Autores Dillon Alleyne Wilma Bailey Jasper Barnett Ernesto Báscolo Roberto Bazzani Álvaro Cardona Saldarriaga Oscar Cetrángolo Ana Luiza d’Ávila Viana Luciana Dias de Lima Fernando Filgueira Georgiana Gordon-Strachan Marta Lucía Gutiérrez Bonilla Aldrie Henry Lee Amparo Hernández Bello Stanley Lalta Fabíola Lana Iozzi Eduardo Levcovitz Luz Mery Mejía Ortega Emmanuel Nieto López Néstor Ponce Carmen Rico de Sotelo Oscar Rodríguez Salazar Luiza Sterman Heimann Martín Valdivia Román Vega Romero Mariana Vercesi de Albuquerque Cristiani Vieira Machado Natalia Yavich
El enfoque predominante de lo social centrado en la focalización, los subsidios a la demanda, la descentralización y la privatización que han dominado el escenario regional en las últimas décadas han conducido a incrementar la vulnerabilidad social y la pobreza –y con ellas el deterioro en las condiciones de salud y acceso a servicios de la población–, y han puesto de nuevo en la agenda la forma como los Estados deben brindar protección social a su población. Los tiempos presentes marcan una mayor diversidad de decisiones sobre lo social, muchas de las cuales han tomado notorias distancias con respecto a las políticas hegemónicas que fueron instaladas en la mayor parte de los países en las décadas anteriores. Esta publicación acoge ese debate y hace una contribución a la crítica y prospectiva sobre las orientaciones que subyacen a las reformas sectoriales y políticas de protección social en salud de los últimos tiempos. Se apoya en desarrollos conceptuales alternativos sobre la cuestión social y los que surgen del análisis de distintas experiencias nacionales.
Investigación y políticas Protección social en salud en América Latina y el Caribe
Protección social en salud en América Latina y el Caribe Investigación y políticas
IDRC Para lograr la autosuficiencia, las comunidades pobres necesitan tener respuestas a cuestiones de este orden: ¿Cómo podemos obtener alimentos en mayor cantidad y más sanos?, ¿cómo podemos proteger nuestra salud? y ¿cómo podemos generar empleo? Desde 1970, el IDRC viene apoyando la investigación en los países en desarrollo para responder a estas preguntas.
Protección social en salud en América Latina y el Caribe Investigación y políticas
OPS La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfrenta numerosos desafíos en la Región de las Américas. Estos se transforman en oportunidades para construir logros que contribuyen a nuestra misión de liderar esfuerzos colaborativos estratégicos entre los estados miembros y otros aliados con el fin de promover la equidad en salud, combatir la enfermedad, mejorar la calidad y prolongar la duración de la vida de los pueblos de las Américas. El área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud, unidad técnica que ha coordinado esta iniciativa, promueve el liderazgo y la gobernanza del sector salud, en dirección a la cobertura universal y la extensión de la protección social en salud.
ISBN: 978-958-716-421-3
Canada
El IDRC impulsa también el intercambio de este conocimiento con los formuladores de políticas, con otros investigadores y comunidades en todo el mundo. Esto se traduce en soluciones locales innovadoras y duraderas que apuntan a proporcionar opciones y cambios a aquellos que más los necesitan.
Amparo Hernández Bello y Carmen Rico de Sotelo -Editoras-