3 minute read

De regreso a los territorios

alexanDra BarBosa carrero* DE REGRESO A LOS TERRITORIOS

En el segundo semestre del año, once estudiantes de la Universidad hicieron su práctica social con las Obras de la Compañía de Jesús en distintos lugares de Colombia.

En marzo del 2020 luego de que la Organización Mundial de la Salud declarara pandemia la enfermedad de covid-19 que afectó al mundo, los más de veinte estudiantes que en ese momento se encontraban desarrollando sus prácticas sociales en región tuvieron que retornar a sus hogares. Varios de ellos hicieron peticiones a la Oficina de Fomento de Responsabilidad Social Universitaria (OFRSU) por el pronto retorno a sus lugares de práctica. Sentían incertidumbre por los procesos que quedaban pendientes con las comunidades e incluso ahora se cuentan las anécdotas de quienes dejaron su equipaje en las regiones porque pensaban que al cabo de unos días podrían regresar. Sin embargo, el “Todos los avance de la pandemia y las medidas estudiantes asumidas por el gobierno nacional, lledeberían tener varon a desarrollar esta experiencia foresta experiencia, mativa de manera remota hasta el 13 de independientemente septiembre del 2021. del área a la Con el avance en el proceso de vaque se vayan a cunación y la relajación de las medidedicar”, Lina das de cuarentena, se abrió de nuevo Robayo, estudiante la posibilidad de que los estudiantes de Economía. regresaran al desarrollo de su práctica en terreno. Alegría, compromiso y responsabilidad son algunas de las palabras que describen como se vivió esta etapa. Y fue la Oficina de Responsabilidad Social la llamada a articular al interior de la Universidad y con las Obras de la Compañía de Jesús los elementos para garantizar el regreso seguro a las regiones. Los estudiantes, por su parte, aprovecharon al máximo esta oportunidad para aprender y contribuir con los procesos en los cuáles participaron. Este semestre, se hizo presencia en el Instituto Mayor Campesino (IMCA), en Buga; en el Servicio Jesuita a Refugiados, en Buenaventura y Nariño; y en el Programa de Desarrollo y Paz, en el Magdalena Medio. En palabras de Erika Corredor, estudiante de Psicología, la presencialidad fue una gran oportunidad para comprender mejor el contexto y participar activamente en el desarrollo de los proyectos, y aunque reconoce que fueron fructíferos los casi dos meses que avanzó en su práctica remota, sin duda no es igual. Ella desarrolló su práctica en el Programa de Desarrollo y Paz, desde allí apoyó diferentes proyectos con enfoque psicosocial en instituciones educativas en los municipios de Río Negro, Simiti y Sur de Bolívar.

María Paula Segura, estudiante de Ingeniería Industrial, y Lina Robayo, de Economía, desarrollaron su práctica en el IMCA. Su labor fue acompañar a las cooperativas y emprendimientos del territorio en la optimización de los procesos productivos, prestar asesoramiento a las organizaciones para lograr la certificación del INVIMA, apoyar el desarrollo de un diplomado en Agroecología y la creación de una ruta de emprendimiento para la ruralidad. Lina expresa que esta experiencia fue muy valiosa en su formación como economista, le ha abierto la posibilidad de abrirse a campos de conocimiento como la economía social y aprender de las poblaciones con las cuáles trabajó, especialmente las comunidades indígenas. “Todos los estudiantes de mi carrera deberían tener esta experiencia, independientemente del área a la que se vayan a dedicar, nos ayuda a entender sobre el impacto de las decisiones económicas en la vida de las personas”.

Los once estudiantes que se desplazaron a región coinciden en el valor de esta experiencia para su formación profesional y en la alegría propia y de las Obras por volver a trabajar hombro a hombro. Desde la OFRU esperamos seguir acompañando el desarrollo de esta práctica que transforma vidas y que nos acerca a las realidades de las regiones

* Profesional Oficina de Responsabilidad Social Universitaria

Los estudiantes javerianos trabajaron parte del segundo semestre del año en las regiones donde están las Obras de la Compañía de Jesús.

This article is from: