Revista INFO detecta N- 2

Page 1

PUBLICACIÓN MENSUAL de Detecta Clínica / distribución gratuita. / Edición- 02 / octubre 2016 /

Cáncer gástrico

El enemigo silencioso Cirugía plástica reconstructiva

Devolviendo la vida a tu cuerpo www.detecta.pe

CÁNCER DE MAMA :

¡Una mano al pecho! Esta neoplasia en sus inicios no causa síntomas, razón por la cual los exámenes regulares a las mamas son tan importantes.

La calidad en los servicios de salud Detecta Clínica brinda una atención cálida a precios accecibles a sus pacientes.


PREVENIR ES QUERERTE.

EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

INFOGRAFÍA

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

DATOS Y CIFRAS PARA ESTAR ALERTAS

2 630 100 75 25% millones de infectados

¿Qué es y cómo prevenirlo? Es una publicación mensual de Detecta Clínica, cuya misión es mantenerlo informado de todas las actividades que nuestra institución realiza en bien de todos sus usuarios. COMITÉ EDITORIAL

Director Médico Dr. José Antonio Álvarez Editor Dr. Milko Garcés Gerente General Dr. Gastón Mendoza

www.detecta.pe Contáctenos en: infodetecta@detectaclinica.pe Central telefónica:

226-1247 / 922335134 Edición y elaboración de contenidos: Celular: 947571534 / 998705434 / Ofc. 423-5210 Av. Máximo Abril 551 - Ofc. 504 Jesús María-Lima

Más de 600 millones de personas en el mundo se encuentran infectadas y muchas de ellas no lo saben por falta de información y educación sexual. Aquí les presentamos algunos datos de esta enfermedad.

cepas conocidas

causan verrugas o papilomas en la piel

de tipo mucoso (o genital)

¿QUÉ SON LOS VPH?

¿CÓMO SE TRANSMITEN?

Zonas que ataca el virus

Factores de riesgo

Son más de 100 virus atraídos a las células epiteliales escamosas del cuerpo, que se encuentran en la superficie de la piel o en las superficies húmedas (mucosas)

Interior de los párpados Interior de la nariz, boca y garganta Vagina, Ano, cuello uterino y vulva. Interior del prepucio y uretra del pene.

A través de las relaciones sexuales orales, vaginales y anales sin protección con una persona infectada, aunque esta no presente síntomas. Iniciar una vida sexual a temprana edad. Tener múltiples parejas sexuales o un compañero con varias parejas. Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS) No haberse practicado el Papanicolao (después de iniciar la vida sexual)

TIPOS DE VIRUS Bajo riesgo

7 de cada 10 causan verrugas genitales, papilomas y otro tipo de infecciones que pasan desapercibidas. La mayoría desaparecen.

Alto riesgo

Los tipos 16 y 18 son los más peligrosos y se asocian al 70% del cáncer cervicouterino en mujeres. También puede ocasionar cáncer en el ano y pene en hombres.

Prevención

Aplicar vacuna contra el VPH*. Realizar una prueba de detección de cáncer cervicouterino. Tener una buena educación sexual. Utilizar condón de látex al tener relaciones sexuales

(*) En el Perú se aplica a mujeres de 9 a 50 años (todo el país) y niños de 11 años (LIMA)


PREVENIR ES QUERERTE.

EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

¿Qué tan importante es la calidad en los servicios de salud?

LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE SALUD

3

Cuando hablamos de servicios, como en el caso de la salud, definir las características amerita como punto de partida conocer a nuestros pacientes o usuarios.

R

icardo afirmaesta camisa azul es de mejor calidad que la camisa rojaAlberto replica- ¿por qué dices eso? Ricardo-bueno, siente la tela, es muy resistente. ¡Mira las costuras, son dobles! Y que bien que están puestos los botones. Cuando hablamos de un producto es muy sencillo nombrar las características que lo definen como bueno, regular o malo, esta “calificación” no es más que la representación de la brecha entre la expectativa del cliente (Ricardo) y lo que finalmente recibe (la camisa), si el producto cumple las expectativas del cliente, se puede decir que el producto es de buena calidad. Cuando hablamos de servicios, como en el caso de la salud, definir las características amerita como punto de partida conocer a nuestros clientes, es decir, conocer su perfil socio-económico, edad

promedio, género predominante, entre otros y así ejecutar lo que sea necesario para acercar sus expectativas detectadas con el servicio que recibirá, el éxito de una clínica u hospital radica en superar las expectativas. En el ciclo de la prestación de salud hay dos actividades que se suman para que la experiencia del usuario sea satisfactoria, la primera, todo el aparato administrativo (seguridad, admisión, caja, informes, etc.) y segundo, al mismo nivel de importancia, la prestación de salud, es decir, la interacción del profesional de la salud y el paciente. Que el personal administrativo asimile que su función es igual de importante que la del médico o de la enfermera es vital, saber que todas las personas que trabajan en una institución de salud forman parte en la historia que se llevará el paciente consigo para el resto de su vida y que desde su perspectiva compartirá con potenciales clientes.

“Ofrecemos una atención con calidad”

DR. JOSE ANTONIO ALVAREZ Médico cirujano graduado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, auditor médico, diplomado en gestión de riesgos por la Universidad Internacional de la Florida, auditor de sistemas de gestión de la calidad bajo la norma ISO 2008 y 2015, y en la actualidad cursa una maestría en Gestión de Servicios de Salud en la Universidad ESAN.

Como Director Médico de Detecta Clínica tengo la valiosa oportunidad de darles la bienvenida a esta institución, que fue creada con capital de médicos peruanos emprendedores, con toda la expectativa de reflejar en nuestro servicio todo el amor que entregamos día a día en esta dura, pero riquísima

profesión. Particularmente, tengo la misión y el compromiso con ustedes, nuestros pacientes, de asegurar la calidad de los servicios de salud. La subjetividad es uno de los principales problemas de la medicina a nivel mundial: cómo elijo a mi médico, qué clínica

es la mejor, preguntas como estas hoy en día se responden basado en la recomendación de alguien. A mí en tal clínica, con tal doctor me fue muy bien, ¿pero es realmente justo que Ud. tenga más información para comprar un celular que para escoger quién lo operará? En Detecta hemos implementado la medición de indicadores de calidad, con los que Ud. podrá saber y nosotros a su vez podremos controlar nuestro desempeño.

Nuestra principal motivación es darle la mejor atención al paciente, con precios y costos razonables”


PREVENIR ES QUERERTE. SEPA

EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

+

Otras especialidades INFORMACIÓN A TU SERVICIO

4

Detecta Clínica cuenta con un destacado staff en las diferentes especialidades de la medicina. Gracias a ello, los pacientes reciben un completo y adecuado tratamiento.

1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Esta especialidad ha avanzado mucho en el campo de la medicina y actualmente se encuentra en una etapa que se le conoce como biología molecular.

2

ENDOCRINOLOGÍA

Esta especialidad trata las enfermedades relacionadas a las hormonas, el metabolismo y la nutrición.

El control de tus hormonas

Usted debe acudir a un endocrinólogo cuando tiene una dificultad en el sistema endocrino, metabólico o nutricional. Agunos males que trata esta especialidad son: hipotiroidismo, diabetes, osteoporosis, Obesidad, desnutrición, etc. Nuestra endocrinóloga Romina La Rosa atiende a niños y adultos. Si tiene sobrepeso, problemas hormonales ginecológicos, colesterol o triglicéridos elevados, entre otros, no dude en solicitar una consulta con ella.

Importante especialidad para el diagnóstico preciso Esta fase de biología mo- EL ÁREA DE lecular permite hacer un IMÁGENES. tenido una análisis no solo de las célu- Ha gran evolución las y tejidos sino un estudio y hoy existen completo del ADN que está mamógrafos, tomógrafos y dentro de los núcleos de las resonadores mismas células. “Entonces, que permiten estamos llegando a la ca- detectar lesiones muy pequeñas pacidad de poder analizar (de apenas 3 moléculas muy pequeñas milímetros) y a edad. que son a partir de donde se temprana Es decir, cuando producen las alteraciones y la enfermedad se desarrollan las enferme- todavía no ha empezado a dades. Creo que uno de los desarrollarse. grandes avances que hay en patología es la era de la bio-

logía molecular”, resalta el doctor Luis Taxa Rojas, anátomo patólogo del staff de Detecta Clínica. Asimismo, los avances en esta especialidad son importantes porque, además de permitir un diagnóstico exacto, posibilita que los tratamientos sean específicos, puntuales y personalizados. “Los medicamentos utilizados, basados en ‘drogas blanco’, apuntan sobre la célula tumoral y las células normales no se ven afectadas o se ven mucho menos dañadas que en los tratamientos convencionales. Esto ocasiona menores efectos colaterales en pacientes que deben llevar procedimientos como quimioterapia y radioterapia”, explica el doctor Luis Taxa Rojas.

3

La endocrinología nos ayuda a comprender el funcionamiento del cuerpo humano y a entender mejor las enfermedades que nos afectan.

DERMATOLOGÍA

Las enfermedades cutáneas son muy frecuentes. Acuda a su médico si nota algún cambio en su dermis.

Trastornos de nuestra piel La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo por eso es importante cuidarla y estar atentos a cualquier cambio que se puede dar en ella. Un dermatólogo es el médico que se especializa en trastornos y enfermedades de la piel, el cabello y las uñas. Estos médicos están capacitados para examinar, evaluar y tratar diversas afecciones cutáneas, y proporcionar servicios médicos preventivos, como chequeos regulares de la piel para buscar crecimientos pre-cancerígenos.

No dude en contactarse en nuestra dermatóloga Elka Fierro para realizarse chequeos preventivos.


SERVICIO A LA COMUNIDAD

EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

PREVENIR ES QUERERTE.

Campañas de salud

PARA TI

INFORMACIÓN A TU SERVICIO

5

Nuestra clínica a tu servicio En las próximas semanas, Detecta Clínica iniciará atenciones gratuitas los domingos para las personas de menores recursos de los distritos de Surquillo y San Borja.

U

na de las misiones más importantes de Detecta Clínica es el compromiso con su comunidad. Es por ello que, en breve tiempo, se iniciarán las atenciones gratuitas para las personas menos favorecidas de los distritos de Surquillo y San Borja. Gracias a convenios firmados con autoridades de esas municipalidades, la clínica pondrá a disposición del público que lo necesite, los días domingos, a su staff médico y a su infraestructura. “Detecta es una clínica que nace para hacer historia, para poder servir a quien

lo requiera. Los días domingos, toda la infraestructura de Detecta va a estar al servicio de la comunidad. Nuestros médicos atenderán a las personas que lo necesiten. Se harán despistajes de cáncer de cuello uterino, mama, piel, próstata, etc.”, adelanta el doctor Gastón Mendoza de Lama, CEO de Detecta Clínica. El objetivo de este proyecto gratuito es disminuir la incidencia de distintos tipos de cáncer en los distritos de Surquillo y San Borja. Mendoza de Lama considera que en unos tres a cuatro años se podrán ver los primeros y alentadores resultados.

PROMOCIÓN DEL MES Presentando esta publicación, Usted accede a un 10% de descuento en un examen de mamografía o consulta médica. Promoción válida hasta el 15 de noviembre del 2016. Más información:

217-5100 922-335-134

informes@detecta.pe

“Nos mantenemos abiertos a todos los distritos (de Lima) más adelante. Creo que este es un país de oportunidades y nuestro staff de médicos desea ayudar. Queremos abrir las manos a los más necesitados, a la gente que más necesite de nuestra experiencia y conocimientos” DR. GASTÓN MENDOZA Gerente General de Detecta Clínica


PREVENIR ES QUERERTE.

EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

ALERTA !!..

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

6

Día mundial del cáncer de mama

¡La mano al p


EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

El cáncer precoz de mama no causa síntomas, razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son muy importantes. Los tratamientos tienen casi el 100% de efectividad cuando se detecta una neoplasia en sus etapas iniciales.

E

l cáncer de mama es uno de los más frecuentes en todo el mundo. Para combatirlo con éxito, debe ser detectado a tiempo. Este tipo de cáncer responde al crecimiento de células malignas en el tejido mamario que penetran o invaden los tejidos circundantes o que, incluso, pueden propagarse (hacer metástasis) a áreas distantes del cuerpo. Esta enfermedad ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también la pueden padecer. Las mamas o senos se componen de grasa, tejido conectivo y glandular. En este tejido se encuentran las glándulas productoras de leche de las que nacen unos 15 o 20 conductos mamarios para transportar la leche hasta el pezón. Estos lobulillos y conductos están rodeados por vasos sanguíneos y linfáticos. El tejido mamario está conectado con un grupo de ganglios linfáticos, localizados en la axila. Estos ganglios son clave para el diagnóstico

DR. MILKO GARCÉS

Doctor en medicina, cirujano oncólogo y mastólogo. Miembro del Staff de Médicos de Detecta Clínica

“Contamos con tecnología de punta para la detección temprana”

Algunos tipos de cáncer, como el de mama, no se pueden prevenir, es decir, la paciente no puede hacer algo o dejar de hacerlo para evitar la enfermedad. Sin embargo, lo que está en sus manos es detectar en forma temprana este mal para así poder recibir tratamientos más sencillos y con una posibilidad de curación mucho más alta.

Detecta Clínica cuenta con un mamógrafo digital 3D que tiene la particularidad de poder utilizar contraste para evaluar algunas lesiones en casos especiales. Este equipo incorpora la más avanzada tecnología de punta para el diagnóstico temprano y oportuno del cáncer de mama: La Tomosíntesis de Mama, esta es una técni-

ca que permite disminuir la superposición de los tejidos en la imagen, lo que aumenta la detección de cáncer en 41% con respecto a los mamografos anteriores. Tambien evita realizar biopsias innecesarias. Ademas emite menor radiación y tiene mayor resolución, logrando detectar el cáncer hasta de 3mm.

7 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

pecho!

del cáncer de mama, puesto que las células cancerosas se extienden a la axila a través del sistema linfático. Cuando se habla de ganglio centinela se alude, precisamente, al ganglio más cercano al lugar donde se localiza el cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de errados estilos de vida.

¡EXAMÍNATE AHORA! La autoexploración y las mamografías son las herramientas más útiles para encontrar bultos sospeEL chosos en los peOBJETIVO DE LOS EXÁMENES chos. En general, PARA DETECTAR EL CÁNCER DE la técnica de la SENO CONSISTE EN mamografía fa- ENCONTRARLO ANTES DE QUE EMPIECE cilita la detección A CAUSAR de pequeños bulSÍNTOMAS. tos, difíciles de predecir mediante la palpación de la mama. Este tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir de los 40 años. El objetivo de los exámenes para detectar el cáncer de seno consiste en encontrarlo antes de que empiece a causar síntomas, como un bulto que se pueda palpar. Las pruebas y exá-menes de detección suelen encontrar tumores más pequeños que durante el autoexamen y con mayor posibilidad de estar confinados al seno. CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA


PREVENIR ES QUERERTE.

¿Cuáles son los tipos de cáncer más frecuentes en el Perú?

ALERTA !!..

Día mundial del cáncer de mama

EN LAS MUJERES: El cáncer de mama y de cuello uterino; mientras que en los varones, los más comunes son el cáncer de estómago, de pulmón y de próstata. El cáncer de pulmón y de estómago afecta a varones y mujeres.

8

Cáncer de Cuello Uterino

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Primera causa de muerte en mujeres a nivel nacional y segunda en frecuencia en la población. La tasa de incidencia nacional es de 34.5 por 100,000 mujeres (4 446 casos nuevos) y la tasa de mortalidad es de 16.3 por 100 mil. (2 098 mujeres)

Cáncer de Estómago

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

El tamaño y la extensión del cáncer de seno son algunos de los factores más importantes para establecer el pronóstico (expectativa) de una mujer que padezca esta enfermedad. Otros factores de importancia son las características propias del tumor como por ejemplo los receptores hormonales, y algunos marcadores como el HER2 y el ki67 que hablan acerca de la agresividad de la neoplasia. La mayoría de los médicos están convencidos que las pruebas de detección temprana para el cáncer de seno salvan miles de vidas cada año, y que muchas más pudieran salvarse si un número aún mayor de mujeres se practicaran dichos exámenes a tiempo. La detección temprana del cáncer de seno aumenta las probabilidades de que esta enfermedad pueda tratarse con éxito. LOS CÁNCERES DE MAMA ESPECIALES No todos los bultos que aparecen en las mamas son un

síntoma de cáncer. De hecho, ocho de cada diez bultos son benignos. Estos bultos no cancerosos pueden ser solidos o quisticos (bolsas llenas de líquido). El tumor solido benigno mas común, el fibroadenoma, no constituye un peligro para la vida y tampoco aumenta el riesgo de tener canc er en un futuro. El principal tipo de cáncer de mama es el carcinoma ductal (se inicia en los conductos): El carcinoma ductal in situ se encuentra confinado en los conductos mamarios, a través de los cuales la leche llega hasta el pezón. Si no se trata, puede extenderse más allá de los conductos mamarios y originar metástasis. Por esto es muy

El equipo Selenia Dimensions incorpora la más avanzada tecnología de punta para el diagnóstico temprano y oportuno del cáncer de mama.

Detecta Clínica cuenta con un mamógrafo digital 3D que tiene la particularidad de poder utilizar contraste para evaluar algunas lesiones en casos especiales.

Es la causa más frecuente de cáncer, tanto en hombres como en mujeres. La tasa de mortalidad es alta en ambos sexos, lo que indica que la mayoría de casos son diagnosticados en estadíos avanzados.

importante detectar a tiempo su presencia, para eviCáncer de Próstata tar la progresión hacia el Es el más frecuente en varones. cáncer. Esta detección solo La tasa de incidencia estimada puede realizarse a través es de 37.1 por 100 mil hombres de pruebas específicas, coy la mortalidad asciende a 14.0 por 100 mil. mo una mamografía, puesto que el carcinoma in siCáncer de Mama LA tu no suele producir Representa el cáncer MAYORÍA DE ningún síntoma. más frecuente en LOS MÉDICOS ESTÁN El cáncer infla- CONVENCIDOS QUE LAS Lima y Arequipa. En PRUEBAS DE DETECCIÓN los últimos 30 años matorio de mama TEMPRANA PARA EL ha incrementado su CÁNCER DE SENO es menos frecuente. SALVAN MILES DE incidencia a 34.0 por VIDAS CADA Se trata de un cáncer 100 mil mujeres y su AÑO. bastante agresivo, que tasa de mortalidad es de 10.8 por 100 mil. crece rápido. Se denomina inflamatorio porque las Cáncer de Pulmón células cancerosas bloquean A nivel nacional esta neoplasia los vasos linfáticos y esto se maligna afecta a más hombres manifiesta en la piel, que adque a mujeres, con tasas de 7.8 y 5.3 por 100 mil habitantes. quiere una apariencia grueEn relación a la mortalidad las sa y ahuecada, similar a la de tasas son 7.7 y 5.1 por 100 mil, una cáscara de naranja. Este respectivamente. tipo de cáncer se confunde con una mastitis. La enfermedad de Paget se inicia en la piel del pezón y de la areola. En este tipo de cáncer de mama, la piel del pezón y de la areola aparece escamosa y rojiza, a veces con una herida que no cicatriza y que puede sangrar.


PREVENIR ES QUERERTE.

EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

Entrevista a la doctora María Eugenia Ruiz

“LA MAYORÍA DE PACIENTES SE ENFOCA EN VENCER AL CÁNCER, MÁS NO EN RECONSTRUIR LA MAMA UNA VEZ QUE EL CÁNCER SE FUE” La cirujana plástica es parte del staff de médicos en Detecta Clínica y nos habla acerca de la importancia de esta intervención luego de una mastectomía.

INFORMACIÓN A TU SERVICIO

¿Qué es la reconstrucción mamaria? La reconstrucción de la mama se logra mediante distintas técnicas de cirugía plástica. Lo que se busca es restaurar el busto a una forma natural en apariencia y tamaño luego de una mastectomía o extirpación de la mama. ¿Hay diferentes tipos y/o técnicas de reconstrucción mamaria? ¿Cuáles son estas? Cuando hablamos de tipos de reconstrucción mamaria nos referimos a varias alternativas: La reconstrucción se puede realizar con implantes, los cuales devuelven el volumen perdido, o bien con colgajos que son del propio tejido de la paciente. Estos (los colgajos) son llevados mediante técnicas de cirugía plástica a la zona mamaria para devolver el volumen. Desde hace un tiempo, también se está utilizando una técnica por la cual se expande la mama y luego se cubre con grasa obtenida de otra parte del cuerpo. A veces se tienen que mezclar varias técnicas para lograr un resultado adecuado. Todo depende de las necesidades de la paciente. Yo ayudo a mis pacientes a tomar la decisión que más les convenga. Me comprometo al 1000% en cada caso. ¿Cuál es la importancia de esta especialidad dentro de la oncología? Todos debemos saber lo importante que es la reconstrucción mamaria para brindar

9

DR.MARÍA EUGENIA RUIZ Cirujano Plástico www.mariaeugeniaruiz.com

“Todos debemos saber lo importante que es la reconstrucción mamaria para brindar apoyo a nuestros seres queridos” “Con la reconstrucción mamaria se completa el tratamiento y se cierra el círculo del cáncer”.

apoyo a nuestros seres queridos. Es una reacción natural, preocuparse cuando a alguien se le diagnostica cáncer de mama. También es una reacción natural de la paciente priorizar el tratamiento curativo, pero cuando las pacientes llegan a mi consulta, enfatizo mucho en que el tratamiento oncológico puede tardar unos meses, luego de lo cual, la enfermedad se controla y muchas veces se cura, sin embargo, la secuela quirúrgica queda de por vida, con un impacto psicológico muy importante. ¿Las mujeres peruanas optan por realizarse este procedimiento? ¿Qué factores determinan su decisión? Con la reconstrucción mamaria se completa el tratamiento y se cierra el

círculo del cáncer. Sin embargo, la mayor parte de las pacientes, casi un 99%, no se realiza esta intervención. En la mayoría de los casos, ello se da por la falta de información acerca de sus opciones en reconstrucción mamaria. En otras palabras, la mayoría de pacientes se enfoca en vencer DATOS Las reconstrucciones mamarias se realizan bajo anestesia general y en una clínica. Generalmente requiere de hospitalización. Somos pocos los cirujanos plásticos que se dedican a realizar este tipo de intervenciones.

al cáncer, más no en reconstruir la mama una vez que el cáncer se fue. También existe un grupo de pacientes que se sienten culpables por desear una reconstrucción mamaria. Muchas veces escucho una explicación como: ‘no soy vanidosa’ o ‘mi esposo dice que no le importa si tengo senos’ o ‘me siento culpable de querer una reconstrucción después de todo lo que mi familia ha pasado con esta situación (el cáncer)’. Lo que les digo es que la reconstrucción mamaria no es algo que debe darles vergüenza, ni tampoco debe hacerlas sentir culpables. Se trata de recobrar y sanar. Con la reconstrucción mamaria se completa el tratamiento y se cierra el círculo del cáncer.


PREVENIR ES QUERERTE.

EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

VIDA SANA

INFORMACIÓN A TU SERVICIO

CÁNCER GÁSTRICO 10 El enemigo silencioso

Para evitar esta enfermedad, lo mejor es prevenir y para ello es importante tener conciencia de que todos somos susceptibles de padecer esta neoplasia, más aun si tenemos antecedentes familiares y/o presentamos síntomas de mala digestión, dolor en la boca del estómago, baja de peso no intencional o vómitos frecuentes.

E DR. CARLOS LUQUE VÁSQUEZ Cirugía General Oncología Abdominal y digestiva

“Gracias al desarrollo tecnológico, el estudio endoscópico es cada vez más cómodo para el paciente lo que facilita el procedimiento. También hay gran avance en la radiología con tomógrafos y resonadores de gran resolución que permiten diagnosticar lesiones cada vez más pequeñas. Mientras que, en el área quirúrgica, se cuenta con equipos, instrumentos y materiales más sofisticados que permiten extirpar la enfermedad cada vez con mayor seguridad y rapidez”.

l cáncer gástrico se origina por un crecimiento descontrolado de las células que cubren la superficie interna de la mucosa estomacal. Esta neoplasia, luego de infiltrar el resto de la pared gástrica, puede diseminarse a otros órganos como el peritoneo, ganglios linfáticos e hígado, ocasionando la muerte del paciente. Lamentablemente, al inicio de la enfermedad, los síntomas son tan leves que la mayoría de personas no les da la debida importancia o se confunden con otros males menores. Ahí recae la importancia de acudir a chequeos de rutina preventivos. “La mayoría de personas con este mal presenta dispepsia (fastidio abdominal y mala digestión) desde las etapas pre-cancerosas, y a medida de que la neoplasia avanza se produce epigastralgia (dolor en la boca del estómago tipo quemazón), flatulencia (eructos), llenura gástrica precoz, baja de peso, náuseas y vómitos. En las etapas más avanzadas se presentan deposiciones negras con sangre (melena)

y vómitos con sangre (hematemesis), distención abdominal por líquido (ascitis) y dolor abdominal intenso”, advierte el doctor en medicina, Carlos Luque Vásquez, cirujano oncólogo y miembro del staff de médicos en Detecta Clínica. El también miembro del Departamento de Abdomen del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), precisa que esta enfermedad puede desarrollarse debido a varios factores, entre ellos la herencia. Es decir, hay más probabilidad de padecer esta neoplasia si el padre, madre o hermanos la han tenido. “También puede ocasionar un cáncer gástrico la infección crónica por Helicobacter Pylori (bacteria que vive en el estómago) y la exposición a las nitrosaminas que se producen en las carnes mal conservadas en sal (pescado seco salado, charqui, chalona, cecina), carnes procesadas (chorizos, jamones, mortadela) y en los alimentos cocidos a fuego directo (parrillada, cilindrada, pollo a la brasa)”, añade el doctor Luque Vásquez.

DEBES SABER QUE...

Otro causante del cáncer gástrico es la ingesta de alcohol y tabaco. Cuando el cáncer se encuentra fuera de los límites de la resección quirúrgica radical solo se puede ofrecer al paciente tratamientos quirúrgicos paliativos para mejorar la calidad de vida o tratamientos sistémicos con quimioterapia para prolongar la sobrevida, pero no con intención curativa. La endoscopía es el método más eficaz para diagnosticar tempranamente el cáncer gástrico. Independientemente de la edad, todo paciente con los síntomas antes descritos debe realizarse una endoscopia gástrica para descartar una neoplasia y en la población asintomática se recomienda este estudio a partir de los 50 años de edad. También se debe hacerse un despistaje de infección por Helicobacter Pylori.

El consumo regular de verduras y frutas (por lo menos 5 porciones al día) disminuyen el riesgo de sufrir cáncer gástrico.


PREVENIR ES QUERERTE.

EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

La endoscopía es el método más eficaz para diagnosticar tempranamente el cáncer gástrico.

11 INFORMACIÓN A TU SERVICIO

INCIDENCIA EN LIMA Según el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, entre los años 2010 y 2012, el cáncer gástrico ocupó el tercer lugar en frecuencia luego de las neoplasias de mama y próstata, respectivamente. En tanto, cada año se diagnostican más de 3,000 casos nuevos en la capital, con una tasa de incidencia de 21 casos nuevos por cada 100,000 hombres y 13 casos nuevos por cada 100,000 mujeres. Vale destacar que estas tasas de incidencia son menores a las registradas en décadas anteriores. El doctor Carlos Luque Vásquez, cirujano oncólogo y miembro del staff de médicos en Detecta Clínica, considera que la elevada incidencia de esta enfermedad puede estar relacionada con la alta prevalencia de infección por la bacteria del Helicobacter Pylory en la población peruana. También se puede deber al consumo regular de carnes rojas procesadas o conservadas en sal y a la falta de ingesta de alimentos frescos, como frutas y verduras, por la ausencia de refrigerador en la familia. “Como todas las neoplasias malignas que afectan al ser humano, las posibilidades de curación aumentan cuando se diagnostican en etapas muy tempranas. El tratamiento del cáncer gástrico es esencialmente quirúrgico y la cura puede darse mediante la resección del estómago junto con los ganglios regionales potencialmente afectados, procedimiento que se llama gastrectomía radical”, indica el especialista.

3,000

casos nuevos se diagnostican cada año en la capital, con una tasa de incidencia de

21 casos 100,000 13 casos 100,000 NUEVOS POR CADA HOMBRES Y

NUEVOS POR CADA MUJERES.

Vale destacar que estas tasas de incidencia son menores a las registradas en décadas anteriores.


EDICIÓN ESPECIAL / OCTUBRE 2016

PUBLICIDAD

Contamos con el único mamógrafo con contraste en el Perú

Beneficios del mamógrafo de Detecta Clínica

Incrementa la detección de cáncer de mama temprano. Incrementa detección de cáncer de mama invasivo. Se reducen los estudios complementarios. Se incluyen los 4 sistemas más revolucionarios en mamografía del mundo junto a la tecnología de Tomosíntesis 3D.

Detecta Clínica pone al servicio de sus pacientes el mejor mamógrafo del mundo: SELENIA DIMENSIONS MAMMOGRAPHY SYSTEM. Este equipo, creado por la empresa multinacional Hologic, es la revolución en imágenes mamarias en 3D ya que permite capturar múltiples tomas de cada mama, a partir de cortes milimétricos en menos de 4 segundos. Ello reduce la posibilidad de diagnósticos errados.

NUESTROS PRECIOS ESPECIALES POR INICIO DE OPERACIONES NUESTROS SERVICIOS

217-5100 922-335-134

informes@detecta.pe

10%

de DESCUENTO presentando esta publicación. ---Válido para el examen de MAMOGRAFÍA o CONSULTA MÉDICA

MAMOGRAFÍA:

Hospitalización. Análisis de laboratorio. Biopsias. Campañas de despistaje. Colonoscopia. Colposcopia. Ecografía. Electrocardiograma. Endoscopia. Mamografía. Papanicolaou. Evaluación Integral. Prevención y detección del cáncer. Banco de sangre. Patología Clínica.

S/.

300

.00

CONSULTAMÉDICA:

S/.

150

.00

Incluye: Evaluación palpable de mamas. Examen ginecológico (papanicolao y colposcopía) Revisión de lunares en el cuerpo. ------

DIAGNÓSTICOS EN:

48 HORAS

Av. Angamos Este 2688, Surquillo, Lima-Perú www.detecta.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.