CTUBRE
MX
Comunicado de prensa
“Próxima estación: Revolución” #15O México
La asamblea ciudadana apartidista México toma la calle, democracia real ¡Ya!, con motivo del llamado internacional a tomar las calles y ocupar espacios públicos este 15 de octubre, convoca a todxs los habitantes de la Ciudad de México a ocupar la plaza pública del “Monumento a la Revolución” (Plaza de la República), en la Ciudad de México. Ésta no es una marcha. Es la propuesta para tomar pacíficamente un espacio público, de todxs (art. 9º constitucional), para unirnos al clamor mundial en contra de este sistema económico y político que tiene a la gran mayoría de los ciudadanxs de todos los pueblos del mundo sumidos en el miedo, la guerra, la pobreza, la injusticia, la violencia, el consumo desesperado, la explotación, la corrupción, la manipulación mediática, la impunidad y la desesperanza. Nuestro país está herido por la violencia y la pobreza. Distintas comunidades, pueblos, organizaciones y personas luchan cotidianamente y ayudan a construir espacios y redes para lograr que en México haya caminos para la paz, la justicia, la democracia, la restitución de lo público, el respeto a la Madre Tierra, la verdad, la vida y la libertad. La convocatoria internacional a movilizarnos este 15 de octubre proviene de ciudades y comunidades que ya han salido a las calles en los países árabes, europeos y, ahora, con una gran fuerza, en Chile y en decenas de ciudades en Estados Unidos. Han descubierto el poder que tiene el encuentro de la ciudadanía en los espacios que le son propios, los públicos: calles, plazas y parques, porque le muestran a los dueños del dinero y los medios y a quienes des-gobiernan, que ya no hay fundamento ni razones para seguir por el mismo rumbo, que la gente está harta, indignada, encabronada, podrida, hasta la madre de ser tratados no como personas, no como ciudadanxs, sino como mercancía y, cuando mucho, como clientela. Por otro lado, estas ocupaciones, tomas y encuentros públicos permiten que cada quien se reconozca con otrxs en condición de igualdad. Permite el diálogo, la reflexión, el acuerdo, la construcción de comunidad y la acción común. Entre esas multitudes de gente hay de todo; no importan las diferencias sino el acuerdo general de que hay que detener esta máquina que lo destruye todo, y virar para darnos una nueva posibilidad de mundo. Así, pues, en México compartimos con asombro y alegría la gran movilización que ya está originando está convocatoria. Día con día se pueden observar, a través de Internet (porque los medios tradicionales callan y mienten), cómo personas en todo el mundo se sienten nuevamente animadas a reivindicar el primordial derecho a la libertad de expresar su indignación, su hartazgo y su rabia (en México, art. 6º constitucional). Pero también hemos podido constatar que no se trata de pura denuncia y lamentación. En todxs los lugares va quedando claro la necesidad de construir alternativas, de oponer resistencias, de crear en colectividad, de trabajar en red, de colaborar solidariamente, de reflexionar y actuar juntxs, de restituir el sentido de lo público, lo común, lo colectivo, de organizarse.
1/3