DEMANDAN ORGANIZACIONES EN 15 CIUDADES ACTUALIZAR NORMATIVIDAD Y REDUCIR DAÑOS A LA SALUD CAUSADOS POR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Organizaciones sociales cubrieron con mascarillas antigás a estatuas de personajes célebres en avenidas principales, para destacar la intensa generación de contaminantes por parte de los automotores. Entregaron una carta a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) demandando la actualización de las Normas. 74 millones de mexicanos están expuestos de manera crónica a la contaminación del aire y a los riesgos de salud que esto implica.
Monterrey, NL.- a 28 de febrero 2012.- En demanda de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) actualice las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de salud ambiental que miden los límites permisibles de contaminantes y los alineé con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ciclistas, peatones, ciudadanos y ambientalistas de 15 ciudades del país cubrieron con tapabocas y mascarillas antigás, esculturas de personajes célebres ubicadas en diversas avenidas principales, a fin de destacar la intensa generación de contaminantes por parte de los automotores. Convocados por las organizaciones civiles: Pueblo Bicicletero y Biciérnagas, integrantes de la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED), el Poder del Consumidor, Camina y Haz Ciudad, cientos de personas del Distrito Federal, Monterrey, San Pedro Garza García, Guadalajara, Aguascalientes, Cuautitlán Izcalli, Chihuahua, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Saltillo, Tijuana y Torreón protestaron tapando con tapabocas diversas estatuas, por la desactualización y laxitud de las Normas de Salud Ambiental lo que ha provocado que al año mueran 14 mil 700 personas por la contaminación del aire de acuerdo a la OMS, cifra similar a las causadas por el crimen organizado en 2010. La contaminación del aire afecta la salud de 74 millones de mexicanos expuestos en forma constante a partículas (PM2.5 y PM10), ozono (O3) y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s) lo que se ve traducido en enfermedades respiratorias que van desde dolor de garganta y tos hasta padecimientos como el asma, así como problemas nerviosos y cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, nacimientos prematuros, retraso en el crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, síndrome de muerte temprana y mortalidad infantil. Según datos proporcionados por las organizaciones, se estima que entre los años 2001 y el 2005 murieron en México 38 mil personas por enfermedades relacionados con la exposición a la contaminación atmosférica, generada principalmente por fuentes móviles. “Es inaceptable que estemos respirando aire que la autoridad califica como “regular” o de “buena” calidad, cuando realmente contiene, en algunos casos, más del doble de los límites permisibles que marca la OMS. La COFEPRIS debe cumplir con su función y formar grupos de trabajo para la actualización de estas normas, para que protejan efectivamente nuestra salud”, señaló David Pulido, integrante de la organización ciudadana Pueblo Bicicletero. “Ciudadanos de diferente perfil, actuamos en actividades vistosas como ésta, convocados por las redes sociales, pues a todos nos afecta la mala calidad del aire y ésta es la forma que hemos encontrado de expresar los riesgos a la salud a los que estamos expuestos, así como a demandar a la COFEPRIS que haga su trabajo y proteja nuestra salud”, dijo Miguel Villarreal, coordinador de Biciérnagas.