3 minute read
Javesalud, una impronta de liderazgo y calidad
angéliCa María garCía Peña* JAVESALUD, UNA IMPRONTA DE LIDERAZGO Y CALIDAD
La IPS Javesalud se caracteriza por la preparación y trabajo para ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios y por ser una de las primeras instituciones ambulatorias certificadas para la formación de talento humano.
Javesalud es el primer hospital universitario ambulatorio de
Colombia, reconocido así por el Ministerio de Salud y Protección Social en marzo de este año. Antes, en 2013, había recibido el reconocimiento como institución acreditada, siendo este hecho un hito para el sector, pues era la primera entidad ambulatoria, con un modelo de medicina familiar, que se acreditaba en un sistema pensado principalmente para la alta complejidad; y cinco años después, en 2018, renovó su acreditación.
Cada uno de estos hechos significa que la calidad de Javesalud como academia en el proceso de formación de talento humano, la generación de conocimiento en el marco de la prevención y el cuidado primario, y la prestación de los servicios de salud a la sociedad están por encima del estándar y son un ejemplo a seguir para otras Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS.
Históricamente los hospitales en Colombia han sido formadores de talento humano en el área de la salud mediante los convenios de docencia y servicio con las universidades, de ahí proviene el nombre de “hospital universitario”, pero no existía dentro de la norma el concepto de “hospital universitario ambulatorio” pues el sistema estaba enfocado en los hospitales de alta complejidad que forman a gran parte del talento humano en salud. Esta es la importancia del reconocimiento de Javesalud, que forma en atención primaria, en promoción y prevención, y en servicios ambulatorios, que son parte esencial dentro del mismo sistema.
“En 2013, luego de 5 años de preparación y de trabajo en temas de calidad, fuimos de las primeras instituciones ambulatorias que se acreditaron. Dejamos un precedente para que otras instituciones también pudieran recorrer ese camino de la acreditación. E incluso, cuando el Ministerio de Salud sacó en 2021 los estándares para acreditar instituciones ambulatorias, Javesalud lo había logrado hace nueve años en un nivel de exigencia como para un hospital de alta complejidad”, comentó Carlos Tovar González, director general de Javesalud.
“El país requiere escenarios de práctica que cumplan estándares altos en la formación de talento humano en salud, en cuidado primario, en un enfoque que no solo busque el cuidado de los enfermos sino el cuidado de la salud (…) Todas las carreras relacionadas con la salud como enfermería, nutrición, medicina, odontología, psicología, tienen la necesidad de fortalecer las competencias en el cuidado primario, especialmente las que van dirigidas a la prevención, diagnóstico y abordaje de condiciones más prevalentes, promoción de la salud, cuidado básico de pacientes crónicos, trabajo interdisciplinario con equipo de cuidado de la salud y trabajo en red”, expresó el rector de la Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J.
“Para la Facultad de Medicina es un motivo de orgullo y una garantía de que estamos con un aliado estratégico para nuestros estudiantes de pregrado, que hacen gran parte de su práctica asistencial allá, y de varios de los posgrados médico quirúrgicos que también tienen una actividad dentro de Javesalud en el desarrollo de actividades docencia-servicio (…) Su modelo ambulatorio, basado en la promoción y en la prevención, permite a los médicos javerianos tener en su formación la vivencia real de cómo funciona un modelo así y bases sólidas para el ejercicio de su profesión”, comentó Isabel Cuellar, decana encargada de la Facultad de Medicina.
Este liderazgo de Javesalud es para la Javeriana una gran alianza que fortalece su calidad académica, la investigación y la prestación de servicios con el liderazgo de la Facultad de Medicina y la participación del Hospital Universitario San Ignacio
* Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones
Paola Márquez, médico pediatra, y Ernesto Guateros, médico ginecólogo, recibieron en nombre de Javesalud la acreditación de alta calidad.