Q
Suplemento de cultura y entretenimiento del semanario PuntoEdu Es una publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú N° 102 | Del 17 al 23 de marzo del 2008
Tendencias
Fenómeno virtual
Las redes sociales de Internet reúnen a millones de personas en todo el mundo. Págs. 2-3 Tecnología
Cigarro salvador
Dos alumnos de nuestra Universidad presentan un insecticida hecho de colillas de cigarro. Pág. 11 Publicaciones
Navegante del campus
Se acaba de reeditar El inventario de las naves del profesor Alexis Iparraguirre. Pág. 6
Tu guía gourmet Diez combos básicos para tu vida universitaria. Págs. 12-13
2 |Q
| LIMA, del 17 al 23 de marzo del 2008
tendencias Entre hi5, myspace y facebook
La era del poke
¿Eres parte de una red social virtual? Si no es así, estás completamente out. Ya no puedes escapar más tiempo de este fenómeno que tiene seguidores en todo el mundo.
Por: Juan Carlos Quintana
E
l día de Carlos Vidal transcurre entre realizar sus tareas como periodista y revisar el espacio que su banda, La Ira de Dios, tiene en My Space. Es periodista para comer y músico para vivir, dice, mientras me enseña el itinerario de la próxima gira que La Ira realizará por Europa. ¿Cómo una banda tan chica llegó al Viejo Mundo? Simple. Contactó, a través de MySpace, a gente a la que le gusta la música que hacen. Así, ha conseguido casa, comida, conciertos y amigos durante su estadía por Europa. En Colombia, el ingeniero Óscar Morales escuchó a Hugo Chávez pedirle a la Unión Europea que retirara a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de la lista de organizaciones terroristas. De inmediato, encendió su PC, ingresó a su Facebook y creó el grupo: Un Millón de Voces contra las FARC. Así, el 4 de febrero en el mundo se oyeron un millón de voces que decían: “No más secuestros, no más muertes, no más mentiras, no más FARC”.
Contacto. ¿No sabes qué es un poke? Estás fuera del Facebook: es una llamada de atención cariñosa.
Pontificia Universidad Católica del Perú |
Las redes sociales virtuales fueron creadas por jóvenes que empezaban sus compañías en modestos garajes y que, ahora, son multimillonarios. Ellos buscaban que los internautas contaran con un espacio para crear fichas personales y entablar relaciones con amigos reales y virtuales. Esta práctica ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años, ya que, gracias a las redes virtuales, las fronteras físicas o idiomáticas ya no son un problema para compartir gustos y comunicarse.
Todo un fenómeno
Si bien es cierto que existen varios tipos de redes virtuales a escala mundial, los más utilizados son el MySpace, el Hi5 y el Facebook. La competencia entre ellos es feroz. Sin embargo, el mercado de usuarios que ha logrado ganar el Facebook en tan poco tiempo es impresionante. Muchos son los motivos de su éxito: una fácil configuración y funcionamiento, privacidad, y la posibilidad de que cualquiera pueda desarrollar una aplicación y compartirla. Sin duda, las redes sociales virtuales demuestran la revolu-
Q |3
ana lía orézzoli
ción cultural que ha significado Internet en la actualidad. No es sólo sentarse y bajar música o chatear con amigos, utilizar apropiadamente estas nuevas tecnologías de la información abre un mundo de posibilidades. Si un millón de voces han entonado un mismo llamado, el futuro es favorable. Esto recién comienza. x
Glosario Facebook Las funcionalidades del Facebook son innumerables, aproximadamente 4800, pero las más conocidas son: The Wall: un panel donde puedes escribir mensajes a cualquiera de tu grupo de amigos. MiniFeed: te avisa automáticamente de cualquier evento que ocurra en tu red de amigos, cuando alguien te “pokea”, cuando escriben en tu Wall o cuando un amigo sube nuevas fotos a su álbum. Status: indica qué estás haciendo o dónde te encuentras.
El dato Mark Zuckerberg, un estudiante de Harvard con 20 años de edad, fundó Facebook en el 2004. En un principio, aspiraba a ser el punto de encuentro de todos los ex alumnos de esa universidad. En el 2007 Facebook contaba con un total de 35 millones de usuarios en el mundo.
Lucha de titanes. El Facebook aún no tiene la popularidad del Hi5 en el Perú.
Hablan los especialistas Eduardo Villanueva
Roberto Lerner
Profesor del Departamento de Comunicaciones
Profesor del Departamento de Psicología
“En una sociedad donde compartimos espacios de comunicación masivos, la fragmentación que producen las redes virtuales resulta interesante, ya que significa dedicarnos a intereses comunes. Como el caso de la marcha contra las FARC. La capacidad de amplificación es lo interesante”.
“En la socialización virtual el costo de salida y entrada es cero. Simplemente bloqueas a alguien que no te agrade. Sin embargo, también tiene desventajas, ya que si tiene costo cero, las manifestaciones como la desconsideración o la lealtad pueden aparecer en la vida real”.
4 |Q
| LIMA, del 17 al 23 de marzo del 2008
teatro
cine
ADAPTACIÓN de Roberto Ángeles
Ciclo Jarmusch
Eternamente bello, bello
Te queda poco tiempo para ver El retrato de Dorian Gray, dirigida y adaptada por Roberto Ángeles, profesor de la Universidad Católica. Por: florence couillaud
E
n el 2004 puso en escena La importancia de llamarse Ernesto; ahora, Roberto Ángeles estrena El retrato de Dorian Gray. Parece que el reconocido director no pudiera prescindir del ingenio y la destreza de Wilde. Ahora, en su última elección, Roberto Ángeles, profesor de La Católica, busca hacernos reflexionar acerca de nuestras prioridades a través de una pregunta: ¿Qué vale más: el goce personal o la consideración hacia el otro? A fines del siglo XIX o a principios del XXI, la respuesta, obviamente, sigue siendo la misma.
eterna juventud Se presenta en el Teatro La Plaza ISIL de jueves a martes a las 8 p.m., los domingos a las 7 p.m. Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del Teatro La Plaza en Larcomar. Estudiantes con carné S/. 25 y entrada general S/.45. Lunes y martes populares. Actúan: Paul Vega, Gonzalo Molina, Christian Thorsen, Sergio Galliani, Coni Chaparro. Va hasta el 8 de abril.
¿Qué diferencias hay entre tu adaptación y la novela? En la novela, se hace mucho hincapié en la belleza
estética del personaje. En mi versión, Dorian Gray es un joven común y corriente, que es bello por ser joven. No me quedé con la belleza en términos estéticos, ni incidí mucho en el aspecto de la vanidad; sino en el de la inocencia que tiene cualquier muchacho sano.
Su primer largometraje, Extraños en el paraíso, lo hizo acreedor al Camera d’Or en Cannes. Sus siguientes películas han confirmado su maestría como director, productor y guionista. Hoy, Jim Jarmusch es uno de los representantes más importantes del cine independiente estadounidense y mundial. Este mes, no te pierdas su filmografía completa en el Cinematógrafo de Barranco (Pérez Roca 196). Para mayor información, visita la página web http://elcinematografodebarranco.blogspot.com. x
¿Cambiaste alguna escena? Cambié la escena del fumadero de opio. Hice que se desarrolle en una calle y le puse música rock. En vez de fumar opio, los personajes usan estimulantes más contemporáneos. Sergio Galliani personifica varios personajes, uno de ellos es la madre de Sibyl, ¿no te parece que rompe con el dramatismo? Sergio es muy versátil y todos sus personajes están al margen de la realidad. Ayuda a contrastar. La mamá de Sybil casi no es una mujer, no es un personaje femenino, más bien es una caricatura.
ccpucp
¿Por qué Dorian usa zapatillas? Lo he vestido como un muchacho de clase media de esta época, para aterrizarlo más a nuestra realidad. x
Expiación, deseo pecadoy La novela de Ian McEwan, Atonement, llega a la pantalla grande, dirigida por Joe Wright. Ambientada en 1935 en Inglaterra, la historia presenta una familia aristocrática que se reúne el fin de semana en su mansión. Ello desencadenará emociones peligrosas, debido a los malentendidos que provoca uno de los miembros de la familia. Expiación, deseo y pecado ha sido nominada a mejor película en el Oscar 2008 y se encuentra en cartelera en el Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075 San Isidro). Ver pág. 7 x
Pontificia Universidad Católica del Perú |
arte
expos
1972, MUESTRA EN HOMENAJE
El lado B
El año que quedó grabado
Q |5
De Szyszlo, Tola, Cajahuaringa, Tilsa, Llona y Delfín son sólo algunos de los artistas que pasaron por el célebre centro de grabado, Taller 72.
E
ra 1972. En Marsella, nacía Zinadine Zidane; en Munich, Septiembre Negro mataba a once deportistas olímpicos de Israel; y, en Washington, el presidente Nixon impulsaba el programa espacial. En Lima, cuatro estudiantes de la Facultad de Arte conversaban en los jardines de la Católica sobre sus planes para cuando terminaran la carrera. Alberto Agapito, Jorge Ara y los escultores Eulalia Orsero y Miguel Gutiérrez ideaban un plan que, sin saberlo, cambiaría la historia del grabado en el Perú. Así nació el Taller 72. El primer local del taller quedaba en Jesús María. Poco a poco, fue creciendo y se permitió la entrada de otros grabadores que se desenvolvían en el arte y la docencia. Pronto, el espacio resultó muy chico y tuvieron que buscar otro local. Así,en 1974 se mudó a La Victoria. Finalmente, en el 2000, se trasladó a Miraflores. El Taller 72 se encargó de dar a los artistas un albergue para la creación y un espacio para difundir el grabado en nuestro país. “Cuando lo fundamos, mucha gente no nos dio esperanza de vida porque en nuestro medio el grabado siempre fue considerado como un arte menor. Pero, con el tiempo, pudimos demostrar que el Perú es tierra de grabadores”, cuenta Agapito, profesor de la Universidad Católica.
taller 72
Cuatro aproximaciones al dibujo, a las formas, los soportes y el color se unen en la exposición Lado B. Diego Molina, Eliana Otta, Hemilio Vargas y Juan Diego Vergara presentan este trabajo colectivo que se caracteriza por el trazo lúdico y la experimentación. La muestra se presenta en la galería 80m2 arte&debates (Prolongación San Martín 10, Barranco) desde el 26 de marzo. x
El lenguaje del fierro
Aquellos tiempos. Alberto Agapito (izquierda) es el mayor promotor del taller.
Grábatelo Taller 72. Muestra Antológica (1972-2007), parte de la II Bienal de Grabado ICPNA, se presenta en la Galería Germán Krüger Espantoso del ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). La curaduría estuvo a cargo de Manuel Munive. La muestra puede ser visitada de martes a domingo de 11 a.m. a 8 p.m. y va hasta el 6 de abril. El ingreso es libre.
El camino no fue fácil. Luego del éxito alcanzado en su primera exposición presentada por PetroPerú en 1976, ninguna galería se atrevía a presentar sus trabajos. “Buscábamos una galería, teníamos que vender. Nadie nos aceptó. Hablamos con la directora de una galería en Lince y aceptó. En la noche de la inauguración vendimos todo”, dice Agapito. Hoy, el Taller 72 es reconocido como el espacio de producción con mayor difusión y trayectoria artística del Perú. x
Judith Ayala, profesora de la Especialidad de Escultura de la Facultad de Arte, presenta sus obras en la ciudad del Cusco. La artista otorga a sus piezas sentidos religiosos y cósmicos en esta muestra. Muchas de las obras de Ayala forman parte de la colección de nuestra Universidad y pueden ser vistas en los jardines del campus. La muestra se realizará del 17 la 31 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad del Cusco. x
6 |Q
| LIMA, del 17 al 23 de marzo del 2008
publicaciones premio nacional pucp 2005
La presencia de Alexis
Dice que en un futuro cercano piensa irse de la Universidad para emprender nuevos rumbos. Pero, ¿será el campus el mismo sin la presencia del profesor y escritor Alexis Iparraguirre? giovanna fernández
Por: María GRACIA Ríos
E
n un campus de grandes dimensiones como el nuestro, Alexis Iparraguirre siempre llama la atención. A donde vayas, él siempre está conversando con toda naturalidad de Vallejo como de la caída del dólar. Alexis ingresó en 1991 y, desde ese entonces, la Católica se convirtió en su segundo hogar. Pasó de ser estudiante a jefe de práctica, profesor y administrativo. Como si fuera poco, en el 2005 se convirtió en el ganador del Premio Nacional PUCP y con ello cubrió una de las ansiadas plazas de poeta del Pando Olimpo. Acaba de reeditar El inventario de las naves, libro en el que demuestra su condición de testigo de varias generaciones de alumnos de la Católica.
1 2
El barón rampante de Italo Calvino (código en Biblioteca Central: PQ 4809.A4 B). Los detectives salvajes de Roberto Bolaño (código en Biblioteca Central: LIT 105 B71 2006) Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (código en Biblioteca Central: PQ 8180.17.A73 C 2007 )
3
observas pluralidad de sitios y de respuestas a la realidad.
persona. Uno tiene que desarrollarse en lo público, pero en la Universidad yo soy profesor.
¿Qué cambios observas entre los alumnos con los que ingresaste y los de hoy? Los jóvenes nunca terminan de ser del todo comprensibles. Algo que me sorprendió mucho fue que, mientras que en los años noventa El túnel de Ernesto Sábato era una lectura imprescindible, para el 2000, los jóvenes consideraban que Juan Pablo Castel era un idiota. Eso quiere decir que los jóvenes de hoy piensan que la expresión de su verdadero yo no tiene sentido y la respuesta por el nuevo mundo tampoco. Mi próximo libro, Light, va a moverse en ese sentido.
¿Crees que tus años de experiencia en la Católica se ven reflejados en tu obra? Evidentemente, la Universidad te transforma. En los alumnos,
¿Qué planes para el futuro? No tener fecha de entrega para mis próximos libros y, probablemente, irme de la Universidad, profesionalmente lo necesito. x
su libro
Alexis y sus fantasmas. Un narrador que nació y evolucionó en la Católica.
El inventario de las naves Estruendomudo, 2006. De venta en Crisol, El Virrey, La casa verde, Ibero y Librería PUCP a S/. 21
Alexis recomienda
En el ambiente universitario, ¿te consideras profesor o creador? En la Católica, tenemos muy en alto la figura del creador, por lo que siempre me pareció pretencioso escribir. Siempre pienso, cuando hablan de mí como escritor, que hablan de una tercera
Pontificia Universidad Católica del Perú |
Arte religioso
Mendívil en vitrina
La obra de Hilario Mendívil, el artista cusqueño más importante del siglo pasado, llega al Instituto Riva-Agüero. pues incluye obras pertenecientes a la primera etapa de don Hilario, así como de su esposa, Georgina Dueñas, y de sus padres e hijos. Las más de 150 piezas que componen esta muestra dan fe del talento de este gran artista, heredero de la escuela cusqueña de arte virreinal. Mendívil se arriesgó a plasmar en su obra el sincretismo de la religiosidad hispanoandina, hasta lograr la mixtura perfecta de tradiciones que forman parte de nuestro valioso patrimonio cultural. La exposición en homenaje a Hilario Mendívil se presenta hasta el 22 de abril en el local del Instituto Riva-Agüero (Jirón Camaná 459, Lima) de lunes a viernes de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 7 p.m. La curaduría estuvo a cargo de Miguel Rubio y Carlos Eyzaguirre. Público en general: S/. 2; niños y estudiantes: S/. 1 . x
cine en el
ccpucp LUNES 17
3:30 Cometas en el cielo 5:45 Expiación, deseo y pecado 7:50 Cometas en el cielo 10:10 Expiación, deseo y pecado
MARTES 18
3:30 Cometas en el cielo 5:45 Expiación, deseo y pecado 7:50 Cometas en el cielo 10:10 Expiación, deseo y pecado
MIÉRCOLES 19
3:30 Cometas en el cielo 5:45 Expiación, deseo y pecado 7:50 Cometas en el cielo 10:10 Expiación, deseo y pecado Entrada general: S/. 5; (Av. Camino Real 1075, San Isidro).
el libro recomendado
+
Si no has tenido la oportunidad de disfrutar de la destreza artística de los Mendívil, puedes hacerlo en la exposición que ofrece el Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto RivaAgüero y el Instituto Nacional de Cultura (INC). Esta muestra ofrece una amplia gama de piezas trabajadas en tela encolada, yeso y pintura, y reúne además a toda la tradición familiar de los Mendívil,
Q |7
Historias compartidas Los ensayos que conforman este libro, definitivamente, traspasan fronteras. Hace algunos años se realizó el Primer Encuentro de Historia Perú-Argentina y hoy, gracias al Instituto Riva- Agüero y la empresa argentina de energía Pluspetrol, llegan a nosotros las actas de este encuentro editadas por las doctoras Cristina Mazzeo de Vivó, Margarita Guerra Martiniere y Denisse Rouillon. x
agen 8 |Q
| LIMA, del 17 al 23 de marzo del 2008
LUNES 17
Stand up comedy
Fotografía
Unipersonal de Carlos Alcántara (entradas a la venta en Teleticket).
Cazadores de sombras
Asu mare!
Lugar: Satchmo (Av. La Paz 538, Miraflores) Hora: 8: 30 p.m. Ingreso: S/. 30 Concierto
Arturo Granados
Interesantes propuestas de 16 fotógrafos españoles que participaron en el Encuentro Internacional Fotográfica Bogotá 2007
Lugar: Centro Cultural UNMSM (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima) Hora: De lunes a sábados de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 5 p.m. Ingreso: libre Cine
Ciclo “Tres Maestros de la Nouvelle Vague” Proyección de las películas Los cuatrocientos golpes de Francois Truffault, 1959, 94’, género: drama; y Les cousins de Claude Chabrol, 1959, 112’, género: drama.
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Central PUCP Hora: 1 y 5 p.m. Ingreso: libre
Músico peruano, guitarrista, arreglista, cantante y compositor que interpreta temas propios y algunos covers del jazz fusión. Lugar: Jazz zone (Av. La Paz 646 Pasaje El Suche, Miraflores) Hora: 10:30 p.m. Ingreso: S/. 10
mARTEs 18 Electrónica
Audiosesiones: Spezial Material
Spezial Material es un sello de música electrónica nacido el año 2000 en Suiza. Llegan a Lima para realizar talleres de música electrónica.
Lugar: Centro Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima) Hora: 3 y 7 p.m. Ingreso: libre Cine
Ciclo “Más allá de la industria… el otro cine”
Unipersonal de Carla Arriola Prado que recoge anécdotas alusivas al sexo femenino para llevarlas a la comedia. Lugar: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Hora: 7: 30 p.m. Ingreso: libre
Día Internacional del Libro Muestra de afiches, fotos, conferencias y documentos históricos de teatro para niños y jóvenes. Se presentará la Escuela Iberoamericana de Teatro para Niños y Jóvenes.
Lugar: Centro Cultural de España (Av. Natalio Sánchez 181, Lima) Hora: 7: 30 p.m. Ingreso: libre Teatro
Teatro de figura y pantomima: Patapim
Espectáculo interpretado por el mimo, actor y clown italiano Renato Curci, escrito por la titiritera y actriz peruana Ana Santa Cruz.
Julita
Exposición del proyecto de Julia Ortiz, egresada de la Facultad de Arte de nuestra Universidad, y Julia Salinas, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes. La muestra presenta, a través de una muñeca de nombre Julita, temas de género y de inclusión femenina.
Lugar: Centro Cultural de España (Av. Natalio Sánchez 181, Lima) Hora: Todos los días de 9:30 a.m. a 9 p.m. Ingreso: libre Conferencia
Racismo de miércoles
Conversatorio sobre el tema del arte y racismo en el Perú a cargo del músico Rafael Santa Cruz y del artista Jorge Miyagui.
Lugar: Centro Cultural de España (Av. Natalio Sánchez 181, Lima) Hora: 4 p.m. Ingreso: libre Conferencia
Martín Chambi
Lugar: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Hora: 7: 30 p.m. Ingreso: libre Concierto
Lugar: Centro Cultural Peruano Japonés. Auditorio Dai Hall (Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María) Hora: 7: 30 p.m. Ingreso: libre
Conversatorio a cargo de Mónica Prochazka, licenciada en Artes Plásticas y Educación de nuestra Universidad.
Mujeres arriba
Teatro
Cantautor peruano presenta su primer material discográfico denominado Kuyaykim.
Manual del propietario: nuestros procesos mentales en la vida cotidiana
Stand up comedy
Lugar: Municipalidad de San Isidro (Av. La República 455, El Olivar de San Isidro) Hora: 6 p.m. Ingreso: libre
Exposición
Anthony Luján
Conferencia
Lugar: Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro) Hora: 7 p.m. Ingreso: libre
Hombres del Marañón de Raúl Gallegos (Perú), Otra pelea cubana contra los demonios y el mar de Túpac Pinilla Núñez (Cuba) e Inal Mama de Eduardo López (Bolivia). Con el apoyo del Centro Cultural PUCP.
mIÉRCOLES 19 Proyección de la película alemana Corre, Lola, corre de Tom Tykwer, 1999, 87’, género: acción, drama. Lugar: Auditorio de Petroperú (Av. Canaval y Moreyra 150, San Isidro) Hora: 6 p.m. Ingreso: libre Cinema verité
Muestra de documentales DOCTV Proyección de los documentales
Exposición
Ciudad Tricéfala
Exposición de Vladimir Ramos, artista plástico egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, de una serie de dibujos y pinturas. Lugar: Galería L’imaginaire, Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 4595) Hora: Lunes a sábado de 10 a.m. a 1 p.m. y de 4 a 8 p.m. Ingreso: libre
Presentación de la obra del fotógrafo Martín Chambi a cargo del crítico de cine José Carlos Huayhuaca, profesor de nuestra Universidad. Lugar: Centro Cultural de España (Av. Natalio Sánchez 181, Lima) Hora: 8 p.m. Ingreso: libre Concierto
Festival Jazz Perú 2008
Presentación de los grupos Enguallú (EEUU), Schultzing (Alemania) y Combo Nuvo (EEUU). Organizado por la Biblioteca Nacional del Perú. Lugar: Jazz zone (Av. La Paz 646 Pasaje El Suche, Miraflores) Hora: 10, 11 p.m. y 12 de la medianoche Ingreso: S/. 40 por los tres conciertos
enda Pontificia Universidad Católica del Perú |
jueves 20
Teatro
El retrato de Dorian Gray
Fotografía
Perú, Ida nomás
Ilustración de dos años de vida del fotógrafo y periodista francés Clément Gaillard en el Perú.
Cine
Retrospectiva de Jim Jarmusch
Proyección de la película norteamericana Café y cigarrillos. 2003, 95’, género: comedia
Lugar: Galería Le Carré d’art- Alianza Francesa de La Molina (Av. Javier Prado Este 5595) Hora: Lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m. y sábados de 8 a.m. a 12:30 p.m. Ingreso: libre Exposición
Arte en el Antiguo Perú
Muestra permanente de valiosas obras del patrimonio cultural peruano, desde las primeras herramientas de los cazadores recolectores hasta la cerámica y textilería de los Incas.
Lugar: Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja) Hora: De martes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. Ingreso: Con el boleto del Museo. Exposición
Taller 72. Muestra Antológica (1972-2007) Muestra en homenaje a los 34 años del taller de grabado más importante del país. (Ver más información en la página 5)
Lugar: Galería Germán Krüger Espantoso (Av. Angamos Oeste 160, Miraflores) Hora: De martes a domingo de 11 a.m. a 8 p.m. Ingreso: libre Cine
Retrospectiva de Jim Jarmusch
Lugar: Jazz zone (Av. La Paz Nº 646 Pasaje El Suche) Hora: 8 p.m. Ingreso: Entrada general: S/. 20; estudiantes y jubilados S/. 10
La popular obra de Oscar Wilde llega a las tablas, dirigida por Roberto Ángeles, profesor de nuestra Universidad. (Ver más información en la página 4) Lugar: Teatro La plaza Isil- Larcomar Hora: De jueves a martes, a las 8 p.m. Precio: S/. 45 Concierto
Festival Jazz Perú 2008
Presentación de los grupos Primero mi Tía, Spare Parts y Christine Jensen.
Lugar: Jazz zone (Av. La Paz 646 Pasaje El Suche) Hora: 10 y 11 p.m. y 12 a.m. Ingreso: S/. 40 por los tres conciertos
viernes 21 Exposición
Tradiciones familiares Muestra de las obras de cuatro generaciones de la reconocida familia de ceramistas ayacuchanos, los Tineo. Lugar: Museo Nacional de la Cultura Peruana (Av. Alfonso Ugarte 650, Lima) Hora: Martes a viernes de 10 a.m. a 5 p.m.; sábados de 10 a.m. a 2 p.m. Ingreso: Niños y estudiantes S/. 1, Adultos: S/. 3.50
Lugar: Cinematógrafo de Barranco (Av. Pérez Roca 196) Hora: 8 p.m. Ingreso: : S/. 6 (colaboración para mantenimiento de la sala)
sábado 22 Fotografía
Historia ferroviaria del Perú
Exposición fotográfica de la colección del historiador ferroviario y autor del libro Ferrocarriles del Perú: Un viaje a través de su historia, Elio Galessio
Lugar: Centro Cultural PUCP (Camino Real 1075 San Isidro) Hora: Todos los días de 10 a.m. a 10 p.m. Ingreso: libre Muestra
domingo 23 Exposición
De Bandera
Exposición colectiva a cargo del Taller de Gráfica Cono Norte y Asociados. Bajo la curaduría del crítico de arte Jorge Villacorta, la muestra forma parte de la II Bienal Internacional de Grabado ICPNA. Lugar: Municipalidad de San Isidro Horario: De martes a sábado de 12 a 9 p.m. Ingreso: libre Cine
Retratos de mujer
Lugar: Av. Salaverry s/n cuadra 17 Jesús María Hora: A partir de las 11 a.m. Ingreso: S/. 8 Concierto
Festival Jazz Perú 2008
Proyección de la película española Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, dirigida por Agustín Díaz-Yanes, 1995, 99’, género: drama Lugar: Centro Cultural de España (Av. Natalio Sánchez 181, Lima) Hora: 6 p.m. Ingreso: libre
Concierto del coro de nuestra Universidad de celebración por el Jueves Santo
Cine
Ciclo de cine argentino
Lugar: Catedral de Lima Hora: 5:30 p.m. Ingreso: libre Exposición
Luna de Pipo Gallo Este unipersonal revela el universo mágico de un limeño lunático que se denomina macho feminista en pleno siglo XXI.
Lugar: Biblioteca Nacional del Perú (Av. de la Poesía 1660 San Borja) Hora: De 4 a 5: 30 p.m. (clase maestra), de 7 a 8 p.m. (Tiempos de Cajón), y de 8: 30 a 9: 30 p.m. (Eva Ayllón) Ingreso: S/.5 (clase maestra); mezzanine: S/. 20, platea: S/. 40, platea estudiantes y jubilados: S/. 30 (Rafael Santa Cruz); mezzanine: S/. 20, platea: S/. 40, platea estudiantes y jubilados: S/. 30 (Eva Ayllón)
Exposición permanente de las principales maquetas arquitectónicas de Lima, en escala 1:25.
Coro PUCP
Lugar: Cinematógrafo de Barranco (Av. Pérez Roca 196) Hora: 8 p.m. Ingreso: S/. 6 (colaboración para mantenimiento de la sala)
presentación de Eva Ayllón Jazz Afro-Peruano (Perú/EEUU). Entradas a la venta en Teleticket.
Parque de recreación cultural Mini mundo
concierto
Proyección de la película norteamericana Extraños en el paraíso, 1984, 89’, género: comedia, drama. (Ver más información en página 4)
Q |9
Clase maestra de cajón peruano por Rafael Santa Cruz; presentación de Rafael Santa Cruz, Tiempos de Cajón (Perú), y
Proyección de la película TL-1, mi reino por un platillo volador de Tetsuo Lumière, 2004, 111’, género: ciencia ficcióncomedia. Lugar: Centro Cultural José María Arguedas del CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985 San Isidro) Hora: 7:30 p.m. Ingreso: libre
10 | Q
| LIMA, del 17 al 23 de marzo del 2008
diplomas, seminarios, concursos... Especialización en Tributación
Este diploma en modalidad presencial, que se inicia el 2 de abril, está dirigido a profesionales de las áreas tributaria, contable, económica, jurídica y administrativa. La presentación de documentos vence el 17 de marzo. Matrícula: del 25 al 31 de marzo.
Segunda especialidad en la Facultad de Educación La Facultad de Educación anuncia la apertura de dos diplomas de segunda especialidad: Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera (modalidad semipresencial) y Políticas Educativas y Desarrollo Regional (modalidad virtual). Inscripciones: hasta el 28 de marzo.
Informes: Facultad de Administración y Contabilidad de la PUCP Teléfono: 626-2000 anexos 5354 y 5362. E-mail: dip-tribut@pucp.edu.pe Web: http://www.pucp.edu.pe/facultad/administracion_contabilidad
Informes: Facultad de Educación Teléfono: 626-2000 anexos 5705, 5702 y 5704. E-mails: diplomaseduca@pucp.edu.pe, fyramirez@pucp. edu.pe. Web: www.pucp.edu.pe/facultad/educacion
Cursos cortos del Centro de Educación Continua
Seminarios del Centro de Estudios Orientales
Dirigido a los que quieren ampliar y actualizar sus conocimientos en áreas específicas, los cursos tienen una duración de 24 horas (8 sesiones) y cubren los ámbitos de Gestión de la Información; Gestión Empresarial y Financiera; Desarrollo de Competencias Profesionales y Personales, y Judicial. Inscripciones: desde el lunes 17 de marzo. La matrícula se realiza íntegramente por Internet. Informes: Centro de Educación Continua de la PUCP. Teléfono: 626-2000 anexos 3211, 3206 y 3212 Web: http://www.pucp.edu.pe/cec/
Análisis Laban con Andanzas
La Escuela de Danza y Movimiento de la PUCP (Andanzas) organiza este curso-taller de 10 sesiones (de 3 horas) a cargo de la argentina Melina Martín. El taller busca que el alumno amplíe sus posibilidades motoras, su capacidad de ver y pensar movimiento, y que adquiera el conocimiento del análisis del movimiento Laban. Del 24 de marzo al 4 de abril (lunes a viernes), de 9 a 12 p.m. en el Salón de Danza del Polideportivo. Teléfono: 626-2000 anexo 3550 E-mail: danzamod@pucp.edu.pe Web: www.pucp.edu.pe/andanzas
El Centro de Estudios Orientales (CEO) anuncia el inicio de sus seminarios 2008-1 sobre las culturas del Oriente. Dirigidos al público en general. Del 1ro de abril al 30 de junio. Matrícula: S/. 60 (universitarios); S/. 120 (público en general; no escolares). Inscripciones hasta el domingo 30 de marzo. Informes: Centro de Estudios Orientales (2do. piso Dpto. de Humanidades) Teléfono: 626-2000 anexo 4405 E-mail: ceo@pucp.edu.pe Web: www.pucp.edu.pe/ceo
Congreso FICOMUNDYT de Psicología El Departamento de Psicología de la Universidad Católica convoca a sus profesores y egresados a participar en el Congreso FICOMUNDYT, que se realizará del 12 al 14 de agosto del 2008. Participarán especialistas de unos 30 países. Las ponencias se deben enviar al correo ficomundyt@pucp.edu. pe hasta el lunes 31 de marzo. Teléfono: 626-2000 anexo 4577 E-mail: ficomundyt@pucp.edu.pe Web: www.pucp.edu.pe/evento/congreso/ficomundyt
Solución de Conflictos en el Ámbito Laboral Organizado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflic-
tos de la PUCP, este seminario se realizará del martes 1ro. al jueves 3 de abril de 6 a 9:30 p.m. en el Auditorio de Derecho. Se abordarán temas como la constitución y los conflictos laborales, los retos y desafíos de los sindicatos en el Perú, el papel del Ministerio de Trabajo, etc. Informes: Oficina de Informes - PUCP Teléfono: 626-2000 anexo 2228 Web: http://www.pucp.edu.pe/consensos/
Curso: Despliegue de la Función de Calidad
La Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP ofrece este curso-taller con el objetivo de desarrollar las habilidades y competencias para aplicar el QFD. El QFD (Quality Function Deployment – Despliegue de la Función Calidad) es una herramienta para el diseño de productos y servicios. El curso estará a cargo de la profesora Carla Estorilio (Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad de São Paulo). Se dictará del 31 de marzo al 8 de abril de 6 a 9 p.m. (21 horas). Inscripciones e informes: E-mail: eventosfaci@pucp.edu.pe Web: http://www.pucp.edu.pe/facultad/ingenieria/
Maestría en Gerencia Social
Maestría en modalidad virtual dirigida a profesionales involucrados en la formulación, ejecución, evaluación y dirección de servicios; programas y proyectos sociales y de desarrollo social. Plazo para las inscripciones y recepción de documentos: 22 de abril. Simulacro de evaluación: miércoles 23 de abril. Evaluación: sábado 26 de abril. Inicio de clases: tercera semana de mayo. Informes: Facultad de Letras y Ciencias Humanas, tercer piso Teléfono: 626-2000 anexos 5130, 5131 y 5136. E-mail: mgs-informes@pucp.edu.pe. Web: www.pucp. edu.pe/escgrad/gersoc/adist
Diploma en Conflictos Socioambientales El Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP ha programado el II Diplomado de Análisis, Gestión y Resolución de Conflictos Socioambientales –modalidad virtual–, que se inicia el miércoles 30 de abril. Dirigido a profesionales vinculados con los temas sociales, ambientales, de responsabilidad social y proyectos de desarrollo sostenible. Inscripciones: hasta el 21 de abril. Teléfonos: 626-7454 y 626-7404 E-mail: capacitacioncarc@pucp.edu. pe. Web: http://www.pucp.edu.pe/ consensos/?dip_arconflic.htm
Concurso Calendario PUCP 2009 Nuestra Universidad convoca al concurso de ilustración y fotografía Aves y Otras Especies, para el calendario PUCP 2009. Dirigido a alumnos de la Facultad de Artes, y de la Facultad de Ciencias y Arte de la Comunicación. El premio es de US$ 300. La charla informativa y la entrega de bases se realizarán el jueves 3 de abril a las 12 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Arte (Aula 101). Informes: Web: www.pucp.edu.pe/noticias_ pucp (sección Becas y Concursos)
Fundamentos de la Corrosión Curso dirigido a desarrollar los conceptos básicos para comprender los fenómenos de corrosión y sus principales tipos. Incluye sesiones teóricas, prácticas y de taller. Inversión: S/. 1.700 (profesionales y técnicos); S/. 850 (docentes universitarios). Va del 2 al 30 de abril, los lunes, miércoles y viernes de 6 a 9 p.m.; y los sábados de 10 a 1 p.m. Informes: Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP). Teléfonos: 626-2000 anexos 3071 y 2510.
Pontificia Universidad Católica del Perú |
Q | 11
tecnología
inventos
Finalistas del Premio Nescafé 2007
novedades
Cigarrito ecológico
El friki
Los alumnos Wilson Rodríguez y Silene Ramírez desarrollaron un insecticida casero con colillas de cigarro y agua jabonosa.
E
l gesto casi inconciente de arrojar las colillas de los cigarrillos al piso fue observado con curiosidad por los alumnos Wilson Rodríguez (de Química) y Silene Rodríguez (de Publicidad), a quienes se les ocurrió la idea de utilizar este residuo para fabricar un insecticida casero. Este original producto resultó finalista en la edición 2007 del Concurso Despertando Ideas Nescafé, que se realiza por tercer año consecutivo y que tiene como objetivo premiar proyectos autosostenibles de universitarios emprendedores de todo el país. El certamen recibió más de 100 proyectos de 15 universidades peruanas. En nuestra Universidad, se presentaron 40 proyectos y el Centro de Innovación y Desarrollo (CIDE PUCP) seleccionó diez de ellos para participar en el concurso. El equipo ganador, de la Universidad del Callao, se hizo acreedor a US$10.000.
mezcla”, cuenta Rodríguez. En adelante, la dupla espera seguir
Silene Ramírez y Wilson Rodríguez
haciendo experimentos para mejorar el insecticida, y quizá aplicarlo en nuestros jardínes.
El proyecto busca, además, cumplir una función medioambiental. “Queremos concientizar a las personas para que dejen de botar las colillas al suelo, ya que estas contaminan el medio ambiente”, agrega Rodríguez. Este novedoso insecticida, además de tener un bajo costo de producción, es efectivo contra pulgones y mosquitos, y no daña las plantas ni el suelo, como suelen hacerlo otros insecticidas del mercado. x giovanna fernández
El geek
No botar colillas
Los jóvenes investigadores se dieron cuentan de que se podía obtener un insecticida mezclando las colillas con agua jabonosa. Él se encargaría del elaborar el producto, y ella de promocionarlo. “Varias hojas de plátano y manzana tuvieron que morir en el intento, pero al final, mezclando aproximadamente 30 colillas por cada medio litro de agua jabonosa, obtuvimos una buena
Primero, fueron los patines de dos filas; después, aparecieron los de una sola fila y se convirtieron en toda una sensación en el mercado. Ahora, un nuevo invento volverá locos a todos los skaters: se trata de los Orbit Wheel Skaters. Según lo que dicen sus inventores, este nuevo diseño – a pesar de que se trata sólo de dos ruedas– permite que se realicen mejores piruetas y maniobras que con unos patines comunes. Su precio es de US$ 145 y estarán muy pronto en nuestro país. x
Humo verde. Ingenio de alumnos de nuestra Universidad hace aprovechar el cigarro como un insecticida ecológico.
¿Siempre estás preguntándote si estás lo suficientemente caliente como para estar con fiebre? Pues ya no tendrás que hacerlo más. El nuevo monitorizador de temperatura corporal portátil funciona a través de la ingesta de una cápsula que, cuando se encuentra en el interior del cuerpo, envía de inmediato los datos de la temperatura interna. Así, podrás saber cuál es tu temperatura siempre que ingieras la cápsula. Sólo cuesta US$ 2.500 en EEUU. x Fuente: (www.nopuedocreer.com)
12 | Q
| LIMA, del 17 al 23 de marzo del 2008
ubícate cachimbo Los top ten del sabor
Para comerte mejor
¿Estás en la Católica y no sabes dónde comer? Definitivamente, eres cachimbo. Acá diez datos (con yapa) para que sepas salir airoso cuando el hambre aprieta. Por: ROSARIO YORI
1
Tres no son multitud. El triple de la cafetería de Arte es especial. ¿Por qué? Porque no son tres, sino cuatro sus integrantes: jamón, palta, tomate y huevo, a S/.5. Si se te cruzó el horario y no tuviste hueco ni para almorzar, a partir de las 4 p.m., el triple sale caliente.
2 3
Tómate un Break. La Zona Break del Comedor Central ofrece cuatro combos, al más puro estilo del Bembo’s, desde S/. 5.50. Para apetitos monstruosos, el Combo Monster: hamburguesa, chorizo, jamón, papas y gaseosa a S/. 6.90.
3
Starpucs. 5 p.m., hora del lonche. Anda al Cafetal de la Plaza de la Memoria: Capuccino (desde S/. 2.50) y muffins variados (S/. 3.50).
4
Matrimonio. El Sr. Limón ha creado una pareja de tabloide: casó al cebiche y a la causa. El exitoso matrimonio quizá se salga del presupuesto (cuesta S/. 19), pero tenlo en mente para cuando pases la trica. Es el precio de la fama.
4
5
Tai Pa. Clásico menú chifero. Para qué decir más. El chifa Xin Hui los tiene desde S/. 7.50.
6
El cuarto del Pollo. Para presas, el Hikari. Acompañado de papas, ensalada y gaseosa, el cuarto de pollo cuesta S/. 10.50.
6
7
A quien madruga… el Kio lo ayuda. Si te tocó madrugar para tu clase, date un gusto mañanero. En el Kio, desde las 8:30 a.m., hay pan con chicharrón. Presupuesto: S/. 7.
8
Al paso. Los carritos sangucheros del tío Bigote, Bettino y la señora Marinsa están, literalmente, a la vuelta de la esquina. Cómete una Royal: carne, huevo, queso, papas al hilo, todas las cremas. ¿Cuánto te vale? ¿Cuánto te cuesta? Tres lucas china.
9
Aquel arbolito. Seas o no vegetariano, debes probar los menús de la señora Paquita (a S/. 6 y S/. 8 ). Incluyen refresco, entrada, segundo (de preferencia, tallarines al pesto), pan y postre. Comida casera y vegetariana bien servida.
10
De Ripley. Aparece en el Libro de Records Guinness porque ayudó a preparar el cebiche más grande del mundo. La Cabañita
7
Pontificia Universidad Católica del Perú |
Q | 13
Augusto patiño
Si con esto no te ubicas... Coge tu mapa y apréndetelo de memoria para que tu estómago no pague los platos rotos en tus primeros ciclos.
sirve este cebichazo recordista en proporciones más humanas acompañado de chicharrón de calamar, a solo S/. 8. Además, sirve un menú criollo desde S/. 4 y,en las noches, anticuchos.
Y
8
apa (11). Naturalmente. Para no pecar de goloso, Mundo Lights será tu mejor aliado. Esta casa naturista sirve ensaladas de frutas, yogurt natural y frutado,cereales, jugos y helados. Si te excediste con otras comidas, al menos cuida la línea con el postre. x
Y
Ponte mosca Desde las 12 p.m. los comedores de la Universidad sirven sus menús. El Económico, que incluye un plato de fondo y refresco, cuesta luca china; el Básico, de S/.3.60, plato de fondo, refresco y pan; y los menús A y B te sacan entrada, plato de fondo, postre, refresco y pan por S/. 6.70. Anda temprano porque se acaban. ¡Que no te atrasen, cachimbo!
14 | Q
| LIMA, del 17 al 23 de marzo del 2008
vida sana
El tablón
DEPORTE EN EL CAMPUS VENDO ediciones pasadas de
Fitness Católica
revistas deportivas como El Gráfico, Placar, Deporte en la URSS y especiales de los Juegos Olímpicos entre los años 1987 y 1996 para los fanáticos del fútbol. Informes: sebastián.ja@pucp.edu.pe (José Sebastián).
Que no te dé flojera caminar de un lado al otro del campus. Aquí te damos algunos datos para que sepas cuántas calorías quemas recorriéndolo y aproveches sus dimensiones. Por: José sebastián
¡Ni ocioso, ni imprudente! Usar el puente peatonal
VENDO Mieles Benito, totalmen-
te puras de diferentes floraciones: silvestres, frutas, eucalipto, y naranja y limón: 2 frascos (250 ml) x S/. 15. Ajíes encurtidos (variedades norteñas): S/. 20 x frasco. Teléfonos: 422-5772 / 9373-2984.
COMPRO fotografías antiguas (hasta 1950). Preferencia: manifestaciones políticas, fábricas con trabajadores, calles, etc. Escribe a a20084707@pucp.edu.pe
64 kcal 1’ aprox / 112 pasos
Si quie res vend er, com prar, anunciar, formar grupos o intercambiar objetos; envía tu información a eltablon@pucp.edu.pe Sólo tienes que tener dirección @pucp.edu.pe Los cierres son los días martes.
Estilo Rocky
Subir las escaleras del Z o el H
22 kcal 1’28” aprox / 152 pasos
VENDO patines Oxygen Argon
3.1 talla 42.5 con 4 llantas senate lowriders 56 mm. y 4 llantas 52mm. con grinders Roces, en perfecto estado. 70 dólares. Escribe a pestacio@pucp.edu.pe
De punta a punta
EEGGCC - Coliseo Polideportivo
73 kcal
VENDO. VW Escarabajo 1985, color celeste. En perfectas condiciones. 1,600 dólares. Negociable. Informes: 9758-3598 o haguirre@pucp.edu.pe
6’17” aprox / 705 pasos
Prueba de fondo
VENDO LapTop Toshiba Satellite A135-S4527. Excelentes condiciones. Pentium Dual-Core. 120 GB de disco duro, 1024 MB memoria ram, quemador de DVD para doble capa. Pantalla de 15.4. Office 2008. Escribir a a19980893@pucp.edu.pe
Una vuelta a la Pista de Salud
117 kcal
06’30” aprox / 1200 mts.
S
ólo estas actividades combinadas significan 5.520 kcal menos al mes, lo que equivale a seis chocolates, seis gaseosas, tres hamburguesas,
cuatro cervezas y seis pedazos de pizza. ¡Imagínate lo que podrías quemar durante toda tu carrera! Saca la cuenta y anímate a desempolvar las zapatillas.
Antes de hacerlo, anda al tópico del Polideportivo y mide tu índice de masa corporal. Yo mido 1.69 m y pesaba 69 kilos (antes de hacer el recorrido). x
VENDO. LapTop COMPAQ con procesador AMD Semptron 300T 35W (1.6 GHZ). 60GB disco duro, 512 MB memoria ram, quemador de CD y DVD. Windows XP. $600 Escribir a florence.couillaud@pucp.edu.pe
Pontificia Universidad Católica del Perú |
Q | 15
pasatiempos
el enigma
***) 9 5
sudoku (
4
3
4
9
1 8
7
1
7
3
2
Las líneas horizontales son paralelas, compruébalo.
9
3
7 5
1
6
jeroglÍfico Modistos
SAS SAS SAS
¿Quién es ese?
2 Ti
Este problema es relativamente complejo porque no hay muchos datos para resolverlo. Así que léelo atentamente y ¡suerte! Uno de los tres miembros de la familia que ves arriba cumple años. Considerando los siguientes datos, calcula la edad de la madre. - Las edades de padre, madre e hija suman setenta años. - El padre es seis veces mayor de lo que es la niña en ese momento. - Cuando el padre sea el doble de viejo que la hija, sus edades combinadas serán el doble de lo que son ahora. La respuesta está en años y meses.
SOLUCIONES
1
Qrucigrama:
4
3
Jeroglifico: sastres (sas - 3) Un pariente (Un par i en te)
8
2
El enigma: La edad de la madre es 29 años y 2 meses. La edad dela hija es 5 años y 10 meses, y el padre tiene 35 años.
6
ilusión óptica
16 | Q
Q rucigrama
| LIMA, del 17 al 23 de marzo del 2008
Nª001
Aquí (fr.)
Por la mañana
Máximo órgano del castellano
Precisión científica
Fundador de la PUC P
Dativo Del 16 al 23 de marzo de pronombre
Piedra preciosa
Bobo (anglicismo )
Asamblea de rectores
Béisbol: cierre de base
Capítulo (ing. )
Formato de Documento Portátil
Hijo de mi tía
Ciudad de Frente político Mesopotamia de los 80
Aprobación Defecto
Ciudad patriota al N. de Lima
Nobel de medicina(1905) Tantalio
Río italiano
Sintonizador de AM y FM
Doctor en medicina (ing.)
Su capital: Damasco
Él (fr.) ... Fleming
“Los Miserables”: apodo de Euphrasie
Necesidad de agua
Montaje PUCP: “La ...” Ex combatiente de guerra
Empadrona individuos
Nacionalizó el canal de Sue z
los dos polos
Dimitió por Watergate
Marca de impresoras
Obsesión de gorditas
Artículo
José José “Anda y ...”
Consonante
Acudir Película en partes
Me resbalar é
Que está adentro
Filósofo holandés
Presidente de Francia
A la deriva: Al ...
Repetida
Licor de enebro (ing.)
Nereidas & Dríadas
24 de marzo
MN C www.pucp.edu.pe