Noticias Sede Central
··Debate con candidatos al Senado El 9 de febrero, Día del periodista, la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana, la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP y la Embajada de Suecia, organizaron el debate ‘Elecciones al congreso: libertad de expresión y derecho a la información’, moderado por la periodista Yolanda Ruiz. Al encuentro asistieron los candidatos al Senado Elizabeth Giraldo (Movimiento Estamos Listas), Julián Gallo (Partido Comunes), Gilberto Tobón (Movimiento Fuerza Ciudadana), Gustavo Bolívar (Pacto Histórico), David Luna (Cambio Radical), José Santamaría (Movimiento de Salvación Nacional) y Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático). Al final del debate los candidatos del Movimiento Estamos Listas, el Partido Comunes, el Movimiento Fuerza Ciudadana, y Pacto Histórico firmaron en nombre de sus partidos la Declaración por la Libertad de Prensa en la que se comprometen con la defensa de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la información para la democracia y para el sano desarrollo de los procesos electorales.
··Especialistas en Educación
··El papa Francisco conversó con universitarios Estudiantes de las universidades de la Compañía de Jesús de América del Norte, Central y Sur, provenientes de 21 países, incluyendo a Colombia, conversaron con el papa Francisco el 24 de febrero vía streaming sobre las problemáticas socioeconómicas y políticas que promueven la migración forzosa. Entre los universitarios estuvieron tres estudiantes de la Javeriana.
El 22 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de graduación para el programa virtual en convenio con la Universidad del Rosario de la Especialización en Educación para profesionales de la salud, posgrado que comenzó en el primer período académico del año 2021. Se trata de 35 graduandos que finalizaron sus estudios de Especialización y de los cuales 20 continuarán con la Maestría en Educación para profesionales de la salud. La ceremonia de grado se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad del Rosario con presencia del rector de la Javeriana, el secretario general de la Universidad, el decano de la Facultad de Medicina, y el rector del Rosario.
··LEE tu colegio El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana presentó el 17 de febrero el primer índice multidimensional que mide la calidad educativa de los colegios oficiales del país, más allá del rendimiento académico de los estudiantes. La herramienta se llama “LEE tu colegio” y sirve para consultar de forma rápida y amigable cómo están los colegios oficiales del país en seis dimensiones: logro académico, inglés y conectividad, permanencia y bienestar, docencia, mejoramiento, y población estudiantil.
32
h oy e n l a jav e r ia n a | e ne ro- fe b re ro 2022
··Riesgos electorales de Bogotá En el auditorio Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana, el 15 de febrero la Misión de Observación Electoral –MOE- regional Bogotá expuso el mapa de riesgos y factores electorales que aquejan a la capital en las elecciones de Senado y Presidencia que se llevarán a cabo este año 2022. El estudio de la MOE presentó a la ciudad dividida en dos escenarios opuestos: En las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba, Teusaquillo, Engativá, Fontibón y Kennedy se registra un nivel de participación más alto en las votaciones, lo que conlleva a una mayor politización. Mientras que las localidades Mártires, Santa Fe, Candelaria, Puente Aranda, Usme, Bosa, Ciudad Bolívar y San Cristóbal concentran la mayor cantidad de puestos de votación con altos índices de abstención, votaciones nulas y tarjetones no marcados.