2 minute read

Conversaciones entre estudiantes y el rector

Karem Priscila Díaz Díaz* CONVERSACIONES ENTRE ESTUDIANTES Y EL RECTOR

Los integrantes del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana y el rector establecieron reuniones periódicas en el segundo semestre del año que ayudaron a desarrollar proyectos concretos.

Una comunicación más cercana, natural y fluida fue la que se estableció durante el segundo semestre de este año entre los estudiantes miembros de los consejos de las facultades y el rector de la Universidad Javeriana para abordar temas que los alumnos querían y necesitaban expresarle.

A raíz del paro nacional y del estallido social del país entre mayo y julio de este año, los delegados de cada Facultad solicitaron al P. Jorge Humberto Peláez, S.J. un espacio para manifestarle lo que estaban viviendo. “Cada vez son más los estudiantes que se están movilizando y sienten la necesidad de salir a las calles. Eso es algo que queremos que la Universidad sepa, porque no es por faltar a clase, sino que está en el corazón de los estudiantes”, explica Daniela Torres, alumna de Estudios Literarios e Historia, miembro del Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales y del Consejo Directivo Universitario.

En ese primer encuentro contaron que sentían que no había una posición clara por parte de la Universidad. “Los estudiantes queríamos un comunicado que hablara y orientara desde los valores ignacianos y los derechos humanos”, dice Daniela. Y fue a partir de ese momento cuando el Comité de Estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana (Cepuj) solicitó que las clases se convirtieran en espacios de diálogo y reflexión para esos encuentros, con el vicerrector académico, con la dirección del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), con el secretario general y se han dinamizado las posibilidades de acción que tenemos como estudiantes”, explica Daniela Torres.

Uno de esos proyectos está relacionado con la salud mental y el servicio que presta el CAPS. “Los estudiantes no conocen bien cómo acceder a él. Es un misterio, sabemos que existe, pero nadie sabe cómo acceder, si tiene costo o no, cuántas veces puedo ir, qué es o qué no es salud mental”, comenta Daniela Lozano. De ahí salió una estrategia que se propone acercar el CAPS a los estudiantes y viceversa, cuyos primeros resultados se verán en 2022.

Otro tema importante para los estudiantes que se trató en estas conversaciones fue el retorno a las clases presenciales. Así como la sugerencia de tener comunicados más sencillos y cortos para los estudiantes; y acompañar a las facultades y decanos cuando los estudiantes tengan dudas sobre los modos de enseñanza”.

Así el Cepuj finaliza el 2021, considerando estas reuniones como uno de sus grandes logros

* Periodista de la Dirección de Comunicaciones

trabajar en hábitos de cuidado y estar pendientes de sus compañeros.

Desde ese instante los estudiantes miembros de los consejos solicitaron tener reuniones periódicas con el padre Peláez, quien recibió muy bien esta petición y organizó para que cada seis semanas, en compañía de directivos como los vicerrectores, el secretario general y directores de otras unidades, se llevaran a cabo las conversaciones. “Estos encuentros no solo han sido escuchar y hablar de parte y parte, sino también de comenzar a trabajar en conjunto. De allí han surgido y se han desarrollado varias iniciativas y reuniones, además de

Reunión de los estudiantes con el rector y el vicerrector académico.

This article is from: