Evaluación de Seguimiento

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL (PDHDF) A TRAVÉS DE ESTUDIOS DE CASO

I. ANTECEDENTES El Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) surge como parte de los compromisos adquiridos por el Estado mexicano en materia de derechos humanos a partir de la firma y ratificación de tratados internacionales. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, “los Estados se comprometieron a cumplir con la Declaración y el Programa de Acción de Viena”. En dicha Conferencia se recomienda a los Estados que elaboren un plan de acción nacional en el que se establezcan las medidas para que ese mismo Estado mejore la promoción y protección de los derechos humanos.1 La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) a través de las experiencias de otros países recomienda que los Estados puedan adoptar los mecanismos de seguimiento y evaluación de los Planes de Acción con base en los propios contextos y necesidades. No obstante, es importante que se incorpore la participación de la sociedad civil en este proceso. En diciembre de 2004 fue presentado por parte del Gobierno Federal el Programa Nacional de Derechos Humanos y en esta misma fecha se firmó un Acuerdo Nacional de Derechos Humanos entre las Entidades Federativas y la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para sentar las bases y los compromisos para la elaboración de programas de derechos humanos por parte de las entidades federativas de todo el país.2 1

Comité Coordinador para la elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2009. Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Ed. Solar p. 39. 2 “(...) en el mes de junio de 2006, la OACNUDH y la SEGOB establecieron contacto con el mismo y con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), a fin de impulsar la realización de este proceso en el Distrito Federal. A esta iniciativa se sumó el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) y se buscó, por conducto del GDF, la participación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En razón de la cercanía del fin de la III Legislatura, ese órgano no respondió a la convocatoria. El proceso electoral de julio de ese año y el fin del periodo de gobierno del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, impidieron comenzar el proceso durante ese mismo año”. No fue sino hasta “el 3 de mayo de 2007 que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Lic. Marcelo Ebrard Casaubón; el Presidente del TSJDF, Magistrado José Guadalupe Carrera Domínguez; el Presidente de la CDHDF, Mtro. Emilio Álvarez Icaza Longoria; la Directora General de la FLACSO-México, Dra. Giovanna Valenti Nigrini; el Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Dr. José Antonio Lozano

1


Particularmente, el PDHDF fue presentado en 2009 y contempla 2 mil 412 líneas de acción en torno a 15 derechos y a 10 grupos de población. Casi todas las líneas de acción tienen plazos de implementación establecidos. Las líneas de acción de corto plazo deben de concluir su ejecución en diciembre de 2010, las de mediano plazo se pretende que concluyan en 2012, las de largo plazo más allá del 2012 y las de plazo permanente hasta que se hayan cumplido las obligaciones del Estado en ese caso particular.3 Actualmente, sólo se han implementado 1,915 líneas de acción de corto plazo del Programa por parte de los tres poderes de gobierno4 (ejecutivo, legislativo y judicial) y de los organismos públicos autónomos del Distrito Federal.5 En 2010, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó recursos por 8 millones de pesos para dar seguimiento y evaluar el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Dichos recursos se sumaron al presupuesto de la Comisión de Derechos del Distrito Federal (CDHDF) quien es la encargada de administrarlos.

II. JUSTIFICACIÓN Para dar seguimiento y evaluar el Programa se creó el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MSyE), el cual está constituido por: el Comité de Seguimiento y Evaluación (CSyE) del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, los nueve Espacios de Participación para el Seguimiento al Programa y, el Equipo Técnico Operativo (ETO). En este marco, una de las atribuciones del ETO es proponer al Comité de Seguimiento y Evaluación las consultorías y/o asesorías que deberán contratarse con la finalidad de cumplir con el mandato del MSyE, entre las que se encuentran: coordinar las acciones de las partes para el seguimiento y la evaluación en el diseño, implementación, gestión, resultados,

Díez; la Directora de GIRE, Mtra. María Luisa Sánchez Fuentes; la Responsable del Área de FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación, Jacqueline L’Hoist Tapia; y el Director Ejecutivo de la REDIM, Lic. Gerardo Sauri Suárez; firmaron en un acto público una Carta Compromiso que formalizó la integración del Comité Coordinador para la elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, así como de su Secretaría Técnica, a cargo de la CDHDF. Esta Carta fue firmada también por el Representante en México de la OACNUDH, el Sr. Amerigo Incalcaterra, como testigo de honor y acompañante del proceso, y posteriormente fue suscrita por el Dip. Víctor Hugo Círigo Vázquez, Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF”. Revisado en la página electrónica www.derechoshumanosdf.org.mx el 11 de junio de 2010 en 3 Op. cit., p. 86. 4 Los tres poderes de gobierno son: Gobierno del Distrito Federal (GDF), Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF). 5 Los organismos públicos autónomos del Distrito Federal son: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF); Instituto Electoral del Distrito Federal; Instituto de Acceso a la Información del Distrito Federal (IEDF); Instituto de Acceso a la Información del Distrito Federal (INFODF); Junta de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (JLCADF); Tribunal de los Contencioso y Administrativo del Distrito Federal (TCADF); Tribunal Electoral del Distrito Federal, (TEDF) y Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

2


impactos, programación y presupuestación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Asimismo, en el Plan de Trabajo 2010 del Equipo Técnico Operativo, aprobado por el Comité, se tiene contemplado llevar a cabo nueve actividades. Dentro de éstas se encuentra el diseño e instrumentación de una estrategia de seguimiento a profundidad del proceso de implementación y evaluaciones de diseño institucional del Programa. Dar impulso a estas actividades es responsabilidad del Equipo a partir de la definición de conceptos, técnicas y metodologías, así como a través de la contratación de consultoría especializada que valore el proceso de implementación del PDHDF y su correspondencia con el diseño institucional de algunos apartados. El resultado esperado de este trabajo es obtener un documento que dé cuenta del seguimiento a la implementación de las líneas de acción del Programa a través de estudios de caso. En este sentido, resulta pertinente que el MSyE del PDHDF cuente con elementos de seguimiento y, evaluación de diseño al Programa basados en el enfoque de derechos humanos, fundamentado en un marco conceptual y metodológico concreto. Llevados a cabo por un agente externo que realice el estudio con información relevante de los entes implementadores, procurando que las recomendaciones que surjan del estudio sean analizadas y evaluadas en términos del cumplimiento del Programa.

III. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS General Realizar un análisis a profundidad de la implementación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal que se lleva a cabo por parte de los entes implementadores. El análisis se plantea desarrollar en dos grandes vertientes: dar seguimiento al proceso de implementación de un grupo de líneas de acción que llevan a cabo los entes seleccionados; y valorar el marco de política pública que encuadra y regula la actuación de los entes implementadores contrastándolo con lo que se prescribe en el PDHDF, a fin de ubicar el grado de correspondencia existente, ubicando los alcances y limitaciones que ello implica para una mejor implementación. Específicos a) Analizar aspectos básicos de la implementación de la política pública, tales como flujos de información, eficiencia y eficacia de los procedimientos con la finalidad de saber cuáles son las ventajas y limitaciones que enfrentan los entes ejecutores en este proceso, considerando la perspectiva de derechos humanos.

3


b) Examinar los instrumentos de política pública, tales como el Programa Operativo Anual, el Programa Operativo de la Administración Pública local de cada ente ejecutor objeto de estudio, a fin de conocer su utilidad y eficacia en el proceso de implementación de la política pública con enfoque de derechos humanos. c) Indagar la capacidad institucional de los entes ejecutores para implementar las líneas de acción del PDHDF. d) Identificar y valorar los instrumentos utilizados para el proceso de seguimiento a la implementación del PDHDF por parte de los entes ejecutores del Programa. e) Identificar y valorar en qué medida y a través de qué mecanismos la implementación de las líneas de acción por parte de los entes ejecutores seleccionados considera las estrategias transversales6 contenidas en el Programa. f) Explorar los factores que han favorecido o dificultado la incorporación de los criterios de transversalidad del enfoque de derechos humanos en la implementación del PDHDF, a fin de saber las implicaciones que esto conlleva para su cumplimiento. g) Indagar el grado de avance en la institucionalización del enfoque de derechos humanos en el proceso de implementación de las líneas de acción.7 h) Analizar el grado de congruencia entre los contenidos de las líneas de acción del Programa y las actividades planteadas por los entes 6

En el PDHDF se consideran nueve estrategias transversales para la implementación del enfoque de derechos humanos. Para fines prácticos y considerando las necesidades más urgentes en el proceso de seguimiento a la implementación del Programa se consideran las siguientes: 1) perspectiva de género e igualdad y no discriminación; 2) participación de la sociedad civil; 3) coordinación; 4); presupuesto; 5) transparencia y acceso a la información; 6) accesibilidad. Para mayor información sobre este punto revísese el PDHDF. 7 Algunos de los criterios a considerarse para valorar el grado de institucionalización del PDHDF, son: a) Reorganización de las prácticas institucionales en función de los criterios del enfoque de derechos humanos; b) Valoración de la dimensión normativa y reglamentaria, a fin de dar cuenta de cambios o modificaciones con perspectiva de derechos humanos en las normas generales y específicas, reglamentos y manuales de programación y presupuestación que utilizan los entes ejecutores para la implementación de la política pública. c) Transversalización del enfoque de derechos humanos en las áreas o niveles donde se desempeñan los entes ejecutores que forman parte del universo de estudio. d) Transformación de los procedimientos y procesos para incorporar el enfoque de derechos humanos en el diseño, planeación, programación, presupuestación, ejecución, monitoreo y evaluación, de las políticas de los entes ejecutores que forman parte del vínculo del universo de estudio. e) Capacitación de funcionarios/as públicos/as en materia de derechos humanos.

4


implementadores para darles cumplimiento, a fin de identificar cómo se modifican los objetivos del PDHDF en relación con el Programa Operativo Anual. Se deberá analizar, además, si las acciones planteadas por los entes son llevadas a cabo con enfoque de derechos humanos. i) Examinar en qué medida la estructura organizacional en la que se encuentran insertos los entes ejecutores corresponde con las necesidades y condiciones que implica la ejecución de las líneas de acción establecidas en el Programa. j) Explorar el nivel de congruencia entre el modelo de gestión que define a los entes implementadores, es decir, las funciones de planeación, programación, presupuestación, ejecución, seguimiento y evaluación, con el modelo de gestión que se plantea desde el Programa. k) Valorar en qué medida el marco legal de los entes implementadores, se corresponde con el marco de atribuciones que plantea el PDHDF.

IV. Universo de estudio Los entes ejecutores seleccionados para este estudio, son: 1) la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF); 2) el Sistema de Aguas de la Ciudad de México del Distrito Federal (SACM) y; 3) la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal. El criterio utilizado para seleccionar a los tres entes implementadores, objeto de estudio, es el estado de avance en la implementación de las líneas de acción del Programa, cuya fuente son los cuestionarios detallados aplicados a los entes ejecutores para conocer el grado de implementación de las líneas de acción del Programa, en los meses de junio y julio del presente año. El conjunto de líneas de acción a examinarse como parte de este estudio de caso, serán una parte del conjunto de aquellas que corresponde implementar a los entes ejecutores que forman parte del universo de estudio. Algunos criterios que servirán para su selección son: 1) que resulten líneas relevantes en términos de su alcance en materia de derechos humanos, por ejemplo impactando transversalmente en varios grupos de población; 2) que por el tipo de actividad que dispone (capacitación, difusión, crear o enriquecer normatividad interna, estudios, diagnósticos, etc.) puedan establecerse comparaciones entre las dependencias seleccionadas; 3) que su impulso haya conllevado la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana, entre otros.

5


V. Características del Estudio El estudio comprende dos tipos de investigación: documental y de campo. En el caso de la investigación documental, se tendrá que hacer una revisión de la documentación disponible en las dependencias (normativa, legal y de estructura operativa que lleva a cabo las funciones encomendadas). Para ello, el/la consultor/a deberá presentar el listado de la información que va a requerir de los entes ejecutores de las líneas de acción del Programa. Para el caso de la investigación de campo, será el/la consultor/a quien seleccionará los instrumentos metodológicos de tipo cualitativo más adecuados a utilizarse a fin de obtener información pertinente para el estudio.

VI. PRODUCTOS ENTREGABLES 1. Primer entregable El/la consultor/a entregará al Equipo Técnico Operativo una propuesta técnicometodológica acerca de cómo llevará a cabo el estudio solicitado. Fecha de entrega: 6 de septiembre de 2010. 2. Segundo entregable El/la consultor/a hará las siguientes entregas: I) Documento con avances del estudio. II) Presentación de las herramientas metodológicas cualitativas a utilizarse en la investigación documental y en el trabajo de campo. III) Informe de actividades. Fecha de entrega: 29 de octubre de 2010 3. Tercer entregable El/la consultor/a entregará al ETO: documentos de la consultoría en versión final: I) Seguimiento a la implementación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) mediante estudios de caso. II) Versión ejecutiva del documento de consultoría. III) Exposición de los contenidos del informe final ante el Comité del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del PDHDF. La fecha se definirá posteriormente. IV) Informe de actividades. Fecha de entrega: 6 de diciembre 6


Se sugiere a el/la consultor/a que el documento contenga mínimamente los elementos que se sugieren a continuación, además de aquellos que considere pertinentes de acuerdo al estudio realizado: I. II. III.

Introducción Capítulo 1. Diseño institucional y legal Capítulo 2. Aspectos básicos en la implementación de la política pública. IV. Capítulo 3. Proceso de implementación de las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal con base en los criterios a los que deben sujetarse las políticas públicas con enfoque de derechos humanos. V. Capítulo 4. Análisis del grado de institucionalización del enfoque de derechos humanos en la implementación de las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. VI. Capítulo 5. Análisis sobre el grado de congruencia o correspondencia entre lo que se señala en cada una de las líneas de acción del Programa. VII. Conclusiones Generales. VIII. Recomendaciones generales y particulares. IX. Anexos a) Análisis de la información de los instrumentos de trabajo. b) Bases de datos elaboradas c) Glosario de términos d) Glosario de siglas y abreviaturas e) Matrices de Indicadores, en caso de ser elaboradas. f) Instrumentos utilizados en la investigación de campo. En la sección dedicada a las conclusiones se requiere el análisis comparado sobre el aspecto jurídico administrativo, así como ventajas y desventajas que presentan los entes ejecutores, objeto de estudio. El documento final deberá entregarse en versión electrónica e impresa en arial con número de letra 12 e interlineado de 1.5. Para la revisión de los productos entregables, el ETO entregará a la consultoría sus observaciones en un plazo de 10 días hábiles después de la fecha de entrega de los mismos. La misma contará con 10 días hábiles para hacer las correcciones a los productos entregados. Para la entrega final deberán entregarse tres ejemplares empastados y en versión electrónica. Entregados los productos, si el ETO considera que se encuentran a su entera satisfacción, entregará un comprobante donde se hará constar que estos cumplen con las especificaciones descritas y con las fechas de entrega establecidas. El lugar de reunión entre el ETO y el/la consultor/a será en las instalaciones del 7


primero, ubicadas en Av. Universidad 1449, Colonia Florida, Pueblo de Axotla, Delegación Álvaro Obregón, C.P 01030, México, D.F.

VII. Perfil del (la) consultor (a) El/la especialista deberá cubrir los siguientes requisitos: a. Contar con experiencia comprobable en políticas públicas preferentemente en el tema de evaluación, monitoreo y/o seguimiento de programas sociales. b. Preferentemente, experiencia en la temática de derechos humanos. c. Contar con experiencia en investigación documental y de campo. VIII. Formas de pago El pago por los servicios de consultoría se llevará a cabo en tres exhibiciones. La primera corresponde al pago del 40% con respecto al total. La segunda será del 30% con respecto al total. La tercera será del 30% con la entrega definitiva de los documentos y la presentación oral de los mismos.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.