................... 24

3.2.8.4.

Vía intramuscular ............................................................................................... 24

3.2.8.5.

Contraindicaciones de administración de las vacunas ....................................... 24 Efectos adversas postvacunales.......................................................................... 25

3.2.9.1.

Reacciones inducidas por vacunas ..................................................................... 25

3.2.9.1.1.

Reacciones locales ............................................................................................. 25

3.2.9.1.2.

Reacciones neurológicas .................................................................................... 25

3.2.9.1.3.

Reacciones sistémicas ........................................................................................ 25

3.2.9.2.

Reacciones de hipersensibilidad ........................................................................ 26

3.2.9.3.

Reacciones idiosincrásicas o de causa desconocida........................................... 26

3.2.9.4.

Reacciones debido a errores del programa ......................................................... 27 Vacunación segura ............................................................................................. 27 Actitud y profilaxis frente a reacciones adversas de las vacunas ....................... 27

3.2.11.1.

Función educativa .............................................................................................. 28

3.2.11.2.

Función de vigilancia ......................................................................................... 28

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................... 29

4.1.

Enfoque, diseño y tipo de investigación .......................................... 29


xii

4.2.

Población y muestra ......................................................................... 30 Población ............................................................................................................ 30 Muestra ............................................................................................................... 30 Criterios de inclusión y exclusión ...................................................................... 30

4.3.

Operacionalización de las variables ................................................. 31

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................. 32

4.5.

Técnicas de análisis de datos ............................................................ 33

5.

RESULTADOS ............................................................................... 34

6.

DISCUSIÓN .................................................................................... 42

7.

CONCLUSIONES .......................................................................... 45

8.

RECOMENDACIONES ................................................................ 46

9.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................... 47

10.

ANEXOS ......................................................................................... 53

ÍNDICE DE TABLAS


xiii Tabla 1.Operacionalización de las variables ............................................................................ 31 Tabla 2: Distribución porcentual de la edad y nivel de instrucción de las madres .................. 34 Tabla 3: Distribución porcentual de la relación entre edad de las madres y manejo de reacciones postvacunales vacunas atenuadas ............................................................................................ 34 Tabla 4: Distribución porcentual de la relación entre las madres y manejos de reacciones postvacunales vacunas inactivadas………………...…………………………………………36 Tabla 5: Distribución porcentual de la relación entre el nivel de instrucción y el manejo de reacciones postvacunales vacunas atenuadas……...…………………………………………37 Tabla 6: Distribución porcentual de la relación entre el nivel de instrucción y el manejo de reacciones postvacunales vacunas inactivadas…….…………………………………………38 Tabla 7: Distribución porcentual de las reacciones postvacunales más frecuentes según el inmunobiológico aplicado vacunas atenuadas….....…………………………………………39 Tabla 8: Distribución porcentual de las reacciones postvacunales más frecuentes según el inmunobiológico aplicado vacunas inactivadas ……..………………………………………40 Tabla 9: Distribución porcentual del tipo información que recibe la madre por el personal de salud ……………………………………….……...…………………………………………41

ÍNDICE DE FIGURAS


xiv Figura 1. Esquema de vacunación de niños menores de dos años ........................................... 14 Figura 2. Conservación de las vacunas ................................................................................... 23 Figura 3. Entrada al centro de salud Nuevo Israel...…………………………………………77 Figura 4. Entrada al centro de salud Nuevo Israel...…………………………………………77 Figura 5. Aplicación de encuestas……………………………………………………………78 Figura 6. Aplicación de encuestas…………………………………………………………....78


xv

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Consentimiento informado para aplicación de la encuesta…………….…………..53 Anexo 2. Cuestionario sobre el conocimiento de efectos adversos postvacunales…………..54 Anexo 3. Cronograma .............................................................................................................. 61 Anexo 4. Tabla de recursos.. ………………………………………………………………....62 Anexo 5. Validación de encuesta…………………………………………………………….63 Anexo 6. Solicitar para realizar el estudio en el Centro de Salud Nuevo Israel……………..72 Anexo 7. Autorización para realizar el estudio en la institución………...…….……………..73 Anexo 8. Carta de compromiso……………………………………………………………....74 Anexo 9. Carta de confidencialidad………………………………………………………….75 Anexo 10. Carta de impacto……………..…………………………………………………...76 Anexo 11. Ejecución de recogida de datos…………………………………………………...77


1

1.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo determinará el conocimiento que poseen las madres sobre el manejo de efectos adversos postvacunales en niños menores de dos años, en el centro de salud Nuevo Israel, periodo 2018, organizándose de manera sistemática: siendo el apartado dos el planteamiento del problema, el cual detalla diferentes puntos, como el problema de investigación que describe las características que influyen en correlación al tema de estudio, la justificación que explica el propósito de la investigación, así como la línea en que se apoya, también hace referencia a los objetivos, expresando la meta general del proyecto como las etapas a desarrollar del mismo. El apartado tres refieren los antecedentes que son empleados para hacer una revisión previa en concordancia con el tema de estudio, el marco referencial menciona el orden lógico de la fundamentación científica, citando los diferentes autores que aportan temas fundamentales para comprender el problema de estudio. El apartado cuatro puntualiza la metodología de investigación, mediante el cual se refleja los diferentes acápites para el alcance de objetivos, con enfoque cuantitativo, diseño transversal, logrando la obtención de la población a través de bases estadísticas asentadas en el Centro de Salud Nuevo Israel, así como también la selección de la muestra por conveniencia en un tiempo determinado, considerando criterios de inclusión y exclusión. El apartado cinco abarca los resultados obtenidos según los objetivos planteados, los cuales se mostraron favorables ya que las madres poseen un conocimiento adecuado según las variables comparadas en los análisis. El apartado seis está enfocado en la discusión, el cual explica de manera comparativa los resultados obtenidos en la investigación con otros estudios relacionados a la temática planteada. En el apartado siete se plasman las respectivas conclusiones donde se pone de manifiesto el impacto que tuvo la investigación y el mérito atribuible ante los resultados obtenidos; finalmente en el apartado ocho constan las recomendaciones enfocadas a mejorar y potenciar las estrategias que mantiene el Centro de Salud Nuevo Israel acerca del manejo de las reacciones postvacunales.


2

2. 2.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Delimitación del problema La inmunización durante los primeros años de vida es considerada como una

intervención eficaz para reducir la morbimortalidad infantil de las enfermedades inmunoprevenibles. En la aplicación de vacunas la evaluación riesgo/beneficio permite afirmar que las vacunas disponibles son seguras, pero a pesar de aquello existen algunos efectos adversos que son habituales tras haber recibido la vacuna, tales como: fiebre, inflamación e induración en el sitio de punción (SEPEAP, 2015). Los datos obtenidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reflejan que las campañas de vacunación evitan entre 2 a 3 millones de muertes al año en el mundo por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión, siendo reconocidas internacionalmente como una de las intervenciones de salud con mayor eficacia y mejores resultados. No obstante esto, estimaciones señalan que en el año 2017 aún existían en el mundo 19,4 millones de niños sin vacunar o insuficientemente vacunados (OMS, 2019). Según estudios realizados por Yunga (2015), se evidenció que existe relación entre las características sociodemográficas con el manejo de efectos postvacunales, reflejándose en su investigación que el 88,9% de las madres con un rango de edad de 26 a 32 años conocen el manejo adecuado para el cuidado de cada vacuna. Por lo que se considera importante el tipo de información brindado por el personal de salud para que se pueda efectuar un manejo adecuado. El desconocimiento acerca de las reacciones postvacunales conlleva a las madres a pensar que la vacuna le provoca daño a su hijo debido a la sintomatología que aparece tras su colocación, provocando temor y preocupación al no saber manejar dicha situación (OMS, 2015). Según encuestas realizadas por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador a las 9 zonas evaluadas durante el periodo 2017, el 88% de madres encuestadas refirieron no conocer el manejo de reacciones adversas a las vacunas, mientras que el 12% manifestaron conocer el manejo de dichas reacciones (Ministerio de Salud Pública [MSP], 2017). La preparroquia Nuevo Israel es una zona rural conformada por recintos aledaños que pertenece a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, habiendo un centro de salud al servicio de la comunidad, localizado en el centro poblacional, donde se ha identificado la carencia de conocimientos en las madres de familia acerca del manejo de los efectos


3 postvacunales, lo cual se ha evidenciado mediante experiencias personales apreciadas durante varias visitas realizadas en el centro de salud, por tal razón se plantea el estudio acerca del desconocimiento de efectos postvacunales en esta localidad, en donde se pretende que los resultados contribuyan a mejor la práctica de vacunación y el manejo de los efectos.

2.2.

Preguntas de investigación Pregunta general. ¿Cuál es el conocimiento que poseen las madres sobre el manejo de los efectos adversos

postvacunales en niños menores de dos años, del centro de salud Nuevo Israel? Preguntas específicas. 

¿Qué relación existe entre el conocimiento de las madres acerca del manejo de las reacciones postvacunales y las características sociodemográficas?

¿Cuáles son los efectos adversos postvacunales más frecuentes presentados por los niños que acuden al centro de salud?

¿Qué tipo de educación reciben las madres acerca del manejo de los efectos postvacunales por parte del personal de salud?

2.3.

Justificación de la investigación El propósito de dicha investigación radica en evaluar el conocimiento que tienen las

madres sobre el manejo de efectos adversos postvacunales en los niños menores de dos años del centro de salud Nuevo Israel, debido a que la mayoría de madres desconocen sobre las reacciones postvacunales y los cuidados pertinentes que se les deben brindar a sus hijos. Las vacunas son muy seguras, puesto que la probabilidad de producirse un efecto no deseado es baja, que en condiciones normales no debe influir sobre la decisión de vacunar o no. Sin embargo, es normal evidenciar reacciones adversas habituales tras haber recibido una vacuna (AEP, 2017). Es importante considerar que los cuidados postvacunales son necesarios para evitar complicaciones que pongan en riesgo la salud de los niños, razón por lo cual es conveniente identificar el conocimiento que poseen las madres sobre los cuidados postvacunales para


4 determinar si este es correcto o erróneo y de esta manera el Centro de Salud haga énfasis en educar sobre el manejo de las reacciones postvacunales en las campañas de vacunación. Según la OMS (2013), la Asamblea Mundial de Salud aprobó en mayo del 2012 el Plan de Acción Mundial sobre vacunas, con el propósito de alcanzar los objetivos de la visión del Decenio de las vacunas de hacer accesible la inmunización universal, demostrando los beneficios que la inmunización ha tenido en los últimos años, incluyendo la erradicación de la viruela siendo uno de los mayores logros de la humanidad. Según el MSP (2018), al inicio del presente periodo la gaceta epidemiológica reflejó 278 casos de varicela a nivel nacional en la semana 37 del 2018, expresando una tendencia de 200 casos, considerando que el nivel de incidencia es alto a años anteriores, terminando el periodo 2016 con 102 casos, en el 2017 con 181 casos. Siendo evidente que se debe realizar una mejor promoción y prevención en cuanto al manejo de los efectos adversos postvacunales que las madres deben brindar a sus hijos, a través de guías, campañas que concienticen la vacunación, de esta manera se pueden prevenir un sinnúmero de enfermedades. Esta investigación se relaciona al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, vinculándose con el eje 1: “Derechos para todos durante toda la vida”, objetivo 1: “Garantizar una vida digna con igual oportunidades para todas las personas”, articulándose con la política 1.6: “Garantizar el derecho a la salud, la educación y al cuidado integral durante el ciclo de vida, bajo criterios de accesibilidad, calidad y pertinencia territorial y cultural” (SENPLADES, 2017). Este objetivo está orientado en promover una mejor educación a las madres de familia sobre los cuidados pertinentes que les deben brindar a sus hijos ante la aparición de efectos adversos postvacunales, para garantizar una mejor calidad de vida durante la etapa del desarrollo. Siendo en esta investigación los beneficiarios directos las madres de niños menores de dos años del centro de salud Nuevo Israel; y beneficiarios indirectos: el centro de salud, estudiantes de enfermería, y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. Este proyecto se vincula con la línea de investigación 01 de la PUCE: “Salud integral, determinación social de la salud y desarrollo” enfocándose en la sub-línea de “Fomento, prevención y promoción de la salud”. Esta sub-línea tiene como finalidad promocionar una salud integral desde un nivel primario, promoviendo a la comunidad una correcta educación, con el objetivo de despejar dudas y temores de las madres de familia ante los efectos


5 secundarios postvacunales, para que actúen independiente y pacíficamente ante estas situaciones, mejorando el estilo de vida de sus hijos, potenciando una vacunación segura y eficaz para así disminuir la morbimortalidad infantil por enfermedades inmunoprevenibles. La factibilidad de esta investigación se realizará en los tiempos que figura el anexo 2 y se dispondrán de los recursos que se especifican en el anexo 3, siendo viable por el compromiso y disposición de los participantes: centro de salud Nuevo Israel, y la PUCESD, para el logro de los objetivos propuestos en el presente estudio.

2.4.

Objetivos de la investigación Objetivo general. Determinar el conocimiento que poseen las madres sobre el manejo de efectos adversos

postvacunales en niños menores de dos años, en el centro de salud Nuevo Israel, periodo 2018. Objetivos específicos. 

Identificar el conocimiento del manejo de las reacciones postvacunales en relación a las características sociodemográficas.

 Identificar los efectos secundarios postvacunales más frecuentes de acuerdo al inmunobiológico aplicado. 

Reconocer el tipo de educación que las madres reciben del personal de salud acerca del manejo de los efectos postvacunales.


6

3. 3.1.

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes En un estudio realizado por Palacios Pacífica en la provincia de Cañar, titulado

cuidados empíricos en postvacunación aplicados por las madres a niños menores de 5 años en la parroquia Huachi Grande-Centro, durante el año 2018, reflejó aproximadamente que 9 de cada 10 madres conocen que después del proceso de vacunación se produce reacciones adversas tales como fiebre, inflamación, dolor en el sitio de punción, ante la presencia de estas reacciones el 56.7% emplean cuidados farmacológicos post vacunación, mientras que el 43.3% de madres aplican cuidados no farmacológicos tales como aplicar en el área de la vacuna manteca de cacao, sábila e inclusive leche de la misma madre, con el fin de evitar fiebre y otras complicaciones posteriores. La vacunación es uno de los mayores éxitos de Salud Pública y el día de hoy sigue teniendo un gran impacto a nivel mundial en la prevención de enfermedades y muertes, por lo tanto Cambronero, Prado y López (2017), afirman que para superar estos retos y poder desarrollar nuevas vacunas eficaces es indispensable un entendimiento preciso de la respuesta inmune. La inmunización ha sido de gran aporte a la humanidad, en tal sentido Martínez, Bustos y Gill (2012), afirman que los avances acontecidos en las últimas décadas acerca de los fundamentos de la respuesta inmunitaria y sus componentes para conseguir una inmunización activa es cada vez más potente, segura y eficaz con el fin de disminuir la morbimortalidad. Las enfermedades neurodegenerativas son causadas por distintos factores, por tanto Vidal (2017), detalla que la evidencia de que estos procesos puedan ser multifactoriales, han inducido a preparar vacunas que contengan todos los antígenos que puedan participar en el proceso. Entre los principales beneficios de ciertas vacunas específicas está la protección contra los agentes causales de las infecciones del tracto respiratorio; por ello Villena (2017), considera que las vacunas son excelentes herramientas para la salud pública, demostrando alto impacto en la reducción de morbimortalidad de infecciones respiratorias, con un perfil de seguridad adecuado; de tal modo Salleras (2015), deduce que la vacunación es una de las intervenciones públicas más solidarias y que más beneficios de salud y sociales proporcionan a la población. La aparición de las reacciones postvacunales más frecuentes puede darse por múltiples factores; en tal sentido Díaz y Cuevas (2014), deducen que la exploración de la búsqueda activa


7 de eventos adversos a vacunas, mostraron la posibilidad de detectar diagnósticos loables de ser considerados eventos adversos a la vacunación. Sin embargo, algunos componentes vacunales se han identificado como causantes de reacciones anafilácticas potencialmente graves entre estas las encefalopatías, que son poco frecuentes (aproximadamente 1 caso de cada millón de vacunas puestas). Entre los efectos adversos más frecuentes tras la administración de las vacunas son el dolor, hinchazón y enrojecimiento en el lugar de la punción (AEP, 2018). El MSP mediante la notificación pertinente de un ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunación o Inmunización) permite identificar minuciosamente los diferentes tipos de reacciones adversas, en tal sentido González, Bell, García y Moreno (2017), sintetizan que un manejo adecuado del ESAVI ayuda a mantener la confianza de la población en las vacunas y podría ayudar a reducir el impacto de los grupos antivacunas. Las reacciones relacionadas con la ansiedad tras la vacunación pueden ser consideradas un efecto secundario, incrementado el grado de desconfianza en los padres al decidir vacunar a sus hijos, ante dicha situación se debe explorar las opiniones, creencias y actitudes sobre la vacunación, por tanto Martínez et al. (2015), afirman que es necesario mejorar los sistemas de información/comunicación, tener una postura conciliadora y una sólida formación sobre seguridad, en tal sentido Di, Pietro y Gonzáles (2012), consideran que la vacunación para que sea eficaz desde la responsabilidad son necesarias una serie de medidas de educación, información, formación y gestión que garanticen la protección de la comunidad. El rechazo de padres y madres ante la vacunación puede ser total o parcial, por tanto Piqueras, Rodríguez, Hortal y Padilla (2017), argumentan que influyen en las decisiones y juicio propio de los padres al decidir vacunar o no a sus hijos, debido a la falta de educación y la mala influencia de los medios y movimientos antivacunas. El déficit de educación que presentan los padres se puede reflejar mediante el uso de encuestas; Veliz, Campos y Vega (2016), dedujeron que los padres de niños entre dos y más meses de edad tienen alguna idea de las vacunas que su hijo debe recibir, pero no tienen el conocimiento preciso del calendario vigente, ni del nombre de las vacunas. Piñeiro et al. (2017), deducen que la aplicación de consejerías de asesoramiento de inmunizaciones dadas a padres que no vacunan a sus hijos, es una gran propuesta para erradicar el rechazo a la vacunación.


8 Los niveles de efectividad e impacto de los programas de vacunación del país han mejorado en comparación a tiempos anteriores, en tal sentido Salleras (2018), afirma que es indudable que el problema de los movimientos antivacunas y la indecisión vacunal deberán ser abordados por las autoridades sanitarias y las sociedades científicas para estudiar su magnitud y decidir la mejor forma de contrarrestarlos. Ante dichas situaciones se deben implementar nuevas guías de inmunización, por tanto Gómez (2016), considera que las guías son herramientas fundamentales en la población, significando las vacunas para la humanidad un mejor rendimiento costo beneficio para mejorar la calidad y longevidad del ser humano.

3.2.

Marco teórico Modelo de Promoción de Salud de Nola J. Pender. El modelo de promoción de salud implementado por Nola J Pender se estrecha

ampliamente con nuestra investigación porque identifica en el ser humano los factores cognitivos-preceptúales que son transformados por diversas características situacionales, personales e interpersonales, dando como resultado la implementación de conductas optimas de salud según un estudio realizado por Tillett (2011). Por ello la promoción de salud a nivel primario encargado de la inmunización abarca el primer paradigma relacionado a la salud, teniendo como objetivo educar a las madres acerca de los beneficios de las vacunas para prevenir enfermedades, se enfoca a la persona como el centro de estudio, siendo esta capaz de realizar y poner en práctica los cuidados pertinentes para disminuir las reacciones adversas postvacunales en sus niños, el análisis del entorno nos ayuda a comprender las creencias, procedencias y a fines de una comunidad, ya que es indispensable para saber llegar a la población; referente a enfermería abarca todos los procesos enfermeros que podemos realizar en beneficio de mejorar la salud de nuestros pacientes. Este modelo ayuda a identificar conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de salud para integrar los hallazgos de investigación, de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comparables con el objeto de estudio. Según Hernández et al. (2009) el modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable. Nola J Pender afirma: “hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los cuidados porque de ese modo hay menos gente


9 enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro” Los paradigmas expuestos en el modelo de promoción de salud ayudan a identificar las diferentes conductas adoptadas por el individuo ante la problemática en estudio. Enfocando los siguientes: 

Salud

Persona

Entorno

Enfermería

El modelo de promoción de salud pretende ilustrar la naturaleza multifacética de las personas en su interacción con el entorno cuando intentan alcanzar el estado deseado de salud; enfatiza el nexo entre características personales y experiencias, conocimientos creencias y aspectos situacionales vinculados con los comportamientos o conductas de salud que se pretenden lograr. Este modelo se ha convertido en una herramienta de gran utilidad en el campo de la enfermería para integrar los métodos y en las conductas de salud de las personas. Sirviendo como guía para la observación y exploración de los procesos biopsicosociales, para la realización de las conductas destinadas a mejorar la calidad de vida y el nivel de salud. Por ello este modelo se relaciona estrechamente con la investigación, puesto que al identificar el tipo de cuidados que las madres prestan a sus niños se puede evidenciar si son adecuados o no para partir desde una base sólida en la promoción de cuidados postvacunales. Sistemas de Salud del Ecuador. Dentro del sistema de salud que tiene nuestro país se evidencia que el Ministerio de Salud Publica cuenta con varios organismos encargados de mantener el control y vigilancia de las diversas problemáticas demandas por la ciudadanía. En las cuales consta el ENI y MAISFCI que están relacionados estrechamente con nuestra problemática en estudio. 3.2.2.1.

Evaluación de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones.

Según el MSP (2017) la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) es una herramienta del ministerio de salud pública para control y vigilancia de inmunización que abarca las coberturas a nivel nacional controlando el cumplimiento para reducir la morbilidad


10 y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por vacunación. A nivel de país ha existido una reforma de Programa ampliado de inmunizaciones, que en respuesta a la solicitud del Ministerio de Salud del Ecuador y de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), la OPS organizó una misión técnica para realizar la Evaluación Internacional de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones en el 2017. Las estrategias implementadas por la ENI constan de varios sistemas para mejorar las coberturas de vacunación tales como: barridos, campañas con énfasis en la búsqueda de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y de difícil acceso para fortalecer de manera integral la inmunización a nivel de Ecuador. 3.2.2.2.

Manual del modelo de atención integral del sistema nacional de salud familiar

comunitaria e intercultural. Dentro del MSP existe un organismo denominado MAIS-FCI que está destinado a crear condiciones y mecanismos que aporten a que las personas y las organizaciones sociales a nivel de país que asuman el control sobre los determinantes de salud, mediante procesos informativos, educacionales y participación activa. En este modelo los servicios se organizan según las necesidades de los individuos y a sus condiciones bio-psico-sociales. De esta manera el fortalecimiento del MAIS-FC implica definir e implementar estrategias que permitan incorporar el enfoque holístico de salud en las culturas ancestrales y operativizar el enfoque intercultural en los diferentes niveles de atención (MSP, 2013). Vacunación e inmunidad vacunal. Un inmunobiológico es la composición de microorganismos vivos atenuados, o inactivos que se administran para producir una infección semejante a la natural pero sin peligro para la persona que recibe la vacuna, con el fin de producir una respuesta inmunitaria que le proteja frente a la exposición con el germen que ha sido vacunado (Martínez, Bustos & Gil, 2012).

3.2.3.1.

Sistema inmunológico.

El sistema inmune es complejo, integrado por distintas células y moléculas del organismo que interaccionan unas con otras, bien sea de forma directa o a través de distintos


11 mediadores produciendo una respuesta innata o adaptativa. Su objetivo es defender al organismo frente a patógenos externos, manteniendo a su vez el control de la correcta proliferación celular en el organismo (Cambronero, Prado & Lopez, 2017). Siguiendo a Saladin (2013) las líneas de defensa del organismo del sistema inmunitario se clasifican en: inmunidad innata e inmunidad adquirida. 3.2.3.1.1.

Inmunidad innata.

Es la resistencia inespecífica a la inmunidad con la que el ser humano nace, esta consta de células y mecanismos que defienden al huésped de la infección por otros organismos, en un primer contacto. Esto significa que las células del sistema innato (monocitos, macrófagos, neutrófilos y eosinófilos) reconocen, y responden a patógenos de forma genérica ya que cuentas con proteínas antimicrobianas que proporcionan resistencia a corto plazo, los interferones actúan como ultimas señales de alerta a las células vecinas para la destrucción de los patógenos de manera directa o indirecta; por inflamación, limpieza inmunitaria, fagocitosis y citólisis. También actúa el sistema de vigilancia propio de los linfocitos NK que mantiene un efecto centinela permanente ante la aparición de células dañinas liberando proteínas y encimas para atacar ante estos agentes infecciosos. También se evidencia la fiebre como un efecto indeseado de la enfermedad actuando como mecanismo de defensa, siendo esta benéfica ya que promueve la actividad del interferón, eleva el metabolismo y acelera la reparación de tejido e inhibe la reproducción de bacterias y virus, por lo tanto se recomienda que la fiebre siga su curso, si la temperatura es mayor a los 39 °C se recomienda la administración de antipiréticos, si no se controla la temperatura excesiva puede acelerar las diferentes rutas enzimáticas provocando descoordinación metabólica y disfunción celular; las temperaturas más elevadas pueden causar convulsiones y coma, la fiebre de 44 a 46 °C puede llevar a daño encefálico irreversible hasta ocasionar la muerte. Según este autor el proceso inflamatorio está caracterizado por cuatro puntos cardinales: enrojecimiento, tumefacción, calor y dolor mismos que incluyen procesos de movilización de defensas, confinamiento y destrucción, limpieza y reparación de tejidos. La inmunidad innata cuenta con dos líneas de defensa la primera consta de barreras externas, sobre todo la piel y las mucosas, que son impenetrables para la mayor parte de los patógenos que diariamente asaltan el cuerpo y la segunda línea de defensa la constituyen varios mecanismos de defensa inespecífica contra patógenos que atraviesan la piel o las mucosas.


12 3.2.3.1.2.

Inmunidad específica.

El sistema inmunitario adaptativo se denomina defensa específica y corresponde a la tercera línea de defensa, se caracteriza por derrotar a un patógeno y genera en el cuerpo una memoria inmunológica de él, permitiendo en un futuro eliminar el agente infeccioso de manera tan rápida e intensa. La defensa específica consta de dos sistemas; la inmunidad celular está mediada por células- linfocitos T que atacan de manera directa y destruyen células externas o células enfermas propias del organismo; mientras que la inmunidad humoral tiene efectores principales los linfocitos B, mediado por anticuerpos que no destruyen un patógeno de manera directa, si no que los marcan para destruirlos mediante diversos mecanismos. Las formas de inmunidad adquirida se clasifican en activa y pasiva. La inmunidad activa natural es la producción de los propios anticuerpos o linfocitos T como resultado de la exposición natural a un antígeno; la inmunidad activa artificial es la producción de los propios anticuerpos como resultado de la vacunación, estos antígenos que se introducen en el organismo no tienen poder patógeno, pero sus características antigénicas están presentes, creando anticuerpos específicos contra ellos y células de memoria, cabe recalcar que dependiendo del tipo de vacuna es necesario suministrar dosis de refuerzo para estimular la memoria inmunitaria. La inmunidad pasiva natural se adquiere mediante la adquisición de anticuerpos producidos por otras personas, para que esto se presente suceden cuando un feto adquiere anticuerpos de la madre a través de la placenta antes del nacimiento, o el neonato las adquiere durante la alimentación por medio de la lactancia materna; mientras que la inmunidad pasiva artificial se adquiere al inyectar un suero inmunitario obtenido de otra persona o de animales, administrándose directamente anticuerpos específicos para un patógeno determinado, produciendo inmunidad rápidamente, siendo el suero una de las opciones para tratamientos de urgencias. Las dos formas de inmunidad activa poseen memoria inmunitaria, mientras que las formas pasivas tienen una inmunidad temporal hasta que se degrade el anticuerpo adquirido. Tipos de vacunas 3.2.4.1.

Vacunas atenuada.


13 Estas vacunas se caracterizan porque contienen microorganismos vivos, principalmente virus, que pierden su capacidad para producir enfermedad, mediante procesos de laboratorio, conservando su capacidad para reproducirse. Son vacunas altamente efectivas para desarrollar inmunidad por lo general requieren de una sola dosis proporcionando inmunidad de larga duración (sarampión, rubéola, parotiditis, influenza, fiebre amarilla, varicela, herpes zoster) (Whittembury & Ticona, 2009). 3.2.4.2.

Vacunas inactivadas.

Las vacunas inactivadas se componen de virus o bacterias muertas, sean microorganismos completos o fracciones de estos. Caracterizándose por la pérdida de replicación, evitando la aparición o manifestación de enfermedades, inclusive en personas inmunocomprometidas, para efectuar una respuesta inmunológica adecuada suelen requerir de la aplicación de varias dosis activando una respuesta inmunológica humoral (difteria, pertusis, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, meningococo) (Whittembury & Ticona, 2009). 3.2.4.3.

Según su tipo de antígeno.

Según Verne (2017) las vacunas deben ser inofensivas y eficaces, para lograr esta meta las vacunas actuales utilizan varios tipos de antígenos: 

Toxoides: exotoxinas bacterianas, conservan su antigenicidad perdiendo la toxicidad (Ej. difteria, tétanos)

Subunidades: polisacáridos de neumococo y Haemophilus influenzae B.

Antígenos obtenidos por ingeniería genética: Ej. antígeno recombinante de la hepatitis B.

Microorganismos muertos: Ej. polio inactivada.

Microorganismos vivos atenuados: Ej. polio oral, fiebre amarilla, triple vírica (sarampión, rubéola, parotiditis), varicela.

Esquema de vacunas en infantes de 0-23 meses.


14 Mediante la figura 1 se dará a conocer el esquema de vacunas propuesto por el Ministerio de Salud Publica actualizado en el año 2019.

Figura 1: Esquema de vacunación de niños menores de dos años. Tomado de Estrategia Nacionales de Inmunizaciones (ENI), elaborado por Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), 2019, p.1.

Vacunas. El esquema de vacunación establecido en el Ecuador según el MSP (2005), detalla en el Manual de Normas Técnico- Administrativas, Métodos y Procedimientos de Vacunación y Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) las siguientes vacunas: 3.2.6.1.

BCG.

Es una vacuna constituida por bacterias modificadas que la constituye: el bacilo de Calmette y Guérin. Es un inmunobiológico vivo, que contiene gérmenes atenuados está destinada a prevenir la tuberculosis meníngea, presentación frasco Ampolla liofilizada de 10 dosis, acompañado de diluyente.

Efectos postvacunales


15 

Reacción local -

Cuando se utiliza la técnica correcta en el sitio de inyección se produce una pápula que desaparece en 15 a 30 minutos.

-

Entre la segunda y tercera semanas aparece una pústula que deja escapar una serosidad, ulcerándose a veces, la misma que se cierra espontáneamente con una costra y que se desprende luego de 12 semanas, dejando una cicatriz permanente. Estas reacciones son Indoloras.

Reacciones a registrar y notificar

Se produce por errores en la técnica de aplicación del biológico (dosis mayor a la indicada, aplicación subcutánea) o idiosincrasia. Puede presentar las siguientes reacciones: -

Absceso localizado

-

Adenitis supurada

-

Cicatriz queloide extensa

Contraindicaciones

-

Recién nacido con peso menor de 2000 gramos

-

Enfermedad infecciosa aguda grave

-

Lesiones cutáneas generalizadas

-

Niños que tienen su inmunidad comprometida por inmunodeficiencia celular, SIDA, leucemia, linfoma o malignidad generalizada o en tratamiento con preparados inmunosupresivos.

3.2.6.2.

Hepatitis B (HB)

Es una vacuna que contiene el antígeno de superficie purificado del virus, obtenido por recombinación genética del DNA, indicada para la prevención de la Hepatitis B por transmisión vertical (madre con antecedente de HB), su presentación es frasco de unidosis y multidosis .

Efectos postvacunales:


16 Son leves y transitorias (eritema, induración y dolor en el sitio de la inyección). Las generales se resuelven rápido (dolor abdominal, náusea, cansancio, vómitos, diarrea, cefalea). Muy rara vez hay hipotensión, prurito, síncope, bronco espasmo, angioedema, vasculitis y linfadenopatía. 

Contraindicaciones:

-

Hipersensibilidad al timerosal o hidróxido de Aluminio

-

Presencia de fiebre alta.

3.2.6.3.

Rotavirus

Es una vacuna oral atenuada que contiene cinco virus bovino-humano, destinada a prevenir la enfermedad diarreica por rotavirus. Su presentación es frasco unidosis. 

Reacciones adversas

-

Más frecuentes: vómito, diarrea y pirexia

-

Muy rara vez: Invaginación intestinal.

Contraindicaciones:

-

Niños con inmunodeficiencia severa

-

Hipersensibilidad al componente de la vacuna

-

Individuos que han recibido una transfusión de sangre dentro de los 42 días.

-

Invaginación intestinal.

3.2.6.4.

IPV

Es una vacuna inactivada contra la poliomielitis, también está compuesta de 2fenoxietanol Formaldehído Medio 199 de Hanks Solución, puede contener trazas de estreptomicina, neomicina o polimixina B, es unidosis. 

Efectos adversos

Pueden aparecer reacciones locales y transitorias en el lugar de la inyección: enrojecimiento, hinchazón y dolor. Puede aparecer fiebre (38º) como reacción general poco frecuente. 

Contraindicaciones


17 -

La hipersensibilidad grave conocida a 1 de los componentes de la vacuna, a una vacuna que contenga las mismas sustancias, a uno de los excipientes, a la neomicina, a la estreptomicina o a la polimixina B.

3.2.6.5.

Caso de fiebre o de enfermedad aguda, es preferible aplazar la vacunación. OPV

Es una vacuna constituida por una mezcla de virus vivos atenuados de la polio tipos 1, 2 y 3, indicada a prevenir la poliomielitis. Su presentación es en frascos multidosis de 10, 20 ó 25 dosis, con o sin gotero incorporado, el biológico viene listo para su administración. 

Efectos adversos:

La parálisis flácida asociada a la vacuna es uno de los 30 efectos adversos más importantes. Se presenta 1 caso por cada 1,5 millones de aplicación de primeras dosis y su frecuencia disminuye con la aplicación de las dosis sucesivas. 

Contraindicaciones:

-

En caso de enfermedad aguda severa con temperatura mayor de 39°C, la aplicación será diferida.

-

No debe aplicarse en niños con antecedentes alérgicos a la estreptomicina, neomicina y polimixina

-

El vómito y la diarrea no son contraindicaciones, al ser administrada esta no será registrada en el esquema de vacunas, por lo cual se indica a la madre que acuda a la unidad de salud a recibir la dosis respectiva cuando desaparezca el cuadro clínico.

3.2.6.6.

Pentavalente

Es una vacuna combinada contra la difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b. Se obtiene mezclando la vacuna tetravalente con la vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b. La vacuna tetravalente, es una combinación, de anatoxinas diftérica y tetánica, antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (recombinante) y antígenos de Bordetella


18 pertusis, adsorbidos en hidróxido de aluminio y disueltos en una solución isotónica de cloruro y fosfato de sodio, su presentación es unidosis, liofilizado más diluyente. 

Reacciones adversa

-

Las reacciones locales (eritema, edema y dolor) y la fiebre se resuelven en menos de 24 horas. A veces puede aparecer irritabilidad, letargia, rinorrea y erupción cutánea (posible urticaria).

-

Generalmente, las reacciones severas se deben al componente pertusis de la DPT.

-

La frecuencia de las reacciones adversas al Hib o a los otros antígenos, no varía cuando se aplica simultáneamente con otras vacunas.

Contraindicaciones

Enfermedades febriles agudas severas con fiebre mayor de 39ºC, niños con antecedentes de reacciones postvacunales graves (convulsiones, colapso, choque, llanto inconsolable durante 3 o más horas). 3.2.6.7.

Neumococo conjugada

La vacuna neumococo está indicada principalmente para prevenir las formas graves de neumonías, meningitis, otitis por streptococo neumoniae en niños menores de un año, su presentación es en frascos unidosis de 0,5 ml. Es una vacuna inactivada, de bacterias muertas, polivalente formada por polisacáridos capsulares de 13 serotipos distintos de neumococos, asociados cada uno de ellos a una proteína trasportadora. 

Reacciones adversas

Las reacciones locales (eritema, induración y dolor) son de poca intensidad y aparecen en el 50% de los vacunados, siendo más frecuentes en la revacunación puede acompañarse de disminución del apetito, irritabilidad, llanto, somnolencia. En muy pocos casos menos del 1 % diarreas, vómitos, convulsiones, reacciones de hipersensibilidad, exantemas, pirexia. 

Contraindicaciones


19 La única contraindicación es en paciente con hipersensibilidad reconocida a cualquier componente de la vacuna, o en aquellos que han tenido una reacción anafiláctica inmediatamente después de haber recibido la vacuna. 3.2.6.8.

Influenza Estacional

Esta vacuna se constituye por virus de la influenza inactivado, se componen de virus relacionados antigénicamente de manera cercana con las cepas circulantes de tipo A y B. dos de tipo A (H3N2 y H1N1), y uno de tipo B. La vacuna contiene 15 µg de cada antígeno de hemaglutinina por dosis de 0,5 ml. También contiene timerosal, dependiendo del laboratorio productor, como conservador y trazas de proteína de huevo. 

Reacciones adversas

-

Dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administró la inyección.

-

Fiebre (en bajos grados)

-

Secreción nasal

-

Resuello

-

Dolor de cabeza

-

Vómitos

-

Dolores musculares.

Contraindicaciones

-

Reacción alérgica severa (anafilaxia) posterior a una dosis previa o a componentes de la vacuna, especialmente a proteínas del huevo.

3.2.6.9.

Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre. DPT

La vacuna DPT conocida también como Triple bacteriana, por combinar en un mismo biológico al toxoide diftérico, toxoide tetánico purificado y bacterias totales inactivadas de la tos ferina, indicada para prevenir la difteria, tosferina y tétanos; se presenta en frascos multidosis de 10 y 20 dosis, en forma líquida y lista para su aplicación. 

Reacciones adversas


20 -

Reacciones locales: dolor, eritema, edema e induración. Algunos niños desarrollan fiebre en cuyo caso se debe recomendar paracetamol (acetominofen) en dosis de 15 mg/Kg/ cada 6 horas, control de temperatura por medios físicos (baño).

-

En casos raros, el componente Pertussis puede desencadenar reacciones neurológicas (convulsiones); en estos casos no podrá usarse Pentavalente ni DPT sino la vacuna DT (pediátrica) para completar el esquema.

3.2.6.10.

Sarampión (SRP)

Es una vacuna Triple Viral SRP compuesta por virus vivos atenuados contra sarampión, rubéola y parotiditis. La Dupla Viral SR contiene virus vivos atenuados contra sarampión y rubéola su presentación es ampolla liofilizada en frascos de multidosis (10 dosis) y unidosis. 

Reacciones adversas

Puede haber fiebre moderada con o sin sarpullido, entre 5 y 15 días después de la vacunación. También, aunque raramente, se han encontrado casos de alteración transitoria de la coagulación (descenso de las plaquetas) o hinchazón de una articulación. 

Contraindicaciones

La vacuna triple vírica y tetravírica estarán contraindicadas si se ha tenido una reacción alérgica grave con una dosis anterior o con algún componente vacunal (como la gelatina o los antibióticos que a veces contiene para evitar su contaminación). Al ser vacunas vivas, también se debe evitar recibirlas en el embarazo y se consultará con el médico si se tienen las defensas disminuidas por alguna enfermedad o si se recibe un tratamiento de fondo que las pueda debilitar (corticoides orales, etc.). 3.2.6.11.

Fiebre amarilla (FA)

La vacuna FA está compuesta por virus vivo atenuado y se fabrica a partir de las cepas 17 D-204 y 17 DD, derivados de la cepa 17 D producida en huevos de pollos embrionarios, indicada para la prevención de la fiebre amarilla, viene liofilizada en una sola dosis y en frascos de 5, 10 ó 20 dosis.


21 

Reacciones adversas

Generalmente son leves, con fiebre, cefalea y dolor muscular 5 a 14 días después de la vacunación. Puede presentarse encefalitis asociada al uso de la vacuna. 

Contraindicaciones

En menores de 6 meses por el riesgo de la encefalitis asociada a la vacuna; en embarazadas por tratarse de virus vivo; en caso de antecedentes de reacciones anafilácticas a una dosis previa; historia de anafilaxia al huevo; pacientes inmunodeprimidos (SIDA, leucemia, linfoma, cáncer avanzado, uso de antimetabólicos o radiaciones). 3.2.6.12.

Varicela

Es una vacuna viral atenuada, desarrollada en Japón en 1974; se utiliza el virus varicela-zoster cepa OKA atenuada (aceptada por OMS) obtenida en cultivos de células diploides humanas WI-38 y MRC5. 

Reacciones adversas

Locales: eritema, tumefacción y dolor en el 10-20 % de los niños y en el 20-30 % de los adultos. Vesículas: se presentan en número de 1 a 5, en la primera semana, en menos del 2 % de los vacunados. Generales: rash variceliforme con pocas lesiones (2–15 vesículas), se desarrolla en las 3 a 4 semanas siguientes a la vacunación. La frecuencia es de 4 % en niños y de 8 % en adultos. 

Contraindicaciones

-

Reacción alérgica severa (anafilaxia) a la vacuna o a alguno de sus componentes (neomicina, gelatina).

-

Inmunodeficiencias celulares (congénitas, adquiridas, procesos tumorales, tratamiento con inmunosupresores o radioterapia).

-

Pacientes VIH con alteraciones inmunológicas severas.

-

Altas dosis de corticoterapia (dosis 2 mg/kg/día de prednisona o equivalente por más de 15 días). Embarazo o posibilidad de embarazo dentro del mes.

-

Dentro de los 3 meses posteriores a radioterapia.

Almacenamiento de la vacuna.


22 Según el MSP (2017), ha establecido diferentes lineamientos en el manual de Evaluación de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones, para la conservación y almacenamiento de las vacunas. 3.2.7.1.

Cadena de frio.

La cadena de frio es el proceso que certifica la adecuada conservación, almacenamiento transporte y distribución de las vacunas; desde el laboratorio productor y el beneficiario con el fin de garantizar la inmunogenicidad. La cadena de frio consta de diferentes niveles de conservación uno de ellos es el nivel central que es ideal para mantener las temperaturas de refrigeración o congelación para una gran cantidad de vacunas por lapsos prolongados de tiempo; el nivel regional dispone de cámaras frigoríficas para mantener las vacunas por un tiempo limitado; el nivel local cuenta con neveras que conservan las inmunizaciones por un límite de treinta días. 3.2.7.2.

Equipo frigorífico y elementos complementarios.

El equipo frigorífico más adecuado para conservar las vacunas es el refrigerador por compresión, que consta con un sistema eléctrico de energía permanente. A nivel de subcentro es indispensable contar con termos para las actividades de coberturas, las mismas que cuentan con paquetes fríos con el objetivo de conservar y transportar los inmunobiológicos de manera segura, tomando en cuenta que el punto de congelación de los paquetes fríos debe ser de 0°C. Otro implemento para el monitoreo y control de la temperatura de los equipos de refrigeración es el termómetro, mismos que son ubicados en la parte intermedia de la refrigeradora o cerca de las bandejas donde están ubicadas las ubicadas. 3.2.7.3.

Temperatura y conservación de las vacunas.

Las vacunas deben ser almacenadas y conservadas en el refrigerador a cierta temperatura para mantener sus propiedades inmunológicas (Figura 2); considerando el lugar de refrigeración, si esta se ubica en la zona de congelación mantendrá una temperatura de -7 a –15 °C, lo que facilita la congelación de paquetes fríos. En la zona de refrigeración se mantendrá una temperatura de (+2 a +8 °C) almacenando vacunas clasificadas por tipos.


23

Figura 2. Conservación de las vacunas. Tomado de “Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)” por Ministerio de Salud Pública (MSP), 2015, p.65.

3.2.7.4.

Precauciones en el control de la temperatura.

El MSP ha establecido una serie de precauciones para el control de la temperatura de inmunobiológicos detallados en el PAI (2005). 

Se realiza los controles de temperatura dos veces al día, al inicio de la jornada laboral aprovechando la extracción de las vacunas y al final del día para guardarlas, anotando en la hoja de registro que debe estar ubicada en el exterior de la nevera.

Nunca colocar las vacunas bacterianas o toxoides (DPT, DT, dt, Pentavalente, Hib, HB, BCG) en la primera gradilla cercana al congelador (evaporador) para evitar la congelación.

En caso de corte de la energía no abrir la puerta, sellarla, guardar las vacunas en termos si persiste el corte de energía por 3 o más horas

Tener presente la política del frasco abierto que menciona que las vacunas (BCG, pentavalente, SRP y SR, FA) se deben usar máximo hasta las 6 horas, mientras que las vacunas (OPV, DPT, DT, dT, HB) se deben usar máximo hasta 30 días posterior a su apertura. Técnicas de administración de las vacunas.


24 3.2.8.1.

Vía oral.

Esta técnica se utiliza para la administración de la vacuna antipoliomielítica, tomando en cuenta la presentación de la vacuna, siendo esta multidosis , si el frasco es de plástico, romper la tapita y colocar el gotero, posteriormente abrir la boca del niño, presionando sus mejillas para lograr que los labios se abran dejando caer dos gotas en la lengua y evitar el contacto del gotero con la boca del niño, para evitar la contaminación, finalmente cerciorarnos que la vacuna sea deglutida, de lo contrario se debe administrar otra dosis (MSP, 2005). 3.2.8.2.

Vía intradérmica.

Indicada para la administración de mínimas cantidades, no más de 0,1 ml, se utilizan jeringas y agujas desechables de tuberculina (1 cc); está vía se indica principalmente en la administración de la vacuna BCG, la cual se coloca en el tercio superior de la región deltoidea del brazo derecho a un ángulo de 15 ° con el bisel hacia arriba, se retira la aguja suavemente sin realizar masajes en la zona de punción, cerciorándose que se visualice la formación de una pápula lo que indica que la técnica de administración ha sido correcta . Otro inmunobiológico que se aplica por medio de esta vía es la IPV (Castillo et al, 2008). 3.2.8.3.

Vía subcutánea.

Indicada para la administración de las vacunas virales liofilizadas: SRP, FA y varicela, en menores de dos años se aplica en el cuadrante superior antero lateral externo del muslo, haciendo promontorio abarcando piel y tejido subcutáneo con el dedo índice y pulgar, aplicar la vacuna en un ángulo de 45 ° siempre con el bisel hacia arriba, aspirando para cerciorarse que no esté en un vaso sanguíneo (Castillo et al, 2008). 3.2.8.4.

Vía intramuscular.

Indicada para la administración de las vacunas HB, pentavalente, neumococo conjugada, influenza pediátrica Hib, DTT, influenza estacional; se realiza la punción en la parte antero lateral superior externa del muslo a un ángulo de 90 °, al finalizar la vacunación se hace una ligera presión sin masajear la zona de punción (Castillo et al, 2008). 3.2.8.5.

Contraindicaciones de administración de las vacunas.


25 Según Verne (2017) puntualiza las siguientes contraindicaciones para la administración de vacunas. 

Reacción anafiláctica a dosis previas de la vacuna.

Reacción anafiláctica previa a alguno de los componentes de la vacuna.

Enfermedad aguda, moderada o grave con o sin fiebre.

Alergia al látex

Efectos adversas postvacunales. Son reacciones o eventos que suelen aparecer por diferentes efectos causales días posteriores a la colación del inmunobiológico, existe un programa llamado Evento supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización que es responsable de registrar tales anomalías. Según la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP, 2015), las reacciones adversas postvacunales se clasifican en: 3.2.9.1.

Reacciones inducidas por vacunas.

3.2.9.1.1.

Reacciones locales.

Las más habituales son dolor, enrojecimiento, induración y edema que aparecen en las primeras 72 horas posteriores a la vacunación y disminuyen en algunos días sin complicaciones; también existen reacciones locales graves con absceso, linfadenitis, miofascitis con macrófagos. 3.2.9.1.2.

Reacciones neurológicas.

Las reacciones neurológicas abarcan varias patologías, entre ellas la parálisis aguda manifestada por poliomielitis paralítica en la cual se manifiesta una parálisis flácida generalmente simétrica a partir de los días 4-30 tras la vacunación de la OPV; el síndrome de Guillain-Barré presenta una pérdida de sensibilidad y disociación albúmino-citológica en el líquido cefalorraquídeo; la encefalopatía caracterizada por convulsiones y alteración en el nivel de conciencia; encefalitis presenta signos de inflamación cerebral y pleocitosis, tras la vacunación de la SRP; meningitis, convulsiones febriles y no febriles. 3.2.9.1.3.

Reacciones sistémicas.


26 Las reacciones sistémicas constan de manifestaciones febriles, cuadro vagal caracterizado por mareo, hipotensión tras la aplicación intramuscular, hipotoníahiporreactividad manifestada por palidez y disminución del tono muscular posterior a las 24 horas de vacunación de resolución espontanea; osteítis y osteomielitis son secundaria a la administración de BCG o a sobreinfección; el llanto persistente manifestado por tres horas con gritos o agudización del llanto; erupciones cutáneas que puede presentar urticaria o exantema generalizado polimorfo; manifestaciones articulares como artralgia y reacciones inespecíficas presenta astenia, cefalea, anorexia , entre otras . 3.2.9.2.

Reacciones de hipersensibilidad.

Reacciones de hipersensibilidad del tipo I: Aparecen entre los 10 y 30 minutos de la administración de la vacuna y son el resultado de una sensibilización previa a uno de sus componentes. Pueden cursar con urticaria, angioedema, broncoespasmo y parada cardiorrespiratoria . Según Corzo, Zambonino & Requena (2013) las reacciones por hipersensibilidad se podrían clasificar en los siguientes apartados según el agente causal: 

Reacciones por adyuvantes: hidróxido de aluminio.- se puede presentar tras la administración de DTPa, Hib, VHB, caracterizada por la aparición de nódulos subcutáneos.

Reacciones por estabilizador: gelatina.- se puede presentar tras la administración de triple vírica, influenza y fiebre amarilla, presenta reacciones anafilácticas al principio activo.

Reacciones por conservantes: tiomersal.- se puede presentar tras la administración de tétanos, DTPa, HB, VHB; caracterizado por la aparición de la dermatitis de contacto.

Reacciones a antibióticos: neomicina.- se puede presentar tras la administración de la SRP, con reacciones locales tales como la dermatitis.

Reacciones a un medio de cultivo biológico: células de embrión de pollo.- se puede presentar tras la administración de la SRP, antiamarílica y la influenza, presentando una reacción anafiláctica al huevo.

3.2.9.3.

Reacciones idiosincrásicas o de causa desconocida.


27 Estas reacciones son manifestadas tras la aparición de la DTP por causas desconocidas, manifestando signos de hipotonía. 3.2.9.4.

Reacciones debido a errores del programa.

Estas reacciones se manifiestan por errores atribuidos al manejo inadecuado del personal en cuanto a la técnica de administración que puede desenlazar eventos adversos como lesión del nervio ciático y abscesos locales; normas de bioseguridad se evidencian infecciones , sepsis , y shock toxico; por el desconocimiento del inmunobiológico a aplicar se puede esperar cualquier tipo de evento adverso; el inapropiado almacenamiento y transporte de vacunas desenlaza la inactivación del principio activo y puede causar absceso localizado; debido al error de reconstitución dado por la dilución inadecuada de las vacunas, causa en casos mayores la muerte. Vacunación segura. Según el MSP (2012) en el protocolo vacunación segura recomienda aplicar las siguientes precauciones para reducir los ESAVIS. 

Almacenar las vacunas a una temperatura exacta y guardarlas independientemente.

Verificar el cumplimiento del carnet de vacunación y aplique las vacunas correspondiente.

Aplicar los diez correcto de la administración de medicamentos.

Higiene de manos

No convine varios inmubiológicos en una misma jeringa, únicamente con sus propios diluyentes y correcta cantidad.

Realizar el correcto manejo de desechos.

Registrar la vacuna administrada en el carnet de vacunación.

Educar sobre las reacciones adversas o signos de alarmas por la administración de cada vacuna.

Evalúe las reacciones luego de 20 a 30 minutos de la aplicación.

Notifique los efectos adversos en las fichas de los ESAVI.

Actitud y profilaxis frente a reacciones adversas de las vacunas.


28 Según la AEP (2016) Asociación Española de Pediatría, el personal de salud encargado del aérea de vacunación tienen la responsabilidad de conocer los efectos adversos, saber identificarlos y a su vez brindar los cuidados pertinentes de forma eficaz y segura. 3.2.11.1.

Función educativa.

La función educativa está enfocada en explicar el manejo que deben tener los padres o tutores de los niños acerca de posibles reacciones adversas, brindando información y técnicas seguras que los puedan realizar en casa para paliar dichos eventos, los cuales son: 

Si existe presencia de edema, inflamación, tumefacción se recomienda que se aplique frio local a nivel de miembro afectado, evitando el contacto directo entre el hielo y la piel, este deberá ser envuelto con un paño manteniendo por un lapso de 5 a 10 min alternados durante cuatro horas para evitar lacerar la piel del niño.

Recomendar que se evite dar masajes en la zona de punción porque puede provocar nodales indurados lo cual causa malestar en el niño y debe ser manejado con pañitos secos precalentados repetitivamente durante el día.

Para el manejo del dolor durante la colocación de la vacuna se recomienda que el padre o madre del niño lo sostenga en sus brazos en lugar de colocarlo en la camilla o a su vez se le pide a la madre que empiece a dar de lactar al niño para facilitar la vacunación.

Una de las reacciones postvacunales más frecuentes es la hipertermia que aparece en un lapso de menos de 48 horas, si la hipertermia se mantiene hasta 39° C se recomienda el control de la temperatura por medios físicos aplicando paños tibios en las regiones de la frente, muñecas y extremidades; si la temperatura es mayor a 39 °C se recomienda la administración de antipiréticos tales como el paracetamol en dosis de 15 mg/Kg cada 6 horas, para evitar convulsiones febriles. En caso que la fiebre no ceda debe acercarse al centro de salud.

Se recomienda la vigilancia posterior a la vacunación por más de 15 minutos, ante la aparición de cuadros de hipersensibilidad.

3.2.11.2.

Función de vigilancia.


29 Se realiza un seguimiento a dichas reacciones adversas causadas por las vacunas y son registradas en un formulario denominada tarjeta amarilla, posteriormente se comunica a programas de farmacovigilancia.

4. 4.1.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque, diseño y tipo de investigación La presente investigación es de enfoque cuantitativo porque según Hernández (2010)

se usa la recolección de datos con base en la compilación numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento. Mediante este enfoque se analizarán los datos que


30 se obtendrán mediante encuestas, evaluando la frecuencia de las reacciones postvacunales, manejo y educación brindada a madres de niños menores de dos años. Según García y Martínez (2012), consideran que la investigación descriptiva es aquella que definen situaciones naturales, reales, valiéndose de herramientas prácticas que sean aplicables al objeto de estudio y proporcionen la información deseada. A través de la misma se pretende poner de manifiesto las reacciones adversas que prevalecen, tipo de cuidado, y la educación dada por el personal de salud, para identificar el conocimiento que poseen acerca de estas reacciones. Al respecto Hernández (2010), afirman que el diseño de la investigación tipo transversal, es aquel que dispone de una sola medida de las variables, que será realizada en una sola vez, lo cual permitirá extraer conclusiones acerca de los fenómenos a través de una amplia población. En tal sentido, la toma de los datos obtenidos acerca del manejo de los efectos postvacunales en niños menores de dos años se dará una única vez sin realizar comparaciones en varios periodos.

4.2.

Población y muestra Población. La población en el presente estudio es de 349 madres de niños menores de dos años

según base de datos estadísticas del centro de salud Nuevo Israel, ubicado en la pre-parroquia Nuevo Israel km 21 Vía Chone. Muestra. La elección de la muestra se realizó por conveniencia, encuestando a 50 madres de niños menores de dos años que mantienen activo el esquema de vacunación en el centro de salud durante el período 2018. Para el cual se propuso un plan de visitas los días lunes, miércoles y viernes durante dos semanas, debido a que la afluencia de niños es mayor por la apertura de las vacunas en los días detallados. Criterios de inclusión y exclusión. Para una adecuada selección de la muestra se tomaron en cuenta criterios de inclusión como: madres de niños menores de dos años, que mantengan un esquema regular de vacunas


31 en la base de datos. Considerándose criterios de exclusión: niños mayores de dos años y familiares indirectos, en el centro de salud Nuevo Israel durante el período 2018.

4.3.

Operacionalización de las variables

Tabla 1. Operacionalización de las variables Variables Definición conceptual Conocimiento Los niveles de sobre manejo de conocimiento se reacciones derivan del postvacunales avance en la producción del saber y representan un incremento en la complejidad con que se explica o comprende la realidad.

Factores sociodemográfic os

Efectos secundarios postvacunales

Dimensión/es operacional Conocimiento teórico del manejo

Conocimiento práctico del manejo

Características asignadas a un miembro de la población

Son reacciones o eventos que suelen aparecer por diferentes efectos causales días posteriores a la colación del inmunobiológico

Reacciones locales, sistémicas neurológicas

Hipersensibilidad

Reacciones por adyuvante, estabilizados, conservantes, antibióticos, medio de cultivo biológico.

Adecuados

Desarrollo del Indicador Cuestionario sobre el conocimiento de efectos adversos postvacunales.

-Farmacología -Medios físicos

Inducidas por la vacuna

Errores del programa

Modo de empleo de los cuidados para paliar los efectos de la vacuna.

-Sintomatología básica -Signos de alarma

-Edad -Género -Instrucción -Residencia

I diosincrásica

Manejo de las reacciones Postvacunales

Indicador

-Causa desconocida -Técnica de administración. Almacenamiento de la vacuna. -Aplicación de medios físicos. -Administración de medicamentos

Cuestionario sobre el conocimiento de efectos adversos postvacunales. Preguntas 1 y 2 Cuestionario sobre el conocimiento de efectos adversos postvacunales. Preguntas 5,7,9,11,13,14,16, 18,20,22,24,26,

Cuestionario sobre el conocimiento de efectos adversos postvacunales. Preguntas 6, 8,10, 12,15, 17,19,21,23,25,27, 28


32 bajo prescripción médica. Inadecuados

Tipo de fuente de información

Son los diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.

-Uso sustancias creencias empíricas mitos.

de por y

Cuestionario sobre el conocimiento de efectos adversos postvacunales. Preguntas 3 y 4

Profesional

No profesional

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos En esta investigación se usará como técnica de recogida de datos la encuesta. Según

Casas, Repullo y Donado (2003) afirman que encuesta es una técnica habitualmente empleada en los procesos de investigación, ya que permite obtener datos de manera rápida y eficaz. Elaborando como instrumento un cuestionario adaptado de encuestas validadas por la Universidad Central del Ecuador (2017) y la Universidad Nacional de Loja (2015), haciendo adaptaciones según la problemática en estudio con el Manual de Normas TécnicoAdministrativas, Métodos y Procedimientos de Vacunación y Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliada de Inmunizaciones PAI (2005);

empleando preguntas específicas

relacionadas con: factores sociodemográficos, efectos secundarios postvacunales, manejo de las reacciones postvacunales y tipos de fuentes de información; dividiéndolas en bloques: preguntas mixtas (1,4,6,8,10,12,15,17,19,21,23,25,27), las cuales son de carácter exploratorio, dando oportunidad a las madres encuestadas de expresar información extra, preguntas cerradas (2,3,5,7,9,11,13,14,16,18,20,22,24,26,28,29), enfocadas a una selección directa de opciones ya propuestas , en las cuales las madres deberán escoger la opción que ha evidenciado en su hijo. Todas estas preguntas fueron validadas por un panel de expertos en el área de atención primaria, mismos que evaluaron la validez de contenido de la siguiente manera; para cada pregunta los siguientes criterios: claridad, objetividad, pertinencia y organización. Contando con cinco profesionales, los cuales se desenvuelven en las siguientes áreas : dos docentes/magister de la


33 PUCE-SD, dos licenciados de enfermería a cargo del área de vacunación del centro de salud Nuevo Israel y una doctora en medicina general, con la finalidad de que el cuestionario tenga una mayor validez para su aplicación.

4.5.

Técnicas de análisis de datos La información recolectada mediante la aplicación de encuestas será sometida a un

análisis estadístico descriptivo cuantitativo. Para el caso de las variables sociodemográficas y en relación a los conocimientos sobre el manejo de las reacciones postvacunales se realizarán una tabla de frecuencia y tablas de contingencia validadas por el nivel de significancia con el estadístico Chi cuadrado de Pearson. Posteriormente se analizará las variables efectos secundarios postvacunales empleando tablas de frecuencia, dicho análisis reflejará las reacciones adversas más incidentes que aparecen después de la vacunación dependiendo del inmunobiológico aplicado. Finalmente se empleará una tabla de contingencia para dar alcance a las variables entre el personal de salud y tipo de información que se brinda a las madres siendo esta validada por el nivel de significancia con el estadístico Chi cuadrado de Pearson; considerando como herramienta el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences versión 20.0 (IBM SPSS Statiscs), por sus siglas en español significa, Programa Estadístico de Ciencias Sociales versión 20,0, acompañado con una hoja de cálculo de Microsoft Excel.


34

5.

RESULTADOS

En el presente acápite se desarrollará un análisis descriptivo, en base a la relación existente entre las variables dando alcance a los objetivos plasmados en esta investigación. Resultado 5.1: Identificar las características sociodemográficas en relación al conocimiento del manejo de las reacciones postvacunales. En la tabla 2 se mencionará la edad de las madres encuestadas y su nivel de instrucción. Tabla 2. Distribución porcentual de la edad de las madres y el nivel de instrucción. EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE % menor a 25 años 18 36 25 a 30 años 16 32 31 a 35 años 11 22 mayor a 35 años 5 10, Total NIVEL DE INSTRUCCIÓN Primaria Secundaria Superior Total

50

100

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

19 23 8 50

38 46 16 100

Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo

Análisis e interpretación de resultados El número de madres encuestadas según su edad se clasifican de la siguiente manera: el 36% pertenece a madres menores a 25 años obteniendo una ponderación mayor a las diferentes edades, para el rango de edad de 25 a 30 años se reflejó el 32%, mientras que para madres de 31 a 35 años se obtuvo el 22%, finalmente para la edad de mayores a 35 años se evidenció el 10%, siendo este el menor número de madres encuestadas. A continuación se reflejarán los datos divididos según el tipo de inmunobiológico, clasificando en: vacunas atenuadas e inactivadas, en las tablas 3, 4,5 y 6. Tabla 3. Distribución porcentual de la relación entre edad de las madres y manejo de reacciones postvacunales VACUNAS CUIDADOS EDAD DE LAS MADRES *TOTAL ATENUADAS menos a 25 a 30 31 a 35 mayor a 35 f % 25 años años años años -*No aplica ni BCG manipula la pápula (Meningitis 5 10% 10 20% 8 16% 3 6% 26 52,00% hasta que se forme tuberculosa) la cicatriz.


35 -Aplica hielo directo en el lugar de punción. -Otros cuidados. Total

Rotavirus

SRP (Sarampión, rubéola y parotiditis)

Fiebre amarilla

Varicela

*-Administración de paracetamol. -Le da te de hierbas medicinales. (Manzanilla, anís, etc). -Otros cuidados. Total -*Administración de paracetamol. -Aplicación de frio local envuelto en toallita. -Otros cuidados. -Ningún cuidado. Total -*Administración de paracetamol. -Otros cuidados. -Ningún cuidado. Total -*Administración de paracetamol. -Aplicación de frio local envuelto en toallita. -Otros cuidados -Ningún cuidado. Total

10

20%

5 10%

1

2%

1

2%

17

34,00%

3

6%

1 2%

2

4%

1

2%

7 50

14,00% 100%

13

26%

11 22%

4

8%

3

6%

31

62,00%

1

2%

1

2%

1

2%

3

6,00%

4

8%

4

8%

7 14%

1

2%

32,00% 100%

12 24%

7 14%

5 10%

3

6%

16 50 27

2

4%

2 4%

3

1 2%

8

16,00%

2

4%

3 6%

1 2%

1

2%

7

14,00%

2

4%

4 8%

2

0

0%

16,00% 100%

12 24%

9 18%

7 14%

4 8%

8 50 32

4 8% 2 4%

3 6% 4 8%

2 2

1 2% 0 0%

10 8 50

20,00% 16,00% 100%

11 22%

8 16%

4 8%

4

8%

27

54,00%

1

2%

7

14,00%

0 0% 0 0%

5 11 50

10,00% 22,00% 100%

0

0%

6%

4%

4% 4%

2

4%

2 4%

2

4%

2 3

4% 6%

0 0% 6 12%

3 6% 2 4%

54,00%

64,00%

Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo. *Total: refleja el porcentaje final de madres independientemente de la edad que posean en relación a cada cuidado prestado a sus niños. *Son los cuidados más adecuados recomendados por la Asociación Española de Pediatría (AEP, 2016) y el MSP.

Análisis e interpretación de resultados Con el fin de determinar la relación de la edad con el manejo de las reacciones postvacunales, se procede a interpretar los datos obtenidos de la siguiente manera: en la vacuna BCG se evidenció que el 52 % de madres que no aplican ni manipula la pápula hasta que se forme la cicatriz, el 20% pertenece a la edad comprendida entre 25 a 30 años aplican este cuidado idóneo, y no aplican manejos inadecuados como: utilización de cremas y reventar la pápula. Mientras que para la vacuna Rotavirus y SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), Fiebre amarilla y Varicela se denotan porcentajes elevados al manejo con administración de paracetamol en madres menores de 25 años lo cual es correcto. Tabla 4.


36 Distribución porcentual de la relación entre edad de las madres y manejo de reacciones postvacunales VACUNAS *CUIDADOS EDAD DE LA MADRE TOTAL INACTIVADAS menos a 25 25 a 30 31 a 35 mayor a f % años años años 35 años -Administración de 12 24% 9 18% 5 10% 4 8% 30 60,0% paracetamol. -Aplicación de Hepatitis B 3 6% 3 6% 2 4% 0 0% 8 16,0% pañitos húmedos. -Otros cuidados. 3 6% 4 8% 4 8% 1 2% 12 24,0% Total 50 100% -Administración de 11 22% 8 16% 4 8% 4 8% 27 54,0% paracetamol. -Aplicación de 4 8% 5 10% 2 4% 0 0% 11 22,0% IPV (vacuna pañitos húmedos. inactivada -Aplicación de frio contra la local envuelto en 2 4% 1 2% 1 2% 1 2% 5 10,0% poliomielitis) toallita en la zona de punción. -Otros cuidados 1 2% 2 4% 4 8% 0 0% 7 14,0% Total 50 100% -Administración de 10 20% 11 22% 5 10% 4 8% 30 60,0% paracetamol. -Aplicación de 2 4% 2 4% 2 4% 0 0% 6 12,0% Pentavalente pañitos húmedos. -Colocación de agua 6 12% 3 6% 4 8% 1 2% 14 28,0% globular Total 50 100% -Administración de 12 24% 7 14% 7 14% 3 6% 29 58,0% paracetamol. -Aplicación de 4 8% 3 6% 1 2% 0 0% 8 16,0% pañitos húmedos. -Aplicación de frio Neumococo local envuelto en conjugada 0 0% 4 8% 1 2% 1 2% 6 12,0% toallita en la zona de punción. -Otros cuidados 2 4% 2 4% 2 4%% 1 2% 7 14,0% Total 50 100% -Aplicación de frio local envuelto en 10 20% 9 18% 3 6% 0 0% 22 44,0% toallita en la zona de punción. Influenza -Dar masaje en la 3 6% 1 2% 1 2% 1 2% 6 12,0% estacional zona de punción. -Otros cuidados 4 8% 4 8% 6 12% 4 8% 18 36,0% -No se ha vacunado 1 2% 2 4% 1 2% 0 0% 4 8,0% Total 50 100% -Administración de 12 24% 5 10% 4 8% 4 8% 25 50,0% paracetamol. -Aplicación de DPT (Difteria, 3 6% 4 8% 3 6% 0 0% 10 20,0% pañitos húmedos. tétanos, -Otros cuidados 0 0% 1 2% 2 4% 1 2% 4 8,0% tosferina) -No se ha vacunado 3 6% 6 12% 2 4% 0 0% 11 22,0% Total 50 100% Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo. *Cuidados: todos son correctos.


37 Análisis e interpretación de resultados El análisis para el manejo de las vacunas inactivadas en relación a la edad de las madres pondera que para la HB (Hepatitis B), IPV (vacuna inactivada contra la poliomielitis), Neumococo conjugada, Influenza estacional y DPT (Difteria, tétanos, tosferina) pondera en madres menores 25 el cuidado de administración de paracetamol, siendo este un manejo oportuno para paliar las reacciones adversas de estos inmunobiológicos. Tabla 5. Distribución porcentual de la relación entre el nivel de instrucción y el manejo de reacciones postvacunales VACUNAS ATENUADAS NIVEL DE INSTRUCCIÓN TOTAL Primaria BCG (Meningitis tuberculosa)

Rotavirus

SRP (Sarampión, Rubéola, Parotiditis)

Fiebre amarilla

Varicela

-*No aplica ni manipula la pápula hasta que se forme la cicatriz. -Aplica hielo directo en el lugar de punción. -*Otros cuidados. Total -*Administración de paracetamol. -Le da te de hiervas medicinales (manzanilla, anís, etc.). -*Otros cuidados. Total -*Administración de paracetamol. -Aplicación de frio local envuelto en toallita. -*Otros cuidados. -No se ha vacunado Total -*Administración de paracetamol -*Otros cuidados -No se ha vacunado Total -*Administración de paracetamol. -Aplicación de frio local envuelto en toallita. -*Otros cuidados. -No se ha vacunado. Total

Secundaria

Superior

F

%

13 26%

13

26%

0

0%

26

52,00%

5

10%

6

12%

6

12

17

34,00%

1

2%

4

8%

2

4%

7 50

14,00% 100%

11

22%

13

26%

7

14%

31

62,00%

1

2%

1

2%

1

2%

3

6,00%

7

14%

9

18%

0

0%

16 50

32,00% 100%

10

20%

12

24%

5

10%

27

54,00%

3

6%

5

10%

0

0%

8

16,00%

3 3

6% 6%

2 4

4% 8%

2 1

4% 2%

7 8 50

14,00% 16,00% 100%

13

26%

13

26%

6

12%

32

64,00%

3 3

6% 6%

6 4

12% 8%

1 1

2% 2%

10 8 50

20,00% 16,00% 100%

8

16%

13

26%

6

12%

27

54,00%

4

8%

2

4%

1

2%

7

14,00%

4 3

8% 6%

1 7

2% 14%

0 1

0% 2%

5 11 50

10,00% 22,00% 100%

Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo. *Otros cuidados: Aplicación de agua globular, sábila y baño inmediato. *Son los cuidados más adecuados recomendados por la Asociación Española de Pediatría (AEP, 2016) y el MSP.

Análisis e interpretación de resultados Tras el presente análisis estadístico acerca del nivel de instrucción relacionado con el manejo de las vacunas atenuadas, se interpreta que para la Rotavirus, SRP (Sarampión, Rubéola, Parotiditis), Fiebre amarilla y Varicela, reflejan porcentajes entre el 24% al 26% de


38 madres que tienen un nivel de instrucción secundario que administran paracetamol. Mientras que para la BCG (Meningitis tuberculosa) el 26% de madres con nivel primario y secundario no aplica ni manipula la pápula hasta que se forme la cicatriz, siendo este el cuidado adecuado, dado que ésta es una reacción fisiológica del cuerpo ante el inmunobiológico aplicado, formándose una pápula, pústula, costra y cicatriz. Por lo cual se atribuye que independientemente del nivel de instrucción que posean las madres, tendrán un buen manejo por la capacitación o educación que brinda el personal de salud que elabora en el centro de salud. Mientras Según un estudio realizado por Varela (2015) señala que el nivel educativo de las madres tienen gran impacto en la capacidad de asumir con mayor responsabilidad el manejo ideal del cuidado de sus hijos, ya que la exploración de los factores maternos-familiares indican que el nivel de escolaridad bajo influyen en las actitudes de crianza inadecuadas Tabla 6. Distribución porcentual de la relación entre el nivel de instrucción y el manejo de reacciones postvacunales

VACUNAS INACTIVADAS

Hepatitis B

IPV (vacuna inactivada contra la poliomielitis)

Pentavalente

Neumococo conjugada

Influenza estacional

* CUIDADOS

-Administración de paracetamol. -Aplicación de pañitos húmedos. -Otros cuidados. Total -Administración de paracetamol. -Aplicación de pañitos húmedos. -Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción. -Otros cuidados. Total -Administración de paracetamol. -Aplicación de pañitos húmedos. -Colocación de agua globular. Total -Administración de paracetamol. -Aplicación de pañitos húmedos. -Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción. -Otros cuidados. Total -Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN Primaria

Secundaria

TOTAL

Superior

f

%

11

22%

12

24%

7

14%

30

60,00%

3

6%

4

8%

1

2%

8

16,00%

5

10%

7

14%

0

0%

12 50

24,00% 100%

10

20%

11

22%

6

12%

27

54,00%

5

10%

5

10%

1

2%

11

22,00%

1

2%

3

6%

1

2%

5

10,00%

3

6%

4

8%

0

0%

7 50

14,00% 100%

11

22%

13

26%

6

12%

30

60,00%

2

4%

4

8%

0

0%

6

12,00%

6

12%

12%

2

4%

14

28,00%

50

100% 58,00%

6

14

28%

9

18%

6 12%

29

1

2%

6

12%

1

2%

8

16,00%

1

2%

4

8%

1

2%

6

12,00%

3

6%

4

8%

0

0%

7 50

14,00% 100%

5

10%

13

26%

4

8%

22

44,00%


39

DPT (Difteria, tétanos, tosferina)

-Dar masaje en la zona de punción. -Otros cuidados. -No se ha vacunado. Total -Administración de paracetamol. -Aplicación de pañitos húmedos. -Otros cuidados. -No se ha vacunado. Total

2

4%

1

2%

3

6%

6

12,00%

11 1

22% 2%

6 3

12% 6%

1 0

2% 0%

18 4 50

36,00% 8,00% 100%

10

20%

11

22%

4

8%

25

50,00%

3

6%

4

8%

3

6%

10

20,00%

3 3

6% 6%

1 7

2% 14%

0 1

0% 2%

4 11 50

8,00% 22,00% 100%

Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo. *Cuidados: todos son correctos.* Cuidados incorrectos: no están reflejados en la tabla ya que no se pondero ningún resultado para estos.

Análisis e interpretación de resultados Referente al análisis de las vacunas inactivadas, se plasmaron los siguientes resultados: para la HB (hepatitis B), IPV (vacuna inactivada contra la poliomielitis), Pentavalente, DPT e Influenza estacional, oscilan porcentajes entre el 22% y 26% de madres con un nivel de instrucción secundario que administran paracetamol, mientras que para la Neumococo se representa el mismo cuidado con el 28% de madres con nivel primario Resultado 5.2: Identificar los efectos secundarios postvacunales más frecuentes de acuerdo al inmunobiológico aplicado. A continuación se reflejarán en la tabla 7 y 8 la distribución porcentual de las reacciones adversas postvacunales de vacunas activadas e inactivadas. Tabla 7. Distribución porcentual de las reacciones postvacunales más frecuentes según el inmunobiológico aplicado. VACUNAS ATENUADAS REACCIONES POSTVACUNALES f % -Pápula (granito) 28 56,0 BCG (Meningitis tuberculosa) -Fiebre 22 44,0 -Fiebre 28 56,0 -Náuseas 11 22,0 Rotavirus -Otras reacciones 6 12,0 -Diarrea 5 10,0 -Inapetencia 21 42,0 -Náuseas 11 22,0 OPV (vacuna oral contra la -Irritabilidad 9 18,0 poliomielitis) -Otras reacciones 8 16,0 -No se ha vacunado 1 2,0 -Fiebre 26 52,0 SRP (Sarampión, Rubéola y -Otras reacciones 11 22,0 Parotiditis) -No se ha vacunado 8 16,0 -Hinchazón 5 10,0 -Fiebre 22 44,0 -Otras reacciones 15 30,0 Fiebre amarilla -No se ha vacunado 8 16,0 -Irritabilidad 5 10,0 -Fiebre 21 42,0 Varicela -No se ha vacunado 11 22,0


40

-Dolor e hinchazón en el sitio de punción.

10

20,0

-Otras reacciones

8

16,0

Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo

Análisis e interpretación de resultados En cuanto al análisis para las vacunas atenuadas se expresan los siguientes resultados: para la BCG el 56% reflejó que la reacción más frecuente es pápulas (granito), mientras que en la OPV (Vacuna oral contra la poliomielitis) el 42% se evidencia para la reacción inapetencia. En cuanto a Rotavirus, SRP (Sarampión, rubéola y parotiditis), fiebre amarilla y varicela ponderan entre el 42% y 52% la manifestación de fiebre como la más frecuente. Mediante el estudio de estas variables se deduce que la mayoría de madres conocen acerca de las reacciones postvacunales que puede provocar el inmunobiológico a su hijo. Tabla 8. Distribución porcentual de las reacciones postvacunales más frecuentes según el inmunobiológico aplicado. VACUNAS MUERTAS REACCIONES POSTVACUNALES f % INACTIVADAS -Fiebre 19 38,0 -Otras reacciones 16 32,0 Hepatitis B -Hinchazón 8 16,0 -Dolor en el sitio de punción.

7

14,0

16

32,0

15 10 9 27

30,0 20,0 18,0 54,0

13

26,0

10

20,0

Neumococo conjugada

-Dolor en el sitio de punción -Fiebre -Otras reacciones -Irritabilidad

22 16 7 5

44,0 32,0 14,0 10,0

Influenza estacional

-Dolor en el sitio de punción -Gripe -Otras reacciones -No se ha vacunado

19 17 10 4

38,0 34,0 20,0 8,0

IPV (vacuna inactivada contra la poliomelitis)

Pentavalente

-Dolor y enrojecimiento en el sitio de punción. -Fiebre -Hinchazón en el sitio de punción. -Otras reacciones -Fiebre -Dolor y enrojecimiento en la zona de punción. -Hinchazón en el sitio de punción.

Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo

Análisis e interpretación de resultados Referente al análisis de las reacciones postvacunales según el inmunobiológico aplicado, se evidencia que tras la colocación de la vacuna Hepatitis B con 38% y Pentavalente con 54% se manifestó la fiebre como la reacción más frecuente. En cuanto a la IPV (vacuna inactivada contra la poliomielitis), neumococo conjugada e influenza estacional los porcentajes oscilan entre el 32% al 34% la reacción del dolor y enrojecimiento del sitio de punción.


41 Mediante el estudio de estas variables se deduce que la mayoría de madres conocen acerca de las reacciones postvacunales que puede provocar el inmunobiológico a su hijo, mientras pocas madres desconocen acerca de las reacciones que producen las vacunas. Según la OMS (2002), los eventos adversos atribuidos a la vacunación manifiestan que “la reacción local, la fiebre y los síntomas generales pueden ser parte de la respuesta inmunitaria normal. Además, algunos de los componentes de la vacuna (por ejemplo, el coadyuvante de aluminio, los antibióticos o los agentes conservadores) pueden producir las reacciones”. Resultado 5.3: Reconocer el tipo de educación que las madres reciben del personal de salud acerca del manejo de los efectos postvacunales. A continuación se detallará en la tabla 9 el tipo de información que las madres reciben para el manejo de reacciones postvacunales. Tabla 9. Distribución porcentual del tipo información que recibe la madre acerca del manejo postvacunal. PERSONAL QUE TIPO DE INFORMACIÓN TOTAL BRINDA LA Instrucciones verbales Indicaciones escritas INFORMACIÓN Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje Médico 12 92,3% 1 7,7% 100% Enfermero/a 35 94,6% 2 5,4% 100% Total 47 94% 3 6,0% 100% Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo * Para las variables amigos y familia no se pondero ningún resultado.

Análisis e interpretación de resultados Según el análisis de la distribución porcentual del tipo de información que las madres reciben para el manejo de los efectos postvacunales reflejó que el 94.6% de educación brindada es de parte del enfermero/a mediante instrucciones verbales, mientras que para las indicaciones escritas se evidenció un 5.4% también atribuidos al enfermero/a. Lo que coincide con un estudio de la Universidad de Loja realizado por López (2015), reflejó que la mayoría de las madres recibieron información y educación sobre los cuidados post-vacunales En relación a quién brindo la información tenemos que el 83,33% de la información fue proporcionada por la enfermera, y en menor porcentaje por el médico y auxiliar de enfermería.


42

6.

DISCUSIÓN

En el presente trabajo de investigación se ha evidenciado que el conocimiento que poseen las madres sobre el manejo de los efectos postvacunales en el Centro de salud Nuevo Israel es adecuado, puesto que los resultados obtenidos en relación a las variables sociodemográficas edad y nivel de instrucción reflejaron que tanto madres de menor y mayor edad mantienen un adecuado cuidado e identificación de las reacciones postvacunales, mientras que otros estudios aducen que madres adultas jóvenes se acoplarían mejor a cambios favorables en bienestar de sus hijos según los ciclos que enfrentan, ya que tienen mejor capacidad de raciocinio para actuar de manera responsable con su rol de madre (Aguilar, Machacca y Vásquez, 2017). Por lo cual se evidenció en nuestro estudio que la edad no es un factor relevante para que las madres brinden un manejo pertinente ante reacciones postvacunales, dado que las capacidades del cuidado también se atribuyen a factores económicos, acceso a la información y programas públicos dirigidos a la comunidad. Independientemente del nivel de instrucción que poseen las madres en estudio, se reflejó que manejan de manera correcta las reacciones postvacunales. Pero estudios realizados por Meza y Quiñonez (2017) de la Universidad Central de Quito consideran que el nivel educativo tiene influencia con la atención que los padres brindan a sus hijos después de la vacunación, por lo cual suponen que a mayor nivel académico tengan, existe una mejor captación de los cuidados postvacunales En general, si comparamos los cuidados que las madres brindan a sus hijos según los resultados expuestos en la investigación, podemos afirmar que estos están en concordancia con los antecedentes. Mientras que un estudio realizado López (2015) en la Universidad Nacional de Loja acerca de Cuidados post-vacunales en reacciones adversas en niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud tipo A Chonta Cruz refiere que la mayoría de las madres tras la vacunación dejan descansar a sus niños, les bañan, administran medicación prescrita por el facultativo médico y aplican medios físicos para paliar los efectos adversos. En tal sentido, los resultados expresados en las tablas 5 y 6, se evidencia que la administración de paracetamol es el cuidado pertinente para el manejo de fiebre y dolor, los cuales están aplicados por madres que poseen un nivel de instrucción superior. De acuerdo a los inmunobiológicos administrados se pudo evidenciar que el mayor porcentaje de las madres en estudio reconocen las reacciones adversas más frecuentes siendo: fiebre, pápula, dolor y enrojecimiento en el sitio de punción; mismas que concuerdan con el ESAVI ente responsable del registro de dichos eventos; mientras que en el presente estudio se


43 reflejó que la principal reacción adversa tanto para vacunas atenuadas e inactivadas es la fiebre, lo cual está registrado en el manual de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), mismos que detallan la aparición de reacciones locales sintomáticas, fiebre en cerca del 10% de las personas vacunadas, salvo con la DTP o con los refuerzos de TT que producen fiebre a cerca de la mitad de los vacunados (OPS, 2002). Pero según un estudio realizado por Toledo & Gónzalez (2017) evidenciaron que la administración de antitérmicos de forma profiláctica afecta a la respuesta inmune a las vacunas, estos efectos varían según la vacuna, el antitérmico utilizado y el momento de administración. En lactantes, el paracetamol interfiere con la respuesta inmune a los antígenos neumocócicos y el ibuprofeno puede reducir la respuesta a la tosferina y al tétanos. Otros de los hallazgos en esta investigación fue que el origen de la fuente informativa de las madres son las enfermeras y enfermeros quienes se encuentran a cargo del área de vacunación siendo responsables de brindar una correcta educación y promoción de salud para el manejo de los efectos adversos postvacunales. Lo cual muestra que la ejecución y organización del personal directivo del centro de salud mantiene un control minucioso en el cumplimiento de las actividades asociadas al proceso de vacunación, obteniendo resultados positivos para la comunidad; atribuyendo que el buen cuidado que las madres prestan a sus hijos se debe a la excelente educación brindada por el personal enfermería, mismo que es reflejado con el 94,6%, considerando que el tipo de información es de manera verbal, debido a que no cuentan con presupuestos para la realización de folletos, instructivos volantes, acerca del manejo y cuidados pertinentes sobre las reacciones postvacunales, tomando en cuenta que las instrucciones escritas servirían como una guía de apoyo para aplicar cuidados adecuados. Existiendo en concordancia un estudio que afirma que es necesario realizar campañas de información en la comunidad para potencializar un buen manejo de cuidados postvacunales (Hidalgo, 2015). Por ello se considera el primer nivel como la puerta de entrada a los servicios de salud en el que se ejecutan actividades de promoción y prevención, tales como el manejo de programas de inmunización, abarcando el primer paradigma de salud, que tiene el objetivo educar a las madres sobre los beneficios de las vacunas; por consiguiente se realiza un enfoque a la persona como el centro de estudio, capaz de realizar y poner en práctica los cuidados pertinentes para disminuir las reacciones adversas postvacunales en sus niños; además realizar el análisis del entorno nos ayuda a comprender las creencias, procedencias y a fines de


44 una comunidad, siendo indispensable para saber llegar a la poblaciĂłn; referente a enfermerĂ­a abarca todos los procesos enfermeros que podemos realizar en beneficio de mejorar la salud de nuestros pacientes.


45

7.

CONCLUSIONES

La investigación desarrollada en el centro de salud Nuevo Israel permitió establecer las siguientes conclusiones. 

Mediante los resultados obtenidos en esta investigación se evidenció que la mayoría de las madres de niños menores de dos años manejan de manera correcta las reacciones postvacunales, independientemente de la edad y nivel de instrucción que ellas posean, lo cual se asocia a la buena educación brindada por el personal de enfermería, siendo estas de vital importancia ante las decisiones tomadas por las madres al ejecutar dichos cuidados. Por lo cual cabe recalcar que la gestión realizada por los miembros del centro de salud es idónea mostrándose a través de las amplias coberturas que cumplen y el reducido número de eventos adversos postvacunales atribuidos a la vacunación e inmunización.

Las reacciones postvacunales más frecuentes identificadas por las madres fueron las siguientes: fiebre, pápula, dolor y enrojecimiento en el sitio de punción; tanto para vacunas atenuadas e inactivadas, mismas que constan en el ESAVI (Evento supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización).

En cuanto a la fuente de información recibida por las madres de parte del personal de salud que labora en el centro se justifica que el 94,6% se atribuye al enfermero/a encargado del área de vacunación, mismos que educan y promocionan los cuidados pertinentes para el manejo adecuado de las reacciones postvacunales mediante instrucciones verbales, siendo este medio efectivo ya que la población en estudio muestra conocimiento ante el manejo de una reacción adversa postvacunal.


46

8. 

RECOMENDACIONES

Enrriquecer el conocimiento de las madres acerca del manejo de las reacciones postvacunales manteniéndolas a la vanguardia de los cuidados que ellas puedan dar a sus hijos tras una manifestación clínica alarmante, mediante la promoción y prevención continua a través de charlas educativas brindadas por el personal sanitario que labora en el centro de salud Nuevo Israel.

El personal de enfermería deberá estar en constate capacitación acerca de temas actuales de vacunación y manejo de posibles eventos adversos atribuidos a los biológicos, y así brindar información oportuna y veraz disipando las dudas de la comunidad.

Se recomienda a los directivos de la institución que hagan gestión para la implementación de campañas tales como; afiches, hojas volantes, carteles didácticos, creación de portales web asociados al manejo adecuado de las reacciones postvacunales, facilitando el proceso de educación a la comunidad.


47

9. AEP.

(2018).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Efectos

secundarios

de

las

vacunas.

Recuperado

de

https://vacunasaep.org/familias/efectos-secundarios-de-las-vacunas Aguilar, Machacca y Vásquez. (2017). Características sociodemográficas y culturales de madres de niños menores de un año que incumplieron el esquema de vacunación en un centro de salud (Tesis pregrado).Universidad Peruana Cateyano Heredia). Recuperado de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3624/Caracter%C3%ADsticas_A guilarRojas_Sara.pdf?sequence=3&isAllowed=y Belkys, M., Lellanis, A., Concepción, D. (2018). Seguridad de las vacunas y su repercusión en la población. Revista Cubana de Salud Pública, 37(1), 149-158. Berdasquera, D., Suárez, L., Jiménez, L. (2000). Vigilancia de eventos adversos a vacunas: Un problema de salud en la comunidad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(4), 379-383. Cambronero M., Prado, D., López, M. (2017). Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la vacunología. Revista Vacunas, 18(2), 49-58, doi: 10.1016/j.vacun.2017.10.001. Canoura, M. (15 de enero del 2018). Técnicas de administración de las vacunas. Recuperado de https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/vacunas/administracion.asp. Di, M., Pietro, R., Gonzáles, F. (2012). Sobre la «Responsabilidad» de la vacunación. Revista Cuadernos de Bioética, 23(2), 323-336. Díaz, A., Cuevas, I. (2014). Eventos adversos en la vacunación de menores de 2 años, Hospital Pediátrico de Centro Habana (2002-2007). Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(1), 81-97. Eseverri, J., Ranea, S., Marín, A. (2003). Reacciones adversas a vacunas. Revista Allergologia et Immunopathologia, 31(3), 125-138. doi: 10.1016/j.aller.2018.01.001. Forrellat, M. (2014). Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Revista Cubana de Hematología, Inmnología y Hemoterapia, 30 (2), 179-183. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000200011


48 Garcés, M., Renales, T., González, P. (2010). Controversias en vacunas: seguridad vacunal: ¿Qué sabemos y qué podemos hacer para evitar errores en la práctica diaria? Revista Pediatría Atención Primaria, 12 (19), 129-138. García, J. Cilleruelo, M. (2012). Generalidades de las vacunas. En: Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP). Vacunas en Pediatría. Manual de la AEP, 5 (1), 3-15. Gómez, J. (2016). Nuevas guías ACIN para inmunización del adulto y adolescente 2016. Revista Infectio, 20 (4), 191. doi: 10.1016/j.infect.2016.09.001. González, S., Bell, B., García, D y Moreno, M. (2017) .Eventos adversos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización. Isla de la Juventud, Cuba, enero/2013octubre/2016. Revista Vaccimonitor [online], 26(3), 102-109. Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. Hidalgo. (2015). Los cuidados que brindan las madres a sus niños y niñas menores de 5 años al presentar reacciones adversas post-vacunales en el sector Isla Luis Vargas Torres de la ciudad de Esmeraldas en el periodo enero a abril 2015 (Tesis de grado). Pontificia Universidad

Católica

del

Ecuador

sede

Esmeraldas.

Recuperado

de

https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/408/1/HIDALGO%20VERA% 20JENNIFER.pdf Higueras, J., Zambonino, M., Quesada, D. (2013). Miscelánea: 3. Reacciones adversas a vacunas antiinfecciosas, 1(1), 229-234. López, M. (2015). Cuidados post-vacunales en reacciones adversas en niños menores de 5 años que acuden al centro de salud tipo a Chontacruz de la ciudad de Loja (Tesis de grado). Universidad

Nacional

de

Loja.

Recuperado

de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11549/1/TESIS.pdf Martínez et al. (2015). Demands and expectations of parents who refuse vaccinations and perspective of health professional on the refusal to vaccinate. Revista Anales de Pediatría, 80(6), 370-378. doi: 10.1016/j.anpede.2013.08.001.


49 Martínez, P., Bustos, M., Gil, M. (2012). Actualización en vacunas. Teoría, realidades y mitos. (I).

Revista

Medicina

de

Familia.

SEMERGEN,

38(6),

160-166.

doi:

10.1016/j.semerg.2011.10.021. Meza & Quiñonez. (2017). Factores que inciden en el retorno al Centro de Salud Fray Bartolomé de Las Casas de los cuidadores de niños/as de 2 a 6 meses que recibieron educación de cuidados post vacunales en el periodo de octubre 2016 a febrero 2017 (Tesis

de

grado).

Universidad

Central

del

Ecuador.

Recuperado

de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9934/1/T-UCE-0006-107.pdf MSP. (2005). Manual de Normas Técnico- Administrativas, Métodos y Procedimientos de Vacunación y Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Recuperado

de

https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&categor y_slug=inmunizaciones&alias=598-manual-normas-pai-2&Itemid=599 MSP. (2013). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Recuperado de http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAISMSP12.12.12.pdf MSP. (2017). Evaluación de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones Ecuador 2017. Recuperado

de

https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&categor y_slug=inmunizaciones&alias=673-evaluacion-de-la-estrategia-nacional-deinmunizaciones-ecuador-2017&Itemid=599 MSP. (2019). Esquema de Vacunación Familiar / Ecuador 2019. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/2019/04/Esquema_de_vacunacion_MSP_2019-18-02-2019.pdf MSP

Argentina

(2012).

Vacunación

Segura.

Recuperado

de

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000100cnt-2013-05_manualvacunacion-segura-esavi.pdf OPS. (2002). “Vacunación segura cómo enfrentar los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación

o

inmunización”.

Recuperado


50 https://www.who.int/immunization_safety/publications/aefi/en/vacunacion_segura_S. pdf OMS.

(2010).

Vacunas

e

inmunización

situación

mundial.

Recuperado

de

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44210/9789243563862_spa.pdf;jsessi onid=2531E9D6614E372437122A2686F98A6D?sequence=1 OMS.

(2015).

Por

una

vacunación

más

agradable.

Recuperado

de

https://www.who.int/features/2015/vaccinations-made-friendly/es/ OMS. (2019). Inmunización. Recuperado de https://www.who.int/topics/immunization/es/ Ortiz, M., Guerrero, M., Presno, M., Alvarado, C., Torres, A. (2008). Reacciones adversas asociadas a la vacunación con bacilo de Calmette y Guérin en una población infantil de la ciudad de Zacatecas, México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en Internet], 65(5) ,358-366. Palacios, P. (2018). Cuidados empíricos en post vacunación aplicados por las madres a niños menores de 5 años en la parroquia Huachi grande – centro. Recuperado de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27577/2/PROYECTO%20FINAL.pdf Palacios, R. (2014). Considerations on immunization anxiety-related reactions in clusters. Revista Colombia Médica, 45(3), 136-140. Pérez, R. (07 de marzo del 2016) Reacciones adversas de las vacunas en los niños. Recuperado de

https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/enfermedades-infantiles/reacciones-

adversas-de-las-vacunas-en-los-ninos/. Piñeiro et al. (2017). Vaccination counselling: The meeting point is possible. Revista Anales de Pediatría, 86(6), 314-320. doi: 10.1016/j.anpede.2016.06.006. Piqueras, M., Rodríguez, A., Hortal, J., Padilla, J. (2017). Reticencia vacunal: análisis del discurso de madres y padres con rechazo total o parcial a las vacunas. Revista Gaceta Sanitaria, en prensa, doi:10.1016/j.gaceta.2017.07.004. Porras, O. (2009). Vacunación: esquemas y recomendaciones generales. Revista Vacunación, 20 (2), 65-76.


51 PUCE. (2017). Dominios académicos y líneas de investigación. Recuperado de https://www.puce.edu.ec/intranet/documentos/Reglamentos/PUCE-SG-DominiosAcademicos-y-Lineas-de-Investigacion.pdf Quiñonez, J. (2017). Nivel de conocimiento sobre inmunización y manejo de las reacciones post vacunales en madres de niños (as) menores de 5 años atendidos en el puesto de salud Huyro - La Convención, cusco 2017 (Tesis de grado). Universidad Andina del Cusco.

Recuperado

de

http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1273/3/Juan_Tesis_bachiller_2017.p df Ramirez, R., Sanz, A., Bach, P., Alseda, M., Godoy, P. (2016). Cadena del frío de las vacunas y conocimientos de los profesionales: análisis de la situación en la Región Sanitaria de Lleida. Revista Vacunas, 17(1), 11-17. doi: 10.1016/j.vacun.2016.03.006. Saladin, K. (2013). Anatomía y Fisiología la unidad entre forma y función. México: McGrawHill Interamericana Editores Salleras, L. (2015). Beneficios de salud y económicos de las vacunaciones preventivas. Revista Vacunas, 16(2) ,65-67. doi: 10.1016/j.vacun.2015.07.001. Salleras, L. (2018). Movimientos antivacunas: una llamada a la acción. Revista Vacunas, 18(2) ,102-103. doi: 10.1016/j.vacun.2018.03.001. SENPLADES. (2017). Toda una vida Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Quito- Ecuador. SEPEAP. (2015). Programa de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria. Revista Pediatría Integral, 19 (10), 657-721. Tillett,

A.

(2011).

Modelo

de

la

promoción

de

la

salud.

Recuperado

de

https://docplayer.es/68216344-N-ola-j-pender-1941-presente.html Toledo & González. (2017). Los antitérmicos profilácticos, ¿disminuyen la respuesta inmune a las vacunas? Recuperado de https://evidenciasenpediatria.es/files/41-13142RUTA/AVC_34.pdf.


52 Vargas et al. (2018). Administración de vacunas y casos de muerte súbita del lactante en el Perú, 2001: ¿asociación o coincidencia temporal? Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 23 (1), 44-51. Veliz, L., Campos, C., Vega, P. (2016). Conocimiento y actitudes de los padres en relación a la vacunación de sus hijos. Revista Chilena de Infectología, 33 (1), 30-37. doi: 10.4067/S0716-10182016000100005. Verne, E. (2017). Conceptos importantes sobre inmunizaciones. Revista Acta Medica Peruana, 24(1), 59-64. Vidal, J. (2017). Enfermedades neurodegenerativas y vacunas. Revista Vacunas, 18 (1), 1-2. doi: 10.1016/j.vacun.2017.05.001. Vidal, J. (2017). Enfermedades neurodegenerativas y vacunas. Revista Vacunas, 18 (1), 1-2. doi:10.1016/j.vacun.2017 Whittembury, A., Ticona, M. (2009).Evento Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI). Revista Peruana de Epidemiología, 13 (3), 1-12. Yunga, M. (2016). Conocimientos que poseen las madres sobre las reacciones adversas post inmunizacion y cuidados que brindan a sus hijos/as menores de dos años, centro de salud el tambo, Cañar 2015 (Tesis de grado). Universidad de Cuenca. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/handle/123456789/21/simplesearch?filterquery=CA%C3%91AR&filtername=subject&filtertype=equals


53

10.

ANEXOS

Anexo 1: Consentimiento informado para aplicaciรณn de encuesta


54 Anexo 2: Cuestionario sobre el conocimiento de efectos adversos postvacunales FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA CUESTIONARIO SOBRE EL CONOCIMIENTO DE EFECTOS ADVERSOS POSTVACUNALES. Esta encuesta se realizará con fines académicos, el propósito es obtener datos para la elaboración de un trabajo de tesis, cuyo objetivo es IDENTIFICAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE POSEEN LAS MADRES SOBRE EL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS POSTVACUNALES EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, EN EL CENTRO DE SALUD NUEVO ISRAEL, DURANTE EL PERIODO 2018. Los datos y resultados obtenidos serán absolutamente confiables. Las madres responderán con una x en cada casillero y podrán responder más de dos respuestas en las diferentes preguntas. 1.- DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Edad de la madre (

)

Nivel de instrucción: Analfabeto (

)

Primaria (

)

Secundaria (

)

Superior (

)

Lugar de residencia: ……………………….......... 2.-Edad del niño vacunado 0-6 meses

(

)

6-12 meses

(

)

12- 18 meses

(

)

18-24 meses

(

)

3.- ¿De parte de quien recibió educación para el manejo de las reacciones que aparecen después de la vacunación en su niño/a? Médico

(

)

Enfermera/o

(

)

Familiar

(

)

Amigos

(

)

4.- ¿Qué tipo de información le brindó el personal de salud acerca del manejo de las reacciones postvacunales? Instrucciones verbales

(

)

Folleto

(

)

Indicaciones escritas

(

)


55 Otros………………………………………………… 5.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna BCG (Meningitis tuberculosa)? Pápula (granito)

(

)

Fiebre

(

)

Decaimiento

(

)

Formación de abscesos

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 6.- ¿Qué cuidados brindó usted al niño/a después de la colocación de la vacuna BCG (Meningitis tuberculosa)? Utiliza cremas

(

)

Revienta la pápula

(

)

No aplica ni manipula la pápula hasta que se forme la cicatriz.

(

)

Aplica hielo directo en el lugar de punción

(

)

Ningún cuidado

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 7.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna Hepatitis B? Dolor en el sitio de punción

(

)

Diarrea

(

)

Fiebre

(

)

Hinchazón

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 8.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna Hepatitis B dentro de las 24 horas? Administración de paracetamol

(

)

Aplicación de pañitos húmedos

(

)

Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción Dar masaje en la zona de punción

(

)

Ningún cuidado

(

)

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 9.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna Rotavirus?


56 Vómito

(

)

Diarrea

(

)

Cólicos

(

)

Nauseas

(

)

Fiebre

(

)

Estreñimiento

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 10.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna Rotavirus? Administración de paracetamol

(

)

Le da te de hiervas medicinales (manzanilla, anís, etc.)

(

)

Ningún cuidado

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 11.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna IPV (vacuna inactivada contra la poliomielitis)? Dolor y enrojecimiento en el sitio de punción

(

)

Fiebre

(

)

Hinchazón en el sitio de punción

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 12.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna IPV (vacuna inactivada contra la poliomielitis)? Administración de paracetamol

(

)

Aplicación de pañitos húmedos

(

)

Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción

(

)

Dar masaje en la zona de punción

(

)

Ningún cuidado

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 13.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna OPV (vacuna oral contra la poliomielitis)? Nauseas

(

)

Debilidad

(

)

Inapetencia

(

)

Irritabilidad

(

)

Ninguna reacción

(

)


57 Otras reacciones…………………………………….. 14.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna Pentavalente? Fiebre

(

)

Dolor en la zona de punción

(

)

Enrojecimiento

(

)

Hinchazón en el sitio de punción

(

)

Irritabilidad

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 15.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna Pentavalente? Administración de paracetamol

(

)

Aplicación de pañitos húmedos

(

)

Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción Colocación de agua globular

(

)

Dar masaje en la zona de punción

(

)

Ningún cuidado

(

)

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 16.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna Neumococo conjugada? Inapetencia

(

)

Irritabilidad

(

)

Dolor en el sitio de punción

(

)

Fiebre

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 17.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna Neumococo conjugada? Administración de paracetamol

(

)

Aplicación de pañitos húmedos

(

)

Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción

(

)

Dar masaje en la zona de punción

(

)

Dar de lactar al niño/a

(

)

Ningún cuidado

(

)

Otros cuidado……………………………………………………


58 18.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna Influenza estacional? Gripe

(

)

Dolor en el sitio de punción

(

)

Debilidad

(

)

Inapetencia

(

)

Vómito

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 19.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna Influenza estacional? Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción

(

)

Dar masaje en la zona de punción

(

)

Dar de lactar al niño/a

(

)

Ningún cuidado

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 20.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna DPT (Difteria, tétanos, tosferina)? Fiebre

(

)

Dolor en la zona de punción

(

)

Enrojecimiento

(

)

Hinchazón en el sitio de punción

(

)

Irritabilidad

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 21.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna DPT (Difteria, tétanos, tosferina)? Administración de paracetamol

(

)

Aplicación de pañitos húmedos

(

)

Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción

(

)

Dar masaje en la zona de punción

(

)

Ningún cuidado

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 22.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna Sarampión? Fiebre

(

)


59 Sarpullido

(

)

Hinchazón

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 23.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna Sarampión? Administración de paracetamol

(

)

Utilizar cremas

(

)

Aplicación de frio local envuelto en toallita

(

)

Ningún cuidado

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 24.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna Fiebre amarilla? Fiebre

(

)

Debilidad

(

)

Irritabilidad

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 25.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna Fiebre amarilla? Administración de paracetamol

(

)

Aplicación de pañitos húmedos

(

)

Aplicación de frio local envuelto en toallita en la zona de punción

(

)

Dar masaje en la zona de punción

(

)

Ningún cuidado

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 26.- ¿Qué reacción evidenció en su niño/a después de la colocación de la vacuna Varicela? Fiebre

(

)

Sarpullido

(

)

Hinchazón

(

)

Dolor en el lugar de punción

(

)

Ninguna reacción

(

)

Otras reacciones…………………………………….. 27.- ¿Qué cuidados brindó usted después de la colocación de la vacuna Varicela? Administración de paracetamol

(

)

Utilizar cremas

(

)

Aplicación de frio local envuelto en toallita

(

)


60 Ningún cuidado

(

)

Otros cuidado…………………………………………………… 28.- ¿Qué tipo de medidas alternativas realizó usted para aliviar las reacciones postvacunales en su niño/a? Baño después de la vacuna

(

)

Colocación de sábila en el sitio de punción

(

)

Colocación de emplastos de hiervas medicinales

(

)

Colocación de ungüento (mentol) en el sitio de punción

(

)

Compresas de agua sal en el sitio de punción

(

)

29.- Acudió al centro de salud cuando su niño presentó alguna reacción adversa luego de ser aplicada la vacuna: Si (

)

No (

)


61 Anexo 3. Cronograma N.ACT.

CRONOGRAMA 1 Desarrollo del Plan 2 Ejecución del Proyecto Elaboración del marco 3 teórico Aplicación de 4 instrumentos Elaboración de la propuesta 5 de intervención Constatación de los 6 resultados Elaboración del informe 7 final de tesis Disertación 8 del grado

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP


62 Anexo 4. Tabla de recursos

Recursos

Cantidad

Valor unitario

Valor total

GASTOS Humano Estudiantes*

0

2

Costos Operacionales (materiales)** Resma

de

1

3,5

3,5

Copias

100

0,05

5

Folders

2

3

6

Transporte

5

3

15

5

3

15

1

1,5

1,5

1

20

20

2

1,25

2,5

papel.

Comida Anillados borradores

de

Reproducción de escritos º Informe Final (Anillado) Cd´s Subtotal Imprevistos 5% TOTAL:

68,5 3,43 71,93

INGRESOS Fuente Ingresos Recursos propios TOTAL:

de 100 100,00


63 Anexo 5. Validaciรณn de encuesta


64


65


66


67


68


69


70


71


72 Anexo 6: Solicitud para realizar el estudio en el Centro de Salud Nuevo Israel


73 Anexo 7: Autorizaciรณn para realizar el estudio en la instituciรณn


74 Anexo 8: Carta de compromiso


75 Anexo 9: Carta de confidencialidad


76 Anexo 10. Carta de impacto.


77 Anexo 11. Ejecuciรณn de recogida de datos. Figura 3: Entrada del centro de salud Nuevo Israel. Reconocimiento del lugar. Est. Ana Farias

Figura 4: Entrada del centro de salud Nuevo Israel. Reconocimiento del lugar. Est. Nathaly Freire


78

Figura 5: Aplicaciรณn de encuesta

Figura 6: Aplicaciรณn de encuesta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.