![](https://assets.isu.pub/document-structure/230515152135-7a89b56f3a550158ed9429785b92d42f/v1/d419eb66002ffc8ab0485765e30b0b07.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
CON GRANDES
FOTOS: CARLOS SALAMANCA........ ..........................
Mientras nos desplazamos a bordo del Jimny por un tramo de terracería, su hábitat natural, no podemos evitar sentirnos felices y sonrientes, sentados detrás del volante de esta pequeña, pero eficaz, máquina para el off road, y desde este momento te adelantamos que tendrás que acostumbrarte a un habitáculo estrecho pero que no resulta incómodo, pero del que quedarás muy sorprendido por lo fácil que resulta manejarlo, por su nivel de equipamiento y por toda la diversión que te entregará a manos llenas.
Advertisement
Definitivamente no podemos ignorar el hecho de que el Jimny es un todoterreno puro, con ambos ejes rígidos, neumáticos de perfil muy alto enfocados para terrenos difíciles, así como una carrocería muy alejada del suelo que eleva su centro de gravedad, lo que implica que sobre el asfalto tenga reacciones nerviosas y que la dirección se perciba sobreasistida y poco comunicativa.
Pero es que el ambiente natural del Jimny no es la carretera, sino todo lo que ocurre fuera de ella y eso debe quedar muy claro. El motor es un buen punto de partida para empezar a hablar del Jimny.
Bajo el cofre se encuentra un motor atmosférico de cuatro cilindros y 1.5 litros, el cual genera 102 caballos de fuerza y 96 libras pie de torque. Quizá no parezcan grandes cifras, pero gracias a su bajo peso, el cual ronda la tonelada, no es de extrañar que sea un vehículo muy ágil. Visto desde este ángulo hay potencia más que suficiente para desplazarse por cualquier terreno. De cara a superar obstáculos, el Jimny juega en la liga de los grandes todoterrenos. Por un lado, sus dimensiones compactas le permiten enfrentar caminos realmente complicados y dar la vuelta en espacios muy reducidos. También nos referimos no sólo a los generosos ángulos de entrada, ventral y salida, sino también a una altura mínima al suelo de 21 centímetros marcada por las carcasas de los diferenciales.
Por otro lado, su ligereza es un arma definitiva a la hora de moverse sobre la tierra suelta o el lodo, como pudimos comprobar en nuestro recorrido. En este sentido ayudan, además de una caja reductora,