PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA PREECLAMPSIA EN MUJERES EMBARAZADAS DEL CENTRO DE SALUD LOS ROSALES, SANTO DOMINGO
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables.
Autoras: ERIKA VIVIANA GÓMEZ CHAVEZ DIANA ELIZABETH VILLAFUERTE CATOTA Director: Mg. FRANCISCO SÁNCHEZ PARRALES
Santo Domingo – Ecuador Octubre, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÓN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA PREECLAMPSIA EN MUJERES EMBARAZADAS DEL CENTRO DE SALUD LOS ROSALES, SANTO DOMINGO
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables. Autoras: ERIKA VIVIANA GÓMEZ CHÀVEZ DIANA ELIZABETH VILLAFUERTE CATOTA
Francisco Sánchez Parrales, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Walter Patricio Castelo Rivas, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Ángela Graciela Flores Rubio, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo – Ecuador Octubre, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Erika Viviana Gómez Chávez portadora de la cédula de ciudadanía No. 172209164-0 y Diana Elizabeth Villafuerte Catota portadora de la cédula de ciudadanía No. 235019846-7 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de del título de Licenciada en Enfermería. Son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Erika Viviana Gómez Chávez
Diana Elizabeth Villafuerte Catota
CI. 172209164-0
CI.235019846-7
iv
AGRADECIMIENTO Al finalizar este trabajo quiero utilizar este espacio para agradecer a Dios por todas sus bendiciones, a mis Padres que han sabido darme su ejemplo de trabajo y honradez y a mis hermanos por todo su apoyo moral y siempre motivarme a ser mejor persona. A mi esposo Brayan y mi hijo por toda la paciencia que me han tenido debido a mis ausencias para poder obtener este gran triunfo. A mis suegros Oscar y Nancy por todo su apoyo incondicional en esta etapa final de mis estudios por ser parte de mis pilares fundamentales, por darme el mejor de los ejemplos. A mi compañera de tesis Diana V junto a ella nos ha tocado pasar adversidades pero juntas hemos culminó gracias por esta gran experiencia, y a mis grandes amistades que la universidad me brindo desde un inicio hasta un final Nury M, Bélen V y Sandy V.
Erika Viviana Gómez Chávez
v
AGRADECIMIENTO Agradezco en primera instancia a Dios por darme paciencia y sabiduría para llegar a culminar mi trabajo de investigación, a mis padres por apoyarme en todo momento, a mi tío Luis y a mi abuela Rosa por apoyarme incondicionalmente durante toda mi vida. A mi compañera de tesis Erika Gómez por brindarme su apoyo, tenerme paciencia y de esta manera dar por terminado nuestro trabajo de titulación. A los docentes de la Pontifica Universidad Católica Del Ecuador Sede Santo Domingo, por habernos brindado sus conocimientos y enseñanzas, logrando hacernos excelentes profesionales. Diana Elizabeth Villafuerte Catota
vi
DEDICATORIA Esta tesis se la dedico: Principalmente a Dios, por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados. A mis padres a Romel y Alicia quienes con su amor, trabajo y sacrificio me han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por todos sus valores inculcados en mí el ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios y la Virgen Santísima del Cisne están conmigo siempre. A mi hijo, posiblemente en este momento no entiendas mis palabras pero cuando seas capaz, quiero que te des cuenta lo que significas para mí. Eres la razón de todo mi esfuerzo del presente y mañana, eres mi principal motivación. A mi esposo Brayan, su ayuda ha sido fundamental ha estado conmigo incluso en los momentos más turbulentos. Este proyecto no fue fácil pero estuviste motivándome y ayudándome hasta donde tus alcances te lo permitían. A la memoria de mis abuelitos Reinaldo y Francisca.
Erika Viviana Gómez Chávez.
vii
DEDICATORIA Este trabajo de titulación se lo dedico a Dios, a mis padres Ángel Villafuerte y Miriam Catota, a mi hermana Estefanía Villafuerte quienes han sido pilar fundamental para que esto que empezó como un sueño llegue hacerse realidad. A mi abuela Rosa Pambi por ser la mujer que estuvo conmigo toda su vida, por brindarme apoyo incondicional en todo momento, y ser mi motivo de inspiración para continuar, este triunfo es tuyo. A mi tío Luis Villafuerte por ser mi segundo padre y haber dedicado parte de su vida a mi educación, gracias por tus consejos a lo largo de todos estos años de estudio.
Diana Elizabeth Villafuerte Catota
viii
RESUMEN Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con la preeclampsia en embarazadas que fueron atendidas en el Centro de Salud Los Rosales de Santo Domingo, período 2017-2018. Introducción: La preeclampsia es conocida como el aumento de la presión arterial (>140/ 90 mmHg), que se da durante el embarazo, como síndrome especifico con manifestaciones maternas y fetales. Se la asociado a varios factores de riesgo entre ellos edad materna, raza, antecedentes familiares, patologías de base materna y el consumo de sustancias toxicas. Las principales manifestaciones clínicas son la presencia de proteinuria (≥ 300mg en 24 horas) que se desarrolla después de las 20 semanas de gestación, creatinina sérica > 1,2 mg/dl, el conteo plaquetario es < de 100000 células/mm 3, también manifestándose con cefalea persistente o trastornos cerebrales o visuales; el dolor epigástrico persistente sirve para reforzar el diagnóstico. Método: la investigación se realizó con un enfoque cuantitativo de carácter transversal-descriptivo mediante la recopilación de datos de las historias clínicas de 32 mujeres embarazadas al Centro de Salud Los Rosales, de Santo Domingo. Para el análisis de los resultados se empleó el sistema SPSS. Conclusiones: las mujeres embarazadas que acudían a sus controles prenatales en el Centro De Salud Los Rosales, tienen factores de riesgo; como la edad, su raza, patologías crónicas como diabetes e hipertensión, consumo de sustancias toxicas, antecedentes familiares.
Palabras claves: Preeclampsia; Factores de riesgo; embarazadas.
ix
ABSTRACT Objective: To determine the risk factors associated with preeclampsia in pregnant women who were treated at the Los Rosales Health Center in Santo Domingo, 2017-2018 period. Introduction: Preeclampsia is known as the increase in blood pressure (> 140/90 mmHg), which occurs during pregnancy, as a specific syndrome with maternal and fetal manifestations. It is associated with several risk factors including maternal age, race, family history, maternal-based pathologies and the consumption of toxic substances. The main clinical manifestations are the presence of proteinuria (â&#x2030;Ľ 300mg in 24 hours) that develops after 20 weeks of gestation, serum creatinine> 1.2 mg / dl, the platelet count is <100,000 cells / mm 3, also manifestation with persistent headache or brain or visual disorders; Persistent epigastric pain serves to treat the diagnosis. Method: The research was carried out with a quantitative cross-descriptive approach by collecting data from the medical records of 32 pregnant women at the Los Rosales Health Center, in Santo Domingo. The SPSS system was used to analyze the results. Conclusions: pregnant women who attended their prenatal check-ups at the Los Rosales Health Center have risk factors; such as age, race, chronic pathologies such as diabetes and hypertension, consumption of toxic substances, family history. Keywords: preeclampsia; Risk factor's; pregnant women
x
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
Introducción........................................................................................................ 1
2.
Planteamiento del problema .............................................................................. 2
2.1.
Delimitación del problema ................................................................................... 2
2.2.
Preguntas de investigación ................................................................................... 2
2.2.1.
Pregunta general. .................................................................................................. 2
2.2.2.
Preguntas específicas. .......................................................................................... 3
2.3.
Justificación de la investigación........................................................................... 3
2.4.
Objetivos de la investigación ............................................................................... 4
2.4.1.
Objetivo general. .................................................................................................. 4
2.4.2.
Objetivos específicos. .......................................................................................... 4
3.
Marco referencial ............................................................................................... 6
3.1.
Antecedentes ........................................................................................................ 6
3.2.
Marco teórico ....................................................................................................... 7
3.2.1.
Trastornos provocados por la hipertensión en el embarazo ................................. 7
3.2.2.
Preeclampsia ........................................................................................................ 8
3.2.2.1.
Epidemiologia ...................................................................................................... 8
3.2.2.2.
Fisiopatología ....................................................................................................... 9
3.2.2.3.
Diagnóstico ........................................................................................................ 10
3.2.2.4.
Tratamiento. ....................................................................................................... 10
3.2.2.4.1.
Tratamiento farmacológico. ............................................................................... 11
3.2.2.4.2.
Tratamiento farmacológico ambulatorio (vía oral). ........................................... 11
3.2.2.4.3.
Tratamiento farmacológico en emergencia hipertensiva (TA diastólica mayor de
110 mm Hg. ………………………………………………………………………………..12 3.2.2.5.
Factores de riesgo de Preeclampsia. ................................................................... 12
3.2.2.6.
Complicaciones .................................................................................................. 13
xi 3.2.3.
Modelo conceptual de Dorothea Orem .............................................................. 13
4.
Metodología de la investigación ...................................................................... 16
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................ 16
4.2.
Población y muestra ........................................................................................... 16
4.3.
Operacionalización de las variables ................................................................... 17
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................... 18
4.5.
Técnicas de análisis de datos.............................................................................. 19
5.
Resultados ......................................................................................................... 20
6.
Discusión ........................................................................................................... 25
7.
Conclusiones ..................................................................................................... 27
8.
Recomendaciones ............................................................................................. 28
9.
Referencias bibliográficas ............................................................................... 29
10.
Anexos ............................................................................................................... 33
xii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Clasificación de la preeclampsia.................................................................................. 8 Tabla 2. Criterios de gravedad y afectación de órgano blanco en preeclampsia ....................... 9 Tabla 3. Medidas de control de la salud fetal. ......................................................................... 11 Tabla 4. Tratamiento farmacológico ambulatorio ................................................................... 11 Tabla 5. Tratamiento farmacológico en emergencia hipertensiva ........................................... 12 Tabla 6. Operacionalización de variables ................................................................................ 17 Tabla 7. Prevalencia de preeclampsia en relación a la edad de las pacientes y tipo de preeclampsia ............................................................................................................................ 20 Tabla 8. Prevalencia en relación a las condiciones sociodemográficas y años de estudio ...... 21 Tabla 9. Tasa de morbilidad en relación a los años de estudios .............................................. 21 Tabla 10. Tasa de mortalidad materno-neonatal ...................................................................... 22 Tabla 11. Distribución de condiciones sociodemográficas y patologías de base maternas ..... 22 Tabla 12. Distribución condiciones sociodemográficas y antecedentes patológicos familiares .................................................................................................................................................. 23 Tabla 13. Distribución según factores de riesgo ambientales, grupo etario y raza. ................. 24
xiii
ร NDICE DE ANEXOS Anexo 1. Instrumento de recolecciรณn de datos ........................................................................ 33 Anexo 2. Carta de respuesta del Distrito 23D02...................................................................... 34 Anexo 3. Carta de impacto Distrito 23D02 ............................................................................. 36
1
1.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio abordará los factores de riesgo en las pacientes preeclámpticas, definiéndose como factor de riesgo según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) a cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, y como preeclampsia a la patología de carácter progresivo e irreversible que afecta múltiples órganos, siendo responsable de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales (Guevara y Meza, 2014) Por lo que se realiza el presente trabajo de investigación con el interés de conocer los factores de riesgo que predominan en la población de mujeres embarazadas que presentan preeclampsia que acuden a consulta al Centro de Salud Los Rosales en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas; se espera de esta manera identificar la prevalencia, promover mejores estilos de vida. En el capítulo dos se considerara el planteamiento del problema, el mismo que se basa en la problemática actual de salud con relación a los trastornos hipertensivos, la justificación y la formulación de los objetivos a desarrollar. El tercer capítulo detalla el marco referencial en el cual se manifiesta la teorizante Dorothea Orem, la teoría del autocuidado y su relación con la investigación, de la misma manera en el apartado del marco teórico se mencionan los antecedentes, basados en investigaciones realizadas anteriormente, como teoría que fundamenta los objetivos se define preeclampsia, su clínica, su clasificación, tratamiento y factores de riesgo. El cuarto capítulo se basa en la metodología de la investigación donde se describen el enfoque, diseño y tipo de investigación, la población a estudio y las técnicas utilizadas en la recolección de datos. En el quinto capítulo del trabajo de investigación se citan los resultados obtenidos de los factores de riesgo para el progreso de la preeclampsia, en el sexto capítulo se presenta la discusión, conclusiones y recomendaciones.
2
2. 2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Delimitación del problema La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) reporta que a nivel mundial los
trastornos hipertensivos representan una de las complicaciones más habituales del embarazo siendo responsables de la morbimortalidad tanto materna como perinatal en un alto porcentaje, en especial lugares de escasos recursos. En todo el mundo, la incidencia de preeclampsia oscila entre 2-10% de los embarazos. La cuarta parte de las defunciones maternas en América Latina, están relacionadas con los trastornos hipertensivos, destacando la preeclampsia y eclampsia como las causas de mayor morbimortalidad materna y perinatal, así mismo se estima que la incidencia de preeclampsia es siete veces mayor en los países en desarrollo, los que registran tasas más elevadas de muertes maternas y perinatales por embarazos complicados debido a la hipertensión, como resultado de la escasa adherencia a los servicios de salud para los controles prenatales y de asistencia obstétrica. En Ecuador la preeclampsia y eclampsia son las primeras causas de muerte materna desde el año 2006 al 2014, y representan el 27.53 % de todas las muertes maternas (Ministerio de Salud Pública [MSP], 2016). En referencia a los datos anteriormente mencionados y en vista que el Centro de Salud Los Rosales es uno de los centros de referencia con mayor afluencia de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, surge la necesidad de identificar los casos de preeclampsia que se presentan en este lugar y los factores relacionados con esta patología que son clasificados en maternos, familiares y ambientales los cuales generan un problema en la preeclampsia. Se considera que el problema de investigación son los factores de riesgo los causan que se genere la preeclamsias, la cual retrasa el diagnóstico y tratamiento oportuno. En base al problema se plantean las siguientes preguntas con las cuales se espera encontrar una solución viable.
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general. ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados con la preeclampsia en embarazadas que fueron atendidas en el Centro de Salud Los Rosales de Santo Domingo de los Tsáchilas?
3 2.2.2. Preguntas específicas.
¿Cuántos son los casos de preeclampsia y cuáles de sus tipos tuvieron mayor relevancia en función a la edad de las pacientes?
¿Cuál fue la tasa de morbilidad de las mujeres preeclámpticas y la tasa de mortalidad materna-fetal?
¿Cuáles son los factores de riesgo maternos, familiares y ambientales que predominaron en las pacientes con preeclampsia?
2.3.
Justificación de la investigación La preeclampsia es la complicación médica más frecuente en el embarazo. Según una
estimación de la OMS (2014), más de 200.000 muertes maternas ocurren cada año en el mundo como consecuencia de las complicaciones derivadas de esta patología. La preeclampsia puede clasificarse en leve y grave, según si presenta signos de severidad o no, la progresión puede ser rápida e inesperada, y a veces fulminante, provocando defunciones maternas. La prevención primaria de la preeclampsia es importante, puesto que si las mujeres gestantes recibieran asistencia oportuna y efectiva se podrían evitar la mayoría de las muertes relacionadas con esta patología. Es aquí donde radica el objeto de esta investigación, la misma que se centra en identificar los factores de riesgo predominantes para su diagnóstico y tratamiento oportuno que consiste en el uso de antiinflamatorios y de micronutrientes, incluidos el calcio, la vitamina D y los suplementos de vitaminas C y E antioxidantes, aunque el tratamiento definitivo para la preeclampsia es la interrupción voluntaria del embarazo, el parto y la expulsión de la placenta (OMS, 2014). En el caso con relación a nuestro país, Ecuador, según datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional Ecuatoriano de Censos (INEC, 2013) las principales causas de mortalidad materna se dividen en tres categorías: las causas obstétricas directas, las causas obstétricas no directas y las causas no específicas de las causas obstétricas, tenemos la hipertensión gestacional (preeclampsia), la hemorragia postparto y la eclampsia, son los determinantes más comunes de muerte materna. Establece también como la segunda causa de muerte materna a los trastornos de hipertensión gestacional (preeclampsia) con un 16.13% y en cuarto lugar, con un 10.32% a la eclampsia.
4 Por lo expuesto anteriormente, se decide proyectar y realizar el presente trabajo, el mismo que se realiza en base al dominio académico “Vida digna y salud integral” establecido por la Pontificia Universidad Católica (PUCE). En este caso el estudio tiene como propósito determinar los factores de riesgo que conllevan a la aparición de la preeclampsia en las mujeres embarazadas que acudieron al Centro de Salud los Rosales, dicha investigación es realizada en base a la línea de investigación salud y grupos vulnerables, englobando a las madres y futuras madres y de estas manera ofrecer una vida digna que satisfaga las necesidades básicas de cada paciente en ella incluimos el alimentarse, salud entre otras. La propuesta de Dominios Académicos establecidos por la PUCE, responde a las directrices del Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 “Toda una vida”, eje 1; “Derechos para todos durante toda la vida”. Objetivo 1; “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo [SENLADES], 2017, en donde: El garantizar una vida digna en igualdad de oportunidades para las personas es una forma particular de asumir el papel del Estado para lograr el desarrollo; este es el principal responsable de proporcionar a todas las personas individuales y colectivas, las mismas condiciones y oportunidades para alcanzar sus objetivos a lo largo del ciclo de vida, prestando servicios de tal modo que las personas y organizaciones dejen de ser simples beneficiarias para ser sujetos que se apropian, exigen y ejercen sus derechos. (Plan nacional de desarrollo todo una vida ,20172021, p.53)
Esta investigación es realizada con el fin de que la población adquiera conocimientos sobre esta patología, y así prevenir o reducir la morbimortalidad materno-fetal, y mediante recomendaciones y apoyo del personal de salud llevar acabo el propósito establecido.
Objetivos de la investigación 2.3.1. Objetivo general. Determinar los factores de riesgo asociados con la preeclampsia en embarazadas que fueron atendidas en el Centro de Salud Los Rosales de Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo 2016-2018. 2.3.2. Objetivos específicos. Determinar la prevalencia y el tipo de preeclampsia con mayor presencia en función a la edad de las pacientes.
5
Identificar la tasa de morbilidad de mujeres preeclámpticas y la tasa de mortalidad materna-neonatal en periodo de estudio.
Determinar los factores de riesgo maternos, familiares y ambientales que se presentan con mayor frecuencia en las mujeres preeclámpticas.
6
3. 3.1.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes La preeclampsia es un trastorno multisistémico de etiología desconocida (López,
Manríquez y Ramírez, 2012), que trae consigo una serie de complicaciones constituyendo una de las causas más importantes de morbimortalidad materna y perinatal en el mundo. Así lo reportan Valdez y Hernández (2014), y Moreno, Sánchez, Piña, Reyes y Williams (2003), que determinaron que los factores que mayoritariamente influyeron fueron la edad materna de 35 años o más, el sobrepeso materno al inicio de la gestación, la nuliparidad y el antecedente familiar de madre o hermana con preeclampsia; no así las afecciones propias de la gestación, la ganancia global de peso, ni los antecedentes obstétricos desfavorables determinando de este modo que la mayoría de los factores de riesgo no son modificables. Suárez et al. (2011), determinaron que las cifras de glicemia elevadas y la mal nutrición por exceso son otros de los factores, así también Gutiérrez et al. (2014) manifiestan que la pobre ingesta de calcio previa a la gestación y durante el embarazo y los antecedentes patológicos familiares de primera línea se asocian a la preeclampsia. Se pone de manifiesto que la preeclampsia necesita una atención esmerada para su diagnóstico oportuno y prevención de complicaciones o signos de severidad, ya que esta patología cada vez tiene mayor presencia, y genera alteraciones en el feto que lo pueden llevar a la muerte. La preeclampsia se presentó con mayor frecuencia entre las 37 y 41,6 semanas y la mayoría de los nacimientos fueron por cesárea (Suarez et al, 2009 y Altunaga y Lugones, 2010). López et al., (2012) demostraron que los factores de riesgo asociados fueron sobrepeso, obesidad, control prenatal irregular, periodo intergenésico corto o largo, antecedente de cesárea o preeclampsia en embarazo previo, libre. Una de las variables de mayor interés para buscar la asociación con la preeclampsia fue la edad: se encontró mayor frecuencia de edad menor de 30 años en el grupo de casos que en el grupo control. En cuanto a la edad gestacional, 27.4 % del grupo de casos y 33.3 % del grupo control cursaron con embarazos de término. El promedio de peso para ambos fue de 71.6 ±12.1 kg, con un mínimo de 52 y un máximo de 123 kg; respecto a la talla, la media fue de 1.55 ± 0.5 cm en ambos grupos Parra et al. (2007) y Verdecia et al. (2009) precisan que los trastornos hipertensivos
7 incluyen diversas alteraciones vasculares que aparecen antes o durante el embarazo, el parto y/o el puerperio, predominando la preeclampsia de tipo grave, en menores de 20 años y nulíparas. Por otra parte Curiel et al. (2011), concretan que la preeclampsia grave presenta una baja tasa de mortalidad, pero una alta tasa de complicaciones y se presenta con mayor frecuencia en nulíparas durante el tercer trimestre de gestación. Como tratamiento, Rodríguez et al. (2001) y Vargas et al. (2012), demostraron que la ingesta de aspirina (60 mg/día) en mujeres con riesgo de preeclampsia disminuía la incidencia del trastorno, severidad y la repercusión materno-fetal. De lo anteriormente mencionado se puede destacar que la mayoría de las investigaciones realizadas fueron estudios retrospectivos que demostraron que en distintas poblaciones hay una prevalencia de los factores de riesgo no modificables tales como tener edad mayor a 35 años, sobrepeso, la nuliparidad y el antecedente familiar de madre o hermana con preeclampsia; no así las afecciones propias de la gestación, la ganancia global de peso, en otras investigaciones pudimos encontrar como factores la raza, la glicemia elevadas, todo esto influye para el desarrollo de una de las complicaciones frecuentes durante el embarazo. Por lo tanto, la investigación estará enfocada en los principales factores de riesgos y su influencia en la gestante. Dado que el acudir detenidamente y oportunamente a los controles médicos conlleva a evitar futuras complicaciones, siendo la preeclampsia uno de los trastornos hipertensivos del embarazo que son causa importante de la mortalidad materno-fetal, durante la preeclampsia es recomendado la inducción del parto en el caso de que esté en peligro la vida de la madre o del niño. La pérdida de alguno de ellos puede traer de alguna manera cambios en la vida de los pacientes tanto físicos, sociales y psicológicos. Además pudimos concluir la revisión bibliográfica con un tratamiento farmacológico, donde se hacia el uso de la aspirina en mujeres que se encontraban en riesgo de padecer la patología, logrando disminuir la incidencia, la severidad y la repercusión materno-fetal.
3.2.
Marco teórico
3.2.1. Trastornos provocados por la hipertensión en el embarazo. Se le denomina a hipertensión gestacional a una presión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg. Cuando la hipertensión ya estuvo presente antes de la gestación o permanece durante el post parto es conocida como hipertensión crónica y se la puede diagnosticar a las 20 semanas de gestación. Cuando se presenta próximo al terminar la gestación es denominada como
8 hipertensión tardía y se estabiliza durante el post parto con ausencia de algunos signos y síntomas de la preeclampsia (Goldman y Schafer, 2013). 3.2.2. Preeclampsia. Es conocida como el aumento de la presión arterial (>140/ 90 mmHg), que se da durante el embarazo, como síndrome especifico con manifestaciones maternas y fetales. Con presencia de proteinuria (≥ 300mg en 24 horas) que se desarrolla después de las 20 semanas de gestación, creatinina sérica > 1,2 mg/dl, el conteo plaquetario es < de 100000 células/mm 3, aumento de enzimas hepáticas (aminotransferasa de alanina [ALT] o aminotransferasa de aspartato [AST]): se manifiesta con cefalea persistente o trastornos cerebrales o visuales; el dolor epigástrico persistente sirve para reforzar el diagnostico (Grossman y Mattson, 2014). La preeclampsia puede clasificarse según la guía de trastornos hipertensivos del embarazo (MSP, 2016, p. 18-20): Tabla 1. Clasificación de la preeclampsia Clasificación de la preeclampsia Clasificación Criterios y definiciones Preeclampsia sin signos de gravedad (leve) Preeclampsia con signos de gravedad (grave)
TAS ≥140 Hg y menor (<) 160 mmHg y/o TAD≥90 mmHg y < 110 mmHg más proteinuria** y sin criterios de gravedad ni afectación de órgano blanco. TAS ≥160 Hg y/o TAD≥110 mmHg y/o uno o más criterios de gravedad ni afectación de órgano blanco.
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016) Guía de práctica clínica de trastornos hipertensivos en el embarazo.
Trastorno que se da en la placenta, con manifestaciones y repercusiones fetales y maternas, las mismas que provocan 2 síndromes (MSP, 2016): Síndrome materno: es la secuela de una alteración difusa en la función del endotelio, la misma que causa problemas de la circulación en el organismo de la madre. Síndrome fetal: se da por que la placenta no aporta lo suficiente a las necesidades nutricionales y respiratorias que requiere el feto. 3.2.2.1.
Epidemiologia.
Trastorno del embarazo que afecta entre 6 y 8% de la población gestacional de todo el mundo. Una de las principales causas de mortalidad materna y fetal de los países en desarrollo y en Estados Unidos aun contribuye a la mortalidad materna, a pesar de poseer medicamentos
9 anticonvulsivantes
e
hipertensivos
(Goldman
y
Schafer,
2013).
“Aproximadamente el 15-25% de las mujeres inicialmente diagnosticadas con hipertensión gestacional llegan a desarrollar preeclampsia, esto se observa principalmente en la mujeres que hayan tenido un aborto espontáneo previo” (MSP, 2016, p. 21). 3.2.2.2.
Fisiopatología.
Trastorno por el desarrollo anormal de la placenta que se da en etapas tempranas en la gestación, antes de que sus signos y síntomas sean evidentes. Las arterias espirales en el transcurso de un embarazo normal presentan cambios cuando las invaden las células citotrofoblaticas fetales, lo que conlleva a la movilización de los receptores de adhesión, esto se da desde las células con características epiteliales hasta otras con fenotipo endotelial, transformando los vasos sanguíneos uterinos maternos, haciéndolos estrechos y de alta resistencia. En las arterias espirales sus proporciones proximales se dilatan por causa de los defectos hormonales de estrógenos y progesterona, esto provoca el aumento del flujo sanguíneo en el útero materno desde 45ml/ min mientras dure la menstruación, hasta 750 ml/min al término (Goldman y Schafer, 2013). Siguiendo a los mismos autores en la preeclampsia no hay presencia de cambio celular ni la invasión superficial de las células fetales en la vasculatura materna, en esta solo se produce una perfusión escasa de placenta. Una placenta defectuosa producirá hipoxia relativa e isquemia con el transcurso de la gestación, dado que este flujo sanguíneo que hay no satisface las necesidades del feto y la placenta. La disfunción endotelial difusa es el resultado que se da, manifestado como síndrome clínico de la preeclampsia. Tabla 2. Criterios de gravedad y afectación de órgano blanco en preeclampsia Criterios de gravedad y afectación de órgano blanco en preeclampsia Parámetros Hallazgos T/A ≥160mmHg o T/A ≥110mmHg Recuento de plaquetas
Trombocitopenia (<100000/ uL
Función hepática
Elevación anormal de enzimas hepáticas (el doble de lo normal) y/o dolor severo en el cuadrante superior derecho del abdomen o a nivel epigástrico que no cede a la medicación y que no explica con otro diagnóstico. Insuficiencia renal progresiva: concentraciones séricas de creatinina mayor (>) 1.1 mg/dL o el doble de concentraciones séricas de creatinina basales en la ausencia de enfermedad renal.
Función renal
10 Integridad pulmonar
Edema pulmonar ( no atribuible a otras causas)
Integridad neurológica
Afectación visual (visión borrosa, escotomas, diplopía, fotofobia, etc.) y/o neurológica (hiperreflexia tendinosa, cefalea persistente, agitación sicomotriz, alteraciones sensoriales, confusión, entre otras.)
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016) Guía de práctica clínica de trastornos hipertensivos en el embarazo.
3.2.2.3.
Diagnóstico.
Está basado en una presión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg, con una proteinuria mayor de 300mg en 24 horas después de las 20 SG. Se debe hacer un interrogatorio sobre los problemas que presente como cefalea, dolor epigástrico, molestias en la vista, aumento de eso y edema, también se debe hacer la revisión de la presencia de los posibles factores de riesgo (Goldman y Schafer, 2013). En la exploración física se debe realizar una revisión neurológica detallada, que incluya una búsqueda de cambios en el fondo del ojo (vasoespasmo de la retina, edema o hemorragia) o hiperreflexia. En base a los estudios de laboratorio se debe realzar un hemograma completo con recuento plaquetario, porcentaje de proteína- creatinina e orina o proteína presente en la orina dentro de las 24 horas, pruebas hepáticas, creatinina y ácido úrico (Goldman y Schafer, 2013). Para finalizar se debe hacer un chequeo del feto y hay que vigilar constantemente a la madre por las consecuencias existentes que ponen en riesgo la vida materna y fetal, como la presencia de hipertensión grave, convulsiones, edema de pulmón, hemorragia cerebral, infarto o rotura del hígado e insuficiencia renal (Goldman y Schafer, 2013). 3.2.2.4.
Tratamiento.
Se hará uso de hipertensivos únicamente en casos de hipertensión grave (por ejemplo, TA ≥ 170/110 mm Hg), en casos de que se ve comprometida la vida de la madre, mientras que en la leve-moderada no hará falta tratarla (ver tabla 2). El Ministerio de Salud Pública (2013) afirma:
11 Tabla 3. Medidas de control de la salud fetal. Medidas de control de la salud fetal. Procedimientos Diagnósticos Hipertensión gestacional Si es normal, repetir cada cuatro Ecografía Evaluación de crecimiento semanas o antes si la condición fetal y volumen de líquido materna se modifica. amniótico. Al momento del diagnóstico y Monitoreo fetal ante parte semanalmente o cada 72 horas a partir de semana 32. Doopler Evaluación de arterias Según el caso, cada siete o 14 días. umbilical, cerebral media y uterina.
Preeclampsia Con resultados normales, repetir biometría cada dos semanas con evolución semanal de líquido amniótico. Al momento del diagnóstico y cada 72 horas a partir de la semana 32. Según el caso, cada siete a 14 días.
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016) Guía de práctica clínica de trastornos hipertensivos en el embarazo.
Tratamiento farmacológico. El Ministerio de Salud Pública (2016) afirma: “El riesgo de hipertensión grave se redujo a la mitad con el uso de antihipertensivos. Sin embargo, los antihipertensivos no se asociaron con cambios en el riesgo de preeclampsia, muerte fetal – neonatal, parto prematuro o neonato pequeño para la edad gestacional. Ante cifras tensionales mayores a 160/110 mm Hg, la terapia antihipertensiva se realiza con el objeto de disminuir las complicaciones maternas, como la hemorragia cerebral (MSP.2016).” Tratamiento farmacológico ambulatorio (vía oral). Si se considera el manejo ambulatorio por ausencia de signos de gravedad y posibilidad de control estricto ambulatorio, (Ver tabla 4) se debe utilizar cualquiera de estos fármacos (MSP, 2016). Tabla 4. Tratamiento farmacológico ambulatorio Tratamiento farmacológico ambulatorio Fármaco Dosis diaria Comentario Alfa metildopa
500 a 2.000 mg/día, comprimidos de 250 y 500 mg en dos a cuatro dosis.
Nifedipina
10-40 mg/día, comprimidos de 10 y 20 mg en una a cuatro dosis.
Diuréticos
---
Agonista alfa adrenérgico central, que disminuya que disminuya la resistencia periférica. Primera elección para la mayoría de las sociedades científicas. Seguridad bien documentada luego del primer trimestre y mientras dure la lactancia. Bloqueante de los canales de calcio. Se recomienda los preparados por vía oral de liberación lenta. No debe administrarse por vía sublingual para evitar riesgo de hipotensión brusca. En particular las tiazidas no deben ser recomendadas para la prevención de preeclampsia y sus complicaciones.
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016) Guía de práctica clínica de trastornos hipertensivos en el embarazo.
12 Tratamiento farmacológico en emergencia hipertensiva (TA diastólica mayor de 110 mm Hg. Uno de los objetivos de tratar la hipertensión severa aguda es poder prevenir las complicaciones cerebrovasculares y cardiovasculares como la encefalopatía, la hemorragia cerebral y la insuficiencia cardiaca congestiva (ver tabla 4). El fármaco antihipertensivo más utilizado es el labetalol, recomendado en mujeres con tensión diastólica igual o mayor a 105 – 110 mm Hg; no obstante, en Ecuador no se dispone. Sin embargo, la Nifedipina para este propósito es efectiva, segura, convincente y es ampliamente disponible. Nifedipina oral y labetalol intravenoso han demostrado ser eficaces y presentar menores efectos materno – fetales adversos que otros antihipertensivos (MSP, 2016, p.37-38). Tabla 5. Tratamiento farmacológico en emergencia hipertensiva Tratamiento farmacológico en emergencia hipertensiva Droga Dosis y vía de administración Efectos Nifedipina Comp. de 10 y 20mg, liberación lenta.
10 mg vía oral (VO) cada 20 minutos según respuesta. Dosis máxima: 60mg.
Administrar con paciente consiente. Contraindicado en >45 años, diabetes >10 años de evolución. Efecto materno: cefalea, sofocos. Efecto fetal: taquicardia.
Hidralazina Apm. De 1ml= 20 mg.
5 mg IV (si TA diastólica persistente >110, continuar con 5 – 10 mg IV cada 15 -20 minutos). Dosis máxima: 40 mg.
Taquicardia materno – fetal importante se asoció a mayor incidencia de desprendimiento placentario
Diuréticos
En particular las tiazidas NO deben ser recomendadas para la prevención de preeclampsia y sus complicaciones
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016) Guía de práctica clínica de trastornos hipertensivos en el embarazo .
3.2.2.5.
Factores de riesgo de Preeclampsia.
Los factores de riesgo de preeclampsia han sido clasificados o divididos en maternos y medioambientales: Maternos: Siendo los maternos aquellos que influyen directamente sobre la madre (Luis & Cabrillo, 2012). - Embarazo molar en nulípara. - Antecedentes de preeclampsia - Edad materna elevada, gran intervalo entre gestaciones. - Raza afroecuatoriana. - Sobre distención uterina (embarazo gemelar y polihidramnios). - Embarazo molar en nulípara.
13 Ambientales y familiares: influyen desde un ámbito externo para el desarrollo de la patología (Hernandez, Hernandez , Yanes Quezada, & Isla Valdés, 2007). - Malnutrición por defecto o por exceso. - Escasa ingesta de calcio previa y durante la gestación. - Hipomagnesemia y deficiencias de zinc y selenio. - Alcoholismo durante el embarazo. - Bajo nivel socioeconómico. - Cuidados prenatales deficientes. - Estrés crónico. Además otras fuentes señalan que de manera complementaria se puede considerar la hipertensión y la diabetes dentro de los factores de riesgo maternos y familiares (Suarez, et al., 2014). 3.2.2.6.
Complicaciones.
Las complicaciones existentes que se relacionan con la preeclampsia son:
Parto prematuro
Desprendimiento de placenta
Restricción de crecimiento intrauterino
Edema pulmonar materno
3.2.3. Modelo conceptual de Dorothea Orem. Dorothea Orem estableció a la enfermería como una práctica a la que se dedican personas con un conocimiento especializado de enfermería teórica con capacidades desarrolladas para aplicar sus habilidades en situaciones concretas de la práctica enfermera (Raile & Marriner , 2011).
14 La teoría de Dorothea Orem se basa en funciones sociales e interpersonales, que se caracterizan por sus relaciones de ayuda entre quienes necesitan la asistencia y quienes la prestan. Su principal idea basada en enfermería son sus experiencias a través de la práctica con las cuáles pudo identificar el objetivo real de enfermería (Raile & Marriner , 2011). La teoría propuesta por Dorothea Orem describe tres teorías como una teoría general:
Teoría de los sistemas enfermeros, los sistemas son diseñados por la enfermera mediante el ejercicio de su actividad, por lo que se permite describir el porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas.
Teoría del déficit de autocuidado, se centra en que las necesidades de las personas requieren de la enfermería relacionándose a la subjetividad de la madurez y de las personas maduras, que hacen referencia a las limitaciones de sus acciones relacionadas con la salud, las cuales los vuelven completamente o parcialmente incapaces de conocer su propio autocuidado. En esta teoría la enfermera explica cómo puede ayudar a las personas.
Teoría del autocuidado, se dice que es un sistema de acción. El requerimiento del y la actividad del autocuidado se ofrecen para entender los requisitos de la acción y limitaciones de personas para beneficiarse de la enfermería. El autocuidado se debe aplicar de una forma continua y deliberada, y conforme con los requisitos reguladores de cada persona. Para el desarrollo de esta teórica se necesita ciertos requerimientos comunes entre los
individuos, estos se alcanzan únicamente con el autocuidado o el autocuidado dependiente integrado en las diferentes etapas de la vida (Raile & Marriner , 2011). Son ocho requerimientos comunes: - El mantenimiento de un aporte suficiente de aire. - El mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos. - El mantenimiento de un aporte suficiente de agua. - La provisión de cuidado asociado con los procesos de eliminación. - El mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso.
15 - El mantenimiento de un equilibrio entre la interacción social y la sociedad. - La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano y el desarrollo en los grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y el deseo humano de ser normal. Raile & Marriner (2011) alegan que en la teoría de Dorothea Orem se describen diez factores condicionales básicos que determinan el desarrollo del autocuidado del individuo: edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud, modelo de vida, factores del sistema sanitario, factores del sistema familiar, factores socioculturales, disponibilidad de recursos y factores externos del entorno. La teoría de Dorothea Orem sirve como modelo conceptual en nuestro estudio debido a que esta autora trata sobre los sistemas enfermeros, presenta a sus teorías del déficit de autocuidado y la del autocuidado las mismas teorías que se centran en la forma que la enfermera influye en las personas para que estas pongan en práctica el autocuidado, lo cual hace referencia en nuestra investigación dado que buscamos identificar los factores de riesgos maternos, familiares y ambientales que hacen que la mujer tenga complicaciones a lo largo de su embarazo o al final de su etapa de gestación, que tal forma que permita demostrar que estos estarían siendo los que limitan su autocuidado.
16
4. 4.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque, diseño y tipo de investigación Esta investigación tomo como referencia a Hernández, Fernández y Bautista. (2014) de
forma que se puede definir lo siguiente: Enfoque cuantitativo, que es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes, en este caso se recopilaron datos de las historias clínicas, los mismos que se transformaron en resultados medibles mediante el uso del instrumento; además se utilizaron herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para sus respectivas interpretaciones. Diseño no experimental trasversal, dado que se recolectaron datos en un solo momento, en un tiempo único, en su modalidad retrospectiva, porque se reconstruyen las relaciones a partir de las variables dependientes. De tipo descriptivo/documentada porque determina cómo es o como está la situación de las variables que deberán estudiarse mediante la consulta de documentos en nuestra investigación hicimos uso de las historias clínicas con diagnóstico médico de preeclampsia de las cuales tomamos datos que se consideran factores de riesgo tales como la edad, las semanas de gestación, los antecedentes patológicos familiares, patologías de base materna, hábitos tóxicos.
4.2.
Población y muestra Se define como población, “al total de los individuos o elementos a quienes se refiere
la investigación, es decir, todos los elementos que vamos a estudiar, por ello también se le llama universo”. (Hurtado y Toro, 1998, p.79). Por otro lado, según Balestrini (1997), la muestra "es una parte representativa de una población cuyas características deben producirse en ella lo más exactamente posible". (p. 128). La población y muestra en el presente estudio fue de 32 mujeres embarazadas con diagnóstico médico de preeclampsia, que fueron atendidas en el Centro de Salud Los Rosales desde enero del 2017 hasta octubre del 2018.
17 Criterios de inclusión
Mujeres embarazadas con diagnóstico médico de preeclampsia.
Que exista la historia clínica en el establecimiento de salud.
Criterios de exclusión
4.3.
Mujeres embarazadas con diagnóstico diferente al que se encuentra en estudio.
Operacionalización de las variables Según Canales (2012), la operacionalización de variables es el proceso de llevar una
variable del nivel abstracto a un plano concreto. Operacionalizar una variable es hacerla medible (ver tabla 6). Tabla 6. Operacionalización de variables Operacionalización de variables Variables Dimensión conceptual
Prevalencia de preeclampsia
Número de casos nuevos que se producen durante un período determinado en una población especificada (Liborio, 2014).
Tipos de preeclampsia
Valores de PA y proteinuria
Factores Personales Maternos
Dimensión/es operacional
Indicador
Número de casos diagnosticados
Casos existentes en los años 2017, 2018
Historias clínicas
Presencia de signos de severidad
Signos vasomotores: cefalea, tinitus, hiperreflexia, etc. Proteinuria T/A mayor a 140/90
Si o No
Valor PA Valor de proteinuria
Circunstancia que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad o evento. (MSP, 2016)
Condicionantes maternas
P/A en brazo derecho e izquierdo Proteinuria en tirilla reactiva Edad Abortos Número de gestas Edad gestacional Gesta múltiple PE anterior
Desarrollo del indicador
Si o No Si o No
Valor en BD y BI Si o No
Historias Clínicas
18 Raza Peso/IMC Controles
Patologías de base Factores Familiares
Factores Ambientales
Circunstancia que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad o evento. (MSP, 2016)
Circunstancia que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad o evento. (MSP, 2016)
Patologías familiares
Hábitos tóxicos
Diabetes Hipertensión Diabetes Hipertensión Madre con antecedentes de preeclampsia Hermana con antecedentes de preeclampsia
Fumar Beber alcohol
Si o No
Si o No
Si o No
Nota. Datos que serán obtenidos de las historias clínicas
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos Los datos fueron extraídos de las historias clínicas empleando como técnica de
recolección de datos la observación indirecta, obteniendo la información requerida. Realizamos el respectivo trámite para que el Director del Distrito de Salud 23D02 nos concediera el permiso y se nos permitiera el acceso a las historias clínicas, nos hicieron la entrega de los censos obstétricos de los años 2017- 2018 con los cuales pudimos obtener los numero de historia clínica una vez hecho esto hicimos varias visitas al área de estadística para la recolección de datos las mismas que fueron durante un mes, en horarios de lunes a viernes de 8:00 am a 13:00 pm. El instrumento de recogida de datos es una ficha de recolección de uso exclusivo para las encuestadoras (anexo 1), donde constaran datos de la madre, familiares y ambientales , tales como: edad, semana de gestación en la que se diagnosticó la preeclampsia, raza, tipo de preeclampsia, valores de proteinuria en 24 horas, embarazo gemelar, número de gestas, número de controles, obesidad, hábitos tóxicos, antecedentes patológicos personales, antecedentes patológicos familiares, antecedentes maternos de preeclamsia anterior, madre o hermana que hayan padecido preeclampsia, las cuales fueron codificadas y posteriormente ingresadas en una base de datos construida por el equipo de trabajo.
19
4.5.
Técnicas de análisis de datos La información obtenida será analizada con la ayuda del programa estadístico SPSS
v.20, el mismo que facilitará la tabulación y el análisis estadístico. Se hizo el cálculo de distribución de la frecuencia absoluta y relativa para cada una de sus variables: edad, raza, semanas de gestación, peso, patologías de base, antecedentes familiares, más el análisis de correlación de Chi-Cuadrado de PEARSON, con la finalidad de medir el grado de dependencia de las variables: raza, patologías de base materna, antecedentes patológicos familiares, rango de edad.
20
5. 5.1.
RESULTADOS
Objetivo 1: Determinar la prevalencia y el tipo de preeclampsia con
mayor presencia en función de la edad de las pacientes. Se determinó la prevalencia pero además se va a responder a este dato mostrando la asociación que tienen con las edades consideradas que son rangos de 15 a 20, de 21 a 30 y de 31 a más años de edad. Tabla 7. Prevalencia de preeclampsia en relación a la edad de las pacientes y tipo de preeclampsia Prevalencia de preeclampsia en relación a la edad de las pacientes y tipo de preeclampsia Grupo Etario Preeclampsia De 15 a 20 De 21 a 30 De 31 o más Total años años años Sin signos de gravedad
6(18,75%)
10(31,25%)
8(25%)
24(75%)
p: 0,215 X 2 (gl): 1,481a (2) RV(gl):1,618(2)
Con signos de gravedad
2(6,25%)
5(15,62%)
1(3,13%)
8(25%)
p: 0,215 X 2 (gl): 1,481 a (2) RV(gl):1,618(2)
Nota: X2=valor, RV= razón de verosimilitud, gl= grados de libertad, p= Chi-cuadrado
En la tabla 7 se analizó la relación para las dos variables utilizando un coeficiente de confianza del 95%, por lo que el nivel de significancia es 5% (0.05); como la significancia asintótica (bilateral) es 0,215 > 0.05, entonces la prevalencia se ve demostrada entre las variables con un porcentaje de 31,25% mismo que pertenece a la relación entre la edad de 21 a 30 años de edad con la preeclampsia sin signos de severidad. En la tabla 8 se va a relacionar condiciones sociodemográficas con los años de estudio con la finalidad de determinar la prevalencia existente entre los años de estudio dado que tuvimos un censo de 4032 mujeres embarazadas entre el 2017 y 2018, de las cuales 32 tuvieron el diagnóstico médico que requeríamos para la investigación.
21 Tabla 8. Prevalencia en relación a las condiciones sociodemográficas y años de estudio Prevalencia en relación a las condiciones sociodemográficas y años de estudio Condiciones sociodemográficas Año Total (%)
Grupo Etario
Raza
2017
2018
N (%)
N (%)
De 15 a 20 años
2 (6,25%)
6 (18,75%)
8 (25%)
De 21 a 30 años
3 (9,375%)
12 (37,5%)
15 (46,875%)
De 31 o más años
4 (12,5%)
5 (15,625%)
9 (28,125%)
Mestiza
9 (28,125%)
20 (62,5%)
29 (90,625%)
Afroecuatoriana
0 (0%)
3 (9,375%)
3 (9,375%)
Con la finalidad de conocer la prevalencia de la preeclampsia en el Centro de Salud Los Rosales, mediante los resultados mostrados en la tabla 8 se determinó que en el año 2017 de acuerdo a los diferentes grupos etarios que: 15 a 20 años el número total de mujeres con preeclampsia fueron 2 (6,25%), de 21 a 30 años fueron 3 (37,5%) y de 31 a más años fueron 4 (12,5%), sin embargo en el año 2018 se obtuvieron valores elevados los cuales demostraron que de 15 a 20 años fueron 6, de 21 a 30 años fueron 12 y de 31 a más años fueron 9 mujeres con preeclamsia, en relación a la raza se determinó de manera global que la raza mestiza prevalece en el año 2017 y en el 2018 se elevan los valores (Ver tabla 8).
5.2.
Objetivo 2: Identificar la tasa de mortalidad materna-neonatal en
periodo de estudio. Tabla 9. Tasa de morbilidad en relación a los años de estudios Tasa de morbilidad en relación a los años de estudios Año Tasa de morbilidad Mujeres preeclampticas
2017
2018
Total
9 (0.22%)
23 (0,57%)
32 (0.79%)
22 En la tabla 9 se interpretó la tasa de morbilidad existente en un grupo de 4032 mujeres embarazadas que acudían a su control prenatal en el Centro De Salud Los Rosales de las cuales un 0,57% de estas mujeres desarrollaron la enfermedad en el año 2018 y en menor cantidad en el año 2017 demostrado con un 0,22%. Tabla 10. Tasa de mortalidad materno-neonatal Tasa de mortalidad materno-neonatal Año
Tasa de mortalidad
Total
2017
2018
Materna
1(3,12%)
1(3,12%)
2 (6,25%)
Neonatal
1(3,12%)
0
1(3,12%)
En la tabla 10 se demuestra que en el centro de salud no existen grandes números de muertes maternas-neonatal; evidenciando que tanto para el 2017 y 2018 se obtuvo un 3,12% al final del estudio se con recopilo como porcentaje global un 6,25% de muertes maternas; de esta manera se reflejaron muertes de los neonatos con un porcentaje mínimo de 3,12% en el año 2017.
5.3.
Objetivo 3: Detallar los factores de riesgo maternos, familiares y
ambientales que se presentan con mayor frecuencia en las mujeres preeclámpticas. En la siguiente tabla se va a detallar los factores de riesgo maternos, donde se verán relacionadas las condiciones sociodemográficas con patologías de base materna las mismas que hemos presentado anteriormente tales como: la diabetes e hipertensión, considerando el resto de patologías como otras. Tabla 11. Distribución de condiciones sociodemográficas y patologías de base maternas Distribución de condiciones sociodemográficas y patologías de base maternas Patologías base maternas Condiciones N D H Otras sociodemográficas Total N (%)
N (%)
N (%)
N (%)
G_E De 15 a 20 años
7 (21,88%)
1 (3,13%)
0 (0%)
0 (0%)
8 (25%)
p: 0,365 X2(gl):6,546a (6) RV(gl): 8.760 (6)
23
De 21 a 30 años
9 (28,13)%
3 (9,36%)
1 (3,13%)
2 (2,34%)
15 (46,87%)
De 31 o más años
5 (15,63%)
0 (0%)
1 (3,13%)
3 (9,38%)
9 (28,13%)
Mestiza
19 (59,38%) 4 (12,50%) 2 (6,25%)
4 (12,50%) 29 (90,63%)
Afroecuatoriana
2 (6,25%)
1 (3,13%)
R 0 (0%)
0 (0%)
3 (9,38%)
p: 0,733 X2(gl): 1,286a(3) RV(gl): 1,700 (3)
Nota: X2=valor, RV= razón de verosimilitud, gl= grados de libertad, p= Chi-cuadrado, a= superíndice, N= Ninguna, D= Diabetes, H= Hipertensión, otras= patologías relacionadas a la preeclampsia, G_E= Grupo Etario, R= Raza.
Sobre los factores de riesgo de base materna, se muestran los resultados en la tabla 11, donde se determina de acuerdo al grupo etario que mayor riesgo presentan las mujeres de 21 a 30 años con un porcentaje de 46,87% prevaleciendo la diabetes mellitus. En cuanto, a la raza los datos obtenidos del estudio señalan que el 90,63% son de raza mestiza. Tabla 12. Distribución condiciones sociodemográficas y antecedentes patológicos familiares Distribución condiciones sociodemográficas y antecedentes patológicos familiares Variables Sociodemográficas
De 15 a 20 años
N
D
N (%)
N (%)
0(0%)
6(18,75%)
Antecedentes patológicos familiares H PE HyD Hy PE N (%) N (%) N (%) N (%)
1(3,13%)
De 21 a 30 años
4(12,50%)
3(9,38%)
2(6,25%)
De 31 o más años
4(12,50%)
3(9,38%)
1(3,13%)
Mestiza
Afro ecuatoriana
0(0%)
1(3,13%)
0(0%)
0(0%)
8(25,00%)
p: 0,367 X2(gl):10,881a(10) 1(3,13%) 4(12,50%) 1(3,13%) 15(46,88%) RV(gl):12,972 (10) 0(0%)
7(21,88%) 11(34,38%) 4(12,50%) 1(3,13%)
1(3,13%)
1(3,13%)
Total
0(0%)
1(3,13%) 5(15,63)
1(3,13%)
0(0%)
9(28,13%)
1(3,13%) 29(90,63%)
0(0%)
3(9,38%)
p: 0.954 X2(gl): 1,103a(5) RV(gl): 1,593(5)
Nota: X2=valor, RV= razón de verosimilitud, gl= grados de libertad, p= Chi-cuadrado, a= superíndice, N= Ninguna, D= Diabetes, H= Hipertensión, PE= Preeclampsia, HyD= Hipertensión y Diabetes, H y PE= Hipertensión y Preeclampsia.
En la tabla 12 se está utilizando un coeficiente de confianza del 95%, por lo que el nivel de significancia es 5% (0.05); como la significancia asintótica (bilateral) es 0, 367> 0.05, entonces no existe una relación entre la edad y los antecedentes patológicos familiares. De la
24 misma manera tampoco se cumple la relación entre la raza y los antecedentes patológicos familiares, debido a que la significancia asintótica (bilateral) es 0,954> a 0.05. Tabla 13. Distribución según factores de riesgo ambientales, grupo etario y raza. Distribución según factores de riesgo ambientales, grupo etario y raza. Hábitos Tóxicos
Grupo Etario
Raza
Ninguna
Fumar
Alcohol
N (%)
N (%)
N (%)
De 15 a 20 años
5(15,63%)
1(3,13)
2(6,25%)
Total 8(25,00%)
De 21 a 30 años
13(40,63%)
1(3,13)
1(3,13)
15(46,88%)
De 31 o más años Mestiza
8(25,00%)
0(0%)
1(3,13)
9(28,13%)
24(75,00%)
2(6,25%)
3(9,38%)
29(90,63%)
p:0,566 X2(gl): 2,954a (4) RV(gl): 3,287(4)
p:0,486 X2(gl): 1,443a(2) Afroecuatoriana 2(6,25%) 0(0%) 1(3,13) 3(9,38%) RV(gl): 1,312(2) Nota: X2=valor, RV= razón de verosimilitud, gl= grados de libertad, p= Chi-cuadrado, a= superíndice
En la tabla 13 mediante los resultados demostrados se determinó que los hábitos tóxicos en relación con el grupo etario y raza, no resultó un factor determinante en las mujeres ya que presentaron porcentajes de no tener hábitos de consumo con un porcentaje de 81,26%.
25
6.
DISCUSIÓN
La presente investigación se realizó en el Circuito de Salud los Rosales, en el área de estadística, en la cual se recolectaron datos de las historias clínicas de un grupo de 32 mujeres embarazadas que tuvieron como diagnóstico médico preeclampsia, de la cual se encontraron los siguientes hallazgos en cuanto a los factores de riesgo en las mujeres embarazadas con preeclampsia. De acuerdo a los datos obtenidos de la investigación se puede decir que existe mayor prevalencia en las mujeres embarazadas de 21 a 30 años en cuanto a la preeclampsia sin signos de severidad, por tanto, el nivel de preeclampsia con signos de severidad encontrado es menor porque manejamos para nuestro estudio una población joven. Lo que concuerda con un estudio de Morgan et al. (2010), en el cual se obtuvieron que de las 196 mujeres embarazadas con preeclampsia 108 tenían la enfermedad sin signos de severidad, sin embargo de acuerdo a la edad en el estudio no concuerda ya que se obtuvo que la mayoría que padecía la enfermedad eran mujeres de edad avanzada siendo este un factor de riesgo para padecer la patología. Igualmente en otro estudio de Valdés y Hernández, (2014) mencionan que las mujeres mayores de 35 años son un factor de riesgo significativo para padecer preeclampsia. En relación a la raza en el estudio se determinó que hubo mayor frecuencia de tener la patología en las mujeres con raza mestiza. Lo que concuerda con la investigación de Ipiales, Silva y Cordero, (2015) mencionan que el 97% de casos son de etnia mestiza, mientras que la etnia negra, indígena y montubia se presentaron en el 1%, algunos autores informan que la preeclampsia aparece con mayor frecuencia en la raza negra. Sin embargo es posible que la raza negra por sí sola no parezca un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia; por otra parte es un indicador de otras características asociadas a elevados niveles de pobreza, malnutrición, obesidad, control prenatal inadecuado y violencia que podrían incrementar en este grupo racial el riesgo de padecer trastornos en la salud especialmente en el embarazo. La preeclampsia en mujeres que acudieron al Centro de Salud Los Rosales en los años 2017 y 2018 tuvo una prevalencia en las mujeres que acudieron a sus controles prenatales en el año 2018. De acuerdo a un estudio de Pérez, Prieto y Hernández, (2015) mencionan que un 2 a 8% de los embarazos en América Latina presentan preeclampsia como causa principal de la morbimortalidad, así mismo en el Caribe este trastorno hipertensivo unido a la hemorragia e
26 infecciones es el responsable del 26 % de morbimortalidad materna constituyendo una devastadora triada durante el embarazo. En cuanto a la patología de base materna para padecer la preeclampsia en el estudio se obtuvo que ninguna enfermedad de base fuera un factor de riesgo para padecerla. Por otro lado en un artículo realizado por Flores, Rojas, Valencia y Correa, (2017) refieren que un 20% y 50% de las pacientes que padecieron preeclampsia en una gestación anterior sufren una recurrencia de la enfermedad en un siguiente embarazo por el hecho de que existe una susceptibilidad, donde el factor genético juega un papel importante como mediador del sistema inmunológico. La mayoría de las mujeres embarazadas con preeclampsia tenían antecedentes patológicos familiares con diabetes, con lo que concuerda con una revisión bibliográfica realizada por Flores, Rojas, Valencia y Correa, (2017) mencionan que la historia familiar aumenta el riesgo de padecer preeclampsia siendo mayor en hijas y hermanas de mujeres que llegaron a presentar esta patología con mayor frecuencia de riesgo de 4 a 5 veces más cuando se embarazan. Los antecedentes familiares sirven para corroborar que la preeclampsia es una enfermedad complicada, en la que los factores genéticos tienen una gran atribución de origen. De acuerdo a los factores ambientales para padecer la patología no existieron datos significativos con hábitos tóxicos que fueran un factor de riesgo para contraer la enfermedad. Lo que concuerda con el artículo de Checya y Moquillaza, (2019) demuestran que al estudiar los factores ambientales se encontró que ninguno llegó asociarse significativamente. Hay evidencia que reporta el efecto de la contaminación ambiental y la ansiedad en la aparición en la patología.
27
7.
CONCLUSIONES
La investigación desarrollada en el centro de salud Los Rosales de Santo Domingo de los Tsáchilas, permite establecer las siguientes conclusiones:
Se demuestra que la preeclampsia es un problema de salud que debe ser identificado en el primer nivel de atención de las pacientes, dado que así ponemos en demostración la promoción y prevención, fomentando dentro el autocuidado por parte de la madre y de esta manera reducir la tasa de mortalidad materna y neonatal.
La preeclampsia con signos de gravedad (grave) como diagnóstico médico en el centro de salud ocupa menor incidencia, siendo un trastorno con un porcentaje de 3,12% de los casos, el cual está estrechamente ligado con factores predisponentes que se presentan con mayor frecuencia: en la raza mestiza con un 90,63%, lo que contradice a la literatura de que las pacientes de la raza afroecuatoriana son más frecuentes; se presentó mayor prevalencia en las mujeres de 21 a 30 años de edad con un 31,25%.
En cuanto a los factores de riesgo basados en base materna y antecedentes familiares presentaron porcentajes bajos, pero de gran importancia como la Diabetes mellitus e hipertensión. Los hábitos tóxicos no resulto un factor determinante en las mujeres ya que presentaron porcentajes de no tener ningún hábito 81,26%.
28
8.
RECOMENDACIONES
En base a las conclusiones, se establece las siguientes recomendaciones:
Se recomienda al personal salud del Centro de Salud “Los Rosales” que las mujeres embarazadas deben ser evaluadas en su primera consulta prenatal sobre los factores de riesgo de preeclampsia.
Se recomienda capacitar al personal de salud para maximizar el nivel de conocimientos que tienen, sobre los protocolos que el ministerio de salud ha impartido mediante la guía práctica de trastornos hipertensivos del embarazo, para así reducir el porcentaje de preeclampsia.
Es muy importante que el personal de salud imparta sus conocimientos a las mujeres embarazas mediantes charlas educativas, sobre los factores de riesgo de la preeclampsia durante su etapa de gestación, para que así puedan tomar más conciencia y responsabilidad en cada control prenatal y reducir índices de morbimortalidad materna y perinatal.
29
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Altunaga, M., y Lugones, M. (2010). Incidencia de algunos factores de riesgo en la preeclampsia con signos de gravedad. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 36(3), 352-359. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v36n3/gin06310.pdf. Bonilla, F. y Pellicer, A. (2007). Obstetricia, Reproducción y Ginecología Básica. Madrid, España: Panamericana. Cabero, L., y Cabrillo, E. (2012). Tratado de Ginecología y Obstetricia. Madrid: PanamericanaS.A. Carbajal, M., Manríquez, M., Gálvez, D. y Ramírez, E. (2012). Factores de riesgo asociados con preeclampsia. Revista médica Instituto Mexicano de Seguro Social, 50(5), 471-476. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/4577/457745497004/ Checya, J., y Malloquiza, V. (2019). Factores asociados con preeclampsia severa en pacientes atendidas en dos hospitales de Huánuco, Perú. Revista Gineco-Obstetrica Mexicana, 87(5), 295-301. Curiel, E., Prieto., y Mora, J. (2008). Factores relacionados con el desarrollo de preeclampsia. Revista clínica e Investigación en ginecología y obstetricia, 35(3):87-97. Recuperado: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7pdf-S0210573X08730533. Flores, E., Rojas, F., Valencia, D., y Correa, L. (2017). Preeclampsia y sus principales factores de riesgo. ,17(2), 90-99. García, R., Llera, A., Pacheco, A., Delgado, M., y González, A. (2012). Resultados maternosperinatales de pacientes con preeclampsia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología,
38(4)
,467-477.
Recuperado:
http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v38n4/gin04412.pdf. Goldman, L. y Schafer, A. (2013). Tratado de medicina interna. España: Elsevier Saunders. Grossman,S. y Mattson, C. (2014). Fisiología. Alteraciones de la salud. Conceptos básicos. España: Wolters Klower Health.
30 Guevara, E., Meza, L. (2014) Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú. Revista Peruana de
ginecología
y
Obstetricia,
385-390.
Recuperado
de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230451322014000400015 Hernández, J., Hernández, P., Yanes, M., e Isla, A. (2007). Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino. Parte I. Revista Cubana de Medicina General Integral, 23(4). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252007000400012 Instituto
Nacional
Ecuatoriano
de
Censos
[INEC]
(2013).
Recuperado
de:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuario_Nac imientos_y_Defunciones_2013.pdf Méndez, D. N. (2015). Actualización sobre las bases fisiopatológicas de la preeclampsia. MEDSAN,
18(8),
10-20.
Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n8/san12198.pdf. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016) Guía de práctica clínica de trastornos hipertensivos en el embarazo. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/2017/03/MSP_Trastornos-hipertensivos-del-embarazo-con-portada3.pdf Moreno, Z., Sánchez, S., Piña, F., Reyes, A., & Williams, M. (2003). Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia. Anales de la Facultad de Medicina, 64(2),
101-106.
Recuperado
de:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v64n2/a04v64n2.pdf Morgan, F., Calderon, S., Martinez, J., González, A., y Quevedo, E. (2010). Factores de riesgo asociados con preeclampsia: estudio de casos y controles. Revista Gineco-obstétrica Mexicana, 78(3), 153-159. Organización
Mundial
de
la
Salud
https://www.who.int/topics/risk_factors/es/
[OMS]
(2011)
Recuperado
de:
31 Plan
Nacional
de
Desarrollo
[SENPLADES]
(2017).
Recuperado
de:
http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_ecuador_02 44.pdf Parra, M., San Martín, A., Valdés, E., Hasbún, J.,Quiroz, L ., Schepeler, M., PéreZ, S., Rau, C., y Miranda , J .(2007). Espectro clínico de la preeclampsia: Estudio comparativo de sus diversos grados de severidad. Revista Chilena de obstetricia ginecológica, 72(3),169-175. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v72n3/art07.pdf Raile, M. y Marriner, A. (2011). Modelos y teorías en enfermería. Barcelona, España: Elsevier Mosby. Rodríguez, P., Báez, A., y Domínguez, J. (2001). Uso de la aspirina en la prevención de la preeclampsia. Revista cubana medica general integral, 17(5) ,441-445. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v17n5/mgi06501.pdf Suárez, A., Gutiérrez, M., Cairo, V., Bravo, Y., Corrales, A., y Tempo, A. (2009). Comportamiento materno y perinatal de un grupo de gestantes con preeclampsia grave. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 35(3), 1-7.
Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v35n3/gin04309.pdf Suárez, J., Gutiérrez., M., Cabrera, M., Corrales, A., y Salazar, M. (2011). Predictores de la preeclampsia/eclampsia en un grupo de gestantes de alto riesgo. Revista Cubana de Obstetricia
y
Ginecología,
37(2),
154-161.
Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v37n2/gin05211.pdf Suárez, J., Gutiérrez., M., Cairo, V., Marín, Y., Rodríguez, L., Veitía, M. (2014). Preeclampsia anterior como factor de riesgo en el embarazo actual. Revista Cubana de Ginecología y
Obstetricia,
40(4)
,368-377.
Recuperado
http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v40n4/gin03414.pdf Towle, M. (2010). Asistencia de enfermeria materno-infantil. México:Pearson.
de:
32 Valdés, M., y Hernández, J. (2014). Factores de riesgo para preeclampsia. Revista Cubana de Medicina
Militar,
43(3)
,307-316.
Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v43n3/mil05314.pdf Vargas, V., Acosta, G., y Moreno, M. (2012). La preeclampsia un problema de salud pública mundial. Revista Chilena de Ginecología y Obstetricia, 77(6), 471-476. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v77n6/art13.pdf. Verdecía, D., Castillo, F., Lluch, A., y Morales, A. (2009). Morbimortalidad materna en la preeclampsia complicada. Revista Cubana de Enfermería, 25(1-2), 1-11. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192009000100004
33
10.
ANEXOS
Anexo 1. Instrumento de recolección de datos Ficha de recolección de datos EDAD DE LA PCTE:
ABORTOS:
NÚMERO DE GESTA:
EDAD GESTACIONAL:
GESTA MÚLTIPLE:
RAZA:
PESO:
IMC:
DG PREECLAMPSIA O HIPERTENSIÓN GESTACIONAL ACTUAL: T.A: ≥ 140/90 luego de las 20 sem. : SI… NO… Valores de la PA: PROTEINURIA: ≥ 300 mg/24hr o ≥ 1+ en tirilla reactiva: SI… NO… DG PREECLAMPSIA ANTERIOR: SI… NO… PRESENCIA DE SÍNTOMAS VASOMOTORES: SI… NO… (Cefalea, escotomas, acufenos, tinitus, hiperreflexia, dolor epigástrico o hipocondrio derecho) NÚMERO DE CONTROLES: PATOLOGÍAS DE BASE MATERNAS: SI… NO… Diabetes HTA Otras ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES: SI… NO… HTA Diabetes Madre con antecedente de preeclampsia Hermana con antecedente de preeclampsia HÁBITOS TÓXICOS: SI… NO… Fumar Beber PRESENCIA DE CRISIS HIPERTENSIVAS: SI…. .NO… Valores de la PA: Hidralazina: Nifedipina:
34 Anexo 2. Carta de respuesta del Distrito 23D02
35
36 Anexo 3. Carta de impacto Distrito 23D02
37