![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/bc639dca30fbe93bee4438cbd697c8dd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
MEDIA DÉCADA DE ÉXITOS
Volkswagen de México está celebrando medio 50 años del inicio de sus exportaciones de vehículos a los Estados Unidos. Fue durante el primer trimestre de 1973 cuando salieron, con destino a ese país, 30 mil unidades del modelo Safari. Junto con el Safari la planta de Puebla continuó con sus exportaciones al mercado estadounidense con los modelos Golf, Jetta y New Beetle, este último producido en exclusiva en dicha fábrica. Cabe señalar que, si bien ya había comenzado a exportar refacciones a la Unión Americana desde el año 1968, no fue sino hasta 1973 cuando envío por primera vez autos terminados a dicho destino. Tras el primer envío del modelo Safari, en enero de 1989, Volkswagen de México registró un nuevo capítulo en su historia de exportaciones a Norteamérica con el modelo Golf; mientras que, en mayo de 1993, inició el envío por tren a Estados Unidos de los modelos Jetta y Golf.
APUESTAN POR LOS E-FUELS
Advertisement
Stellantis dio a conocer que ya se encuentra desarrollando motores aptos para combustibles sintéticos, probando el uso de e-fuels en un total de 28 tipos de propulsores de combustión interna. En un comunicado de Stellantis, el grupo admite que está probándolo todo, desde las emisiones de escape hasta la potencia del motor y la dilución de aceite en vehículos de fabricación entre el año 2014 y el 2029. El desarrollo y las soluciones que se están testando podrían aplicarse hasta en 28 millones de vehículos de Stellantis, con una reducción potencial de las emisiones de CO2 en Europa de 400 millones de toneladas entre el año 2025 y el 2050. Sin embargo, esto no cambia el plan de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/cb455a41ef238d7499c710a98bf84c72.jpeg?width=720&quality=85%2C50)