Punto Edu 206

Page 1

.edu

www.pucp.edu.pe

Veinte para Prosode

¡Vive la Católica!

Año 7 N° 206

Del 11 al 17 de abril del 2011 puntoedu@pucp.edu.pe Distribución gratuita Publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú

gabriel alayza

El curso Proyección Social de Derecho (Prosode) cumple veinte años de ayuda a los sectores con menor acceso a la justicia. [Págs. 8-9]

Cantuta, el documental Importante aporte para el país: documental de Amanda Gonzales recupera la investigación periodística del caso La Cantuta. [Pág. 16]

Tendencias: viviendo como Charlie Harper. Especial: obras de Man Ray en el CCPUCP. Publicaciones: nuevo libro sobre el cine y los jóvenes. Derecho: contienda de ética profesional. En el campus: diez reglas básicas para una sana convivencia en la Universidad. Agenda: Rutilante, exposición de Carolina Bazo.

+Q

No ha terminado Nos alistamos para una segunda vuelta de asegurada intensidad. ¿Cómo deberían comportarse los candidatos que continúan en carrera? [Págs. 2-4]


2 | .edu | LIMA, del 11 al 17 de abril del 2011

informe

ELECCIONES GENERALES 2011

Escenario: segunda vuelta Por

Por

JACQUELINE FOWKS Profesora del Departamento de Comunicaciones y periodista de IDL-Reporteros

CARLOS REYNA Profesor del Departamento de Ciencias Sociales y columnista de La República

“Ollanta Humala tiene un pasado poco útil”

“Para cada rival, Toledo tiene el personaje ad hoc”

Ollanta Humala tiene un pasado poco útil para un candidato que quiere desenvolverse en una democracia: la revuelta en Locumba del 2000, las denuncias por hechos en Madre Mía de 1992, el levantamiento de su hermano Antauro en Andahuaylas, en la víspera del año nuevo 2004. PuntoEdu pregunta qué debe hacer para ganar en segunda vuelta: debería buscar en su trayectoria algún he-

Si a Toledo se le aparece la virgen y pasa a segunda vuelta, no será por la calidad de sus discursos, ni por su prestigio como político. Será porque a él le funcionó la apelación al miedo mejor que a los otros, como Kuczynski, Keiko y Castañeda, que también pulsaron ese sentimiento una vez que el caudillo nacionalista los desbordó. En tal caso, la estrategia de Toledo para ganar el segundo capítulo de esta historieta electoral depende de quién sea el adversario. Humala es el más probable, y es obvio que el “chakano” encarnará al mesías liberal frente al apocalipsis estatista. Para eso dispondrá de una vasta coalición de partidos, corporaciones y medios. Si es Keiko, Toledo se venderá como demócrata e incorruptible. Con Kuczynski, se pintará como peruanazo pura sangre. Para cada rival, don Alejandro tiene el personaje ad hoc. Pero dudo que su histrionismo le funcione esta vez. Se lo perdonaron fren-

cho que lo muestre como un ciudadano confiable y defensor del sistema democrático. En su campaña del 2006 no se presentó así y esto es un lastre que ha cargado en el 2011, pese a una estrategia de marketing político envidiable. El problema es que su campaña está basada en promesas e imágenes no enraizadas en hechos. Según la última encuesta pública de Ipsos Apoyo (antes de la elección), Humala solo ganaría en segunda vuelta ante Pedro Pablo Kuczynski, el candidato del capital en el Perú. Sin embargo, un ballotage con Keiko Fujimori tampoco le haría mucho daño: dos encuestadoras señalan un empate técnico, Imasen da 36.6% a la hija del reo y 36,2% a él; Ipsos Apoyo los presenta empatados en 42%. Su peor escenario para segunda vuelta es ante Alejandro Toledo, quien le ganaría en ambos casos, según las dos encuestadoras.

te a Alberto Fujimori en el 2000 o frente a Alan en el 2001. Eso de “lo que hice bien, lo haré mejor” o “redibujaré el rostro social del Perú” ahora suena más chistoso que creíble. No solo porque ya gobernó sino porque hay una cómica brecha entre la pose heroica y la realidad de la persona.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 3

Al cierre de edición, los peruanos se alistaban para votar, en la incertidumbre que habían sembrado las últimas encuestas. Cualquiera fuera el resultado del designio popular, PuntoEdu quiso conocer las posibilidades de los cinco candidatos que punteaban los sondeos si acaso pasaran al segundo round de la elección presidencial. Por

Por

ALDO PANFICHI Jefe de Departamento de Ciencias Sociales y miembro de Perú Debate

CARLOS MELÉNDEZ Profesor del Departamento de Ciencias Sociales y estudiante del doctorado de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU)

PPK: ¿outsider o insider?

“Fujimori tiene el gran desafío de romper esas murallas naranjas”

PPK es un verdadero insider de los círculos de poder, el primero que, en esa condición, no aparece contaminado y que atrae las expectativas de muchos peruanos. Ganar las elecciones, sin embargo, es una tarea mayor que implica que PPK pueda ir más allá de los sectores urbanos medios y altos que lo miran con simpatía, incluso de los jóvenes que se ilusionan sin mirar la trayectoria política y profesional del candidato. Difícil tarea, pero no imposible la de lograr la adhesión de los pobres del campo y de los ciudadanos de las regiones que sienten que el progreso no les llega suficientemente. Lo peor que le podría pasar a PPK es ir a segunda vuelta con Ollanta Humala. Y es que el electorado del nacionalismo en las regiones pobres y en los sectores C y D es el mismo de Keiko Fujimori. En estos sectores, PPK no suena ni truena. De esta manera, se podría producir un traspaso del fujimorismo popular al nacionalismo en segunda vuelta lo que acrecentaría las posibilidades de Ollanta Humala.

¿Qué haría usted con una herencia cotizada en un 20% de respaldo electoral en todo el país? Cuando Keiko Fujimori recibió el legado de su padre, tuvo dos caminos: conservarlo y cuidarlo sin evitar tomar riesgos; o buscar invertirlos, arriesgar, apostar por su crecimiento. Sin embargo no tuvo el capital suficiente para tomar el segundo camino: su plancha presidencial (con Rafael Rey y Jaime Yoshiyama) era ideal para el fujimorista militante, el de corazón naranja. Su discurso fue dubitativo: tentó buscar fuera de las murallas del fujimorismo y moderó su discurso sin ganar lo suficiente y temiendo perder lo heredado. Así llegó al debate presidencial y al 10 de abril: más fujimorista que nunca. En una eventual segunda vuelta, Keiko Fujimori tiene el gran desafío de romper esas murallas naranjas. Tiene a su favor que puede pelearle a cualquiera en todos los sectores socioeconómicos, tanto en zonas urbanas como rurales. Además,

puede arrogarse la fundación del modelo económico. Tiene en contra la destrucción de las instituciones políticas, en lo que su entorno parece ser experto; además de los delitos y crímenes injustificables cometidos en el gobierno de su padre. Si un eventual competidor en segunda vuelta tiene tantos pasivos como ella en sus puntos débiles (los reflejos autoritarios que despierta Humala, por ejemplo), la suerte estaría echada a su favor. Al fujimorismo no se le gana en la arena de la economía, sino en la política.

ILUSTRACIONES: GABRIEL ALAYZA

PPK, sin duda, es la gran sorpresa de estos comicios, ya que nadie pensaba que pudiera alcanzar el nivel de preferencias que hoy disfruta. Algunos, incluso en forma ligera, lo califican como el outsider del 2011. Nada más equivocado: PPK ha participado como ministro de distintas carteras desde el primer gobierno de Fernando Belaúnde. En otras palabras,


4 | .edu | LIMA, del 11 al 17 de abril del 2011

INFORME: ELECCIONES GENERALES 2011

Por

OMAR CORONEL Profesor del Departamento de Ciencias Sociales y miembro de Perú Debate

“Castañeda tendría que hablar, debatir y dejar de escudarse” Luis Castañeda tenía altas posibilidades de pasar a segunda vuelta, pues había logrado administrar exitosamente –por casi una década– la ciudad más grande y problemática del Perú. Tenía un sinnúmero de obras que le hacían propaganda gratis. Sin embargo, en un país donde se vota también por carismas, su mutismo impenitente, un equipo congresal lleno de tránsfugas y los errores de su campaña lo fueron

desplazando de su inicial primer lugar al quinto. PuntoEdu me pregunta qué debería hacer Castañeda para ganar la segunda vuelta. Pienso que, de ser el caso, tendría que hacer lo que nunca hizo: hablar, debatir y dejar de escudarse en su cemento. Le sería más fácil ganarle a Humala y a Keiko porque estos dos tienen, además de los votos más “duros”, altos niveles de antivoto y, en total contraste, Castañeda nunca

enfoco

“Se puede tener dudas de Humala, pero de Keiko tenemos pruebas”

STEVEN LEVITSKY Profesor invitado de la Especialidad de Ciencia Política

“Yo estoy perdiendo sueño, no duermo y ni siquiera soy peruano”, nos confesó el doctor Steven Levitsky a pocos días de la primera vuelta electoral. El destacado politólogo, profesor visitante en la PUCP y docente de la Universidad de Harvard, compartió sus reflexiones sobre la campaña y la respuesta del electorado. ¿Qué ha sido lo más sorpresivo de la campaña?

No esperaba el crecimiento de Humala, pero debimos haberlo esperado. En todas las encuestas, más de un tercio de la población quiere un cambio radical de la economía. Humala es el único que se distanció del modelo: no debe sorprender su subida. Empezó su campaña en serio, a inicios de marzo, y fue disciplinado en la estrategia. ¿Y qué pasó con Toledo?

No es muy querido en el Perú; su fuerte siempre fue ser considerado el mal menor. Al tener un electorado muy volátil, sin lealtades partidarias, lo que hacen los candidatos en la campaña pesa mucho. Se dio fuertemente con Castañeda, que hizo una campaña mala; pero también con Toledo mismo, que hizo una campaña mediocre o quizá peor. ¿Cuál es el peligro de que una

ha despertado grandes pasiones ni para mal ni para bien. Justamente por esto último, le sería mucho más complicado, a pesar de lo que anuncian las encuestas, ganarle a Toledo o a PPK. Ambos garantizan la continuidad del modelo económico, se les considera democráticos y son muchísimo más carismáticos que el exalcalde. Eventualmente, sus aliados más cercanos podrían ser la Alianza para el Gran Cambio y Fuerza 2011.

opción extrema, con un 25% de respaldo, llegue al poder, considerando que el voto moderado bordea el 60%, aunque dividido?

Si dos candidatos extremos llegan a segunda vuelta, se tendrá que escoger, como dice Vargas Llosa, entre el sida y el cáncer. Es la gran paradoja siempre posible cuando hay fragmentación y dos vueltas: una mayoría dividida que pierde. Temo que terminaremos con un presidente Fujimori o Humala por la fragmentación del voto moderado. Si se unieran, pasan fácil a la segunda vuelta; divididos, quedarían fuera. Por otro lado, está la subida de PPK. ¿Por qué ha crecido?

Hay cierto voto estable de la derecha peruana. Lourdes Flores sacó entre 20 y 25% en las dos últimas elecciones. PPK ha llenado ese espacio, aunque no llega al voto de Lourdes todavía (al cierre de edición). También ha hecho mejor campaña que Toledo y es visto como menos político que este. Ha crecido, más que todo, a costa de Toledo y la clase media. En el sector C, el crecimiento de PPK es sorpresivo. Pero no está en 50% sino en 18% y eso es, sobre todo, el voto tradicional de derecha. ¿Coincide con Julio Cotler cuando dice que ya pasó el tiempo de los partidos?

En muchos sentidos. No sé si se

puede hablar de una etapa de partidos, pero no veo su resurgimiento. Las condiciones hoy no se dan para esto, con la excepción parcial del fujimorismo: allí veo materia prima para la construcción de un partido. Tiene cohesión, cierta mística, militancia, cierta ideología. ¿Y cual sería esa ideología?

Tiene que ver con la seguridad. Surge de conflictos de los 80 y 90, de asumir la defensa de las fuerzas de seguridad que, según ellos, han sido atacadas y de una posición muy en contra de normas en derechos humanos, que pretende decir que los terroristas tienen más derechos que los propios militares. Allí hay algo de ideología: hablas con diez fujimoristas y te dicen lo mismo; hablas con diez de Perú Posible y dicen cosas distintas. No sé si es ideología, pero tienen subcultura, identidad, visión compartida de la historia, reforzada en el periodo 2000-2007, que es cuando se sienten atacados, hasta el juicio a Fujimori. ¿Por qué, cinco años después, Humala vuelve a tener un respaldo importante?

No sabemos cuánto de su voto es contestatario, porque ha crecido en el C y en Lima, que son más moderados. El Humala de hoy es opositor, más estatista, pero un político más. Tie-

ne un voto contestatario pero no al 100%. Por otro lado, el gobierno de García ha sido muy perezoso. Se quedó satisfecho con el crecimiento de 8 o 9% y no ha hecho mucho por fortalecer el Estado o invertir en políticas sociales serias y redistribuir. El electorado más básico de Humala sigue creyendo que el modelo no lo beneficia. No es mayoría, pero si el voto es muy fragmentado, eso le da una ventaja enorme a Humala. ¿Por qué los políticos no han reforzado los partidos?

Porque es muy difícil construir partidos. Los más fuertes surgen de conflictos intensos, guerra civil, revoluciones, de polarización muy fuerte. Sin grandes conflictos, los políticos no tienen incentivo para trabajar juntos. Cuando mueren los partidos, como sucedió hace 20 años, los políticos necesitan una razón seria para invertir en un partido. Si no la tienen, hacen su propio juego. Eso ha ocurrido en el Perú en los últimos veinte años. ¿La lucha por recuperar la democracia en el 2000 no fue suficiente?

Los fujimoristas terminaron con una subcultura y mística. Para los antifujimoristas, el conflicto no fue suficientemente profundo, porque no formaron un partido. Cada

uno hizo su juego. Por otro lado, muy pocos partidos sólidos se han creado por reforma electoral. Los partidos fuertes resultan de condiciones históricas que no podemos controlar. Siempre podrían surgir, pero hoy no existen. Quizá es más factible pensar en cómo hacer democracia sin partidos. Pero, como vemos esta semana (antes de las elecciones), la democracia sin partidos es muy peligrosa para ella misma. ¿Por qué a muchos votantes de los NSE A, B y C les alarma mucho Humala pero no Keiko?

Es el problema clave. Muchos liberales no lo son de verdad. Temen un gobierno de izquierda estatista, pero un régimen un poco mafioso y autoritario que siga el modelo económico no les da tanto miedo. No ven, como Vargas Llosa, una segunda vuelta Keiko-Humala como cáncer y sida, sino como cáncer y gripe. Muchos comentaristas dicen que hay cuatro opciones democráticas y una no, que es Humala. Pero la única que ha participado de un gobierno autoritario es Keiko. Desconfío de Humala, pero nunca ha gobernado. Se puede tener dudas, pero de Keiko tenemos pruebas. Por ese sector, creo que terminaríamos con Keiko o con Humala.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 5

larotonda DANIEL MACERA

Cacería extraña

la encuesta

Zombie walk Una vez más, nuestros queridos cachimbos de EEGGLL nos sorprendieron con sus ocurrencias en la Cacería extraña. Esta singular competencia, organizada por el Centro Federado de dicha unidad, consiste en cumplir una lista de extravagantes misiones para ganar un premio que todo joven de dieciocho años disfruta (no es tan difícil adivinar de qué se trata). En esta oportunidad, nos encontramos con un grupo cumpliendo con la tarea de realizar un zombie walk. Desde lejos, podían escucharse los gruñidos y gritos de estos emocionados participantes que, con las caras pintadas, imitaban a los muertos vivientes.

¿Ya decidiste tu voto?

SÍ 85% no 15%

FRANZ KRAJNIK

Voluntariado

Participaron 52 personas.

Elecciones

Inspección de la ONPE

Un techo para mi país En los feriados de Semana Santa, los integrantes de Un techo para mi país brindarán ayuda en los distritos de San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho y Carabayllo. Tienen programado construir un total de 78 casas y, para eso, necesitan 600 voluntarios. La semana pasada visitaron nuestra Universidad en busca de entusiastas colaboradores, pero aún no logran la cantidad de gente necesaria. La inscripción cuesta S/.40 y estará abierta hasta el 18 de abril. Los interesados deberán acercarse a la oficina principal, ubicada en Francisco del Castillo 573, Miraflores. Más información en www.untechoparamipais.org/peru/ DANIEL MACERA

Como todos saben, la ONPE es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales. Debido a que nuestra Universidad es un local de votación, la semana pasada recibimos la visita de personal de la ONPE, que se encargó de inspeccionar el estado de nuestras instalaciones para prevenir cualquier eventualidad en las Elecciones Generales y Parlamento Andino 2011. El resultado, como era de esperar, fue aprobatorio. Así que ayer en la PUCP se votó recontra bien.

La pregunta de la semana: ¿Crees que los resultados de las elecciones han sido sorpresivos?

Contesta en: www.pucp.edu.pe/puntoedu

archivo pucp

Inscríbete sin costo

resuelve dudas

Deportes de contacto Si buscas fortalecer tu cuerpo y mente, así como darle mayor disciplina a tu vida, aprovecha e inscríbete en los cursos de Tae Kwon Do, Karate o Kung Fu, que este semestre no tienen ningún costo. Para hacerlo, ponte en contacto con los profesores Roberto Sullcahuamán (rsullcah@pucp.edu.pe), Víctor de la Rosa (vdelarosa@ pucp.edu.pe) o Benjamín Gutiérrez (bgutierrez@pucp.edu.pe), entrenadores de cada curso respectivamente. Revisa los horarios en www.pucp.edu.pe/deportes (pestaña “Deportes PUCP”).

¿Qué me ofrece la Bolsa de Trabajo PUCP?

IRA-PUCP

Maravillas del Instituto Riva-Agüero Real Cédula de 1802

IRA

La Real Cédula, expedida por Carlos IV y fechada en Madrid el 15 de julio de 1802, es conocida también como la Reintegración de Maynas al Perú y constituye “el más importante de los títulos históricos que fundamentan el dominio del Perú sobre su región amazónica.” Según se deduce del propio documento, seis ejemplares originales fueron despachados por el Real y Supremo Consejo de Indias, desde España, a destinatarios en América: el virrey del Perú, el virrey de Nueva Granada,yanina el presidente patricio de la Audiencia de Quito, el arzobispo de Lima, el obispo de Quito y el obispo de Trujillo. En el Archivo Histórico de Riva-Aguero se conserva la Real Cédula dirigida al obispo de Trujillo.

La Bolsa de Trabajo (BT) cuenta con un Sistema de Información Laboral a través del cual puedes acceder a las convocatorias de las organizaciones que demandan personal, ya sea prácticas, empleo o trabajo independiente. Además, la BT te brinda orientación para que desarrolles una trayectoria y crecimiento en el mercado profesional. Para ello, programa actividades de orientación para que puedas planificar tu vida profesional, elaborar un CV que genere impacto y sepas enfrentar entrevistas de trabajo conociendo tus fortalezas y debilidades. Más información en http://btpucp.pucp.edu.pe/

VOCES DEL

VISIÓN DE CIUDAD

¿Estás a favor o en contra de que San Juan de Lurigancho sea una provincia? Lisset Prada

EN CONTRA El alcalde Burgos se debería dedicar a lo que es realmente necesario para el distrito como el arreglo de las pistas, los ambulantes, el caos, el desorden y más.

José Bernardo Quispe Guerra

EN CONTRA En desacuerdo porque no se está siguiendo el procedimiento adecuado. Es increíble que el Presidente diga que lo va a hacer porque es parte de sus promesas.

Norka Fernández

a favor Las provincias tienen más competencias funcionales, administrativas y presupuestales. Lo importante en los distritos depende de la Municipalidad Provincial.

Javier Távara

A FAVOR Es necesario redibujar toda la división administrativa de Lima Metropolitana. Es absurdo mantener una división de pequeñas alcaldías distritales.

Alejandro Vega

en contra En contra. Si dicen que es demasiado grande, entonces divídanlo en dos distritos. Eso de la provincia “especial” es una trampa para tontos.


6 | .edu | LIMA, del 11 al 17 de abril del 2011

opinión editorial

alerta nuclear en japón

DEMO se toma un descanso

Por Dr. José Pereyra Director CENTRUM Futuro CENTRUM Católica

Pasamos a segunda vuelta. Luego de un apretado final y de la lucha voto a voto en la que se han enfrentado nuestros candidatos en la primera etapa del proceso electoral, los ciudadanos nos preparamos para un segundo periodo que promete no menos emoción y enfrentamiento; y, ojalá, propuestas más claras. Serán meses intensos en los que los aspirantes al sillón presidencial utilizarán toda sus habilidades para convencer a los electores de que su programa es el mejor para el desarrollo del país; o, en todo caso, de que las propuestas del adversario no lo son. El camino será largo, la información abundante y, sobre todo en las primeras semanas luego de este domingo, los ánimos estarán crispados. Por ello, el suplemento DEMO ha decidido darse un respiro durante el mes de abril. Volveremos en mayo con las propuestas para consolidar la democracia en el Perú y continuaremos con la publicación hasta el final de este proceso electoral. La intención es seguir propiciando el debate sobre los temas pendientes para el desarrollo del país, temas que, consideramos, deben resolverse con urgencia en el siguiente gobierno: la educación, la seguridad y lucha contra el narcoterrorismo, el desarrollo tecnológico y en investigación, el crecimiento económico desigual, los conflictos sociales, los problemas de representación y la gestión gubernamental. Hasta mayo, entonces, DEMO.

cartas

Respuesta de las cafeterías La semana pasada, publicamos la carta de Andrea Nieto García, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales, con serias preocupaciones acerca del servicio que dan las cafeterías en el campus. Hicimos llegar su consulta al Servicio de Cafeterías. Reproducimos su respuesta.

n

Estimada Andrea: Hemos tomado conocimiento de su queja y comentarios sobre los servicios de alimentación, y, al respecto, le informamos: 1. Se ha implementado la preventa del Plato Básico desde septiembre del año pasado, lo que implica que el alumno puede comprar su ticket de Plato Básico desde las 8 a.m. Es por esta razón que la venta del mismo se está terminando entre las 12:30 y 1 p.m., en el comedor Central; a las 12 p.m. en el de Arte, y ocurre una situación similar en los otros comedores. Para la compra anticipada, basta con acercarse al comedor de su elección y comprar

su ticket para el Plato Básico. 2. Respecto a las colas del menú, estamos coordinando medidas correctivas que se implementarán en breve a fin de que se acorten los tiempos en las colas. 3. Sobre el uso del tecnopor, estamos coordinando con los concesionarios para que en breve puedan realizar el cambio de los empaques por otro material biodegradable. 4. Finalmente, respecto a la cantidad servida en los combos, le informamos que son platos de venta libre y son dispuestos por el concesionario, tanto en precio como en contenido. Sin embargo, les haremos llegar su queja para que no pierdan su preferencia. Para cualquier queja o sugerencia, puede comunicarse con la supervisión de cafeterías, Sra. Sonnia Cáceres (anexo 3535) o al correo cafetaopina@pucp.edu.pe. Agradecemos su comunicación que nos permite ir mejorando la calidad en el servicio y la atención en los servicios de alimentación. Catherine Saenz Montalvo Dirección de Administración y Finanzas

La energía nuclear después de Fukushima

T

uvieron que pasar hechos sumamente graves para que el pueblo japonés vea al emperador Akihito en la televisión por primera vez, después de 22 años en el trono. En su mensaje a la nación, expresó su preocupación por la naturaleza “imprevisible” y las consecuencias “impredecibles” del accidente nuclear en el complejo nuclear de Fukushima, al noroeste de Tokio. “Espero sinceramente que podamos impedir que la situación empeore”, declaró. Era miércoles 16 de marzo, tan solo a cinco días del tremendo terremoto y posterior tsunami que comprometió una vasta región de la costa del Pacífico del país. A los peruanos nos puede resultar complicado comprender cómo el Japón, nación que fue castigada en 1945 con la explosión de dos bombas atómicas, esté ante este evento nuclear. Y es que en el Japón de la posguerra, hasta antes del terremoto, operaban 54 reactores nucleares, que generan una potencia cercana a los 46,821 MW, lo que representa el 25% de su matriz energética –casi seis veces el total de energía eléctrica producida en el Perú–, que en el año 2010 fue de 7,986 MW, según datos de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas. Japón es, evidentemente, una potencia en el desarrollo y la utilización de la energía nucleoeléctrica. Desde una mirada pragmática, este nivel de participación en la matriz energética del Japón no es nada extraño, solo habría que comparar este ratio con el caso de Francia (78%) o Suecia (50%). Resulta razonable y realista que un país con gran demanda de energía y marcada escasez de recursos energéticos convencionales haya optado por desarrollar esta industria, y con el decidido apoyo de su población. En este punto hay que dejar en claro que un tema es el uso de la energía nuclear – una energía que está en la naturaleza– para generar electricidad y otro, el horrendo uso con fines de destrucción masiva. Es notable y admirable entonces el realismo de los líderes y el pueblo japonés que en décadas pasadas, aún cuando el invierno nuclear de las bombas atómicas era una pesadilla cercana, decidieron y mantuvieron el desarrollo de su industria nuclear.

ilustraciones: Gabriel alayza

Producidos el terremoto y el tsunami; el daño a los reactores del complejo de Fukushima es evidente. Sus sistemas de seguridad actuaron como estaba previsto, pero los sistemas de refrigeración fueron severamente dañados y ello desencadenó la alarma y preocupación mundial. No cabe ninguna duda de que estamos ante un accidente que las autoridades del Japón han calificado en el nivel 5 de 7. Es ya evidente que se está produciendo fuga de materiales radiactivos de diversa peligrosidad, pero en cantidades menores, y más aún que persiste la mayor amenaza: que parte del núcleo de alguno de los cuatro reactores dañados se funda parcialmente. Resumir los posibles hechos y consecuencias de este severo accidente es una tarea compleja y supera los alcances de este artículo. Por tanto, es conveniente dejar en claro las posibilidades más pesimistas por sus consecuencias. Debemos saber que un reactor nuclear no explota como una bomba nuclear. El accidente más crítico es que el complejo de combustibles nucleares que forma el núcleo de reactor se funda y libere una cantidad inmensa de nucleídos altamente radioactivos. Una posible vía por la que llegarían estos contaminantes radioactivos a la cadena humana es por las aguas subterráneas y también el agua

de mar, aunque una parte podría diseminarse a la atmosfera en forma de gases. Todo indica que el esfuerzo de los técnicos japoneses está controlando la situación, aunque es posible que el daño severo en algún núcleo ya haya ocurrido, pero sin que la contención de seguridad esté dañada. Ante este hecho, no queda más que enterrar de por vida esos reactores, cubriéndolos con algún tipo de material altamente resistente a las condiciones ambientales y sísmicas de la zona. Entre tanto, se han puesto en acción los planes de evacuación de las zonas periféricas al complejo en un radio de 30 km. Saber cuándo estas personas podrán volver a su zona de residencia y trabajo es incierto y podrían pasar varias semanas hasta poder determinarlo. Si nos guiamos por los informes de la Organización Internacional de la Energía Atómica, hay buenos indicadores para estimar que el peor accidente baja su probabilidad de ocurrencia día a día. El reto que queda ahora es restablecer condiciones de emergencia para la refrigeración de todos los reactores afectados y diseñar su desactivación.

en la web Lee el texto completo en:

www.pucp.edu.pe/puntoedu


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Es una publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, san Miguel. Depósito Legal: Nº2005-1668. Impreso en Quad/Graphics Perú s.A. Los textos publicados se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.

.edu

Consejo editorial: Iván Hinojosa (presidente), Eduardo Ísmodes, Luis olivera, santiago Pedraglio, Antonio Peña Jumpa, Martín Tanaka, Nancy Vidal, Verónica salem y Rosario yori.

.edu | 7

Editores: Rosario yori y Verónica salem Subeditores: María Paz de la Cruz y Diego Grimaldo Diseño: Luis Amez y Angela Peña

SeMBlanZa del padre Santuc, S.j. Por Por JeFFrey KLaIBer, s.J. Presidente de la Comisión Fe y Cultura de la PUCP

E

l padre Vicente Santuc, rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, fue sacerdote jesuita, filósofo y humanista. Nació en Francia en 1936 y entró en la Compañía de Jesús en 1960. Pero antes, había servido como recluta en la Guerra de Argelia (1954-1962), donde fue testigo de la inhumanidad de los hombres en una guerra que fue especialmente cruel. Sin duda, este fue un factor que inf luyó en su decisión de dedicar su vida a Dios y los hombres. En esto, siguió los pasos del mismo fundador de la Compañía de Jesús, Ignacio de Loyola. El padre Vicente hizo algunos de sus estudios de letras, filosofía y teología en la Universidad Complutense, en Madrid. También hizo una maestría en sociología agraria en la Sorbona, Francia. Más tarde realizó sus estudios doctorales en filosofía política, en Francia también. Se ordenó sa-

El padre Vicente Santuc, S.J. (1936-2011) cerdote en 1969. Como muchos jesuitas, tenía vocación misionera y decidió trabajar, o en Chile, donde pasó un tiempo, o en el Perú, donde finalmente echó raíces. Fue uno de los fundadores del CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado) en Piura, en 1972. También ayudó a fundar Radio Cutivalú, al servicio de los campesinos del norte. Con la hábil dirección del padre Vicente, varios miles de campesinos de toda la región de Piura recibieron una formación técnica y humana. En 1989, dejó la dirección para prepararse para una nueva tarea: ser director de la Escuela Superior de Letras y Filosofía Antonio Ruiz de Montoya, que comenzó a funcionar en 1991. El padre Vicente fue su director hasta que se convirtió en universidad en el 2002, cuando el padre Manuel Marzal asumió la presidencia de

la Comisión Organizadora. Cuando falleció el padre Marzal, en el 2005, el padre Vicente asumió la dirección nuevamente. Fue rector desde el 2005 hasta el 2011. Los que han conocido al padre Vicente, como alumnos,

colegas o amigos, han reconocido en él una mente lúcida, aguda y crítica. Pero sus críticas siempre fueron suavizadas con su agudo e irónico sentido del humor. Se había especializado en el marxismo y Nietzsche, pero en realidad

abarcaba una vasta gama de filósofos antiguos, modernos y contemporáneos. Sus cursos favoritos eran Pensamiento Crítico y Filosofía Política. Entre sus obras destaca El topo en su laberinto (2005). El “topo” en cuestión es el hombre común que intenta comprender el mundo moderno cada vez más complejo y confuso. Pero el padre Vicente no era humanista solo porque enseñaba las humanidades. Era humanista porque era un hombre muy humano. Sencillo y acogedor, amable, tolerante, con una risa contagiosa, optimista y realista: vivía el humanismo que predicaba. Mejor dicho, Vicente no “predicaba”: su humanismo consistía en hacerse amigo de todos y apreciar lo mejor de cada uno. Ser amigo de Vicente era un privilegio porque era una experiencia humanizante. Que encuentre la Paz que él siempre irradiaba e infundía en otros. n

unión ciVil HoMoSeXual Por César FerNÁNDeZ arCe Profesor Principal de Derecho

s

in ninguna intención de apologética, el Diccionario de la Academia de la Lengua Española define así al matrimonio: “Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales”. En el catolicismo, es considerado un sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia. El primer significado, el universal, está poniendo como base fundamental la heterosexualidad, cuyo resultado es la apertura a la trasmisión de la vida. Sin esta posibilidad, no puede llamarse matrimonio a otro tipo de convivencia. Es que lo natural constituye la base para que exista el género humano. Si dos personas del mismo sexo desean vivir juntas, son libres para hacerlo, pero llamen de otro modo a este tipo de sociedad. Dar en adopción a un niño a esta pareja será también motivo de confusión para quien no puede reconocer en las diferencias sexuales la complementariedad que lleva a la plenitud de lo humano.

Lo natural como fuente del derecho También la naturaleza humana es la base de su dignidad y del reconocimiento universal de sus derechos (ver el artículo 1° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Intentar ir contra lo natural es imposible porque desnaturaliza la institución. Para quienes tenemos el don de la fe cristiana y católica hay más aún, puesto que nos alegramos de ser imagen y semejanza de Dios, varones y mujeres hechos y bendecidos por Él. Si alguien nace ciego, pertenece a una minoría pero en modo alguno pierde por eso su dignidad. Lo mismo el sordo, el que pierde uno de sus miembros, o el que sufre una enfermedad. Ninguno se ufana de estas limitaciones y, siendo todos hermanos, merecen nuestro profundo afecto, respeto y ayuda. Jamás un insulto, una burla, un menosprecio. Todos somos hijos de Dios. Si queremos “ser como Dios”, es decir, ir contra la relación que Él mismo estableció, excluirlo y poner nuestras propias leyes, según nuestros

caprichos, convertiremos al mundo en un caos (ver Génesis 3). ¿Qué obra se construye sin un programa? ¿Quién puede jugar un partido de balompié sin reglas? Es verdad que somos libres, pero nuestra libertad es creada. Solo la de

Lo natural constituye la base para que exista el género humano. si dos personas del mismo sexo desean vivir juntas, son libres para hacerlo, pero llamen de otro modo a este tipo de sociedad. Dios es absoluta. No podemos excluirlo aunque no creamos en Él, aunque pretendamos no necesitarlo. El orden del Universo obedece a un plan divino. Nadie puede trastocarlo. Los hombres como criaturas creadas por Dios somos personas con vocación a vivir

en comunidad con nuestros hermanos ayudándonos fraternalmente en la construcción de una sociedad más justa y solidaria donde no tenga cabida la miseria y podamos todos satisfacer las necesidades fundamentales. Esta escuela de amor fraterno empieza en la familia, célula básica de la sociedad, y se origina en el matrimonio entre un hombre y una mujer que, para nosotros los católicos, es un sacramento, e incluso para los no creyentes es una institución vital para la continuidad de la especie y la socialización de la prole. En la Carta de los Derechos de la Familia sugerida por el Sínodo de los Obispos reunidos en Roma en 1980 se hace un análisis profundo sobre “El papel de la familia cristiana en el mundo contemporáneo”. Su santidad Juan Pablo II, en la “Exhortación Apostólica Familiaris Consortio”, aprobó el voto del sínodo e instó a la Santa Sede para que prepare esta carta destinada a los organismos y autoridades interesados. Este importante documen-

to de la Iglesia no contiene una exposición de teología dogmática o moral sobre el derecho a la vida, el matrimonio y la familia; aunque refleja nítidamente el pensamiento de la Iglesia sobre la materia. Estos derechos se encuentran imbricados en la conciencia del ser humano y en los valores comunes de toda la humanidad. Por su trascendencia, todos estamos llamados a defenderlos porque tienen como fundamento la dignidad de la persona humana ya que es obra de Dios y es la la única criatura en el mundo dotada de inteligencia y libertad. Esta dignidad ha sido reconocida en los tratados internacionales y los ordenamientos jurídicos del mundo. La Iglesia es consciente de que el bien de la persona, de la sociedad y de la Iglesia misma pasa por la familia, y por eso ha considerado que nos corresponde a todos proclamar el plan de Dios a la naturaleza humana sobre el matrimonio y la familia, promover a estas dos instituciones y defenderlas de todo ataque dirigido contra ellas. n


8 | .edu | LIMA, del 11 al 17 de abril del 2011

aportes

20° Aniversario de Prosode

Vocación de servic El curso de Proyección Social de Derecho (Prosode) celebra veinte años de ayuda a los sectores con menor acceso a la justicia. Trabaja valores como la ética, la responsabilidad y la justicia.

Equipo de prosode. Luis Felipe Chafloque Ramírez, Johanna Rodríguez Rodríguez, Teresa Castro Pinto, Yolanda Fiestas Albújar, Rubén Quispe Cuev Erika Zuta Vidal, Lourdes Hernández Ríos, Vladimir Cerna Barreto, Carlos Carbonell Rodríguez.

Por

gonzalo silva infante

N

o es un curso cualquiera. Los alumnos que se matriculan en Proyección Social de Derecho (Prosode) saben de antemano que, además de las horas de clase, tendrán que dedicarle mucho tiempo al trabajo de campo que las complementan. Desde las cuatro áreas que comprende este curso –Asesoría legal, Educación legal, Difusión legal y Penal penitenciario– los futuros abogados vinculan el trabajo que realizarán en su vida profesional con la proyección social. “Es un curso que busca generar actitudes, desarrollar nuevas actividades en los estudiantes y que ellos puedan, a la vez, aprender la profesión”, explica Luis Felipe Chaf loque, predocente del Departamento de Derecho e integrante de Prosode. Desde el área de Asesoría legal, el alumno se en-

carga de recibir al cliente, darle la información jurídica que requiere, además de un diagnóstico de la situación legal del caso que se están planteando y, de acuerdo con las características, se realiza la estrategia correspondiente, se revisan los escritos y se brinda la atención necesaria. “Un criterio que tenemos es que, para asumir casos, estos tienen que parecernos justos”, comenta Lourdes Hernández, coordinadora de los jefes de práctica del curso. Se suman al área de Asesoría legal tres más, destinadas a promover distintos valores en los estudiantes, y brindar asesoría legal a los beneficiarios del programa. De esta forma, en el área de Educación legal se trabaja bajo la corriente del street law (ley de la calle), que busca llevar el derecho a los que más lo necesiten. A través de charlas en colegios, se bus-

ca dar información para que puedan conocer sus derechos. “Para los alumnos de Prosode, es una experiencia bastante enriquecedora, pues les permite aprender habilidades distintas a las del litigante, ya que utilizan también herramientas pedagógicas. Ellos deben transformar el difícil lenguaje del derecho en uno entretenido para poder llegar a los escolares”, cuenta Érica Zuta, jefa de práctica del área. Por su parte, en el área de Difusión legal, los alumnos, a través del programa radial “Educación a tu alcance”, amplían el espectro del servicio. “Se pensó en la difusión en la radio porque tiene bastante llegada en los conos de la ciudad y en el interior del país. Ahora estamos en Radio La Luz, que tiene cobertura nacional”, explica Chafloque, quien está a cargo de esta área. “Para este pro-

grama, contamos con la ayuda del profesor del Departamento de Comunicaciones Adrián Menéndez, con quien hacemos prácticas en las cabinas radiales. En “Educación a tu alcance”, utilizamos sociodramas que tocan diversos temas y, a partir de ellos, recibimos las llamadas del público”, explica Chafloque. Finalmente, está el área de Penal penitenciario. Los alumnos, que son previamente capacitados, se acercan al penal de Lurigancho y, como si fuera un consultorio jurídico, esperan a los reos, que van a contarles sus casos. “Esa información se lleva a Prosode y una comisión, conformada por el jefe de práctica, junto con el doctor Iván Ortiz y el profesor Iván Meini, coordinador del área de Penal, define qué casos recibirán asesoría”, explica Chafloque.

Cadena de favores. Yo ni Ayala, alumna de la facult de Derecho, nos cuenta su e periencia en Prosode. “El p mer contacto con Prosode lo t ve cuando cursaba el cuarto a de secundaria. Llegaron al co gio representantes de la PUCP darnos una charla; entre ello Prosode a contar los casos q atendían. Había un caso partic lar que yo conocía por la veci de una tía: una niña había si adoptada de manera irregula recibía maltratos; y Prosode tervino”. Ese acercamiento a labor del abogado la llevó a q se decidiera por la carrera. “D finitivamente, el contacto c Prosode inf luyó en mi decisi de estudiar derecho. Fue esa v cación de querer ayudar a los d más”, confiesa. Precisamente, la impresi que dejó la visita en Yoani es la


Pontificia universidad Católica del Perú |

cio

FOTOS: PROSODE

1

enfoco iVÁn ortiz Coordinador de Prosode

“Nuestro objetivo es el aprendizaje integral”

FRANZ KRAJNIK

¿por qué nace prosode?

2

Nace de una discusión del plan de estudios de la Facultad de Derecho y de la revisión del perfil del abogado que se buscaba formar. Uno de los acuerdos a los que se llega es que el abogado no puede estar ajeno a la realidad y que la manera de relacionarlo con ella es a través de la proyección social y el trabajo con la comunidad. Esto lo convertirá en un mejor profesional. Se llega al acuerdo de que la proyección social es esencial en la formación del abogado, y se decide implementarla a través de un curso. ¿Cuáles son los objetivos de prosode?

3

va, Iván Ortiz Sánchez (coordinador del curso),

4

oatad exprituaño olePa os, que cuina ido ar y ina la que Deon ión vodeón in-

.edu | 9

tención de Prosode: contagiar la vocación de servicio. Es una de las bondades de este consultorio de casos legales, que esta semana festeja veinte años de ininterrumpida ayuda a los menos favorecidos. ■ Que vengan veinte más.

Tiene dos tipos de objetivos: uno dedicado a la comunidad y otro dedicado a los alumnos. Desde el punto de vista de la comunidad, los objetivos están vinculados a facilitar el acceso a la justicia de las personas más pobres; en segundo lugar, está la promoción y difusión de derechos humanos y la formación ciudadana. Por el lado del alumno, hay un objetivo de aprendizaje integral. Normalmente los cursos están orientados al aprendizaje de conocimientos; pero Prosode tiene un enfoque que incluye la formación en valores: solidaridad, justicia, responsabilidad y ética. Estos son reforzados, profundizados o redescubiertos en el curso. También tendrán que desarrollar habilidades y destrezas, sea atendiendo una consulta, identificando un problema, dando una respuesta, redactando un escrito, conduciendo un programa de radio o un taller, o yendo a la cárcel.

el dato ha ganado el fondo concursable de la dirección académica de responsabilidad social (dars) en el 2010-1, 2010-2 y 2011-1, y con esto ha realizado jornadas de capacitación legal gratuita en zonas de pobreza extrema, como es el caso de las lomas de Carabayllo. Con el mismo fondo, ha publicado pequeños materiales para la difusión del derecho.

¿Cuál es el prestigio de prosode fuera de la universidad?

● prosode

1. Penal penitenciario: alumnos de Prosode visitan a reos del penal de Lurigancho y llevan sus casos a una comisión en la que se evalúa cuáles serán atentidos. 2. Educación legal: dan charlas a niños y jóvenes en colegios de sectores menos favorecidos, a través de dinámicas que hacen más entretenido el Derecho. 3. Asesoría legal: cumplen el papel de abogados en un consultorio al revisar casos de personas que no tienen los recursos para pagar una consulta. 4. Difusión legal: a través de la radio, amplían el espectro de personas que se beneficien con información legal.

Hay, sin duda, un reconocimiento importante de nuestra labor. Nuestros casos son derivados por la Defensoría del Pueblo a través de cartas; incluso alguna vez nos los derivaron de la Presidencia de la República o del Congreso. Este es un programa de la Facultad de Derecho que da un servicio de manera desintere-

sada, sin ánimos políticos; y en sus veinte años ha demostrado eficiencia, compromiso y sostenibilidad. Esta característica es importante: surgen experiencias similares en otras universidades, pero de ahí desaparecen. ¿existen otras experiencias en otras universidades de proyección social enfocadas en el derecho?

Existe proyección social en otras universidades, pero esta no tiene las características de Prosode. La principal diferencia es que, en otras universidades, se trata de actividades voluntarias; mientras que en Prosode se da a través de un curso, lo que privilegia el tema del aprendizaje. ¿Cuán importante es la radio para ustedes en relación con su público objetivo?

Lo que hace es promover ciudadanía en forma masiva. Informar a la gente de sus derechos y deberes, y con eso hacer labores de prevención de conflictos. Lo que buscamos es promover y difundir derechos. Estamos en una radio de alcance nacional y recibimos un promedio de siete llamadas por programa, que es un número importante. ¿Cómo se animan a trabajar en el penal de lurigancho?

Siempre ha habido una necesidad de la comunidad de presidiarios de tener asesoría legal en temas penales porque las defensorías de oficio no se dan abasto. Hace dos años, cuando se cumplieron los 90 años de la facultad, surgió la oportunidad de hacer algo. Todos hacían conferencias, coloquios, pero con la iniciativa del doctor Juan Luis Avendaño, que fue presidente de esa comisión, vimos que Prosode podía hacer algo más y nació la idea de hacer un programa de cárceles. Elegimos el penal de Lurigancho porque ahí encontramos a las personas más pobres y no de alta peligrosidad como Canto Grande, por ejemplo. Acá encuentras personas pobres, jóvenes, y realmente hay mucho por hacer.


10 | .edu | LIMA, del 11 al 17 de abril del 2011

noticias Representantes Estudiantiles 2011

Este 13 y 14 de abril

Sé candidato a la REA

Se inaugura el Quinto Congreso Internacional de Fideicomiso

La inscripción de candidatos a la REA y Consejos de Unidades Académicas se abre este 18 de abril. ¡Participa!

E

n épocas de elecciones, la Universidad celebra su propia fiesta democrática: el Comité Electoral PUCP abre el proceso de inscripción para ser elegido representante estudiantil ante la Asamblea Universitaria (REA) y los Consejos de las Unidades Académicas. Como alumno de la PUCP, tienes el derecho de votar por aquellos que velarán por tus derechos y tomarán decisiones en el Consejo Universitario. Daniel Soria, subsecretario general del Comité Electoral, explica la importancia de la representación estudiantil en el gobierno de la Universidad: “Los estudiantes no solo tienen derecho a expresar sus puntos de vista ante los órganos de gobierno, sino también a formar parte activa de la toma de decisiones institucionales. Su participación

en la Asamblea y en los Consejos contribuirá a la mejora del servicio educativo que les brinda la Universidad”. La publicación de los padrones de alumnos elegibles se hará el lunes 18 de abril, y las elecciones para la REA se realizarán el 19 y 20 de mayo, a través del Campus Virtual (ver recuadro). Se elegirá a 26 representantes. A su vez, los Consejos de las Unidades Académicas tendrán, cada uno, entre tres y cuatro representantes. Estas elecciones se realizarán el 27 de mayo. Al respecto, Soria explica: “La participación de los estudiantes en los Consejos de sus Unidades Académicas es más importante aún, ya que las decisiones de estos órganos de gobierno inciden directamente en su vida universitaria. En los últimos años se aprecia una disminución de la intervención estudiantil y es-

to es preocupante: los alumnos no han hecho escuchar su voz en el debate de temas que deberían ser de su interés”. Para poder postular, debes ser alumno ordinario regular de la Universidad; haber aprobado cursos por un valor no menor de 36 créditos; haber sido, durante el 2010-2, alumno regular y haber obtenido un Coeficiente de Rendimiento Académico Estandarizado (CRAEST) que te sitúe en el medio superior del rendimiento de tu unidad académica en dicho semestre. En ningún caso habrá reelección. Desde este lunes, se instalarán en el campus paneles para que los estudiantes hagan propuestas a la PUCP. La actividad se llevará a cabo también en el Facebook y el Twitter de la Universidad. n

Actividad

Fecha

Publicación de los padrones de alumnos elegibles

Lunes 18 de abril

Inscripción de candidatos y personeros

Hasta las 3 p.m. del jueves 28 de abril

Presentación de tachas contra candidaturas

Hasta las 5 p.m. del viernes 29 de abril

Sorteo para asignar un número a los candidatos

Martes 3 de mayo, a las 12 p.m.

Fecha límite para renunciar a la candidatura

Viernes 13 de mayo, a las 5 p.m.

Prohibición de propaganda electoral

A partir del miércoles 18 de mayo

ELECCIONES (vía Campus Virtual PUCP)

Desde las 9 a.m. del jueves 19 hasta las 7 p.m. del viernes 20 de mayo

Plazo para presentar reclamaciones

Lunes 23 y martes 24 de mayo

Resolución de reclamaciones (si las hubiera), proclamación de los representantes elegidos y difusión de los resultados

Miércoles 25 de mayo

Reconocidos especialistas en contratos, derechos transferidos, propiedad fiduciaria y patrimonio se reunirán en el Quinto Congreso Internacional de la Association Andrés Bello des juristes-franco-latino-américains sobre Fideicomiso, que se realizará el 13 y 14 de abril de 5 a 9:30 p.m., en el Auditorio de Derecho. En el encuentro, se desarrollarán conversatorios y exposiciones sobre el tema de fideicomiso. El congreso contará con la partición de expertos nacionales e internacionales: Nicolas Balat (Francia), Sarah Bros (Francia),Christian Larroumet (Francia),Sebastián Picasso (Argentina), Fabricio Mantilla (Colombia), Carlos Pizarro (Chile), Rafael Ibarra Garza (México), Mario Castillo Freyre (Perú), Manuel de la Flor Matos (Perú), Gonzalo García Calderón (Perú), Ricardo Guevara Bringas (Perú), Silvia Muñoz Salgado (Perú) y Luis Pizarro Aranguren (Perú). Sin duda, se trata de una oportunidad única. n archivo pucp

visitas. Participarán siete especialistas internacionales. franz krajnik

noscuenta Fidel Tubino Decano de EEGG Letras

Con la conferencia “Universidad y política en la sociedad peruana”, el Dr. Henry Pease dará, este jueves, las palabras oficiales en la Lección Inaugural de EEGG Letras. Fidel Tubino, decano de esta unidad académica, nos da más detalles sobre este evento. Cuéntele a los alumnos en qué consiste la Lección Inaugural.

Desde hace varios años, nosotros hemos creado la Lección Inaugural en EEGG Letras. La han dado, hasta ahora, profesores como Salomón Lerner,

Gustavo Gutiérrez, Luis Jaime Cisneros, Gonzalo Portocarrero y Pepi Patrón. Este año, la dará Henry Pease, quien cumple cuarenta años enseñando Realidad Social Peruana en EEGG Letras. En este caso, queremos ver cómo se ha dado la relación entre la actividad política y la vida universitaria. Según me cuenta, preparan una publicación…

Este año vamos a publicar las lecciones inaugurales reunidas, pues lo que hemos logra-

do, a lo largo de estos años, es que se genere una ref lexión sobre la universidad, su relación con la sociedad, la importancia de la formación ciudadana en la formación universitaria; temas claves de la educación superior. Lo que queremos es dejar eso como un testimonio, algo que sirva de inspiración a los estudiantes, a los profesores y a las autoridades de la Universidad. Como usted dice, la universidad es un espacio para formar ciudadanos y no solo profesionales.

Yo siempre he pensado que la formación no se limita a las clases, y que el espacio extracurricular es vital para la formación integral de los estudiantes. Por

eso, acompañamos siempre este acto académico de un acto cultural, relacionado con las expresiones culturales importantes que hay en nuestro país. Este año va a venir un grupo de música afrodescendiente. Está bien eso, en un país pluricultural como el nuestro. ¿Cómo lograr que esta pluriculturalidad consiga introducirse en la formación universitaria?

Creo que el arte es la manera más apropiada para sensibilizarnos hacia nuestra diversidad cultural. Sin estar folclorizando el arte, muchos estereotipos y prejuicios se van disolviendo en la medida en que uno va sintonizando con manifestaciones artísticas diferentes.

Estar en EEGG Letras es un poco descubrir no uno, sino varios mundos. Ser universal debe ser una de las características de una universidad.

Creo que, en la universidad, los estudiantes tienen mucha disposición a aprender, sobre todo en los primeros años. El estudiante peruano solo tiene once años de escolaridad (por lo general, son doce en América Latina y el mundo). Por ello, llegan muy jóvenes. Estos dos años son importantes porque te abren muchas posibilidades antes desconocidas. Esto es precisamente lo que logra una formación interdisciplinaria, que es el centro de la formación en EEGG.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

calendarioacadémico

Leonardo en la casa O’Higgins

Leonardo gratis para la comunidad PUCP

13 DE ABRIL Se inicia el Congreso Internacional de Fideicomiso (ver pág. 10). 14 DE ABRIL l Le c c i ó n i n a u g u ral de EEGG Letras. Universidad y política en la sociedad p er ua n a . Las palabras

Se inauguró la muestra “Leonardo Da Vinci y la música”. Ingresa gratis con tu carné PUCP.

L

os mejores luthiers del mundo han construido instrumentos musicales diseñados por el mismo Leonardo Da Vinci, y estos se exponen ahora en la casa O’Higgins de la Universidad. En la exposición podrás ver los instrumentos que este genio florentino diseñó, podrás utilizar algunos de ellos y probar las teorías sobre el sonido que propuso. La comunidad PUCP tendrá acceso libre tan solo con presentar su Tarjeta Única de Identificación en esta exposición que va hasta el 14 de agosto (para público externo, la en-

trada general está S/. 8 y S/. 6 para niños y estudiantes). Como se sabe, Leonardo Da Vinci fue un genio del arte y uno de los inventores más creativos de nuestra era. Pero, en una faceta más oculta, Leonardo también fue un talentoso músico. Dedicó mucho interés a estudiar cómo se generaba el sonido y la manera de perfeccionar el espacio para lograr una mejor acústica. En el proceso de sus investigaciones, diseñó novedosos instrumentos musicales y complejos mecanismos para hacer que los instrumentos existentes sonaran aún mejor. Alfredo Melgar, Conde de

Villamonte y curador de la muestra, realizó una profunda investigación e ideó esta muestra itinerante que hoy ha llegado al Perú gracias a la PUCP. Entre los veinte instrumentos hechos a partir de los diseños de Da Vinci que componen esta muestra, resalta la viola organista, un instrumento que vendría a ser, más o menos, el predecesor del piano que todos conocemos. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de esta no muy conocida faceta de este maravilloso genio medieval. n

inaugurales estarán a cargo del profesor Henry Pease. La actividad cerrará con la presentación artística “Herencia Afroperuana”, a cargo del Colectivo Palenke. Lugar: L-105. Hora: 12 p.m. (ver “Nos cuenta”, pág. 10)

Seminario Representación e inclusión en los nuevos productos de comunicación. Organiza: Depar-

l

tamento Académico de Comunicaciones. Lugar: Z-201. Hora: 6 p.m. Ingreso libre. Más información: dptocomunica@pucp. edu.pe l Conferencia: Economía ecológica y políticas ambientales. El

reconocido economista catalán y especialista en temas de ecología y desarrollo, Joan Martínez Allier, ofrecerá la conferencia Economía ecológica y políticas ambientales, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y la Diplomatura de Industrias Extractivas, Vigilancia y Desarrollo Sostenible. Se realizará el jueves 14 de abril, a las 7 p.m., en el CCPUCP. El ingreso es libre. Más información: 626-2061, ievds@pucp.edu.pe

18 DE ABRIL de vencimiento de la ampliación del plazo (prórroga automática) de la Boleta de Pensiones y de la segunda parte de la boleta desdoblada. l I n i c i o de l c u rs o gratuito El Derecho de Autor en el Ámbito Académico. Modalidad

Mario lack

l Fecha

la fotonoticia

yanina patricio

Reconocimiento al Ingeniero benavides El pasado miércoles, el Colegio de Ingenieros del Perú rindió un homenaje a don Alberto Benavides de la Quintana, profesor honorario de nuestra Universidad, quien, junto con el padre Felipe Mac Gregor, colaboró activamente en el establecimiento de la Especialidad de Ingeniería de Minas en la PUCP, a comienzos de los años 70.

.edu | 11

Mes de la Tierra

Este mes, aprende a botar Abril es el mes de la Tierra. Este 22 se festeja su día en todo el mundo, y la PUCP lo celebra de la siguiente manera: los días 14 y 28 de este mes (recordemos que el 22 es Viernes Santo) se realizará una intervención en el campus que promueve la recolección de desechos. Los voluntarios que quieran unirse a esta iniciativa serán convocados por la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) y deberán informar a la comunidad universitaria sobre la correcta segregación de residuos en el campus. n

virtual. Va hasta el 23 de mayo. Más información: 626-2000 anexo 2239, atresierra@pucp. edu.pe

a los méritos académicos de los interesados. El certificado de asistencia a la escuela será dado por la Universidad de Valladolid. Más información: fugarte@pucp.edu.pe l DIPLOMATURA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Inicio: 29 de

abril. Inscripciones hasta el 25 de abril. Más información: drzapata@pucp.edu.pe

Curso Estudios de Impacto Social. Inicio: 16

l

de mayo. Inscripciones hasta el 13 de mayo. Más información: acapidea@pucp.edu.pe l XXV Premio Internacional Menéndez Pe l ayo. D i r i g i d o a docentes. Convocan: Uni-

versidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Fundación Cervantina de México y el Colegio de México (COLMEX). Las propuestas se recibirán hasta este 10 de abril. El fallo del jurado se dará a conocer antes del 15 de junio del 2011. Premio: 48.000 euros y la Medalla de Honor de la UIMP. Más información: http://www. uimp.es/premiosbasespremio. html, jorge.hernandez@pucp. edu.pe l B ecas : i n i c i at i va M4HUMAN. En cooperación

con la Comisión Europea, la Fundación Gerda Henkel pone a disposición de los docentes un nuevo programa de becas que brinda la oportunidad a investigadores sobresalientes de participar en investigaciones en instituciones extranjeras. El programa otorga subvenciones de 24 meses para la investigación. Inscripciones hasta el 30 de junio. Más información: jorge. hernandez@pucp.edu.pe, http:// blog.pucp.edu.pe/blog/dgi l Pre mio Wi se a la Educación. Convoca: WISE (World Innovation Summit for Education). Iniciativa anual

dedicada a afrontar los retos de la educación en el siglo XXI. Las nominaciones serán solicitadas a diversas instituciones, así como a individuos cuya reputación internacional está basada en sus aportes al campo. No se aceptarán autonominaciones. Se deberán enviar las nominaciones hasta el 30 de abril del 2011. Más información: www. wiseprizeforeducation.org

CONVOCATORIAS l IV Escuela Doctoral Singularidades y Ecuaciones Difere n c i a l es. Dirigido a

l Talleres

estudiantes de matemáticas de pregrado y posgrado. Inicio: 13 de junio. Inscripciones hasta el 31 de mayo. Modalidad: video-conferencia. La PUCP cuenta con veinte becas que serán asignadas atendiendo

ducción a la actuación para estudiantes universitarios de 18 a 22 años, Introducción a la actuación para adultos y Teatro para docentes. Más información: tuc@pucp.edu.pe

de teatro TUC-otoño 2011. Intro-


12 | .edu | LIMA, del 11 al 17 de abril del 2011

Investigación BECAS INTEGRALES PARA DOCTORANDOS

Nueva convocatoria del Fondo Huiracocha La Escuela de Posgrado convoca a una nueva edición del Fondo Concursable Huiracocha, creado para otorgar becas integrales a estudiantes de doctorado. ARCHIVO PUCP

Por RICARDO REÁTEGUI

E

l doctorado es una etapa dentro de la vida académica que busca formar a investigadores que logren dar aportes para la comprensión de las sociedades en las que viven. La situación en el Perú es, sin embargo, compleja, pues se trata de un profesional altamente capacitado que, en la medida de lo posible, se aparta del mercado laboral para dedicarse, al menos dos años, a la investigación. En un esfuerzo por dar un empuje a los planes de investigación diseñados por estos investigadores, la Universidad Católica, a través de la Escuela de Posgrado, convoca a una nueva edición del Fondo Concursable Huiracocha, que otorga becas integrales a investigadores destacados que estén realizando estudios de posgrado. A través de este fondo, se otorgarán becas a seis estudiantes de doctorado, dos por cada programa ganador. Las becas cubrirán, durante dos años, los derechos académicos, el seguro médico contra accidentes y un estipendio mensual de S/. 3,500, para que los estudiantes beneficiados puedan dedicarse a tiempo completo a su tesis doctoral.

ATENCIÓN DOCTORANDOS. La convocatoria del Fondo Concursable Huiracocha va hasta este 2 de mayo.

Pueden postular todos los programas de doctorado de la PUCP. Los coordinadores interesados deberán presentar sus propuestas a la Escuela de Posgrado. Las becas Huiracocha serán otorgadas a los programas de doctorado que presenten las mejores propuestas. La convocatoria cierra el 2 de mayo. SEIS EN EL 2010. El año pasado, la Escuela de Posgrado entregó seis becas de estudio a los programas de doctorado

ESCUELA DE POSGRADO

Doctores en Derecho

Tenemos nuevos doctores en la PUCP. El Doctorado en Derecho de la Universidad ha otorgado recientemente el grado a cuatro egresados del programa. Los doctores Sonia Merlyn, Rómulo Morales Hervias, Wilfredo Ardito y Miguel Torres Méndez sustentaron sus tesis doctorales ante sus respectivos jurados. La doctora Merlyn sustentó la tesis titulada “El concebido: sujeto del derecho Pe-

ruano-Ecuatoriano”. La tesis del doctor Morales se tituló “Las patologías y los remedios del contrato”. Por su parte, los doctores Ardito y Torres Méndez realizaron un trabajo doctoral sobre“La promoción del acceso de la justicia en zonas rurales”. Con estos grados, suman diecinueve los doctores de nuestra casa de estudios. Felicitaciones a todos ellos, esperamos que vengan muchos más.■

para el desarrollo de sus investigaciones gracias a este fondo. Con esto, futuros doctores en Antropología, Filosofía y Lingüística se encuentran actualmente realizando sus investigaciones con el compromiso de culminar y sustentar sus tesis doctorales en no más de dos años, contados desde que reciben la beca. “La mayor parte de los candidatos a los programas doctorales tienen que compartir el tiempo de sus estudios e in-

vestigación con obligaciones laborales por motivos de subsistencia”, explica la doctora Rosemary Rizo-Patrón, coordinadora del Doctorado de Filosofía. “Es como si los únicos que tuvieran oportunidad para investigar fueran las personas con medios económicos importantes, o gente algo mayor que ha logrado reunir los medios para proseguir estos estudios”, enfatiza. “En Brasil, por ejemplo, no hay estudiantes de doctorado

CENTRO ACADÉMICO

En Písac, Cuzco

La PUCP busca incentivar el diálogo interdisciplinario para fortalecer las capacidades de enseñanza, investigación y creatividad. Por eso, ha decidido expandirse hasta el Cuzco y abrir las puertas del Centro Académico Valentín Paniagua. Un espacio que estudiantes, profesores e investigadores podrán utilizar para seminarios nacionales e internacionales, pasantías y talleres cortos.

PÍSAC. El Programa de Estudios Andinos fue el primero en utilizarla.

sin becas”, subraya el doctor Alejandro Diez, coordinador del Doctorado en Antropología. “La Beca Huiracocha premia dos condiciones: un programa doctoral que funciona y la excelencia de sus proyectos. Es claramente una ayuda importante que debe mantenerse”, afirma Diez. “La PUCP ha dado un paso muy importante al otorgar a los doctorandos cuyos proyectos resultan ganadores un estipendio que les permite, precisamente, dedicarse a tiempo completo, por dos años, a desarrollar su investigación doctoral y escribir su disertación”, resalta la Doctora RizoPatrón. “Se trata, por ende, de un paso absolutamente relevante, que esperamos se incremente paulatinamente en el futuro, para que más alumnos se beneficien”, concluye. El doctor Alejandro Diez considera que “es importante que haya becas doctorales pues en el Perú toda la formación universitaria está en nivel de pregrado. En los últimos diez años ha ido subiendo a maestría y se espera que en un futuro la carrera universitaria termine en el doctorado”. Vamos por ese camino. ■ +información: Escuela de Posgrado Teléfono: 626-2000,anexo 5119

Este centro está ubicado en la ciudad de Písac, uno de los sitios arqueológicos más importantes del Valle Sagrado de los Incas, a 35 minutos de la ciudad del Cuzco. Ahí, una casona del siglo XVII ha sido acondicionada con diversos ambientes para el desarrollo de actividades académicas y alojamiento. Dispone de dos plantas con aulas, salas para conferencias y dormitorios, entre otros ambientes. Cabe resaltar que el inmueble tiene balcones que le dan el encanto especial de una casona colo■ nial. Un verdadero lujo.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 13

RESPUESTA A GRAVES ACUSACIONES

La gestión transparente del patrimonio de nuestra Universidad Aclaraciones y precisiones frente a los infundados ataques que nuestra casa de estudios sigue recibiendo de parte de los representantes del Arzobispo de Lima.

E

ILUSTRACIÓN: AUGUSTO PATIÑO

l pasado domingo 3 de abril, el abogado del Arzobispo de Lima, Natale Amprimo, publicó un artículo en el que acusó a nuestra casa de estudios de administrar incorrectamente el patrimonio que es de su propiedad, así como de no querer rendir cuentas ante ninguna instancia y de desacatar las disposiciones judiciales. Estas falsedades se suman a la gran lista de ataques que se pueden contar en la campaña para dañar la imagen de nuestra Universidad, que se ha iniciado hace ya varios meses, con la anuencia del cardenal Cipriani. Como siempre, la PUCP responde con argumentos sólidos a las acusaciones infundadas que se propalan. I) EL CASO DEL INMUEBLE DE BARRIOS ALTOS: RIGUROSAS TASACIONES En el citado artículo, el abogado Amprimo sostiene que la Universidad vendió un terreno de la herencia de don José de la Riva-Agüero “muy por debajo del monto en que fue tasado”. Esto es falso pues, justamente para asegurar la eficacia y la transparencia de la operación, la PUCP encargó tres tasaciones independientes para determinar el valor del inmueble de Barrios Altos. A partir de ello, se estableció el precio más adecuado para la venta. La transacción se inició en abril del 2009, cuando los interesados en adquirir la propiedad remitieron una carta a nuestra Universidad manifestando su interés y ofreciendo US$ 1’350,000. Tras ello, y siguiendo un procedimiento transparente en el que distintas autoridades y direcciones de la Universidad intervinieron, la PUCP encargó las tasaciones en mención. Las valorizaciones resultantes fueron las que se muestran en la tabla (ver cuadro). Los informes de los tasadores señalaron, además, que la propiedad estaba ubicada en una zona de hacinamiento,

blea Universitaria, que es el máximo órgano de gobierno de la PUCP.

VALORIZACIONES DE LA PROPIEDAD SEGÚN TRES DISTINTAS TASADORAS Tasación 1

Tasación 2

Tasación 3

Promedio

Valor comercial (en US $)

1’516,773

827,630

1’346,586

1’230,330

Valor de realización* (en US $)

985,902

744,867

1’077,268

936,012

* El “valor de realización” toma en cuenta las diversas condiciones que pueden afectar el valor de un bien y su situación real al momento de la tasación.

con dificultades de habilitación urbana y altas tasas de actividad delincuencial. Así, tomando en cuenta las condiciones del inmueble, que la oferta recibida por la PUCP (US $ 1’350,000) era mayor que todos los valores de

realización presentados por los tasadores y que antes no se habían recibido ofertas por dicha propiedad; se decidió venderla por US$ 1’450,000. Es decir, a un valor más alto que el ofrecido inicialmente por los interesados y mucho

más elevado que el valor de realización. Por supuesto, como corresponde a una institución respetuosa de las normas legales y los reglamentos, esta operación fue aprobada en Consejo Universitario e informada en la Asam-

II) RENDICIÓN DE CUENTAS Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY Por otra parte, en el título y en diferentes pasajes del artículo, el abogado Amprimo dice explícitamente que la Universidad no le quiere “rendir cuentas a nadie”. Ante esto, solo queda reiterar que la Universidad rinde cuentas a quien corresponde y lo hace con total apertura. Nuestra casa de estudios siempre ha sido transparente en todas sus transacciones. Es una de las universidades privadas que publica más información sobre sus finanzas en su página web (www. pucp.edu.pe/cifras). De igual modo, su gestión es auditada todos los años por las más reconocidas y serias agencias auditoras del mundo (como PriceWaterHouse Coopers y Deloitte). Asimismo, al ser una Universidad gobernada democráticamente por su propia comunidad universitaria; profesores, estudiantes y representantes de la Iglesia pueden acceder a la información pormenorizada de los movimientos económicos de la PUCP. ¿Por qué, pese a todas estas evidencias, se insiste en decir que nuestra Universidad es una institución que esconde sus cuentas y desobedece la ley? ¿Por qué el abogado defensor del Arzobispado publica un artículo con acusaciones tan graves y sin sustento? Definitivamente, estos ataques infundados no contribuyen al desarrollo transparente de la controversia, pues pueden confundir a la opinión pública y, de esa manera, incluso afectar el debido proceso de los litigios que tanto la PUCP como el Arzobispado de Lima han iniciado. En estos, como se sabe, se siguen discutiendo los temas de fondo de esta controversia; aquellos vinculados a la herencia y a los límites de las competencias de la Junta Administradora que don José de la Riva■ Agüero instauró.


14 | .edu | LIMA, del 11 al 17 de abril del 2011

estudiantes de la pucp a eeuu

nueva convocatoria

Forenses informáticos Alumnos de la Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones viajaron a Washington para participar en la Sexta Conferencia Internacional en Información Warfare y Seguridad. archivo personal

Por Diego Grimaldo

E

stás conversando por teléfono con un familiar. Alguien podría estar chuponeando la llamada y enterarse, por ejemplo, en qué momento del día no habrá nadie en tu casa, que estás yendo al banco a sacar dinero o que tienes dolor de cabeza. En el ámbito informático, el asunto puede llegar a ser igual de grave. Imagínate: tu cuenta para hacer transacciones bancarias, tu correo electrónico, la usurpación de tu identidad. ¿Sabes qué es la informática forense? Precisamente, la disciplina que puede evitar que esta información confidencial, obtenida ilegalmente, sea aprovechada por algún delincuente. Así, explotando la recolección de esa infor-

“A partir de la informática forense se puede saber cómo evitar un ataque vía Internet o localizar al que lo produjo”. mación, las autoridades pueden determinar cómo evitar un futuro ataque o localizar al que lo produjo. “Es el estudio de las evidencias en el área de la computación”, responde José Mas y Rubí, cuando se le pide una forma simple de definir aquella ciencia a la que la Maestría en Ingeniería de las Telecomunicaciones le ha dedicado un curso. “Cuando una persona muere, se realiza un análisis forense y así se puede saber cuándo falleció o cómo ocurrió el deceso; lo mismo pasa con la informática forense”, explica, por su parte, Javier Espinoza. Ambos alumnos son estudiantes de la Maestría en Ingeniería de las Telecomunicaciones y, junto con su compañero Christian del Carpio redactaron un artí-

orgullosos. Mas y Rubí y Espinoza (ambos en la foto), y Christian del Carpio representaron al Perú en la Sexta Conferencia Internacional en Información Warfare y Seguridad. Fue el único equipo latinoamericano.

culo en el que propusieron un nuevo modelo para efectuar un análisis del tráfico de datos a través de internet, el cual le brinda prioridad a la Voz sobre IP —la tecnología que permite efectuar llamadas vía redes IP, es decir, que se realizan por internet—. Era su trabajo para aprobar el curso y fue tan bueno que terminó llevándolos a la capital de EEUU para participar en la Sexta Conferencia Internacional en Información Warfare y Seguridad (ICIW 2011, por sus siglas en inglés) organizada por The George Washington University, realizada los días 17 y 18 de marzo pasados. Llámame. “Nosotros planteamos un modelo para analizar el tráfico de información

basándonos en otro general, llamado Digital Forensics Research Workshop. Si bien nuestro modelo no es el único, vimos las virtudes y defectos de los existentes comparándolos con el general y, entonces, diseñamos uno nuevo al que llamamos CAESMA (título del artículo)”, detalla Espinoza. Mas y Rubí añade: “Su punto fuerte es que es el único que se especializa en Voz sobre IP. Nuestro sistema llena ese vacío”. Cuentan que la experiencia en Washington fue muy gratificante. Es que, si bien se sintieron algo nerviosos ante la idea de explicar ante un auditorio lo que plantearon en su artículo, el orgullo de saberse los únicos representantes latinoamericanos en el evento les dio valor.

Según un informe difundido por Norton Anti-Virus en el 2010, un 65% de ciudadanos en el mundo ha sufrido un ataque informático al menos una vez. En este escenario, la labor de estos estudiantes adquiere vigencia. Ellos están dispuestos a seguir perfeccionando su modelo de análisis, y aseguran que entre sus planes está trabajar algunos artículos más sobre el tema y posicionar su modelo. Sabia decisión en un mundo con cada vez más delitos informáticos. n l Los

estudiantes de la Maestría en Ingeniería de las Telecomunicaciones actualmente se encuentran trabajando en un nuevo texto para su curso de Criptografía y Hacking Ético.

PAIN 2011

El Programa de Apoyo a la Iniciación en la Investigación (PAIN), que promueve el Vicerrectorado de Investigación, anuncia una nueva convocatoria. Este busca impulsar investigaciones de estudiantes de pregrado que presenten un alto rendimiento académico y revelen su vocación e interés por la investigación especializada. La presentación de propuestas es hasta el 1 de junio. Podrán participar estudiantes de cualquier especialidad de pregrado matriculados en el semestre 2011-1, que tengan un mínimo de 70 créditos y un máximo de 150 créditos aprobados al término del semestre 2010-2. Los estudiantes deberán ser identificados por un docente-investigador, a partir de algún tipo de interacción académica previa con el candidato. Los proyectos de investigación seleccionados recibirán una ayuda de S/. 2,800, que se entregarán en tres armadas a lo largo de ocho meses de continuos de trabajo. El fondo contempla el apoyo a 25 estudiantes cuyas propuestas hayan sido seleccionadas. Para el proceso de selección, debes enviar los siguientes documentos: CV impreso del docente orientador, una carta de presentación redactada por el docente orientador, declaración de compromiso del docente orientador, historia de notas del estudiante candidato, ficha de datos personales del estudiante, proyecto indicando las metas y actividades que el alumno se propone cumplir, y una declaración de compromiso. Descarga las bases en la siguiente ruta: http://www.pucp.edu.pe -> Investigación -> sección Apoyo a estudiantes -> n PAIN. +información: 626-2000 anexos 2127 y 2183, dgi@pucp.edu.pe


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 15

nuestragente Fotos: franz krajnik / mario lack

Alumnos del primer ciclo del T17 de Estudios Generales Letras ensayan con convicción los pasos que pusieron en práctica durante las cachimbadas.

La Municipalidad de Miraflores distinguió al R.P. Armando Nieto como vecino ilustre de su distrito. En la foto aparecen (de izq. a der.) las regidoras Patricia Del Río y Carmen Chauca; el teniente alcalde Carlos Alarco; Mariela Montagne, esposa del burgomaestre miraflorino; Nieto; el alcalde Jorge Muñoz; y los regidores Rocío Andrade, Franca Rey y Pilar Bon.

Una estudiante de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación realiza un ejercicio como parte de su curso de Fotografía con ayuda de sus compañeras.

En un debate organizado por el Centro Federado de EEGGLL, los entonces candidatos al Congreso Augusto Rey (Fuerza Social), Paloma Duarte (Gana Perú) y Maali del Pomar (Solidaridad Nacional) expusieron sus ideas. Los acompañan Selene Cueva, Adriana Fosca, Stephanie Rodríguez y Julio Cáceda, representantes de este Centro Federado.

El T20 de EEGGLL se preparó así para la noche de gala de las cachimbadas. Arriba (de izq. a der.): Nancy Acuña, Joselín Cañamero, Andrés Porras, Adriana Burga y Yuleisi Gonzáles. Abajo: Helen Jáuregui, Claudia Estrada, Diana Silva y Verónica Zegarra.

comentarios web Evito Mauricio Adiós maestro. Ahora está al lado de nuestro padre celestial y desde allá seguirá guiando a toda la familia jesuita y a Piura. Quienes lo conocimos tenemos grabadas sus palabras de aliento, su amor por el campo y por quienes más necesitan. Jorge Luis P. Fuiste mi primer “jefe” al llegar al Perú, al CIPCA de 1982. Tuve tu enseñanza, tu amistad y tu cercanía. Me abriste a Piura y al país con una paz interior que no he vuelto a encontrar. Te lo agradezco. Hasta el próximo abrazo.

Alonso Balvín, Tony Jamanca y Siec Condori, del Colectivo Cultural César Vallejo, guían a David Brito, Yerko Samokic y Geancarlo Rengifo durante uno de los talleres que brinda su agrupación.

José Miguel Ha muerto un maestro y un amigo que nos enseñó a buscar el sentido de la vida en el gusto por vivirla desde lo simple. Descansa en paz, Vicente.

Sensible fallecimiento del padre Vicente Santuc Laborde, S.J. rector y fundador de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

Opina en: www.pucp.edu.pe/puntoedu


16 | .edu | LIMA, del 11 al 17 de abril del 2011

puntofinal

EDMUNDO CRUZ, AMANDA GONZALES Y JONATHAN CASTRO

“En un Perú donde prima la corrupción, se necesita una prensa independiente” MILKO TORRES / LA REPÚBLICA

Por

RICARDO REÁTEGUI

C

antuta en la boca del diablo (2011) es el documental que reconstruye el proceso de investigación periodística de los reporteros de la revista Sí a inicios de los años noventa, la misma que desembocó en la denuncia judicial que, en el 2009, llevó al expresidente Alberto Fujimori a la cárcel. Esta investigación, que continuó por casi 18 años, es un ejemplo de cómo el trabajo riguroso y comprometido puede ser un referente importante para cambiar la sociedad. Conversamos con Amanda Gonzales, directora del documental; Jonathan Castro, principal colaborador periodístico del proyecto; y Edmundo Cruz, investigador que desenmarañó para la revista Sí los intricados caminos de la verdad en una época difícil. Los tres están vinculados a la Católica: Gonzales es egresada de la especialidad de Periodismo y jefa de prácticas del curso Periodismo Especializado y Periodismo Televisivo; Castro es egresado de la misma especialidad; mientras que Edmundo Cruz fue profesor del Departamento de Comunicaciones por más de siete años.

¿Cómo se plantean la idea de trabajar este documental?

Amanda Gonzales: Pensaba hacer algo muy chiquito porque estaba ayudando a Edmundo a hacer su libro. Habíamos avanzado algo, pero me fui a Argentina a estudiar una maestría en Cine Documental; sin embargo, no dejaba de pensar audiovisualmente en esa historia. Cuando regresé de Buenos Aires, conversé de nuevo con Edmundo y nos decidimos. Era ahora o nunca. Edmundo Cruz: Había que hacerlo porque había una necesidad de reconstruir esta investigación. Es un hecho considerado emblemático y representativo alrededor del cual, por su naturaleza compleja y sus implicancias políticas, se generó toda una estrategia de ocultamiento de la información. Había cosas que los implicados no podían decir antes. Era necesario rescatar ese hecho en toda su riqueza. Jonathan Castro: La idea de Edmundo era hacer el libro. Yo

por tomar la decisión correcta. Creo que ignorar nuestra historia es muy peligroso. En una época como esa, con amenazas constantes a los periodistas independientes, ¿cómo era la labor periodística?

LA CANTUTA. Gracias al trabajo conjunto de Edmundo Cruz, Amanda Gonzales y Jonathan Castro, los peruanos tenemos ahora un documental sobre la investigación del caso La Cantuta, emblemático en la caída del fujimorato.

“COMO PERIODISTAS, NOS MOVIÓ UNA CUESTIÓN FUNDAMENTAL: LA NATURALEZA BÁRBARA DE ESTE CRIMEN”. era su asistente, y lo ayudé en la revisión de archivo y en el trabajo con las entrevistas. Cuando surge la idea del documental, ayudé a coordinar las entrevistas, a planificar las grabaciones, a buscar imágenes de archivo y a preparar el material para la web y redes sociales. ¿Cuáles fueron los principales retos para realizar el documental, teniendo en cuenta que la investigación ya estaba claramente avanzada?

Amanda Gonzales: Convencer a Edmundo. Él es una persona muy reservada y cuida mucho su imagen, pues la invisibilidad es su herramienta de trabajo. Por lo demás, el Departamento de Comunicaciones nos dio una cámara para grabar; James Dettleff, jefe del Departamento, nos ofreció equipos y alumnos voluntarios; participamos en Conacine en el 2009

y recibimos ayuda económica de la cooperación alemana. Edmundo Cruz: Mi participación fue la del reportero que vuelve a los personajes básicos de la investigación que hizo la revista Sí. Yo era el hilo conductor. Se grabaron cerca de 70 horas, sin contar las horas del material de archivo. Tenía claro que era necesario hacer un documental sobre La Cantuta y eso implicaba ir a los lugares representativos: Cieneguilla, a la Carretera Ramiro Prialé, a La Cantuta, al Congreso. No pudimos ir al SIE o al SIN, pero fuimos a las inmediaciones de la Dincote. Esos escenarios iban a refrescar la memoria y motivar a los personajes. Amanda Gonzales: Era importante hacer las entrevistas en ciertos lugares: Roger Cáceres está en la oficina donde entregó el sobre a Edmundo; Pease, en el Pleno del Congreso, donde hizo la denuncia; el fiscal Cubas, en la Boca del Diablo, donde encontró los cuerpos enteros. El escenario pinta claramente la situación y lo que sentía el personaje.

uno de los investigadores más importantes del país. Esta es la historia de la investigación periodística que convirtió al caso La Cantuta en un caso judicialmente sólido. Lo extraordinario de este caso es que terminó con una sentencia en la Corte Suprema. El periodismo tuvo un aporte significativo en este proceso. Construir objetos de memoria es importante y mejor con objetos de comunicación masiva como películas. Edmundo Cruz: Los hallazgos de la revista Sí son producto de un periodismo fiscalizador, independiente e investigativo. En un Perú donde prima la corrupción, donde aún hay muchas desigualdades, se necesita una prensa independiente. Las denuncias que hace la prensa, bien investigadas y fundamentadas, son una herramienta importante. Debemos fortalecer la cultura investigativa y la ética en los jóvenes periodistas. Jonathan Castro: Lo más importante era que este hecho sea conocido. Por ello hemos dado muchas facilidades para la difusión del documental.

¿Qué objetivos perseguían al reconstruir todo el proceso de investigación?

¿Cuáles son las principales ideas que presentan?

Amanda Gonzales: Yo quería contar la historia de la investigación periodística en un caso emblemático. También contar la historia de Edmundo, pues es

Amanda Gonzales: Hay un mensaje a la sociedad peruana que plantea que la búsqueda de justicia y verdad no es un camino feliz. Hay mucha gente que ha sufrido represalias

Edmundo Cruz: Fue difícil, había muchas presiones y riesgos, pero tenías que cumplir tu trabajo. Teníamos fuentes en los dos lados en lucha, por lo que teníamos que ser muy rigurosos en el manejo de la información. Hacíamos las cosas con mucho cuidado, caminábamos “a paso de loro”. En el documental, se narran las amenazas directas que recibieron los tres periodistas que trabajaron en esta revista. Amanda Gonzales: El periodismo de hoy solo saca bombas y no profundiza en la investigación. Lo sustancioso de la revista Sí es que tenía un trabajo colectivo y un director como Uceda, que no presionaba para que se publique rápido sino para que se publique bien. Hubo un trabajo finísimo de coordinación y asesoramientos con profesionales en cada uno de los temas, lo que actualmente no se hace en el periodismo. Edmundo Cruz: Hay que resaltar que nunca pudieron sacar ninguna prueba de que alguno de esos chicos hubiera participado en el atentado en Tarata y, sin embargo, con esa idea, los mataron de la forma más vil. Como periodistas, nos movió una cuestión fundamental: la naturaleza bárbara ■ de este crimen.

laficha Documental: Cantuta en la Boca del diablo Directora: Amanda Gonzales Investigador: Edmundo Cruz Asistente: Jonathan Castro Productores ejecutivos: Sandra Yépez y Carlos Cárdenas Empresa productora: TV Cultura Duración: 2 horas Míralo en : http://enlabocadeldiablo.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.