![](https://assets.isu.pub/document-structure/220523210813-b92d959b1ba2918aaafb2a7621423a3f/v1/1d6750321156921bca6b7ccf58e50558.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Noticias Sede Central
· Debate con candidatos al Senado
El 9 de febrero, Día del periodista, la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana, la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP y la Embajada de Suecia, organizaron el debate ‘Elecciones al congreso: libertad de expresión y derecho a la información’, moderado por la periodista Yolanda Ruiz. Al encuentro asistieron los candidatos al Senado Elizabeth Giraldo (Movimiento Estamos Listas), Julián Gallo (Partido Comunes), Gilberto Tobón (Movimiento Fuerza Ciudadana), Gustavo Bolívar (Pacto Histórico), David Luna (Cambio Radical), José Santamaría (Movimiento de Salvación Nacional) y Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático). Al final del debate los candidatos del Movimiento Estamos Listas, el Partido Comunes, el Movimiento Fuerza Ciudadana, y Pacto Histórico firmaron en nombre de sus partidos la Declaración por la Libertad de Prensa en la que se comprometen con la defensa de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la información para la democracia y para el sano desarrollo de los procesos electorales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220523210813-b92d959b1ba2918aaafb2a7621423a3f/v1/307607d0ad3e2b70f77f75d236885311.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
· El papa Francisco conversó con universitarios
Estudiantes de las universidades de la Compañía de Jesús de América del Norte, Central y Sur, provenientes de 21 países, incluyendo a Colombia, conversaron con el papa Francisco el 24 de febrero vía streaming sobre las problemáticas socioeconómicas y políticas que promueven la migración forzosa. Entre los universitarios estuvieron tres estudiantes de la Javeriana. · Especialistas en Educación
El 22 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de graduación para el programa virtual en convenio con la Universidad del Rosario de la Especialización en Educación para profesionales de la salud, posgrado que comenzó en el primer período académico del año 2021. Se trata de 35 graduandos que finalizaron sus estudios de Especialización y de los cuales 20 continuarán con la Maestría en Educación para profesionales de la salud. La ceremonia de grado se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad del Rosario con presencia del rector de la Javeriana, el secretario general de la Universidad, el decano de la Facultad de Medicina, y el rector del Rosario.
· LEE tu colegio
El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana presentó el 17 de febrero el primer índice multidimensional que mide la calidad educativa de los colegios oficiales del país, más allá del rendimiento académico de los estudiantes. La herramienta se llama “LEE tu colegio” y sirve para consultar de forma rápida y amigable cómo están los colegios oficiales del país en seis dimensiones: logro académico, inglés y conectividad, permanencia y bienestar, docencia, mejoramiento, y población estudiantil. · Riesgos electorales de Bogotá
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220523210813-b92d959b1ba2918aaafb2a7621423a3f/v1/2c53184b819361b37c7985d4fa629ef5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el auditorio Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana, el 15 de febrero la Misión de Observación Electoral –MOE- regional Bogotá expuso el mapa de riesgos y factores electorales que aquejan a la capital en las elecciones de Senado y Presidencia que se llevarán a cabo este año 2022. El estudio de la MOE presentó a la ciudad dividida en dos escenarios opuestos: En las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba, Teusaquillo, Engativá, Fontibón y Kennedy se registra un nivel de participación más alto en las votaciones, lo que conlleva a una mayor politización. Mientras que las localidades Mártires, Santa Fe, Candelaria, Puente Aranda, Usme, Bosa, Ciudad Bolívar y San Cristóbal concentran la mayor cantidad de puestos de votación con altos índices de abstención, votaciones nulas y tarjetones no marcados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220523210813-b92d959b1ba2918aaafb2a7621423a3f/v1/503a7ded3e8f342212105e6534ef1b71.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
· Regresó la eucaristía dominical presencial
Desde el domingo 6 de febrero la Universidad, a través de su Centro Pastoral San Francisco Javier, retomó las eucaristías presenciales en el campus. A las 11 de la mañana se lleva a cabo en la capilla San Ignacio. Así mismo, se están haciendo las eucaristías diarias en las capillas San Ignacio (12:00 m.) Nuestra Señora del Camino (5:00 p.m.) y Jesucristo Maestro (11:30 a.m.). · Encuentro Internacional de Ciberseguridad
El 23 y 24 de febrero se llevó a cabo en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. y edificio de laboratorios Ingeniería el Encuentro Internacional de Ciberseguridad. La agenda abordó temas de gobernanza, estrategia empresarial y de ingeniería sobre ciberseguridad y seguridad digital. El evento fue organizado por Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana y CyberPro Center con el apoyo de la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Asobancaria y Microsoft.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220523210813-b92d959b1ba2918aaafb2a7621423a3f/v1/b13ddd749445d1fbaa2542b6761ec743.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Premios y Reconocimientos
· Premio mundial de Oncología Pediátrica
Investigadores colombianos de Vigicáncer fueron galardonados con el premio mundial en investigación en Salud Global por la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica con sede en Suiza (la organización científica más grande del mundo en cáncer infantil), por la investigación sobre las “Disparidades en supervivencia por régimen de aseguramiento en el sistema de salud colombiano”. A este grupo pertenece María Paula Aristizábal, oncóloga y hematóloga pediatra, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana. El premio fue otorgado por primera vez a Colombia. · La Javeriana tiene los primeros títulos no canónicos
La Congregación para la Educación Católica concedió a la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad otorgar los títulos propios de la Especialización en Derecho Matrimonial Canónico (modalidad virtual), el Diplomado en Derecho Canónico de la Vida Consagrada y el Curso Prematrimonial en línea, no conducente a grado canónico. Así lo anunció el Superior General de la Compañía de Jesús, padre Arturo Sosa, S.J., en carta remitida al padre provincial, Hermann Rodríguez Osorio, S.J., el pasado 10 de diciembre de 2021.
· Certificación ISO
Los centros de panadería y pastelería de los Servicios de Alimentación de la Universidad Javeriana recibieron el 22 de febrero las certificaciones ISO 22000 del 2018 sobre la seguridad alimentaria y NTC 5830 del 2021 sobre el análisis de peligros y puntos críticos de control por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). La Javeriana es la primera universidad en Colombia en ser avalada bajo estas dos normas de control. · Javesalud, primer Hospital Universitario Ambulatorio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220523210813-b92d959b1ba2918aaafb2a7621423a3f/v1/ee7d26e90348edf06774849e3151787a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Ministerio de Salud y Protección Social otorgó a la IPS Javesalud el reconocimiento como el primer Hospital Universitario Ambulatorio, el pasado 12 de enero. Este reconocimiento es producto de la excelente prestación de servicios en pro de la salud de los colombianos y su aporte a la formación e investigación universitarias.