5 minute read
Libros destinados a enriquecer comunidades
Angélica Yepes*
La donación de más de 24 mil libros libros a comunidades e instituciones en diferentes departamentos del país ha sido la semilla para crear un proyecto de servicios bibliotecarios (desarrollo de colecciones, préstamo promoción de lectura, escritura y oralidad) dirigidos a población vulnerable.
Libros como La vorágine de José Eustasio Rivera, El tratado de la pintura de Leonardo Da Vinci, La Tierra: Planeta de las maravillas de Renzo Barsotti, Hojas de hierba de Walt Whitman y 330 títulos más sobre diversas temáticas, salieron de Bogotá y recorrieron 842 kilómetros para llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Macarena, en el Meta. El padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J., quien recibió los libros, se embarcó desde hace dos años en una misión de la Compañía de Jesús que busca aportar desde la espiritualidad y la fe, a la reconciliación, paz, educación, justicia y diálogo en esta población.
En febrero de 2019, la Compañía de Jesús recibió de manos de monseñor José Figueroa, obispo de Granada (Meta), la Parroquia Nuestra Señora de la Macarena. Desde entonces, tres jesuitas se hacen cargo del trabajo más directo en esta región del país: el P. Luis Alfonso Castellanos, S.J., ex vicerrector de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana y coordinador de la Misión Regional en la Macarena; el P. Jorge Hernández, S.J., quién se desempeña como párroco, y el P. José Darío Rodríguez, quien después de terminar su Doctorado en Ciencias Sociales en París se unió al trabajo del equipo.
“Siendo conscientes de la falta de oportunidades, la desigualdad, el aislamiento, la pobreza, la falta de una educación sólida y la ausencia de espacios culturales, formativos y de recreación sana, empezamos un proyecto con el objetivo de crear espacios culturales en la Parroquia que permitan el encuentro y la formación integral de los niños y jóvenes del municipio y las veredas aledañas”, afirma el P. Castellanos.
La escasez de material para crear espacios culturales y promover la lectura, la lúdica, el arte y la educación, motivaron al P. Castellanos a solicitar a la Biblioteca General, Alfonso Borrero Cabal, S.J., de la Universidad, material bibliográfico que pudiera ser donado a la Parroquia. Luego de que el rector aprobara la donación se inició el procedimiento establecido por la Universidad para la entrega de donaciones y la posterior selección del material requerido.
En septiembre de 2021 fueron enviados a la Parroquia Nuestra Señora de la Macarena 334 libros sobre literatura, cultura, ciencias, biología, historia, comunicación, economía, arte, educación, astronomía, salud, entre otros. “Creemos que este material puede contribuir en la formación y procesos educativos de las personas de esta comunidad”, explica Daniel Argüello, profesional de Análisis de Información de la Biblioteca General.
Seis años compartiendo libros y conocimiento
Los habitantes del municipio de la Macarena no han sido los únicos beneficiados para acceder a libros sobre diferentes temáticas, pues desde el 2015 la Biblioteca ha donado un total de 23.798 libros a diferentes comunidades e instituciones. Ese año, Ana Lucila Herrera, jefe de Análisis de información, se dio cuenta de que la Biblioteca General estaba en capacidad para donar a otras instituciones libros recibidos a manera de donación y de los que ya se tenía varias copias.
La Fundación CEA y la Fundación Universitaria Sanitas fueron las primeras en recibir material bibliográfico en el 2015. Un año después se entregaron 454 libros al Instituto Distrital de Participación Comunal de la Alcaldía de Bogotá y 4.725 títulos a Coreducación (Tolima).
Al año siguiente, 1.133 ejemplares fueron enviados al Resguardo indígena Guambia para la promoción y fortalecimiento de la educación superior del pueblo indígena Misak. “Cuando los libros llegaron al territorio se constituyeron en una de las principales herramientas para la participación y el acceso al conocimiento. Este material mantiene la biblioteca viva y es fundamental en los procesos educativos de los jóvenes Misak”, explica Liliana Pechené Muela, exgobernadora del pueblo Misak.
En 2018 la Fundación La Fuerza de las Palabras recibió 8.917 libros y la Fundación Únete Firmes Dignos acogió 446 títulos destinados a escuelas del Vaupés. Ese mismo año, la Fundación Universitaria Monserrate reforzó sus colecciones con una donación de 747 títulos y el Hospital Universitario San Ignacio recibió 28 ejemplares.
En 2019, se destinaron 4.724 libros a la Coorporación Educativa Minuto de Dios y 637 a la Institución Educativa Liceo Mayor de Soacha. Por otro lado, 180 fueron donados a las Escuelas Públicas de las comunidades del Magdalena Medio, como resultado de la gestión que realizó el profesor Javier Maldonado, antes de fallecer.
En 2021 la Fundación La fuerza de las palabras obtuvo 1.596 títulos más y la Corporación Colombiana de Investigación Agrosavia recibió 116 libros. La Parroquia Nuestra Señora de la Macarena recibió la última donación del año obteniendo 334 libros.
“La Biblioteca General ha brindado a diferentes comunidades la posibilidad de acceder al conocimiento a través de los libros y la lectura, generando más oportunidades y herramientas para que las personas logren desarrollarse integralmente en la sociedad”, explica Herrera.
Precisamente, las 15 donaciones de libros que se han realizado desde 2015, junto con el apoyo al programa Libros de Cabecera del Hospital San Ignacio en 2019 y una serie de actividades de alfabetización digital realizadas con adultos mayores ese mismo año, demos-
Por consiguiente, desde este año se ha venido desarrollando un proyecto en la Biblioteca, con acompañamiento de la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria, que “busca establecer lineamientos, protocolos y una propuesta de servicios bibliotecarios dirigidos a población vulnerable con la que trabajen unidades o facultades de la Javeriana y/u obras de la Compañía de Jesús para realizar una contribución específica al ejercicio de la Responsabilidad Social Universitaria desde las Bibliotecas PUJ”, explica Lucía Camargo, líder del proyecto.
Este buscará apoyar a población potencial de la vulnerable a través de servicios de desarrollo de colecciones, préstamo y Borrero Cabal, referencia, así como promoción de lectura, escritura y oralidad, con el fin de contribuir a lograr una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana. Sus primeros pilotos se realizarán en la Biblioteca Pública de Subachoque y en la Parroquia de la Macarena. Así, el servicio que ya se ha consolidado de donaciones de libros, se fortalecerá y ampliará para que sea acompañado por una guía y asesoría que permitirá desarrollar o fortalecer otro tipo de servicios bibliotecarios en beneficio de las comunidades con las que se trabaje.
* Comunicadora del sistema de Bibliotecas PUJ