PuntoEdu 198

Page 1

.edu

www.pucp.edu.pe

Ciudad de cambio

Especialistas en arquitectura y urbanismo discutirán el nuevo perfil de nuestra capital en el seminario Lima: Transformaciones y Permanencias de una Metrópoli en Expansión. [Págs. 8-9]

¡Vive la Católica!

Año 6 N° 198

Del 15 al 21 de noviembre del 2010 puntoedu@pucp.edu.pe Distribución gratuita Publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Tendencias: bajo las coordenadas GPS. Convocatoria: se inicia el proceso de admisión de la Escuela de Danza Contemporánea. Vida estudiantil: palabras de candidatos a la FEPUC. Agenda: se reventó el cascarón, empieza la Feria del Pollito. En el campus: haz las cosas con maestría desde el pregrado.

+Q

ILUSTRACIÓN: AUGUSTO PATIÑO

Prensa juzgada Este seminario, que organiza Themis, abre el debate sobre los límites del periodismo dentro de un Estado de derecho. [Págs. 2-4]


2 | .edu | LIMA, del 15 al 21 de noviembre del 2010

informe

SEMINARIO PRENSA JUZGADA

Medios al banquillo A diez años de la declaración de “Los Principios de Lima” que defienden la libertad de expresión, el seminario Prensa Juzgada, organizado por Themis, evalúa los excesos de los medios de comunicación desde la perspectiva del derecho. Por DAVID PEREDA

E

l fujimorato estaba en caída cuando se proclamaron, hace 10 años, “Los Principios de Lima” para fortalecer las libertades de expresión e información. Muchos medios de comunicación estaban en entredicho, pero la prensa independiente divisaba cierta luz. La declaración fue suscrita por representantes de la ONU, la OEA, la Defensoría del Pueblo, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y nuestra Universidad, entre otras instituciones, el 16 de noviembre del 2000, en el Auditorio de Derecho de la Católica. Diez años después, acabada una feroz campaña municipal y ad portas de una nueva contienda presidencial, la prensa enfrenta otras críticas. Algunos políticos replantean iniciativas legales “para evitar sus excesos”. ¿Cuáles son los límites del periodismo en un Estado de derecho? La pregunta será abordada en el seminario Prensa Juzgada, que realiza el grupo Themis, de la Facultad de Derecho, este lunes 15 y el martes 16 en el Auditorio de Derecho. El evento reunirá a diversos periodistas, como Enrique Zileri, Augusto Álvarez Rodrich, Cecilia Valenzuela y Hugo Guerra, con abogados como Samuel Abad, Francisco Eguiguren y Roberto Pereira, en paneles que analizarán la labor de la prensa desde diversas miradas. “De ese modo, se logrará un análisis más plural y enriquecedor de la libertad de prensa”, resalta Fabio Núñez

del Prado, director de Seminarios de Themis. QUIERO EL CONTROL. A 10 años de “Los Principios de Lima”, Abad reafirma que “todo tipo de censura frente a posibles excesos de los medios de comunicación debe ser rechazado”. En el 2000, firmó el documento como adjunto en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo. Hoy profesor de nuestro Departamento de Derecho y abogado del Estudio Echecopar, comparte sus ref lexiones nutridas, además de la teoría, por la experiencia. “En un proceso electoral, los medios deberían contribuir a formar un voto informado. No privilegiar a un candidato y perjudicar a los otros, como pasó en el régimen de Fujimori. En las últimas elecciones, algunos medios tomaron partido. Un periodista televisivo se mostró a favor de una candidata y en contra de otra. Otros medios usaron falsedades sobre supuestas tendencias hasta subversivas de una candidata. Han pretendido incidir en el electorado. Fue lo contrario a formar el voto informado”, señala. Sin embargo, Abad rechaza los proyectos de ley que se presentaron para sancionar a los periodistas que difundan audios o videos ilegales. Estas propuestas, realizadas por

los legisladores Walter Menchola y Javier Bedoya, serían una reacción a la difusión de conversaciones telefónicas de Lourdes Flores, que afectó su candidatura a la alcaldía. Los mecanismos para controlar la prensa tuvieron su cúspide en el fujimorato. Según un estudio de John McMillan y Pablo Zoido, de la Graduate School of Business de Stanford University, Vladimiro Montesinos pagó a los dueños de los canales de televisión sobornos que eran cien veces mayores que los que daba a políticos o a jueces. G O D OY Y RA D I O L A VOZ. Desde el derecho, se han registrado usos perversos de las normas contra la libertad de expresión. Roberto Pereira, profesor de la Católica y abogado del Estudio Pereira & Asociados, defiende a los agraviados de dos casos recientes: el bloguer José Godoy y radio La Voz, de Bagua. Ambos, que reciben el apoyo del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), fueron incluidos en el Informe para el Perú de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), emitido la semana pasada. El último 29 de octubre, Godoy fue sentenciado por el 33° Juzgado Penal de Lima a tres años de libertad suspendida, el pago de S/. 300,000 y 120 días de trabajo social, por


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 3

Programa del seminario Prensa Juzgada LUNES 15 Registro (5 – 5:30 p.m.) Palabras de bienvenida (5:30 – 5:45 p.m.): Jorge Avendaño (Estudio Jorge Avendaño, Forsyth y Arbe Abogados) Mesa 1: La responsabilidad intelectual de la prensa (5:45 – 6:30 p.m.) Aníbal Quiroga (profesor de Derecho Procesal Constitucional de la PUCP) Cecilia Valenzuela (fundadora de Agencia Perú) Mesa 2: Los medios obtenidos de manera ilícita (6:30 – 7:10 p.m.) Giovanni Priori (Estudio Priori, Carrillo & Cáceres Abogados) Marco Sifuentes (bloguer de utero.pe) RELAZAMIENTO DE ENFOQUE DERECHO (7:10 – 7:30 p.m.) RECESO (7:30 – 7:50 p.m.)

ILUSTRACIONES: AUGUSTO PATIÑO

Mesa 3: La prensa ¿cuarto poder del Estado? (7:50 – 8:40 p.m.) Guido Lombardi (congresista de la República) Raúl Ferrero (Estudio Ferrero Abogados) Hugo Guerra (editor de “Opinión” de El Comercio) Mesa 4: La prensa fiscaliza al gobierno pero ¿quién fiscaliza a la prensa? (8:40 – 9:30 p.m.) Fritz Du Bois (director de Perú 21) Gonzalo Zegarra (director de Semana Económica) Miguel Giusti (jefe del Departamento de Humanidades de la PUCP) Enrique Pasquel (profesor de la UPC)

MARTES 16 Registro (5:30 – 6 p.m.)

“Hay intolerancia de parte de las autoridades al periodismo discrepante en temas sociales, como los referentes a grupos excluidos”. ROBERTO PEREIRA Profesor del Departamento de Derecho

el delito de difamación agravada contra Jorge Mufarech, ex congresista y ex ministro de Trabajo. Sin embargo, Godoy solo había enlazado en su blog, Desde el tercer piso, publicaciones de otros sitios web sobre denuncias contra el ex legislador. “La doctrina y jurisprudencia señalan que no hubo difamación porque hizo un reporte fiel; es decir, solo mostró lo que habían publicado otros medios. Sobre este asunto, existe una sentencia importante de la Corte Interamericana de San José. Tampoco hubo mala fe porque publicó la carta de rectificación de Mufarech”, asevera Pereira. Para coronar el pastel, la jueza que dictó la condena, Flor la Rosa, es militante del

“Medios que en gobiernos autoritarios fueron muy cuidadosos, se vuelven agresivos cuando hay democracia”. ENRIQUE ZILERI Presidente del Directorio de Caretas y Doctor Honoris Causa de la Católica

partido de gobierno, al cual Godoy ha criticado muchas veces. Por este motivo, además de haber apelado el fallo, Pereira evalúa una denuncia contra la magistrada ante la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), que sanciona a jueces en falta. En el caso de radio La Voz, el gobierno apeló a infracciones administrativas para clausurar a esta emisora. “En realidad, fue un chivo expiatorio para dar una advertencia. Creyeron que esta radio había instigado a los nativos durante el “Baguazo” y quisieron dar un mensaje a los otros medios. Pero se equivocaron porque la señal de La Voz no llegaba a la zona del “Baguazo” y las infracciones eran falaces”, sostiene. Finalmente, por la presión

“En general, los periodistas nunca debemos usar pruebas ilegales salvo que haya interés público mayor”. AUGUSTO ÁLVAREZ RODRICH Periodista, columnista de La República

de las organizaciones locales que defienden la libertad de expresión y de la SIP, el gobierno devolvió la licencia a radio La Voz, en agosto último. “Hay intolerancia de las autoridades al periodismo discrepante en temas sociales, como los referentes a grupos excluidos o al modelo de desarrollo. Además, hay complacencia en otras autoridades frente a esta intolerancia. Hay un debilitamiento del Poder Judicial, que tiende a fallar según los humores del poder”, manifiesta Pereira. AUDIOS CON P. Pero los medios de comunicación no son coros de ángeles. Y varios embates empresariales han revuelto elencos y partituras. En el 2008, la difusión de los famo-

Mesa 1: Colisión del derecho a la libertad de expresión con el derecho al honor y otros derechos fundamentales (6 – 6:50 p.m.) Roberto Pereira (Estudio Pereira & Asociados): rpereira@pucp.edu.pe Rómulo Franco (decano de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP) Mesa 2: Acceso a la información y transparencia (6:50 – 7:40 p.m.) Samuel Abad (Estudio Echecopar Abogados) Kela León (directora Ejecutiva del Consejo de la Prensa Peruana): kelal@consejopp.org.pe Mayumi Ortecho (oficial en Libertades Informativas del IPYS) RECESO(7:40 – 8:00) Mesa 3: El secreto de las fuentes (8 – 8:50 p.m.) Eloy Espinosa-Saldaña (profesor de Derecho Constitucional de la PUCP) Augusto Álvarez-Rodrich (conductor de radio Capital) Mesa 4: Autorregulación de la prensa y censura previa (8:50 – 9:40 p.m.) Ricardo Beaumont (magistrado del Tribunal Constitucional): Francisco Eguiguren (profesor de Derecho Constitucional de la PUCP) Enrique Zileri (presidente del Directorio de Caretas) Drusila Zileri (directora de Comunicaciones de Caretas)

sos “petroaudios” no solo remeció al gobierno. Coincidió con la recomposición de dos importantes diarios. En Perú 21, fue despedido su director, Augusto Álvarez Rodrich. “El que pone una empresa periodística lo hace para defender ciertas ideas y nombra al director que considera que comulga con esas ideas. En mi manera de trabajar, una vez elegido, el director decide. Y el dueño, cuando quiera, me bota. En Perú 21, cambió el directorio y el nuevo grupo decidió poner otro director que comulga con sus ideas”, asevera Álvarez Rodrich, hoy conductor de radio Capital y columnista de La República. “El nuevo grupo no consideraba que debía criticar tanto a Alan García, a Giampiertri

y a Cipriani. Tampoco les parecía bien que defienda a la Comisión de la Verdad como lo hacía. Además, dijeron que los columnistas eran muy “caviares” o de izquierda”, cuenta. El periodista reconoce la libertad de la empresa periodística incluso a apoyar a un candidato, pero siempre con transparencia. En este sentido, lamentó los excesos de los medios de comunicación en la campaña municipal, como los “potoaudios” o las denuncias falsas contra Villarán. ¿Pero cómo decidir la difusión de material delicado? “Creo que los ‘potoaudios’ eran materia privada; yo no los hubiera revelado. En general, los periodistas nunca debemos usar pruebas ilegales salvo que haya interés pú-


4 | .edu | LIMA, del 15 al 21 de noviembre del 2010

INFORME: SEMINARIO PRENSA JUZGADA

blico mayor. Cuando debo decidir, me pregunto si al no revelar el material se genera un peligro importante para la sociedad. Esa es mi regla”, manifiesta Álvarez Rodrich. CRÍTICA Y EQUILIBRIO. Enrique Zileri, presidente del Directorio de Caretas y Doctor Honoris Causa de la Católica, no cae en el facilismo de los apanados mediáticos, sino que busca la prueba de rigor y el equilibrio. Fue otro firmante de “Los Principios de Lima” cuando presidía la CPP, y está muy probada su defensa de la libertad de expresión, no de libertinajes. “Medios que en gobiernos autoritarios fueron muy cuidadosos, se vuelven de lo más agresivos cuando hay democracia; más de lo razonable. En procesos electorales siempre hay algo de eso. Los propios políticos empujan con declaraciones muy duras. Los medios debemos tener mayor rigor. Nuestra credibilidad está en juego”, asevera. Asimismo, reivindica la capacidad de los ciudadanos al consumir lo que presentan los medios de comunicación. “El público, colectivamente, es mucho más inteligente de lo que se cree. Hay sintonías que solo buscan entretenimiento, pero no significan credibilidad ni influencia. Una cosa es ver un programa porque me di-

vierte, otra que le crea”, dice. Durante su gestión en el CPP, se formó el Tribunal de Ética, que sanciona los excesos de los medios de comunicación. Los ciudadanos presentan sus quejas contra alguna publicación, el tribunal pide la versión al medio de comunicación y finalmente sentencia. Si el medio es condenado, debe publicar la resolución como sanción moral. “Nos reunimos cada 15 días y en cada sesión hay tres casos nuevos en promedio. La mayoría de resoluciones favorece al ciudadano que se quejó, en una relación de 60-40, más o menos. Si el medio no publica la resolución, todos los demás asociados lo hacen”, afirma Teresa Quiroz, presidenta del tribunal, que funciona con autonomía. Aunque reconoce que el tribunal no tiene mucho alcance, destaca que ha generado en los medios un mayor cuidado. Sin embargo, considera que no fue suficiente en la última campaña electoral. “Para la próxima competencia, debemos afinar acuerdos, como establecer bien los límites entre información y opinión. Sobre todo, el medio tiene un enorme deber de ayudar a la ciudadanía a tomar sus deci■ siones”, asevera. +información: www.pucp.edu.pe/puntoedu

enfoco KELA LEÓN Presidenta del Consejo de la Prensa Peruana

“La ética es un terma complicado, pero no puede dejarse de lado” YANINA PATRICIO

Kela León es presidenta del Consejo de la Prensa Peruana, que agrupa a periódicos revistas, algunas radioemisoras y un canal de cable. La semana pasada, participó en la Asamblea de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), en México, que evaluó la situación de la libertad de expresión en la región. Para el Perú, destacó que existe una “regresión en la lucha contra la impunidad de crímenes contra periodistas” y que “el panorama del desarrollo de procesos judiciales de periodistas es poco alentador”. ¿Cómo ha visto la SIP la libertad de expresión en el Perú?

Hay casos muy importantes como la última etapa del juicio por el caso del periodista Rivera, asesinado por denunciar el narcotráfico. En otros juicios, consideramos que las sentencias no han incorporado a plenitud los derechos a la libertad de expresión. No obstante, todo ciudadano tiene derecho a ir al Poder Judicial cuando siente que los medios han afectado sus derechos. Además, renacen proyectos de ley que establecen penas muy severas por difusión de escuchas, que no consideran lo fundamental: que prevalezca el interés público. Hay muchas amenazas en provincias. Aunque hay situaciones gravísimas en México, donde los periodistas son víctimas numerosas de la guerra contra el narcotráfico, o en Bolivia, Argentina y Ecuador, donde hay leyes que afectan la libertad de expresión, tenemos nuestra propia situación y es muy importante trabajar en ella antes de que lleguemos a una crisis contra la libertad de expresión. ¿Se ha avanzado o retrocedido en los últimos cinco años?

Sigue tensa la situación para el periodismo en el Perú. En este gobierno, hay libertad de prensa. Es muy variante porque en muchos momentos ha habido bastante tensión. Hemos reportado que se ha desarrollado la labor informativa con diferentes tipos de tensiones a través de estos años. Que termine el gobierno para hacer un análisis.

“Me parece que, en la última campaña municipal, la guerra sucia desbordó el ámbito político y se instaló en los medios”.

¿Cómo evalúa la labor de los medios en la última campaña municipal?

El 2 de diciembre haremos una reunión en el Consejo de la Prensa, con los miembros del Tribunal de Ética y todos los asociados, para analizar la cobertura electoral. Me parece que la guerra sucia desbordó el ámbito político y se instaló en los medios. Lamento que los esfuerzos por difundir información sobre candidatos y mecanismos electorales hayan sido desplazados por la estridencia política. A partir de las críticas a los medios, renacen los proyectos de ley para sancionar la difusión de material ilegal. Pero también los ciudadanos han criticado nuestra labor. En esta reunión, haremos una autocrítica. Buscaremos evitar excesos en la campaña presidencial que se viene.

¿Cómo está el país en autorregulación de los medios?

Hay varias iniciativas importantes. Como el Tribunal de Ética del Consejo, otras organizaciones tienen sus mecanismos. Varios medios tienen su libro de estilo, como El Comercio y el semanario Kanatari, en Iquitos. IDL hizo un código ético en radiodifusión. El CONCOR TV también es un mecanismo. La ética es un tema complicado, pero no puede dejarse de lado. No hay peor gestión que la que no se hace. El Consejo de la Prensa ha viajado como a siete regiones a hablar con dueños de medios sobre la ética. Es esfuerzo importante que deben hacer los periodistas y medios. Hay que continuar con diálogo y sobre todo la autocrítica. Es un ejercicio de autorregulación que debe ser voluntario. No es positivo que se regule legislativamente. ¿Cómo ha funcionado el Tribunal de Ética?

Son 10 años de experiencia muy positiva. Somos una de las primeras experiencias en Latinoamérica. En Panamá, se ha hecho un comité de ética sobre la base de la experiencia de nuestro Tribunal de Ética. Los periodistas toman con mayor seriedad y le dan cada vez más importancia a responder al tribunal. Eso es algo muy positivo.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 5

larotonda FOTOS: YANINA PATRICIO

Simulacro inopinado

LA ENCUESTA

Cuando pase el temblor Jueves 11 de noviembre. 11:45 a.m. Las sirenas sonaron e imaginariamente toda la Católica se puso a temblar. Era el momento del III Simulacro de Evacuación promovido por la Intendencia de Campus, que contó con la participación de 8,420 miembros de nuestra comunidad universitaria, así como del personal de Defensa Civil y de la Municipalidad de San Miguel. Un total de 96 heridos fue el saldo que dejó el supuesto siniestro, además de 268 muertos, llámese gente que no participó y que, ante un eventual movimiento telúrico, hubiera fallecido realmente.

¡Fiesta!

Innovadores

Educación tuvo su semana

Feria E-QUIPU

Juegos inflables, yincana, bailetón y mucha diversión. En eso se resumió la Semana de Educación que se inauguró el lunes 8 de noviembre con entretenidos juegos inflables y cerró con una fiesta en la discoteca Mister Fish de Barranco. Los alumnos se divirtieron con el tobogán gigante, la cama elástica y el popular patilandia, un juego en el que se colocaban unos globos gigantes en el cuerpo y se estrellaban entre sí como carritos chocones ¡Alucinante! El pasado jueves fue quizás el día más divertido con el bailetón, al que fueron invitados estudiantes de otras facultades. No faltaron las fotos, las coreografías y hasta la torta en la cara. Sin duda, fue una semana más que entretenida la que se vivió en Educación.

La cuarta versión de la Feria E-QUIPU se llevó a cabo los días 11 y 12 de noviembre frente a la cafetería de Arte y tuvo entre sus principales atracciones asesorías, pasacalles, conciertos de las bandas La Doña y Devadip; y stand up comedies. Enmarcado en el tema “emprendimiento e innovación”, el evento fue tan popular como los personajes que desfilaron sobre la tarima que se armó especialmente para la ocasión, desde leones hasta el carismático presentador de televisión Bruno Pinasco, galardonado con el premio Embajador Honorario E-QUIPU del presente año.

Are you ready?

Nada payasos

La foto histórica

SÍ 77% NO 23%

ARCHIVO PUCP

Un grupo de clowns hizo de las suyas el pasado jueves en nuestro campus, entre las 12:30 y las 2:30 p.m. Aliados con la Ardilla, imagen del juego PUCP’s Word Challenge, se la pasaron recomendándole a cuanto alumno de la Católica vieron acreditar su conocimiento del idioma inglés como parte de la campaña Are you ready? Además de brindar información sobre los beneficios que permite dominar dicha lengua, repartieron blocks y separadores de libro relacionados con su cruzada.

¿Estás de acuerdo con los cuestionamientos a las corridas de toros?

1960: Conjunto musical de la PUCP con la actual directora de nuestro Coro, Juana La Rosa, al piano.

Participaron 164 personas.

La pregunta de la semana: ¿Puede ser Machu Picchu escenario de un concierto?

Contesta en: www.pucp.edu.pe/puntoedu

RESUELVE DUDAS

¿Cuál es el procedimiento para votar en las elecciones estudiantiles?

Las elecciones para elegir a las nuevas mesas directivas de la FEPUC y centros federados se realizarán este jueves. El voto es opcional. Deberás acercarte a la mesa de sufragio, que estará instalada en tu facultad, portando algún documento de identidad (DNI, carné universitario, brevete, etc.), entre las 9 a.m y 6 p.m. Se te entregará una cédula con las dos listas de candidatos a la FEPUC. Si perteneces a las facultades de EEEGGLL, EEGGCC, Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias y Artes de la Comunicación o Ciencias Sociales, recibirás una segunda cédula con los candidatos a centros federados.

VOCES DEL

FÚTBOL

¿Qué le hace falta a nuestro equipo para campeonar en la Copa América? JULIO RANCES VILLAMANDOS

OTRO GRUPO

El grupo C de la Copa América, en el que está la selección peruana, es el grupo de la muerte, al igual que el grupo B. En cambio, ¡Argentina sí la tiene fácil!

JANN CARLO GUEVARA TORRES

IMPOSIBLE Si la selección peruana de fútbol pasa la primera fase de la Copa América, ya sería como ganar un mundial para nosotros. No vamos a campeonar.

JESÚS LARA

SUERTE Lo de México 70 fue un chispazo, después de eso no hay más selecciones peruanas que enumerar. Nunca hemos sido potencia como para estar haciendo tanta alharaca.

CLAUDIA SUÁREZ

GARRA Garra, voluntad, valor, entrega, saber jugar, dejar de juerguear, tomar a la selección en serio, respetar el entrenador, creer en sí mismos, amor al Perú... ¿Sigo?

ARMANDO R. VENEGAS ATENCIO

IMPOSIBLE Para comenzar, que no participen en la Copa América Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, México, ni Japón. Ni siquiera Bolivia.


6 | .edu | LiMa, del 15 al 21 de noviembre del 2010

opinión ediTOrial

eN el pUerTO de ilO

Elecciones estudiantiles: FEPUC y CF “La FEPUC está identificada con dos cosas: por un lado, con el ejercicio de la ciudadanía y, por otro lado, con la relación de compromiso con la Universidad y la sociedad”, reflexiona Henry Pease García, docente de nuestro Departamento de Ciencias Sociales, quien, en sus tiempos de alumno, fue presidente de la Federación de Estudiantes. Este jueves son las elecciones para las mesas directivas de la FEPUC y los centros federados, y queremos aprovechar este espacio para recordar su importancia. La Federación de Estudiantes es el gremio estudiantil autónomo de la Universidad y sirve como un órgano de coordinación de los esfuerzos de los centros federados. Como tal, es la encargada de defender los derechos y los intereses de los estudiantes, fiscalizando el trabajo de las autoridades, identificando problemas y, sobre todo, haciendo propuestas que generen cambios positivos para nuestra casa de estudios. Como bien señala el profesor Pease: “Lo importante es que los alumnos sientan que son parte de la Universidad; es decir, de una comunidad. Ser parte de la Universidad es comprarse todos sus líos”. En estas elecciones, son dos las listas que se presentan para asumir la mesa directiva de la FEPUC: Acción Crítica y X la PUCP. En esta edición del suplemento Q (pág. 5), los presidentes de cada una de ellas hacen una presentación de sus propuestas. Invitamos a todos nuestros estudiantes a leerlas e informarse antes de emitir su voto.

Por MÓNiCA RoSELL* consultora y negociadora internacional

t

ras perder sus litorales, Bolivia accedió al Pacífico en 1884 y en 1904, al conferirle Chile el libre tránsito de mercancías por su territorio y franquicias de acceso a los puertos de Antofagasta y Arica. Bolivia también accedió al Atlántico en 1964, gracias a Argentina, a través de las instalaciones portuarias en la “Zona Franca de Bolivia”, en Rosario, sobre el Río Paraná, aunque dichas instalaciones están abandonadas. Por sus acuerdos con Bolivia, su infraestructura y competitividad, Chile canaliza hoy el 60% de las exportaciones bolivianas. El acuerdo entre Perú y Bolivia sobre BoliviaMar de 1992 no revirtió esa condición, cosa que sí haría el “Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios de Ilo”, del 19 de octubre pasado. El protocolo amplía el proyecto binacional de integración, de la zona franca turística y de la zona franca industrial, y dispone además del acceso permanente de Bolivia al Pacífico a través del puerto de Ilo y a un punto de atraque y el libre uso de sus instalaciones bajo administración peruana; la libre movilización de mercancías, personas y vehículos por territorio peruano, desde

opiniones web “La creatividad es una forma de pensar, es buscar los problemas. Las personas creativas tienen una sensibilidad especial, se plantean cuestiones y ven cosas que otros no son capaces de ver”. MANUELA RoMo SANtoS Doctora en Psicología y directora del Doctorado en creatividad aplicada de la universidad autónoma de Madrid

“Desde nuestra mirada occidental nos preguntamos si las mujeres con velo se sienten cómodas con una vestimenta que luce como una barrera al mundo exterior”. CECiLiA BAEZA Politóloga, doctoranda y profesora del instituto de Estudios Políticos de París sciences Po

www.pucp.edu.pe/puntoedu

Mar Bolivia y hacia las zonas francas y terminal portuario; y una serie de medidas complementarias en servicios básicos, infraestructura, tributación, trabajo y seguridad social, además del reconocimiento de derechos propietarios para las inversiones en la ZFT.

“Por sus acuerdos con bolivia y su competitividad, chile canaliza el 60% de las exportaciones bolivianas” Repotenciará también el “Tratado General de Integración y Cooperación Económica y Social para la conformación de un Mercado Común” del 2006 y promoverá un Convenio de Cooperación Pesquera, entre otras acciones. No se podría negar que este protocolo sería un importante acierto político si, en el contexto de un diferendo marítimo con Chile, además de distender las relaciones con Bolivia (contribuyendo a su cualidad marítima) pudiera catalizar los eventuales efectos de la agenda de los 13 puntos que llevan ade-

lante ambos países. Sin embargo, son 17 años de inactividad de BoliviaMar. Que el Protocolo Complementario del Tratado de Lima de 1929 impida la construcción de vías férreas internacionales, y que no se conozcan cifras de capitales nuevos y frescos dispuestos a invertir en la zona obligan a ser cautos en cuanto a sus posibles beneficios económicos. La apuesta comercial del protocolo estaría en poder atraer parte del remanente de las exportaciones bolivianas y en dinamizar el puerto de Ilo que opera a razón de 190 mil toneladas métricas anuales para que alcance el millón, a través de una oferta exportable boliviana creciente, principalmente, en concentrados de hierro y gas natural. Rentabilizar las operaciones de movilización y tránsito de carga boliviana por territorio peruano, el mayor uso de mano de obra peruana y la promoción del turismo en la zona generaría beneficios adicionales a los que sumaría la formalización de actividades de los más de 20 mil comerciantes que operan entre las dos fronteras y la reducción del n contrabando. *Miembro de cambrico consulting. Profesora de Derecho de la integración.

cartas

PuntoEdu y las elecciones CF y FEPUC Me molesta que no se hayan esforzado por mostrar en PuntoEdu o Q las propuestas de las diferentes agrupaciones que se lanzan a los centros federados y FEPUC ¡y nos hayan invitado a visitarles al Facebook! ¿Facebook reemplaza la vida institucional de la comunidad universitaria? No. Pero en Q-canal publicitario sí hay páginas para nuevas tendencias y productos. En los últimos años la función de Q ha cambiado bastante. La participación estudiantil es clave en nuestra formación profesional, algo de lo que esta Universidad se enorgullecía hasta hace unos cuatro o cinco años y que parece no interesarle a este nuevo espíritu. ¿Nos quieren convertir en consumidores cool o contribuir a nuestra formación? El año pasado qui-

n

se enviar otra carta, y me dijeron que ahora usarían comentarios en la web. ¿Qué le está pasando a la Universidad? toMÁs osorEs

Nos molesta que tengas esa impresión de los medios institucionales, cuando estos buscan precisamente lo contrario. En PuntoEdu, Q, el portal web y Facebook damos siempre espacio a la difusión de las elecciones de la REA y la FEPUC, y cabida a la representación estudiantil y sus iniciativas. Justamente, la nota a la que te refieres fue un especial de dos páginas (que reemplaza a la sección habitual de “tendencias”), pues consideramos importantes estas elecciones, así como difundir información acerca del debate que tuvo lugar la semana pasada. La información acerca de las propuestas de cada una de las listas aparece, como puedes ver, en la página 5 de esta edición del

suplemento Q, ya que las elecciones serán esta semana. Por otro lado, si bien hemos diversificado los medios a través de los cuales mantenemos la comunicación con la comunidad universitaria, la sección de cartas y opiniones se mantiene en el periódico institucional. Los medios menos tradicionales a la versión impresa sirven para poder dar mayor cobertura y espacio a los eventos de la Universidad. Estos tienen, por lo demás, gran acogida: la web de PuntoEdu tiene un promedio de 80 mil visitas mensuales y en Facebook tenemos actualmente 46.952 seguidores. insistimos en que, tanto desde ellos como desde la versión impresa de PuntoEdu, se privilegian los temas institucionales y siempre damos la mayor cobertura posible a los procesos electorales que involucran a los estudiantes. te invitamos a revisar nuestras ediciones anteriores.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu

Es una publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel. Depósito Legal: Nº2005-1668. Impreso en World Color Perú S.A. Los textos publicados se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.

.edu | 7

Directora general: Carla Colona Editora: Rosario Yori Subeditores: María Paz de la Cruz y Diego Grimaldo Editora gráfica: Verónica Salem Diseño: Luis Amez y Angela Peña

la primera piedra Por Félix Reátegui Carrillo Director de Investigaciones del IDEHPUCP

E

l jueves 4 de noviembre se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del que será el Lugar de la Memoria, un espacio oficial dedicado a preservar el recuerdo de los años de violencia armada y, dentro de ello, a expresar el reconocimiento estatal a las víctimas. Todavía quedan muchas incógnitas sobre el carácter que tendrá dicho lugar. Cuando se constituyó la Comisión de Alto Nivel encargada de gestar su creación, se habló de un museo de la memoria. Muy pronto se tomó distancia de esa denominación, entre otras razones, por las connotaciones que el término museo posee en el habla común: un lugar donde hechos y obras del pasado aparecen congelados y esterilizados. Es cierto que la museografía contemporánea se halla muy lejos de tales concepciones estáticas, pero, en todo caso, la opción tomada por la comisión expresó una intención interesante: hacer del Lugar de la Memoria un espacio vivo, en comunicación permanente con la sociedad, promotor de una reflexión y de un diálogo constante sobre las numerosas aristas de ese periodo de violencia: las

Memoria y perspectiva humanitaria responsabilidades, las víctimas, los factores que lo hicieron posible, los aprendizajes que cabría realizar a partir del conocimiento del pasado. Un elemento fundamental de esa concepción dinámica del Lugar de la Memoria debe ser el proceso por el cual este se llega a constituir. Crear un espacio para la rememoración de la violencia es, por fuerza, una actividad distinta de otros proyectos museográficos, pues implica la puesta en acto de un amplio diálogo con la sociedad en general y, en particular, con los sectores que, por haber sido los más afectados por la violencia armada, tienen un particular interés en conocer la manera como el país recordará en el futuro ese periodo. La memoria, se suele decir, es diversa, y más que diversa, es heterogénea y proteica. Toma diversas formas, es cambiante. Diversas circunstancias sociales impactan en el recuerdo individual y colectivo y producen en él reverberaciones diferentes. Esa diversidad no atañe principalmente a los hechos, sino a lo que ellos significan para los diversos grupos sociales. Por esa razón, abrir el proyecto de creación de un lugar de

gabriel alayza

“Crear un espacio para la rememoración de la violencia es una actividad distinta de otros proyectos museográficos, pues implica un diálogo con la sociedad”.

memoria a las voces públicas no es únicamente una tarea para asegurar que el resultado sea legítimo y aceptado; también es una condición para su solvencia técnica y profesional. Ahora bien, invocar la diversidad no puede significar una concesión al relativismo respecto de los hechos fundamentales del periodo de la subversión terrorista y la actividad contrasubversiva del Estado. El Lugar de Memoria no puede ser un espacio para apaciguar recelos institucionales ni para ceder al cinismo de quienes iniciaron la violencia armada. La Comisión de la Verdad y Reconciliación comprobó, sobre la base de 17 mil testimonios, que las organizaciones subversivas y las fuerzas estatales cometieron crímenes masivos que en algunos casos alcanzan el rango de delitos contra la humanidad. Ese hecho es la piedra angular de la perspectiva que debe presidir la política de la memoria en el Perú: una perspectiva humanitaria, que es la que animó a la exposición fotográfica “Yuyanapaq”, la cual, conviene recordarlo, fue el origen del actual proyecto para la creación de un lugar oficial de memoria. n

cartas

archivo pucp

Recuerdo de una amiga n Aurora Villanueva Pimentel fue bibliotecaria de nuestra Universidad hasta el año 2003, cuando se retiró luego de más de 32 años de servicio, aunque continuó colaborando con la Biblioteca hasta hace unos meses. Tuvo a su cargo todas las secciones de Letras, y se especializó en Filosofía, Teología y Ciencia Política. Falleció la noche del viernes 5 de noviembre. Poseía un espíritu humanista a tenor de los libros que administraba. Así, quienes la tratamos encontramos en ella una entrega especial por la Universidad, una gran fortaleza de espíritu, y una amiga que contagiaba su dedicación al trabajo, su pasión por los libros y su abnegación por los demás. Aurora Villanueva contribuyó con nuestra Universidad en las décadas en que esta tuvo un gran desarrollo. Apoyó desinteresadamente este progreso trabajando más allá

de sus horarios y afanándose por la Biblioteca, a la que asumió como su hogar. Su afán creativo y generoso nunca consideró condiciones personales favorables o cálculo alguno. Esta perspectiva fue una lección para quienes la conocimos, no era una concepción propia de una época, sino la comprensión de que ciertas aspiraciones requieren

absoluta entrega, así concebía ella su función de bibliotecaria y la vida universitaria. Su idealismo se desarrolló por su estilo de trabajo y, sobre todo, por una fe cristiana inquebrantable y cultivada. Evidentemente, en esto se basó la fortaleza de su espíritu: en que estaba construida sobre su fe. Estudió en la Escuela Nacional

de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional, con profesores que en décadas anteriores habían participado como jóvenes voluntarios en la laboriosa reconstrucción de esa biblioteca tras su incendio en 1943. La Escuela de Bibliotecarios fue una iniciativa de Jorge Basadre para asegurar la adecuada administración de unos fondos que ya en ocasiones anteriores habían sufrido ingentes daños. Si bien los primeros profesores fueron extranjeros, luego las materias fueron impartidas por los ex alumnos de las primeras promociones. El desprendimiento idealista, el ánimo fundacional de la Bibliotecología en el Perú y la entrega a un proyecto nacional tan importante fueron impulsores en el carácter de Aurora. Aurora era una persona en cuya compañía uno encontraba serenidad y a la vez ánimo para proseguir tras una aspiración. Nos ha dejado su ejemplo de idealismo, de laboriosidad y de desprendimiento por la Universidad. Cualidades,

que ahora que ella no está, nos comprometen doblemente. Luis Vargas Durand Profesor del Departamento de Humanidades

Aurora Villanueva mantuvo una estrecha relación con la Universidad por más de 32 años en los que trabajó en nuestra Biblioteca guardando libros humanistas que reflejaban su espíritu. El pasado viernes 5 de noviembre, falleció. La Universidad no puede sino sentirse profundamente agradecida por el tiempo, el esfuerzo y el cariño dedicado a nuestra casa de estudios. La señora Villanueva será siempre bien recordada por quienes, en estos años, se cruzaron en su camino. Agradecemos al profesor Vargas por esta fiel semblanza de su carácter. PuntoEdu lamenta el fallecimiento de esta eterna colaboradora de la Universidad y hacemos llegar, desde aquí, nuestro más sentido pésame a sus amigos y familiares.


8 | .edu | LIMA, del 15 al 21 de noviembre del 2010

aportes

Seminario del Departamento de Arquitectura

Lima

asperezas Por ricardo reátegui

L

ima es una ciudad que crece desde donde se le mire. Desde el mar, el morro, el cerro, el parque, el río y el mercado. Desde el taxi, la combi, tu auto, la bicicleta o a pie, la ciudad se mueve como un organismo vivo y poco es lo que podemos hacer para detener este movimiento. “Se puede dirigir, prever o calibrar, pero no se puede contener el crecimiento”, nos comenta el arquitecto Reynaldo Lédgard, jefe del Departamento de Arquitectura de la Universidad y uno de los ponentes en el seminario Lima: Transformaciones y Permanencias de una Metrópoli en Expansión, que se inició el jueves de la semana pasada y continúa este jueves y viernes. En la primera fecha, participaron Juan Carlos Dextre, del Departamento de Ingeniería; y Pablo Vega Centeno, Susana Biondi y Michelle Llona, docentes del Departamento de Arquitectura. Esta semana, las ponencias estarán a cargo de Graciela Fernández de Córdova, Wiley Ludeña, Reynaldo Lédgard, del mismo departamento, y Efraín Gonzales de Olarte, vicerrector académico. Este seminario tiene como objetivo dar a conocer los avances del Proyecto de Investigación sobre las Transformaciones en Lima que coordina el Departamento de Arquitectura y el Centro de Investigaciones de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) de la PUCP desde el 2008, en paralelo con la Universidad Católica de Chile. “Estamos por cerrar una primera etapa de exploración y diagnóstico donde hemos recogido algunas hipótesis de trabajo. La idea es hacer una publicación binacional”, afirma el sociólogo Pablo Vega Centeno, profesor de nuestro Departamen-

Varios investigado evolucionado nues Transformaciones en Expansión, que Arquitectura y el C Arquitectura y la C

to de Arquitectura y director del CIAC. El especialista en espacios públicos, movilidad y producción de espacios urbanos, agrega: “Se están tomando varios temas en este seminario: medio ambiente y sustentabilidad, economía urbana, reestructuración morfológica de espacios residenciales, la segregación residencial urbana y las transformaciones de las imágenes de la identidad del paisaje urbano”. Mirada múltiple. Es justamente la multidisciplinariedad de las miradas lo que hace de este seminario un evento clave para entender a Lima como un fenómeno complejo. En palabras del doctor Vega Centeno: “El tema urbano es multidisciplinario y no exclusivo de arquitectos. La arquitectura y el urbanismo se abren como disciplinas que buscan convocar nuevas perspectivas”. Debido a esto, el enfoque desde estas perspectivas debe concentrarse en la problemática urbanística de la ciudad aportando los matices y saberes propios de cada disciplina. Lima es más que su estructura, sus pistas o sus combis: las mentalidades de los limeños también están cambiando. “Lima está creciendo hacia adentro; es decir, se está densificando y se está dando la sustitución de un tipo de vivienda unifamiliar por sistemas multifamiliares en una expansión vertical”, afirma Lédgard. “La mentalidad está cambiando pues, antes, si un hijo o hija se casaba, usualmente construía un piso más en la casa familiar, ahora quiere irse a vivir a un departamento independiente”, explica. De la casona tradicional y los enormes chalets, hemos llegado, así, a los edificios multifamiliares con departamento reducidos. Con esto, el perfil de la ciudad ha variado y Lima presenta una nueva cara, en constante consn trucción.

Cifras:

50 mil 3 valles habitantes tuvo Lima en 1780

forman Lima: Chillón, Rímac y Lurín

35 m

hectáreas es la masa

Fuente


Pontificia universidad católica del Perú |

ores discutirán cómo ha stra capital en el seminario Lima: y Permanencias de una Metrópoli e organizan el Departamento de Centro de Investigaciones de la Ciudad de la PUCP.

mil

a urbana de Lima

Fotos: yAnInA PAtRICIo / FRAnZ KRAjnIK

.edu | 9

REYNALDO LÉDGARD Jefe del Departamento de Arquitectura y presidente del CIAC

“Lima se ha convertido en una ciudad policéntrica” “Lima es una ciudad en la que ya no podemos hablar de un único centro urbano. En el seminario hablaremos de la sustitución del concepto de ciudad centralizada por uno de ciudad policéntrica. Hay varios nuevos centros de la ciudad: uno está al norte, en Los Olivos y Comas, donde se está generando una centralidad importante: intensidad de uso, alto valor del terreno, cantidad de servicios instalados, densificación y gran intensidad de transacciones económicas. De otro lado, San Juan de Lurigancho se ha convertido en un foco importante de expansión y está definiendo su centralidad. Distritos como San Isidro o Miraflores están desarrollando zonas comerciales desde hace muchos años. Estos centros permiten que la gente no tenga que desplazarse de un extremo a otro

de la ciudad de manera cotidiana. Ningún planificador puede cambiar nada de la ciudad de manera traumática. La ciudad es un ente vivo por lo que se transforma aunque no lo queramos. En otras partes, cuando se ha conformado una ciudad, se hacen edificios y en el Perú hemos tendido a aceptar que terrenos valiosísimos sean compartimentados en pequeños lotes y sean vendidos como tierra con un costo de inversión muy bajo. Se ha prolongado demasiado la ideología del chalet. Lima es una ciudad adolescente pues sigue teniendo lo que fue la ideología urbana de su primer proceso de crecimiento y se ha permitido durar demasiado. Es como una especie de adolescencia prolongada hasta los 40 años. Ojalá que madure.

PABLO VEGA CENTENO Profesor de nuestro Departamento de Arquitectura y director del CIAC

“Los peatones son los usuarios de la ciudad menos atendidos”

7.5 millones de habitantes tiene Lima aproximadamente.

e: LIMA y eL CALLAo, GuíA de ARquIteCtuRA y PAIsAje / AutoR: enRIque BonILLA dI toLLA / oF 3671.L5 B72 / sALA de ReFeRenCIA

en la web encuentra más información sobre este seminario en:

www.pucp.edu.pe/puntoedu

Todavía es dominante, a la hora de comprender las realidades de nuestras sociedades, hablar de transporte como vías de circulación y medios de locomoción. Pero, cuando hablamos de movilidad, hablamos de las necesidades de desplazamiento de la población. Hay que preguntarse cómo se organiza la ciudad para que las personas puedan movilizarse sin problemas. Caben preguntas como: ¿por qué parte de la población tiene que hacer viajes de dos o tres horas? ¿Por qué tenemos todo tan concentrado en algunas partes de la ciudad? Tenemos mucha población que satisface sus necesidades de movilidad con transporte público y, a pesar de ello, tenemos mucho transporte informal debido a que el Estado fue desatendiendo este problema. Debido a una necesidad que no puede ser

satisfecha por el Estado, se inicia la solución informal. Esto empieza en los años cuarenta y, en los noventa, con la lógica neoliberal, llegó a un nivel de paroxismo pues el Estado da un paso al costado en su labor de regular el transporte. Para las autoridades el tema de la movilidad está resolviendo el problema del subempleo, pues la gente se ha refugiado en transporte colectivo. Ordenar eso significa también cómo esa población que aprovechó el transporte tiene alternativas laborales en otras dimensiones de la ciudad. Los peatones son los usuarios de la ciudad menos atendidos y más estigmatizados. No tienen espacios decentes para caminar y encima los van a multar. Al usuario que tiene menos derechos se le exigen deberes como si fuese el mayor beneficiario y ni siquiera ha habido reclamos.


10 | .edu | LIMA, del 15 al 21 de noviembre del 2010

noticias Aula magna 2010

En busca de soluciones La versión 2010 de Aula Magna, el evento académico anual más importante de la Universidad, analizará la actual coyuntura del país para plantear soluciones.

C

omo parte de su compromiso con el desarrollo del país, la Universidad debe contribuir a esclarecer problemas sociales, económicos y políticos. Aula Magna, la principal reunión académica que organiza la Católica cada año, busca precisamente hacerlo. En su versión 2010, el encuentro tiene como título Crecimiento y Desigualdad: Conflicto Social y Gobernabilidad, y busca examinar la situación en la que se encuentra actualmente el Perú: un país que, si bien crece económicamente, no logra reducir las desigualdades que lo fragmentan. El periodo electoral genera, además, preocupación sobre el futuro del país. Es necesario hacer un balance. El evento desarrollará los temas de crecimiento económico y desigualdad; conflictos sociales; y desigualdades sociales y gobernabilidad, y contará con la intervención de destacados expositores internacionales, como la británica Rosemary Thorp y el politólogo Steven Levitsky. El evento se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de noviembre en el Auditorio de la Facultad de Derecho, de 6 a 9 p.m. El ingreso es libre, previa inscripción en www.pun cp.edu.pe/aulamagna.

participantes

Destacada historiadora y economista británica, especializada en la historia económica de América Latina y del Perú, deuda, etnicidad y conflicto, relaciones internacionales y relación entre Estado y mercado

ángela peña

IRA

Ph.D. University of California, Berkeley. Sus campos de interés son políticas comparativas y de América Latina, con enfoque en sistemas políticos y sus transformaciones además de instituciones débiles e informales

PEA

Seminarios extracurriculares

Investigaciones Arqueológicas Como parte de las actividades de extensión y difusión institucional, el Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox, del Instituto Riva-Agüero, ha programado para este jueves la mesa redonda Investigaciones Arqueológicas en la PUCP, que se realizará a las 7 p.m. en el local del Instituto (jirón Camaná 459). Las ponencias estarán a cargo de los doctores Luis Jaime Castillo, Krzysztof Makowski e Inés del Águila. Con esta actividad, el Museo de Arqueología cierra las celebraciones en homenaje del 36°

Steven Levitsky Harvard University

Rosemary Thorp Oxford University

Aniversario del fallecimiento de la Dra. Josefina Ramos de Cox. El ingreso es libre. n +información: Mayores informes al 626-6600 anexos 6601, 6602, 6608 y 6618.

El Programa de Estudios Andinos de nuestra Escuela de Posgrado presentará a la Dra. Ann P. Rowe, del Textile Museum (Washington, DC). Especialista en textiles andinos, ofrecerá el seminario Latin American Textile Heritage, dirigido a investigadores, profesores y estudiantes del PEA y de las Maestrías y Especialidades de Antropología, Arqueología, Historia y Lingüística. La cita es este jueves, a 5: 15 p.m., en la Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Más información: prgestudiosandinos@pucp.edu.pe n

• Marcial Rubio Correa – rector de la PUCP • Efraín Gonzales de Olarte – vicerrector académico de la PUCP • Pepi Patrón Costa – vicerrectora de Investigación de la PUCP • Carlos Fosca Pastor – vicerrector administrativo de la PUCP • Felipe Ortiz de Zevallos – Grupo Apoyo • Javier Iguíñiz – PUCP • Waldo Mendoza – PUCP • Pedro Francke – PUCP • Bruno Seminario – Universidad del Pacífico • Germán Alarco – CENTRUM PUCP • Farid Kahhat – CIDE PUCP • Eduardo Ballón – Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo • Javier Torres – Asociación Servicios Educativos Rurales • Rolando Luque – Defensoría del Pueblo • Aldo Panfichi – PUCP • César Guzmán Barrón - CARC PUCP • Narda Henríquez – PUCP • Sinesio López – PUCP • Hugo Guerra – El Comercio • Julio Cotler – Instituto de Estudios Peruanos • Martín Tanaka – PUCP

la fotonoticia

Marcial rubio, Doctor honoris causa derry díaz

Por sus aportes a la educación y sus credenciales académicas, el Dr. Marcial Rubio Correa, rector de nuestra Universidad, fue distinguido como Doctor Honoris Causa de la Universidad César Vallejo de Trujillo. La distinción le fue otorgada por el rector de dicha universidad, Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas, durante una ceremonia realizada el pasado viernes.


Pontificia universidad católica del Perú |

CRUzADA INSTITUCIONAL

noscuenta

Gira 360 culmina en trujillo

T

rujillo fue la ciudad escogida por la Católica para realizar el último conversatorio de la gira Educación 360º, cruzada institucional en defensa de la educación integral que promueve, desde inicios de este año, la Universidad. El conversatorio Los Retos de la Educación Superior y la Innovación Empresarial se realizó el último viernes en la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. El encuentro contó con la presencia de representantes de ambas universidades. Como expositores de la Católica, participaron Julio Vela y Jenny Bobadilla, del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE-PUCP. En su exposición, titulada De Emprendedores a Empresarios, Vela explicó que el CIDE lleva el conocimiento académico generado en la Universidad y las ideas con potencial de innovación al mercado. “Recibimos a emprendedores deseosos de cambiar el mundo, pero que no tienen experiencia empresarial. Nosotros trabajamos para transformar a estos emprendedores en empresarios: convertimos sus ideas en innovaciones aceptadas por el mercado”, recalcó. Por su parte, Jenny Bobadilla presentó la exposición Incubación: Acompañando Emprendedores hacia su Éxito Empresarial. En ella, detalló que la Católica apoya a los emprendedores de distintas

roSEMAry rIZo-pAtrÓn DE lErnEr Profesora del Departamento de Humanidades, Sección Filosofía

DERRy DíAz

360. Andrés Cruzado, de la Universidad Católica de Trujillo; Jenny Bobadilla, del CIDE-PUCP; Letelier Mass Villanueva, rector de Universidad Católica de Trujillo; Monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana; Julio Vela, del CIDE-PUCP; y el Padre Willian Costa, de la Universidad Católica de Trujillo.

regiones a través de redes como la Asociación Peruana de Incubadoras de Empresas (PERUINCUBA), integrada por 18 instituciones de varias ciudades del país. “El sistema de incubadoras brinda acompañamiento y soporte institucional a los proyectos empresariales presentándolos con el apoyo de la Universidad. Con las incubadoras de empresas se beneficia a la sociedad, con la creación de nuevos productos y servicios con valor agregado, desarrollados por especialistas con visión innovadora. A su vez aumenta el espectro dentro del mundo de los negocios con nuevas redes, nuevos formatos y nuevos sis-

temas de inversión”, explica. También expuso Helí Miranda Chávez, vicerrector académico de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, quien consideró que debe existir un armonioso y complementario matrimonio o alianza entre la universidad y la empresa. Anteriormente, la Gira 360º visitó las ciudades de Cajamarca y Arequipa donde nuestros docentes y autoridades pudieron compartir sus experiencias y puntos de vista con los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Católica de Santa María, resn pectivamente.

El Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica, con el apoyo del Centro de Estudios Filosóficos, el Departamento de Humanidades y la Escuela de Posgrado organizan las Sextas Jornadas Peruanas de Fenomenología y Hermenéutica, Experiencia e Interpretación. Estas se llevarán a cabo del 18 al 20 de noviembre en el Auditorio de Humanidades. Como invitado especial participará el filósofo Miguel García-Baró, profesor de la Universidad Pontificia Comillas. El ingreso es libre, previa inscripción en: http:// www.pucp.edu.pe/cipher. ¿cómo se han desarrollado las Jornadas peruanas de Fenomenología y hermenéutica y qué se espera de esta edición?

Las jornadas vienen realizándose anualmente desde el 2004, año de fundación del círculo. En ellas, los miembros de CIphER han podido presentar y discutir en público los trabajos que vienen desarrollando. A través de la divulgación de las investigaciones de sus miembros, el fin de las jornadas es también familiarizar al público académico en general con la aproximación metodológica, el lenguaje y la temática de dos de las corrientes filosóficas contemporáneas más destacadas: la fenomenología y la hermenéutica. A lo largo de estos años, hemos recibido visitas de especialistas extranjeros de Estados Unidos, Argentina, Francia, Colombia y México.

EN EL POLIDEPORTIVO

CONFERENCIA

clase maestra con Álex Acuña

Economía Solidaria 2010

literatura colonial

Álex Acuña es uno de los mejores percusionistas del mundo. Nació en Pativilca, Lima. Desde los cuatro años, tocó la batería y otros instrumentos de percusión. Ha tocado con artistas como Paul McCartney, Santana, Plácido Domingo, Whitney Houston, Julio Iglesias y Luis Miguel. También ha participado en la creación de bandas sonoras de películas junto a los compositores más importantes de ese género como John Williams, Michel Legrand y Bill Conti. Fue nominado al Grammy en dos oportunidades, una de ellas junto a Eva Ayllón.

El destacado percusionista ofrecerá una clase maestra en nuestra Escuela de Música. La cita es hoy, lunes, a las 5 p.m. en la Escuela de Música (Malecón Grau 477, Chorrillos). Las inscripciones son gratuitas. n

El Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor organiza, junto a la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Primer Congreso Internacional de Economía Solidaria, el cual se realizará este miércoles y jueves en el coliseo Polideportivo. El congreso tiene como propósito promover la aplicación, tanto en la gestión pública y privada, de un nuevo enfoque basado en los principios de equidad y justicia social. n

+información:

+información:

626-7550 y 626-7551.

www.econsolidariamunlima.com

Gracias a la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Verena Dolle, profesora del Institut für Romanistik de la Univesidad de Giessen, Alemania, visita la Católica. Especialista en literatura hispanoamericana colonial, dará la conferencia ¿Jael como Alegoría de América? Algunas Ref lexiones sobre Amar su propia muerte, de Juan Espinosa Medrano. La conferencia se realizará este jueves en la Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de nuestra Universidad a las 12:15 p.m. Están todos invitados. n

ESCUELA DE MÚSICA

.edu | 11

Esperamos prolongar esta tradición con las jornadas de este año, y los años venideros. ¿cómo se relacionan los conceptos de “experiencia” e “interpretación” a la fenomenología y la hermenéutica?

Los dos ejes centrales desde los que se realiza la convocatoria constituyen conceptos claves de las dos tradiciones que, hermanadas, caminan lado a lado en los trabajos del CIphER. La experiencia humana en tanto dadora de sentido y de validez, considerada en todas sus dimensiones, con sus correlatos, constituye el campo de interés e investigación descriptiva de la fenomenología. Por otro lado, la interpretación de todo sentido y validez, en tanto constituidos por, e históricamente sedimentados en, el lenguaje, constituye el terreno privilegiado del interés. El invitado especial al evento es el filósofo español Miguel García-baró. ¿podría hablar sobre su trayectoria?

Es doctor en Filosofía y Profesor de Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Es destacado autor de numerosos libros sobre la fenomenología, la obra de Husserl, el pensamiento judío y la historia de la filosofía. Dictará dos ponencias: Las Tesis Principales de las Investigaciones lógicas (de Husserl) en su Edición Original y La Filosofía como Sábado. A Propósito del Primer Volumen de las Obras completas de Emmanuel Levinas.

en la web ● Jorge Higginson, alumno de Publicidad, se impuso en el festival de jóvenes creativos First Shot. ● Del 15 al 19 de noviembre se desarrollará la primera Semana de la Música en la PUCP. ● El Círculo Empresarial del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDEPUCP) presenta la charla ya soy Empresario, ahora ¿cómo vendo? ● Presenta una ponencia en el VIII Coloquio de Ciencias de la Información hasta hoy, lunes. ● Lectura, escritura y oralidad: la enseñanza del lenguaje en la educación infantil.

www.pucp.edu.pe/puntoedu


12 | .edu | LIMA, del 15 al 21 de noviembre del 2010

estudiantes SE REALIZARÁ EN EGIPTO

¡Clasificamos al Mundial! Alumnos de la Facultad de Ciencias e Ingeniería ganaron el concurso de programación ACM ICPC 2010 Latin America Regional e irán al Mundial. GONZALO SILVA

Por DIEGO GRIMALDO

E

l origen de HaCkErMaTe data del año 2003, cuando un conjunto de estudiantes de la especialidad de Ingeniería Informática de la Católica decidió unirse para elaborar un programa de ajedrez con una interfaz gráfica hecha en el lenguaje Pascal. Si bien posteriormente se convirtió en un grupo dedicado casi exclusivamente a participar en concursos de programación, locales e internacionales, no fue sino hasta que Jesús Peña, Daniel Soncco y Walter Erquínigo se colocaron su camiseta que el grupo logró alcanzar su más alto logro hasta la fecha: clasificar a la final mundial del ACM International Collegiate Programming Contest (ICPC). El concurso de programación ACM ICPC 2010 Latin America Regional se realizó simultáneamente en toda América Latina el pasado 23 de octubre, y congregó a un total de 423 equipos, los cuales trabajaron duro y parejo durante las cinco horas que duró la competencia. A nivel local, participaron 46 escuadras nacionales de 15 universidades, incluyendo la nuestra. De entre todos los conjuntos de programadores, HaCkErMaTe se quedó con el pri-

HACKERMATE. Conoce más sobre el grupo ingresando a su página electrónica www.teamhackermate.tk.

mer lugar de la sede peruana desarrollada en las instalaciones de la PUCP, con subsedes en Arequipa y Trujillo. Por si fuera poco, culminó segundo en las sedes sur de Sudamérica –que incluyen a Argentina, Bolivia, Chile y Perú – y cuarto a nivel latinoamericano. ORGULLO PUCP. Bajo la batuta de Víctor Laguna Gutiérrez, coach del grupo y uno de los fundadores del cuadro de la Católica; Jesús, Daniel y Wal-

ter, estudiantes de la Especialidad de Ingeniería Informática, unieron esfuerzos y consiguieron resolver ocho de los 11 problemas que se les planteó en un tiempo de 823 minutos, convirtiendo a la Católica en la primera universidad peruana que logra clasificar a una final mundial. Ellos viajarán el próximo año a Sharm elSheikh, Egipto y competirán entre febrero y marzo contra cerca de 22 mil concursantes que representarán a 1,931 cen-

Sabías que... ● El Concurso ACM-ICPC es organizado por la Association for Computing Machinery (ACM) y auspiciado por la multinacional IBM. ● Los chobys del averno, grupo formado por alumnos de la Especialidad de Informática d enuestra Universidad, culminó tercero en la sede peruana del concurso ACM ICPC 2010 Latin America Regional.

FRANZ KRAJNIK

DEBATE

PUCP logró tercer puesto en Viña del Mar Nuestra Universidad obtuvo el tercer lugar en el Segundo Torneo Internacional de Debates Santo Tomás ICUSTA 2010 que se desarrolló en Viña del Mar, Chile, entre el 24 y 29 de octubre. Esta fue la primera participación de la PUCP en el evento. “Nos sentimos orgullosos de haber quedado entre los primeros lugares. La aspiración era hacer un buen papel pero la entrega de los muchachos fue magnífica”, nos cuenta Sandro D’onofrio, profesor del Departamento de Humanidades, quien capita-

neó al equipo integrado por Juan Diego Pedraza Morón, Bruno Doig Gonzales Otoya y Wendy Ancieta Sánchez, alumnos de la Facultad de Derecho; Ana Sofía Baños Leite, de la Facultad de Ciencias Sociales, y Dygna Miranda Palacios, de Filosofía. Los estudiantes fueron entrenados por el profesor Sixto Ramos durante tres meses, el experto en debates más reconocido del país. Él instruyó a los alumnos en las técnicas de retórica y oratoria, y en investigación. “Era la primera vez

INTERDISCIPLINARIO. El equipo estuvo conformado por estudiantes de las facultades de Derecho, Ciencias Sociles y Letras y Ciencias Humanas.

que los alumnos debatían en público y lo hicieron perfecto”, destacó D’onofrio, acompañado de Wendy Ancieta, quien señaló que la experiencia les sirvió para aprender so-

bre control escénico. Participaron universidades de Brasil, México, Argentina y Chile, todas pertenecientes al Consejo Internacional de Universidades Santo Tomás de

tros de educación superior de 82 países. “Cada dos semanas hay concursos por Internet. Es como un deporte, porque uno siempre está compitiendo con gente. Esto se volvió como un vicio que ya no puedo dejar y por eso mismo mejoré bastante”, asegura Walter, hoy por hoy el mejor programador a nivel universitario del Perú, según el ranking de la compañía TopCoder. Jesús, el miembro más antiguo de la actual camada de HaCkErMaTe, explica que la base de los concursos en los que participan es plantear algoritmos que solucionen problemas puntuales. “Cuando te logeas en su Facebook –señala– ves siempre que te sugiere que agregues a una persona entre miles. Aquello que permite efectuar una sugerencia tan precisa es un algoritmo diseñado específicamente para eso”. Por su parte, Daniel asegura que lo hecho en el último evento en el que participó su equipo no ha dejado viviendo en las nubes a sus integrantes, pues, como detalla: “esto no significa que nos vamos a descuidar o que ya cumplimos nuestro objetivo. Lo hicimos bien en el regional, pero nos vamos a preparar para que en Egipto nos vaya mucho mejor”. Felicidades y que sigan los ■ éxitos.

Aquino y asociados-Red ICUTSA. Haciendo uso de la técnica del discurso y la retórica, discutieron sobre temas relevantes de la actualidad. Los temas que nuestros estudiantes sortearon con éxito fueron: “Son los alimentos transgénicos una solución para disminuir el hambre en el mundo”, “¿Es posible medir la felicidad?” y “¿Es la disminución de la intervención del Estado en la economía una causa del debilitamiento de los sistemas de protección social?”. En estos debates, superaron a la Universidad de la Vera Cruz, de México; la Universidad Santo Tomás Los Ángeles de Chile y la Universidad Santo Tomás Concepción y lograron, finalmente, el tercer lugar. ■


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 13

profes PUBLICACIÓN: EL FUTURO DE LAS HUMANIDADES

DARS

Studia humanitatis

Fondos Concursables para Docentes PUCP 2011

Con El futuro de las humanidades, las humanidades del futuro, nueva publicación de nuestro Fondo Editorial editado por los filósofos Pepi Patrón y Miguel Giusti, se abre una reflexión sobre los retos que enfrentan las humanidades en la época actual. YANINA PATRICIO

Por RICARDO REÁTEGUI

H

ay un lugar común, cada vez más arraigado en nuestra época, que propone que la formación universitaria debe ser única y necesariamente práctica. Todo aquello que no genere un conocimiento técnico es simplemente una pérdida de tiempo que parece predicar que la formación universitaria de largo aliento es prescindible frente a la posibilidad de conseguir trabajo rápidamente y aprender haciendo. Este discurso ha encontrado eco y ha demostrado en varias ocasiones sus nefastas consecuencias. Lo vemos en las decisiones políticas y económicas del mundo e incluso en el día a día de millones de ciudadanos que pasean por las calles preocupándose poco por realidades ajenas a las suyas. La comprensión de las culturas distintas y de aquello diferente a nosotros mismos son los retos que han asumido desde siempre los estudios en humanidades. En estas épocas se hacen especialmente necesarios. “Las humanidades no son prácticas en sentido estricto. Su finalidad es fomentar el espíritu crítico, la capacidad de reflexión e investigación y el conocimiento de la cultura de las sociedades. Sin ellas, todo conocimiento práctico sería hueco”, comenta el doctor Miguel Giusti, jefe del Departamento de Humanidades de la

VOCES. En total, son 20 autores los que participan en este libro, editado por Miguel Giusti (en la foto) y Pepi Patrón.

Católica y director del Centro de Estudios Filosóficos quien, junto con la doctora Pepi Patrón, vicerrectora de Investigación de esta casa de estudios, acaba de editar el libro El futuro de las humanidades, las humanidades del futuro. Este libro contiene veinte ensayos en los que destacados especialistas de varias disciplinas proponen una ref lexión acerca del ideal humanista en la cultura, los cambios en la sociedad y los cambios en la enseñanza de las humanidades. “Los ensayos que presentamos en el libro fueron parte de un coloquio interdisciplinario, realizado en el 2007, sobre la problemática de las humanidad en la época actual”, subraya el

La ficha El futuro de las humanidades, las humanidades del futuro Editado por Pepi Patrón y Miguel Giusti Lima: Fondo Editorial PUCP, 2010 S/. 49 en la Librería PUCP. 20% de descuento para la comunidad PUCP.

doctor Giusti quien, además ,fue coordinador general de este evento. Destaca claramente en este libro la multidisciplinariedad de las miradas y el análisis crítico que cada una de ellas propone al acercarse a las humanidades. Entre varios conocidos especialistas de nuestra Universidad, como Luis Jaime Cisneros y Mario Montalbetti, vale la pena mencionar a algunos invitados extranjeros, como el reconocido historiador francés Michel Vovelle, quien hace un profundo recorrido a lo largo de la formación de esto que llamamos humanidades; la filósofa norteamericana Martha Nussbaum, quien reflexiona sobre la importancia de las humanidades para la formación de ciudadanos, y el escritor mexicano Carlos Monsiváis, quien en su texto da cuenta del encuentro entre el humanismo y el neoliberalismo en América Latina. La labor de la universidad como espacio de formación también se pone sobre la mesa, haciendo una diferencia clara entre el ideal humanista y el ideal humanitario. El doctor Giusti explica: “Con la doctora Patrón estamos convencidos de que hace falta el cultivo de las humanidades con la finalidad de ampliar el horizonte de los jóvenes para que tengan una visión más humanitaria de la sociedad. Las humanidades son esa luz que ilumina en las tinieblas”. Esa luz con la que debemos mirar el mundo en el que vivimos. ■

extractosdellibro LUIS JAIME CISNEROS

Profesor del Departamento de Humanidades

“Me pregunto en qué medida el celebrado progreso tecnológico –el espacio, el ADN, el genoma– nos ha ayudado a ir modificando la idea que tenemos del ‘otro’”.

CARLOS MONSIVÁIS Escritor mexicano

“Los valores del humanismo se declaman y se arrinconan, los gobiernos les conceden esporádicamente atributos verbales”.

MARTHA NUSSBAUM Universidad de Chicago

“El orden mundial en el que actualmente vivimos no es justo. ¿Cómo estamos educando a los niños para afrontar el reto de crear un orden mundial decente en el futuro?”.

La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) ha iniciado la convocatoria del Fondo Concursable para Docentes PUCP 2011. En ella los profesores de nuestra casa de estudios podrán participar proponiendo iniciativas de formación y responsabilidad social enmarcadas en sus materias. Asimismo, en esta nueva versión de Fondos Concursables para Docentes se busca que el profesorado participe de actividades y proyectos de desarrollo que no estén ligadas a los cursos que dictan. Podrán participar tanto Iniciativas de Formación y Responsabilidad Social, como Actividades y Proyectos de Desarrollo Social. El plazo límite para presentar su solicitud es el miércoles 1 de diciembre. ■ +información: 6262000 anexo 2142 afernandezg@pucp.edu.pe

PUBLICACIÓN

Historia en Occidente Liliana Regalado de Hurtado, doctora en Historia y profesora principal del Departamento de Humanidades, acaba de publicar el libro Historiografía occidental. Un tránsito por los predios de Clío. Se trata de un recuento sesudo y detallado, orientado al conocimiento y definición de la historiografía en Occidente. Desde los grandes maestros de la antigüedad como Herodoto, Tucídides y Jenofonte, hasta las nuevas tendencias, enfoques y puntos de vista como la etnohistoria, el estructuralismo y la interdisciplinariedad. El libro se presentó el pasado miércoles con comentarios a cargo de Claudia Rosas y Francisco Quiroz. Puedes adquirirlo a S/. 84 (menos el 20% para la comunidad PUCP) en la librería de la Universidad. ■


14 | .edu | LIMA, del 15 al 21 de noviembre del 2010

deportes GONZALO SILVA

SALDO FAVORABLE GRANO DE ARENA. Equipos como nuestra selección de natación se esforzaron por dejar en alto el nombre de la Católica en Arequipa.

Se terminó la fiesta

La Católica se quedó con el tercer lugar general de los XIX Juegos Deportivos Universitarios Nacionales Arequipa 2010. Nuestro equipo de natación contribuyó a la causa con un subcampeonato.

L

a Católica se quedó con el tercer puesto en la clasificación general de la reciente Universiada Arequipa 2010. Para lograrlo, debió sumar una importante cantidad de medallas. Uno de los mejores colaboradores con el que contó nuestra casa de estudios para obtener este logro fue el equipo de natación que, liderado por su entrenador, Ramón Bermejo, alcanzó un total de 18 medallas. Las dos de oro las consiguie-

ron los varones: Héctor Matos la obtuvo en la competencia de 200 metros combinado, mientras que Joaquín Sierralta la consiguió en la prueba de 50 metros espalda. El propio Matos ganó una medalla de plata en 100 metros libre. Por su parte, en la prueba de posta 4x100 combinado varones también se consiguió el segundo lugar gracias al trabajo de Rodrigo León, Javier Chiok, y de los medallistas de oro Héctor Matos y Joaquín Sierralta. El primer

lugar estuvo muy cerca en la prueba de posta 4x50 libre varones, pero por dos escasas centésimas nuestros nadadores cayeron derrotados por el equipo de la U. de Lima. Por su parte, las chicas también contribuyeron en el subcampeonato nacional al lograr la medalla de plata en la prueba de posta 4x50 libre. En esta prueba destacaron Jimena Navarro, Ximena Arrieta, Lorena Miranda y Mallory Matsumoto. Importantes también fue-

BÁSQUET

Se sacaron el clavo Hace dos años, en Tacna, nuestra selección femenina de básquet disputó el partido por el tercer lugar, pero no alcanzó a subirse al podio. Este 2010, sin embargo, mejoró su participación y alcanzó la medalla de bronce tras ‘canastear’ al equipo de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo por 61 a 29. La más destacada de nuestra escuadra fue Fiorella de Benedetti, quien fue elegida la mejor jugadora del torneo y se consagró como la máxima ■ encestadora del mismo.

GONZALO SILVA

ron las medallas de bronce obtenidas por Javier Chiok en 200 metros combinado, Andrea Salazar en 100 metros pecho, Rodrigo León en 400 metros libre y la posta 4x100 combinado damas en la que participaron Mallory Matsumoto, Andrea Salazar, Mónica Abarca y Silvana Jiménez. La f iesta deportiva más grande a nivel universitario culminó con una U. Católica que, fiel a su costumbre, no se quedó con las ganas de subir al podio de los ganadores con

Medallero PUCP:

KARATE

ATLETISMO

PUCP destacó

Una sola medalla

El saldo de la participación de nuestros karatekas en los Juegos Nacionales fue destacado: alcanzaron una medalla de oro, una de plata y tres de bronce. La rompieron Bruno Herrera, quien consiguió la presea dorada en kumite individual intermedio, y Cynthia Ramírez, medalla de plata en kata individual intermedio. Las medallas de bronce fueron para nuestros seleccionados Juan Vildoso en kumite intermedio, Elvis Salazar en kata noveles y para el equipo de kata damas noveles-intermedios. ■

La selección de atletismo de la Católica tan solo alcanzó una medalla de bronce en la Universiada Arequipa 2010: Zachary Chappell la obtuvo en lanzamiento de martillo con una marca de 22.50 metros de distancia. Aunque no logró más preseas, Chappell quedó cuarto en lanzamiento de disco y en posta 4x100. Otra deportista PUCP sobresaliente fue Viviana Guzmán, quien quedó cuarta tanto en la disciplina de lanzamiento de bala, con 9.82 metros, como en la de 100 metros con vallas, con 15.76 segundos. ■

Disciplina Oro Atletismo 0 Karate 1 Kung Fu 0 Natación 2 Taekwondo 2 Tenis de mesa 2 Tiro con carabina 3 Ajedrez Básquet femenino Básquet masculino

Plata Bronce 0 1 1 3 4 2 10 6 2 5 0 2 2 1 Puesto Tercero Tercero Cuarto

un tercer lugar general digno de aplauso, mérito para nuestros representantes. ■


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 15

nuestragente Fotos: yanina patricio / franz krajnik

Ganadores del Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia acompañados por los jueces Luis Peirano, director académico de Relaciones Institucionales; Hernán Lanzara, gerente de Coca Cola; y Ana María Gonzáles del Valle, viceministra de Gestión Ambiental.

Raúl Renato Romero, Heriberto Ascher, Elizabeth Vilatte, Salomón Lerner, Marcial Rubio y René Ortiz en ceremonia de distinción al pianista Paul Badura-Skoda como Doctor Honoris Causa de la PUCP.

Furtivos fotógrafos registran un tortazo en la cara a Catherine Alcántara que celebró su cumpleaños en medio del bailetón de Educación.

Andrea García durante el bailetón organizado en el marco del XV Coloquio de Sociología.

Chalaca de Gian Pedro Gallo en minitorneo de futboltenis .

Se realizó la IV Feria E-QUIPU “Emprendimiento e Innovación” en el jardín frente a la cafetería de Arte.

comentarios web JAHM Mi afectuoso saludo y felicitación a la gente de E-QUIPU por esta experiencia inolvidable y motivadora de trabajo en conjunto y demostración de resultados colectivos. ¡Les deseo que sigan los éxitos! Luis Me parece súper este evento. Ronnie Guerra La IV Feria E-QUIPU fue abierta al público y formó parte de las actividades de la Semana de la Innovación PUCP (www.pucp.edu.pe/ semanadeinnovacion).

Marcial Rubio, rector de nuestra Universidad; Federico García, director del Centro de Educación Continua de la Universidad Javierana (México); y Ana María Velazco, directora del Centro de Educación Continua de la PUCP (CEC), junto a los trabajadores del CEC en ceremonia de celebración por el XV aniversario de dicha unidad.

Nereida Excelente.

Opina en: www.pucp.edu.pe/puntoedu


16 | .edu | LIMA, del 15 al 21 de noviembre del 2010

puntofinal

Dani Rodrik, profesor de la J.F. Kennedy School de la Universidad de Harvard

Una mirada a nuestra economía Franz krajnik

Entrevista por

Pedro Francke Profesor del Departamento de Economía de la Católica

D

ani Rodrik es considerado uno de los más destacados especialistas en economía internacional, desarrollo económico y economía política debido a su labor de interpretación de los fenómenos económicos contemporáneos. El pasado viernes 5, el economista fue reconocido como Doctor Honoris Causa de la Universidad. Aprovechando su paso por la Católica, pedimos a Pedro Francke, profesor de nuestro Departamento de Economía, que conversara con él. En un diálogo especializado, Rodrik analiza la situación económica del Perú. La preocupación inmediata que hay en la economía peruana es la caída del tipo de cambio, sobre todo ahora que la Reserva Federal de los EEUU va a emitir US$ 600 mil millones. ¿Qué debería hacer nuestro país?

Hay pocas alternativas para protegerse de esta situación. Quizá se puedan poner en práctica medidas que traten de minimizar los efectos adversos en la economía peruana, como desalentar los f lujos de capital, intervenir en el mercado de divisas extranjeras, aumentar los encajes para los bancos comerciales o fomentar la salida de capital doméstico y de los intermediarios financieros. Hay que crear maneras de mitigar el impacto sobre la tasa de cambio. ¿Por qué no dejar que el tipo de cambio se revalúe? Hemos tenido un crecimiento grande durante cinco años con un tipo de economía primaria exportadora, cuya competitividad no se ve muy afectada por el tipo de cambio.

El Perú tiene la suerte de contar con una gran base de recursos naturales y que sus términos de intercambio han mejorado junto con las reformas anteriores. Esto permitió que su economía crezca muy rápidamente a partir de sus productos primarios. Pero este modelo no genera un crecimiento saludable y sostenido. El inconveniente de un tipo de cambio bajo es que grava a los sectores intensivos en empleo. Que los exportadores de productos primarios tengan ganancias extraordinarias no genera más empleo.

mirada global. El analista Dani Rodrik interpreta fenómenos económicos globales. En esta ocasión, da una mirada al Perú.

En los últimos años, nuestra agroexportación ha crecido. Esto es algo nuevo para el país, pero también se trata de recursos primarios. ¿Cree que esto hace más sostenible el crecimiento de nuestra economía?

Es una base importante que debería generalizarse. El problema es que los espárragos y las alcachofas se limitan a los espárragos y las alcachofas: la agricultura no tradicional es solo el 2% del empleo total. Es el tipo de modelo el que debería ampliarse. Estos productos tendrían que alcanzar una escala mayor. Esto vendría de la agricultura, pero también de la manufactura y los servicios. ¿Como el turismo?

El turismo es un sector con un gran potencial. Puede crear muchísimo empleo. En el Perú hay mucha pobreza y exclusión. El modelo primario exportador no ha generado mucho empleo, pero el Estado también tiene poca recaudación tributaria y un bajo gasto social. Esto da lugar a una discusión: poner o no un impuesto a las sobreganancias de las empresas mineras. ¿Qué alternativas pueden buscarse para mejorar la distribución de ingresos?

Esta es un área muy sensible. Por un lado, uno quiere transformar el esquema existente respecto a la industria mine-

“La economía primaria exportadora que presenta el perú no genera un crecimiento saludable y sostenido” ra para que se convierta en un sector que genere mayores ingresos fiscales que puedan ser empleados para propósitos sociales. De otro lado, es importante lograr esta transformación sin crear incertidumbre respecto a los derechos de propiedad. El manejo de esta transición va a requerir liderazgo político y un lenguaje adecuado para hablar con los inversionistas extranjeros. No puede lograrse con cambios drásticos del régimen tributario. La desigual distribución en el Perú y la actividad minera han generado muchos disturbios sociales. Quizá una de las mayores preocupaciones económicas y políticas en el Perú sea el manejo de estos problemas, lo que requiere una mejora institucional.

Tiene razón con eso. La institucionalidad es un elemento importante. Yo no soy científi-

co político y no conozco el Perú lo suficiente, pero creo que sufre de un sistema político fragmentado y no institucionalizado. Es difícil decir cómo se podría llevar a cabo esta ingeniería social en un entorno democrático. Todas las democracias saludables han demorado décadas para desarrollar instituciones de manejo de conflicto que funcionen bien. Las instituciones para las políticas industriales es otro tema. Hemos tenido avances en exportación de textiles, pero poco en otros sectores. ¿Qué políticas podríamos aplicar?

Entiendo que existen muchas instituciones en el Perú que participan en diferentes tipos de formulación de políticas industriales y que ya cuentan con una entidad encargada de la promoción de exportaciones, otra de la promoción de la industria, hay un fondo de desarrollo tecnológico, etc. El problema es que estos esfuerzos han sido disparejos y desarticulados. Convendría elevar el nivel de la política industrial para que esta cuente con agentes que la promuevan con mayor liderazgo, que puedan hacerse escuchar ante el Poder Ejecutivo y que puedan coordinar estos esfuerzos y convertirlos en una estrategia conjunta. El reto que tiene el Perú no es empezar algo nuevo, sino hacer mejor las cosas.

laficha Nombre: Dani Rodrik Lugar y fecha de nacimiento: Estambul, 19 de octubre de 1957. Estudios: Doctor en Economía por la Universidad de Princeton y A.B. (Summa Cum Laude) en el Harvard College. Trayectoria: profesor de la cátedra Rafiq Hariri de Economía Política Internacional de la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Es considerado uno de los más destacados especialistas en economía internacional. También es coeditor de la Review of Economics and Statistics y del Journal of Globalization and Development.

Un sector interesante en el país es el de las pequeñas y microempresas. ¿Puede tener un rol importante en el crecimiento económico o hay que esperar que la inversión extranjera lidere la transformación productiva?

Me atrevo a pensar que el rol del liderazgo lo van a desempeñar las empresas más grandes, ya que tienen la capacidad de adaptar la tecnología y generar empleo con altos niveles de productividad. No es que el gobierno no deba apoyar a las pequeñas y microempresas, pero estas tienen más una función social que una de crecimiento. n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.