Recomendaciones al proyecto ECOVÍA en Nuevo León

Page 1

Colectivo por una Movilidad Sustentable, Nuevo León

Monterrey, Nuevo León, México, 15 de febrero 2012

Colectivo por una Movilidad Sustentable NUEVO LEÓN La sociedad civil de Nuevo León extiende un reconocimiento al Gobierno del Estado por iniciar con el apoyo a sistemas de movilidad urbana más sustentable y eficientes, específicamente por la construcción de la ECOVÍA, el primer carril exclusivo para autobuses urbanos (BRT). Estamos convencidos que, integrando la ECOVÍA con el sistema del METRO, restructurando el resto de las rutas del transporte público en el área metropolitana, y creando un sistema integral de movilidad urbana sustentable, se lograrán grandes beneficios para todos los ciudadanos, el medio ambiente, y la calidad de vida de los neoleoneses. Considerando experiencias nacionales e internacionales, buenas y malas, en la planeación, construcción y operación de otros BRT, extendemos también una serie de recomendaciones y solicitudes, las cuales esperamos sean tomadas en cuenta por el Gobierno de Nuevo León, para que ECOVIA se convierta en el mejor sistema BRT de América Latina, como lo ha manifestado el Gobernador de Nuevo León y el Secretario de Desarrollo Sustentable. A continuación, extendemos las siguientes recomendaciones: 1.

2.

Considerar en el diseño del corredor los riesgos naturales y posibles zonas inundables (información existente en el Atlas de Riesgos Estatal), así como riesgos antropogénicos. Dar soluciones a estos riesgos desde la etapa del diseño, y luego con medidas de mitigación. Generar confianza de la ciudadanía en el proyecto, mediante la publicación y completa transparencia de todos los procesos de licitación de las obras, empresas contratadas, utilización de recursos financieros propios, federales, internacionales y privados, diseños arquitectónicos, urbanos y técnicos, y concesiones o asociaciones público-privadas que suscriba el Gobierno con particulares para el fin de garantizar la operación de ECOVÍA. Esta información debe de estar publicada lo antes posible en una página internet dedicada exclusivamente a ECOVÍA, y actualizada en forma periódica y oportuna. Esta

surmac.org@gmail.com

contacto@deliberacion.org

info@ccinlac.org.mx

hola@movac.mx

cedem.mty@itesm.mx voluntarios@reforestacionextrema.org

contacto@pueblobicicletero.org

gilbertopmj@yahoo.com.mx 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.