![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211015807-a1243d3913a0bc0a2b5f0d8fabc93fc5/v1/7f5733399a56db31ba5ddf7cf3a2c5c5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Una labor, un personaje...
Ruth Barona se reinventó “junto a su marido en un principio- tras un mal momento económico familiar: instaló la primera florería en Puente Alto, la que hasta hoy atiende a su distinguida
En Balmaceda #354, a un costado de la Delegación Provincial Presidencial de Cordillera, y frente a la 20ª. Comisaría Puente Alto, se encuentra la florería “Tu y yo”, negocio con más de 45 años de historia, a cargo de Ruth Baraona Tapia, quien llegó a la comuna junto a su marido a principios de los años 80.
Advertisement
“Me llamo Ruth, pero todos me conocen por Sonia, mi segundo nombre”, señala su dueña. “Con mi esposo veníamos de Ñuñoa, él tenía un negocio en el que nos iba muy bien, ubicado en Providencia, en donde vendía cortinas verticales, sobre todo a los bancos, siendo de los primeros que las trajo a Chile. El tema fue que, con la recesión económica, toso se fue a pique Habíamos comprado una casa en La Florida, la que no pudimos seguir pagando los dividendos, y a final terminamos estableciéndonos en Puente Alto. Nos cambió mucho la vida, y tuvimos que reinventarnos”, agrega.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211015807-a1243d3913a0bc0a2b5f0d8fabc93fc5/v1/77049e150c81f28af9030dad844ae8ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fue así como su hoy exmarido, se dedicó en un comienzo al rubro del transporte escolar. En tanto, doña Ruth ya vislumbraba abrir algún local, con la idea de vender ropa americana en el Caracol de Puente Alto.
“Un día ve que se está poniendo un supermercado más menos grande cerca de la Plaza, y hablé con el administrador para ver si había espacio para un local, y se me ocurrió lo de la florería, servicio que no había en la comuna, y algo en lo que no tenía nada de experiencia. Me dijo que hablara con don Tito Lahsen, el dueño. Después de una conversación con él, me comenta que no había problema, que le presentara el proyecto al administrador, ¡pero no me tenía mucha fe en que me fuera bien! Me dice: “¿quién le va a comprar flores y arreglos florales acá? Abra no más, no se preocupe por el dinero, después hablamos”, recuerda.
PERSEVERANCIA
De esa conversación con don Tito Lahsen, descrita anteriormente, ya han trascurrido más de cuatro décadas, y la florería de doña Ruth se ha mantenido en pie, no cerrando nunca sus cortinas, mejorando cada día, saliendo además indemne de situaciones complicadas como lo fueron el estallido social de
2019 y la posterior llegada de la pandemia al país en marzo de 2020: en esta última instancia comercializó artículos de aseo, dando un giro necesario para de esta forma, no cerrar el local.
“Quien le dio un empuje fundamental a mi negocio fue don Hernán, un maestro florista que me recomendaron, quien estuvo trabajando a mi lado por 25 años. Yo aprendí de este rubro esto sobre la marcha, y él fue un gran maestro. Hoy yo le puedo hacer unos bellos arreglos florales. ¿Sabe? En los mejores tiempos, ¡vendíamos como locos! Había hasta 7 personas atendiendo. Éramos la única florería, y contábamos con mucha variedad de flores, llegaba gente de todas partes. Para el Día de la Madre y de los enamorados, ¡no dábamos abasto!”, comenta la dueña de “Tu y yo”. “Todo lo que soy, se lo debo a la florería. Este es un negocio bendito para mí. Las flores son lo más lindo”, concluye con emoción.
Utilidad P Blica
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211015807-a1243d3913a0bc0a2b5f0d8fabc93fc5/v1/ca5f56e03bc8882829ee8e87369e3a8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Dirección: Magdalena Medina Arenas
Chicha Y Chancho
erano de 1958, faltaban algunos meses para que la tierra nos diera el susto de la vida, sacudiéndonos la alfombra el día de las elecciones presidenciales – el terremoto el 4 de septiembre. El trencito, como le denominábamos los puentealtinos, se movía lentamente y con gran esfuerzo superaba el llamado “Alto del Canelo“, lugar preferido de los viajeros para bajarse de los carros en marcha, caminar junto al tren, para luego volver a subir a éstos cuando ya la cuesta quedaba atrás y “la negra“ – máquina a vapor – resoplaba exitosa, continuando su encantador recorrido por las orillas del entonces caudaloso y hermoso Río Maipo. Pasaban las estaciones como perlas de un collar, una tras otra–Canelo, Manzano, Guayacán, San José, Melocotón, San Alfonso, El Ingenio, San Gabriel, Queltehues…y al fin el destino, el último rincón, la última estación- El Volcán, que en esos años bullía de actividad minera, atrayendo a trabajadores, comerciantes, visitantes, buscavidas y otros. La pulpería – llena, el casino – lleno, el cine – lleno, donde doña nena – lleno…y también llena la cancha de fútbol al lado del silo y de los talleres, donde nos esperaban los anfitriones deportivos del Club el Volcán. Éramos huéspedes de este pueblito y de sus habitantes. el juego fue sano y limpio como era el fútbol de antaño, primera, segunda y tercera, unos ganaban, otros empataban y al final todos amigos y …a la recepción y despedida. el tren que había arribado a las 12.00 regresaba a las 16.00. fueron 4 horas de alegría, deporte, amistad y celebración…todo bien, pero un detalle fue el punto negro de la jornada…fuimos agasajados ¡! con chicha y chancho ¡!, la catástrofe sucedió más tarde al regreso y en el tren. el único baño que poseía el carro de pasajeros se hacía poco para la afluencia de usuarios con severos problemas gastrointestinales…algunos perdieron hasta sus pololas. en todo caso nos quedó una enseñanza para toda la vida: no consumir chancho habiendo bebido chicha….
V
Sábado 11 de Febrero de 2023
Con Profundo Dolor
“Hoy ha partido nuestra madre, les pido comunión. Ella ha cerrado sus ojos, llevándose consigo un mar de bellos recuerdos, donde la familia siempre fue el centro de su existir. Ella cobijó desde las lejanas tierras norteñas de Potrerillo, un sinfín de sueños, muchos de los cuales los realizó con su llegada a Puente Alto; siendo funcionaria de una conocida farmacia de otrora, conoce el amor de su vida, como fue Juan Rojas Maldonado, nuestro padre y con quien se ha reunido en ese bello paraíso de la eternidad.
Ellos forjaron juntos una familia que fue creciendo y desarrollándose bajo férreos principios del buen vivir y de las sanas actitudes, las cuales fueron promulgando con el devenir de la vida y traspasándonos a quienes hemos sido su descendencia.
Pero, el pilar más importante de esta familia siempre fue nuestra madre, Olga del Carmen López González, quien nos cultivó por un sendero de cariño, del buen quehacer y, por, sobre todo, de aquella unión familiar que fue dando sus frutos y germinando en una generación bien estructurada de hijos, nietos y bisnietos; así como también de sobrinos y yernos, a los cuales les brindó todo su amor y cariño.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211015807-a1243d3913a0bc0a2b5f0d8fabc93fc5/v1/48efb6cc80806d512e2844b00603f177.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hoy, sus ojos se han cerrado para dormir el sueño eterno de los mortales, pero, mamá, ten por seguro que nadie podrá borrar de una plumada o bien querer romper, aquellos hermosos recuerdos que tus nos estás dejando. No te los llevas, porque quedaron plagados por los cuatro rincones de tu casa o donde tu estuviste. Perseveraremos aquella imagen de mujer siempre hermosa que fuiste y que lo reflejó ayer y anoche esa foto que lucía tu cofre.
Madre, hoy el dolor nos embarga. Nuestro corazón está roto, tu partida fue inesperada para todos quienes estamos a tu lado y presentes hoy acá. Nunca quise escribir estas líneas, ni que este momento llegara, pero la ley de la vida nos ordena atravesar por estos difíciles instantes, sólo que nos detiene la premura del existir.
Hoy, nosotros, tus hijos, Juan Luis, Soledad, Mayerling y Víctor Hugo, quien te escribe, sólo queremos estrecharte nuestras ma- nos y abrir nuestros corazones, para expresarte esa palabra mágica que las grandes mujeres se merecen, como es GRACIAS, MAMÁ.
Que Dios, tu amado esposo, tu hermano y cuanto familiar ha partido antes que tú, sean los guardianes de tu ingreso a ese paraíso celestial que te mereces y que te has ganado en el cielo junto a Dios Padre Todopoderoso.
Mamá, besitos, y que en Gloria Estés”.
OLGA DEL CARMEN LÓPEZ GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)
Fallecida el martes 7 de febrero de 2023
Queremos agradecer grandemente a todos quienes estuvieron con nosotros en estas difíciles horas de dolor, especialmente a quienes nos hicieron llegar sus saludos, ofrendas florales, así como también a cada uno de los representantes de instituciones, junta de vecinos, familiares, amigos y vecinos.
Especialmente: a la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera; Germán Codina Power, alcalde de la Municipalidad de Puente Alto; Christian Arzola Gálvez, alcalde (S) de la Municipalidad de Puente Alto; Leopoldo Pérez Lahsen, Patricia Le Roy de Pérez y familia; Mireya Chocair y don René Bornia, Roberto Abarca Vinet, gerente Mall Plaza Puente Alto; Notario Jorge Rehbein Ohaco y su hija Alondra; Reportaje Chilevisión; Comunidad Educativa Constitución, Los Cóndores Plateados, Radio Imagen junto a su Director Herman Cortés y Junta de Vecinos San Carlos Cordillera.
De la misma forma a: Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa; Claudia Chatuo, gerenta ANP; CAM Sol Naciente, Comunidad Religiosa Santa Joaquina de Vedruna, Colegio Santa Joaquina de Vedruna, Sindicato Suplementeros de Puente Alto, Damas de Amarillo, filial Puente Alto, Jesús Valenzuela Peña, comandante Cuerpo de Bomberos Puente Alto, Hospital Clínico de la Universidad Católica, Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, Comité de Adelanto Eduardo Cordero, funcionarios Periódico “Puente Alto Al Día” y docentes Nonato Coo.
También a: Manuel José Ossandón Irarrázabal, senador; Víctor Rojas Alvear y Luz Ríos, Familia Alvear Tapia, Coty, Familia Hinojosa Levy, Chacón Orellana, Familia Lagos Erices, familia Briceño Cañete, Familia Salas Campos, Pilar Silva y Patricio Berríos, Familia Baeza, José Calderón y Mirna Rodríguez, Familia Rojas Aravena, Familia Balboa Uribe, Familia Roldán Herrera, Aída Araya e Hijos, Familia López Iriarte y Juan Carlos Avendaño.
Igualmente, a: Violeta y Ana María Greibe, Nayel Klein, Berta Benavente, Maritza Arenas, relaciones públicas, Municipalidad de Puente Alto; Familia Plaza Basualto, Familia Quezada Ruiz, Peralta Hinojosa, Familia Martínez Ramos, Maribel Henríquez Fuentes, María Angélica Angotzi e hijos, Familia Ríos Fuentes, Familia Arancibia Ríos, Familia Silva Cielo, Familia Lazo Navarro, Katherine Bórquez y familia; Pilar Gárate, Paula, Cristián y Juanito, Jorge, Rulo y familia, Familia Espinoza Muñoz, Fabián, Mané e Ignacia y señora Erna.
También, a: señorita Karla Rubilar, Víctor Hugo Escobar y familia, Raúl Vargas, Cristián Higueras, periodista; Eduardo Scapini, José Fierro, Beatriz Roco y familia, Claudia Faúndez, Juan Pablo Saez, Raúl Abarca Torres, Beatriz Ilabaca, Margarita Plaza Corvalán, Patricio González, Cristián Cortés, Elba Valdivia, Nancy Gutiérrez, Claudia Villagrán, Huguito López, Francisca Moya, de San José de Maipo; Paula Hermosilla y Luis Salas Campos.
Finalmente, a: Luis López Iriarte, Mónica Osorio Álvarez y familia, Rosita Basualto, Raúl Ríos, Luis Escanilla, Francisco Donoso, Olguita González, Yolanda Tapia, Cecilia Estay, Ricardo Klapp Santa Cruz, Diego Briceño, Julio Verdejo, Franco Moreno, Ricardo Aros, Cristián Martínez, Sonia Valdés, Leylita Roldán, Hernán Abarzúa y sus amigos, Marcos Moreira, Nora Ruiz y Edgardo Ureta.
LA FAMILIA