3 minute read
El camino recorrido y por recorrer en el Pacto Educativo Global
KareM PrisCila díaz díaz* EL CAMINO RECORRIDO Y POR RECORRER EN EL PACTO EDUCATIVO GLOBAL
Desde que se lanzó el Pacto Educativo Global en 2019 - 2020, se han desplegado una serie de acciones que buscan impulsar desde la educación una sociedad consciente sobre el modo en el que estamos construyendo el futuro del planeta. El siguiente ha sido el trabajo de la Javeriana como líder del eje de Tecnología y ecología integral.
El secretario general de la Javeriana, Jairo Cifuentes (dcha.) y el rector de la Universidad, P. Jorge H. Peláez, S.J. (izqda.) con el Fr. Antony Cassamento, de la Universidad Católica de Australia, co-líder del área de ecología integral y tecnología del Pacto educativo Global.
Toda estrategia y plan de trabajo necesita ser revisado constantemente para evaluar cómo va su despliegue y asegurar que se alcancen los objetivos y metas propuestas. Es el conocido ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar). Y esto fue lo que realizó la Congregación para la Educación Católica del 30 de mayo al 1 de junio en la jornada Líneas de Desarrollo del Pacto Educativo Global, que se llevó a cabo en Ciudad del Vaticano, Casina Pio IV, para recoger las iniciativas puestas en marcha sobre el Pacto Educativo Global y elaborar un plan estratégico para los próximos años.
A este encuentro asistieron el rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., y el secretario general, Jairo Humberto Cifuentes, quienes, en un trabajo colaborativo con la Universidad Católica de Australia (ACU), presentaron el estado de las acciones que están realizando en el área de Tecnología y Ecología Integral.
Bajo el precepto de poner los grandes avances tecnológicos al servicio de una educación más humana, más justa y ecológicamente responsable, la Javeriana ha promovido y profundizado el conocimiento en el área de la ecología integral y abierto los caminos de reflexión a nivel local y latinoamericano. Desarrolló el Simposio javeriano sobre la encíclica Laudato Si´, e implementó la Política ecológica y ambiental dentro de la Universidad. La Javeriana creó, además, el Instituto Javeriano del Agua y programas de maestría y doctorado inspirados en los principios de la Ecología Integral, está promoviendo proyectos de investigación en torno al nuevo significado cultural de desarrollo sostenible y la tecnología; y en el marco del ‘Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral’, desarrollado en abril de 2021, se hizo un llamado a las buenas prácticas universitarias de Latinoamérica relacionadas con la ecología integral y la fraternidad, donde se evaluaron 47 experiencias, de las cuales 34 fueron seleccionadas por su calidad. Por su parte, la ACU resaltó que su énfasis actual está en el desarrollo del aprendizaje y una revisión del plan de estudios básico de la Universidad. Así como el nuevo Plan de Investigación y Empresa, que dirige los esfuerzos de investigación hacia un enfoque eco-sistémico para la creación de conocimiento, la traducción del conocimiento y el compromiso de la industria.
Hacia delante
El secretario general comenta que entre los proyectos conjuntos que están trabajando la Universidad de Australia y la Javeriana se encuentran: compartir la transformación curricular que lleva a cabo cada universidad para incorporar los postulados de la Ecología Integral y construir guías pedagógicas como buenas prácticas para poner al servicio de otras universidades. Encarnar y estructurar un centro universitario internacional (virtual), dedicado a la reflexión e investigación sobre el desarrollo, aplicación y uso de la tecnología desde una perspectiva ética. Así mismo, haciendo eco del primer principio articulado por la Javeriana, la ACU también busca apoyar el proyecto de incorporar los principios de la Ecología Integral como una guía para los diseños de aprendizaje en todas las instituciones comprometidas con el Pacto Educativo Global.
En la jornada se acordó el plan estratégico 2022-2025 para ampliar y trabajar con otros grupos, organismos y entidades el Pacto Educativo Global. Y como cierre, el papa Francisco, ofreció una audiencia privada en la que insistió en “la centralidad de la persona, invertir toda nuestra energía, con creatividad y responsabilidad y educar para el servicio”