1 minute read
Modelo multiobjetivo para la toma de decisiones de precios y cantidades a vender, caso empresa del sector automotor
Autores
Erika Tatiana Pinzón Betancourt Juan Sebastián Villa Monroy
Director
Juan Pablo Caballero Villalobos
Este trabajo consistió en diseñar un modelo matemático de programación multiobjetivo determinístico para la generación de soluciones factibles que ayudaran a la toma de decisiones estratégicas de la compañía caso de estudio. Esto debido a que el conjunto de problemáticas combinatorias que atañen a una compañía de esta envergadura dificulta las decisiones por parte de los gerentes que dudan en la factibilidad de la sinergia entre las decisiones tomadas por cada área.
En el modelo Los precios y cantidades a vender son las variables para decidir, estas se ajustan y evalúan dentro de las capacidades y costos en cada eslabón de la cadena de suministros global, políticas de la gerencia, capacidades en ventas, importaciones, competitividad en precios, cambio de TRM, metas de fábrica, proyecciones del mercado, curvas de demanda, en un marco temporal mensual. todo esto siendo las restricciones que el modelo busca sortear para mejorar objetivos tanto financiaros como de marca proyectando mantener el 10% de participación en el mercado y siendo al menos la quinta marca en ventas.
Dicho modelo matemático se convierte en un artefacto funcional para la empresa, útil para competir en el mercado como factor diferencial de generación de estrategias frente a la competencia, respetando las políticas y lineamientos de compañía. El impacto de mayor connotación es abrir la mente a espacios factibles donde se mejore la labor, espacios que existen de solución, pero por la complejidad del ejercicio no eran sencillos de ver, más aún en condiciones atípicas sanitarias del COVID y la actual escasez mundial de chips.