Andira boletín marzo abril 2016

Page 1

BOLETÍN [ Enlace con los Asociados ]

Publicación bimestral, No. 7 Marzo - Abril 2016

Mensaje del presidente ESTIMADO ASOCIADO, COLEGA Y AMIGO:

L

a Asociación Nacional de Distribuidores de la Industria de la Refrigeración y Aire Acondicionado A.C. (ANDIRA) me ha elegido como presidente para el periodo 2016-2017. Comienzo esta etapa con mucho ímpetu e ilusión por representar a un equipo de profesionales que tiene un objetivo muy claro: liderar una asociación que integre, escuche y apoye el crecimiento sustentable de los asociados. Para este periodo tenemos metas a corto, mediano y largo plazos. Trabajaremos en una reestructura interna, se crearán nuevos comités, como el de Comité de Responsabilidad Social y Sustentabilidad, Innovación. También daremos continuidad al trabajo realizado por los expresidentes para que, de esta manera, no sea el cierre de un ciclo, sino la continuidad de los trabajos. Daremos contexto a la misión de la ANDIRA, estrecharemos lazos

con nuevos asociados y uniremos esfuerzos para ser interlocutores y participar activamente con instituciones afines. Ya se ha conseguido el apoyo de organismos clave, como la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR) y del Consejo en Excelencia Técnica (CET). Agradezco a mis antecesores, ya que con sus esfuerzos la Asociación sigue adelante. Reconozco que sin su trabajo, su tiempo y los recursos que invirtieron no hubiera sido posible avanzar en el camino. Hemos sabido comunicar bien nuestro mensaje, sobre todo a través de nuestras conferencias técnicas y de todas las iniciativas y buenas prácticas. Vamos a consolidarlas y potenciarlas para lograr aún mejores resultados en el futuro. Todavía hay mucho trabajo que hacer internamente. Reitero mi agradecimiento por permitirme estar al frente de la ANDIRA. Este año será de retos y oportunidades para toda la industria de la refrigeración y la climatización. ELLA es ANDIRA, ÉL es ANDIRA, YO soy ANDIRA y TÚ, también eres ANDIRA.

Cordialmente, Ing. José Manuel Noriega Presidente de la ANDIRA

www.andira.org.mx

Presidente José Manuel Noriega presidencia@andira.org.mx Consejo Consultivo Vicente Melgoza vicente.m@andira.org.mx Francisco Ruiz francisco.r@andira.org.mx Luis Ruíz luis.r@andira.org.mx Consejo de Vigilancia Lilia Rodríguez lilia.r@andira.org.mx Comité Cursos y Conferencias Jovan Alarcón capacitacion@andira.org.mx Comité de Membresías Claudia Sánchez membresias1@andira.org.mx Patricia Melgoza membresias@andira.org.mx Comité de Organización de Eventos Rosalba López eventos1@andira.org.mx Comité de Comunicación y Certificación Marco Calderón capacitacion1@andira.org.mx Néstor Hernández certificacion@andira.org.mx Comité de Finanzas Eduardo Ruiz tesoreria@andira.org.mx Gerente Mitzy Hernández comunicacion@andira.org.mx


2

CONFERENCIA TECNICA Eficiencia en sistemas

de refrigeración Brindar foros que incrementen el conocimiento especializado en sectores industriales es un complemento importante que la ANDIRA ha estado promoviendo a lo largo del último año. Gracias a ello, la conferencia técnica número uno de 2016 se patrocinó con una de las empresas más fuertes del país: Emerson Climate Technologies Victoria Zárate / Bruno Martínez, fotografías

D

ebido a la importancia que tiene la capacitación técnica en el sector de la refrigeración y climatización, la Asociación Nacional de Distribuidores de la Industria de la Refrigeración y Aire Acondicionado (ANDIRA) llevó a cabo, con el patrocinio de Emerson Climate Technologies, su primer conferencia técnica de 2016, cuyo tema principal fue “Control de capacidad en sistemas de refrigeración. Ajustes y soluciones para optimizar la eficiencia”. El ingeniero Néstor Hernández, representante del Comité de Capacitación de la ANDIRA, inauguró el evento, dando a los invitados las gracias por su asistencia. La presentación se realizó el pasado 18 de febrero en el Hotel Plaza Florencia de la Ciudad de México y fue impartida por el ingeniero Alonso Amor Garay, quien cuenta con nueve años de experiencia en la industria de la refrigeración y aire acondicionado, y quien actualmente se desempeña como gerente Técnico para América Latina en la división White Rodgers de Emerson Climate Technologies. Para complementar la presentación, el licenciado Juan Corpus, quien forma parte de la jefatura de ventas nacional para Emerson, dio una segunda ponencia en la que explicó cómo se conforma y cuánto ha evolucionado la empresa en esta gran industria. Además, hizo una breve mención de las marcas que maneja la empresa, así como de los clientes a los que atiende, y agradeció a todos porque,

gracias a ellos, Emerson lleva ya 125 años implementando el conocimiento y brindando equipos y productos de alta calidad en el mercado. Para el ingeniero Alonso, fue un gran evento, ya que "asistieron personas reconocidas de empresas de renombre y se logró interactuar con cada uno. Además, capacitar técnicamente tanto a técnicos como a ingenieros es una gran necesidad


3

en la actualidad y un tema desafiante, así que se debe hacer continuamente para lograr los objetivos de estos factores. ”Emerson, por su parte, tiene como objetivo incrementar estos cursos, ya que este año tiene un plan muy profundo de capacitación, en el que la intención es educar al mercado lo mejor posible, mostrando siempre las nuevas tecnologías”, detalla el expositor. Finalmente, el ingeniero José Manuel Noriega, nuevo presidente de la ANDIRA, dio un reconocimiento al ingeniero Alonso Amor por su participación, la cual fue de mucho interés para los asistentes, según sus propios comentarios.

Cabe mencionar que la ANDIRA no sólo promovió este evento para brindar una capacitación técnica, sino ofrecer el conocimiento que los profesionistas de la climatización y la refrigeración necesitan para que tengan la facilidad de obtener, mediante estas actividades, una certificación en el futuro.


4

CONFERENCIA DESAYUNO-DESARROLLO Prevención ante

UN EMBARGO Cualquier compañía debe contar con una administración impecable, pues la inconsistencia entre los ingresos y las declaraciones financieras podría causar inconvenientes fiscales. Una de éstas es el embargo, concepto abordado en la sesión más reciente de la ANDIRA Victoria Zárate / Bruno Martínez, fotografía

E

l crecimiento de la industria de la refrigeración y climatización hace posible que organizaciones como la Asociación Nacional de Distribuidores de la Industria de la Refrigeración y Aire Acondicionado A.C. (ANDIRA) desarrolle y fortalezca este sector mediante temas de negocio y dé una capacitación técnica a los involucrados. Así, el pasado 3 de marzo se realizó su primer desayuno de desarrollo del año con el tema: “Embargo de cuentas bancarias”, cuyo objetivo “se liga al presente inmediato con la incrementación de nuestra Cartera Vencida”, comentó José Manuel Noriega, presidente de la ANDIRA. Este tema es necesario para el conocimiento de los empresarios y cúpulas que cuidan del negocio, llámense directivos, jefes, gerentes, administradores o presidentes, ya que ninguna empresa queda exenta de vivir una situación inesperada con las autoridades fiscales, asesoradas por el Poder Legislativo y Judicial, que dediquen su tiempo a buscar mínimas fallas económicas en cada empresa. Hugo Roberto López Molina, maestro en Derecho, fue quien dio la conferencia y explicó los tipos de embargo que hay, y aconsejó a los asistentes sobre qué hacer ante situaciones como ésta. Sobre el embargo de cuentas bancarias, el académico explicó que es “un término jurídico que implica la inmovilización de un bien del deudor, como medida preventiva, dispuesta judicialmente a evitar que lo venda o regale cuando exista una obligación incumplida (por un hecho lícito a ilícito) por la cual ya existe un reclamo legal, pero aún no se ha dictado la sentencia”.

El ponente reflexionó sobre el tema explicando que, por un lado, está la legislación tributaria, que es el conjunto de normas y medidas establecidas por el Estado para financiar el gasto público a través de la recaudación de tributo y, por el otro, la evasión del pago de contribuciones, conocido como el lavado de dinero. El embargo de cuentas bancarias se realiza cuando el empresario dejó pasar el plazo que le otorgó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para pagar su crédito fiscal, y al no recibir el pago ni haber realizado una defensa, el SAT inicia el Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) para hacer el cobro forzoso solicitado. Del mismo modo, el maestro López Molina aconseja “no poner barreras a las autoridades, ya que puede haber más pérdidas que ganancias. Evita cualquier problema cumpliendo con tus declaraciones fiscales, es decir, pagando las nóminas”. La ANDIRA eligió este tema para seguir complementando el conocimiento de temas de negocio a sus asociados. Capacitar y certificar son otros de sus objetivos clave. Para ello, la ANDIRA tiene el apoyo de asociados fabricantes y organizaciones, como el Consejo en Excelencia Técnica (CET) y la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR).


5

actividades Cambio de presidencia

de la ANDIRA Como parte del crecimiento que desarrollan las asociaciones, la ANDIRA inicia un periodo en el que un nuevo líder se hará cargo de su organización para seguir creciendo, siempre de la mano de sus asociados Victoria Zárate / Bruno Martínez, fotografías

A

lo largo de los años, la Asociación Nacional de Distribuidores de la Industria de la Refrigeración y Aire Acondicionado A.C. (ANDIRA) ha sumado asociados que hacen de ella una posible guía para esta industria. En este sentido, el pasado 3 de marzo, en la Hacienda de los Morales, se efectuó el primer desayuno de desarrollo del año, el cual se aprovechó para realizar el cambio de presidencia para el periodo 2016-2017. Vicente Melgoza, presidente saliente de la ANDIRA, agradeció a todos los asociados por el apoyo que le brindaron durante el tiempo que estuvo al frente de la Asociación. “Ha sido un honor haber encabezado a la ANDIRA, pues me ha ayudado a conocer a cada asociado y ellos a mí, fue una gran etapa y espero que sigamos creciendo. Le deseo a José Manuel Noriega un buen periodo y doy mis felicitaciones, bienvenido”, dijo el expresidente. Por su parte, el nuevo presidente agradeció las palabras y la bienvenida que su antecesor le brindó, y se comprometió a ser el nuevo pilar de la Asociación durante

su periodo. Asimismo, hizo entrega de una placa de reconocimiento por su confianza con la ANDIRA a Refrigeración Cuitláhuac, Araylsa, Refacciones Luchichi, Refacciones Mereti, Servipartes, Refrigeración Tlalnepantla y DRAALSA, entre otros asociados. Finalmente, el ingeniero Noriega dio una breve explicación sobre el “Rol de la refrigeración y la climatización en la economía global”, en la que mencionó que al tener un potencial tan fuerte, esta industria debe desarrollar mejores parámetros respecto a años anteriores. Del mismo modo, agregó que “en términos generales, el crecimiento dentro del segmento no ha estado mal, pero debe ser mejor. No hay que conformarse con crecimientos rígidos y, si se trabaja en conjunto, se puede lograr”.


6

actividades El rol de la refrigeración y el aire acondicionado

licenciado Agustín Sánchez, coordinador de la Unidad de Protección de la Capa de Ozono de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El ingeniero José Manuel Noriega, presidente de la ANDIRA, dio un mensaje de bienvenida a los presentes y ofreció un breve prólogo sobre la conferencia; acto seguido, el licenciado Sánchez abrió la charla con aspectos básicos de refrigerantes y mencionó las fechas para la eliminación de gases.

en la economía

CALENDARIO DE ELIMINACIÓN DE LOS HFC AÑO

ELIMINACIÓN

CONSUMO DE PAO* EN TONELADAS

ELIMINACIÓN DE PAO

2015

10 %

1.033.12

114.79

2018

35 %

746.15

286.97

• 2020

50 %

573.96

172.19

• 2022

67.50 %

373.08

200.88

*Potencial de Agotamiento de Ozono (PAO)

CONSUMO DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE OZONO (SAO) EN MÉXICO

La ANDIRA organizó una conferencia para informar a sus asociados sobre la situación de los gases refrigerantes en México y del panorama de la industria de la refrigeración y el aire acondicionado en la economía global Redacción

U

no de los objetivos de la Asociación Nacional de Distribuidores de la Industria de la Refrigeración y Aire Acondicionado, A.C. (ANDIRA) es impulsar el desarrollo sustentable de la industria, por esto, se ha dado a la tarea de integrar a todos los actores que la conforman, incluidas las instituciones gubernamentales. Muestra de ello es que el pasado 8 de marzo, en el hotel Real Inn Guadalajara Expo, Jalisco, la ANDIRA ofreció la conferencia “¿Qué está pasando con los gases refrigerantes en México?”, a cargo del

CFC

HCFC

HALONES

CTC

BROMURO DE METILO

Agustín Sánchez agregó que el gas R-22 aún tiene presencia en el mercado y que el compromiso del Gobierno mexicano es erradicarlo por completo. Puso énfasis en que la capacitación de técnicos es un tema fundamental para que esta industria participe, a fin de evitar daños medioambientales, y aseguró que la Semarnat impulsa cursos para que esto suceda.


7

actividades INDUSTRIA HVACR EN EL MUNDO • En el mundo hay 3 mil millo• Operación

nes de sistemas de refrigeración y aire acondicionado en operación.

• Las ventas anuales de equipos • Negocios

de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor son de 300 mil millones de dólares.

• Los sistemas de refrigeración • Energía

y climatización consumen alrededor de 17 % de la electricidad global.

• En el mundo, 12 millones de

• Empleos

personas son empleadas en el sector de la refrigeración, lo que significa que 4 de cada 1 mil trabajadores han vinculado un trabajo a la fabricación, instalación, mantenimiento y servicio de equipos de refrigeración. Esta proporción es aún mayor en países como Australia, donde alrededor de 173 mil personas son empleadas en más de 20 mil empresas que operan en el sector de la refrigeración y el aire acondicionado. En México, esta cantidad es de 146 mil personas. En Estados Unidos, el empleo de mecánicos e instaladores de refrigeración y climatización se prevé que crezca 21 % de 2012 a 2022.

• En 2010, de una producción

• Alimentación

total de alimentos (6 mil 300 millones de toneladas), sólo alrededor de 400 millones de toneladas fueron preservados mediante refrigeración, mientras que 2 mil millones de toneladas requirieron procesos de refrigeración. El área dedicada a almacenamiento en frío representó 552 millones en 2014, en el mundo, aumento de 20 por ciento respecto de 2012.

Fuente: Datos proporcionados por el ingeniero Noriega, tomados del IIR

"Crear conciencia sobre la eliminación del uso del refrigerante R-22 es un objetivo del Gobierno mexicano y, por tanto, de la ANDIRA” José Manuel Noriega, presidente de la ANDIRA Al finalizar la presentación del representante de la Semarnat, el presidente de la ANDIRA agregó que el objetivo de exponer estos temas es que los asociados conozcan cuáles son los planes del Gobierno de México en cuanto al uso de gases refrigerantes; y, para complementar la conferencia, compartió cifras sobre la industria en el mundo. Asimismo, recomendó a los asociados informarse y compartir los puntos importantes de esta conferencia con todo el sector. “Hacia dentro de sus organizaciones, como distribuidores, contratistas o instaladores, para que vayan tomando cartas en el asunto”. Al evento asistieron representantes de los distribuidores de occidente, como: Reacsa, Importaciones Cortés, Mayoreo de Confort, Aba Confort, Reyco, Climas Ideales de Guadalajara, Aire y Equipos para Refrigeración y Temperaturas Controladas, entre otros. Para concluir, anunció que la ANDIRA tiene planeado realizar una campaña para promocionar la suspensión del R-22. “Crear conciencia sobre la eliminación del uso del R-22 es un objetivo del Gobierno y, por tanto, de la ANDIRA”, aseguró.


8

actividades Se realiza primera

EXPO CIHAC OCCIDENTE L

a empresa United Business Media (UBM) México inauguró en Guadalajara, la primera edición de Expo CIHAC Occidente 2016. “Se hace por primera vez en la capital del estado de Jalisco, por su gran potencial económico y porque es el eje de la industria de la construcción en la zona Occidente-Pacífico del país”, informó el CEO de UBM México, Jaime Salazar Figueroa. La Expo se realizó del 8 al 10 de marzo en cinco mil metros cuadrados de piso de exhibición, y tuvo una asistencia de más de 5 mil asistentes entre compradores y profesionales del ramo de la construcción. “En 2016 la construcción vertical dejará varias torres habitacionales, que se sumarán a las casi cuatro mil nuevas habitaciones con la construcción de 18 hoteles, que representan una inversión aproximada de 150 millones de dólares”, dijo el empresario. Añadió que uno de los temas más complejos y problemáticos es cómo construir un hábitat en armonía con la naturaleza, por

ello, “con la ayuda de los expertos en la materia, Expo CIHAC Occidente ofreció un programa de conferencias con propuestas nuevas y temas basados en la investigación que identifican las nuevas direcciones del diseño arquitectónico y la sustentabilidad”, refirió Salazar Figueroa. ​ Precisó que la construcción en occidente de México aporta 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) total de la economía en la región, con más obras relacionadas con la edificación de vivienda; trabajos especializados para la construcción y obras de ingeniería civil; es la sexta actividad económica que crea mayor valor agregado a la producción nacional y la cuarta actividad económica con mayor capacidad de generación de empleo, con 5.6 millones de puestos de trabajo y 2.8 millones de puestos de trabajos indirectos. La Asociación Nacional de Distribuidores de la Industria de la Refrigeración y Aire Acondicionado (ANDIRA) participó en esta edición de Expo CIHAC con la finalidad de informar los beneficios que ofrece y promover la presencia de sus asociados. "Uno de los objetivos de la Asociación fue ofrecer oportunidades de negocio a los distribuidores al acercarlos al mercado de la construcción. Contamos con la presencia de los distribuidores de la región como Reacsa, Importaciones Cortés y Mayoreo de Confort", informó la ANDIRA.


9 Acerca de Especialidad en gases refrigerantes 8 de abril

La Asociación Nacional de Distribuidoras de la Industria de la Refrigeración y Aire Acondicionado, A.C. (ANDIRA), nace en 2002 para representar a los distribuidores de la refrigeración y climatización ante instituciones gubernamentales, federales y empresas privadas que son parte de la cadena productiva de la industria HVACR. Entre sus principales funciones se encuentran:

Promover el crecimiento de la industria

en beneficio del sector, representando los intereses de los asociados en la búsqueda de un marco legal y regulatorio que facilite el desarrollo de los negocios y que proporcione servicios de valor agregado al medio

Crear conciencia entre los socios sobre la importancia del medioambiente y de las acciones que se pueden hacer para su beneficio Desarrollar programas orientados a homologar las mejores prácticas de negocio que garanticen un marco de libre competencia, así como la erradicación de inadecuadas prácticas comerciales Organizar y promover programas de capacitación y certificación de habilidades para técnicos, personal operativo y gerencial de los asociados Trabajar en conjunto con la Asociación Nacional de Fabricantes de la Industria de la Refrigeración y otras asociaciones para fortalecer la industria nacional a través de acuerdos, convenios y capacitación certificada para el técnico instalador y contratista

El ingeniero Gildardo Yáñez, conferencista certificado ASHRAE DL, impartirá este curso. Algunos temas que incluirá son: Tipos y generalidades de los refrigerantes, correcto vacío al sistema y destrucción de refrigerantes en México. Lugar: Nicolás San Juan No. 314-A, Col. Del Valle, Ciudad de México Informes: (55) 5669-1367 capitulo@ashraemx.org

Principios básicos de electricidad para refrigeración comercial 16 de abril

Con este curso, los asistentes aprenderán a organizar un plan de trabajo de acuerdo con los requerimientos específicos del sistema del ciclo de refrigeración. Lugar: Nicolás San Juan No. 314-A, Col. Del Valle, Ciudad de México Informes: 01 (55) 5639-9356 cinthya.h@cet.mx

Conferencia Técnica de BITZER 28 de abril

La ANDIRA impartirá la segunda conferencia técnica del año, la cual será patrocinada por Bitzer México. Lugar: Hotel Plaza Florencia Calle Liverpool No. 197, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México Informes: (55) 6298-4023 comunicacion@andira.org.mx

Conferencia desayuno-desarrollo ANDIRA 26 de mayo

La ANDIRA ofrecerá la conferencia "El liderazgo de diferentes generaciones. Estilos, fortalezas y desafíos", con el propósito de que las diferentes generaciones (Baby Boomers, Generación X o Millennials, y demás) enfrenten exitosamente este desafío. Lugar: Hacienda de los Morales, Ciudad de México Informes: (55) 6298-4023 comunicacion@andira.org.mx

Para obtener información adicional sobre la Asociación Nacional de Distribuidores de la Industria de la Refrigeración y Aire Acondicionado, A.C. (ANDIRA), contáctanos en comunicacion@andira.org.mx o comunícate al teléfono (55) 6298-4023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.