Un buen avance inclusión de presupuesto para movilidad no motorizada en el PEF 2012 Se incluye por primera vez la movilidad no motorizada en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Aprobación abre oportunidades para desarrollar propuestas de transporte sustentable y no motorizado en todos los municipios urbanos del país. La decisión puede contribuir a combatir cambio climático y a prevenir muertes por mala calidad de aire, accidentes viales, obesidad y sedentarismo. México D.F., 15 de noviembre 2011.- De forma unánime, fue aprobada ayer por todas las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados, una reforma al artículo 47 del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2012, en la que se estipula llevar a cabo obras de infraestructura para la bicicleta y el peatón dentro del Fondo Metropolitano. A pesar de no haber establecido una asignación directa de presupuesto para la bicicleta (un 5% del presupuesto de transporte o un fondo específico), esta reforma incluye por primera vez en el PEF, el rubro de “movilidad no motorizada”. Esto indica que a partir de este año, los ciudadanos y gobiernos estatales, municipales y delegacionales podrán proponer el desarrollo de obras dedicadas a la movilidad no motorizada en México. Las cerca de 90 organizaciones impulsoras de la campaña 5% para la bicicleta celebraron esta aprobación como un primer e importante paso para transformar el modelo de movilidad de las grandes urbes mexicanas, que durante décadas ha privilegiado la inversión pública en infraestructura para el automóvil privado, lo cual ha generado consecuencias graves en la salud, la competitividad, la calidad de vida y el desarrollo sustentable de nuestras ciudades. “Este es un triunfo de la ciudadanía que con el seguimiento a la discusión sobre la asignación de los recursos públicos desde el 2010 y la evaluación de la gestióndel Fondo Metropolitano, así como de actividades de concientización como la construcción del wikicarril y parque(ando), se logró no sólo el apoyo de más de 3 mil firmantes ciudadanos, sino también el apoyo de los diputados Salvador Caro Cabrera y Sebastián Lerdo de Tejada, quienes enviaron una propuesta a la Comisión de Desarrollo Urbano en semanas pasadas”. Comentó al respecto Mariana Orozco, Coordinadora de Proyectos Estratégicos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), a lo que agregó que “aplaudimos la aprobación de todas las fracciones parlamentarias a esta propuesta pues el transporte público sustentable, la movilidad no motorizada y la construcción de ciudades más amables para todos no tienen colores partidarios: son una necesidad plenamente sentida por la ciudadanía.” “Estamos celebrando este primer avance, aunque aún tendremos que trabajar de cerca con gobernadores, jefes de gobierno, presidentes municipales y delegados de quienes depende dejar de privilegiar las obras viales para automotores y quienes deben convencerse de que destinar más recursos a la construcción de infraestructura para la bicicleta, el peatón y el transporte sustentable, es lo que necesitamos el 63 por ciento de la población que no nos transportamos en automóvil” dijo Agustín