.edu
www.pucp.edu.pe
¡Arrancaron!
Entre desfiles, bailes y vivas se inauguraron los XIX Juegos Interfacultades. Las facultades de Ciencias e Ingeniería y Gestión y Alta Dirección ganaron en la apertura. [Págs.8-9]
¡Vive la Católica!
Año 7 N° 213
Del 30 de mayo al 5 de junio del 2011 puntoedu@pucp.edu.pe Distribución gratuita Publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Tendencias: el virus zombie nos invade. Vida estudiantil: el nuevo equipo REA. Convocatoria: el Programa Compañero PUCP busca nuevos miembros. Concurso: la Polla Q está empollando. En el campus: esta semana habrá una Feria Ambiental. Concurso: inscríbete en los exámenes de acreditación del inglés.
+Q
ilustración: gabriel alayza
Han pasado dos años desde los lamentables hechos ocurridos en Bagua y parecemos no haber aprendido mucho de esta experiencia. [Págs. 2-4]
Recordemos Bagua
2 | .edu | LIMA, del 30 de mayo al 5 de junio del 2011
informe
a dos años del baguazo
murallas verdes La Amazonía ha sido siempre un espacio lejano y misterioso para la cultura hegemónica en el Perú. Los que toman las decisiones en nuestro país la han considerado casi siempre un espacio vacío, desperdiciado y colonizable. Dos años después del Baguazo, ¿qué hemos aprendido? por riCardo reÁTegui
S
antiago Manuin pudo ver cómo se iniciaron los enfrentamientos el 5 de junio del 2009. Solo logró ver cómo se iniciaron porque, pocos minutos después de lanzada la primera piedra, recibió un balazo que le perforó el intestino. Lo que había sido una manifestación sin incidentes graves pronto desembocó en una masacre. “Estábamos en la Curva del Diablo esperando a que amaneciera para retirarnos de la carretera y concentrarnos en la Estación 6”, recuerda Manuin, con quien conversamos por vía telefónica. “Nos dimos cuenta de que los policías se movilizaban para rodearnos y sacarnos a la fuerza. Ellos empezaron a atacarnos con armas y nosotros estábamos desarmados”, acusa. BagUa Y LOS aWaJÚn. Al norte del país, una de las regiones fronterizas con Ecuador es Amazonas. Su capital, Chachapoyas, se encuentra a 160 km de Bagua, una de las siete provincias que forman esta región. Gran parte del territorio en el que viven las poblaciones indígenas de la etnia awajún se encuentra en esta provincia, especialmente en los bosques cruzados por los ríos Comaina, Cenepa, Santiago y Nieva. Allí viven también indígenas wampis o huambisas que
pertenecen a la misma familia etnolingüística: los jíbaros. Si bien el departamento de Amazonas fue fundado políticamente en 1832, esta zona tiene una historia más larga: allí se desarrolló la cultura Chachapoyas, anterior a los incas. En 1549, los españoles fundan allí las ciudades de Jaén de los Bracamoros y Santa María
ENTERADOS LOS AWAJÚN DEL ENFRENTAMIENTO Y EL SALDO DE MUERTE, TOMARON LA PEOR DECISIÓN: TORTURAR Y ASESINAR A LOS POLICÍAS. DOCE DE ELLOS MURIERON. de Nieva. Lo primero que encuentran los conquistadores es un rechazo a la manera que tuvieron de imponerse sobre los nativos por lo que, en 1599, los awajún expulsan a los españoles de sus territorios. Años después, los sacerdotes jesuitas intentan asentarse en la zona; sin embargo, es recién en 1949, en plena República, que logran fundar una misión en Santa María de Nieva. Se denomina awajún a un grupo perteneciente a la familia etnolingüística de los jíbaros ubicados en los territorios de Loreto, Amazonas y San Martín. Awajún es la denominación aceptada por ellos, aunque también son conocidos como aguarunas. Actual-
mente, los awajún son el segundo grupo más numeroso de la Amazonía peruana, después de los asháninkas. “Hasta inicios del siglo XX –describe la doctora Norma Fuller en su libro Relaciones de género en la sociedad awajún– el principal sustento del pueblo awajún era el bosque tropical de donde obtenían los recursos necesarios para su reproducción física y cultural, a través de actividades como la horticultura, la cacería, la recolección y la pesca”. Esto está cambiando dramáticamente y el pueblo awajún está preocupado. eL BagUaZO. El 5 de junio del 2009, se produjeron tres eventos de inusitada violencia en las protestas de los indígenas contra algunos decretos legislativos del Ejecutivo que, consideraban, vulneraban sus derechos. El primer enfrentamiento se dio en la Carretera Fernando Belaúnde, en la Curva del Diablo, que había sido cerrada por los manifestantes. El segundo hecho ocurrió en Imaza, en la Estación de Bombeo N° 6 de Petroperú, la cual había sido tomada por más de mil pobladores awajún que habían desarmado a los miembros de la seguridad y los policías que cuidaban la zona industrial. Finalmente, en las localidades de Bagua, Utcubamba (Amazonas) y Jaén (Cajamarca) hubo enfrentamientos que desembocaron en actos de violencia contra entidades públicas. El saldo de todo esto: 34 peruanos muertos, entre policías y manifestantes; más de 200 personas heridas y cuantiosos daños materiales. Los enfrentamientos en la
pontificia universidad Católica del perú |
.edu | 3
cronología 7 de junio de 1989
2 de marzo del 2008
9 de agosto del 2008
9 de abril del 2009
Se aprueba en ginebra el Convenio 169 de la organización Internacional del Trabajo, en el que se establece que los pueblos indígenas deben tener garantizada la autonomía interna y su derecho a la consulta y a la participación en los asuntos que los afecten.
Artículo de Alan garcía publicado en El Comercio: “el perro del hortelano contra el pobre”.
después de reunirse las organizaciones indígenas, se inician manifestaciones.
paro nacional Indígena Amazónico exigiendo la derogación de los decretos legislativos lesivos a sus intereses.
19 de septiembre del 2008 28 de marzo del 2008 La Comisión especial de unificación de las organizaciones de Base Indígenas por la defensa territorial de Condorcanqui – Imaza se pronuncia con respecto a la presencia de perupetro y Hocol SAC y señala que se están violando los derechos de los pueblos indígenas contenidos en el Convenio 169 oIT.
Se inician las mesas de diálogo entre el ejecutivo y dos organizaciones: ConAp y AIdeSep.
5 de junio del 2009 28 de junio del 2008
primera Cumbre Amazónica: se decide realizar un paro de 48 horas contra el proyecto de la “Ley de la Selva”.
carretera y la información sobre los primeros heridos difundida en la radio fueron conocidos por más de 1,500 nativos que habían tomado la Estación de Bombeo N° 6 de Petroperú, ubicada en Kuzu Grande, Imaza, a pocos kilómetros de la Curva del Diablo. Los indígenas tenían en su poder la zona y habían desarmado a los policías desde el primer día de las manifestaciones. Incluso, habían llegado a establecer cierta relación cordial con los ingenieros y los miembros de la DINOES, al punto que permitieron el relevo de los 36 policías que tenían en custodia por un nuevo grupo de 38. No obstante, enterados los awajún del enfrentamiento y el saldo de muerte, tomaron la peor decisión: torturar y asesinar a los policías. Doce de ellos murieron. Hasta el día de hoy, el cuerpo del mayor Felipe Bazán continúa desaparecido. ¿Qué causó esta barbarie? “Bagua fue una situación que tuvo varias causas, pero una de ellas fue la actuación por parte del gobierno de García de dictar un conjunto de decretos legislativos sin haber sido sometidos a procesos de participación y consulta”, explica Iván Lanegra, defensor adjunto del Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo y profesor del Departamento de Ciencias Sociales. Se trataba de once de los 99 decretos legislativos que el Poder Ejecutivo emitió gracias a las facultades delegadas por el Congreso de la República en diciembre del 2007. Entre los decretos, los que se consideraron aquellos que llamaron más la atención fueron el DL N°1015, mediante el cual se reducía de
dos tercios a la mitad más uno el quórum requerido para que puedan venderse o entregarse las tierras comunales; y el DL N°1090, la llamada ley forestal, que según un informe de la Defensoría del Pueblo “presentaba un conjunto de deficiencias que hubieran favorecido la deforestación de los bosques primarios del país”. “El origen del conflicto en Bagua es que la delegación de facultades es muy amplia, nunca se había visto que se busquen aprobar tantos decretos legislativos en un solo momento”, explica María Paula Brito, egresada de la especialidad de Ciencia Política y cuya tesis, a punto de ser sustentada, gira en torno al comportamiento del Congreso a lo largo de los hechos que precedieron al denominado Baguazo. “Existía una idea promovida por algunos ministros y funcionarios
“Algunos ministros y funcionarios del Ejecutivo afirmaban que si derogaban estos decretos se caía el TLC con EEUU”. marÍa Paula briTo egresada de la especialidad de Ciencia política
13 de marzo del 2009 AIdeSep comunica su preocupación por la falta de voluntad política del ejecutivo para solucionar la problemática.
del Ejecutivo que afirmaba que si derogaban estos decretos se caía el TLC con EEUU. Vimos después que eso no era tan cierto”, explica María Paula. Según su tesis, el Congreso, gracias a las prerrogativas de las que goza la mayoría parlamentaria, dilató los procesos de revisión y debate de estos decretos para declarar su constitucionalidad o no. “La Comisión de Constitución tenía que pronunciarse y lo dilató varias veces, a pesar de que varios de esos decretos eran claramente anticonstitucionales”, cuenta María Paula. “El control político no se dio porque la Comisión de Constitución siempre estuvo presidida por un miembro de la bancada aprista y las minorías no tienen forma de hacer que sus informes lleguen al pleno para el debate”, concluye. aWaJÚn Y La POLíTiCa. “Estamos atrasadísimos en cuanto a legislación sobre pueblos indígenas”, afirma Óscar Espinosa, coordinador de la especialidad de Antropología de la PUCP. “El Perú no cuenta con una institución del Estado, un órgano rector que tenga capacidad de acción y decisión exclusiva sobre la temática indígena. Indepa (Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos)
no ha tenido mayor participación en estos sucesos. Hoy es parte del nuevo Ministerio de Cultura”, agrega Espinosa. “Para mí, lo más grave es que hasta el momento el Gobierno ha hecho muy poco. Las políticas que se han ido tomando nos van a llevar a una catástrofe en el mediano plazo. Se están dejando un montón de bombas de tiempo al siguiente gobierno”, concluye Espinosa. Santiago Manuin sobrevivió al balazo y, una vez recuperado, volvió a sus labores al servicio de su pueblo. Hoy es consejero regional por Condorcanqui en el gobierno regional de Amazonas. “Cuando evalúo las cosas, después de lo ocurrido en Bagua el 2009, pienso que fue un enfrentamiento en el que el Gobierno nos maltra-
fuenTe: InforMe de LA CoMISIÓn InVeSTIgAdorA deL CongreSo
ILuSTrACIoneS: gABrIeL ALAYZA
19 de febrero del 2008
Sucesos de violencia en Bagua.
el poder ejecutivo emitió 34 decretos legislativos con los que completó 99. AIdeSep demandó la derogatoria de 11 de ellos porque eran contrarios al Convenio 169 de la oIT. Anunciaron medidas de fuerza.
4 | .edu | LIMA, del 30 de mayo al 5 de junio del 2011
informe: a dos años del baguazo
tó, golpeó e insultó. No hubo diálogo”, explica Manuin. “Cuando la policía quiso entrar y desalojarnos a la fuerza, nosotros estábamos por salir por nuestra cuenta. Nos atacaron con armas de fuego, a pesar de que había acuerdos de no agresión”, explica. “La violencia no trae consecuencias positivas, los indígenas de Condorcanqui no queremos un enfrentamiento con las autoridades sino que tenemos la intención de participar en el sistema democrático. Queremos que se tome en cuenta la agenda indígena, ya tenemos un congresista (Eduardo Nayap) y tenemos indígenas participando de los gobiernos regionales”, enfatiza Manuin, una figura muy respetada por los awajún y las autoridades del Estado.
enfoco Guido Lombardi Congresista, presidente de la comisión investigadora del tema Bagua
La agenda indígena. Después de los hechos de Bagua, se crearon cuatro mesas de diálogo que pretendían establecer una agenda sobre el tema indígena. La primera mesa buscó hacer una investigación sobre las causas del conf licto, otra mesa buscaba discutir la ley forestal, la tercera era el debate sobre la ley de consulta previa. Finalmente, la cuarta mesa se encargó de la “agenda histórica”: tierras, salud, educación bilingüe e infraestructura. “Lástima que no haya habido el giro de timón político necesario que permita que esa agenda empiece a ser cubierta, explica Iván Lanegra. “La implementación de la agenda indígena necesita que la ley de consulta sea un mecanismo formalizado que permita un diálogo entre Estado y los pue-
blos indígenas”, enfatiza. Para el antropólogo Espinosa “el Gobierno tuvo una oportunidad de oro cuando después de meses de debate, el Congreso, por fin, propuso una ley de consulta previa (basada en el Convenio 169 que el Perú firmó en 1994) y el presidente García la observó y está en un limbo. Eso es gravísimo”. Es por ello que en varias ocasiones las Naciones Unidas han expresado su preocupación sobre la manera en la que el gobierno de Alan García ha manejado la relación con los pueblos indígenas, sobre todo después de sus artículos denominados “El síndrome del perro del hortelano”, en los que, basándose en la historia española del perro “que no come ni deja comer”, acusa a los indígenas de oponerse al desarrollo del Perú. Es-
to fue tomado como un insulto gravísimo por los awajún. “Se cree que la Amazonía es un territorio vacío al cual se debe entrar a explorar y de ahí viene toda esa lógica del “perro del hortelano” de la que habla García”, critica Óscar Espinosa. Iván Lanegra coincide: “si no se eliminan estos insultos que llaman a los indígenas ‘perros del hortelano’, ‘irracionales’ o ‘salvajes’, y no se construyen procesos de diálogo o maneras para comprender mejor a nuestros compatriotas de otras culturas, no vamos a poder cumplir con la construcción de un país que incluya a todos de verdad”. Las murallas que nos dividen deberían ser superadas por mecanismos de política intercultural, algo que, por ahora, no se ha hecho nunca. Lo peor que podría pasar es
que no aprendamos de lo que sucedió en Bagua. Para Santiago Manuin la situación es clara: “Queremos que se cumplan los planes de desarrollo discutidos y plasmados en las mesas de diálogo y que hasta ahora no se han tomado en cuenta. Pedimos ser tratados como seres humanos por el Gobierno. No queremos paros, nosotros los indígenas no somos salvajes que andan por ahí matando gente”. Muy cerca de las elecciones y a dos años de los sucedido en Bagua, Puno está convulsionado por las protestas que desembocaron ya en violencia. Al cierre de esta edición, el presidente García culpaba a los “reservistas” relacionados con el etnocacerismo. ¿Será posible resolver este nuevo conflicto sin saldos de muerte? n
“Hasta la actualidad existe una tendencia a soslayar la Amazonía” guadalupe pardo
Conocido periodista y congresista saliente, Guido Lombardi presidió la comisión investigadora que tuvo la misión de explicar lo ocurrido en Bagua el 5 junio del 2009.
¿Por qué el apuro?
Porque sabían que los nativos se iban a retirar. Aunque no tengo pruebas de eso y aunque Meche Cabanillas me ha dicho que me va a demandar, no me cabe duda de que ellos sabían que los nativos se iban a retirar para concentrarse en la Estación de Bombeo N° 6. En la carretera sentían que afectaban a los vecinos, colonos y demás personas. ¿Los awajún estaban armados?
Los casi treinta policías que entrevisté decían que habían sido atacados con piedras, hasta que todo se sale de las manos. Hay una descoordinación en el plan que diseña Muguruza para desalojar la carretera: un grupo llega
tento va más allá de manipulaciones externas.
Es decir que la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, sabía lo que estaba pasando.
¿En qué situación se encuentra la ley de consulta previa?
No me cabe la menor duda de que lo sabía. Tampoco me cabe duda de que Cabanillas dio la orden, y no me cabe duda de que sabía que los nativos se retiraban. Pero no quería que se retiraran impunemente, quería darles un escarmiento.
Según la investigación de la comisión, ¿qué sucedió en la Curva del Diablo?
Pasaron muchas cosas rarísimas. Había un general de la policía, Uribe, quien lidió los 48 días previos con la población irritada. Él tenía una voluntad de entendimiento y de diálogo. En la víspera de la operación, le ponen a un general por encima (Muguruza), que llegó con el objetivo de operar ese mismo día.
por el comandante Montenegro y sus efectivos.
“Los líderes nacionales creen que un awajún es más peruano si se viste más a la occidental, y deja de ser cazador y recolector”.
queremos considerar como compatriotas a los más de 350 mil nativos amazónicos. Hasta la actualidad existe una tendencia a soslayar la Amazonía. Los líderes nacionales creen que un awajún es más peruano si se viste más a la occidental, y deja de ser cazador y recolector; es decir, si deja de ser awajún. ¿Qué pasó en la Estación 6?
tarde y no tenía comunicación con el otro grupo. Un desastre. La población los descubre y empieza el enfrentamiento. Al principio, empiezan a lanzar bombas lacrimógenas con la intención de evitar usar sus armas de fuego. Algunos policías se desprenden del grupo más grande y, al parecer, ellos fueron los primeros muertos. Se les quitaron los fusiles con los que se mató a los efectivos. ¿Por qué sucedió esto?
Lo que pasó en Bagua fue producto de una ignorancia. No
Es un crimen sin nombre. La zona (Kuzu Grande, en Imaza) ya había sido escenario de protestas indígenas. Habían estado allí desde el 9 de abril, pero su presencia no era violenta. Cuando sucede lo de la Curva del Diablo se desencadena, en respuesta, lo de la Estación 6. García dice que los policías no sabían a lo que se enfrentaban; eso es una mentira atroz. Los policías ya habían sido reducidos por los awajún 45 días antes y desarmados por ellos. Esa patrulla es relevada el 1 de junio y reemplazada
¿Cómo fue el trabajo con la comisión?
Yo me comprometí muchísimo con el tema. Hay una responsabilidad punible por parte de las autoridades policiales y políticas. Yo termino presidiendo esa comisión de manera circunstancial y en contra de la idea inicial de elegir al congresista Perry (Alianza Parlamentaria). Hubo una intención sistemática de sabotearme. Organicé un viaje para toda la comisión y me dijeron que no era conveniente. Viajé solo y estuve una semana allí. Mi informe lo presenté en minoría. Se habló de “influencias externas” en el informe presentado por los congresistas Martha Moyano Delgado, Eduardo Espinoza Ramos yJuan Perry Cruz.
La congresista Moyano quería demostrar que detrás de las protestas estaban las Casas del Alba. Cuando buena parte de los nativos están levantados en toda la Amazonía, el descon-
Se debatió, se aprobó en el Congreso y el Ejecutivo la observó. Ya no se puede prescindir de esta ley, ahora el Congreso debe decidir una de dos cosas: o se allana a las observaciones del Presidente o insiste en su proyecto. El Congreso no ha hecho ninguna de las dos cosas. ¿Qué aprendizajes nos quedan después del Baguazo?
Debemos cambiar la manera en la que se establece la relación con las comunidades amazónicas. Antes que leyes, yo pediría buena fe, transparencia, cartas abiertas en la negociación. En general, las comunidades que están en torno a las industrias extractivas no reciben beneficios sino perjuicios. Hay que hacer una reorganización total de la Policía Nacional; la muerte de tantos policías debería llevar al Estado a solucionar este caos. Lo irritante de García es que con todo lo sucedido, siga diciendo que en Bagua solo hubo criminales. Parece que no ha aprendido nada. ¿Se va decepcionado del Congreso?
No, para nada. El Congreso ha sido una experiencia enriquecedora; aunque, en términos institucionales, sí ha sido decepcionante.
Pontificia Universidad Católica del Perú |
.edu | 5
larotonda Día mundial sin tabaco
Para los egresados
Libres de humo
Un almuerzo de película
la encuesta
Al mejor estilo de los premios Óscar, los egresados de nuestra Universidad serán recibidos como estrellas de Hollywood en el Almuerzo de Reencuentro PUCP. Esta tradicional actividad, organizada por la Asociación de Egresados y Graduados, se realizará el sábado 11 de junio al lado de la nueva Facultad de Arte. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro a S/. 90. Los trabajadores PUCP tienen la oportunidad de comprar su entrada a través del Descuento por Planillas a S/. 60. Recomendaciones
Seguridad en los taxis Mañana se celebra el Día mundial sin tabaco y, aprovechando esta fecha, les anunciamos que realizaremos una cacería en busca de quienes fuman dentro del campus. Le recordamos a la comunidad PUCP que, en cumplimiento de la Ley N° 28705, en el nuevo Reglamento Disciplinario se establece la prohibición del consumo de tabaco dentro de la Universidad. ¡Gocemos de un campus 100% saludable!
¿Crees que el debate electoral será determinante para el resultado de estas elecciones?
SÍ 31% no 69% Si haces uso de los servicios de taxis en la puerta de la Universidad, presta atención a los siguientes consejos: toma nota del número de placa vehicular y memoriza las características del conductor; no abordes taxis informales y, si lo haces, duda de los choferes que te ofrezcan el servicio por una tarifa demasiado barata; de preferencia, aborda un taxi que tenga cuatro puertas y verifica que estas se puedan abrir desde adentro; si el taxista habla por celular, presta atención a lo que dice y si notas algo raro exige bajarte del vehículo de inmediato; revisa que el chofer tenga el fotocheck de la empresa de taxi a la vista; y si el conductor del taxi pretende conducir fuera de su ruta, oblígalo a detenerse y pide auxilio exterior. Tu seguridad es lo más importante.
Participaron 115 personas.
La pregunta de la semana: ¿Consideras justificados los reclamos de la población puneña? Contesta en: www.pucp.edu.pe/puntoedu
resuelve dudas
¿Cómo realizo una transferencia interna?
Consulta a Bases
Maravillas del Instituto Riva-Agüero
¡La FEPUC te escucha!
Retablo con santos patrones IRA-PUCP
La colección Elvira Luza es una de las más emblemáticas del Museo de Artes y Tradiciones Populares del IRA . Está integrada por objetos de cerámica, retablos, mates, juguetes de madera, pintura popular de la sierra sur andina, entre otros. Los retablos son altares portátiles, cajas de madera generalmente de dos pisos. En la parte superior figuran los santos patrones del ganado y de la agricultura. En la parte inferior se representan fiestas tradicionales o las que se realizan después de marcar o señalar el ganado. El retablo que se aprecia en la foto fue realizado por el ayacuchano Florentino Jiménez, quien utilizó madera y pasta policromada.
Hoy, lunes 30 de mayo, puedes votar en la Consulta a Bases organizada por la FEPUC. En una Consulta a Bases se pide la opinión de los alumnos sobre algún tema que la Mesa Directiva de la FEPUC considere importante. En esta oportunidad, la pregunta es: ¿Cuál crees que debe ser el accionar de la FEPUC frente a la segunda vuelta electoral? Para conocer las opciones de respuesta así como informarte cómo fue escogida dicha pregunta, ingresa a http://fepuc.blogspot. com/ En cada facultad habrá una mesa de votación.
Tienes hasta el 29 de junio para solicitar tu cambio a otra unidad académica. Para hacerlo, registra tu solicitud de Transferencia Interna vía Campus Virtual PUCP y luego cancela el derecho académico extraordinario (S/. 70) en la Tesorería General de la Universidad, a través de internet o mediante el pago en los bancos autorizados (si eliges cancelarlo en bancos, debes realizar dicho pago a más tardar el 28 de junio). Puedes consultar el estado y el resultado del trámite ingresando a la solicitud que registraste por el Campus Virtual PUCP. Para más información, llama al 626–2000 anexo 2222 o escribe a ocr@pucp.edu.pe
VOCES DEL
donación voluntaria
¿Estarías dispuesto a donar tus órganos? BELÉN RENDÓN ÁVILA
sí El trasplante de órganos es un regalo de vida. No es lo mismo que regalar un lápiz o ropa vieja; es tu oportunidad de colaborar con alguien para que siga viviendo.
JETSSY DIVANY
sí Claro que estaría dispuesta a donar mis órganos. Me parece que es muy importante que todas las personas tomen conciencia sobre esto.
LILIAM MIRANDA
sí Hoy vi un conmovedor reportaje sobre personas a las que les donaron órganos y les salvaron la vida. La ciencia es maravillosa y es válido unirse a esta gran causa.
LAURA GUTIÉRREZ ARBULÚ
SÍ Yo donaría todos los órganos que sean útiles. He escuchado que los órganos de las personas mayores de cuarenta años no son útiles, solo los de los jóvenes.
ERICK JARAMILLO
depende Lo haría si es que no hubiera médicos que, a propósito, no te salvan la vida para poder darle tus órganos a alguien más importante para ellos.
6 | .edu | LIMA, del 30 de mayo al 5 de junio del 2011
opinión editorial
Enseñanza, investigación y gestión
Elecciones nacionales e intolerancia El proceso electoral que finalizará este domingo ha sido especialmente polarizado. Desde sus inicios, hemos vivido, más que debate de propuestas, un enfrentamiento de candidatos basado en agravios y ataques personales. Estos, incluso, han llegado, en ocasiones, a muestras de violencia que debemos rechazar. Luego del flash electoral que anunciaba a los dos candidatos que seguían en contienda, la intolerancia solo se agudizó. Las manifestaciones del resentimiento, racismo, intransigencia y fanatismo se han hecho evidentes tanto en los medios y redes virtuales, como en mítines de una u otra candidatura, manchados por agresiones del grupo contrario. Sin duda, las dos candidaturas vigentes canalizan intereses e ideas (o ideales) de un proyecto nacional bastante diferente. Creemos, sin embargo, que estas deben defender sus propuestas desde la exposición de las mismas, y no desde la descalificación de las del otro bando, especialmente si esto se da sin argumentos válidos en el enfrentamiento. Las ideas deben ser combatidas con ideas y es a partir del debate alturado que los electores debemos definir nuestro voto. Muestra de que el contraste de ideas puede darse en armonía, reproducimos parte del debate entre Steven Levitsky y Fernando Rospigliosi, que se dio en la PUCP la semana pasada (ver pñag. 13). Queremos hacer un llamado al diálogo, uno en el que los contendientes participen en igualdad de condiciones y en el que se parta de la idea de que ningún argumento es incuestionable o descalificable sin antes ser discutido. Estamos convencidos de que el rechazo radical a maneras distintas de pensar no llevarán a nada más que a la intolerancia y a una fragmentación mayor de nuestra sociedad, de por sí ya bastante enfrentada. Estas elecciones han sido una muestra contundente de esta situación. Esperamos que el próximo gobierno esté dispuesto a mostrarse tolerante y tome una actitud de diálogo en su gestión.
Por Eduardo ísmodes director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor
L
a semana pasada, el distinguido profesor Francisco de Zela, en un artículo titulado “La PUCP, Universidad de Investigación: ¿Meta o Desafío?”, da pie a que se inicie un debate sobre cómo conseguir que nuestra Universidad se transforme de una enfocada en la enseñanza a una destacada por las investigaciones que sus integrantes realizan. Para que el debate tenga algún orden y se pueda llegar a conclusiones útiles, es necesario ponerse de acuerdo en ciertos temas en los que, me temo, existen tantas opiniones como miembros de la comunidad universitaria. En primer lugar, deberíamos conocer qué fue la universidad, qué la originó y cuáles son los componentes esenciales que permiten denominar a una organización como tal. En segundo lugar, sería conveniente describir qué es hoy en día nuestra Universidad y cómo se ubica en el concierto de universidades en el Perú y en el mundo. Finalmente, necesitaríamos acordar qué es lo que queremos que sea nuestra Universidad en el futuro. Estos acuerdos deberían estar fundamentados por estudios y por información seria y no por opiniones ligeras ni por sentimientos ajenos a la razón y a la verdad; cosa que sucede con frecuencia en los corrillos universitarios. Como un aporte a la discusión, recomiendo la lectura del libro del profesor holandés, Hans Wissema, titulado Hacia
Universidades de Tercera Generación la Universidad de Tercera Generación - Gestión de la Universidad en Transición (Edward Elgar Publishing, 2009). En este libro, Wissema plantea que, en un inicio, las universidades de primera generación,
entre los siglos XII y XVIII estaban centradas en la enseñanza. A partir del Renacimiento y del desarrollo de las ciencias, desarrollo que, en su mayor parte, se da fuera de las universidades, se gesta una crisis que explota a fines del siglo XVIII. Surge, entonces, el concepto de universidad de segunda generación, basado en la ciencia y en la investigación científica, el cual es el modelo que se impone en las universidades más destacadas de los países desarrollados. En los tiempos actuales, hay una nueva crisis y se está gestando un nuevo tipo de universidad, a la que denomina de tercera generación. Wissema explica que: “Las universidades de hoy en día están compitiendo en el mercado internacional por ganar los mejores contratos con las em-
presas, por contratar a los mejores profesores y por tener a los mejores estudiantes. La competencia crea ganadores y perdedores. Las vencedoras serán aquellas universidades que se consoliden como un centro eficaz en gestión del conocimiento, lo que es un ambiente científico dinámico que incorpora todo tipo de investigaciones, actividades de formación y habilidades en comercialización. En este tipo de centro, la universidad colabora tanto con empresas de base tecnológica ya establecidas así como con la creación de nuevas empresas basadas en conocimiento (start ups)” (ver más en: http:// www.wissema.com/index. php?language=UK&pid=64). Si el profesor De Zela ya alertaba sobre el reto de convertir a nuestra Universidad en un lugar de investigación, podemos notar que el problema es de mayor envergadura aún. En la Universidad y en el Vicerrectorado de Investigación se tiene conciencia de este desafío y por eso se han creado organizaciones como INNOVA, la Oficina de Propiedad Intelectual, la Oficina de Innovación, el CIDE, entre otras. Sin embargo, falta mucha discusión, acuerdos, convencimiento y participación de toda la comunidad para que colaboremos en la empresa de convertirnos en una universidad que contribuya aún mucho más de lo que ya hacemos y en beneficio de sus miemn bros y del país.
Comunicado de la REA
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Se vive una coyuntura electoral bastante polarizada y llena de expectativas pero, a la vez, basada en información confusa y parcializada por parte de los medios de comunicación. Como REAs de la gestión 2010-2011 y gestión 2011-2012, no queremos dejar de pronunciarnos a favor del respeto de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción dentro de dicha coyuntura. Como universitarios y ciudadanos creemos, deseando evitar postura política alguna, que es
necesario librarnos de los sesgos provocados por la prensa y hacer uso de nuestra memoria como país. Por todo ello, consideramos que la candidatura de Keiko Fujimori representa, a través de su equipo y declaraciones, no solo un retorno a la impunidad con respecto a la violación de DDHH, sino también a la impunidad de delitos de corrupción por los que aún son investigados miembros de Fuerza 2011 e, incluso, la misma candidata. Asimismo, queremos resaltar el peligro que esta candidatura
hace correr a nuestra Universidad, pues es conocido que tiene entre sus filas a personajes que avalan y apoyan las pretensiones dogmáticas del Cardenal Juan Luis Cipriani. Sin duda, son estos los motivos por los cuales llamamos a los estudiantes a participar de la movilización nacional que se ha organizado para el día jueves 26 de mayo: ¡Por Justicia y Dignidad, Fujimori nunca más! No queremos a la corrupción y a la impunidad de vuelta.
REA 2010 – 2011 Jenny Aliaga Aliaga Sigrid Bazán Narro Edgar Bendezú Medina Flavia Connearn Díaz Jean Pierre Flores de la Cruz Andrea Jiménez Guzmán Fernando Loayza Jordán Jessica Luna Inga Lucy Marmanillo Tárraga Eleonora Mellado Meléndez Fernando Quintanilla Muñoz Rocio Ricardi Mejía Eder Rojas Salinas Natalia Sánchez Loayza Carlos Santibáñez García Paloma Venero Cruz Nancy Vidal Rodríguez Alexandra Vivanco Valenzuela Andrea Zafra Tanaka
REA 2011 – 2012 Luis Almeida Palomino Henry Ayala Abril Jackeline Borjas Torres Alejandra Cueto Piazza Yanira Dávila Herrera Valeria Malpartida Sánchez Lorena de la Puente Burlando Paul García Oviedo Alonso Hidalgo Salinas Rosa Lama Mávila Adrián Lengua Parra Alonso Marañón Tovar Emilio Ostolaza Seminario Natalia Palomino Castañeda Álvaro Ramos Ríos Katherine Sarmiento Viena Fabio Taboada Pérez Yssia Verano Legarda Andrés Wertheman Cárdenas
Pontificia universidad Católica del Perú |
Es una publicación de la Pontificia universidad Católica del Perú. Av. universitaria 1801, San Miguel. Depósito Legal: nº2005-1668. Impreso en Quad/Graphics Perú S.A. Los textos publicados se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.
.edu
Consejo editorial: Iván Hinojosa (presidente), Eduardo Ísmodes, Luis olivera, Santiago Pedraglio, Antonio Peña Jumpa, Martín Tanaka, nancy Vidal, Verónica Salem y Rosario Yori.
.edu | 7
Editores: Rosario Yori y Verónica Salem Subeditores: María Paz de la Cruz y Diego Grimaldo Diseño: Luis Amez y Víctor Vega
clÍnica JUrÍdica de derecHo aMBiental Por aNdrÉs duLaNTo Estudiante de Derecho
¿
Nunca les ha pasado que en medio de un examen o cuando están escuchando la cátedra de un profesor se oye un molesto ruido de avión? Si respondiste afirmativamente esta pregunta, ahora hazte la siguiente: ¿el ruido producido por estos aviones te distrajo lo suficiente como para perder la ilación de lo que decía tu profesor? Si tu respuesta también fue sí, entonces, probablemente la contaminación auditiva ya es un problema en tu vida. El constante ruido de los aviones, como te habrás podido dar cuenta, es un problema no solo en tu vida, sino en la vida de nuestros compañeros y el de nuestra comunidad. Recientemente, hemos podido escuchar nuevamente sobre este problema cuando la Municipalidad de San Miguel comenzó con la campaña en contra del ruido producido por los aviones que sobrevuelan el distrito (para muestra, puedes ver las pancartas colgadas en la Av. La Marina o en Riva-Agüero). De acuerdo con las declaraciones brindadas en una entrevista radial por parte del alcalde del distrito, Salvador Heresi, el problema de la contaminación auditiva en San Miguel se agravó cuando la Dirección General de Aeronáutica Civil, mediante una serie de resoluciones, cambió las rutas de los
La PUCP y la contaminación auditiva vuelos que parten desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esto generó que la contaminación auditiva crezca considerablemente en San Miguel. El problema surge porque la Dirección General de Aeronáutica Civil dictó dicha resolución sin tener en cuenta los impactos negativos en el ambiente y en la salud de las personas, y sin previa coordinación con las municipalidades pertinentes para poder prever las consecuencias de la resolución. En segundo lugar, las mediciones que se han realizado desde la implementación de la norma no han sido las más adecuadas de acuerdo con las autoridades, por lo cual están pidiendo que se realicen otras. Respecto al problema de la contaminación sonora causado por las aeronaves del Aeropuerto Jorge Chavez, el distrito de San Miguel no ha sido el único afectado; los vecinos de Bellavista - Callao también han sufrido malestares por ello. Tal es el caso que en el año 2006 la procuradora municipal de Bellavista interpuso un recurso de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el que se pedía el cambio de ruta de los aviones que ingresan y salen del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
ILuSTRACIonES: GABRIEL ALAYZA
por considerar que los ruidos molestos de los aviones comerciales exceden ampliamente los límites establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido aprobado por Decreto Supremo Nº 085-2003PCM. Finalmente, el recurso fue declarado improcedente mediante Sentencia N° 62192006-PA/TC. El tribunal argumentó que las pruebas presen-
tadas no permitían acreditar que el incremento en el nivel de decibeles fuera constante y permanente debido a que las mediciones de ruido se hicieron durante un periodo de alto tráfico aéreo. En la Facultad de Derecho existe una iniciativa que ha ayudado a resolver problemas de este tipo que involucran a la comunidad: las Clínicas Jurídicas de acciones de interés
público. A través de este curso, que se brinda la Facultad de Derecho, los alumnos podemos resolver casos de interés público como la contaminación auditiva. Es así que un grupo de alumnos del equipo de derecho ambiental de la Clínica Jurídica ha tomado como una de sus banderas el caso de la contaminación auditiva en San Miguel y, además, la contaminación sonora en el cercado de Lima, que puede llegar a ser el doble que la causada por los aviones en San Miguel. Nuestro objetivo es que, a final del ciclo, podamos aplicar una estrategia jurídica encaminada a reducir lo más posible los impactos negativos de la contaminación auditiva proveniente del ruido de los aviones. Para ello contamos con el apoyo de los profesores de la clínica, pero también nos gustaría que nos ayudaran, impulsando “La PUCP dice alto a la contaminación por ruido de aviones” en Facebook, para que podamos ser un grupo numeroso de gente y poder hacer escuchar nuestra voz en las instancias respectivas. Asimismo, estaremos dejando planillones en las oficinas de la FEPUC y los centros federados, para apoyar a que la Municipalidad de San Miguel y la Clínica Jurídica hagan llegar nuestro pedido a las autoridades n pertinentes.
do: el discurso social y altruista que se pregona en público se contradice con un discurso individual y egoísta que se murmura, a escondidas, en una conversación privada. El pobre del asentamiento humano Juan Pablo II depositará su voto a quien le ofrezca buzo, casa y comida; el acaudalado empresario apoyará al candidato que no vaya a nacionalizar sus empresas; el empleado votará por quien le prometa engordar su sueldo; el ambulante elegirá a quien no le quite su licencia de trabajo… En el escenario electoral, todos tienen un interés particular. Esto hace que nuestro voto sea estrecho; es decir, se limita a cómo este pueda afectar
nuestra vida cotidiana. Así, el ideal político del bien común queda rezagado y se convierte en un beneficio colateral. Antes que a un candidato que nos seduzca con sus propuestas, elegimos al aspirante que se acomode a nuestros intereses, al pasajero que nos convenga y que sea un garante de nuestros (pocos, muchos o nulos) bienes. En suma, al que le tenemos menos miedo. Tengo la impresión de que pese a los entusiastas debates en las redes sociales y los cafetines que simulan una genuina vocación política en el elector, vamos a marcar la cédula luego de hacernos esta triste pregunta : ¿Cuál de los dos me conviene más? Corríjanme, por favor.
Una Mirada al elector Por rudY JordÁN Estudiante de la Especialidad de Perodismo
P
oner un aspa en la cara de Keiko Fujimori o una cruz en la de Ollanta Humala. Dejar la casilla en blanco o garabatear la cédula para testificar tu anónima protesta. Quedarse en casa pensando en que más vale pagar la multa que conformar la tediosa cola en un centro de votación. ¿Por quién vas a votar? La pregunta que te martilla la cabeza y con la que te marean semanalmente las encuestadoras. La prensa y hasta excandidatos electorales —PPK acaba de incitar a sus ppkausas a ejercer un indescifrable ‘¿Voto Vigilante?’— ha dividido al país entre circunstanciales nacionalistas y esporádicos fujimoristas.
El voto convenido Afincados en esquinas y cafés, o en plazas virtuales como el Facebook y el Twitter, estos votantes se enfrentan en picantes debates que ensalzan las virtudes de su candidato y despotrican sobre los deméritos del adversario. Sin embargo, es curioso ver cómo aquellos que hoy defienden a su elegido con una militancia que roza el fanatismo —hay que darse un paseo por las redes sociales— eran, en la primera, vuelta entusiastas ‘ppkausas’, consumados toledistas o convencidos solidaristas. Pero el elector peruano no solo tiene la dudosa habilidad de cambiarse la camiseta política. Hay otro ‘talento’ que define a buena parte de los electo-
“El discurso social y altruista que se pregona en público se contradice con un discurso individual y egoísta que se murmura”. res y que, según yo, explica esta veleidad, este andar errante y políticamente saltimbanqui. Este es el ‘voto convenido’. En mi experiencia como reportero de elecciones (Municipales 2010 y Presidenciales 2011) he advertido un rasgo común en las distintas personas con las que me he entrevista-
8 | .edu | LIMA, del 30 de mayo al 5 de junio del 2011
deportes
interfacultades 2011
Por Diego grimaldo
S
i bien los XIX Interfacultades empezaron a disputarse desde el lunes 23 de mayo, su inauguración se desarrolló el pasado jueves en medio de un ambiente de fiesta, en el que cientos de estudiantes de la Católica hincharon por los colores de sus facultades y disfrutaron del espectáculo presentado a la espalda del Coliseo Polideportivo. Tras el desfile de las doce unidades académicas que rivalizan, nuestro vicerrector Académico, Efraín Gonzales de Olarte, anunció el inicio oficial del evento, a la espera —según dijo— de que todos los alumnos de la PUCP “compitan con ética y mucho esfuerzo, al igual como lo hacen con sus estudios”. Inmediatamente después del discurso de Gonzales de Olarte, Bruno Semino (EEGGLL), primer lugar del ranking interno de paleta frontón, encendió el pebetero y, posteriormente, la deportista calificada Flavia Connearn (Ciencias Sociales), se encargó de la juramentación de los participantes. Ciencias e Ingeniería compartió el primer puesto de la inauguración con Gestión y Alta Dirección, gracias a un ingenioso sketch que representó la celebración de una yunza, la cual tuvo como personaje principal a su famosa mascota, el panda. En tanto, los amarillos propusieron un escenario en el que nuestros políticos trabajaban juntos bajo el lema: “Gestionando se construye un mejor país para todos”. Por su parte, EEGGLL y Administración y Contabilidad se quedaron con el tercer puesto. Mientras los grises apostaron por cubrir la vida de un estudiante que presenciaba el final del reinado de los blancos luego de ingresar a la Católica, los celestes representaron la pluriculturalidad PUCP a partir de bailes típicos interpretados con la ayuda de n una banda policial.
imparables. Ciencias e Ingeniería se presentó en el desfile inaugural de los Juegos con una de las delegaciones más numerosas y bulliciosas.
Ganadore
Empezó la fiesta Los XIX Juegos Interfacultades iniciaron oficialmente con un buen espectáculo: las facultades de Gestión y Alta Dirección y Ciencias e Ingeniería se quedaron con el primer lugar de la inauguración.
guerreros. Estudios Generales Letras suele ser una de las facultades más competitivas de
Sabías que... l El evento fue animado por Julio Fonseca y Viviana Rivas, exalumnos de Comunicaciones y exdeportistas calificados PUCP. l La calificación en la inauguración contempló el orden en el ingreso y salida de las delegaciones de cada facultad, así como sus presentaciones artísticas y la cantidad de seguidores con los que se mostraron.
felices. Las alumnas de Educación en versión multicolor.
dragones. Así se presentó oficialmente Ciencias Sociales.
muñeco. El lobo d
Pontificia Universidad Católica del Perú |
Fotos: franz krajnik
Fixture segunda semana LUNES 30 DE MAYO FÚTBOL (eliminatorias) Lugar: campo de fútbol 12 p.m. EEGGLL vs. Ciencias y Artes de la Comunicación 1 p.m. Arquitectura y Urbanismo vs. Letras y Ciencias Humanas 2 p.m. Arte vs. Administración y Contabilidad 3 p.m. Derecho vs. Educación BÁSQUET VARONES (cuartos de final) Lugar: naves 1 y 2 del Coliseo Polideportivo Horario: de 6 a 10 p.m. BÁSQUET DAMAS (cuartos de final) Lugar: nave 3 del Coliseo Polideportivo Horario: de 6 a 10 p.m. VÓLEY MIXTO (cuartos de final) Lugar: nave 4 del Coliseo Polideportivo Horario: de 6 a 10 p.m. AJEDREZ (cuarta fecha) Lugar: área de ajedrez del Coliseo Polideportivo Horario: de 6 a 10 p.m.
es. Al igual que los años 2009 y 2010, Gestión y Alta Dirección supo quedarse con el primer lugar de la inauguración de los Interfacultades.
a más grande
MARTES 31 DE MAYO FUTSAL VARONES (cuartos de final) Lugar: naves 1 y 2 del Coliseo Polideportivo Horario: de 6 a 10 p.m. FUTSAL DAMAS (cuartos de final) Lugar: nave 4 del Coliseo Polideportivo Horario: de 6 a 10 p.m. VÓLEY MIXTO (eliminatorias) Lugar: nave 3 del Coliseo Polideportivo 6 p.m. Ciencias e Ingeniería vs. Letras y Ciencias Humanas 7 p.m. Ciencias y Artes de la Comunicación vs. Arte 8 p.m. EEGGLL vs. Administración y Contabilidad 9 p.m. EEGGCC vs. Gestión y Alta Dirección LEVANTAMIENTO DE POTENCIA (primera fecha) Lugar: gimnasio Horario: de 5 a 9 p.m. AJEDREZ (quinta fecha) Lugar: área de ajedrez del Coliseo Polideportivo Horario: de 6 a 10 p.m. MIÉRCOLES 1 DE JUNIO FÚTBOL (cuartos de final) Lugar: campo de fútbol Horario: desde las 12 p.m. BÁSQUET VARONES (semifinales) Lugar: naves 1 y 2 del Coliseo Polideportivo Horario: de 6:30 a 8 p.m. y de 9:30 a 11 p.m. BÁSQUET DAMAS (semifinales) Lugar: naves 1 y 2 del Coliseo Polideportivo Horario: de 5 a 6:30 p.m. y de 8 a 9:30 p.m. VÓLEY MIXTO (semifinales) Lugar: nave 3 del Coliseo Polideportivo Horario: de 5 a 6:30 p.m. y de 8 a 9:30 p.m. AJEDREZ (sexta fecha) Lugar: área de ajedrez del Coliseo Polideportivo Horario: de 6:30 a 11 p.m. LEVANTAMIENTO DE POTENCIA (segunda fecha) Lugar: gimnasio Horario: de 4 a 9:30 p.m. JUEVES 2 DE JUNIO BAILETÓN Lugar: Explanada del Coliseo Polideportivo Horario: desde las 12 p.m. PALETA FRONTÓN Lugar: cancha de frontón Modalidad: dobles Horario: de 12 a 3 p.m. ATLETISMO (segunda fecha) Lugar: Pista de atletismo del AELU Horario: de 12 a 4 p.m. TAE KWON DO (exhibición) Lugar: nave 4 del Coliseo Polideportivo Horario: de 12 a 3 p.m. FUTSAL VARONES (semifinales) Lugar: naves 1 y 2 del Coliseo Polideportivo Horario: de 6:30 a 8 p.m. y de 9:30 a 11 p.m. FUTSAL DAMAS (semifinales) Lugar: naves 1 y 2 del Coliseo Polideportivo Horario: de 5 a 6:30 p.m. y de 8 a 9:30 p.m. AJEDREZ (séptima fecha) Lugar: área de ajedrez del Coliseo Polideportivo Horario: de 6:30 a 11 p.m. KUNG FU (exhibición) Lugar: nave 4 del Coliseo Polideportivo Horario: de 5 a 11 p.m.
el certamen.
de Derecho en un arranque de emoción.
.edu | 9
Fuego. El frontonista Bruno Semino fue elegido para encender el pebetero.
Entérate de cómo le va a tu equipo en los Interfacultades a través de la página web: www.pucp.edu.pe/deportes
10 | .edu | liMa, del 30 de mayo al 5 de junio del 2011
noticias reFleXiones soBre arQuitectura urBana
PucP-asQ
Historia de dos ciudades La Católica fue sede del tercer encuentro binacional Lima-Santiago, a través del cual se tocó el tema de las transformaciones urbanas que han sufrido durante los últimos años ambas ciudades. FranZ kraJnik
Por dIego gRImALdo
l
a cada vez más estrecha relación entre dos instituciones, preocupadas por incrementar la cantidad y calidad de estudios sobre las transformaciones que han enfrentado sus ciudades, a partir de los modelos de desarrollo impulsados por sus respectivos países, dio como resultado el nacimiento de los denominados encuentros binacionales LimaSantiago. La tercera versión de este seminario, impulsado y promovido por el Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) de nuestra casa de estudios y el Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue organizada en siete módulos temáticos, entre los cuales destacaron los cambios en los mercados de trabajo y segregación económica, la reestructuración productiva, dinámicas inmobiliarias, sistemas de transporte y nuevas formas de gestión urbana. En los años 2007 y 2009 se desarrollaron los primeros encuentros, en Lima y Santiago, respectivamente, a partir de los cuales se compartieron investigaciones realizadas en
CIUdAdes CAmBIAnTes. conoce un poco más sobre el centro de la investigación de la arquitectura y la ciudad y sus actividades a través de su página electrónica www.pucp.edu.pe/ciac.
ambas ciudades relacionadas con las transformaciones que han sufrido sus urbes en los últimos años. “Nuestra intención es aprovechar estos espacios de acercamiento para estimular el desarrollo de sinergias que favorezcan la investigación que se realiza en ambos centros de estudio”, explica Pablo Vega Centeno, director del CIAC. “Actualmente, hay cambios en la morfología urbana, en la ma-
noscuenta ALeJAndRA LAeRA doctora en literatura por la universidad de Buenos aires
Profesora de la uBa y especialista en literatura latinoamericana del siglo XiX, la dra. laera visitó la universidad para dictar la conferencia “Ficciones del dinero. argentina, 1890”. conversamos con ella sobre la ficción (y su ausencia) y el surgimiento de un mercado cultural. ¿A qué se refiere cuando habla de las ficciones del dinero?
Trabajo el modo en que la crisis económica financiera de 1890 dio lugar a un conjun-
to de ficciones (novelas) que se hicieron cargo de esa crisis y la procesaron ficcionalmente. Hay una relación entre ficción y dinero, y diversas crisis dan lugar a estas ficciones. Esto también sucede en la narrativa europea y americana. Mi propuesta teórica es que, así como la circulación del dinero en las finanzas es una circulación mundial, así también las ficciones del dinero, que dan cuenta de esa circulación, se organizan mundialmente.
nera en que se expande la ciudad, en la estructura del transporte, en fin, cambios que en Lima son muy importantes estudiar dentro de un contexto en el que ha ganado visibilidad global”, añade. Llevado a cabo los pasados 26 y 27 de mayo en el Auditorio de Ciencias e Ingeniería de la Católica, Lima-Santiago culminó con una mesa redonda en la que participaron los profesores Carlos de Mattos, Óscar
Figueroa y Pedro Bannen, quienes representaron a la institución chilena; y los profesores Efraín Gonzales de Olarte, Reynaldo Ledgard y Wiley Ludeña, por nuestra Universidad. Asimismo, durante el seminario se presentó el libro Lima-Santiago: reestructuración y cambio metropolitano, editado por Mattos y Ludeña. El volumen, publicado conjuntamente por ambas casas de estudio, fue comentado por Ledgard y Bannen. n
en su libro El tiempo vacío de la ficción, sostiene que la literatura del siglo XIX en Argentina se llena de realidad y se vuelve un mecanismo de denuncia de esta.
na. Uno esperaría que cualquier manifestación cultural apoyara a un proyecto nacional…
Tanto las novelas “cultas” como las primeras novelas populares comparten lo que yo llamo ficciones liminares: se escriben entre lo real y lo ficcional. Estas novelas no surgieron como un aporte para construir la nación y el Estado, sino que trabajaron sobre los huecos de esa construcción, sobre aquellas zonas que el Estado modernizador no había podido incorporar. estas novelas, que nacen de lo que ha sido dejado de lado por el estado, surgen en un periodo de formación de la nación argenti-
Justamente intento discutir esa lectura, que es verificable en muchos textos en los que la ficción acompaña los proyectos nacionales y estatales. En este caso, esto no se da. Quizá se deba a que el género de acompañamiento de la nación, en Argentina, fueron los grandes relatos historiográficos y ensayísticos. Ahí uno sí encuentra recursos y fábulas de constitución de la nación que la deja lista para que el Estado modernizador avance en su tarea de búsqueda de orden y progreso. mostrar estas fisuras del proyecto nacional se da en una
Congreso Internacional de la Calidad El Primer Congreso Internacional de la Calidad PUCPASQ Enhance the Global Quality Culture reunirá a los principales referentes y líderes en el tema de gestión de calidad con el fin de fortalecer la cultura de la calidad en el ámbito nacional, a través del intercambio de experiencias nacionales y extranjeras. El evento, organizado por el Instituto para la Calidad de la Católica y la American Society for Quality (ASQ), tendrá lugar en la Sala Mediterráneo del Hotel Los Delfines (San Isidro) los días 8 y 9 de junio. Entre sus más importantes expositores se encuentran: Tiffany Jackson (ASQ), José Carlos Flores (Instituto para la Calidad), Ron Kingen (Lighthouse Group), Alberto Miller (Broome Community College), Paul Prabhaker (Northern Illinois University), Daniel Sniezek (ASQ), y Manu Vora (Business Excellence Inc.). Las inscripciones ya se encuentran abiertas y pueden efectuarse a través de la página electrónica www.pucp. edu.pe/calidad/congresoasq. Los miembros de nuestra comunidad universitaria serán beneficiados con un descuento especial en el pago de su n matrícula.
época en la que el mercado cultural empieza a formarse. Hay una circulación masiva de estas novelas a finales del siglo XIX.
En la década de 1980 hay rasgos incipientes de lo que va a ser un mercado de bienes culturales. Como sucede cuando irrumpen fenómenos nuevos de maneras menos controladas, todo se cruza y rápidamente se empieza a separar: qué es culto, qué es nacional, qué no debe serlo, qué debe quedar dentro y qué no.
en la web lee la entrevista completa en:
www.pucp.edu.pe/puntoedu
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publicación sobre educación
Gobernabilidad educativa: fortaleciendo la democracia franz krajnik
Reunidos. Gerardo Ayzanoa, Ramón Miranda, Mercedes Cabanillas, Andrés Cardó Franco, César Picón, Dante Córdova, Grover Pango, exministros de Educación, e Idel Vexler, actual Viceministro de Educación, escriben en el libro.
Si analizamos el pasado podemos obtener conclusiones que puedan ayudar a mejorar alguna situación presente de cara a un futuro —preferiblemente— prometedor. El libro Gobernabilidad educativa: fortaleciendo la democracia (Foro Educativo, 2011) revisa los últimos 50 años de la gobernabilidad de la educación peruana y permite conocer qué decisiones y medidas se adoptaron en el MINE-
DU, por qué y qué obstáculos y limitaciones se tuvieron al realizarlas; todo ello con la intención de brindar aportes sustanciales que contribuyan a fortalecer y mejorar el sistema educativo. Las ideas, experiencias y preocupaciones de trece exministros y viceministros de Educación,
que desempeñaron sus cargos desde 1970, fueron recogidas en el libro, el cual analiza el rol del Ministerio de Educación y su rectoría, así como la relación del ministro de Educación con el presidente de la República, el Congreso, el Ministerio de Economía y Finanzas; identificados como los tres actores claves para medir el peso del sector Educación en las decisiones de Gobierno. Editado por Foro Educativo, la presentación de Gobernabilidad educativa: fortaleciendo la democracia se llevó a cabo el pasado martes 24 de mayo en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Católica y contó con los comentarios de renombrados especialistas como Henry Pease, director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas; Santiago Pedraglio, director de Comunicación Institucional de la PUCP; Max Hernández, secretario técnico del Acuerdo Nacional; Martín Vegas, miembro del Consejo Directivo de Foro Educativo; y del rector de nuestra casa de estudios, Marcial Rubio, exministro de Educación. n
a nuestros docentes
Premio de Reconocimiento a la Investigación Ochentainueve profesores de nuestra casa de estudios serán premiados hoy, lunes, desde las 6 p.m., en el Auditorio de Derecho. El reconocimiento es en mérito al esfuerzo que los llevó a realizar publicaciones académicas durante el año 2010, resultantes de investigaciones hechas en los diversos ámbitos en los cuales se desempeñan.
Según Pepi Patrón, vicerrectora de Investigación, el Premio de Reconocimiento a la Investigación 2010, entregado por segundo año consecutivo, pretende “alentar y estimular, desde el más alto nivel de gobierno de nuestra Universidad, la producción del conocimiento en todas las áreas del saber”. “Para esta segunda versión del premio, hemos realizado
la fotonoticia
mario lack
Turismo y gastronomía Expertos de la Universidad Central de Colombia estuvieron a cargo de Idea Mining, un taller diseñado para encontrar soluciones creativas a los problemas que pudieran presentarse en una empresa o sector. El curso se realizó el pasado martes 24 de mayo y giró en torno al turismo y la gastronomía. Fue organizado por el CIDE-PUCP.
un trabajo junto con los Departamentos Académicos, y hemos definido, por primera vez, criterios comunes a toda la Universidad”, explica Patrón. A su vez, destaca que “el papel del Fondo Editorial es crucial en la promoción de publicaciones académicas de calidad internacional. Este fortalece la producción y difusión de las investigaciones de nuestros docentes”. n
Propiedad intelectual
Atención investigadores Se ha creado el Área de Servicios al Investigador de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Universidad. Esta brindará asesoría a los investigadores a través de actividades de traducción especializada de documentación tecnológica, técnica y legal, entre otros. La nueva oficina está ubicada frente a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de nuestra Universidad. Para conocer más sobre los beneficios que esta nueva oficina ofrece, envía un correo a atresierra@pucp.edu.pe n
.edu | 11
calendarioacadémico 30 DE MAYO l Proceso de elecciones de representantes de los profesores ordinarios ante la Asamblea Universitaria. Inscripción de candidatos y personeros (vía Campus Virtual PUCP) hasta las 3 p.m. del 3 de junio. Presentación de tachas contra candidaturas: 6 de junio. Sorteo para asignar número a los candidatos: 8 de junio. Fecha límite para renunciar a la candidatura: 14 de junio. Elecciones: desde las 9 a.m. del 20 hasta las 7 p.m. del 21 de junio.
1 DE JUNIO l Emisión de la cuarta Boleta de Pensiones. l Mesa redonda: Inversión privada y regulación en infraestructura. Lugar: Anfiteatro Armando Zolezzi. Hora: 6:30 p.m. Organiza: Asociación Civil Derecho & Sociedad. Información: derysoc@pucp.edu.pe
2 DE JUNIO l Seminarios extracurriculares 2011-1 del Programa de Estudios Andinos. Coorganiza: Posgrado en Antropología. “El zorro adentro. Estrategias estéticas en la tradición oral andina”, a cargo de Catherine Allen (George Washington University, Fulbright Program). Las conferencias se realizarán los días 2, 9 y 16 de junio. Mira la programación en: www.pucp.edu. pe/puntoedu
6 DE JUNIO l Coloquio internacional: Francisco Antonio de Zela y la primera insurrección autonomista en el virreinato del Perú, 1811. Va hasta el 8 de junio. Más información: ira@ pucp.edu.pe l Se m i n a r i o Pe n sa r y comparar los procesos de integración regional en las Américas, desde la perspectiva de la persona individual. Lugar: Auditorio
9 DE JUNIO l Yo también puedo ser cineasta. Lugar: Z-205. Hora: 12:30 p.m. Inscripciones: talleresludica@gmail.com l Conferencia Magistral Enfoque de Desarrollo Económico Local en América Latina: Nuevos Aportes para la Gerencia Social.
Lugar: Anfiteatro Monseñor José Dammert. Hora: 6:30 p.m. l Mesa redonda: Actualidad
y relevancia del constructivismo piagetano. Expositor: Dr. Fernando Becker. Lugar: Auditorio de CCSS. Hora: 7 p.m. Inscripciones: dptopsicologia@ pucp.edu.pe
13 DE JUNIO l Experiencia de lectura en zonas de riesgo en Medellín-Colombia. Expositora: Consuelo Marín. Lugar: H-404. Hora: 5:30 p.m. Inscripciones: drzapata@pucp.edu.pe
14 DE JUNIO l Seminario: La abstracción reflexionante en el proceso de aprender: fundamentos del pensamiento creativo. 14, 16, 21 y 23 de junio. Lugar: S-204. Hora: 7 p.m. Inscripciones: dptopsicologia@pucp.edu.pe
16 DE JUNIO l Conferencia: Epistemología del profesor: concepciones del conocimiento presentes en la enseñanza. Lugar: Auditorio de CCSS. Hora: 12 p.m. Expositor: Dr. Fernando Becker. Inscripciones: dptopsicologia@pucp.edu.pe
20 DE JUNIO l II Encuentro Universidad Empresa “Generando Competitividad”. Información: enrique.quispe@pucp.edu.pe
24 DE JUNIO l III Coloquio Nacional de Comunicación Radial y Audiovisual. http://coloquio.
de CCSS. Hora: 5 p.m. Va hasta mañana. Ingreso libre, previa inscripción a: idei@pucp.edu.pe
pucp.edu.pe/radiotv
l Conferencias:
l Concurso de Investigación
Lina Toro/ José María Saez. Va hasta el
8 de junio. Lugar: aula 102-FAU. Hora: 7:30 p.m. Más información: rnaceda@pucp.edu.pe
7 DE JUNIO l Último día para presentarse al segundo concurso de iniciativas de Responsabilidad Social para Estudiantes 2011. www.pcup.edu.
CONVOCATORIAS Jurídica sobre Responsabilidad Social. Más información: prosode@pucp.edu.pe l Curso de especialización: Neoconstitucionalismo y Cross-constitucionalismo.
Inicio: 16 de junio. Más información: magpolju@pucp.edu.pe l Curso Corrosión de Materiales 2011. Más información:
vandrad@pucp.edu.pe
ción de Ecosistemas. Va has-
l XIII Curso de Capacitación en Materia Tributaria y Contable. Información: even-
ta el 28 de junio. Más información: intecursos@pucp.edu.pe
to2@revistaderechoysociedad. org, 6262000 anexo 5390.
pe/dars; dars@pucp.edu.pe l Inicio del curso Restaura-
12 | .edu | LIMA, del 30 de mayo al 5 de junio del 2011
investigación ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS
El futuro de la investigación El Instituto Riva-Agüero convocó a representantes de los dos partidos en disputa para discutir sus propuestas en torno a la investigación científica. FRANZ KRAJNOK
Por DIEGO GRIMALDO
P
reguntar qué le espera a la investigación científica en el Perú en los próximos años, en esta coyuntura electoral, es fundamental. Sin duda, impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el Perú podría llevarlo a alcanzar un desarrollo sostenido. Por tal motivo, el Instituto Riva-Agüero (IRA) de la Católica inició su ciclo de conversatorios Visiones del Perú, dedicado a la reflexión en torno a este tópico. “El tema de la investigación científica es crucial y no ha estado en el debate de los últimos meses; los programas de gobierno no lo han tratado con mucho detalle”, lamenta el director del IRA, José de la Puente Brunke, quien se encargó de inaugurar el evento, realizado el pasado martes 24 de abril, en la Casa Riva-Agüero. Tras sus palabras, se dio paso al plato fuerte del día: los planteamientos de los representantes de los dos partidos políticos que disputarán la segunda vuelta electoral, Antonietta Gutiérrez, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Fuerza 2011; y Modesto Montoya, expositor sugerido por Gana Perú, el cual adoptó los postulados de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología referidos a CTI. Tras estas exposiciones, un selecto grupo de especialistas en el tema —autoridades de diferentes universidades, centros de investigación y acade-
mias científicas— formuló preguntas y dio sus puntos de vista sobre el desarrollo de la investigación científica en el país. Entre las intervenciones más destacadas figuraron las de Francisco Sagasti, miembro del directorio del International Institute for Environment and Development, quien advirtió que si el Perú no aprovecha la actual estabilidad de sus indicadores macroeconómicos, tendría que esperar otros 50 años para poder efectuar su tan ansiado salto en investigación científica. Por su parte, Ronald Woodman, presidente del Instituto Geofísico del Perú, dijo que en estos momentos es más importante el recurso humano que el económico y, por ello, es vital invertir en capacitar científicos y en repatriar a aquellos investigadores que radican en el extranjero. Según De la Puente, el IRA ha adoptado una política destinada a “relanzar el Instituto como el centro de investigación en Humanidades más importante, y espera ser un espacio de reflexión en temas académicos con proyección nacional”. Con conversatorios como Visiones del Perú, este objetivo puede ser tranquila■ mente alcanzado.
REFLEXIÓN ALTURADA. El IRA tiene planeado organizar un conversatorio Visiones del Perú por semestre. El segundo se llevará a cabo en octubre y tratará sobre el rescate del patrimonio monumental de Lima.
puntosdevista ANTONIETTA GUTIÉRREZ (FUERZA 2011) Profesora principal de la Universidad Agraria La Molina
Sabías que... ● EEUU y Brasil ostentan los números uno y cuatro, respectivamente, en el ranking de países con calidad en ciencia e innovación elaborado por la Royal Society británica.
● Es necesario consolidar el sis-
● Debe existir una ley de ciencia
tema de CTI de manera descentralizada. Que todos los esfuerzos de investigación estén orientados a reducir la pobreza. ● Debe incrementarse el capital humano. Se debe considerar la propuesta legislativa de la Ley Universitaria e invertir en profesores y estudiantes. ● Mayor inversión en infraestructura. La educación secundaria debería concluir con alumnos con alguna inclinación tecnológica. Es importante la creación de parques tecnológicos, impulsados desde el Estado con el apoyo del sector privado.
y tecnología, y una referida a la carrera del investigador. Su evaluación se debe llevar a cabo a partir de las publicaciones científicas y las patentes. ● Crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología que optimice los recursos destinados a la CTI. La idea es que el CONCYTEC se convierta en ese ministerio. ● Trabajar sobre la nanotecnología y la biotecnología, así como en las TIC que no requieren mucha inversión. Tener nuestro propio laboratorio evitaría que otros países se queden con patentes basadas en medicamentos desarrollados aquí.
CONVOCATORIA
Investigación en el posgrado La Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) puso en marcha la versión 2011 del Programa de Apoyo a la Investigación para Estudiantes de Postgrado (PAIP), que busca apoyar el proceso de formación para la investigación y estimular la elaboración de tesis de alto nivel académico. El apoyo ofrecido por el programa se dirige a estudiantes
de cualquier maestría o doctorado de la Católica, que tengan un plan de tesis inscrito, así como un asesor designado. Además del apoyo económico (quince premios de S/. 6 mil para estudiantes de maestría y tres de S/. 10 mil para los de doctorado), los mejores proyectos que adecúen sus investigaciones al contexto social peruano recibirán bonos de
reconocimiento a la pertinencia social, auspiciados por la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS). La presentación de propuestas es hasta el 7 de julio. La recepción de expedientes se llevará a cabo en las oficinas de la DGI. Más información: www. pucp.edu.pe/investigacion/ paip, dgi@pucp.edu.pe. ■
MODESTO MONTOYA (GANA PERÚ) Coordinador de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología
RESULTADOS
Fondo Huiracocha La Universidad, a través de la Escuela de Posgrado, anunció los resultados del Fondo Concursable Huiracocha, que subvenciona a investigadores destacados que estén realizando estudios de posgrado. De esta forma, la PUCP otorgarán becas a seis estudiantes doctorales, dos por cada programa doctoral ganador, las cuales cubrirán, durante dos
años, sus derechos académicos, su seguro médico contra accidentes, y un estipendio mensual de S/. 3,500. Resultaron ganadores Marlene Anchante y Serafín Osorio, del Doctorado en Antropología; Pablo Vilela y Jorge Guerra, del Doctorado en Física; y Luisa María Vetter y José Luis Pino, del Programa en Es■ tudios Andinos.
Pontificia Universidad Católica del Perú |
.edu | 13
especial DUDAS, PRUEBAS Y CERTEZAS
Levitsky vs. Rospigliosi La polémica nació en PuntoEdu, cuando Steven Levitsky manifestó que “Se puede tener dudas de Humala, pero de Keiko tenemos pruebas”. Luego, Fernando Rospigliosi publicó la columna “Dudas y certezas”, en La República, en la que refutó los argumentos del docente invitado de la Universidad de Harvard. Y eso fue solo el inicio. Perú Debate los reunió el pasado 25 de mayo para confrontar sus ideas. ● Si
Humala hace un giro radical, se enfrentaría a electores y actores de peso: el empresariado, capitales extranjeros, medios, Iglesia, la clase política y la Embajada norteamericana. A diferencia de Chávez Humala no tiene crisis ni petróleo.
● Steve hace una larga lista de quiénes podrían opo-
nerse a Humala... ¡por favor! El Estado tiene mucho dinero y tendría más con los impuestos que piensa poner. Con una política populista obtiene el apoyo para convocar a la Asamblea Constituyente.
● Keiko Fujimori tiene a los empresarios, los medios, la derecha, Cipriani, tiene buenas
relaciones con los militares, y la Embajada norteamericana no tiene problemas con ella porque está enrolada con Mark. Keiko no enfrentaría la misma oposición que Humala. ● Humala puede llevarnos a un gobierno autoritario y una política populista que descalabre al país... sin ninguna duda. Si quiere, puede hacerlo precisamente por la debilidad del Estado, la inexistencia de partidos políticos.
● ¿Quiénes serían oposición si Keiko comienza a jugar sucio? ¿La República, grupos de DDHH, Fuerza Social, Toledo, si no está en Standford? Eso no es un contrapeso.
● No importa si Lula es un radical, Brasil es un portaaviones. Tenga el piloto que tenga, no puede dar un giro brusco. Ese barco gira lentamente; el Perú es una bolichera. ● El Perú no es una bolichera. Si Humala hubiera ganado en el 2006, estaría del lado de Fernando. En el 2006 el modelo chavista estaba en su punto máximo. Ahora la economía está hecha una mierda. ● Steven emplea el argumento de la racionalidad: ver qué está pasando en Venezuela, Bolivia y decir “este no es mi camino”. No estoy seguro de que esa racionalidad funcione. Hay otro elemento en estos caudillos: la ambición de poder y la perspectiva de perpetuarse definitivamente en el poder. ● Es muy fácil ser radical, marxista en la Católica. Cuando estás en el poder tienes que pensar 24 horas del día en muchos factores. A Humala le encantaría quedarse 20 años en el poder. Pero ¿qué es preferible? ¿Estar cinco años y salir bien o quedarse 20 años y terminar en la cárcel o el exilio?
● El fujimorismo es un movimiento con militancia y mística.
● Tengo dudas de que el fujimorismo sea un grupo sólido, ideológico.
● En los 90 un elemento fundamental
era Montesinos. Sin él, Fujimori vale muy poco. Muchos gobiernos han sabido manipular instituciones sin Vladimiro Montesinos.
en la web
Mira lo mejor del debate en: www.pucp.edu.pe/puntoedu / Podrás ver el debate completo en Videos PUCP: http://ir.pe/debatepucp
FOTOS: GUADALUPE PARDO
●
14 | .edu | LIMA, del 30 de mayo al 5 de junio del 2011
profes RECONOCIMIENTO A CÉSAR GUTIÉRREZ
El padre del Archivo PUCP César Gutiérrez, fundador y, hasta hace poco, director del Archivo PUCP, recibió, el pasado miércoles 25 de mayo, el Diploma al Mérito Institucional, en reconocimiento a su destacada labor en nuestra casa de estudios.
V
er la muestra sobre los rollos del Mar Muerto cambió su vida. Era un 4 de enero de 1965 cuando visitó esta exposición en Washington. Entonces, decidió ser archivero. A su regreso, comenzó estudios de Historia en nuestra Universidad. “El historiador, para estudiar el pasado, necesita fuentes. Generalmente va a los archivos y yo tenía una inquietud por este camino”, cuenta César Gutiérrez, fundador y, hasta hace poco, director del Archivo PUCP. Comúnmente se piensa en archivos como un repositorio de cachivaches y papeles polvorientos. Nada más distante de la realidad. “La diferencia fundamental es que el archivo conserva las cosas que sirven”, sostiene. Actualmente piensa que los archivos merecen ser valorados. “He escrito una carta a los dos candidatos a la presidencia para pedirles que se ocupen del archivo con un presupuesto sostenido, suficiente y digno. Se ha mejorado el Estadio Nacional, enhorabuena; se está haciendo el Teatro Nacional, mejor aún. Se construyó la Biblioteca Nacional, pero el Archivo General de la Nación no tiene un lugar exprofesamente construido como Bolivia, Brasil o Colombia”. RECUERDOS DEL ARCHIVO. Su trabajo en nuestra Universidad se inició en 1971, cuando se le encargaron los documentos dejados por don José de la Riva-Agüero y Osma.
“No sabíamos qué íbamos a encontrar, era una ilusión extraordinaria”. Los documentos sirvieron para la gran colección documental de la Independencia del Perú. Después se fundó el archivo histórico Riva-Agüero. “El año 1983 comenzamos los quehaceres en el Archivo de la Universidad”, recuerda. Al ser el padre del Archivo de la Universidad, ¿costó mucho decidir retirarse?
No. En la Católica uno se jubila cuando se muere. Me he retirado administrativamente, pero todos los días envío cosas a la Universidad. El Archivo PUCP tiene una serie de reglas para los visitantes y el personal: no beber, no comer. ¿Cuesta mantenerlas en un ambiente de cordialidad?
Las reglas se cumplen al pie de la letra, de capitán a marinero. Quienes trabajan en el Archivo PUCP han interiorizado que eso es lo que conviene al sitio donde están trabajando. Es un amor correspondido entre el archivo y la Universidad.
do porque me retiré y me fui a Cuzco. Siempre me levanto a la misma hora. ¿Qué hace ahora que está retirado?
Cuando uno se jubila termina estando más atareado porque la gente cree que uno anda ocioso. Los martes voy a la Academia Nacional de la Historia, me piden colaboraciones, viajo por el país. La realidad archivística del Perú nadie me la cuenta. Me he jubilado, no me he muerto. SIMPLEMENTE CHOMBO. Fuera de la Universidad, don César disfruta pasar tiempo con su familia; viajar y conocer los diferentes archivos dentro y fuera del Perú. “Tengo 14 sobrinos nietos. A veces viajo con algunos de ellos”. En la Universidad lo conocen como Chombo. ¿De dónde sale el apelativo?
Siempre quise saberlo. Me lo puso mi padre. El doctor Enrique Carrión, en uno de sus trabajos, decía que era un derivado de Jeróni-
La frase:
“UN ARCHIVO ES MEMORIA, PATRIMONIO E IDENTIDAD. ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS DOCUMENTOS QUE UNA PERSONA O UNA INSTITUCIÓN RECIBE EN RAZÓN DE SUS FUNCIONES”.
mo, pero yo no me llamo así. Chombo tiene varias acepciones, pero ninguna de ellas tiene que ver conmigo… por ejemplo, Chombo es gordo, pero tampoco lo soy. Ha trabajado con Jorge Basadre ¿qué recuerdos guarda de él?
Iba en las tardes. No solo fue un historiador grande e importante, sino un hombre sencillo. Le gustaba mucho el fútbol, el cine y el chifa. No le gustaba figurar… y ahora los billetes de 100 soles tienen su imagen. La avenida donde vivió, en San Isidro, lleva su nombre. Siempre pienso qué diría él si lo viera. Era muy minucioso con los detalles. Conocerlo fue un privilegio. Este año se cumplirán 31 años de su muerte. Parece mentira. Ud. es una persona querida como persona y respetada académicamente.
Yo lo agradezco enormemente. Parece que el homenaje se lo hicieran a otro. ■
La costumbre grata de ir al Archivo PUCP era que siempre uno salía con un caramelo...
Un archivo existe no solo para conservar documentos, sino para que estos sirvan a la gente. Entonces, es una expresión cordial que la hacíamos y se sigue haciendo con el mayor gusto. Un caramelo a todos, menos a los diabéticos. ¿Cómo fue el primer día que se levantó y no tenía que ir a la Universidad?
No fue un choque tremen-
Tres documentos del Archivo PUCP ● Documentos sobre el primer día de clases en la Universidad, el martes 10 de abril de 1917. ● Ficha de los alumnos como Javier Pérez de Cuellar, Julio Ramón Ribeyro y Javier Heraud. ● Una tarjeta de invitación a la celebración del cumpleaños del emperador japonés en la residencia del embajador en 1997, que fue tomada por terroristas del MRTA. Esta invitación le llegó al profesor Óscar Mavila Marquina, quien no asistió por razones de salud.
FRANZ KRAJNIK
Por DIEGO AVENDAÑO
Pontificia Universidad Católica del Perú |
.edu | 15
nuestragente Fotos: FRANZ KRAJNIK / MARIO LACK
1
2
3
Más de 200 infantes llegaron el pasado 25 de mayo hasta nuestro campus para celebrar los 80 años de la educación inicial en el Perú. Mientras los pequeños visitantes de El taller de los niños mostraban un orden impecable al tomarse la clásica foto del recuerdo (1), los de Fe y Alegría jugaban de lo lindo (2), al tiempo que los estudiantes del colegio De Jesús participaban de un divertido taller de manualidades (3).
Los alumnos del séptimo ciclo del Teatro de la Universidad Católica (TUC) ensayan arduamente para la presentación final del curso Comedia del Arte, dictado por la profesora María Luisa de Zela.
El XXVI Festival Internacional de Flautistas trajo hasta la PUCP a destacados maestros extranjeros e intérpretes peruanos, estos últimos dirigidos por el reconocido César Vivanco (tercero, desde la izquierda).
el comercio
comentarios web Boris Córdova El principal responsable por el buen gobierno, la paz social y el respeto de los valores cívicos es el ciudadano. No se requiere que el presidente de la República nos “enseñe” a portarnos bien. Esa mediocre cultura de la marcha contra todo debería terminar. Existen canales de denuncias, de propuestas y de debate democrático. ¿No hay congresistas por Puno en la actual legislatura? ¿O es que están más interesados en definir a qué partido se cambian?
Antonio Peña, profesor del Departamento de Derecho, analiza el conflicto iniciado en Puno, producto de la actividad minera, desde la perspectiva aimara.
Roger Ricardo 1) En el Perú, es el Estado quien incumple con las leyes. 2) Los cerros que han sido considerados en la concesión no solo son cerros, sino símbolos religiosos, centros de peregrinación como en el Qhaphiya, el apu mayor alrededor del lago Titicaca. Este aspecto no es entendido ni por la prensa, ni por la cultura occidental. Yo soy uno de los que peregrinó a Qhaphiya, que para mí es tan sagrado como la imagen de Cristo para el católico.
Opina en: www.pucp.edu.pe/puntoedu
Claudia Cermeño Durand, joven graduada de la Facultad de Derecho, se muestra feliz por ser parte de la promoción César Delgado Barreto, denominada así en honor a su padrino.
16 | .edu | LIMA, del 30 de mayo al 5 de junio del 2011
puntofinal
Carlos Contreras, historiador y profesor del Departamento de Economía
“Ninguno de los candidatos es el que la élite quería” guadalupe pardo
Por
Ricardo Reátegui
laficha
E
ntramos en una etapa decisiva en el proceso electoral. De este se ha dicho que ha sido uno de los más disputados de nuestra historia republicana. Conversamos con Carlos Contreras, historiador y profesor del Departamento de Economía, sobre las elecciones y las legendarias disyuntivas a las que el electorado peruano se ha enfrentado.
Nombre: Carlos Contreras Cargo: profesor del Departamento de Economía Trayectoria: Historiador de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Historia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Quito y Doctor en Historia del Colegio de México. Ha sido Director de Publicaciones y Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Peruanos.
¿Cómo serán recordadas estas elecciones en el futuro?
Depende mucho de cómo acaben. Varias de las elecciones más disputadas en el Perú han terminado con golpes militares. Por ejemplo, la de Billinghurst y Aspíllaga, en 1912, fue una elección muy violenta que casi no se da, pues los partidarios de Billinghurst, alegando maniobras del partido gobernante para evitar su triunfo, toman las mesas. El Congreso proclama a Billinghurst, lo cual no era la vía normal de proclamación de un presidente, y un año y medio después, el Ejército da un golpe de Estado.
Sánchez Cerro y asesinado un año después.
¿Qué caracterizó a esta contienda?
Fue una época de grandes mítines callejeros…
Es el primer momento de grandes movilizaciones callejeras, y Billinghurst logra convocarlas. En esa época, las movilizaciones eran lo que hoy son las encuestas: una pulsión de fuerzas entre los candidatos.
En 1962, la Plaza San Martín se convierte en un símbolo: había que llenarla para ganar.
¿Qué intereses representaban Billinghurst y Aspíllaga?
Billinghurst era un empresario salitrero tarapaqueño, venía del bloque pierolista, aunque había renunciado al partido y decidió lanzarse como independiente. El partido pierolista representaba el bloque antioligárquico. El partido gobernante, el Partido Civil, presentó a Antero Aspíllaga, un hacendado azucarero. Estas elecciones escenificaron la pugna entre un candidato que representaba la continuidad en el modelo y otro que representaba una alternativa de cambio. La clásica disyuntiva entre continuismo y cambio…
Aspíllaga representaba a los que decían: “Si nos ha ido tan bien con el sistema que hemos tenido, ¿para qué lo vamos a cambiar?”; Billinghurst, a los
¿Por un aprista?
Es un enigma de la historia. ¿Qué sucedió en 1962?
Había tres candidatos: Haya de la Torre; Fernando Belaúnde, el joven arquitecto con un programa renovador; y el general Odría, que buscaba la continuidad del proyecto exportador. Al final, empatan Haya y Belaúnde. Fue el Ejército el que zanjó el empate, interrumpió el conteo y abortó las elecciones.
¿Qué nos dicen estas elecciones tan disputadas sobre nuestra sociedad?
Mirada a la historia. Con la ayuda del profesor Contreras, recordamos cómo se han resuelto las elecciones más disputadas en nuestra historia republicana.
que creían que este crecimiento económico estaba dejando a mucha gente fuera y sin ninguna posibilidad de inclusión. Para romper esa muralla que separa a estos dos Perús, se requiere una reforma fiscal. En 1931, Sánchez Cerro y Haya de la Torre protagonizaron una elección muy reñida también.
Que ganó Sánchez Cerro por un corto margen. Teníamos a un militar retirado con grado de comandante que se enfrentaba al joven Haya de la Torre. Ambos tenían mucha llegada a las clases populares, pero no la simpatía de la oligarquía. Los dos eran provincianos. Sus imágenes representaban realidades distintas.
Sánchez Cerro, por haber derrotado a Leguía, el tirano, adquirió esta imagen de militar macho, arrasador, agresivo y enérgico que se requería para esa época de crisis mundial. Haya tenía un prestigio intelectual, pero se veía muy anticlerical, antiimperialista y antioligárquico para el gusto de las clases altas. Fue una época de mucha incertidumbre. Incluso el diario El Comercio vaciló sobre a quién apoyar porque no le gustaba ninguno. Al final, se inclinó por Sánchez Cerro. ¿Cómo eran las manifestaciones en aquella época?
Haya de la Torre hizo un mitin en la Plaza de Acho y la llenó. Esa manifestación sirvió para mostrar los músculos a una
“Varias de las elecciones más disputadas han terminado con golpes militares”. oligarquía que temblaba ante la posibilidad de un gobierno del Apra, que parecía un programa muy radical. Sánchez Cerro movilizó a mucha gente también. Tenía una política de apoyo social populista, además de un estilo de identificarse con prendas simbólicas, como el pañuelo blanco o las camisas negras. Es elegido
Que existe una división de la clase alta. En 1912 era claro que había una nueva élite de negocios enfrentada a la vieja élite. La elección muestra la división de la clase dominante. El sistema legal, político y electoral está hecho para que las élites puedan controlar el proceso. Cuando, a pesar de ello, hay incertidumbre y no se puede manejar quién va a ganar, es porque la propia élite está partida. Esto suele ocurrir en momentos de fuerte crecimiento económico. ¿Eso está sucediendo ahora?
La élite está dividida. Ninguno de los candidatos es el que esta quería; estos han sido impuestos por el voto popular. En estas elecciones, vemos una división: la élite económica está con un candidato y la intelectual, con otro. Eso no es malo, así marcha la historia a través de divisiones y coaliciones. n