4 minute read
Noticias Sede Central
· Píldora para tratar el covid-19
Investigadores de la Universidad Javeriana crearon con fitomedicamentos píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el covid-19. Este hallazgo, encaminado inicialmente a tratar el cáncer de seno y la leucemia se logró luego de más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos. El estudio fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y financiado por la convocatoria Mincienciatón.
· 30 años de Estudios Musicales
La Facultad de Artes celebró el 19 de mayo, en la Iglesia San Ignacio, los 30 años de la carrera de Estudios Musicales con la presentación del Trío de Música Andina Colombiana, la Orquesta Sinfónica Javeriana y el Coro de Cámara Javeriano. · Impulso al uso del Carro Compartido
El 20 de mayo se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto piloto Carro Compartido, de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en el que los estudiantes y trabajadores de la Pontificia Universidad Javeriana promueven un cambio cultural en beneficio de la movilidad y el medio ambiente. La presentación del proyecto se llevó a cabo a través del Facebook Live de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá. En esta iniciativa participaron seis empresas y entidades que serán las pioneras en la aplicación del Plan Integral de Movilidad Sostenible - PIMS, en donde la promoción de la cultura del Carro Compartido tendrá un rol protagónico. Ellas son: la Pontificia Universidad Javeriana, el Grupo Energía Bogotá, Telefónica Movistar Colombia, Coca Cola FEMSA, Servientrega y la Secretaría Distrital de Movilidad.
· Encuentro Javeriano de Diversidad Cultural
Del 17 al 20 de mayo se realizó el Encuentro Javeriano de Diversidad Cultural con una variada agenda académica, de integración, reflexión y arte con el propósito de reconocer las diversidades que caracterizan a comunidad educativa javeriana. · Certificación EFR
El 19 de mayo la Pontificia Universidad Javeriana recibió la placa que la certifica como Entidad Familiarmente Responsable, es decir que se preocupa y realiza acciones que velan por la calidad de vida y bienestar de las personas y sus familias mediante la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. La entrega de la placa la hizo el director general de la Fundación Másfamilia, Rafael Fuertes Martínez, quien destacó esta certificación a la Javeriana como “una constancia a lo que ya realiza en su seno, sobre todo la apuesta que hace por la excelencia, por mejorar la gestión en sus personas y por la responsabilidad social que impacta en toda su comunidad”.
· Conferencia Mundial de Educación Superior
Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico de la Universidad Javeriana, estuvo del 18 al 20 de mayo, como parte de la comitiva seleccionada por el Ministerio de Educación Nacional, en la tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO que se llevó a cabo en Barcelona. Este es el evento más importante a nivel global para el devenir de la educación superior alrededor del mundo, ya que busca reunir a actores claves del sector de la educación, de todos los países, para definir los paradigmas y preparar la hoja de ruta que dirigirá el futuro de la educación superior en una nueva era marcada por los desafíos planteados a la humanidad por la pandemia de covid-19.
· Orden Universidad Javeriana
Dos nuevos miembros en grado de Oficial recibió la comunidad de honor de la Orden Universidad Javeriana, el pasado 3 de mayo. Ellos son el profesor Andrés Etter Rothlisberger, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; y Esteban Ocampo, de la Vicerrectoría del Medio Universitario. El reconocimiento se les otorgó por sus valiosos aportes a la Universidad en materia de investigación y educación, previa aprobación del Consejo Directivo Universitario.
· Visita de embajadores
La Universidad recibió en sus instalaciones la honorable visita del embajador de la República de Corea, Choo Jong Youn, el 6 de mayo; y del embajador de Italia, Gherardo Amaduzzi, el 24 de mayo. Con ambos países se identificaron oportunidades conjuntas de cooperación académica y cultural que impacten el proyecto de internacionalización de la Javeriana.
· Cátedra País Perú
El 12 de mayo, en las instalaciones de la Javeriana, se llevó a cabo la Cátedra País Perú dentro de la conmemoración de los 200 años de las relaciones diplomáticas entre Perú y Colombia. Allí se realizaron varias conferencias que permitieron conocer los hitos de la relación histórica y bilateral entre los dos países, así como las perspectivas económicas, culturales y de medio ambiente, además de la agenda a futuro de su relación bilateral. El encuentro contó con la presencia de Martha Lucía Ramírez, vicepresidente y canciller de Colombia, y Félix Denegri Boza, embajador de Perú en Colombia. · Día internacional de la Enfermería
El 12 de mayo, en el auditorio Santiago Páramo, S.J., se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, evento que reunió a los javerianos de este gremio en torno a conferencias sobre los principios y el verdadero sentido de la labor de la enfermería. Los invitados especiales fueron el padre Gerardo Remolina S.J., Profesor Titular del Departamento de Sociología; y la enfermera Gloria Inés Prieto, especialista en Bioética.