Puntoedu 225

Page 1

.edu

www.pucp.edu.pe

Bodas de plata

La especialidad de Ciencias de la Información cumple 25 años en la PUCP. El escenario, desde su creación, ha cambiado mucho y esta ha sabido adaptarse a los retos de los nuevos tiempos. [Págs.8-9]

¡Vive la Católica!

Año 7 N° 225

Del 3 al 9 de octubre del 2011 puntoedu@pucp.edu.pe Distribución gratuita Publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Tendencias: los métodos de evaluación. Intercambio: anímate a formar parte de AIESEC. Vida estudiantil: nueva web para la enseñanza de la Química. Concurso: ¡Gánate una Lomo! Convocatoria: préstamos de la Asociación Educación. En el campus: cursos de cultura china. Agenda: concierto de Johansen.

+Q

milena golte

Siete voces femeninas dan testimonio de lo que significa ser mujer desde distintos campos académicos. El guión viene de afuera. [Págs. 2-4]

No soy esa mujer


2 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de octubre del 2011

informe

ser mujer hoy

ser mujer Siete profesoras de nuestra Universidad reflexionan sobre lo que significa ser mujer en la época actual, una época que se imagina moderna y desarrollada pero que mantiene criterios y prejuicios incólumes. natalia iguiÑiZ

Por rICArDo reÁTeGuI

P

artimos de una pregunta general: ¿Cuáles son los roles de la mujer en este mundo contemporáneo? Lo que buscaba era que, desde sus distintas perspectivas académicas, sus propias especialidades y sus experiencias de vida, nuestras profesoras nos presentaran una opinión sobre los roles que se han ido construyendo en los últimos años, producto de los cambios sucesivos que ha visto el mundo en el que vivimos. Una pregunta que, por ser un lugar común, peca, sin embargo, de anacrónica. ¿Tiene sentido

Docente del Departamento de Artes MArIo LACK

preguntarnos aún por los roles de la mujer? ¿Cuáles son las nuevas preguntas sobre la mujer que debemos hacernos? ¿Cómo abordar los temas de violencia o discriminación cuando seguimos viendo que las principales víctimas son mujeres? Las respuestas fueron entusiastas todas y mostraron cómo aún en una época en la que la tecnología, las leyes, los gobiernos y los medios de comunicación nos presentan una cierta imagen de apertura e igualdad, las estructuras que nos estructuran siguen partiendo desde el hombre.

Cifras:

49.7%

de nuestra población proyectada son mujeres. fUente: CenSo IneI 2005

22.7%

de hogares peruanos son liderados por mujeres. fUente: enDeS 2004

42%

de mujeres ha sido víctima de violencia física por parte del esposo o compañero. fUente: enDeS 2004

44%

de la Población económicamente Activa son mujeres. fUente: IneI

“Convivimos con mitos que dicen que las mujeres somos más emocionales” En buena parte de las urbes occidentales hay muchas dimensiones del desarrollo artístico que no refieren ni están condicionados al sexo del creador o creadora. Esto se hace más evidente en espacios universitarios como el nuestro, donde chicas y chicos aprenden sin mayores distinciones; sin embargo, los grandes avances en la celebración de lo femenino, la igualdad de oportunidades y el acceso al poder público son todavía insuficientes. En las artes visuales ya no son excepcionales las artistas, curadoras, historiadoras, coleccionistas o gestoras. Incluso, en algunos de estos campos, han pasado ya varias generaciones que nos sirven de referente y reproducen las distintas maneras de ser, a la vez, mujeres y profesionales del arte. Es también menos común que las mujeres nos enfrentemos al dilema de elegir entre la profesión y la familia. En general, el ánimo es que podemos y queremos todo. En el mundo de las imágenes se hacen evidentes muchas de las contradicciones, ambivalencias y conflictos que

aún suscita este proceso revolucionario en el que nos vamos dando cuenta de que consolidar la autoridad femenina en lo privado y lo público nos enriquece. El mundo de la publicidad peruana nos ofrece dos citadísimos ejemplos: el primero podría denominarse como el uso fácil e indiscriminado del cuerpo femenino para vender casi cualquier cosa, reforzando modelos de belleza enajenantes. En un segundo tipo se refuerzan estereotipos que insisten en el binomio mujer/madre asociado a las tareas de cuidado y crianza. Convivimos con mitos que indican que las mujeres estamos más cerca de la naturaleza que los varones, o que somos emocionales e impredecibles. Aún subsisten mecanismos que buscan controlar la sexualidad femenina y condicionar el poder reproductivo de las mujeres. En el arte hecho por mujeres hoy, el cuerpo es un tópico de conflicto y de celebración, en que la inconformidad con las violencias adicionales que vivimos las mujeres han llevado a grandes innovaciones en el arte contemporáneo.


Pontificia universidad Católica del Perú |

lic. iSabel DíaZ tang

MÓnica bonifaZ

Química y especialista en Corrosión. Profesora del Departamento de Ingeniería y Coordinadora Académica del Instituto de Corrosión y Protección (PUCP)

Magíster en Gestión de la Información. Presidenta de la comisión de gobierno de la facultad de Gestión y Alta Dirección ArCHIVo DCI

“La discriminación por género en las ciencias todavía existe” En las ciencias básicas, el número de científicos es notablemente mayor que el de científicas. Algunas voces (masculinas, por cierto) sostienen que esto se debe a que menos mujeres optan por una carrera científica y que ello tendría un origen genético: los hombres poseerían, inherentemente, una mayor capacidad para el pensamiento abstracto logrado por el continuo desarrollo de esa actividad a lo largo de la historia de la humanidad; mientras que las mujeres vendrían al mundo dotadas de superiores cualidades sensoriales. Estas cualidades son explicadas por la necesidad de las mujeres de distinguir, entre muchos sonidos, el llanto de un bebé y saber atribuirlo, de acuerdo con el “tipo de llanto”, a una determinada causa, y de reconocer, entre otros olores, el de la comida que se está quemando en la cocina, por ejemplo, lo que contribuiría a que el mayor número de mujeres científicas sea encontrado en el área de la Química. No pretendo discutir si esa postura es válida o no, ni si la original distribución de quehaceres entre hombre y

mujer fue natural o forzada. El hecho es que el número de mujeres que aspira a desarrollarse profesionalmente en las ciencias se ha incrementado en los últimos 200 años, y que los retos que presenta la creación de nuevas áreas interdisciplinarias conllevan la incursión de mujeres en campos que, tradicionalmente, han contado principal o exclusivamente con hombres. Pienso que, aun habiendo dejado atrás viejos prejuicios, la discriminación por género en las ciencias todavía existe y no es un problema asociado exclusivamente a determinadas etnias o sociedades, solo que sus formas de manifestación han ido “evolucionando”: son más sutiles, más elaboradas (méritos masculinos, dirían algunos). En todo caso, las mujeres deberíamos apoyar, felices, los roles “tradicionalmente femeninos” en los que el sexo masculino busca ahora destacar: cocina (perdón, “gastronomía”), peluquería (perdón, “estilismo y cosmetología”), costura (“haute couture”), ya que tal vez la genética pueda llegar, en un futuro próximo, a estar de nuestro lado.

cecilia RiveRa Antropóloga. Docente del Departamento de Ciencias Sociales GISeLLA SAn MIGUeL

.edu | 3

“Not only the right thing to do, but the smart thing to do” Así se inició el foro APEC-WES en el cual participé como parte de la delegación de mujeres empresarias y emprendedoras del Perú. El Informe sobre el desarrollo mundial 2012 del Banco Mundial, dedicado a la Igualdad de Género y Desarrollo, destaca que las mujeres constituimos más del 40% de la fuerza de trabajo a escala mundial, tenemos una vida más larga y las mejoras en oportunidades de acceso a educación y trabajo impactan de manera relevante en el desarrollo social y económico global. Somos más de la mitad de la población mundial (50,4%), y poseemos una capacidad de contribución al crecimiento económico. La equidad de género es importante por derecho propio, sobre todo porque nuestro desarrollo contribuye a la disminución de la pobreza, al acceso a la justicia, y garantiza nuestro bienestar como mujeres, madres y agentes económicos relevantes. ¿Qué debemos hacer? Promover y facilitar el acceso al capital, no solo mejorando la oferta comercial de servicios financieros sino reduciendo las discrimi-

naciones legales y regulatorias. Promover el acceso al mercado, creando asociaciones que nos permitan ser parte de redes de negocios y cadenas comerciales. Un punto controversial: promover e impulsar la presencia de las mujeres en posiciones claves y de decisión en el sector público y privado, no solo según el principio de cuotas sino por mérito propio y porque la diversidad facilita la innovación y permite una gerencia más eficiente y efectiva; debemos incorporar en nuestros patrones mentales el arte de gobernar mediante el modelo mosaico. Resulta una sabia decisión de inversión el hacerlo en las mujeres. Constituimos una gran oportunidad; somos más emprendedoras; gastamos más, sobre todo en nuestros hijos y padres; somos más confiables como sujetos de crédito, y estamos motivadas por nuestro propio desarrollo (más del 50% de la matrícula universitaria a escala mundial es femenina). Es inteligente aceptar que una mayor inclusión de las mujeres en las organizaciones, en el mercado y en la sociedad expandirá la prosperidad regional y global. MArIo LACK

“La pregunta por el rol de la mujer es, en sí misma, una pregunta tramposa” Ya respondí una vez a la pregunta que motiva esta reflexión: ¿Cuál es el rol de la mujer en el presente siglo? Este “rol” o “roles” son los mismos que los del hombre. Quisiera, más bien, insistir en que la pregunta misma me incomoda. Me parece una pregunta tramposa, pues trae escondidas ideas que no comparto: esconde, para empezar, la idea de que todas las mujeres son iguales o, si no lo fueran, deben ajustarse a un mismo modelo o modos de ser mujer. La pregunta formulada propone que así fueses niña, andina, profesional, heterosexual, criolla, pobre, urbana, nikei, anciana, madre, indígena, congresista, soltera, católica, to-

das, tendríamos que ser de la misma manera por el hecho de ser mujeres. Por esta vía se terminan naturalizando las formas del comportamiento, de modo que los logros de las personas serían resultado de su naturaleza. Además, preguntar por el rol de la mujer es, en realidad, una manera de preguntar por la responsabilidad y capacidad de las mujeres. Y la manera de preguntar implica también que ese rol o responsabilidades tendrían que ser diferentes del de ‘el hombre’. Encasilla, de esa manera, tanto a hombres y mujeres en grupos homogéneos y los plantea como si fuesen opuestos. Es a estos supuestos a los que reacciono.


4 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de octubre del 2011

informe: ser mujer hoy

Rocío Silva Santisteban

Carmenrosa Vargas

Poeta. Secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Docente de la Escuela de Posgrado

Comunicadora. Directora de la Dirección de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura. Docente del Departamento de Comunicaciones fotos: archivo dci

“El machismo es un sistema de discriminación” Nunca me cansaré de escribir contra la violencia ejercida sobre las mujeres por padres, novios, enamorados, esposos, maridos, amantes, más-que-amigos y demás varones, y sostener que se fundamenta en un asqueroso conjunto de ideas: el machismo. Nunca me cansaré de repetir que el machismo no es una característica de los varones, ni un defecto de los hombres, sino un sistema de discriminación. No me cansaré de intentar entender ese sistema que se basa en la idea de poderío del hombre sobre la mujer para controlar la natalidad y el parentesco matrilineal, un sistema que propugna la supremacía del varón y de homologación de cierta fuerza física a una especie de superioridad moral. Nunca me cansaré de estudiar ese sistema para analizar sus estructuras, sus maneras de organizar la discriminación con tal sutileza que, incluso, las propias mujeres lo creemos así y por eso nos victimizamos. Nunca me cansaré de explorar las diversas formas de parar la violencia física

contra las niñas y contra las mujeres en situaciones vulnerables: conflictos armados, guerras internas y externas, trata de personas, prostitución forzada y otras situaciones de alto riesgo. Y aunque se me caigan todas las pestañas, no cejaré en seguir leyendo, estudiando y aprendiendo en nombre de mi abuela que no pudo terminar la secundaria, de mi otra abuela que, terminándola, no la dejaron ser enfermera, y de mis tatarabuelas que, seguramente, “apenas escribían los recados de la lavandería” (Ricardo Palma lo dijo). No me cansaré de repetir esta letanía contra mares y tormentas, contra todo pronóstico, contra el aburrimiento del mundo, contra los lectores que me desprecian, contra las mujeres que me ningunean, contra aquellos que se espantan de mi carácter panfletario porque, mientras has leído este párrafo, una mujer ha muerto por culpa de una mano masculina que le asestó un navajazo, dos tiros en la espalda o “unos cuantos piquetitos”, como dijo ese asesino mexicano cuando lo descubrieron.

María Eugenia Ulfe Profesora de Antropología del Departamento de Ciencias Sociales, del Posgrado en Antropología y de la Maestría en Antropología Visual

“Nuestro país tiene una imagen masculina de la mujer” Dudé siempre de la eficacia de la liberación femenina. Ahora podemos trabajar y ser exitosas. Además de cuidar la casa, podemos estar más bellas, debemos cultivar un matrimonio saludable, cuidar a nuestros hijos, alimentarlos, educarlos y amarlos. En los tiempos de mi bisabuela, ella solo debía ser mamá. Seguramente esta columna va a hacer que mis entrañables amigas feministas me frunzan el ceño. Pero, chicas, tómenlo en buena onda porque mi primer párrafo es una metáfora de lo que siento por la imagen de la mujer en la publicidad. Siento que lo mucho que se ha avanzado se ha perdido pues la publicidad no aprecia de una mejor manera a la mujer. Ahora los caballeros no nos abren la puerta del carro porque somos autosuficientes (¡no se trataba de eso!). Siempre hemos podido cuidarnos solas, solo que ellos no lo sabían. Ya nadie se esmera por conquistar, porque el sexo ya no es tabú para nosotras. Si bien ahora se ve en la imagen publicitaria una mujer independiente que consume tecnología, regia y excelente madre; tam-

bién es cierto que sigue siendo la chica en bikini que le encanta la chela en verano, la asistente sonriente de la empresa transnacional, la aéreo o terramoza tierna que te cubre con la sábana mientras duermes. Ahora la mujer en la imagen publicitaria es a la que el pata llama solo para “ganar puntos… de recarga”. En la imagen de antes, la enamoraban con un piropo porque era algo más que palabritas de amor; ahora es la mujer que simplemente necesita sentir el olor de un desodorante masculino muy creativo para ser seducida, caer del cielo o caminar hipnotizada hacia el arca de este hombre contemporáneo, un tremendo Noé posmoderno. ¿Qué imagen estamos posicionando de la mujer? Nuestro país tiene una imagen masculina de la mujer: una imagen construida como si fuera un hombre el que la imagina. Tal vez si quien la imaginara fuera una mujer, si hubiese más mujeres realizadoras o creativas publicitarias, las cosas podrían ser diferentes. A ver pues, chicas, como ha sido siempre en la historia ¿qué hacemos?

“Las estructuras del ‘machinerismo’ siguen presentes” “Críala como si fuese un hombre”, me dijo una amiga cuando vino a visitarme por el nacimiento de mi hija. Siempre me quedé pensando en esas palabras porque cuando uno tiene un hijo, los regalos y las recomendaciones de cuidado están asociados con ciertos colores y ciertas formas de cómo debes formar a la nueva persona en términos de género. Ahí el comentario revolucionario de Simone de Beauvoir: uno no nace mujer, se hace mujer; es el género que emerge como construido y performado. Cada vez hay más presencia de mujeres en ámbitos políticos, científicos y laborales; se abren espacios de diálogo en el mundo académico, el espacio público tiene cada vez más rostro de mujer, de

LGTB, de varones. Pero las estructuras del ‘machinerismo’ (como lo llama Silva Santisteban) siguen presentes imposibilitando, por ejemplo, que cuando se hable de casos de violación cesen los comentarios que inciden en si la vestimenta de la mujer era provocadora y, por ende, también tenía responsabilidad. La mujer busca actuar y mostrarse en público; aparece con vestimentas que muestren su sexualidad; se independiza y adquiere un papel protagónico como sujeto ciudadano. Pero deben todavía darse pasos importantes para asegurar que se respeten y consideren sus puntos de vista, para que se le mire y se le piense en su propia dimensión temporal y social, en su subjetividad.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 5

larotonda Viernes Económicio

EN TWITTER

Sobre infraestructura y telecomunicaciones Como parte del ciclo Viernes Económico, organizado por nuestro Departamento de Economía, se dictó la conferencia “La agenda para los sectores de infraestructura y telecomunicaciones”. Raúl Pérez-Reyes, viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones; y Gonzalo Ruiz, director de la Escuela de la Competencia de la Propiedad Intelectual del Indecopi, –profesores de la Maestría en Economía de la PUCP– debatieron la problemática actual y los principales puntos de la agenda de estos sectores para los siguientes años. El evento fue moderado por el profesor José Távara.

@Rodrigonzalezru: @pucp No en todos los laboratorios de internet de PUCP se cumple mantener silencio. Reforzar por favor.

Convocatoria

Muestra itinerante

En EEGGLL

Feria de la Chapita Imagina que rescatas del tacho una lámpara en desuso: la recuperas, la reparas, le cambias el foco, le das un toque personal y la vuelves a usar. Sin quererlo, le has quitado un peso a la Tierra. Pero este es solo un ejemplo, pues las opciones de reciclaje son infinitas. Aretes, bolsos, adornos, ropa… Hechos de bolsas, latas, papeles, cajas, chapitas, boletos de combi… Tu imaginación es el límite. La semana pasada, como parte de la Semana del Medio Ambiente, organizada por Oficina de Promoción Social y Actividades Culturales de EEGGLL (OPROSAC), se realizó la Feria de la Chapita. Ahí, los estudiantes que participaron como vendedores ofrecieron productos elaborados con materiales reutilizables y reciclados. Las opciones estuvieron súper variadas. Dado que no es novedad que darles una segunda vida a los objetos que ya están destinados a la basura es una conducta responsable con el medio ambiente, celebramos esta verde iniciativa.

ExpoJusticia estuvo en la PUCP

ExpoJusticia es una muestra itinerante presentada por el Poder Judicial para orientar y exhibir de manera directa los beneficios y características de sus nuevos servicios implementados. Gracias a la coordinación de la Facultad de Derecho, la semana pasada se presentó en nuestro campus, y los visitantes pudieron recibir información sobre el servicio de consulta de expedientes judiciales en línea, el de antecedentes penales en línea, el sistema de notificaciones electrónicas, entre otros.

La

@cristinaq: #FF al almamater @pucp c/quien me solidarizo. Admiro su pluralidad, espíritu libertario y excelencia al igual que su identidad católica.

Comunidades de Aprendizaje ¿Quieres formar parte de un proyecto interdisciplinario de responsabilidad social? ¿Te interesaría trabajar con estudiantes de otras facultades? Entonces, participa en Comunidades de Aprendizaje 2012. El objetivo general de este proyecto del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión es “Producir y difundir conocimientos a partir de la experiencia vivencial de los alumnos de la Universidad en interacción con organizaciones privadas, públicas y de la Sociedad Civil”. Búscalos en Facebook como Comunidades de Apredizaje RSU. Inscripciones: rsugestion@pucp.edu.pe ¡Tienes hasta el 21 de octubre!

foto del recuerdo

Los años mozos de Fili ARCHIVO PUCP

¿Quién no ha escuchado hablar de Fili Tarazona, el trabajador más antiguo de la Facultad de Derecho? Se trata de uno de los personajes más queridos y carismáticos de nuestra Universidad. A inicios de este año cumplió 47 años de servicio y, en reconocimiento a su destacada labor, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo le otorgó el Premio Reconocimiento al Trabajo y al Emprendimiento. Sonriente como siempre, lo mostramos en sus primeros años de trabajo.

@cruizv88: Tio Bigote en Generales Ciencias @pucp #TioBigote FTW twitpic. com/6shaib

RESUELVE DUDAS

¿Cuándo son las elecciones complementarias?

Las elecciones complementarias de representantes estudiantiles ante los consejos de unidades académicas se realizarán vía Campus Virtual PUCP desde las 9 a.m. del jueves 6 hasta las 7 p.m. del viernes 7 de octubre. El proceso se llevará a cabo en la Escuela de Posgrado y las facultades de Administración y Contabilidad, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias en Ingeniería, Ciencias y Artes de la Comunicación, Educación y Letras y Ciencias Humanas. El miércoles 12 se publicarán los resultados y se proclamarán los representantes elegidos. Para más información, ingresa a http://www.pucp.edu.pe/

elecciones-estudiantes/

VOCES DEL

CRISIS EN LOS ESTADIOS

¿Estás de acuerdo con que se jueguen los partidos sin público para evitar la violencia? NATA PALOMINO

SÍ Podría estar bien que se adopte como medida transitoria en un número determinado de partidos, pero el verdadero cambio debería ser cultural.

GLORIA DESSIRE HEIM

SÍ Obvio. Nadie garantiza la supervivencia del público en un encuentro. Además, las autoridades se tiran la pelota y no asumen la responsabilidad.

ROBERTO RUBIO

SÍ Debería ser una medida temporal para que se tome conciencia. No podría darse por siempre porque los que se dedican al fútbol viven, en parte, de la taquilla.

EDGARDO BECERRA

NO ¿No sería mejor analizar cuál es la causa de la violencia en los estadios? Estos actos son una consecuencia de lo que estamos descuidando como sociedad.

JOHN WILLIAM MAGALLANES MALDONADO

NO Lo que tienen que hacer es aumentar y mejorar la seguridad dentro y fuera de los estadios, y sancionar severamente cualquier tipo de acto vandálico.


6 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de octubre del 2011

opinión editorial

LA INSTITUCIONALIDAD INCONCLUSA

Después de la tormenta El último mes se ha vivido, en la Universidad, especialmente agitado. Los constantes ataques que ha recibido, las apariciones en medios y la incansable labor de nuestras autoridades, profesores, estudiantes y trabajadores marcaron el ritmo de un septiembre académico poco convencional. Pasada la Asamblea Universitaria, sin embargo, la Universidad se siente distinta y vuelca su mirada a los quehaceres que normalmente realiza. Esta semana, nuestros estudiantes enfrentarán los exámenes parciales: separatas, libros, cafés y grupos de estudio anuncian que nos encontramos ya, tan rápidamente, a mitad de semestre. Para apoyar a nuestros estudiantes, preparamos un especial en el suplemento Q sobre las pruebas que resolverán. La Universidad, por su parte, tiene otro compromiso: el Consejo Universitario acordó que nuestra casa de estudios realice los trámites para la obtención de la acreditación institucional con el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad del Centro Interuniversitario de Desarrollo (IAC-CINDA), que considera las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado y posgrado, e investigación. Nos encontramos actualmente en la primera fase del proceso, la autoevaluación. Es tiempo de mirar nuestro trabajo e identificar en qué se puede mejorar. Para este proceso será muy importante el apoyo y la colaboración de todos. Acreditemos a la PUCP.

en la web

Nicole Bernex Doctora en Geografía por la Universidad de Montpellier (Francia) y docente de nuestra Universidad.

Para Nicole Bernex, la Católica muestra un compromiso con “buscar la verdad que permita construir un país más solidario y justo, sin dejar de lado los nuevos signos de los tiempos actuales. Esta es la capacidad de alimentar un diálogo entre fe y ciencia, pero con una orientación hacia la producción de conocimiento que fortalezca a la fe, la misma que deberá guiar esta búsqueda”.

www.pucp.edu.pe/puntoedu

Por Miguel Hadzich GRUPO PUCP

E

stos últimos días, nuevamente y como sucede cuando cambian en el Perú a alguna autoridad antidrogas, reviven los debates sobre si erradicar o no las plantaciones de coca. No quiero centrarme en las varias mafias que existen sobre el tema y en las que parecen estar involucrados un sinnúmero de personajes, desde políticos, jueces, policías, militares y por supuesto, también, periodistas. ¿Por qué tanta gente? Pues porque hay mucha plata de por medio y mientras sea así, los interesados abundarán. No quiero hablar sobre la parte antropológica que presenta a la coca como una planta sagrada de los incas, ni abundaré sobre sus excelentes propiedades medicinales.Tampoco hablaré de las ya probadas propiedades medicinales ni de la satisfacción que debe dar a los que la consumen en forma de cocaína en los bolsones de riqueza repartidos por el mundo y desde los cuales no se hace nada efectivo por erradicar su consumo. Obviamente porque también deben estar involucrados políticos influyentes y no pocos millonarios. Quiero hablar sobre la coca misma y sus implicancias en la vida de las familias que tienen la planta de coca en sus chacras. Primero conozcamos algo de la coca desde la visión de un pequeño agricultor. En una pequeña parcela de terreno que tengo, crecen varias plantas de coca. Jamás las planté, pero están allí por lo menos desde los tiempos de mis abuelos. No he podido eliminarlas y aquí lo explico. La coca es un pequeño arbusto que puede llegar hasta 2 m pero que los mantienen en 1 m para poder cosecharlas mejor y que cada cierto tiempo produce semillas color rojo. Estas semillas fácilmente se desarrollan y crecen en cualquier lugar que caigan. La coca crece en cualquier tipo de tierra, buena o mala y hasta en las pendientes más pronunciadas. Es decir, la coca crece en aquellas tierras que al agricultor no

¿Erradicar la coca o la pobreza?

le sirven para nada. Es perfecta para los sitios malos. La coca necesita calor y agua, pero aguanta las sequías y crece saludablemente en las zonas tropicales junto a los cafés, tés, naranjas, mandarinas, cacao, piña, plátanos, etc. Convive con ellos sin afectar su producción y sin quitarles espacio, o sea uno puede poner su planta de coca en el jardín y esta vivirá feliz sin estorbar ni quitarle tierra o espacio a las otras plantas. Además produce todo el año y tiene frutos muy bonitos. Desde un punto de vista ornamental, cualquiera podría tener su plantita de coca en el jardín. Además, la hoja es buenísima contra el dolor de estómago y el soroche o mal de altura. Por

La coca es prácticamente indestructible, y es tragicómico observar algunos planes de erradicación. eso la hoja de coca es una bendición para cientos de miles de turistas que visitan el Cusco. La coca es prácticamente indestructible y es tragicómico observar algunos planes de erradicación. Las queman o las machetean con saña y odio, pero pasado un tiempo corto, la coca vuelve a salir, más joven y más poderosa. Si quieres eliminarla definitivamente, la tienes que sacar de raíz, pero asegurándote que no hayan caído sus semillas, porque estas se multiplican fácilmente. Después de arrancarlas de raíz las tienes que quemar. A diferencia de casi todas las demás plantas, si la vuelves a sembrar, crece de nuevo y parece inmortal. Recuerdo muy bien un escándalo de hace años cuando las trataron de eliminar con veneno químico, el “spike”, herbicida que soltaban desde avionetas o helicópteros. Al co-

mienzo parecieron tener éxito con la erradicación, pero ¡oh descuido! también mataron todas las plantas que estaban a su alrededor, tales como frutas y otros productos. En esos lugares la tierra todavía no se recupera y la gente del lugar sigue más pobre y odia a los que lanzaron el herbicida. El mayor efecto del veneno fue crear un buen caldo de cultivo para el terrorismo. Quiero hablar sobre la pobreza y el abandono de los habitantes que viven en esas zonas donde la coca es su asegurada salvación económica. Ellos son la mayoría de las personas que viven en los sitios tropicales que ahora están en discusión pública (Huallaga, VRAE, Tocache, etc.). La coca es para ellos un producto seguro. Es dinero en efectivo, es su tarjeta de crédito, pero sin banco que te cobre intereses por ello. Es su caja chica, porque solo tienes que cosecharla cada cierto tiempo y no tienes que gastar en abonarla, no tienes que cuidarla porque ni las plagas las afectan. Además, crece en cualquier lado. El precio de la hoja siempre está alto. Cada vez sube más y siempre puedes venderlo cerca y al contado, es tu dinero en el bolsillo, es tu salvación frente a los apuros. Es como tener una gallina y vivir de los huevos. ¿Por qué tendrías que matarla? Serías muy estúpido en hacerlo y los agricultores de estos valles no lo son. Te dicen que por ética debes erradicarla porque se convierte en cocaína y mata a los hijos de los ricos en los países industrializados. ¿Pero alguien se preocupa por los hijos de los peruanos que viven allí y que no tienen futuro, que no tienen colegio cerca, ni postas de salud, ni ninguna de las comodidades de los que vivimos n en la ciudad?

en la web Lee el texto completo en:

www.pucp.edu.pe/puntoedu


pontificia Universidad Católica del perú |

.edu | 7

EN DEFENSA DE LA PUCP PaLaBraS DeL reCtor

“Ha sido un testimonio de unidad y visión común” GuaDaLupE parDo

E

l viernes 23 de setiembre todos quienes conformamos la Pontificia Universidad Católica del Perú manifestamos nuestro respeto y nuestra disposición a defender los principios de esta casa de estudios: su naturaleza católica, su autonomía, su pluralidad, su libertad, su tolerancia, su carácter crítico y su búsqueda de la excelencia. Alrededor del campus y en la reunión frente a nuestra puerta principal, los miembros de la comunidad universitaria ratificamos nuestro compromiso con la Universidad que hemos conformado a lo largo de estos noventa y cuatro años de vida. Ha sido un testimonio de unidad y de visión común de la Universidad que defendemos. La Asamblea Universitaria, reunida por más de nueve horas, ratificó los mismos principios. Al mismo tiempo, manifestó su conformidad con la posibilidad de que las autoridades dialoguen con el visitador apostólico anunciado, en busca de solucionar los problemas existentes, sin sacrificar los principios antedichos, en especial el de la autonomía. La larga sesión de la Asamblea hace ver que hubo un considerable intercambio de opiniones entre sus miembros. Sin embargo, no hubo discrepancia en lo esencial. Por el contrario, desde el primer momento, estuvo claro que todos compartíamos la defensa de nuestra autonomía y nuestra forma institucional de ser. Sin embargo, había detalles que tratar y, sobre todo, había que sintetizar toda la complejidad de nuestra institución en un mensaje claro y conciso a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Elaborar el texto de esta comunicación y precisar sus contenidos de detalle tomó tiempo y esfuerzo por la indudable importancia del tema en debate. Éramos sesenta y cinco personas cada una con opinión propia y había que determinar el núcleo común eliminando los detalles. Esta es la manera como las asambleas plurales elaboran lo que consideran el bien común de todos. El largo trabajo fue exitoso. Al terminar la sesión los miembros presentes votamos por el acuerdo final que apareció en forma de comunicado. Sesenta y tres votos fueron a favor, con una abstención y un voto en contra. Indudable constatación de un amplísimo consenso pero, al mismo tiempo, del espíritu democrático que contiene las discrepancias como algo consustancial a la formación de las decisiones colectivas trascendentales. Todo esto demuestra que la Pontificia Universidad Católica del Perú sabe cómo es y lo que defiende, porque es la mejor manera de servir al Perú y a los peruanos: desarrollando el conocimiento, siendo críticos y creativos, participando en nuestro autogobierno y buscando la honestidad, dentro del espíritu católico al que le es consustancial la libertad de pensamiento y de religión porque, precisamente, el ser humano fue creado libre. Tenemos plena confianza en que, juntos, quienes conformamos la gran comunidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú seguiremos sirviendo al país como la Universidad que siempre fuimos, somos y seremos.

MaRcial antonio RUBio coRREa rEctor


8 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de octubre del 2011

aportes

25 AÑOS DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Un cuarto de siglo ordenando la información Por GONZALO SILVA INFANTE

C

uando la directora de la Biblioteca Central, Carmen Villanueva, volvió de Inglaterra tras estudiar una maestría en Bibliotecología, no solo trajo un nuevo grado académico, sino ideas para poner las bases de una especialidad que este año cumple 25 años en la PUCP: Ciencias de la Información. “Gracias a ella varios profesores vinieron y dictaron algunos cursos. El más importante fue CESI (Curso de Especialización en Sistemas de Información), que duró 16 meses con ciclos más cortos cuando venían profesores ingleses o más espaciados con profesores de acá. Gracias a esto se pudo proponer la carrera a la Universidad”, apunta Ana María Talavera, actual coordinadora de la especialidad. Aunque en principio se llamó Bibliotecología y Ciencias de la Información, desde el 2004 pasó a llamarse simplemente Ciencias de la Información. “El cambio se da por dos razones: por un lado, por una concepción más moderna que deja de lado bibliotecología porque las bibliotecas ya no son el único lugar donde se guarda la información; por otro lado, para abrir el panorama a otras ciencias de la información, como la archivística o la museología, entonces se incluyó en el plan de estudios alguno de estos cursos. Esto es para estar más acorde con el trabajo de las ciencias de la información”, explica Talavera. En estos 25 años, el nombre no ha sido el único cambio de Ciencias de la Información. En 1992 modificó su currícula para alinearse a la Ley Universitaria que se dictó aquel año. En 1998, el cambio

fue más estructural: la irrupción de lo digital ya empezaba a generar impacto en la sociedad, y Ciencias de la Información viró su currícula para adaptarse a las nuevas tecnologías. Con esta novedosa orientación se mantuvo hasta el 2002, cuando se volvió a revisar la malla curricular y se decidió el cambio de nombre. ASESORES DE INVESTIGACIÓN. La principal función de un científico de la información es, precisamente, proveerla. Si bien la era digital ha liberado la información a puntos inimaginables, esta necesita ser ordenada y esquematizada con el fin de ser fácil de encontrar y utilizar por los interesados. Como parte de su labor, esta especialidad ha contribuido en la capacitación de distintos actores de nuestra Universidad. “Tenemos programas que incluyen un manual, que presentamos en CD y en línea; se llama MAS (Manual de Acceso a los Servicios). A los profesores se les da charlas y cursos sobre cómo buscar en las bases de datos. En Estudios Generales Ciencias, estas capacitaciones son parte obligatoria de un curso”, explica Talavera. La propia coordinadora destaca la importancia que tiene la constante actualización de los profesionales en esta área y en el mundo de la investigación: “No basta con enseñar a buscar, sino dar el servicio de búsqueda de información para aspectos específicos, especialmente a los investigadores. En otros países, el especialista es invitado a los grupos de investigación cuando están buscando información sobre un tema determinado”. El asesor de investigación lleva la hoja de ru■ ta para la investigación.

En sus 25 años, Ciencias de la Información pasó por un cambio de nombre, se encontró con la era digital y tuvo que adaptarse a la revolución de las nuevas tecnologías. Hoy sigue vigente en su labor de promover y ordenar la investigación.

Cifras:

32

es el número de alumnos matriculados que tiene la especialidad.

8

son las versiones de la Diplomatura Virtual que tiene la especialidad en Manejo y Gestión de Información.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 9

ILUSTRACIÓN: AUGUSTO PATIÑO

PhD ISIDRO AGUILLO Documentalista científico español del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) MARIO LACK

“Se hace poca investigación; debería hacerse más” Como parte de las celebraciones por sus 25 años, Ciencias de la Información organizó el Seminario Internacional “Visibilidad u Acceso a la Producción Científica”. El Dr. Isidro Aguillo (España) participó como ponente. ¿Qué tan importante es la investigación para una universidad?

Es fundamental si uno quiere que la universidad tenga prestigio internacional. Que no haga investigación significa que solo va a tener un impacto local, lo que no es necesariamente negativo; pero si se quiere trascendencia nacional y, sobre todo, internacional, se tiene que hacer una fuerte inversión en investigación. Usted trabaja en una asociación que hace rankings a partir de las webs de las universidades. ¿Cómo encuentra la de la PUCP?

Se han visto unos resultados muy interesantes. De acuerdo con la medida que nosotros utilizamos, la Católica sale muy bien posicionada. Sin embargo, los contenidos no logran un impacto internacional. Eso puede significar que no hay una focalización sobre la investigación y la internacionalización. Se hace poca investigación; debería hacerse más, o al menos moverse más internacionalmente. Pueden ser temas locales, pero que se puedan difundir en los países que tengan intereses comunes.

Sabías que... ● Cualquier bachiller de la PUCP tiene la posibilidad de seguir el Plan Especial de Licenciatura en Ciencias de la Información, que se obtiene en dos años.

¿Cuáles son las variables que emplean para determinar las posiciones en su ranking?

Utilizamos dos grupos de variables. Entendemos que es importante el volumen de información que se coloca en la red e independientemente de

que provenga de una u otra de las misiones —todas las misiones universitarias son importantes: la docencia, la investigación, la internacionalización, la generación y transferencia de conocimiento y de tecnología. Así, una primera variable es el conjunto de actividades que realiza la universidad y su reflejo en la web. La segunda es lo que llamamos la visibilidad hipertextual, los enlaces que reciben de terceros. Generalmente entendemos que son enlaces, en muchos casos, de pares (otras universidades, científicos e investigadores); pero también pueden recibir enlaces si, por ejemplo, los contenidos sociales pueden ser utilizados por ONG, sectores especialmente involucrados en temas medioambientales, en temas de pobreza y políticos, temas económicos o de gente que esté interesada en desarrollar tecnología de la universidad. ¿Las redes sociales sirven para esto?

Por supuesto. Nosotros hemos hecho estudios y se pueden distinguir dos grandes grupos de redes sociales: las redes sociales más sociales, en las que el intercambio es algo prioritario (Facebook, Twiiter), y podemos hablar de las redes sociales especializadas en el mundo de la investigación (Academia, Linkdln). Son importantes, pero hemos descubierto que hay otro grupo de ellas, que son de valor añadido y que son aun más importantes. Estoy pensando, por ejemplo en YouTube, Wikipedia o alguno de los sistemas de recomendación de páginas, como Delicious o algunos de estos similares. Todas influyen, pero las que poseen un valor añadido son esas que están para todos.


10 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de octubre del 2011

investigación La PUCP participó en PERUMIN-30 Convención Minera

conferencia. Álvaro Uribe, expresidente de Colmbia, Humberto Speziani, presidente de Confiep; Roque Benavides, presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura; Beatriz Merino, presidenta de la AAFP; y Raúl Vargas, director de noticias de RPP.

Los retos de la minería peruana Arequipa fue la sede de PERUMIN-30 Convención Minera. Junto a profesionales, inversionistas, estudiantes y delegaciones de gobierno, la PUCP tuvo una destacada participación.

Fénix. Cápsula de rescate de los 33 mineros chilenos en el 2010. Textos y fotos Luis Yañez Enviado especial

P stand pucp. En Feria Extemin del 12 al 16 de septiembre en Arequipa.

gran interés. Especialistas de la PUCP aclararon dudas de los asistentes.

ERUMIN es el mayor evento minero de Latinoamérica y uno de los más importantes del mundo. Este es organizado cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. En la trigésima edición de esta convención minera, la Católica tuvo una destacada participación a través de cinco unidades: InnovaPUCP, Centrum Católica, el Departamento de Ingeniería (Sección de Ingeniería de Minas), el Instituto para la Calidad (IC-PUCP) y el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC); las cuales compartieron un stand institucional en la Feria de Exhibición Tecnológica Minera (Extemin 2011). La minería representa el 62% de las exportaciones, el 6% del PBI y aporta el 33% de la recaudación tributaria que obtiene el Estado por impuesto a la renta. Para los próximos cinco años, se cuenta con una cartera de 44 proyectos mineros que representarán una inversión de US$ 42,451 millones, el más alto monto de la historia de la mine-

ría nacional (Fuente: MINEM). La incrementada demanda que presenta este sector para los próximos años plantea más de un reto para el país. En Arequipa, más de 10,500 participantes se reunieron para discutir cuáles son estos retos y cómo afrontarlos. La Católica aportó al debate. RETO 1: Resolución de conflictos sociales Durante el gobierno del expresidente García, el modus operandi para resolver conflictos se reducía a una fórmula facilista y poco eficiente: ante una población en conflicto que cerraba una carretera, realizaba marchas o paros regionales y exigía la presencia de representantes del Gobierno, la Presidencia del Consejo de Ministros creaba una Comisión de Alto Nivel que acudía a la zona del conflicto y se llegaba a un acuerdo complaciente que apagaba el “incendio” de manera temporal. “Nosotros hemos estado en negociaciones en las que los propios comuneros decían: ‘Vamos a levantarnos, es la única manera. ¿Para qué conversar?’. El mal ejemplo de solu-

ciones que han llegado por la fuerza y porque no existe otra forma de ser escuchado ha hecho que hoy día esta sea la fórmula”, apunta César GuzmánBarrón Sobrevilla, director del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC). De acuerdo con el último informe de la Defensoría del Pueblo (agosto 2011), se han registrado 214 conflictos sociales, 141 activos y 73 latentes; la mayoría de ellos ubicados en Puno, Áncash y Cajamarca; aproximadamente, la mitad de ellos (55%) son conflictos socioambientales. La reciente promulgación de la Ley de Consulta Previa puso momentáneos paños fríos mientras se espera que la Comisión Multisectorial (conformada por representantes de los ministerios de Agricultura, Educación, Energía y Minas, Trabajo y Ambiente) concluya con la redacción de su reglamento. “La Ley de Consulta Previa y su reglamentación nos conducen a que las comunidades dejen de ser movilizadoras para obtener resultados ya que estos se obtendrán producto de la concertación. Esta ley podría ser un instrumento de gran uti-


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 11

Participación de la PUCP en PERUMIN

Presencia PUCP. La delegación de la Universidad en PERUMIN estuvo conformada por 25 representantes de cinco unidades: CARC, IC-PUCP, InnovaPUCP, Centrum Católica y el Departamento de Ingeniería.

Entre las actividades realizadas por la Universidad Católica durante la Convención Minera PERUMIN se encuentran: l Suscripción de un memorándum de entendimiento (MoU) entre la PUCP y el Mining Education Australia (MEA) que permitirá el intercambio de docentes y estudiantes, la realización de investigaciones conjuntas y la organización de actividades académicas. l Conferencias: “¿Cómo gestionar los conflictos poniendo en valor las fortalezas de la empresa minera?”, a cargo de César GuzmánBarrón Sobrevilla y Marlene Anchante Rullé (CARC); y “Minería y Competitividad”, por Luis del Carpio (Centrum). l Participación en mesas redondas dentro del Encuentro Empresarial: Educación (con el Ing. Mario Cedrón Lassus, profesor principal de Ing. de Minas) y Agua y ordenamiento territorial (con Nicole Bernex, directora académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la PUCP). l Estudiantes de la Sección de Ingeniería de Minas organizaron el I Congreso Internacional de Estudiantes de Minería (CIEMIN 2011), que reunió a 50 alumnos de las escuelas de minas, geología y metalurgia del Perú y del extranjero. l El Ing. Cedrón fue el encargado de coordinar la 22° Reunión Anual de la Sociedad de Profesores de Minería (SOMP), que congregó a 50 docentes de EEUU, Canadá, Australia, Sudáfrica y Europa.

tales mineros en el Perú, como consecuencia de una práctica minera agresiva que contaminaba porque no sabía de legislación ambiental, que surge recién a principios de la década del sesenta. Una de las normas que se han implementado para la protección de nuestro ecosistema es la Ley N° 28090 sobre el Plan de Cierre de Minas, instrumento que establece medidas de rehabilitación de las áreas utilizadas que permitan alcanzar estándares compatibles con el desarrollo sostenible ambiental y social.

internacionalización. Carlos Fosca, vicerrector administrativo de la PUCP, firmó un acuerdo de cooperación académica con representantes del Mining Education Australia.

lidad si se maneja adecuadamente; es decir, explicándole a la comunidad qué impactos positivos y negativos tendrá la actividad extractiva”, apunta Guzmán-Barrón al respecto. La negociación entre las empresas y las comunidades resulta un proceso de aprendizaje mutuo muy complejo, en el que se ponen en práctica un conjunto de habilidades, tácticas y estrategias comunicacionales que permitan —pese a sus marcadas diferencias culturales y de visión de desarrollo— encontrar semejanzas que puedan ayudar a establecer el diálogo. “La gente que negocia con las comunidades debe tener una alta sensibilidad intercultural, que realmente valore y respete a estos otros grupos culturales, y que entienda con mu-

cha humildad que este proceso de negociación se encuentra en el marco de un relacionamiento humano justo y equitativo”, refiere Marlene Anchante, directora adjunta del CARC. RETO 2: Minería sostenible y ecoeficiente El verdor que llenaba la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata (en Madre de Dios) hoy se ha transformado en un desierto desolado de arena sedimentada, producto de la tala, la quema de bosques y la minería informal que ha alterado para siempre el ecosistema de la región. Al respecto, Mario Cedrón Lassus, profesor principal de la Sección de Ingeniería de Minas de la PUCP, afirma que la minería ecoeficiente existe: “La mi-

nería que la gente rechaza es la del siglo pasado; en este siglo todas las operaciones mineras que han entrado a trabajar son amigables con el medio ambiente”, asegura. A diferencia de la minería ilegal, las empresas formales de hoy tienen los mecanismos y la tecnología para trabajar sin contaminar el ambiente; de lo contrario, no obtienen ni la licencia social ni el permiso de las autoridades gubernamentales para operar. Existe un sistema de monitoreo y fiscalización de las minas tanto por parte del Estado (que puede cerrarlas si incumplen la norma) como por parte de las ONG y las entidades que las financian. Según datos de la Dirección Técnica Minera del MINEM, existen 6,847 pasivos ambien-

RETO 3: Educación y formación de profesionales En los próximos diez años, se necesitará que 200 mil personas se incorporen a la industria minera: profesionales en Ingeniería de Minas, geólogos, ingenieros metalúrgicos, técnicos de mando medio, etc. Hoy en día se observa un incremento en la demanda laboral en el sector minero, y la competencia por el talento humano se ha vuelto global. El próximo año abrirá la 21° escuela de minas en el Perú y se calcula que más de 400 bachilleres de esta carrera egresarán el 2012. “Para un estudiante de Ingeniería de Minas es difícil conseguir prácticas: tienes que tener contactos y los cupos son limitados. Muy pocos están preparados para la exigencias del mercado internacional y para lo que la minería peruana necesita”, señala Jorge Llerena, estudiante de la Sección de Ingeniería de Minas de la PUCP. También resulta conveniente que las industrias mineras puedan otorgar pasantías a los estudiantes para que realicen

sus prácticas preprofesionales durante el verano o el periodo de vacaciones. “Debe haber una mayor integración entre la universidad y la empresa (e incluso el Estado) para que participen de manera conjunta en el desarrollo de los jóvenes”, acota Roque Benavides Ganoza, presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura y presidente de la Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP. Atrás quedaron los tiempos en que las clases de Ingeniería de Minas se daban con pizarra acrílica y plumón. La ingeniería moderna se enseña en laboratorios y simuladores, donde los alumnos practican el manejo de maquinaria teledirigida y aprenden a aplicar software especializado, técnicas de informática y de control satelital de equipos por GPS. En la actualidad, el Perú solo destina el 0.15% de su PBI para esta actividad, una de las cifras más bajas en América Latina. El Plan Bicentenario tiene el objetivo de llegar al 1% para el 2021. “Un desafío educativo sería establecer una currícula que sea uniforme entre todas las escuelas de minas, que sea elaborada por la academia y por la industria, con prácticas coordinadas en las empresas mineras”, pone el Ing. Daniel Torrealva, decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP. n

en la web Entrevista a Mario Cedrón Lassus, profesor principal de la Sección de Ingeniería de Minas de la PUCP “Los grupos que se oponen a la actividad minera mantienen una lucha ideológica contra el progreso”.

www.pucp.edu.pe/puntoedu


12 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de octubre del 2011

noticias PUBLICACIÓN

LOS DESAFÍOS DEL ACTUAL GOBIERNO

Lucha contra el Narcotráfico en el Perú

Salomón Lerner Ghitis visitó la PUCP El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, visitó la Católica y habló sobre los retos políticos y de gestión que enfrenta el gobierno de Ollanta Humala.

L

ejos de la situación apocalíptica en la que muchos analistas, periodistas, críticos o ciudadanos pensaban que caería el Perú tras la asunción al poder de Ollanta Humala, el actual gobierno se desenvuelve en un ambiente de calma y con alta aprobación. Sin embargo, existen retos que la actual gestión estatal debe enfrentar, como lograr una mayor inclusión social o sostener el crecimiento económico del país. Estos desafíos fueron planteados por el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, durante la exposición que desarrolló el pasado viernes en el Auditorio Gustavo Gutiérrez de la Facultad de Ciencias Sociales. Organizada por la especialidad de Ciencia Política y Gobierno, la visita del Premier a nuestro campus ofreció un ambiente académico para dialogar y la oportunidad de presentar el método a través del cual el Gobierno pretende darle solución a sus problemas políticos y de gestión. “Ollanta Humala llegó al poder reclutando a gente muy diversa. Lograr que tantas per-

GISELLA SAN MIGUEL

EL PREMIER. La conferencia empezó a las 7 p.m. en el Auditorio Gustavo Gutiérrez de la Facultad de CCSS.

sonas con ideas distintas se pongan de acuerdo y apunten en la misma dirección presenta complejidades. Por otro lado, tenemos un nuevo gobierno, con metas distintas al anterior, pero que tiene que implementar y ejecutar aquello que decide, lo cual también nos lleva a problemas de administración y gestión”, explica Martín Tanaka, coordinador de la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno, y moderador del evento.

La exposición de Lerner fue comentada por Mayen Ugarte, profesora del Departamento de Comunicaciones, y Santiago Pedraglio, director de la Dirección de Comunicación Institucional de la Católica. Según Tanaka, la visita del presidente del Consejo de Ministros fue destacada porque, “se trata de la persona más importante del país después del presidente de la República y porque al Gobierno le va mejor de lo que muchos espe-

raban, precisamente por él, un personaje clave que se ha presentado como una persona moderada, razonable, dialogante y no confrontacional, que, en cierta forma, ha sabido congregar a ministros con criterio, armando un equipo ■ plural y competente”.

ve riesgo de sufrir exclusión social, exclusión tecnológica, empobrecimiento, marginación.

¿De qué trata el CODEPAM?

vejecimiento demográfico, el cual no solo tiene componentes culturales o educativos, sino económicos y sociales. Este tema nos llevó a reflexionar sobre la necesidad de hacer una intervención decisiva en la formación del adulto mayor.

noscuenta CONCEPCIÓN BRU RONDA Coordinadora del proyecto CODEPAM

Del 26 al 29 de septiembre se realizó la Tercera Reunión de Cooperación al Desarrollo en Educación Permanente de Adultos Mayores (CODEPAM), auspiciada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tiene como socios a la Universidad de Alicante (España), la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), la Universidad de Costa Rica y nuestra casa de estudios.

La reunión de Lima forma (formó) parte de un proyecto más extenso y ambicioso. Constituye una acción de cooperación internacional en la que participamos Perú, Guatemala, Argentina, Costa Rica y España, y que está en el ámbito de la formación de personas mayores. Esto es importante porque, si bien en Latinoamérica aún no es un hecho preocupante, se dan indicios de que pasará lo mismo que en Europa: el en-

¿Qué nos une en materia de la enseñanza al adulto mayor?

Entender que la formación es algo necesario a lo largo de toda la vida como medio para el desarrollo del ser humano y la participación en la vida activa profesional. Cuando el individuo ha acabado una etapa de formación para el empleo, queda una buena parte de la vida en que debe seguir aprendiendo; de lo contrario, corre el gra-

El Instituto de Relaciones Internacionales (IDEI) de la Católica presentó el libro Lucha contra el Narcotráfico en el Perú: Una estrategia para el gobierno 2011-2016. El texto, redactado por Fabián Novak, director del IDEI, y los especialistas Jaime García, Sandra Namihas y Carmen Masías, plantea propuestas técnicas para reforzar la lucha contra el narcotráfico en el Perú, las cuales se encuentran sustentadas en los trabajos anteriores del IDEI así como en la experiencia nacional sobre la materia de estudio. Según Novak, el libro fue concebido con la intención de apoyar al partido político que llegara al poder este 2011 con una serie de ideas sobre cómo enfrentar uno de los problemas más complejos del país. “El compromiso político tiene que ser real, y este tiene que demostrarse en un presupuesto nacional antidrogas; el cual debería cubrir interdicción, control de insumos químicos, decomiso de drogas, erradicación, programas de desarrollo alternativo y, desde luego, prevención”, detalló el ■ director del IDEI.

en la web Mira el video de la conferencia en

www.pucp.edu.pe/puntoedu

¿La forma en que se le debe enseñar al adulto mayor es distinta de los métodos que se emplean en otras etapas de la vida?

Como nunca se planteó abordar aprendizajes para el adulto mayor, durante cierto tiempo se trabajó su formación al igual como se hacía con adolescentes o personas en ciclos básicos. Sin embargo, luego se vio la imperiosa necesidad de reforzar todos los sistemas educativos, prácticas, metodologías, didácticas, enfoques curriculares de una forma particular hacia ese alumno, que es un alumno diferente, que tiene una experien-

PRESENTACIÓN. Fabián Novak, director del IDEI.

cia acumulada que le permite tener ciertas capacidades y que, además, requiere del desarrollo de otras competencias y habilidades. ¿Qué es lo que más le impactó?

Resultó que las líneas que hemos seguido son muy parecidas y van en el mismo sentido, lo que seguramente nos hará desarrollar proyectos muy interesantes. Como resultado de la acción trabajamos una plataforma de encuestas para conocer cuál es la realidad educativa en nuestros países, siempre en el ámbito de los adultos mayores, la cual es perfectamente exportable. Además, elaboramos el plan de formadores.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Es una publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel. Depósito Legal: Nº2005-1668. Impreso en Quad/Graphics Perú S.A. Los textos publicados se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.

.edu

IMPORTANTE MISIÓN

ARCHIVO DCI

3 DE OCTUBRE ● Congreso internacional Políticas públicas y regulación: industrias extractivas, impacto social y medio ambiente. Va hasta el 4 de octubre. Hora: 3 p.m. Lugar: Anfiteatro Monseñor José Dammert Bellido. Ingreso libre, previa inscripción: 626-2000 anexos 3262 y 3273, eventos@pucp.edu.pe

dade Federal da Integracao Latinoamericana), Ladislao Landa (UNMSM), Zoila Mendoza (University of California, Davis), José Luis Rénique (Lehman College, CUNY), Henry Tantaleán (Universidad de Barcelona) y María Eugenia Ulfe (PUCP). Hora: 9:45 a.m. Lugar: Sala de Grados Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Ingreso: libre. Organiza: Programa de Estudios Andinos.

● Conferencia de Derecho el

Caso Sandford: una aproximación cultural a la historia del Derecho. Hora: 10 a.m. Lugar: Instituto Riva-Agüero (Jirón Camaná 459, Lima). Ingreso libre. Más información: http:// ira.pucp.edu.pe

PRESIDE LA COMISIÓN. Profesor Carlos Blanco Bustamante.

Pasco y Villavicencio en el año 2002, y que no fue puesto en agenda del pleno del Congreso durante el periodo legislativo 2006-2011, pese a haber quedado dictaminado y listo para su aprobación a inicios del 2006, tras ser examinado en el Consejo Nacional del Trabajo y debatido en la Comisión de Trabajo del Congreso.

Blancas Bustamante, ex ministro de Trabajo y Promoción del Empleo al igual que Neves y Pasco, se encargará de presidir la Comisión Técnica, la cual también está integrada por los exministros Alfonso de los Heros Pérez Albela y Jaime Zavala Costa, ambos exalumnos de la Facultad de Derecho de la Católica. ■ DIFUSIÓN

EN LA PUCP

● Corrupción y Estado de Derecho. Va hasta el 6 de octu-

4 DE OCTUBRE ● OMC, TLC y agenda de implementación: análisis comparativo. Hora: 9 a.m.

Coliseo Polideportivo. Más información: 626-2000 anexo 5136, mgs-informes@pucp.edu. pe Transmisión en vivo: http:// envivo.pucp.edu.pe/mgs

Lugar: Auditorio Facultad de CCSS. Más información: k.solis@ pucp.edu.pe

La Escuela de Música de la Católica presentará este jueves al cantautor uruguayo Jorge Drexler, quien brindará una Clase Maestra gratuita. Drexler es uno de los artistas más reconocidos de la música de habla hispana contemporánea. Si deseas asistir al evento, inscríbete cuanto antes porque las vacantes son limitadas. Para más información ingresa a la página electrónica de la Escuela de Música de la Católica, http://escuela. pucp.edu.pe/musica, escribe al correo electrónico esmusica@pucp.edu.pe, o llama a los teléfonos : 626-7550 y 626-7551. La cita es a las 6 p.m. en el Auditorio de Derecho de nuestra Universidad.

6 hasta las 7 p.m. del viernes 7 de octubre vía Campus Virtual PUCP. Escrutinio: viernes 7 de octubre, 7 p.m. (Aula H-213). Plazo para presentar reclamaciones (por escrito, en Secretaría General): lunes 10 y martes 11 de octubre hasta las 5 p.m. Resolución de reclamaciones: miércoles 12 de octubre. Más información: http://www.pucp.edu.pe/elecciones-estudiantes/

PALMAS PARA EL DECANO GARGUREVICH Juan Gargurevich Regal, decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de nuestra Universidad, fue nombrado Profesor Honorario de la U. Ricardo Palma por el rector de dicha casa de estudios, Iván Rodríguez. Durante la ceremonia, Gargurevich ofreció la conferencia magistral “Elogio del Periodismo”.

tor: Eduardo Farah Hayn, ingeniero industrial por la UNI con estudios en Bayer Leverkusen, Alemania. Más información: ccadm@pucp.edu.pe ● Aportes de la Gerencia Social a las Políticas Sociales Dirigidas a la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad. Hora: 6:30 p.m. Lugar:

6 DE OCTUBRE ● Elecciones complementarias. Desde las 9 a.m. del jueves

SAMUEL ADRIANZÉN

12 DE OCTUBRE Competitividad y Perspectivas de la Industria Nacional. Exposi-

● Conferencia

bre. Hora: 6 p.m. Lugar: N-111. Más información: lbazay@pucp.edu. pe. Transmisión en vivo: http:// envivo.pucp.edu.pe/derechoshumanos

Clase Maestra de Jorge Drexler

LA FOTONOTICIA

Editores: Rosario Yori y Verónica Salem Subeditores: María Paz de la Cruz, Diego Grimaldo y Guadalupe Pardo Diseño: Luis Amez y Víctor Vega

calendarioacadémico

Profesores de la Católica integran Comisión sobre Ley General de Trabajo Cuatro docentes de la Facultad de Derecho de nuestra casa de estudios fueron designados por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega, como miembros de la Comisión de Expertos que revisará y actualizará el proyecto de la Ley General de Trabajo, con miras a su pronta aprobación en el Congreso del Perú. Los profesores Carlos Blancas Bustamante, Javier Neves Mujica, Mario Pasco Cosmópolis y Alfredo Villavicencio Ríos, junto a un grupo de expertos en la materia, se encargarán de emitir un informe técnico sobre dicho documento en los próximos 60 días hábiles luego de su designación, oficializada en el diario El Peruano el pasado 2 de septiembre. El proyecto de la Ley General de Trabajo es un texto de más de 400 artículos en cuya elaboración participaron Blancas Bustamante, Neves,

Consejo editorial: Iván Hinojosa (presidente), Eduardo Ísmodes, Luis Olivera, Santiago Pedraglio, Antonio Peña Jumpa, Martín Tanaka, Alejandra Cueto, Verónica Salem y Rosario Yori.

.edu | 13

PROGRAMA DOCTORAL

● I Encuentro Latinoamericano Internodos de la RIA: “Construyendo Identidad Latinoamericana desde la Animación Sociocultural”.

Para estudiar en Francia

Va hasta el 9 de octubre. Hora: 5:45 p.m. Lugar: L-207. Más información: aarriola@pucp.edu.pe

La Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI) abrió la convocatoria 2012 del Programa de Cooperación Doctoral Franco-Peruano Paul Rivet. Se darán dos becas integrales a docentes PUCP para que estudien en Francia. Los becarios pasarán cuatro meses de estudios en Francia durante tres años. La subvención incluye manutención, preparación lingüística y pasajes aéreos. El último día para postular al programa es el 28 de octubre. Más información al anexo 2177 o mediante el correo electrónico amelendezv@pucp.pe

7 DE OCTUBRE ● Encuesta virtual docente para la Facultad de Arte. Va hasta el 14 de octubre. La encuesta dirigida a los estudiantes de la Facultad de Arte y se responde vía Campus Virtual. ● Jornada de estudio: Luis E. Valcárcel y el Perú andino. A 120 años de su nacimiento,

este evento se propone valorar, discutir y analizar la obra de Luis E. Valcárcel (1891-1987) y su labor como fundador de las ciencias sociales en el Perú. Participan: Mercedes Giesecke (UNMSM), Yazmín López Lenci (Universi-

Conferencia: “Competitividad y Perspectivas de la Industria Nacional”.

Hora: 6:45 p.m. Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias e Ingeniería. Ingreso libre, previa inscripción al correo: ccadm@ pucp.edu.pe

13 DE OCTUBRE ● Conversatorio: Experiencia de asesoría y cotutela de tesis en los posgrados. A cardo de la Dra. Margie Nohemy Jessup, directora del Programa Interinstitucional del Doctorado, Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) y la Dra. Sonia Osses, directora del Programa Magíster en Educación y Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad de la Frontera (Chile). Hora: 6p.m. Lugar: Anfiteatro Armando Zolezzi de Derecho.

CONVOCATORIAS ● Cursos Cortos de Especialización. Inscripciones hasta el 24 de octubre. Cursos en los ámbitos de Gestión Empresarial y Financiera; Ingeniería; Desarrollo de Competencias Personales y Profesionales; y Jurídico. Más información: 6262000 anexos 3764, 3200 y 3206, cursoscortos_cec@pucp.edu.pe ● Talleres Profundiza. Inscripciones abiertas. Talleres gratuitos para el alumnado PUCP. Los talleres son: Taller De Relajación, Taller De Manejo Del Estrés, Organizacion Del Tiempo, Estrategias De Estudio. Más información: profundiza@pucp.edu.pe


14 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de octubre del 2011

estudiantes Titulado número 100 de Ingeniería de las Telecomunicaciones

Diez años, cien tesis La Especialidad de Ingeniería de las Telecomunicaciones entregó el título número 100 tan solo 10 años después de haber sido creada. Es un ejemplo de cómo se debe motivar a los alumnos para culminar la tesis. archivo dci

Por daniel macera

S

ara Gómez regresó de España luego de realizar un programa de doble titulación en la Universidad Politécnica de Madrid. Luego de realizar sus trámites de convalidación, fue a entregar su tesis y se llevó una grata sorpresa: sería la alumna número 100 de la Especialidad de Ingeniería de las Telecomunicaciones en titularse. “El día que dejé los empastados pasé por la sección para avisar, fue ahí cuando el coordinador de la Sección de Telecomunicaciones, el Dr. Carlos Silva, me dio el primer aviso de que sería la número 100”, menciona Gómez. El sistema de tesis de la Especialidad de Ingeniería de las Telecomunicaciones es uno de lo más eficientes de toda la Universidad: con diez años de trayectoria y 280 egresados, cuenta ya con 100 tesis. La realización de la tesis es necesaria para titularse y para aprobar el curso de Tesis 2; sin embargo, en esta especialidad, la motivación y el apoyo que se le brinda al alumno es la base para un sistema eficiente para culminar la tesis. El Dr. Carlos Sil-

apoyo a la comunidad. A los alumnos de la especialidad de Ingeniería de las Telecomunicaciones se les exige que sus temas de tesis sean proyectos de responsabilidad social. Ellos cuentan con el apoyo de la DARS.

va, también profesor de los cursos de Tesis 1 y Tesis 2, lo explica: “He desarrollado un sistema en el cual la realización de la tesis no es tediosa; tan solo se requiere un poco de disciplina. El estudiante está acompañado en todo momento por un asesor y el tutor del curso”, nos cuenta. El asesoramiento, a cargo de los profesores de la especialidad, se hace individualmente a cada uno de los alumnos. “Los profesores de los cursos de te-

sis te orienta en el desarrollo de tu proyecto, controlan tus avances y marcan tus objetivos. Además, el asesor de tesis te guía en el tema”, cuenta Sara. Tesis para comunicar. Una particularidad de las tesis en esta especialidad es que los temas deben ser proyectos de responsabilidad social. Con el apoyo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), el alumno

puede viajar y confirmar su propuesta de proyecto. “Ha habido casos en los que el alumno viaja a algún pueblo de la sierra, recolecta información y plantea un proyecto para que ese pueblo tenga telecomunicaciones y todos los servicios de comunicación que requiera”, nos cuenta el Dr. Silva. Se han hecho también tesis para solucionar problemas de comunicación en pueblos de Cuzco, Arequipa, Ayacucho, Ica, Piura y Caja-

archivo personal

XVI Olimpiada Iberoamericana de Química

Nuevo triunfo para el Perú Del 16 al 23 de septiembre, en la ciudad brasileña de Teresina, se llevó a cabo la XVI Olimpiada Iberoamericana de Química. El Perú tuvo una participación destacada: sus cuatro representantes obtuvieron medallas: dos de plata y dos de bronce. La Olimpiada Iberoamericana de Química —que se inició en Argentina en 1996—reúne anualmente a los estudiantes de nivel secundario más destacados en esta ciencia, los cuales clasifican en certámenes que se llevan a cabo en cada uno de los paí-

ses de Iberoamérica. En esta oportunidad, participaron 52 estudiantes de 14 países (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela), quienes asistieron acompañados de sus profesores. La representación peruana estuvo conformada por Jorge Trevejo (17 años, colegio I.E. Albert Einstein, Huaraz), Guillermo Carranza (16 años, colegio I.E.P. Cristo Amigo, Chimbote), Alejandro Castro (16 años, colegio I.E.P. Cristo

equipo olímpico. Los cuatro estudiantes que representaron al Perú en el certamen sumaron cuatro medallas: dos de plata y dos de bronce.

Amigo, Chimbote) y Diana Gamboa (16 años, colegio Saco Oliveros, Lima). Los escolares asistieron acompañados por Miguel Chong, docente

de la Sección Química de la PUCP y actual presidente del Comité Permanente de Organización de la Olimpiada Peruana de Química (OPQ).

marca. El objetivo final es juntar los proyectos de los alumnos en un documento con los resultados y ofrecerlos al Estado. “Creemos que las tesis tienen que estar coordinadas con las necesidades del país”, explica el profesor Silva. El sistema de tesis de esta especialidad muestra que no solamente se trata de un curso más por aprobar, sino que busca que el alumno colabore con el desarrollo de las telecomunicaciones en el país. El apoyo constante de los profesores y asesores, así como los programas de doble titulación con España, potencian al máximo la motivación para que el estudiante termine con la tesis de la mejor manera posible. Un n sistema ejemplar.

En dos pasos El sistema para desarrollar la tesis se divide en dos cursos: Tesis 1, en el que el estudiante es capacitado con talleres, en cooperación con la Biblioteca de la PUCP, en la búsqueda bibliográfica, redacción y la realización de un proyecto; y Tesis 2, en el que el estudiante empieza con la parte práctica de su proyecto.

La OPQ es organizada anualmente por nuestra Universidad con el auspicio de la Sociedad Química del Perú. Esta competencia convoca la participación de cerca de 2,000 escolares nacionales, de forma que los mejores estudiantes preuniversitarios de química del país son seleccionados. Luego de esta selección, los estudiantes son preparados por un grupo de profesores de la Sección Química de la PUCP para competir con sus pares de Iberoamérica y el mundo. En el Año Internacional de la Química, logros como los de Jorge, Guillermo, Alejandro y Diana resaltan el papel de esta ciencia en nuestra sociedad. n


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 15

nuestragente Fotos: guadalupe pardo / Gisella san miguel / mario lack

Asistentes al conversatorio “¿Son once en la cancha?”, organizado por el Colectivo Psinergia, rodean al reconocido futbolista Leao Butrón.

Nuestro rector, Marcial Rubio Correa, le muestra al francés Pierre Duviols, especialista en estudios etnohistóricos del Perú andino, el diploma que lo certifica como Doctor Honoris Causa por la Católica.

La directora del Fondo Editorial de la PUCP, Patricia Arévalo, junto a los editores de los volúmenes I y III de la colección Tolerancia: Ciro Alegría, Pepi Patrón, Miguel Giusti y Fidel Tubino.

Jordan Campos y Andrea Urbina disfrutan de un clásico Tío Bigote durante la feria Mixtura organizada por el CF de Estudios Generales Ciencias como parte de las celebraciones por los

Ana Lucía Acuña, Giannina Sánchez, Victoria Vizcarra, Almendra Orbegoso y Maggie Ormeño, de la Comisión de

40 años de su unidad académica.

Proyección Social del CF de EEGGLL, en la Fiesta a la Mamacha Tierra.

El ingeniero Samuel Medina posa junto a su invento, una máquina compactadora de botellas de plástico, y los miembros de las DARS Aina Bruno, Adriana Fernández, Paolo Durand y Elisa Granda.

Gianluca Sambuceti, José Pimentel y Alejandro Caro se sumaron al movimiento Mi Ciudad Verde, que llegó hasta nuestro campus para ayudar a fomentar compromisos simples y cotidianos que ayuden al medio ambiente.


16 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de octubre del 2011

puntofinal

Dr. Carlos Bustamante, biofísico de University of California, Berkeley

“Quiero generar una célula, que es algo vivo, a partir de un objeto no vivo” mario lack

Por

María Paz de la Cruz

Coloquios de Física

E

s un verdadero torturador de moléculas. Se dedica a perseguirlas, retorcerlas y jalarlas hasta romperlas. El Dr. Carlos Bustamante, reconocido biofísico peruano, docente e investigador en Berkeley, visitó nuestro campus invitado a los Coloquios de Física. Ha sido elegido como uno de los científicos más importantes en EEUU por la revista Time y asegura que sus logros se deben a que se siente incompetente la mitad del tiempo. “Parece una contradicción pero mi trabajo es empujar el límite del conocimiento humano. Entonces, si lo hago correctamente, doy un paso hacia delante en la ciencia y me siento incompetente porque estoy rodeado de desconocimiento. Podrías presentarme diciendo que soy un incompetente y trabajo en Berkeley”, dice sonriendo.

Todos los jueves, a las 12:30 p.m., en nuestro Auditorio de Física, se desarrollan los Coloquios de Física. Las conferencias también son transmitidas en vivo desde http://envivo.pucp.edu. pe/fisica/ Esta semana, el profesor Carlos Landauro, de la UNMSM, dictará “Explorando la aperiodicidad en sistemas complejos: desde cuasicristales hasta el ADN”. Para más información, búscalos en Facebook como Coloquios de Física PUCP.

crear vida a partir de un objeto inerte; y que se puede crear un algoritmo –es decir, un proceso que permita convertir a un objeto que no es vivo en otro que sí lo es– para ese proceso, es un breakthru, es una ruptura paradigmática, y eso es lo que buscamos. Rupturas conceptuales como esta han hecho que sea voceado al Premio Nobel.

Usted ha sido pionero en retorcer una molécula de ADN.

La química, tradicionalmente, estudia, por ejemplo, el número de moléculas que hay en un vaso de agua, que es enorme; pero en mi laboratorio logramos, con unas pinzas láser, coger una sola de las moléculas que caminaba sobre el ADN. Este experimento originó la posibilidad de estudiar una serie de procesos biológicos trascendentales en la célula. Estos procesos biológicos tienen aplicaciones sintéticas en otras disciplinas.

Por supuesto. Son procesos fundamentales de expresión de la información genética. De nada nos serviría tener la aplicación de la molécula de ADN si es que dicha información no se lee. ¿Y cómo se lee? Mediante proteínas que van identificando la información base por base y las expresan en la síntesis de una de ellas. En medicina, muchos procesos de cancerización corresponden a mecanismos de expresión de la información genética en el ADN. ¿Con estas investigaciones se pueden hallar curas?

Nos hacemos preguntas fundamentales, pero hay respuestas que sugieren cosas que pueden servir prácticamente. Por ejemplo, hemos estudiado cómo se

en la web. Mira el video de la conferencia que dictó el Dr. Bustamante en nuestra Universidad en http://goo.gl/v4dqF

comporta la enzima del ARN polimerasa cuando camina sobre el ADN ‘fotocopiando’ su información genética; y, luego, descubrimos que había la posibilidad de hacer el mismo estudio pero con la polimerasa del Mycobacterium tuberculosis, que es el target de muchos antibióticos de primera línea contra la TBC. VIDA ARTIFICIAL. Hace dos billones de años, las primeras fotosíntesis empezaron a liberar oxígeno en la Tierra. Y las células, que no estaban acostumbradas, empezaron a morir una tras otra; excepto unas bacterias, llamadas alfa-proto bacterias, que aprendieron a utilizar el oxígeno para sintetizar ATP, que transporta la energía de las células. Una de estas células inteligentes, una mito-

condria para ser exactos, fue comida por otra que se estaba muriendo a causa del oxígeno. Al comérsela, la célula tragona descubrió que podía sintetizar ATP. Entonces, en vez de destruirla, se produjo la endosimbiosis y la mitocondria se volvió una esclava porque ya no tenía información genética para sintetizar su energía. Ahora, el Dr. Bustamante se ha propuesto crear algo así como el Frente de Liberación de las Mitocondrias y lograr que vuelvan a tener vida propia.

“se me ocurrió utilizar a la mitocondria como chasis y colocarle genes para que se independice de la célula ”. colocarle genes para que se independice de la célula.

Otro de sus trabajos más comentados es el de generación de vida artificial.

Dadas sus características, solo se podría generar vida artificial a través de esta mitocondria, y no en otros casos.

La idea es tratar de generar una célula, que es algo vivo, a partir de un objeto no vivo. Se me ocurrió utilizar a la mitocondria como chasis y empezar a

En ciencia hay que abstraer, esto es lo importante. El verdadero problema en la ciencia es la ruptura conceptual, la idea de que, en principio, es posible

No, esas son las malas lenguas, no les hagas caso (risas). Según lo que se está produciendo en materia científica, la gente especula que los resultados y el impacto o desarrollo de las técnicas de ciertos laboratorios o científicos marcan una distancia. El Nobel, como todo premio, es un reconocimiento a un trabajo bien hecho; entonces, no es que me lo vayan a dar, sino que la gente piensa que no sería raro que se lo dieran a alguien que desarrolla el tipo de técnicas y resultados que se producen en mi laboratorio. Alguna vez mencionó que le preocupaba que la Católica cayera en manos de personas con una visión cerrada y medieval.

Creo que es muy importante que una universidad responda como institución a su nombre, que viene de universalidad. La amplitud de ideas y criterios debe defenderse y mantenerse a toda costa. La historia de la humanidad tiene episodios en que la intolerancia ideológica y religiosa cortaron el vuelo de la imaginación. Debemos garantizar que la Universidad Católica funcione como una entidad autónoma; no permitamos que personas externas y que no tienen el interés académico como principal objetivo tomen decisiones que afecten el futuro de la Universidad. n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.