José del Rey Fajardo, S. J.
El padre José del Rey Fajardo rescata en este libro la bondad estratégica del método humanista jesuita, en medio de aquel debate que se presentó entre las aspiraciones de los particularismos y las exigencias de los poderes nacionales. Los jesuitas captaron rápidamente esta ruptura y así, como su autor lo menciona, “los ignacianos adquirieron un compromiso con la cultura, la urbanidad, la civilidad, la conversación y con el diseño de un hombre honesto”.
José del Rey Fajardo, S. J.
El método jesuita
La labor jesuítica ha sido uno de los puntos cardinales a la hora de abordar los procesos educativos a nivel mundial, en especial, durante los siglos XIV-XVIII, pues junto a ella se encuentran la historia de las ideas, la filosofía, la religión, la retórica y la gramática, las aspiraciones de una congregación y los planes políticos de diversas naciones. En El método jesuita: la formación integral del educando en el caso neogranadino el autor nos da un contexto histórico rico para pasar a analizar las características de la formación y la docencia de este grupo religioso que tuvo un inmenso alcance. Así, en el interior de estas páginas se propone un diálogo entre tres documentos fundamentales que contienen el alma de la Compañía: los Ejercicios espirituales, la cuarta parte de las Constituciones de la Compañía de Jesús y la Ratio Studiorum.
Profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Doctor en Letras de la Universidad de Los Andes (Mérida) y en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Académico de número (Sillón S) de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Miembro correspondiente de las academias Colombiana de Historia, de la Boyacense de Historia y de la de Cartagena. Rector fundador de la Universidad Católica del Táchira (Venezuela). Desde 1992 es miembro del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología en su máximo nivel y emérito desde el año 2007. Doctor honoris causa por las universidades de Los Andes (Mérida), Zulia (Maracaibo), Rómulo Gallegos (San Juan de Los Morros) y Cecilio Acosta (Maracaibo). En la actualidad se desempeña como presidente del Consejo Superior de la Universidad Valle del Momboy (Valera, Estado Trujillo).
El método
jesuita La formación integral del educando en el caso neogranadino
José del Rey Fajardo, S. J.