4 minute read

Gran concurrencia en la “9° Jornada de Reclutamiento Masivo” en

Puente Alto

El martes 6 de junio, desde tempranas horas de la mañana se llevó a cabo la “9° Jornada de Reclutamiento Masivo”, desarrollada en el Parque Nuestra Señora de Gabriela, ubicado en Av. Concha y Toro #3214, (Sala N°4), a la que llegaron 265 personas en total, siendo a la que más han asistido postulantes hasta la fecha.

Advertisement

En la oportunidad participaron 4 Empresas, Sacyr, Talentfinder, GSP y Limchile, ofreciendo diversos puestos de trabajo, tales como cargos de seguridad, reponedores de noche para distintas comunas de la RM, operarios de bodega, así como de aseo y limpieza, entre otros.

A quienes participaron se les entregó un número por orden de llegada, con el cual esperaban su turno en la entrada del Parque Gabriela (calle Los Seminaristas), para luego ser llamados por grupos para así ser atendidos.

Atenci N Expedita Y Cordial

Doña Lía Sánchez postuló al puesto de auxiliar de aseo, área en la que dice tiene experiencia trabajando en varias empresas. “Supe de esta actividad gracias a la municipalidad, que nos avisa en un grupo de Whatsapp cuando hay estas jornadas laborales. Ahora estuve en Sacyr, donde me atendieron súper bien, de forma expedita. Espero tener buenas noticias más adelante”, sostuvo.

En tanto, René Hidalgo cuenta que llegó temprano, “a las 8 de la mañana. Todos han sido muy atentos, y los reclutadores mostraron una muy buena disposición, respondiendo todas las dudas y consultas. Postulé a encargado de bodega y a otra pega como supervisor de logística, pues estudié comercio exterior. Me dijeron que mañana a mas tardar tendría noticas, asique me voy bien conforme”.

Caso Luminarias:

Municipalidad de Puente Alto dispone antecedentes a PDI

En medio del Caso Luminarias, y con el fin de impulsar la trasparencia en la comuna, durante la mañana del jueves la Municipalidad de Puente Alto dispuso todos los antecedentes que la Policía de Investigaciones (PDI) solicitó para la respectiva investigación.

En concreto, la PDI fue a tomar declaraciones a dos funcionarios y un exfuncionario, además de requisar discos duros y computadores. En la indagatoria, en la que Germán Codina es querellante en representación de la municipalidad, están siendo investigadas las empresas Intelcom Holding Chile SpA, Soluciones de Eficiencia Energética GO+SpA e Inversiones y Asesorías en Telecomunicaciones e Informática SpA por licitaciones de luminarias públicas.

Cabe recordar que, en el mes de mayo, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se hizo parte en esta causa.

Que Es La Influenza

Es una enfermedad respiratoria aguda, producida por el virus de la influenza. A diferencia del resfrío común, sus síntomas son de mayor intensidad y gravedad. La duración de la enfermedad es «autolimitada», es decir, mejora sola al cabo de unos días. Sin embargo, a veces puede producir cuadros más graves, como neumonía y otras complicaciones, que con escasa frecuencia pueden llevar a la muerte.

Estas complicaciones se dan especialmente en personas mayores con enfermedades crónicas, en niños lactantes y en embarazadas. ¿Cómo se contagia? Normalmente la influenza se contagia entre una persona enferma y las sanas a través de las gotitas de saliva que se generan al toser o estornudar. El principal mecanismo es a través de las manos, que tocan superficies contaminadas con secreciones respiratorias de un enfermo que tosió estornudó recientemente. Al llevarse las manos contaminadas a la cara, el virus ingresa a las vías respiratorias.

Por ello es importante el lavado frecuente de las manos y el taparse la boca al toser o estornudar cuando se está enfermo. También es recomendable que el enfermo use una mascarilla cuando está en presencia de otras personas. El período de incubación (que es el tiempo que transcurre entre el contagio y la aparición del primer síntoma) tiene una duración entre uno a cuatro días. Las personas comienzan a transmitir la infección uno o dos días antes que aparezcan los síntomas y hasta cinco días después de ese momento.

¿Cuáles son sus síntomas?

Lo más notorio de la influenza es que se manifiesta en forma súbita, sin avisos previos provocando una repentina fiebre alta (sobre 38 grados) la que dura en promedio dos o tres días, pudiendo llegar a la semana. Junto a la fiebre elevada, la enfermedad se acompaña de un cansancio o debilidad que pueden ser extremos, el cual en el caso de los adultos mayores se puede prolongar más allá de lo normal (dos a cinco días). Frecuentemente se presenta también romadizo o coriza. También es habitual que la persona sufra de dolor de cabeza en la zona frontal o bien generalizada. Es frecuente el dolor al tragar y la tos, el dolor muscular, el dolor a las articulaciones y la molestia frente a la luz, síntomas que pueden durar más de una semana. En ocasiones pueden aparecer problemas estomacales (como náuseas, vómitos y diarrea) y otitis, aunque estos síntomas son más frecuentes en los niños. La influenza también puede agravar los síntomas de otras enfermedades que las personas ya tienen, como, por ejemplo: insuficiencia cardiaca, diabetes, neumonía por sobreinfección bacteriana, deshidratación y otras. La dificultad para respirar es una de las complicaciones más graves que se pueden presentar en los niños. En los menores de tres meses se puede presentar apnea (cese de la respiración). En lactantes menores la enfermedad se puede presentar sólo con fiebre alta. Los síntomas desaparecen en forma espontánea habitualmente en pocos días, pero la tos y el decaimiento pueden persistir por más de dos semanas. ¿Cómo se previene? Para la influenza estacional existe una vacuna que se aplica anualmente y que está indicada en todas las personas.

Tratamiento y pronóstico: La mayoría de las personas se recuperan espontáneamente solo con medidas generales como el consumo abundante de líquidos, el uso de medicamentos para bajar la fiebre (antipiréticos) y el reposo en cama.

This article is from: