3 minute read
Aves a través del lente de un ingeniero electrónico
angélica maría garcía Peña* AVES A TRAVÉS DEL LENTE DE UN INGENIERO ELECTRÓNICO
El profesor Julián Colorado de la Facultad de Ingeniería, quien desarrolla proyectos de robótica, publicó en enero su libro sobre fotografía de aves.
Julián David Colorado Montaño, actual director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Universidad Javeriana, no sólo es un apasionado por esta área del conocimiento, sino que sus múltiples viajes y el contacto constante con la naturaleza avivó en él una nueva pasión que lo llevó a capturar imágenes de diferentes animales, especialmente de aves. Hoy presenta su libro Alas de la Región Andina. Desde el colegio, Julián tuvo clara su pasión por la ingeniería. Siempre fue aficionado a la tecnología y los computadores. Después de trabajar en El libro retrata no diferentes proyectos tecnológicos para sólo momentos, la sociedad, decidió hacer estudios de sino también maestría y doctorado en el exterior. realidades como Estando en España y luego en Estados es el caso de Unidos se dio cuenta, que la robótilos ecosistemas ca es una de las áreas de vanguardia que han sido fuerte y que, hoy por hoy, hacen parte maltratados por el de la transformación digital, pues cada cambio climático. vez las industrias requieren más robots para automatizar y agilizar procesos. Una vez regresó a Colombia se vinculó como profesor a la Javeriana hace diez años. Con su trabajo en los grupos de investigación ha realizado aportes en bioingeniería en el área de la salud, de la agricultura y de la paz. Así como desde niño el gusto por la tecnología lo fue llevando hacia la ingeniería, las caminatas ecológicas a las que se aventuraba con su padre en su ciudad natal, Cali, le permitieron conocer nuevos sitios, enamorarse de la vida y la naturaleza. Pero no quería que esos momentos quedaran sólo en su mente. Al salir del país descubrió que su otra pasión es la de retratar todas las maravillas que veía a su alrededor, así que empezó a especializarse en fotografía. Este camino lo ha llevado desde hace 15 años a encontrar detrás de su lente paisajes espectaculares y animales salvajes como bisontes, zorros, camellos, venados, osos, mapaches y una diversidad inmensa de aves. En solo la región andina
Julián Colorado con su libro de fotografía sobre aves.
colombiana ha visto algunas especies de colibríes, búhos, aves propias de la región y aves migratorias.
Cuenta Julián que esta pasión, en especial la de las aves, lo condujo a investigar y a entender cómo es la dinámica de estos ecosistemas. “Siempre que uno va a entrar en un área protegida como la de Parques Nacionales, hay que investigar previamente qué tipo de animales tiene y respetar su espacio con una distancia prudente (…) En nuestras ciudades también hay mucha naturaleza, hay ardillitas, gran cantidad de aves conviven en las urbes. Es una vida silenciosa, otro mundo del que nadie se percata, pero en las noches se ven pasando los animalitos”.
Sus fotografías no podían quedar solo en archivos de computador, publicadas en redes sociales o compartidas con la familia. Así que para tener más impacto y dar un paso más allá, Julián realizó una selección de su trabajo fotográfico de seis años para dar vida al libro Alas de la Región Andina, bajo el sello de la editorial Panamericana, el cual publicó en enero pasado. En él retrata no sólo momentos, sino también realidades como es el caso de ecosistemas que han sido maltratados por el cambio climático. Con el libro, el ingeniero Colorado busca que los espectadores comprendan que todo está ligado, que somos un ecosistema.
Debemos dejar un poco el consumismo que afecta a tantas especies pues todo lo que podamos hacer es un granito de arena”