PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela de Hotelería y Turismo
DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA, DIRIGIDO A LA COMUNIDAD TSA´CHILA, COMUNA EL POSTE, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, AÑO 2017.
Disertación de grado previa a la obtención del título de Ingenieras en Administración Turística y Hotelera
Línea de Investigación: Diagnóstico, valoración y rescate del Patrimonio Turístico.
Autoras:
JOVANNA ANTONELLA GARCÍA ARAQUE CRISTINA PATRICIA PALOMEQUE CADENA Directora:
Mg. ANA VERÓNICA REZA SEGOVIA Santo Domingo – Ecuador
Agosto, 2017
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela de Hotelería y Turismo
HOJA DE APROBACIÓN
DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA, DIRIGIDO A LA COMUNIDAD TSA’CHILA, COMUNA EL POSTE, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, AÑO 2017.
Línea de Investigación: Diagnóstico, valoración y rescate del Patrimonio Turístico.
Autor: JOVANNA ANTONELLA GARCÍA ARAQUE CRISTINA PATRICIA PALOMEQUE CADENA
Ana Verónica Reza Segovia, Mg.
f.
DIRECTORA DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
José Marcelino Romero Gutiérrez, Mg.
f.
CALIFICADOR
Ilda Margoth Elizalde Elizalde, Mg.
f.
CALIFICADOR
Julieta Johanna Sánchez Mendoza, Mg.
f.
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2017
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo, Cristina Patricia Palomeque Cadena portador de la cédula de ciudadanía Nº 1721948170 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Ingeniera en Administración Turística y Hotelera son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Patricia Palomeque CC. 172194817-0
Yo, Jovanna Antonella García Araque portador de la cédula de ciudadanía Nº 171972107-6 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Ingeniera en Administración Turística y Hotelera son absolutamente originales, auténticos y personales.
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Jovanna García CC. 171972107-6
iv
AGRADECIMIENTO Atribuyo un agradecimiento significativo a mis padres, por el apoyo brindado para mi carrera de igual manera a mis hermanos, quienes de una u otra forma me ayudaron durante toda mi formación académica.
Así mismo agradezco a los buenos docentes, que guiaron mi paso por las aulas de esta institución y a aquellos otros quienes me enseñaron a como no actuar en el ámbito profesional.
A mis amigos y compañeros, que dejaron una huella en cada paso dado, mostrándome los matices del trabajo en equipo.
Finalmente a todos los involucrados en el desarrollo de este proyecto, instituciones públicas y privadas como personeros de lugares y comunidades quienes colaboraron para cumplir con los objetivos de esta investigación.
Palomeque Patricia
A Dios por darme la oportunidad de vivir día a día, llenarme de sabiduría, fuerza y fortaleza, por sus infinitas bendiciones y mantenerme firme ante las adversidades que se presentan cada día. A mis padres que me han brindado lo mejor de ellos, siendo soporte para no decaer en el trayecto y culminarlo de la mejor manera, A cada uno de los representantes de la comuna El Poste que con su gentil acogida y brindarnos su apoyo, tiempo e interés en la realización del proyecto.
García Jovanna
v
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a mi compañera fiel “Nena” quien me acompañó durante todo este trayecto, a mis padres fuente de inspiración para seguir cada día, y a todos aquellos que formaron parte de esta experiencia que hoy refleja lo aprendido durante el trascurso de estos años de constancia, entrega y trabajo duro. Palomeque Patricia
Dedico este proyecto a mis padres quienes han sido pilar fundamental de mis estudios, a mi compañera y amiga quién me ha alentado en todo momento, a mi mejor amigo Henrry quien me ha acompañado desde el inicio y final de mi carrera y a todas las personas que aportaron con sus conocimientos, tiempo y espacio, logrando que cumpla con una meta más en mi vida. García Jovanna
vi
RESUMEN El proyecto se genera en base a la necesidad expuesta por la comuna Tsa´chila El Poste, de aprovechar los recursos turísticos que conservan dentro del territorio, dado que no cuenta con un producto turístico. La finalidad de diseñar una ruta turística es dar a conocer la comuna Tsa´chila El Poste como potencial atractivo turístico de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, vinculando a la comunidad receptora y al pueblo nativo, generando difusión del atractivo e ingreso de turistas. Mediante el cumplimiento de los objetivos se logró desarrollar la ruta turística obteniendo información de encuestas dirigidas a la (PEA) en las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura, conociendo los diversos intereses y conocimientos que tienen respecto al turismo y rutas, a través de las entrevistas realizadas a los representantes de la comuna, se obtuvo información respecto a las necesidades turísticas que tienen, exponiendo a su vez que cuentan con lugares relevantes poco visitados y estudiados por las organizaciones privadas y/o públicas. Cumpliendo con el esquema para el diseño de la ruta turística, se dio seguimiento a los parámetros establecidos, plasmando en un mapa turístico la ubicación de la comuna con la señalética turística, detallando los puntos de interés, dando a conocer a la población e informar respecto al producto final. En lo medioambiental, se elaboró la Capacidad de Carga para el control de ingreso de turistas, dando como resultado un producto con impacto mínimo dentro de los atractivos.
vii
ABSTRACT The project is generated based on the need expressed by the TsĂĄchila El Poste commune, to take advantage of the tourist resources that are conserved within the territory, since it does not have a tourism product. The purpose of designing a tourist route is to make known the Tsa'chila El Poste commune as a potential tourist attraction in the province of Santo Domingo de los TsĂĄchilas, linking the receiving community and the native people, generating diffusion of the attractiveness and income of tourists. Through the accomplishment of the objectives, the tourism route was obtained by obtaining information from surveys directed to the (EAP) in the provinces of Esmeraldas, Pichincha, ManabĂ and Imbabura, knowing the various interests and knowledge they have regarding tourism and routes, through the interviews carried out to the representatives of the commune, information was obtained regarding the tourist needs that they have, exposing in turn that they have relevant places little visited and studied by the private and / or public organizations. Complying with the scheme for the design of the tourist route, the established parameters were followed, mapping the location of the commune with the tourist signage, detailing the points of interest, informing the population and reporting on to the final product. In environmental terms, the Cargo Capacity was developed for the control of tourist arrivals, resulting in a product with minimal impact within the attractions.
viii
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 2
2.1.
Antecedentes ........................................................................................................... 2
2.2.
Problema de investigación ...................................................................................... 5
2.3.
Justificación ............................................................................................................ 6
2.4.
Objetivos de investigación ...................................................................................... 7
2.4.1.
Objetivo general ...................................................................................................... 7
2.4.2.
Objetivos específicos .............................................................................................. 7
3.
MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 8
3.1.
Turismo ................................................................................................................... 8
3.1.1.
Definición................................................................................................................ 8
3.1.2.
Historia del turismo ................................................................................................. 8
3.1.3.
Tipología ................................................................................................................. 9
3.2.
Turismo etnográfico ................................................................................................ 9
3.3.
Etnoturismo ............................................................................................................. 9
3.3.1.
Actividades del etnoturismo.................................................................................. 10
3.4.
Patrimonio ............................................................................................................. 11
3.4.1.
Patrimonio turístico ............................................................................................... 11
3.4.2.
Patrimonio cultural ................................................................................................ 11
3.4.3.
Patrimonio natural ................................................................................................. 12
3.4.4.
Patrimonio cultural inmaterial .............................................................................. 12
3.5.
Producto turístico .................................................................................................. 13
3.5.1.
Componentes del producto turístico ..................................................................... 13
3.6.
Ruta turística ......................................................................................................... 13
3.7.
Diseño de una ruta turística ................................................................................... 14
3.8.
Turismo en Ecuador .............................................................................................. 15
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 16
4.1.
Diseño de la investigación .................................................................................... 16
4.1.1.
Tipos de investigación .......................................................................................... 16
4.2.
Población o muestra .............................................................................................. 16
4.2.1.
Tamaño de la muestra ........................................................................................... 16
ix
4.2.2.
Muestra probabilística ........................................................................................... 17
4.3.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ...................................................... 18
4.3.1.
Fuentes primarias .................................................................................................. 18
4.3.1.1.
Encuestas ............................................................................................................... 18
4.3.1.2.
Entrevista .............................................................................................................. 18
4.3.1.3.
Observación .......................................................................................................... 19
4.4.
Fuentes secundarias............................................................................................... 19
4.5.
Técnicas de análisis de datos ................................................................................ 20
5.
RESULTADOS ..................................................................................................... 21
5.1.
Discusión y análisis de los resultados ................................................................... 22
5.1.1.
OBJETIVO 1: Realizar un inventario identificativo de los potenciales atractivos turísticos y elementos relacionados con la actividad turística dentro la comuna Tsa’chila El Poste..................................................................... 22
5.1.1.1.
Encuestas ............................................................................................................... 23
5.1.1.2.
Entrevistas ............................................................................................................. 38
5.2.
PROPUESTA ........................................................................................................ 47
5.2.1.
OBJETIVO 2: Establecer el recorrido de la ruta conforme a los requerimientos turísticos básicos para la recepción de turistas............................. 47
5.2.2.
Diseño de la Ruta .................................................................................................. 47
5.2.2.1.
El territorio ............................................................................................................ 47
5.2.2.2.
Temática ................................................................................................................ 49
5.2.2.3.
Atractivos .............................................................................................................. 49
5.2.2.4.
Capacidad de Carga .............................................................................................. 50
5.2.2.5.
Nombre de la ruta .................................................................................................. 54
5.2.2.6.
Transporte ............................................................................................................. 54
5.2.2.7.
Actividades............................................................................................................ 54
5.2.2.8.
Programación ........................................................................................................ 54
5.2.2.9.
Itinerario de la Ruta............................................................................................... 54
5.2.2.10.
Imagen ................................................................................................................... 56
5.2.2.11.
Mapa de la ruta ...................................................................................................... 57
5.2.2.12.
Participantes .......................................................................................................... 58
5.2.2.13.
Precio .................................................................................................................... 58
5.2.2.14.
Promoción ............................................................................................................. 59
x
5.2.3.
OBJETIVO 3: Socializar el proyecto de investigación para la aceptación y viabilidad de la ruta. .............................................................................................. 60
5.3.
Conclusiones ......................................................................................................... 62
5.4.
Recomendaciones.................................................................................................. 63
LISTA DE REFERENCIAS .................................................................................................... 64 GLOSARIO ............................................................................................................................. 66 ANEXOS….. ........................................................................................................................... 67
xi
ÍNDICE TABLAS Tabla 1:
Género ................................................................................................................... 23
Tabla 2:
Edad ...................................................................................................................... 24
Tabla 3:
Lugar de residencia ............................................................................................... 25
Tabla 4:
Actividades turísticas ............................................................................................ 26
Tabla 5:
Viajes en compañía ............................................................................................... 27
Tabla 6:
Frecuencia de viajes .............................................................................................. 28
Tabla 7:
Conocimiento de actividades turísticas ................................................................. 29
Tabla 8:
Circuito o ruta turística ......................................................................................... 30
Tabla 9:
Conocimiento sobre comunas Tsa’chilas ............................................................. 31
Tabla 10: Actividades de índole cultural............................................................................... 32 Tabla 11: Actividades para una ruta cultural ........................................................................ 33 Tabla 12: Duración de un circuito turístico ........................................................................... 34 Tabla 13: Rango de ingresos mensuales ............................................................................... 35 Tabla 14: Disponibilidad de pago ......................................................................................... 36 Tabla 15: Medios de comunicación ...................................................................................... 37
xii
ÍNDICE FIGURAS Figura 1.
Componentes del producto turístico. ................................................................ 13
Figura 2.
Flujograma del diseño de un producto turístico. .............................................. 14
Figura 3.
Cuadro de correlación de objetivo-resultado. .................................................. 21
Figura 4.
Género de población encuestada ...................................................................... 23
Figura 5.
Edad de población encuestada.......................................................................... 24
Figura 6.
Lugar de residencia de la población encuestada .............................................. 25
Figura 7.
Actividades turísticas de la población encuestada ........................................... 26
Figura 8.
Viajes en compañía de la población encuestada .............................................. 27
Figura 9.
Frecuencia de viajes de la población encuestada ............................................. 28
Figura 10.
Conocimientos de actividades de la población encuestada .............................. 29
Figura 11.
Circuito o ruta turística ..................................................................................... 30
Figura 12.
Conocimiento sobre comunas Tsa’chilas ......................................................... 31
Figura 13.
Actividades de índole cultural .......................................................................... 32
Figura 14.
Actividades para una ruta cultural .................................................................... 33
Figura 15.
Duración de una ruta turística .......................................................................... 34
Figura 16.
Rango de ingresos mensuales ........................................................................... 35
Figura 17.
Disponibilidad de pago..................................................................................... 36
Figura 18.
Medios de comunicación .................................................................................. 37
Figura 19.
Mapa de la comuna Tsa’chila El Poste ............................................................ 48
Figura 20.
Cuadro de atractivos de tipo-pictograma. ........................................................ 49
Figura 21.
Capacidad de Carga Bosque Análogo .............................................................. 51
Figura 22.
Capacidad de Carga Reserva Ecológica Tsáchila ............................................ 53
Figura 23.
Itinerario de la Ruta Minubi ............................................................................. 55
Figura 24.
Logo de la Ruta Minubi. ................................................................................... 56
Figura 25.
Mapa de la Ruta Minubi. .................................................................................. 57
Figura 26.
Cuadro de precios de la Ruta Minubi ............................................................... 58
Figura 27.
Promoción mediante la red social Instagram. .................................................. 59
Figura 28.
Promoción mediante la red social Facebook. ................................................... 59
Figura 29.
Encuesta en la Gobernación de Imbabura ........................................................ 75
Figura 30.
Encuesta en el Municipio de Ibarra .................................................................. 75
Figura 31.
Encuesta en la empresa Grupo Familia - Quito................................................ 76
xiii
Figura 32.
Entrevista al señor Santiago Aguavil de la comuna Tsa’chila El Poste........... 76
Figura 33.
Visita Reserva Ecológica Tsáchila del señor Santiago Aguavil ...................... 76
Figura 34.
Entrevista al señor Flabio Calazacón de la comuna Tsa’chila El Poste........... 77
Figura 35.
Árbol Milenario del Bosque Análogo del señor Flabio Calazacón .................. 77
Figura 36.
Entrada a la cueva en la Reserva Ecológica Tsáchila ...................................... 78
Figura 37.
Capacidad de Carga en la Reserva Ecológica Tsáchila.................................... 78
xiv
ÍNDICE ANEXOS
Anexo I:
Modelo de la encuesta ...................................................................................... 67
Anexo II:
Modelo de la entrevista .................................................................................... 69
Anexo III:
Entrevista Juan Santiago Aguavil .................................................................... 70
Anexo IV:
Entrevista Flabio Angel Calazacón .................................................................. 71
Anexo V:
Entrevista José Aguavil .................................................................................... 72
Anexo VI:
Modelo de la ficha de atractivo del Ministerio de Turismo ............................. 73
Anexo VII:
Fotografías ........................................................................................................ 75
1
1. INTRODUCCIÓN Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo rural es considerado como el conjunto de actividades que se desarrollan en un entorno rural, excediendo el mero alojamiento y que pueden constituirse, para los habitantes del medio, en una fuente de ingresos complementarios a los tradicionalmente (OMT, 1999). En la presente investigación, se diseña una ruta tomando como punto de referencia las manifestaciones culturales existentes en la comuna Tsa’chila El Poste, cantón de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, como una actividad enmarcada en el etnoturismo del cantón, ya que el diseño se basará en el modo de vida y en el conjunto de conocimientos, creencias, experiencias, prácticas y aptitudes étnicas manifestadas en su cultura, como parte de su cosmovisión ancestral. El objetivo general de la investigación es diseñar una ruta turística en la comuna Tsa’chila El Poste, que se justifica en fomentar el etnoturismo, basados en el PLANDETUR 2020 y rigiéndose al objetivo 5 del Plan Nacional del Buen Vivir, que busca construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. En la actualidad el turismo etnocultural se lo realiza en una localidad para mantener las raíces cargadas de sus profundos conocimientos de los pueblos indígenas con el fin de preservar su origen histórico y patrimonial, a partir de la investigación en la cual veremos conceptos relacionados a las prácticas del turismo en los pueblos, entenderemos porque es importante que este sea estudiado y potenciado como un atractivo turístico.
2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Antecedentes Los inicios de las actividades relacionadas con el turismo, no fueron relevantes en la República como lo fue con la venta del petróleo, el cual fue motivo para que descuidaran la agricultura y no opten por abarcar otras iniciativas, pese a esto, con el transcurso de los años nacieron las primeras iniciativas en busca de encaminar la actividad turística en el territorio, surgiendo la primera agencia de viajes en la presidencia de José María Velasco Ibarra, en el año de 1947, ECUADORIAN TOURS pionera en el mercado, inició varias actividades relacionada con el turismo haciendo contacto con todas las operadoras de servicios turísticos del mundo, ofreciendo los paquetes para promocionar a el Ecuador destacando 3 tours que se dirigían por las ciudades de Quito, Otavalo y en ocasiones la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. En el año de 1953 durante el gobierno del presidente Galo Plaza se crea la oficina pública de Turismo que llevó una caravana con folletería y suvenir típicos como el primer impulso por dar a conocer a Ecuador por parte del Gobierno Nacional, en el mismo mes inicia sus operaciones la agencia de viajes Metropolitan Touring que permite extender el mercado turístico con la oferta de paquetes a las principales ciudades del país. Con el pasar de los años, la creación de entidades turísticas como el Ministerio de Turismo, incentivaron las actividades turísticas que se diversificaron con la construcción y apertura de nuevas carreteras, dando paso a que se realicen actividades en las regiones del país y curiosamente en ese entonces en la parroquia de Santo Domingo en la que se mencionaba a los colorados como médicos brujos que vivían en un lugar de transición de costa y sierra. En la actualidad Santo Domingo de los Colorados se ubica, según la página del GAD Municipal de Santo Domingo (2015), en el noroccidente de la Cordillera de los Andes a 133 kilómetros de distancia de la capital de Quito, con una altura de 655 m.s.n.m. es en este lugar donde se asientan las comunas Tsa’chilas que están ubicadas al sur-oeste de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en la parte central del cantón Santo Domingo.
3
La etnia Tsa’chila está compuesta por siete comunas ubicadas en las parroquias de: Puerto Limón, Santo Domingo, San Jacinto del Búa y periferia de la cabecera cantonal de Santo Domingo de los Colorados (La Aurora). Las siete comunas dentro de la provincia son: Comuna Chiguilpe, Comuna El Poste, Comuna Peripa, Comuna El Búa, Comuna Otongo Mapalí, Comuna El Congoma, Comuna Los Naranjos y la Comuna Filomena Tahuasa. La magia de cada una de sus costumbres y tradiciones ha dado paso a que tanto turistas nacionales como extranjeros las visiten más de una vez las siete comunas, puesto que cada una de ellas expresan sus conocimientos de diversas maneras, las cuales llaman la atención de los turistas. Los Tsa’chilas son reconocidos como una de las etnias más importantes del país, su relevancia es tan abismal que son identificados en el exterior por sus ritos y curas basados en la medicina tradicional como patrimonio intangible que ha pasado de generación en generación. Según el GAD Municipal de Santo Domingo (2015), el territorio que ocupa la Nacionalidad Tsáchila es privilegiado, por la riqueza de esta etnia y los paisajes inusitados que se pueden encontrar. En Santo Domingo la primera iniciativa para la creación de rutas es planteada por el GAD Provincial en el año del 2012, con la temática “Conociendo Mi Provincia” durante las festividades de provincialización, donde se benefició la comuna Chiguilpe y el Centro Cultural Otongo Mapalí. Posterior a esto el GAD Provincial realizó campañas e incentivos para proyectos afines con el turismo. Desde ese entonces se vienen realizando actividades en las que se vinculan tanto las parroquias rurales como la comuna Tsa’chila. En el año 2016 previo a las festividades de la provincialización y basados en el Plan Operativo Anual de la dirección de Desarrollo Económico del GAD Provincial se llevó a cabo el proyecto de promoción turística, cultural, productiva y ambiental de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En el cual se dio a conocer la Ruta del Cacao, Ruta Aventura, Ruta de la Leche y la Ruta del Miya.
4
La Ruta del Miya fue diseñada con el fin de destacar los patrimonios culturales y naturales de la provincia, enfatizando los puntos relevantes relacionados con la etnia Tsa’chila. Por parte de la academia se desarrollaron proyectos de disertación dirigidos a la comunidad Tsa’chila en donde se destaca el DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA APLICANDO LA TEORÍA DE ALGORITMOS HEURÍSTICOS, PARA EL GRUPO CULTURAL MASARA MUDÚ, PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD TSÁCHILA LOS NARANJOS, CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, COMO BASE PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO, AÑO 2015. Mosquera, I., Pico, V. (2015), basado en la aplicación de dicha teoría en la que se ofertará un servicio de recorridos personalizados determinado por etapas y puntos de interés dependiendo de la preferencia de los turistas en donde cuentan las distancias entre puntos y puntos y a su vez optimizando el tiempo. Entorno a los antecedentes presentados durante la investigación se evidencia que existen estudios relacionados a la comunidad Tsa’chila, enfocados a las comunas: Chiguilpe, Otongo Mapalí, Los Naranjos, Colorados del Búa, sin abarcar las necesidades turísticas de las comunas: El Poste, Peripa y El Congoma, descuidando los potenciales atractivos que poseen convirtiéndolos en poco conocidos e inexplorados. La comuna Tsa’chila El Poste, cuenta con una población de 353 habitantes, en un área de 1284 hectáreas, ubicada a 10km de la periferia urbana del cantón Santo Domingo con una carretera de segundo orden para el ingreso, cubre con las necesidades básicas, un centro educativo de nivel básico, no cuenta con un subcentro de salud pública, su principales fuentes de ingreso son la agricultura, ya que sus tierras son aptas para la producción de cacao, palmito, café, yuca, verde, a esto se le suma la realización de artesanías, comercio, medicina tradicional e incursionando en el ámbito del turismo con la perspectiva de rescatar los valores, costumbres y tradiciones ancestrales, para así, darse a conocer progresivamente dentro de la ciudad, la provincia, el país y en el exterior. En base al interés mostrado en los representantes de la comuna, se toma iniciativa de realizar una vinculación con las respectivas autoridades competentes y centros de estudios, con el fin de generar proyectos benefactores en el área de turismo y la protección de patrimonio.
5
2.2. Problema de investigación En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra una amplia variedad de atractivos turísticos que apenas se están dando a conocer por iniciativas privadas y la obra pública, muchos de estos son obras técnicas representadas en complejos y paradores turísticos que venden a la provincia como un lugar transitorio. El presente proyecto se genera a raíz de la necesidad expuesta por la comuna Tsa’chila El Poste, de aprovechar los recursos turísticos que conservan dentro del territorio, dado que no cuenta con un producto turístico que englobe a todas las potencialidades. Es así, que en el siguiente trabajo de investigación se busca resolver las siguientes interrogantes. • ¿Cómo se puede determinar el estado actual de los atractivos de la comuna Tsa’chila El Poste? • ¿De qué manera contribuirá a la Nacionalidad Tsáchila, la diversificación de la actividad turística dentro de la comuna? • ¿Cómo un producto turístico puede aportar al incremento de visitantes nacionales y extranjeros a la comuna? • ¿Qué estrategias serán usadas para dar a conocer el resultado de la investigación a los involucrados?
6
2.3. Justificación La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se ha visto como un potencial turístico poco conocido a nivel nacional, las razones son que la actividad turística dentro del territorio es escasa. A partir de esta premisa, es evidente la mínima difusión de los atractivos representativos como la etnia Tsa’chila, hito histórico y emblemático por sus conocimientos de medicina ancestral, artesanías, costumbres, creencias y tradiciones. Por este motivo, las investigadoras orientan especial énfasis para generar en base a los conocimientos adquiridos nuevas estrategias que ayuden a la comunidad a fortalecer el patrimonio cultural inmaterial. En este proyecto de disertación se tiene el interés en fomentar el turismo étnico, como parte del PLANDETUR 2020 que cita dentro de sus objetivos promover los proyectos y multiplicarlos, en función del turismo como instrumento de reducción de la pobreza a través de la sensibilización de todos los actores. Así mismo la Touris & Leisure (2007) en el PLANDETUR2020 mediante el objetivo estratégico 2 establece: “Crear las condiciones para que el turismo sostenible sea un eje dinamizador de la economía ecuatoriana que busca mejorar la calidad de vida de su población y la satisfacción de la demanda turística actual, aprovechando sus ventajas comparativas y elementos de unicidad del país.”
Es así que con esta perspectiva el turismo sostenible se convierte en un instrumento para mejorar la economía de las poblaciones reduciendo la pobreza, construyendo sociedades democráticas y equitativas, sobre una base ecológica y cultural. El Plan Nacional del Buen Vivir asociado con el objetivo 5 busca construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. En este aspecto al vincular a la comunidad con actividades turísticas que les ayudará a empoderarse del patrimonio material e inmaterial. La comuna Tsa’chila El Poste será el principal protagonista del desarrollo de las actividades que en función a su gran potencial los convertirá en los directos beneficiarios, a partir de esto se sembrará un precedente para que sus costumbres sean perdurables evitando la aculturación temprana en las nuevas generaciones.
7
2.4. Objetivos de investigación 2.4.1. Objetivo general Diseñar una ruta turística en la comuna Tsa’chila El Poste para contribuir al desarrollo de las actividades etnoculturales, que permita darla a conocer como un potencial atractivo turístico de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 2.4.2. Objetivos específicos Realizar un inventario identificativo de los potenciales atractivos turísticos y elementos relacionados con la actividad turística dentro la comuna Tsa’chila El Poste. Establecer el recorrido de la ruta conforme a los requerimientos turísticos básicos para la recepción de turistas. Socializar el proyecto de investigación para medir la aceptación y viabilidad de la ruta.
8
3. MARCO REFERENCIAL 3.1. Turismo 3.1.1. Definición La raíz de la palabra turismo nace del latino “tornus”, cuyo significado es: acción de movimiento y retorno, actualmente es la inclinación a viajar para conocer distintas naciones para recreación, paseo, nuevos conocimiento o diversión. (Flores Aguilar & Capetillo, 2013). Según la OMT (2016), es un fenómeno social, cultural o económico relacionado con movimiento de masas para realizar actividades de ocio o negocios. 3.1.2. Historia del turismo A lo largo de la historia humana las personas han tenido la oportunidad de desplazarse por motivos económicos, políticos, sociales y culturales, también viajaban grupos de emigrantes y peregrinos que se hospedaban en viejas posadas o residencias familiares. El 5 de julio de 1941 parte el primer tren de la ciudad de Leicester Longhborogh llevando a un grupo de pasajeros miembros de la ciudad de Esperanza, cuyo destino era tener nuevas experiencias y así empezó el primer viaje organizado dirigido por Thomas Cook. A partir de este acontecimiento empieza la época del turismo con la primera agencia de viajes Cook’S Tours. Diez años después fue la gran explosión en Londres donde llegaron aproximadamente 6.000.000 de habitantes europeos. Con el implemento del ferrocarril nació una nueva alternativa para realizar viajes donde se incluyó el turismo de playa. Con el transcurso del tiempo se fueron generando otras actividades turísticas como turismo invernal con actividades para el cuidado de la salud referidos especialmente a los baños termales. En el siglo XX el automóvil, los aviones y las grandes embarcaciones acercaron más a los pueblos creciendo el interés por las actividades turísticas. Aguilar & Capetillo, 2013).
(Flores
9
3.1.3. Tipología Estas tipologías se clasifican basándose en los cambios y novedades en los distintos destinos turísticos que son diferenciados por los turistas al realizar actividades en sus viajes, aquí cada uno toma una característica especial que los diferencia uno del otro. Según Jimenes L. y Jimenes W. (2013), la clasificación se determina en siete diferentes tipos, basado en el requerimiento de investigación solo se toman en cuenta tres: Turismo cultural.- Es una muestra del estilo de vida tradicional de una localidad, así también, se asocia a las actividades que realizan para su subsistencia, aquí se destaca la lengua tradicional, vestimenta típica y tradiciones. Turismo histórico.- Se caracteriza por mostrar los hechos del pasado representados en salas de museos, monumentos, edificaciones, ruinas y catedrales. Turismo medioambiental.- Se establece al turismo ambiental a aquel que genera educación del cuidado de espacios protegidos con actividades en pos del cuidado ambiental. Las actividades se realizan en contacto directo con la naturaleza.
3.2. Turismo etnográfico Se entiende como turismo étnico o etnográfico aquel que muestra las formas de vida de una comunidad, con costumbres propias y exóticas representadas por una cosmovisión, son pueblos que muestran que su historia está viva y que sus prácticas milenarias se mantienen; y son representadas hasta la actualidad, los turistas degustan alimentos tradicionales, observan danzas y rituales típicos. (Luis Hernaldo Jiménes Bulla, 2013). Entonces, el turismo etnográfico proyecta a los visitantes la forma de vida de un grupo nativo de una comunidad que ha preservado sus prácticas ancestrales a través del tiempo.
3.3. Etnoturismo Según Jafari, J. (2005), el etnoturismo o turismo étnico se puede definir como una forma de turismo en la que la motivación principal del turista tiene que ver con un deseo de vivir experiencias e interactuar con grupos étnicos exóticos.
10
Según la OMT (2016), se refiere a la visita de los lugares de procedencia propia o ancestral y que consiste por lo tanto en visitas motivadas por el deseo de encontrarse con sus raíces, ya sea en los lugares donde se pasó parte de su vida o aquellos donde vivieron los antepasados de la familia. La SECTUR (2004), estipula que se realiza Etnoturismo cuando los viajes están relacionados con los pueblos indígenas y su hábitat con el fin de aprender, interactuar, observar, de su cultura, etnias y tradiciones. 3.3.1.
Actividades del etnoturismo
La SECTUR (2004), enumera nueve actividades que pueden practicarse en este segmento turístico: Agroturismo.- Visita a áreas agropecuarias de los pueblos nativos y sociedades campesinas que comparten idiosincrasia, técnicas agrícolas, manifestaciones culturales y socio productivas en donde se comparte la labor del campo con el fin de beneficiar esta actividad económica. Taller gastronómico.- Consiste en la preparación y degustación de platos en las comunidades anfitrionas mostrando su diversidad gastronómica. Vivencias místicas.- Se basa en generar experiencias de participación en la riqueza de creencias, leyendas y rituales espirituales de un pueblo heredado por sus antepasados. Aprendizaje de dialectos.- Consiste en que los participantes aprendan el dialecto de la comunidad receptora, así como sus costumbres y creencias. Talleres artesanales.- Vinculado a la elaboración de artesanías propias de la zona con los habitantes de la comunidad recetora. Ecoarqueología.- Se práctica en zonas arqueológicas que implica conocer la relación entre el hombre y el medio ambiente en pasado partiendo de restos materiales dejados por los antepasados. Medicina ancestral.- Permite conocer y participar en el rescate, preparación y usos de medicina tradicional.
11
Fotografía rural.- Se establece en capturar imágenes de las diferentes manifestaciones culturales y paisajes dentro del ambiente de la comunidad. Turismo esotérico.- Es aquella demanda interesada en la fuerza de la energía cósmica y su influencia en el hombre y la tierra.
3.4. Patrimonio Etimológicamente la palabra patrimonio proviene del latín patrimonium, que significa herencia de lo familiar. Según la UNESCO (2016), “el patrimonio es el legado que recibimos del pasado, vivimos en el presente y trasmitimos a las futuras generaciones”, esta entidad la divide en dos grandes grupos que abarcan todas las representaciones patrimoniales a nivel mundial. 3.4.1. Patrimonio turístico El patrimonio turístico se define como el grupo de bienes, naturales y culturales, tangibles e intangibles, capases de lograr el desplazamiento de viajeros. El patrimonio adquiere un valor de turístico debido a que por medio de esta actividad se hace posible transmitir los conocimientos creando una cadena de valor al querer conocer y saber más, es así que los patrimonios culturales y naturales se convierten en una motivación que genera una actividad turística diversa a nivel mundial. (Lohmann, 2012) Es el conjunto potencial conocido o desconocido de los bienes materiales e inmateriales a disposición del hombre y que pueden utilizarse mediante un proceso de transformación para satisfacer sus necesidades turísticas. (OMT, 2016) 3.4.2. Patrimonio cultural Comprende todos aquellos bienes legados por sus antepasados son los que conforman el patrimonio cultural de una nación, es decir el testimonio de su paso por el tiempo, pudiendo entender con ello su forma de vida, sociedad, economía, etc. (UNESCO, 2016) Por patrimonio cultural se entienden: i) los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional
12
desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia; ii) los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia; iii) los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico. (UNESCO, 2014) 3.4.3. Patrimonio natural Son aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza. (UNESCO, 2016) Por patrimonio natural se entienden: i) los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico; ii) las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación; iii) los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural. (UNESCO, 2014) 3.4.4. Patrimonio cultural inmaterial Se entienden aquellos usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas – junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes – que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Se manifiestan en los siguientes ámbitos: a. tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; b. artes del espectáculo; c. usos sociales, rituales y actos festivos; d. conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; e. técnicas artesanales tradicionales. (UNESCO, 2014)
13
3.5. Producto turístico Conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen recursos, atractivos, infraestructura, actividades recreativas, imágenes y valores simbólicos, que son percibidos como una experiencia turística y permiten satisfacer motivaciones y expectativas. (MINCENTUR, 2016). Se puede establecer como la combinación de tres elementos: los atractivos, las facilidades y accesibilidad. (Ortiz, 2014) 3.5.1. Componentes del producto turístico
Recurso turístico • Instalaciones + Actividades turísticas principales y complementarias + Imagen y valor simbólico.
Recurso turístico valorado
Atractivo turístico
• Planta turística + Infraestructura + imagen- marca
Producto turístico Destino turístico
Figura 1. Componentes del producto turístico. Fuente: SENA. (2014). Conceptos Básicos. Manual para la planificación de productos turísticos. (p.11)
3.6. Ruta turística Puede ser un circuito o un corredor turístico, su particularidad es el concepto temático que adquiere a través de los atractivos o lugares de interés que la componen. Por ejemplo: “La ruta del Pisco”, La Ruta de los Museos”, etc. (MINCENTUR, 2016) Según Nélida Chan (1991) la ruta turística tiene por función la promoción de un área, de una región con potencialidad turística. Se caracteriza por facilitar el encuentro entre el visitante y el medio, las rutas pueden mostrarse con formatos de senderos o paseos temáticos según se desarrolle en espacios urbanos o rurales, abordando temáticas culturales o naturales.
14
Una ruta turística es un recorrido con un itinerario establecido, que se realiza visitando y conociendo atractivos turísticos culturales o naturales, ubicados en zonas de desarrollo turístico, dotados con todas las facilidades y comodidades para el turismo. (SENA, 2017) Basados en los conceptos antes expuestos podemos definir a una ruta turística es aquella que cumple la función de dar a conocer al turista por medio de un recorrido que comprenda atractivos naturales o culturales establecidos con un itinerario que determine un inicio y un final.
3.7. Diseño de una ruta turística El diseño de una ruta turística se debe establecer como el diseño de un producto turístico con calidad y accesibilidad para el turista. (SENA, 2017)
Figura 2. Flujograma del diseño de un producto turístico. Fuente: SENA, (2017).
15
3.8. Turismo en Ecuador El turismo en Ecuador nace con la iniciativa de las empresas privadas y se potencializan apenas en 2003 por parte del gobierno de Lucio Gutiérrez quien busco que la marca país de la vida en estado puro sea reconocida a nivel internacional, marcando un hito en el turismo que buscó mercados extranjeros para darse a conocer como el país de las 4 regiones. Aunque, las actividades turísticas en el área rural se desarrollaron durante mucho tiempo, no se reconocía como hoy al turismo etnográfico como una variable, es así que a partir del año 2005 en la vitrina de ferias internacionales en Toronto y en los Ángeles se dio a conocer la Amazonía como cuna de la diversidad biológica e indígena, lo que atrajo a los turistas por prácticas como la tzanza de la Nacionalidad Shuar. Aquí empieza los ingresos a las comunidades indígenas del Ecuador que se hacen famosas por sus prácticas ancestrales, ritos, danza y leyendas que llamaron su atención a nivel internacional. Hoy estas prácticas y saberes ancestrales son protegidas por el gobierno ecuatoriano que busca preservarlas y darlas a conocer al mundo con campañas internacionales como: All you need is Ecuador y Viaja Primero Ecuador de la agencia nacional de viajes, donde se ofertan paquetes para disfrutar de actividades con la comunidad Shuar y Quichuas de la Amazonía. En las provincias, las oficinas de turismo también dan a conocer las distintas etnias por empresas operadoras de todo el país generando un índice de crecimiento en el turismo etnográfico a nivel nacional. En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas las entidades públicas aportan con dar a conocer la etnia Tsa’chila por época de fiestas provinciales o del cantón y una vez al año la fiesta tradicional del Kasama que coincide con la semana santa del calendario cristiano. Actualmente una comuna Tsa’chila trabaja con 3 agencias de viaje de la zona las cuales ofertan un paquete para visitar a la comunidad como un museo viviente. En la actualidad este tipo de turismo busca satisfacer la necesidad del turista y reconocer las enseñanzas ancestrales de un pueblo, con el fin de encontrar y hallar respuestas sobre sus orígenes en este mundo, creando un vínculo con los vestigios históricos que logren encadenar recuerdos rotos por el mismo hombre.
16
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Diseño de la investigación Para la ejecución del presente trabajo se aplicó el enfoque cualitativo-cuantitativo que permite seguir lineamientos que lleven a cumplir los objetivos, consiguiendo así datos numéricos e interpretar los resultados los cuales ayudan a conocer si la ejecución del diseño de una ruta turística para las comunas Tsa’chilas es factible. 4.1.1. Tipos de investigación La investigación es exploratoria y descriptiva, dentro de ella se aplica encuestas, entrevistas y visitas de campo las que permitirán obtener información verídica de la realidad por medio del análisis de los problemas que se presentan durante el tiempo de la investigación.
4.2. Población o muestra Según Jany (1994), población es “la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia” (p.48); o bien unidad de análisis.
Se ha establecido para la investigación que la población muestra sea tomada de las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura estableciendo para esto el segmento de la Población Económicamente Activa. La obtención de los datos se la realizó por medio del cálculo de crecimiento, por el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC) del año 2010. Según el Instituto de Estadísticas y Censos (2016), la población económicamente activa es de 439 986 personas. 4.2.1. Tamaño de la muestra Para el estudio de la población se definió un nicho específico de las provincias de Esmeraldas (39 599 PEA), Pichincha (114 396 PEA), Manabí (35 199 PEA) e Imbabura (250 792 PEA). Una PEA total de 439 986 de las cuatro provincias que tienen las mismas características que permite generalizar los resultados para la población, con lo que se garantiza un trabajo más veraz y seguro.
17
4.2.2. Muestra probabilĂstica Para establecer la muestra sobre la que se trabajĂł se aplicĂł la fĂłrmula de muestreo probabilĂstico que indica Rosillo (2008): N= TamaĂąo de la poblaciĂłn n= TamaĂąo de la muestra Z= Nivel de confianza p= variabilidad positiva q= variabilidad negativa E= error o precisiĂłn La fĂłrmula para obtener el tamaĂąo de la muestra es:
đ?‘›=
đ?‘? 2 đ?‘?∗đ?‘ž đ?‘ đ??¸ 2 (đ?‘ −1)+đ?‘?∗đ?‘žâˆ—đ?‘? 2
Se tienen los datos siguientes para obtener la muestra: PoblaciĂłn: N= 4 195 312 Error estĂĄndar E= 0,05 Variabilidad positiva: p= 0,5 Variabilidad negativa: q=0,5 Nivel de confianza: Z= 1,96 đ?‘›=
(0,05)2
(1,96)2 (0,5) ∗ (0,5) 4 195 312 (439986 − 1) + (0,5) ∗ (0,5) ∗ (1,96)2 đ?‘› = 384
SegĂşn la muestra obtenida el nĂşmero de encuestados es de 384 personas distribuidas entre las provincias de Esmeraldas, Pichincha, ManabĂ e Imbabura.
18
4.3. Técnicas e instrumentos de recogida de datos Las entrevistas, visitas de campo y encuestas, permiten obtener los datos cualitativos y cuantitativos de referencia y así generar un proyecto enfocado en las necesidades de los posibles turistas. En el mismo contexto, la observación de campo tuvo un rol importante en el estudio a realizar ante la escasez de fuentes de información. Se procedió a realizar las diferentes interpretaciones y sus respectivos análisis a las 384 encuestas realizadas a la PEA de las cuatro provincias del Ecuador (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). La obtención de los datos se la realizó por medio del cálculo de crecimiento, por el censo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador del año 2010. 4.3.1. Fuentes primarias Son aquellas fuentes en las que se originan la información directa, la cual se la denomina como información de primera mano o desde el lugar de los hechos. (Bernal C., 2014). 4.3.1.1. Encuestas Es una técnica de recolección de información, se fundamenta en un cuestionario el cual consta de quince preguntas entre dicotómicas y opción múltiple con el propósito de obtener información sobre la aceptación del proyecto propuesto. (Bernal C., 2014). Cuestionario: Es un conjunto de preguntas respecto a las variables que van a medirse generando datos necesarios y alcanzando los objetivos del proyecto de investigación. (Bernal C., 2014). El cuestionario se diseñó según los parámetros establecidos para la encuesta, dirigido para la Población Económicamente Activa de las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura y se aplicó en las provincias antes mencionadas. (Ver Anexo I) 4.3.1.2. Entrevista Se establece contacto directo con las personas que se consideran fuente de información necesaria, la encuesta es un cuestionario muy flexible en la cual se puede obtener información más espontánea y abierta. (Bernal C., 2014)
19
La entrevista se la realizó a los líderes de los diferentes sitios turísticos de la comuna Tsa’chila El Poste de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, permitiendo dialogar y conocer los diferentes puntos de vista que tienen ellos respecto a la realización del proyecto de disertación. Guía de entrevista: Permite la estructuración de la entrevista mediante preguntas abiertas, directas y precisas referentes a la investigación del proyecto. La guía de la entrevista forma parte de la entrevista como material de apoyo en este se encuentran las preguntas y permite que el entrevistado vea lo que se le va a preguntar este documento es firmado por el entrevistado. (Ver Anexo II) 4.3.1.3. Observación La observación es una técnica de investigación científica que permite conocer de forma directa el objeto de estudio para describir y analizar la situación estudiada (Bernal C., 2014), las herramientas utilizadas para esta técnica fueron las siguientes: Guía de observación Diario de campo Fichas de trabajo Cámara fotográfica Cámara de video Grabadora La observación se aplicará en el levantamiento de información dentro del territorio de la comuna Tsa’chila El Poste para establecer los atractivos relevantes y potenciales que formaran parte de la ruta a realizar.
4.4. Fuentes secundarias Las fuentes secundarias son todas aquellas que contienen información reestructurada, sintetizada provenientes de fuentes confiables.
20
Durante el estudio se visitó a diferentes instituciones públicas las cuales fueron fuente importante para el desarrollo del estudio: GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, nos facilitó información respecto a los proyectos desarrollados y por desarrollar en el ámbito turístico dentro de la provincia, en los que se toman en cuenta a la etnia Tsa’chila en el Plan Operativo Anual de la dirección de Desarrollo Económico específicamente del proyecto de promoción turística, cultural, productiva y ambiental de la provincia. Oficina Técnica del Ministerio de Turismo - Zonal 4, las cuales nos facilitaron información relacionada al manejo de fichas turísticas y el formato a utilizar para la categorización de los atractivos turísticos y jerarquización. (Ver Anexo VI)
4.5. Técnicas de análisis de datos Una vez ejecutados los instrumentos de recolección de datos y la tabulación de las encuestas, se enfocó en los objetivos planteados, lo que permitió tener fundamentos claros al momento de ejecutar el proyecto de disertación, mediante varias herramientas: Distribución de frecuencias y representaciones gráficas. Muestra de resultados por medio de gráficos. Pruebas estadísticas. Procesos sobre magnitud y crecimiento obtenidos y representados en base a números. Para la realización de la investigación se empleó la representación gráfica y distribución de frecuencias con la finalidad de obtener e interpretar los resultados tabulados de mejor manera, para que sean tomados como un punto de referencia en todas las fases del proyecto de disertación.
21
5. RESULTADOS Los resultados obtenidos mediante la utilización de instrumentos de recolección de datos como las encuestas y entrevistas darán respuesta a los objetivos planteados para la investigación. Elaborando a continuación el cuadro de correlación de objetivo-resultado.
Figura 3. Cuadro de correlación de objetivo-resultado. Elaborado: García J. & Palomeque C. (2017). Investigación de campo.
22
5.1. Discusión y análisis de los resultados 5.1.1. OBJETIVO 1: Realizar un inventario identificativo de los potenciales atractivos turísticos y elementos relacionados con la actividad turística dentro la comuna Tsa’chila El Poste. Al iniciar el proceso se realizó una visita de observación a la comuna donde cada uno de los representantes indicaron las actividades y atractivos que ofrecen a los visitantes, luego de conocer esta información se realizó una lista de atractivos para posteriormente levantar un inventario turístico utilizando el formato de levantamiento de información turística del Ministerio de Turismo de Ecuador, respetando el protocolo de las fichas. (Ver Anexo VI). Para determinar los resultados, se aplicó una encuesta que arrojó las medidas a seguir según los posibles consumidores del producto turístico a diseñarse; las entrevistas dirigidas a los representantes de los atractivos turísticos de la comuna Tsa’chila El Poste, determinaron las necesidades que tienen y las que se cubrirían por medio del proyecto. (Ver Anexo III, Anexo IV, Anexo V) Posteriormente se elaboró el análisis general de la encuesta aplicada a 383 personas de la Población Económicamente Activa en las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura, en donde se pudo conocer los diversos intereses y conocimientos que tienen respecto al turismo, rutas y circuitos turísticos. Los criterios planteados en el cuestionario, establecieron que existe un alto interés en este tipo de iniciativas, de acuerdo a las respuestas, se conoce que los futuros consumidores buscan un producto turístico que contenga actividades vivenciales dentro de los territorios de la comunidad Tsa’chila, acompañado de servicios complementarios como alimentación y hospedaje con una duración de dos días y una noche a un precio que oscile entre los $50 a $75.
23
5.1.1.1. Encuestas Pregunta 1: Género Tabla 1: Género Variable Femenino Masculino Otros Total
Frecuencia 182 190 12 384
Porcentaje 47% 49% 3% 100%
Nota. Género de población encuestada (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
3% 49%
47%
Femenino Masculino Otros
Figura 4. Género de población encuestada Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis La población económicamente activa encuestada entre las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura corresponde en un 49% al género masculino, un 47% al género femenino y el 3% a otros. Mediante los resultados obtenidos se evidencia que la población económicamente activa encuestada dentro de las cuatro provincias Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura fueron su mayoría del género masculino.
24
Pregunta 2: Edad Tabla 2: Edad Variable Entre 15-19 Entre 20-24 Entre 25-29 Entre 35-39 Entre 40-44 Entre 45-49 Entre 50-54 Entre 55-59 Entre 60-64 Entre 65-más Total
Frecuencia 64 120 75 31 24 19 7 3 2 1 384
Porcentaje 17% 31% 20% 8% 6% 5% 2% 1% 1% 0% 100%
Nota. Edad de población encuestada (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Entre 15-19 Entre 20-24
9% 17% 53%
Entre 25-29 Entre 35-39
10% 4% 3% 3% 1% 0%
Entre 40-44 Entre 45-49 Entre 50-54 Entre 55-59 Entre 60-64
Figura 5. Edad de población encuestada Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis El 31% de las personas encuestadas dentro de las cuatro provincias tienen una edad entre los 15 – 19 años, el 45% entre los 20 – 24 años, el 13% oscila entre los 25 – 29 años, un 2% entre 30 – 34 años, el 3% entre los35 – 39 años, el 3% entre 40 – 44, un 3% entre 45 – 49 y un 0% entre los 50 años en adelante. De acuerdo a estos datos se puede asegurar que la población encuestada son jóvenes entre 15 a 19 años de las provincias encuestadas, siendo el segmento en donde se enfocará el diseño de la ruta turística.
25
Pregunta 3: ¿Cuál es su lugar de residencia? Tabla 3: Lugar de residencia Variable Esmeraldas Pichincha Imbabura Manabí Otro Total
Frecuencia 10 139 98 12 125 384
Porcentaje 3% 36% 26% 3% 33% 100%
Nota. Lugar de residencia de la población encuestada (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
3% 36%
Esmeraldas Pichincha
33%
26% 3%
Imbabura Manabí Otro
Figura 6. Lugar de residencia de la población encuestada Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis Un 36% de los encuestados pertenecen a la provincia de Pichincha, un 33% a las otras provincias del Ecuador el 3% de la provincia de Manabí, un 3% de la provincia de Esmeraldas y un 26% de la provincia de Imbabura. En consecuencia los resultados establecen que el mayor porcentaje de encuestados pertenecen a diversas provincias del país lo que amplía la aceptabilidad por parte de un turismo nacional.
26
Pregunta 4: ¿Qué actividades turísticas realiza usted en sus tiempos libres? Tabla 4: Actividades turísticas Variable Camping Rafting Rappel Caminatas Recorridos Culturales Ciclismo Excursión Ninguno Otro Total
Frecuencia 50 20 7 133 57 62 62 43 81 515
Porcentaje 10% 4% 1% 26% 11% 12% 12% 8% 16% 100%
Nota: Actividades turísticas de la población encuestada (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
5%
3% 3%
Rafting Rappel
32% 22% 9%
Camping
Caminatas Recorridos Culturales
6% 10%
10%
Ciclismo Excursión Ninguno Otro
Figura 7. Actividades turísticas de la población encuestada Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis Un 32% de la población encuestada ejecutan la actividad de diferente carácter turístico, el 22% realiza caminatas, el 10% practican ciclismo, seguido de un 10% en recorridos culturales. Las actividades turísticas que muy pocas personas realizan están las excusiones con un 6%, camping un 5%, entre los deportes de aventura el rafting y rapel un 3% respectivamente. De tal manera se establece la pauta para las actividades a realizar dentro de la ruta turística.
27
Pregunta 5: ¿Con quién realiza sus viajes? Tabla 5: Viajes en compañía Variable Solo Amigos Familia Pareja Total
Frecuencia 34 122 165 63 384
Porcentaje 9% 32% 43% 16% 100%
Nota: Viajes en compañía de la población encuestada (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
16%
9% Solo
32% 43%
Amigos Familia Pareja
Figura 8. Viajes en compañía de la población encuestada Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis El 43% de la población encuestada realiza sus viajes en compañía de sus familiares, el 33% viaja entre amigos, un 16% en pareja y el 9% respondieron que realizan sus viajes solos. De acuerdo a los resultados obtenidos mediante las encuestas, la mayoría de las personas encuestadas han manifestado que realizan sus viajes en compañía de sus familiares, lo que indica que al momento de diseñar los recorridos y el producto turístico dentro de la ruta serán dirigidos para un grupo familiar, el cual está conformado normalmente por cinco personas las cuales realizarán actividades que los vinculen con el patrimonio natural con la que cuenta la ruta.
28
Pregunta 6: ¿Con qué frecuencia realiza actividades turísticas? Tabla 6: Frecuencia de viajes Variable Cada semana Cada mes Cada 6 meses Cada año Otros Total
Frecuencia 33 93 131 109 18 384
Porcentaje 9% 24% 34% 28% 5% 100%
Nota: Frecuencia de viajes de la población encuestada (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
5% 9% 28%
24%
Cada semana Cada mes Cada 6 meses
34%
Cada año Otros
Figura 9. Frecuencia de viajes de la población encuestada Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis Un 34% de la población encuestada realiza actividades turísticas cada 6 meses, un 28% lo hace cada año, el 24% cada mes, cada semana la población lo hace en un 9% y el otro 5% realiza sus actividades turísticas en otros momentos. Por lo tanto, la frecuencia con la que los pobladores realizan actividades turísticas es cada seis meses y cada año respectivamente. Las razones por las cuales realizan los viajes pueden ser por factores económicos, feriados, vacaciones estudiantiles, vacaciones laboral, entre otros.
29
Pregunta 7: ¿Conoce usted de actividades turísticas que se realicen en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas? Tabla 7: Conocimiento de actividades turísticas Variable Si No Total
Frecuencia 109 275 384
Porcentaje 28% 72% 100%
Nota: Conocimientos de actividades turísticas de la población encuestada (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
28% Si
72%
No
Figura 10. Conocimientos de actividades de la población encuestada Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis El 72% de los pobladores encuestados indicaron que no conocen las diversas actividades turísticas que se realizan dentro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y el otro 28% restante señaló que si conocen las actividades turísticas que oferta la provincia, por tanto la mayoría de la población encuestada tiene escaso conocimiento respecto a las actividades turísticas que se realizan en la provincia.
30
Pregunta 8: ¿Ha realizado algún circuito o ruta turística en otra provincia? Tabla 8: Circuito o ruta turística Variable Si No Total
Frecuencia 205 179 384
Porcentaje 53% 47% 100%
Nota: Circuito o ruta turística (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
47%
53%
Si No
Figura 11. Circuito o ruta turística Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis El 53% de los pobladores encuestados han indicado que si han realizado uno o más circuito o ruta turística en diferentes provincias del Ecuador y el otro 47% señaló que no lo han hecho. Por tanto la mayoría de los pobladores encuestados si han realizado circuitos o rutas y tienen conocimientos sobre que es un circuito o ruta turística, haciendo así más factible y asegurando en poder tener una buena acogida por parte de los pobladores de las diferentes provincias del Ecuador.
31
Pregunta 9: ¿Qué comunidades Tsa’chilas ha visitado usted? Tabla 9: Conocimiento sobre comunas Tsa’chilas Variable Comuna Chiguilpe Comuna Otongo Mapalí Comuna El Poste Comuna Peripa Comuna Los Naranjos Comuna El Búa Comuna El Congoma Ninguna Todas Total
Frecuencia 36 20 14 10 16 13 6 275 14 404
Porcentaje 9% 5% 3% 2% 4% 3% 1% 68% 3% 100%
Nota: Conocimiento sobre comunas Tsa’chilas (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
3%
9%
5%
Comuna Chiguilpe
3% 3%4%
Comuna Otongo Mapalí Comuna El Poste
3% 2% 68%
Comuna Peripa Comuna Los Naranjos Comuna El Búa Comuna El Congoma Ninguna Todas
Figura 12. Conocimiento sobre comunas Tsa’chilas Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis El 68% de los pobladores encuestados No conocen ninguna de las comunas Tsa’chilas, un 9% conoce la comuna Chiguilpe, el 5% Otongo Mapalí, el 4% la comuna Los Naranjos, un 3% las comunas El Poste y El Búa, el otro 3% conoce todas las comunas Tsa’chilas, el 2% la comuna Peripa y el 1% han visitado la comuna El Cóngoma. Por lo tanto, se puede deducir que los pobladores encuestados no conocen a todas las comunas Tsa’chilas.
32
Pregunta 10: ¿Le gustaría realizar una ruta turística con varias actividades de índole cultural en las comunas Tsa’chilas? Tabla 10: Actividades de índole cultural Variable Si No Total
Frecuencia 333 51 384
Porcentaje 87% 13% 100%
Nota: Actividades de índole cultural (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
13%
Si
87%
No
Figura 13. Actividades de índole cultural Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis La población encuestada respondió en un 87% que si le gustaría realizar una ruta turística dentro de las comunas Tsa’chilas, mientras que el otro 13% dijo que no le gustaría. Basadas en lo expresado se puede decir que el producto si tendrá acogida por parte de los pobladores ya que genera un interés por practicar turismo cultural compartiendo actividades relacionadas con la etnia y sus costumbres.
33
Pregunta 11: ¿Qué actividades le gustaría que formen parte de una ruta cultural? Tabla 11: Actividades para una ruta cultural Variable Rituales Caminatas por senderos Realización de artesanías Narración de leyendas y mitos Visita a lugares sagrados Danza y música tradicional Gastronomía típica Explicación del uso de las plantas en la medicina ancestral Todos Total
Frecuencia 85 100 52 80 88 98 92 94 53 742
Porcentaje 11% 13% 7% 11% 12% 13% 12% 13% 7% 100%
Nota: Actividades para una ruta cultural (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD Rituales Caminatas por senderos
13%
7% 11% 14%
12% 13%
Realización de artesanías
7% 11% 12%
Narración de leyendas y mitos Visita a lugares sagrados Danza y música tradicional Gastronomía típica Explicación del uso de las plantas en la medicina ancestral Todos
Figura 14. Actividades para una ruta cultural Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis La población encuestada prefiere en un 13% las caminatas por senderos, la danza y música tradicional y las explicaciones del uso de las plantas en la medicina ancestral, un 12% de visita a lugares sagrados y gastronomía respectivamente, el 11% entre rituales, narración de leyendas y mitos, el 7% realizarían todas las actividades durante la ruta. Esto nos indica que todas las opciones han tenido una gran aceptabilidad lo que nos permite establecer que un producto que cuente con estas actividades será bien recibido.
34
Pregunta 12: ¿Cuántos días destinaría usted para participar en una ruta turística? Tabla 12: Duración de un circuito turístico Variable De 1 a 2 días De 2 a 3 días De 3 a 4 días Más Total
Frecuencia 116 138 99 30 383
Porcentaje 30% 36% 26% 8% 100%
Nota: Duración de una ruta turística (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
8% 30% 26%
De 1 a 2 días De 2 a 3 días De 3 a 4 días
36%
Más
Figura 15. Duración de una ruta turística Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis La población encuestada destinaría en un 36% a participar de 2 a 3 días en el recorrido de la ruta, el otro 30% de 1 a 2 días, un 26% lo haría de 3 a 4 días y para finalizar el 8% lo haría de más días. Basado en los resultados esta ruta se deberá realizar en un promedio de dos a tres días.
35
Pregunta 13: ¿Cuál es el rango de sus ingresos promedio mensual? Tabla 13: Rango de ingresos mensuales Variable Entre $366 y $500 Entre $501 y $700 Entre $701 y $1000 Entre $1001 y más Total
Frecuencia 184 91 56 53 384
Porcentaje 48% 24% 15% 14% 100%
Nota: Rango de ingresos mensuales (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
14% Entre $366 y $500
14%
48% 24%
Entre $501 y $700 Entre $701 y $1000 Entre $1001 y más
Figura 16. Rango de ingresos mensuales Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis Las personas encuestadas dijeron en un 48% que tienen ingresos mensuales entre $366 y $500, seguido del 24% entre $501 y $700, con el 15% entre $701 y $1000 y finalmente el 14% tiene ingresos entre $1001 y más. La PEA consultada tiene ingresos que les permitiría realizar actividades turísticas.
36
Pregunta 14: De acuerdo a sus ingresos ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una ruta turística? Tabla 14: Disponibilidad de pago Variable Entre $50 y $75 Entre $76 y $100 Entre $101 y $125 Entre $126 o más Total
Frecuencia 138 88 76 82 384
Porcentaje 36% 23% 20% 21% 100%
Nota: Disponibilidad de pago (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
21% 36%
Entre $50 y $75 Entre $76 y $100
20%
Entre $101 y $125
23%
Entre $126 o más
Figura 17. Disponibilidad de pago Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis La población encuestada estaría dispuesto a cancelar entre $50 y $75 siendo esto un 36%, entre $76 y $100, el otro 21% pagaría entre $101 y $125 y el 20% pagaría entre $126 y más. Los valores aproximados en los que se ofertar un producto podría ser entre los $50 a $75 pero después del estudio necesario se llegará a una cifra real.
37
Pregunta 15: ¿Por qué medio de comunicación o material escrito le gustaría recibir información sobre una ruta turística y sus servicios? Tabla 15: Medios de comunicación Variable Redes sociales Prensa escrita Llamadas telefónicas Hojas volantes Televisión Radio Trípticos Correo electrónico Total
Frecuencia
Porcentaje 193 52 18 52 101 77 53 106 652
30% 8% 3% 8% 15% 12% 8% 16% 100%
Nota: Medios de comunicación (Esmeraldas, Pichincha, Manabí e Imbabura). Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Redes Sociales
16%
Prensa escrita
30% 8%
Llamadas telefónicas Hojas Volantes
12% 15%
3%
8%
8%
Televisión Radio Trípticos Correo Electrónico
Figura 18. Medios de comunicación Fuente: García J. & Palomeque C. (2016). Investigación de campo. PUCE SD
Interpretación y análisis La población encuestada en un 30% prefiere informarse por redes sociales, el 16% por medio de correos electrónicos, el 15% por televisión, 12% radio, por medio de prensa escrita, hojas volantes, trípticos el 8% para cada uno y el 3% por medio de llamadas telefónicas. La población busca informarse por medio de redes sociales, en donde hay que tomar en cuenta al momento de dar a conocer el producto turístico.
38
5.1.1.2. Entrevistas Se realizó tres entrevistas a los representantes de cada lugar turístico que se toma en cuenta para el diseño de la ruta, en el contenido de cada entrevista se detalla la introducción del tema a tratar, los datos del entrevistado y las respectivas preguntas acorde al tema de investigación. La señorita Jovanna Antonella García Araque, estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo de la Carrera de Hotelería y Turismo, realizó un total de 3 entrevistas a los miembros de la comuna El Poste, con el propósito de encontrar información referente a las necesidades turísticas para el diseño de una ruta dentro de la localidad Tsáchila. 1. ENTREVISTA PARA LOS REPRESENTANTES TSÁCHILAS
Datos del entrevistado
Comuna:
Tsa’chila El Poste.
Nombre:
Juan Santiago Aguavil. Representante de la Reserva Ecológica Tsáchila.
Edad:
39.
Sexo:
Femenino
Ocupación: Estudiante
Masculino Trabajador
x
Otro Ambas
1. ¿Cree usted que se ha desarrollado el turismo dentro de la comuna y cómo? Es muy poco sea desarrollado, yo creo que falta mucho para poder difundir y poder seguir adelante y de alguna manera si sería bueno como ustedes están manejando estos temas que tengan unos enlaces de tesis que así de pronto algunas instituciones hoteleras o de pronto las mismas instituciones como el Consejo Provincial o Cámara de Turismo que nos pudieran difundir en dentro de la comuna El Poste. Análisis Manifiesta que el turismo ha tenido un mínimo desarrollo y que aspira que por medio de proyectos como este ayuden a difundir los atractivos existentes.
39
2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que se han presentado para el desarrollo del turismo dentro de la comuna? Bueno, nuestras ventajas normalmente tenemos acá adentro en la comunidades todo lo que es un paquete turístico, que es una gran desventaja pero el problema es que hemos encontrado es las disfunciones una parte de que muchas personas no conocen y si conocieran visitaran muchos turistas, de los pocos que han visitado han ido agradeciendo, satisfechos de esta comuna o de este lugar que es espacio de lo que yo manejo. Análisis Expresan que una de sus ventajas es que cuentan con un paquete turístico la desventaja está en que este es poco conocido. 3. ¿Qué aportes han obtenido de las instituciones públicas y/ o privadas para el desarrollo del turismo en la comuna Tsa’chila? Bueno, en dentro de lo que es en comuna Tsa’chila El Poste y en este lugar que se llama Reserva Ecológica Tsáchila donde estoy manejando a mi nombre Juan Santiago Aguavil en este lugar casi ningún institución ha tratado de pronto a mejorar o de pronto de decir voy a tratar de difundir por ejemplo aquí en la comunidad Tsa’chila en donde yo estoy trabajando es la primera vez donde ustedes están manejando esta tesis y estamos encaminando tratando de encaminar para que así podamos difundir y para que alguna institución nos pueda seguir apoyando. Análisis En muy pocas ocasiones las instituciones privadas y públicas se han hecho presentes en los pequeños emprendimientos que tienen para mejorarlos o guiarlos y ahora es la primera vez en la cual una institución privada (PUCESD) está interesada en encaminar la difusión del lugar turístico y apoyarles junto con al GAD Provincial. 4. ¿Usted, que conocimientos tiene acerca del turismo comunitario? Bueno sí, el turismo comunitario es el espacio donde uno se habita y donde uno se vive y los lugares que pueden existir para poder difundir.
40
Análisis Se puede determinar por medio de la pregunta que el entrevistado no tiene clara la idea de que es el turismo comunitario. 5. Si pudiera implementar actividades para el desarrollo del turismo dentro de la comuna ¿Cuál sería su propuesta? Bueno normalmente para desarrollar el turismo es formar un paquete, bueno el paquete de turismo aquí en la comuna El Poste en el lugar de la Reserva Ecológica Tsáchila, normalmente lo tenemos, pero también yo pediría algo más especial de pronto a la misma Prefectura a la Cámara de Turismo o de pronto al Municipio que por ende el desarrollo del pueblo de la nacionalidad Tsáchila o del mismo desarrollo de las instituciones sería de pronto arreglar las vías eso sería un aporte que normalmente nosotros estaríamos pidiendo, eso sería de pronto algo más fuerte. Análisis La propuesta que hace el señor Santiago Aguavil es que se gestione el asfaltado de la carretera para el ingreso de turistas a la comuna El Poste. Criterio del entrevistado Mediante la entrevista realizada al señor Santiago Aguavil, representante de la comuna Tsa’chila El Poste, Reserva Ecológica Tsáchila, manifiesta que requiere de más atención por parte de las autoridades pertinentes para la respectiva difusión de los atractivos turísticos que poseen dentro de la comuna.
41
Datos del entrevistado
Comuna:
Tsa’chila El Poste.
Nombre:
Flabio Calazacón Representante del Bosque Análogo.
Edad:
39.
Sexo:
Femenino
Masculino
Ocupación: Estudiante
Trabajador
x
Otro Ambas
1. ¿Cree usted que se ha desarrollado el turismo dentro de la comuna y cómo? Bueno primer lugar igual ya que estamos hablando de una comunidad Tsa’chila, aquí en la comunidad El Poste, si de pronto me hace usted la pregunta de qué es lo que se ha hecho en dentro del turismo, yo puedo hablar que de pronto habremos familias .que estamos de pronto tratando de ver como insertarnos en el turismo, pero a veces,
no hemos tenido esa
oportunidad, digo esto porque realmente decir que estemos haciendo turismo no lo hacemos, de que hay conocimiento de cómo hay que manejar el turismo o como hacer turismo si lo hay porque de una u otra manera, yo en este caso yo si he tenido de pronto una conferencias, he participado en algunos talleres y más que todo he hecho pasantías en otras provincias, entonces yo creo que al momento de hablar de turismo dentro de la comuna, así hablar en sí que se esté haciendo, no, no hay turismo comunitario si cabe el término. Análisis El entrevistado manifiesta que tiene conocimientos en el manejo de turismo al igual que otros miembros de la comunidad pero que lamentablemente no saben cómo desarrollarlo dentro de la misma, en consecuencia, conoce sobre las iniciativas de turismo comunitario pero no las han puesto en práctica. 2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que se han presentado para el desarrollo del turismo dentro de la comuna? Yo creo que una de las ventajas sería con el turismo de mantener nuestras costumbres, nuestras tradiciones, porque a lo mejor será que de pronto nosotros nos hemos dedicado solamente a la agricultura y esto de la agricultura nos está absorbiendo de lleno y estamos perdiendo nuestra identidad, entonces yo creo que el turismo nos daría ese espacio para poder mantener, vuelvo y repito nuestras costumbres esto puede ser de pronto en la alimentación, la misma forma de vestirnos, la indumentaria, todo eso y el idioma que todavía
42
lo tenemos, no es que hayamos perdido todo pero todavía lo tenemos, yo creo que eso sería una de las ventajas, que sería en el tema del turismo que nos ayudaría. Análisis El turismo mantiene las costumbres de cada familia y ayudaría a tener una fuente de ingreso extra a las actividades que realizan rutinariamente. 3. ¿Qué aportes han obtenido de las instituciones públicas y/ o privadas para el desarrollo del turismo en la comuna Tsa’chila? Bueno, en sí de pronto que hayamos tenido el aporte o el apoyo de las instituciones como debiera ser no lo hemos tenido, si hablamos la competencia acá a nivel de la comunidad seria competencia del GAD Provincial no la hemos tenido, del GAD Municipal igual, ha habido de pronto alguna cuestión que han dicho, saben que trabajemos en el turismo pero solo han sido discursos pero nunca se ha visto nada. Análisis Las diferentes entidades públicas y/o privadas no han apoyado ni brindado ayuda para que la comuna tenga ingreso de turistas. 4. ¿Usted, que conocimientos tiene acerca del turismo comunitario? Bueno aquí a nivel de la nacionalidad, yo no hablaría solamente de la comuna de la nacionalidad no se ve el turismo comunitario, lo que si se ha visto es más o menos es un turismo de pronto desde un punto de vista en este caso como decir grupal o si cabe el termino o personal desde ahí si se ha visto, pero de allí que hayamos visto así una cuestión que sea no. De experiencias que yo he tenido he hecho pasantías, si he visto de pronto en otras provincias como lo hacen el turismo comunitario, que es elegante, es donde todo el mundo participa, la comunidad participa, los integrantes de la comunidad participan, entonces, es una cuestión que se habla en conjunto, pero acá ya digo, vuelvo y repito, no se ha visto, o sea acá ya digo no se está viendo otra manera de turismo que se está manejando.
43
Análisis Dentro de la comuna El Poste no se ha visto el turismo comunitario, pero sin embargo el señor Flabio Calazacón tiene conocimiento respecto a que es el turismo comunitario y ha sido participe de proyectos de este tipo en otras comunas en las cuales ha realizado pasantías. 5. Si pudiera implementar actividades para el desarrollo del turismo dentro de la comuna ¿Cuál sería su propuesta? Mire, yo lo que dicho, con la experiencia que de una u otra manera he estado y he hecho pasantías en el tema de turismo, una de las cosas que de pronto yo al menos tengo claro y de pronto impulsaría al tener un turismo ya diaria, permanente, ¿Cuál es el asunto? Hablemos sobre el tema de la alimentación nuestra, aquí trabajaríamos toda la comunidad, unos que se dediquen a que realmente comiencen a cultivar papaya, otros piña, otros yuca, otros igual que comiencen a criar animales de corral, entonces que es lo que vamos hacer, al momento que vayamos a tener el turismo acá, nosotros lo que vamos es a proveer de la misma gente que somos de las comunidad, entonces eso ha sido excelente porque, porque yo he visto en la amazonia que eso si está dando resultad, entonces eso es una cosa elegante que donde todo el mundo que hace yo tengo esto aquí está, yo tengo lo otro aquí está, entonces ahí sí se puede hablar de un turismo comunitario y de una participación de toda la comuna. Análisis Una de las actividades que implementaría sería la difusión de la comuna El Poste, la que ayude de una forma progresiva al desarrollo de la comuna al igual que de sus atractivos. Criterio del entrevistado Finalizada la entrevista, se pudo concluir que el señor Flabio tiene conocimientos y experiencia respecto a lo que es el turismo comunitario por ende hace un llamado especial a las autoridades respectivas para que apoyen el turismo dentro de la comuna ya que cuentan con atractivos naturales y culturales como otras comunas.
44
Datos del entrevistado
Comuna:
Tsa’chila El Poste.
Nombre:
José Aguavil Representante del Centro Cultural Shuyún Tsáchila
Edad:
52.
Sexo:
Femenino
Masculino
Ocupación: Estudiante
Trabajador
x
Otro Ambas
1. ¿Cree usted que se ha desarrollado el turismo dentro de la comuna y cómo? Mi nombre es José Aguavil, soy el Gestor Cultural ya durante 17 años, que he estado trabajando sobre el tema de nuestra cultura Tsáchila y también trabajando en el tema de turismo, yo soy de las personas que le gusta no quedarse en el mismo sitio parado, sino siempre me gusta caminar y aprender muchas cosas y he caminado en diferentes partes de la provincia pues entonces veo que si se puede hacer algo más en dentro de nuestra comunidad en donde se debe buscar lugares por ejemplo abra lugares sagrados, abra lugares de pronto donde haya alguna cueva alguna cosa donde se hade realizar la ceremonia o alguna cosa, debe haber, pero yo he estado en ese proceso de investigación y no lo he encontrado si he estado por abrir, si he estado pensando para abrir porque tuve una experiencia en un recorrido donde se podría hacer como un centro y luego se distribuía a dónde quiere ir el turista a conocer entonces en tal lugar tiene su cosa, es muy interesante para la persona que realmente entiende entonces por mi parte creo q si es necesario ampliar el turismo dentro de la comunidad. Análisis El señor José Aguavil se ha dado cuenta que si se ha desarrollado el turismo dentro de la comuna por medio de las investigaciones que ha realizado y la elaboración de un centro cultural. 2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que se han presentado para el desarrollo del turismo dentro de la comuna? Bueno, yo hablaría de la ventaja seria en primer instancia una de la cual, hablando de nuestros hijos, más que todo bueno yo en mi grupo trabajo con siete familias en donde mis hijo y mis nietos, ellos cuando vienen turistas ellos están rápido para vestirse mientras más turista haya, su vestimenta es más tomada y el idioma siempre es hablado porque nosotros
45
decimos que tenemos que hablarlo para que ellos lo escuchen, es la ventaja que más hablan el tsáfiqui y su vestimenta también pasa mucho más tiempo, entonces eso es una delas ventajas y otra de las cual también he pensado y he tomado encuentra que es una de las fuentes de trabajo que nos ayudaría mucho también a mejorar nuestra economía, entonces esto me ha hecho buscar algunos método para seguir mejorando dentro de mi lugar turístico donde nos encontramos en el momento. Análisis Una de las ventajas que el palpó es que las costumbres aún no cambian, tratan de mantener su idioma y la vestimenta para demostrar al turista de sus buenas condiciones. 3. ¿Qué aportes han obtenido de las instituciones públicas y/ o privadas para el desarrollo del turismo en la comuna Tsa’chila? Bueno dentro de la instituciones muy poca ayuda, a lo menos yo como gestor cultural pues no he tenido mayores ayuda a nivel de la institución yo que se habló del consejo provincial, usted como verá la vía mismo, hablando de pronto de la promoción mismo no es muy promocionada nuestra comunidad o mi lugar turístico, eso sí estoy pensando trabajar mucho más en esto porque ya sería ya de gestiones más en esta partes. Análisis La familia del señor José Aguavil ha recibido ayuda por parte de la institución pública Ministerio de Turismo el cual donó la señalética pero siente que no es lo suficiente para poder obtener una mejor acogida de turistas. 4. ¿Usted, que conocimientos tiene acerca del turismo comunitario? Bueno lo que s turismo comunitario, tengo un poco de conocimiento donde la comunidad tiene que participar todo, por ejemplo, aquí es una casa y afuera en otra casa el turista puede ir a dormir en cualquiera de la casa de la comunidad entonces entiendo que un turismo comunitario donde todos nos apoyamos donde todos estamos participando en este tema del turismo.
46
Análisis Se pude deducir que si tiene conocimiento respecto a que es el turismo comunitario y da ideas de cómo podían realizar que se unan más familias. 5. Si pudiera implementar actividades para el desarrollo del turismo dentro de la comuna ¿Cuál sería su propuesta? Bueno si es que se puede implementar por ejemplo yo diría en el tema no sé si me equivoco, abrir más rutas dentro de la comunidad para poder pasar más tiempo con el turista porque ellos lo que quieren es conocer más de la cultura nuestra hacer una convivencia más que todo, entonces se necesita más como un, yo pienso, como un hotel o como una hostería que sea muy bien adecuado y hacer un buen servicio. Análisis La propuesta que da el señor José Aguavil es implementar nuevas rutas para la comuna que puedan ofrecer más servicios y productos que satisfagan las necesidades primordiales de los fututos turistas que ingresaran a la comuna y así poder compartir más tiempo con ellos realizando una convivencia que quede como experiencia única para todos los turistas. Criterio del entrevistado El señor José requiere más apoyo por parte de los GAD de Santo Domingo. Análisis general de las entrevistas Los tres comuneros manifestaron que la obra más importante para el ingreso de turistas es la carretera de ingreso, además manifestaron que es bueno que se generen este tipo de estudios para ayudar aunque surja el turismo dentro de cada comuna y así todos se vean beneficiados. De acuerdo a criterio de los entrevistados el turismo es viable dentro de la comuna y por este motivo ellos están prestos a colaborar con los organismos que planteen proyectos para ayudarlos, los comuneros buscan a través del ingreso de turistas mantener su patrimonio cultural enorgulleciendo a las nuevas y que estas aprecien sus raíces.
47
5.2. PROPUESTA 5.2.1. OBJETIVO 2: Establecer el recorrido de la ruta conforme a los requerimientos turísticos básicos para la recepción de turistas. En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas la alternativa del turismo va tomando forma con nuevos proyectos, por este motivo nace la iniciativa de apoyar a la comunidad Tsa’chila, comuna Tsa’chila El Poste, diseñando una ruta turística que permita promocionar las bondades de este territorio como un espacio natural, cultural y místico. Con la aplicación de las encuestas y el levantamiento de información de campo se logró establecer la relevancia de los atractivos que conformarán la ruta cumpliendo el objetivo dos en donde se aplicará a la propuesta, maquetando la estructura de la ruta mediante un mapa, siguiendo los parámetros de diseño de la ruta de acuerdo a la investigación para ofrecer al turista actividades inmemoriales. La ruta contará con un itinerario que marcara los tiempos y actividades a seguir. Se propone la implementación del diseño de una ruta etnoturística dentro del territorio de la comuna Tsa’chila El Poste en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, que se establecerá por medio de un boceto de la ruta generado a partir de la investigación de campo para determinar los atractivos, actividades y la capacidad de carga que determinara las visitas diarias para la preservación de los espacios, la flora y fauna. (Ver Anexo VI figuras 9 y 10) 5.2.2. Diseño de la Ruta El diseño de la ruta es la base para la elaboración de visitas guiadas y paquetes turísticos, en este se referencia en su composición elementos a seguir para lograr obtener el diseño del recorrido, para esto se ha tomado en cuenta la metodología de Nélida Chan y el SENA. 5.2.2.1. El territorio Comprende un área de carácter local o regional, de acuerdo a su tamaño territorial. Espacio local encierra a una ciudad o localidad, espacio regional que abarca más de una localidad. El territorio es en la comuna Tsa’chila El Poste que forma parte del territorio de la comunidad, por ello se presenta el mapa de la comuna.
48
Figura 19. Mapa de la comuna Tsa’chila El Poste Elaborado: GarcĂa J. & Palomeque C. (2017).
49
5.2.2.2. Temática Etnocultural que brinda al turista el interactuar con miembros de la comunidad en diversas actividades de índole vivencial realizadas de manera frecuente por los habitantes. 5.2.2.3. Atractivos Los atractivos pueden ser naturales o culturales. Se establece como natural cuando está implicado con la naturaleza sin alteraciones. Lo cultural, son manifestaciones existentes por el paso del hombre en algún territorio: museos, monumentos, fiestas tradicionales, costumbres, rito, etc. Tiene atractivos culturales y naturales porque se figuran aspectos tradiciones propios de una etnia que serán compartidos al visitante en espacios propios con características naturales únicas.
ATRACTIVO
CLASIFICACIÓN
Bosque Análogo
Natural
Cuevas
Natural
Rituales
Cultural
Senderos
Cultural
Arquitectura Vernácula
Cultural
Artesanías
Cultural
Figura 20. Cuadro de atractivos de tipo-pictograma. Elaborado: García J. & Palomeque C. (2017). Investigación de campo.
PICTOGRAMA
50
5.2.2.4. Capacidad de Carga Este paso garantiza la protección medioambiental y del entorno de los atractivos que serán visitados a lo largo de la ruta con el fin de que no se deterioren. Es por esta razón que se elaborará la respectiva Capacidad de Carga en cada uno de los senderos que serán visitados en la comuna, estableciendo un número máximo de personas que ingresaran por día a los lugares. Flabio Calazacón – Bosque Análogo – Comuna Tsa’chila El Poste
CAPACIDAD DE CARGA CCF - CCR - CCE FORMULAS CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100 FC = Ml / Mt * 100
CCF = S * SP * NV NV = Hv / Tnv
CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA CCF = S * SP * NV SUPERFICIE SUP. POR PAX Nº. VISITAS
NV = Hv / Tnv HORAR.VIS. 9 TIME NEC VIS. 1 NV = 9
3 1 9 27
CCF =
ABRE 8:00
CIERRA 17:00
CAPACIDAD DE CARGA REAL
CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100
CCF "CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA"
FACTORES DE CORECCIÓN
% FC1 "HORAS SOL FUERTE" FC 2 "HORAS DE LLUVIA" FC3 "INUNDACIÓN" FC4 "EROSIÓN" FC5 "DISTURBIOS DE FAUNA" FC6 "CIERRES TEMPORALES"
ÉPOCA VERANO INVIERNO
ÉPOCA VERANO INVIERNO
Mag.Limitante. Mag.Total.
33,33333333 12,5
B
DÍAS MES 6 6
A
FC1 "HORAS SOL FUERTE C D
Nº DÍAS (A*B) 180 30 180 TOTAL H.S.F. B
C
Nº MESES DÍAS MES Nº DÍAS (A*B) 6 180 30 6 180 TOTAL H.L.S.A. FC = Ml / Mt * 100 HORAS DE SOL FUERTE 1440 HORAS LUZ SOLAR TEMP. 4320 % 100 FC = 33,33333333
INICIA 12:00 11:00
D LUZ SOLAR 12:00 12:00
E SOL FUERTE TERMINA 15:00 16:00
E T.H.L.S.AÑO (C*D) 2160 2160 4320
27
%
100 100 100 100 99,36166667 100 - (FC5 ) 100 - (FC6 ) CCR =
99,36166667
A DATOS Nº MESES
F.C. 33,33333333 12,5
100 100 100 100 100 100
FACTOR CORRE. 9 3,375 0 26,82765
39,20265
F T.H.S.F. (E-D) 3 5
G T.H.S.F. (C*F) 540 900 1440
51
A DATOS Nº MESES
ÉPOCA INVIERNO
6
A ECUADOR ECUADOR
Mag.Limitante. Mag.Total.
B
FC2 "HORAS DE LLUVIA" C D
DÍAS MES Nº DÍAS (A*B) 30 180 TOTAL H.LL.
B
C
AMANECE ANOCHECE 6:00 18:00 TOTAL H.L.S.A. FC = Ml / Mt * 100 HORAS DE LLUVIA HORAS LUZ SOLAR AÑO % FC =
INICIA 17:00
D LUZ SOLAR (C-B) 12:00
E DÍAS AÑO 360
E LLUVIA TERMINA 20:00
F T.H.LL. (E-D) 3:00
G T.H.LL. (C*F) 540 540
T.H.L.S.AÑO (D*E) 4320 4320
540 4320 100 12,5 FC4 "EROSIÓN"
TIPO
NOM.
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
FC = Ml / Mt * 100 MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO TOTAL MAGNITUD LIMITANTE LONGITUD SENDERO % FC =
Mag.Lim. 1 Mag.Lim. 2 Mag.Lim. 3 Mag.Lim. 4 Mag.Total.
PENDIENTE
TIPO DE SUELO ARENOSO ARCILLOSO PEDREGOSO
M.A. A. M. B.
> 10% B - MB B - MB B - MB TOTAL
0 30 296,1 270,07 596,17 600 100 99,36166667
10 – 20% A A A
> 20% MA MA MA
GEOGRAFÍA DEL SENDERO
Realice el gráfico en la parte posterior indicando los tipos con metros
CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima VARIABLES
CAPACIDAD DE MANEJO
PERSONAL EQUIPOS INFRAESTRUCTURA
15%
25%
39,20265 39,20265 39,20265 39,20265
15% 25% 50% 100%
50%
100%
INSTALACIONES FINANCIAMIENTO CCE = CCE = CCE = CCE =
CCF = CCR = CCE =
5,88 9,80 19,60 39,20
27,00 39,20265 19,60
Visitantes Visitantes Visitantes Visitantes
día día día día
19 Porcentaje escojido
Figura 21. Capacidad de Carga Bosque Análogo Nota. Fuente: Romero J. (2017).
La Capacidad de Carga Efectiva (CCE) muestra un estimado de 19 paxs como número máximo de visitantes que pueden ingresar por día hasta el atractivo, en el caso del sendero se ha tomado en cuenta el 50% como porcentaje de capacidad y manejo de grupos este no es un número demasiado alto, lo que garantizará que no afecte el lugar, en temporada alta o feriados se puede tomar el ingreso del 100% equivalente a 39 paxs respetando la capacidad máxima del sendero.
52
Santiago Aguavil – Reserva Ecológica Tsáchila – Comuna Tsa’chila El Poste |
CAPACIDAD DE CARGA CCF - CCR - CCE FORMULAS CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100 FC = Ml / Mt * 100
CCF = S * SP * NV NV = Hv / Tnv CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima
CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA CCF = S * SP * NV SUPERFICIE SUP. POR PAX Nº. VISITAS CCF =
NV = Hv / Tnv HORAR.VIS. 9 TIME NEC VIS. 1 NV = 9
6 1 9 54
ABRE 8:00
CIERRA 17:00
CAPACIDAD DE CARGA REAL CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100 CCF "CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA"
FACTORES DE CORECCIÓN
% FC1 "HORAS SOL FUERTE" FC 2 "HORAS DE LLUVIA" FC3 "INUNDACIÓN" FC4 "EROSIÓN" FC5 "DISTURBIOS DE FAUNA" FC6 "CIERRES TEMPORALES"
A ÉPOCA VERANO INVIERNO
ÉPOCA VERANO INVIERNO
33,33333333 12,5
DATOS Nº MESES DÍAS MES 6 30 6 A
B
Nº MESES 6 6
DÍAS MES
ÉPOCA INVIERNO
C
D
Nº DÍAS (A*B) 180 30 180 TOTAL H.L.S.A.
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. HORAS DE SOL FUERTE Mag.Total. HORAS LUZ SOLAR TEMP. % FC =
A
FC1 "HORAS SOL FUERTE C D E SOL FUERTE Nº DÍAS (A*B) INICIA TERMINA 180 12:00 15:00 180 11:00 16:00 TOTAL H.S.F.
B
DATOS Nº MESES DÍAS MES 6 30
LUZ SOLAR 12:00 12:00
54
%
100 100 100 100 98,48125 100 - (FC5 ) 100 - (FC6 ) CCR =
98,48125
B
F.C. 33,33333333 12,5
100 100 100 100 100 100
F T.H.S.F. (E-D) 3 5
FACTOR CORRE. 18 6,75 0 53,179875 FC 5 FC 6 77,929875
G T.H.S.F. (C*F) 540 900 1440
E T.H.L.S.AÑO (C*D) 2160 2160 4320
1440 4320 100 33,33333333 FC2 "HORAS DE LLUVIA" C D Nº DÍAS (A*B) 180 TOTAL H.LL.
INICIA 17:00
E LLUVIA TERMINA 20:00
F T.H.LL. (E-D) 3:00
G T.H.LL. (C*F) 540 540
53
A
B
ECUADOR ECUADOR
AMANECE 6:00
Mag.Limitante. Mag.Total.
TIPO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
C D LUZ SOLAR ANOCHECE (C-B) 18:00 12:00 TOTAL H.L.S.A.
FC = Ml / Mt * 100 HORAS DE LLUVIA HORAS LUZ SOLAR AÑO % FC = NOM.
E DÍAS AÑO 360
540 4320 100 12,5 FC4 "EROSIÓN" PENDIENTE
TIPO DE SUELO ARENOSO ARCILLOSO PEDREGOSO
M.A. A. M. B.
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Lim. 1 MUY ALTO Mag.Lim. 2 ALTO Mag.Lim. 3 MEDIO Mag.Lim. 4 BAJO TOTAL MAGNITUD LIMITANTE Mag.Total. LONGITUD SENDERO % FC =
T.H.L.S.AÑO (D*E) 4320 4320
> 10% B - MB B - MB B - MB TOTAL
0 150,4 393,97 243,48 787,85 800 100 98,48125
10 – 20% A A A
> 20% MA MA MA
GEOGRAFÍA DEL SENDERO
Realice el gráfico en la parte posterior indicando los tipos con metros
CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima VARIABLES
CAPACIDAD DE MANEJO
PERSONAL EQUIPOS INFRAESTRUC TURA INSTALACIONE
15%
25%
77,929875 77,929875 77,929875 77,929875
15% 25% 50% 100%
50%
100%
S FINANCIAMIE NTO CCE = CCE = CCE = CCE =
CCF = CCR = CCE =
11,69 19,48 38,96 77,93
Visitantes Visitantes Visitantes Visitantes
54 77,929875 19,48
día día día día
19 Porcentaje escojido
Figura 22. Capacidad de Carga Reserva Ecológica Tsáchila Nota: Fuente: Romero J. (2017).
La Capacidad de Carga Efectiva (CCE) muestra un estimado 38paxs como número máximo de visitantes que pueden ingresar por día hasta el atractivo, en el caso del sendero se ha tomado el 50% como porcentaje de capacidad y manejo de grupos ya que este no es un número demasiado alto, lo que garantiza que no se afecte el lugar, durante la temporada alta o feriados se puede tomar el ingreso del 100% equivalente 77 paxs respetando la capacidad máxima del sendero.
54
5.2.2.5. Nombre de la ruta Al ser una ruta de índole etnoturística se establece un nombre en tsáfiqui idioma nativo de la comuna Tsa’chila “Ruta Minubi” cuyo significado es “en el camino”. 5.2.2.6. Transporte Se establece para el recorrido el uso de transporte terrestre se recomienda el uso de vans que facilitara el traslado de los turistas desde el punto de inicio hasta el final del recorrido. 5.2.2.7. Actividades Se determina los puntos de interés dentro de la comuna existen tres: La Reserva Ecológica Tsáchila. Bosque Análogo. El Centro Cultural Shuyún Tsa’chila En cada uno se realizan actividades en senderos, rituales, leyendas, danza, juegos y gastronomía típica. 5.2.2.8. Programación Dentro de la comuna se realizará un paquete que comprende actividades de dos días y una noche en el cual se incluirá: Transporte Alojamiento Alimentación 5.2.2.9. Itinerario de la Ruta Se establece un punto de inicio en el que se da paso al recorrido detallando las actividades y servicios incluidos en el paquete especificado los tiempos a cumplir.
55
COMUNA TSÁCHILA EL POSTE HORA 09:00 10:00 10:30 11:00 11:30 12:10 12:20 12:45 14:15 15:45 16:00 16:20 17:20 17:40 20:00 21:20
DÍA 1 DESAYUNO (LIBRE) SALIDA REDONDEL DEL INDIO COLORADO RECORRIDO POR LAS CALLES DE LA CIUDAD VISITA AL SANTUARIO Y CERRO BOMBOLI TRASLADO A LA COMUNA EL POSTE INGRESO A LA RESERVA ECOLOGICA TSACHILA CHARLA DE LEYENDAS Y TRADICIONES RECORRIDO POR EL SENDERO ALMUERZO TIPICO TRASLADO BOSQUE ANÁLOGO CHECK IN EN LOS DORMITORIOS TSÁCHILAS RECORRIDO DEL SENDERO VISITA A LOS CULTIVOS DE GUAYUSA DESCANSO CENA TIPICA RECORRIDO NOCTURNO (RITUAL AYAGUASCA OPCIONAL) DÍA 2 DESAYUNO TÍPICO TRASLADO AL CENTRO COMUNITARIO TURISTICO CULTURAL SHUYUN TSACHILA MUETRA DE DANZA TIPICA, VESTIMENTA Y MUSICA TRADICIONAL ALMUERZO TÍPICO RETORNO A LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO
09:00 09:10 12:10 13:10 14:35
-
IMPORTANTE- ¿Qué llevar? Repelente, bloqueador solar Gafas, gorras. Ropa de algodón para los recorridos (pantalón o calentador largo y ligero) Linternas Botas EL PROGRAMA INCLUYE Transporte con las comodidades competentes Traslado centro de la ciudad - Comuna Tsáchila El Poste - centro de la ciudad Una noche de alojamiento Almuerzos - Cena - Desayuno típicos de la etnia Bebidas no alcoholicas Snacks y bocaditos EL PROGRAMA NO INCLUYE No incluye ningún servicio no especificado en el programa No incluye propinas a los guías y choferes. No incluye el primer desayuno
Figura 23. Itinerario de la Ruta Minubi Elaborado: García J. & Palomeque C. (2017). Investigación de campo.
56
5.2.2.10. Imagen Establece una identidad al producto turístico a ofrecer la identidad visual.
Figura 24. Logo de la Ruta Minubi. Elaborado: García J. & Palomeque C. (2017). Investigación de campo.
La mujer representa a la etnia y su riqueza cultural, las rayas en el rostro representan la sabiduría, el cabello marca el camino a seguir y los colores representan la unión de la etnia a la historia de la provincia.
57
5.2.2.11. Mapa de la ruta El mapa muestra una información explicita del recorrido a realizar aquí se tomó en cuenta los atractivos relevantes del casco urbano combinando con los atractivos culturales de la comuna Tsa’chila El Poste.
Figura 25. Mapa de la Ruta Minubi. Elaborado: García J. & Palomeque C. (2017). Investigación de campo.
58
5.2.2.12. Participantes Según SENA (2017), los participantes respetan una serie de criterios que van desde el interés turístico de la actividad a desarrollar hasta los servicios prestados por la calidad de la infraestructura disponible que serán fijadas según la demanda turística. Basado en este criterio se establece que los participantes de la ruta están dentro de la PEA de las provincias aledañas a Santo Domingo de los Tsáchilas, quienes buscan realizar actividades para ocio aquí la ruta se promociona como una alternativa atractiva. 5.2.2.13. Precio Para determinar el precio por actividad y servicios a prestar se generó una cotización la cual se fijó a partir de los precios socializados con los representantes de cada uno de los atractivos, se establece el costo para un grupo máximo de 10 paxs por visita con un costo individual de 70$ c/u.
COMUNA TSÁCHILA EL POSTE
INICIO
MOVILI ZACIÓN
DURACIÓN ACTIVIDAD
VALOR OBSERVACIONES ACTIVIDAD
ITINERARIO DIA1
09:00
00:00
10:00
00:05
00:30 SALIDA REDONDEL DEL INDIO COLORADO
10:30
00:05
00:30 RECORRIDO POR LAS CALLES DE LA CIUDAD
11:00
00:05
00:30 VISITA AL SANTUARIO Y CERRO BOMBOLI
11:30
00:00
00:40 TRASLADO A LA COMUNA EL POSTE 00:10 INGRESO A LA RESERVA ECOLOGICA TSACHILA
12:20
00:20
00:25 CHARLA DE LEYENDAS Y TRADICIONES
12:45
00:15
14:15
00:15
12:10
15:45 16:00
01:00:00 DESAYUNO
DESAYUNO LIRE
$
5,00
01:30 RECORRIDO POR EL SENDERO 01:30 ALMUERZO TIPICO
$
5,00
00:15 TRASLADO BOSQUE ANÁLOGO 00:20 CHECK IN EN LOS DORMITORIOS TSÁCHILAS
$
5,00
$
5,00
$
5,00
17:20
01:00 RECORRIDO DEL SENDERO 00:20 VISITA A LOS CULTIVOS DE GUAYUSA
17:40
02:20 DESCANSO
20:00
01:20 CENA TIPICA 00:30 RECORRIDO NOCTURNO (RITUAL AYAGUASCA OPCIONAL)
16:20
21:20
DIA2 09:00 09:10
00:10
03:00 MUETRA DE DANZA TIPICA, VESTIMENTA Y MUSICA TRADICIONAL
12:10 13:10 14:35
01:00 DESAYUNO TÍPICO $ 5,00 00:10 TRASLADO AL CENTRO COMUNITARIO TURISTICO CULTURAL SHUYUN TSACHILA $ 15,00 01:00 ALMUERZO TÍPICO
00:40
00:45:00 RETORNO A LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO GASTOS LOGÍSTICOS $ TRANSPORTE $
20,00
VALOR DE PAQUETE POR PERSONA $
70,00
Figura 26. Cuadro de precios de la Ruta Minubi Elaborado: García J. & Palomeque C. (2017). Investigación de campo.
5,00
59
5.2.2.14. Promoción Para la promoción se promueve el uso de redes sociales, además de la creación de una página web y trípticos que serían entregados en celebraciones como el Kasama, fiestas cantonales y provinciales.
Figura 27. Promoción mediante la red social Instagram. Elaborado: García J. & Palomeque C. (2017). Investigación de campo.
Figura 28. Promoción mediante la red social Facebook. Elaborado: García J. & Palomeque C. (2017). Investigación de campo.
60
5.2.3. OBJETIVO 3: Socializar el proyecto de investigación para la aceptación y viabilidad de la ruta. Para la socialización se tomaron en cuenta dos fases en las que se socializó el contenido del trabajo de disertación. En primera la primera fase se dio a conocer en primera instancia en el “1er Congreso Nacional de Turismo, Conservación y Fomento Productivo” que tuvo lugar en la provincia de Manabí, cantón Portoviejo, parroquia Picoaza, en el Centro de Investigación Hojas Jaboncillo, los días 23, 24 y 25 de junio del presente año; el auditorio estuvo conformado por estudiantes de la rama de Turismo de diversas universidades del país, de igual forma docentes y profesionales del sector público y privado. Con fecha 24 de junio de 2017 se presentó por medio de una ponencia, el proyecto a cargo de las investigadoras titulado MINUBI: Ruta turística dentro de la comuna Tsa’chila El Poste. Aquí se trató el esquema de la ruta los pasos a seguir y el producto final que generó interés por parte de los participantes, que entusiasmados preguntaban sobre sus actividades. También se pudo destacar su que el nombre de la ruta atrajo por su significado en español, destacando el uso de la lengua nativa tsáfiqui característico por mantenerse a lo largo del tiempo. Se estima que el producto turístico es viable puesto que despertó el interés de los presentes en vista de que preguntaron su costo y los contacto para visitar a compartir junto a la etnia sus costumbres y tradiciones. Es importante destacar que este proyecto se mostró como una alternativa para valorizar a la etnia y todo su legado cultural lo que fue bien visto por todos los que asistieron al evento. Como investigadoras estamos complacidas al ver que el turismo etnocultural es aceptado y se convierte en una alternativa dentro de los intereses de los viajeros, así también, se crean los nuevos vínculos para que estas iniciativas se repitan en pro de ayudar a la comunidad receptora, es así, que llevar el nombre de la provincia Tsáchila a otra ciudad enorgullece y satisface nuestras expectativas, ya que de una manera directa o indirecta se generó el interés en los asistentes por conocer las bondades de esta tierra prodigiosa. En la segunda fase se establece que una vez finiquitado y aprobado el proyecto, se
61
socializará través de un coloquio donde se convocará a los miembros de la comuna Tsa’chila El Poste, a los señores Flabio Calazacón, Santiago Aguavil y José Aguavil, la representante de la dirección de Desarrollo Económico del GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas Ingeniera Rosita Gavilanes y la Directora de la escuela de Hotelería y Turismo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Magister Julieta Sánchez, para esto se establecerá una cita en la sala de reuniones del GAD Provincial para dar a conocer el diseño de la ruta, el trabajo realizado dentro de la comuna y las acciones a tomar en el uso de este material, todo esto se presentará mediante diapositivas. Con la socialización del proyecto de investigación, se espera que el diseño de la ruta forme parte de la Ruta del Miya que es promocionada por el GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, como uno de los productos turísticos existentes que se fomenta en las fiestas de provincialización y de esta manera los miembros de la comuna Tsa’chila El Poste reciban a los visitantes que serán portavoces de esta experiencia única.
62
5.3. Conclusiones Se determinó por medio del levantamiento de información turística que dentro de la comuna Tsa’chila El Poste, los atractivos mantienen un estado de preservación en un 75% y el 25% restante ha sido implementado para la infraestructura turística. El diseño de la ruta etnoturística capta la atención de los viajeros, que buscan nuevas alternativas ligadas a un producto turístico propio que muestre la cultura y naturaleza de la zona. Al realizar la socialización del proyecto ante las entidades públicas se promueve el reconocimiento de la etnia Tsa’chila, dentro del mercado turístico, convirtiendo a la comuna Tsa’chila El Poste en un referente local.
63
5.4. Recomendaciones
El GAD Provincial haga pública la información levantada dentro de la comuna Tsa´chila El Poste para que incremente el turismo y mejore la infraestructura existente.
El GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas seleccione los medios adecuados para la difusión de la propuesta como un producto turístico que sea aprovechado en función de preservar los atractivos que beneficien a la comunidad. Los docentes y alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo deben generar proyectos con vinculación directa a las comunas interesadas en preservar sus recursos turísticos.
64
LISTA DE REFERENCIAS Libros Chan, N. (2005). Circuitos Turísticos – Programación y Cotización. Buenos Aires: Ediciones Turísticas de Mario Banchik. Flores Aguilar, S. G., & Capetillo, G. R. (2013). El Turismo en los lugares históricos en el puerto de Veracruz. Berlín: Academia Española. Jafari J. (2005). Sistema Turístico, México: Trillas. Lohmann, A. P. (2012). Teoría de turismo. México: Trillas. Luis Hernaldo Jiménes Bulla, W. G. (2013). Turismo Tendencias Globales y planificación estratégica. Colombia: ECOE. Ministerio de Turismo. (2010). PLANDETUR. Ecuador: Ministerio del Turismo. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir. Ecuador: SENPLADES. SECO. (2014). Manual para la planificación de productos turísticos. Perú: Swisscontactp.11. Artículos Morales M. (2008). ¿Etnoturismo o turismo indígena? Teoría y praxis.123-136. Lincografía Azurin
G.
(2015)
MICETUR.
Conceptos
Clave
(19/11/2016).
Obtenido
de:
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3243 GAD del cantón Santo Domingo de los colorados. (2015) Datos Generales. (20 /11/2016) Obtenido de: http://www.santodomingo.gob.ec/index.php/la-ciudad/historias.html} MICETUR.
(2012)
Conceptos
Fundamentales
del
Turismo.
Obtenido
de:
http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Producto_turistico/Fit/fit/Guias/Amazonas.pdf. Ortiz,
I.
R.
(17
de
octubre
de
2014).
Issuu.
(19/11/2016).
https://issuu.com/exhi.cl/docs/Comuna-de-tome-atlas-identitario-hi
Obtenido
de
65
Organización
Mundial
de
Turismo.
(2009).
Obtenido
el
(15/11/2016)
de
http://www2.unwto.org/es/search/node/agroturismo UNESCO
(2016).
Patrimonio
Mundial.
(18/11/2016).
http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/ SENA.
(2017).
Diseños
de
rutas
turísticas.
Obtenido
el
(10/03/2017)
de
https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=dise%C3%B1o+de+rutas+turisticas SECTUR
(2016).
Conceptos
del
etnoturismo.
Obtenido
el:
(20/11/2016)
de:
www.sectur.gob.mx Disertación de Grado Mosquera I. & Pico D. (2016). Diseño de una ruta turística, aplicando la Teoría de Algoritmos Heurísticos, para el Grupo Cultural MASARA MUDÚ, perteneciente a la comunidad Tsáchila Los Naranjos. Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
66
GLOSARIO Comuna: Conjunto de individuos que viven en una comunidad gestionada y administrada por ellos mismos al margen de las conveniencias sociales. Ruta: Camino o dirección que se toma para un propósito. Atractivo turístico: Sitio o un hecho que genera interés entre los viajeros. Capacidad de Carga: Hace referencia al número máximo de visitantes que puede contener un determinado espacio/ recurso/ destino turístico. Etnografía: Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos. Tipología: Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias. Itinerario: Dirección y descripción de un camino con expresión de los lugares, paradas que existen a lo largo de él. Patrimonio Cultural: Herencia de tipo cultural que corresponde a una comunidad dada y que como tal es protegida y comunicada tanto a las generaciones presentes como a las que vendrán. Recurso Turístico: Elemento material que tiene capacidad, por sí mismo o en combinación con otros, para atraer visitantes a una determinada localidad o zona.
67
ANEXOS Anexo I: Modelo de la encuesta
68
69
Anexo II: Modelo de la entrevista
70
Anexo III: Entrevista Juan Santiago Aguavil
71
Anexo IV: Entrevista Flabio Angel Calazacรณn
72
Anexo V: Entrevista JosĂŠ Aguavil
73
Anexo VI: Modelo de la ficha de atractivo del Ministerio de Turismo
1. DATOS GENERALES 1.1 Encuestador: 1.3 Supervisor Evaluador: 1.5 Nombre del Atractivo: 1.6 Categoría: 1.7 Tipo: 1.8 Subtipo:
1.2 Ficha Nº 001 1.4 Fecha:
Fotografía N°1: 2. UBICACIÓN 2.1 Provincia:
2.2 Cantón:
2.3 Parroquia: 2.4Coordenadas UTM (Datum WGS84) X:0000000
Y: 0000000
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO 3.1 Nombre 3.2 Distancia: metros del poblado: 4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO 4.1 Altitud:
4.2 Temperatura:
4.3 Precipitación Pluviométrica: 4.4 Ubicación del Atractivo: 4.5 Descripción del atractivo. 4.6 Atractivos individuales que lo conforman: 4.7 Permisos y Restricciones 4.8 Usos 4.8.1 Usos Actuales 4.8.2 Usos Potenciales 4.8.3 Necesidades turísticas 4.9 Impactos 4.9.1 Impactos positivos 4.9.2 Impactos negativos
74
5. ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO 5.1 Estado: 5.2 Causas: 6. ENTORNO 6.1 Entorno: 6.2 Causas: 7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESO 7.1 Tipo: 7.2 Subtipo: 7.3 Estado 7.4 Transporte: de Vías: 7.6 Temporalidad de acceso: 7.7 Observaciones: 8. FACILIDADES TURÍSTICAS 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 Agua: 9.2 Energía Eléctrica: 9.3 Alcantarillado: 10. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS 10.1 Nombre del atractivo: 10.2 Distancia: 11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO 11.1 Difusión: 12. VALORACIÓN DEL ATRACTIVO Variable Factor
Puntos
a)Valor Intrínseco b) Valor Extrínseco CALIDAD
c) Entorno d) Estado de Conservación y/o Organización a)Accesos b) Servicios
APOYO
SIGNIFICADO
c) Asociación Atractivos
con
otros
a)Local b) Provincial c) Nacional d) Internacional
TOTAL 13. JERARQUIZACIÓN
II
75
Anexo VII: Fotografías
Figura 29. Encuesta en la Gobernación de Imbabura Fuente: Ibarra. Investigación de Campo.2016
Figura 30. Encuesta en el Municipio de Ibarra Fuente: Ibarra. Investigación de Campo.2016
76
Figura 31. Encuesta en la empresa Grupo Familia - Quito Fuente: Quito. Investigación de Campo.2016
Figura 32. Entrevista al señor Santiago Aguavil de la comuna Tsa’chila El Poste Fuente: Comuna Tsa’chila El Poste. Investigación de Campo.2016
Figura 33. Visita Reserva Ecológica Tsáchila del señor Santiago Aguavil Fuente: Comuna Tsa’chila El Poste. Investigación de Campo.2016
77
Figura 34. Entrevista al señor Flabio Calazacón de la comuna Tsa’chila El Poste Fuente: Comuna Tsa’chila El Poste. Investigación de Campo.2016
Figura 35. Árbol Milenario del Bosque Análogo del señor Flabio Calazacón Fuente: Comuna Tsa’chila El Poste. Investigación de Campo.2016
78
Figura 36. Entrada a la cueva en la Reserva Ecológica Tsáchila Fuente: Comuna Tsa’chila El Poste. Investigación de Campo.2016
Figura 37. Capacidad de Carga en la Reserva Ecológica Tsáchila Fuente: Comuna Tsa’chila El Poste. Investigación de Campo.2016