Anexo 10 Comparativo varios autores y Ruiz (2008) Artículo "Estados maquínicos y dispositivos de resistencia: devenir otro", Núñez (2007)
Trabajo de grado "El Caribe como territorio estético y minoritario", Ruiz (2008)
PÁRRAFO Pg
PÁRRAFO
TEXTO
11
11
COMENTARIO
Pg
La metáfora tradicional de la estructura del conocimiento es arbórea: él es tomado como un gran árbol, cuyas extensas raíces deben estar arraigadas en suelo firme (las premisas verdaderas), con un tronco sólido que se ramifica en gajos y más gajos, extendiéndose así por los más diversos aspectos de la realidad. [...]
TEXTO
17
El paradigma arborescente implica una jerarquización del saber, como forma de mediatizar y regular el flujo de informaciones por los caminos internos del árbol del conocimiento. [...]
[...] Deleuze y Guattari opinan que la metáfora tradicional de la estructura del conocimiento es arbórea: el conocimiento es tomado como un gran árbol, cuyas extensas raíces deben estar arraigadas en suelo firme (las premisas verdaderas), con un tronco sólido que se Mutilación y fusión ramifica en gajos y más gajos, extendiéndose así por los más diversos aspectos de la de párrafos. Copia realidad. El paradigma arborescente implica una jerarquización del saber, como forma de casi textual, sin cita. mediatizar y regular el flujo de informaciones por los caminos internos del árbol del conocimiento. [...]
MARÍA GRACIA NÚÑEZ ARTOLA. Artículo "Estados maquínicos y dispositivos de resistencia: devenir otro". A Parte Rei, Revista de Filosofía (N.° 50, marzo de 2007, pp. 1-14). http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/gracia50.pdf CATALINA RUIZ N. Trabajo de grado "El Caribe como territorio estético y minoritario" (Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana-PUJ-, Bogotá, 2008, pp. 127). https://repository.javeriana.edu.co: 8443/bitstream/handle/10554/6744/tesis19.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Artículo "Conocimiento y transversalidad", Gallo (1999)
Trabajo de grado "El Caribe como territorio estético y minoritario", Ruiz (2008)
PÁRRAFO PÁRRAFO TEXTO 18
19
PÁRRAFO
COMENTARIO
Pg
Pero, ¿será, de hecho, que el pensamiento y el conocimiento siguen la estructura propuesta por un paradigma arborescente?
TEXTO
[...] Pero, ¿será, de hecho, que el pensamiento y el conocimiento siguen la estructura propuesta por un paradigma arborescente? ¿No será tal paradigma un modelo compuesto posteriormente y sobrepuesto al conocimiento ya producido, como forma de abarcarlo, Fusión de párrafos, ¿No será tal paradigma un modelo compuesto posteriormente y sobrepuesto al 17 y 18 clasificarlo y, así, facilitar el acceso a él y su dominio, pasando a determinar la estructura de copia textual, sin conocimiento ya producido, como forma de abarcarlo, clasificarlo y, así, facilitar el acceso a nuevos conocimientos que fueran creados? Si así fuera, ¿no sería razonable conjeturar que cita. él y su dominio, pasando a determinar la estructura de nuevos conocimientos que fueran el pensamiento procede, o puede proceder, de otra manera, menos jerarquizada y más creados? Si así fuera, ¿ no sería razonable conjeturar que el pensamiento procede - o puede caótica? proceder - de otra manera, menos jerarquizada y más caótica?