Política económica. Teoría y práctica desde los mercados

Page 1

que debe basarse en gran medida, pero no exclusivamente, en el análisis económico y debe juzgarse a partir de sus resultados. Si es

La economía colombiana y la economía mundial, 1950-2017 Luis García Echeverría

CÉ S A R A . F ERR A RI

La política económica es un ejercicio político con implicaciones éticas

Otros títulos de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

correcta, conduce al crecimiento de la economía, a la estabilidad de precios, a la equidad en la distribución del ingreso y a la sostenibilidad ambiental; en últimas, al bienestar de la población. Con estas

de bienes y servicios y la competitividad y la productividad de los productores, además de analizar aquellos elementos que los afectan: inversión, medios de pago, impuestos, gasto público. Después, considera los mercados de divisas, de capitales, de créditos y de servicios laborales y, finalmente, integra todos esos elementos en una presentación del equilibrio general de la economía. A diferencia de los textos tradicionales que tienen una visión macroeconómica, basada en los grandes agregados, este libro tiene una perspectiva microeconómica, es decir, desde los mercados y el equilibrio general. Está dirigido a estudiantes de economía, a profesionales vinculados al que hacer de la política económica y, en general, a todos aquellos interesados en conocer los aspectos más importantes de la economía y del diseño de políticas.

9

789587

813852

P OLÍTICA ECONÓMICA

presenta los objetivos de la política económica, discute los mercados

Teoría y práctica desde los mercados

premisas, Política económica, teoría y práctica desde los mercados

POLÍTICA ECONÓMICA Teoría y práctica desde los mercados

CÉ S A R A . F ERR A RI

César A. Ferrari Es Ph. D. en Economía y magíster en Desarrollo Económico de la Universidad de Boston, magíster en Planeación Urbana de la Universidad de Nueva York e ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana en el Departamento de Economía (Bogotá, Colombia), profesor de política económica y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. El profesor Ferrari ha sido asesor económico y financiero del Fondo Monetario Internacional en los bancos centrales de Angola y Guinea-Bissau, gerente general y miembro del Directorio del Banco Central del Perú, director técnico del Instituto Nacional de Planificación del Perú y consultor de diversas organizaciones internacionales. Ha realizado asesorías y trabajos en América Latina, África y Asia en temas de estabilización, crecimiento, asuntos monetarios y fiscales, desarrollo financiero, desarrollo urbano y regional y alivio de la pobreza. Ha desarrollado modelos de equilibrio general computable, macroeconométricos, de microfinanzas y desarrollo bancario. Además, ha escrito varios libros, artículos académicos y numerosas columnas de opinión sobre temas económicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.