2 minute read
Emotivo lanzamiento de “El Porteño con cinco nombres” de Juan Marengo
La tarde del jueves 8 de junio en la Casa de la Cultura Juan Estay se llevó a cabo el lanzamiento del segundo libro de don Juan Marengo Villalón, “El porteño con cinco nombres”, obra autobiográfica de este hombre de 90 años, quien demuestra que nunca es tarde para hacer lo que uno se propone en la vida.
Junto a familiares, amigos y compañeros de taller de Literatura de la Corporación Cultural, don Juan presentó en sociedad su nueva publicación, agradeciendo la presencia de quienes lo acompañaron en esta especial ocasión, así como a la municipalidad, que colaboró con la edición del libro, en el que narra historias bajo los distintos seudónimos con los que fue conocido en distintas etapas de su existencia.
Advertisement
El Director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto Juan Pablo Sáez, se mostró sorprendido por el cariño y la gran admiración que don Juan demostraba de parte del público. “Lo que más me gusta de usted, y me engancha, es su gran energía y su aura positiva, su alegría, su buena onda, que es lo que se necesita en esta sociedad. En la vida, se dice que hay tres grandes metas: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro, y ya va en el segundo. Lo felicito, y nosotros felices de apoyarlo”, sostuvo Sáez.
REGISTRAR LO VIVIDO
En la oportunidad se hizo un breve repaso por la vida de don Juan desde su infancia en los cerros y el puerto de Valparaíso, las carencias de su entorno y su llegada a la capital, muy niño aún: todo esto se encuentra en “El porteño con cinco nombres”, de este “puentealtino por adopción” como el mismo se define, pues llega el 2019 a la comuna a vivir junto a una de sus hijas y su yerno. Y es justamente su yerno, Mauricio Vllafaña, quien entabló una amena conversación junto a su persona, en la que el escritor no- nagenario conto que él fue quien lo motivó a publicar su primera obra, “las mentiras ciertas del Lilo” hace 5 años.
“Que no se pierda lo que uno observa, que lo documente, desde las cosas más sencillas que pueden pasar, y no se lo deje para uno, cuénteselo a los demás. En mi caso, todo eso lo iba registrando en un cuaderno, y así nace mi primera obra, y ahora ya, con el segundo, ¡no quiero detenerme! Entregar a los demás lo que uno vive es maravilloso, y me siento realizado al ver que demás personas lo puedan leer”, sostuvo don Juan, que adelanta que tiene en carpeta un tercer libro, sobre cómo se conocieron sus abuelos, agregando que en la vida “siempre hay que ver lo positivo, ahí está la esencia, el reír, y a mí me ha funcionado muy bien”.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fueron las presentaciones artísticas de parte de sus nietos y bisnietos, finalizando con las preguntas del público, respondiendo don Juan dudas y consultas, a la vez que recibía el cariño de la audiencia, para posteriormente pasar a una sesión de firma de libros.