JUNIO 2016 / No. 13
Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable A.C.
Boletín CORPORATIVO TELEFÓNICA MOVISTAR
[ PREMIO NACIONAL IMEI 2004 ] En el diseño de sus espacios integra máxima eficiencia, funcionalidad, segurdad, conciencia ecológica y tecnología de punta Arditti + RDT / Arquitectos Torre de 18 niveles para oficinas y 10 niveles de estacionamiento subterráneo Ubicación: Santa Fe, Ciudad de México Área: 60 mil metros cuadrados Año: 2004
En entrevista, el vicepresidente ejecutivo del IMEI, ingeniero Eduardo Miranda, habla de las metas del Instituto
Fotografía: tomada de Arditti Arquitectos
Se realizará la edición 21 del Diplomado IMEI, en coordinación con la Universidad La Salle
www.imei.org.mx
En conferencia para la comunidad IMEI, la Conuee habla de las acciones de eficiencia energética en edificaciones
2
Mesa directiva IMEI 2016-2017
Expertos edificando
E
inteligencia
n marzo, tuve oportunidad de asistir a la presentación del Código de Conservación de Energía para las Edificaciones en México, evento en el que conocí al ingeniero Odón de Buen, director General de la Conuee, quien manifestó su interés por colaborar con el IMEI para promover el óptimo aprovechamiento sustentable de la energía en las edificaciones. Debido a que el ahorro de la energía, y en particular el uso eficiente de ésta, es una labor diaria de los socios del IMEI, estableceremos acuerdos y futuros proyectos de colaboración con la Comisión, que ayudarán en el cumplimiento de los objetivos del IMEI. Otro factor que ayudará en estas metas es la inversión inmobiliaria privada, que durante la inauguración de The Real Estate Show 2016, en abril, evento en el que participó el IMEI, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), en voz del presidente saliente Jaime Alverde Losada, confirmó que la inversión inmobiliaria privada crecerá de 18 mil millones de dólares a 21 mil 507 millones de dólares para el periodo 2012-2018 y se informó que, actualmente, pese a un entorno global adverso, el ritmo de los capitales no sólo continúa, sino que se acelera. Esto representa una destacada área de oportunidad para los socios IMEI, por ello, los invito a seguir participando activamente en beneficio del Instituto y de México. Agradezco a Mer Group, a Honeywell y la Conuee por su destacada participación en las conferencias de abril y mayo, respectivamente, y les hago una cordial invitación para que asistan a la conferencia “Recomendaciones y guías de eficiencia energética” del 23 de junio, la cual será patrocinada por Leviton. De igual manera, les anuncio que nuestro diplomado “Tecnología de los Edificios Inteligentes y Sustentables” se realizará de agosto a diciembre en la Universidad La Salle.
Ing. Eduardo Zapiain Márquez Ing. Eduardo Miranda Reza Lic. Guillermina Leyva Lic. Claudia Molotla
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DIRECTORA EJECUTIVA ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Lic. Javier Lomelin Anaya VICEPRESIDENTE BOMA Lic. Antonio González Pérez Ing. Alfonso Rivera López Ing. Miguel Ángel Reyes Rodal Ing. Néstor Hernández Morales
VICEPRESIDENTE DE TESORERÍA Y LEGAL PRESIDENTE DEL JURADO CALIFICADOR PREMIO IMEI COORDINADOR DEL PREMIO NACIONAL IMEI VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIÓN VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO
Ing. Darío Ibargüengoitia ACADÉMICO Y VINCULACIÓN ESTUDIANTIL
Ing. Elsa Yáñez Ruiz VICEPRESIDENTA DE HVACR Ing. Alfredo Juarez Torres
VICEPRESIDENTE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS VICEPRESIDENTE DE
Ing. Francisco Garza Cuellar INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y PCI
Arq. Homero Hernández Tena Lic. Pablo Zapiain Márquez Ing. Eduardo Espinosa Román Ing. Julio Méndez García
VICEPRESIDENTE DE ARQUITECTURA VICEPRESIDENTE DE SEGURIDAD (SECURITY & SAFETY) VICEPRESIDENTE DE AUTOMATIZACIÓN VICEPRESIDENTE DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Arq. Alicia Silva Villanueva
VICEPRESIDENTA DE SUSTENTABILIDAD
Ing. Roberto Sánchez López
VICEPRESIDENTE DE NORMALIZACIÓN Y ESTÁNDARES
Ing. Guillermo Casar Marcos
VICEPRESIDENCIA DE INGENIERÍA CIVIL
Arq. Harry Walbey
VICEPRESIDENTE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Ing. Ernesto Torres Raimond Ing. César Ulises Treviño
Ing. Eduardo Zapiain Márquez Presidente Periodo 2016-2017
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE REGIÓN SURESTE. CANCÚN VICEPRESIDENTE REGIÓN NORTE. MONTERREY VICEPRESIDENTE REGIÓN
Arq. Jorge López de Obeso OCCIDENTE. GUADALAJARA Y COORDINADOR DEL DIPLOMADO
3
Noticias
Diplomado IMEI se realizará en Universidad La Salle Desde hace cinco años, el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable, A. C. es el representante de la Building Owners and Managers Association International (BOMA), capítulo México. La finalidad de esta alianza es responder ante la urgente necesidad del mercado inmobiliario que requiere de profesionales certificados en la materia que manejen con estándares internacionales los inmuebles a su cargo.
¿Quiénes son los miembros BOMA?
Son los propietarios de edificios, administradores, desarrolladores, profesionales de leasing, directores de empresas, gestores de activos, y proveedores de productos y servicios de edificios. Si desea afiliarse contacte al licenciado Javier Lomelin Anaya, vicepresidente de BOMA México
jlomelin@imei.org.mx
L
a actual Mesa Directiva del IMEI, presidida por el ingeniero Eduardo Zapiain, logró un acuerdo con la Universidad La Salle para realizar la edición 21 del diplomado “Tecnología de los Edificios Inteligentes y Sustentables”, en dicha institución académica. El diplomado, que año con año imparte el IMEI, ya suma más 1 mil egresados y dará inicio en agosto y concluirá en diciembre del presente año. Próximamente se publicará la convocatoria en el portal
www.imei.org.mx
SERVICON PARTICIPARÁ EN BOMA EXPO 2016 Del 25 al 28 de junio se llevará a cabo en Washington, D.C., la BOMA International Annual Conference & Expo, exposición a la cual asistirá la empresa Servicon, socio patrocinador del IMEI. La licenciada Sandra Mendoza Salinas, directora de Operaciones, y el ingeniero Santiago Morett Dosal, director de Proyectos en Servicon, así como el ingeniero Eduardo Espinosa Román, vicepresidente de Automatización del IMEI, acudirán al evento con el objetivo de entablar relaciones, acuerdos y planes para llevar a cabo durante el periodo 2016-2017 del IMEI.
Promotor de la seguridad en la edificación
E
l IMEI formó parte del grupo de organizaciones que participaron en Expo Seguridad México, la cual se realizó del 26 al 28 de abril, en el Centro Banamex de la Ciudad de México. Bajo el lema “Hablemos bien de la Seguridad”, Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME) reunió en su stand a representantes de los gremios y empresas que la conforman, entre ellos el IMEI. Especialistas en una amplia gama de tecnologías y servicios relacionados
con la seguridad se reunieron en este importante foro para mostrar las soluciones y tendencias bajo un mismo techo durante tres días. ASUME estuvo representado por Mario Espinosa Boulogne y Adrián García Charansonnet, presidente y secretario General, respectivamente. Por parte del IMEI, el presidente Eduardo Zapiain, y la directora Ejecutiva, Guillermina Leyva, estuvieron recibiendo a los visitantes en un stand de exhibición. Entre las empresas que forman parte de la selecta lista de Socios Patrocinadores del IMEI que participaron exitosamente en dicho evento estuvieron: Robert Bosch, HID Global, Pelco by Schneider Electric, Abloy, Mul- TLock y Honeywell.
4
Noticias
The Real Estate Show, evento inmobiliario más importante de México En la edición de este año se contó con la presencia de especialistas que marcan tendencia y definen el rumbo del desarrollo inmobiliario en el país
Fotografía: tomada de oma.eu
Fotografía: tomada de adi.org.mx
Del edificio de la empresa más grande de Televisión en China, Corporativo CCTV, dijo que ha sido emblemático desde 2002. “La sede de la Televisión Central de China se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Pekín, cambió la forma en que los rascacielos son tradicionalmente percibidos”, mencionó. Se refirió a la torre Dubai Renaissance, inaugurada en 2005, como un monolito de increíbles proporciones. Sus dimensiones son de 200 metros de ancho y 300 metros de alto, comprende oficinas y foros de negocios, hoteles, pisos, tiendas y espacios urbanos.
Sobre el Dubai Frame explicó que “el edificio es un gran marco de imagen, a través del cual se representa al Dubai moderno por un lado, mientras que por el otro lado los visitantes pueden ver las partes más antiguas de la ciudad”.
Redacción IMEI
C
Fotografía: tomada de thatdubaisite.com
Fotografía: tomada de mehranmpr.wordpress.com
on el lema “Impulsando el crecimiento de México”, se realizó The Real Estate Show, los dias 19 y 20 de abril, en el Centro Banamex de la Ciudad de México. Al evento asistieron desarrolladores, constructores, arquitectos, diseñadores y consultores, entre otros especialistas. El encargado de abrir el ciclo de conferencias fue el arquitecto Fernando Donis, director fundador de DONIS. En su presentación habló de tres proyectos en los que ha participado: edificio corporativo CCTV en Pekín, Dubai Renaissance Tower y The Dubai Frame.
Sede de la Televisión Central de China
Dubai Renaissance, la torre que todo lo abarca
Edificio que enmarca la ciudad de Dubai Mencionó que Frame es la principal estrategia teórica y formal por medio de la cual DONIS participa en el desarrollo de las ciudades del siglo XXI.
5
Noticias
“La arquitectura como motor de desarrollo” fue el título de la conferencia que impartió el arquitecto Javier Sordo Madaleno, durante la cual habló del cambio evolutivo, el crecimiento inmobiliario en sus alrededores y la renovación urbana que han provocado sus proyectos de usos mixtos a través del tiempo. Presentó tres proyectos construidos: Antara, Ciudad de México; The Landmark, Guadalajara, y Parque Toreo, Estado de México. “Antara ha sido la punta de lanza de los desarrollos de la zona de Polanco en la capital mexicana”, señaló. Posteriormente, el arquitecto habló de un proyecto que se encuentra en proceso de desarrollo por Grupo Sordo Madaleno: ARTZ Pedregal.
Fotografía: tomada de elvigia.net
La conferencia magistral “Los Retos de la Infraestructura para las Ciudades del Futuro” fue presentada por el presidente de Cemex México, quien dijo que se aproxima un crecimiento exponencial en las ciudades, ya que cada semana 1 mil personas cambian su residencia de zonas rurales a las ciudades. Durante la ponencia, el presidente de la mayor cementera de México expuso que los retos del futuro están relacionados con la vivienda, servicios (agua, energía, transporte), contaminación y el calentamiento global. “Debemos enfocar esfuerzos para resolver los retos en infraestructura de manera eficiente y sostenible”, indicó. Agregó que una ciudad que no cuida y crece en los aspectos anteriores está destinada al colapso e inviabilidad.
Juan Romero expuso los retos de la infraestructura para las ciudades del futuro
“La arquitectura como motor de desarrollo”, tema que presentó el arquitecto Javier Sordo Madaleno Durante el segundo día de actividades continuaron las conferencias. La clausura estuvo a cargo del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien mediante un comunicado mencionó que la capital del país continúa con el aporte de 17 por ciento del PIB. Resaltó la colaboración de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), quienes han sumado esfuerzos con el Gobierno de la Ciudad para que la capital del país se encuentre entre las 20 economías más grandes del mundo. Además, instruyó a las secretarías del Gobierno a revisar los trámites que están exigiendo a los desarrolladores inmobiliarios en la ciudad “para que se analicen, compacten y sigamos en esta línea de simplificación administrativa”.
6
Entrevista
Expansión del IMEI
la meta
A través de sus vicepresidencias, en Cancún, Guadalajara y Monterrey, el IMEI comparte su experiencia en otras entidades de México. El actual vicepresidente Ejecutivo del Instituto afirma que este tema será clave para contar con profesionales calificados en las construcciones Redacción IMEI / Puntual Media, fotografías
H
ace cinco meses, el ingeniero Eduardo Miranda Reza tomó protesta como vicepresidente Ejecutivo del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable (IMEI). Desde entonces, su labor ha sido fortalecer la base de profesionales que conforman la actual Mesa Directiva y expandir el alcance del Instituto, ya que con el crecimiento del mercado inmobiliario fuera de la Ciudad de México, se requerirá de profesionales calificados para llevar a cabo estas construcciones. A su juicio, estos temas son retos que el IMEI ya está enfrentando con apoyo de sus vicepresidencias.
A cinco meses de sus actividades como vicepresidente Ejecutivo, ¿cuál es el principal logro del IMEI?
¿Podría platicar un poco sobre su desarrollo profesional? Estudié Ingeniería Eléctrica y Sistemas Electrónicos en la Universidad La Salle. En 2007 me incorporé a Novar de México como ingeniero de aplicación, y en 2008 cuando cambió a Alerton, que a su vez, es parte de Honeywell, desempeñé labores como ingeniero de ventas. En la actualidad, soy gerente regional para México, cargo que ocupo desde 2011.
Actualmente, hay mucha oferta de trabajo derivado de las inversiones privadas que se están desarrollando en el país; sin embargo, un gran problema que se presenta es la falta de profesionales capacitados de acuerdo con las exigencias de los proyectos, profesionales especializados en diferentes ramas que aporten sus conocimientos y que permiten generar competitividad para que los proyectos permanezcan con los estándares más altos de la industria.
¿En qué términos recibe la vicepresidencia del IMEI?
¿Hay suficiente representación del gremio en la Ciudad de México?
Motivado por el gran liderazgo que caracteriza a nuestro actual presidente, el ingeniero Eduardo Zapiain, y con una gran responsabilidad por continuar con los esfuerzos de las diferentes personas que han estado comprometidas con el IMEI desde su fundación
Considero que no es suficiente la representación, hace falta trabajar en asociaciones, desarrolladoras y firmas de arquitectura, entre otros organismos que permitan una colaboración enfocada al crecimiento del mercado.
Fortalecer la base de profesionales que conforman la Mesa Directiva, lo cual nos permite tener más socios patrocinadores y mejor calidad en las conferencias mensuales y en el diplomado “Tecnología de los Edificios Inteligentes y Sustentables”, próximo a realizarse.
¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los desarrolladores en México?
7
Historia Entrevista
¿Qué proyectos echará a andar en lo que le resta de gestión? Estamos interesados en fortalecer BOMA Capítulo México y generar una bolsa de trabajo para nuestros socios.
¿Qué ventajas representa para el IMEI formar parte de BOMA? Representa la continuidad de los trabajos desarrollados por el IMEI, que desde su inicio está enfocado en edificaciones nuevas. De esta manera, BOMA nos permite darle continuidad al concepto original de cada edificio, optimizarlo y operarlo bajo los estándares internacionales de una asociación que reúne a los profesionales que aportan su experiencia para tener costos operativos competitivos frente a un mercado inmobiliario cambiante.
¿Qué inquietudes observa entre los miembros del IMEI? La principal inquietud deriva de las ganas de colaborar con el Instituto, aportar sus años de experiencia a esta asociación y enriquecer los conocimientos de los profesionales relacionados con las edificaciones sustentables.
¿Cuáles son los principales retos que se avecinan para el Instituto y para la industria en general? El principal reto que vemos es el creciente mercado inmobiliario fuera de la Ciudad de México y que requerirá profesionales calificados para realizar estas construcciones. Nuestra participación en esta etapa es muy importante para poder contribuir con nuestra experiencia ganada a lo largo de estos 25 años, poder llevarla a los diferentes estados de México.
Tendremos una bolsa de trabajo en beneficio de nuestros socios patrocinadores
¿Ha observado algún cambio sustancial en el segmento de la construcción durante el último año? Así es, cada vez la decisión de las construcciones sustentables se han vuelto temas financieros derivadas de las diferentes FIBRAS.
¿Cómo es la relación entre el IMEI y otras asociaciones? Muy buena. Es importante firmar más acuerdos y actualizar los que están vigentes, que permitan la cooperación en busca del crecimiento para todos.
¿Cuáles son los planes para hacerles frente?
La expansión geográfica del Instituto a través de las actuales vicepresidencias, algunas de las cuales se encuentran en Cancún, Guadalajara y Monterrey, de esta manera se podrá llevar el conocimiento de nuestros socios patrocinadores y profesionales comprometidos con el Instituto para crear un ambiente de confianza para los inversionistas, y de esta manera se puedan desarrollar proyectos ambiciosos con la certeza de que tendrán la mejor oferta laboral de la zona.
¿Algún comentario final? Los invitamos a unirse al Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable para que conozcan la experiencia de convivir con profesionales en diferentes especialidades, pero con un fin común enfocado al crecimiento del mercado laboral en México.
8
Conferencia-Desayuno abril
Seguridad
en edificios inteligentes El mercado de la construcción inteligente es hoy un mercado emergente con una enorme variedad de actores que desarrollan nuevas soluciones enfocadas en temas de eficiencia energética, confort y seguridad, este último concepto fue el tema de la conferencia de abril del IMEI Redacción IMEI / Puntual Media, fotografías
L
a comunidad Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable (IMEI) se reunió el 28 de abril en la Hacienda de los Morales, en la Ciudad de México, para presenciar la conferencia “Soluciones B-IoT y Seguridad Integral en Edificios Inteligentes”, a cargo de Yosi Rozenberg, Smart Building Solutions director en Mer Group. Previo a la plática, integrantes del presídium ofrecieron un mensaje de bienvenida. El coordinador general de ASUME A.C., un Compromiso con México, Mario Espinosa Boulogne, explicó los fines que persigue la Asociación, la cual agrupa a 19 asociaciones civiles involucradas en temas de seguridad. “El IMEI hoy por hoy está involucrado en este aspecto clave en nuestra sociedad”, reiteró. En tanto, el ingeniero Eduardo Zapiain, presidente del IMEI, aseguró que la colaboración con las asociaciones representa uno de los esfuerzos del Instituto. “El IMEI pertenece a ASUME porque uno de los elementos más importantes del edificio inteligente es la seguridad. Un edificio inteligente tiene que ser flexible y económico, confortable y seguro. Razón por la cual participamos en ASUME, asociación que abarca temas importantes relacionados con la seguridad operativa, inteligencia, seguridad informática y, por supuesto, seguridad física”. En el presídium también estuvo el capitán Salvador López Contreras, coordinador fundador de ASUME, quien invitó a los presentes a unir esfuerzos para un bien común: la seguridad. Para dar inicio con la conferencia, el licenciado Pablo Zapiain, vicepresidente de Seguridad del IMEI, habló de la trayectoria profesional de Yosi Rozenberg y ofreció un breve panorama de Mer Group, “una de las compañías de holding líderes de Israel”. Fundada en 1948, Mer Group cuenta con un portafolio diversificado con más de 12 subsidiarias enfocadas principalmente en tres sectores: telecomunicaciones, seguridad y tecnología limpia. Acto seguido, el ingeniero Rozenberg comenzó la plática con las soluciones que suministra la división Seguridad de Mer Group, las cuales incluyen proyectos de ciudad inteligente y segura, seguridad para mega eventos, seguridad de infraestructura crítica, soluciones de comunicaciones para fuerzas de seguridad, sistemas de gestión de mando, control e inteligencia e instalación rápida de hospitales, entre otros. La conferencia se centró en seguridad en edificios y seguridad cibernética. Desglosó conceptos como protección, monitoreo, diseño y ejecución de la seguridad cibernética y seguridad física.
9
Noticias
Para ejemplificarlos, el ingeniero Rozenberg proyectó el video “Transformación, menos energía, menos costos”, en el cual se observa cómo las soluciones de seguridad han sido aplicadas en edificios alrededor del mundo, y han generado destacados beneficios. Retomando el curso de la conferencia, Yosi Rozenberg afirmó que, al aplicar soluciones de seguridad, el ahorro en el uso de energía eléctrica puede ser de hasta 70 por ciento. Por ello, recomendó la instalación de temporizadores en edificios a fin de atenuar y apagar las luces cuando las habitaciones estén vacías; sensores de ocupación para ajustar las luces basados en la detección de presencia, y fotosensores para ajustar los niveles de luz eléctrica y de esta manera aprovechar la luz natural. En cuanto al ahorro de energía en los sistemas HVAC, dijo que con las soluciones de control adecuadas se puede conseguir hasta 50 por ciento de ahorro en el consumo eléctrico. SMART BUILDING EN CIFRAS Según el ingeniero Rozenberg, la industria de los edificios inteligentes seguirá creciendo a escala global. En Estados Unidos, por ejemplo, pagan 100 millones de dólares en energía para sus oficinas cada año y se estima que los edificios inteligentes podrían ahorrar entre 20 y 25 millones de dólares en costos anuales en este rubro. “Además, el mercado de los edificios inteligentes crecerá de 726 mil en 2015 a 3.6 millones en 2020”. En cuanto a la industria mexicana, dijo que los edificios inteligentes, los sistemas de control y automatización están despegando. Aseguró que “Guadalajara, segunda ciudad más poblada de México, ha sido seleccionada para el proyecto de desarrollo inteligente Ciudad Creativa Digital y es sólo una de las muchas iniciativas de Smart Building, Smart City y Smart Home que se verán en el territorio nacional”.
Añadió que el segmento de la construcción en el país tendrá una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) de 6.19 por ciento durante el periodo 2014-2019. “El mercado de la construcción en México es uno de los mercados con más potencial de crecimiento en América Latina y es uno de los importantes contribuyentes al producto interno bruto del país”, aseguró. Dijo que el mercado para las soluciones de seguridad se extiende a complejos de oficinas, hospitales y casas de retiro, aeropuertos, centros comerciales, estadios deportivos, y hoteles resort. Para concluir la reunión, el presidente del Instituto, ingeniero Eduardo Zapiain, agradeció al ponente y adelantó que el diplomado “Tecnología de los Edificios Inteligentes y Sustentables”, que año con año imparte el Instituto y el cual suma ya más de 1 mil egresados, se llevará a cabo en agosto y anunció que próximamente se publicará la convocatoria para el Premio Nacional IMEI “Ing. Jorge Martínez Anaya”.
10
Conferencia-Desayuno mayo
¿Cómo promueve la Conuee la
eficiencia energética en los edificios? En la conferencia de mayo del IMEI, el director General de la Conuee habló de las acciones de eficiencia energética en la edificación y propuso una alianza con el Instituto para trabajar en Benchmarking de edificios y sistemas de gestión de energía Redacción IMEI / Puntual Media, fotografías
L
a comunidad del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable (IMEI) se reunió el 26 de mayo en la Hacienda de los Morales para presenciar la conferencia “Las Acciones de la Eficiencia Energética de la Conuee en la Edificación”, tema presentado por el ingeniero Odón de Buen, director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee). En la mesa de honor estuvieron, por parte de la Conuee, el ingeniero Odón de Buen; el maestro en ingeniería, Israel Jáuregui, y el arquitecto Hebert León Sánchez. Representando al IMEI estuvo el ingeniero Eduardo Zapiain y el ingeniero Eduardo Miranda, presidente y vicepresidente, respectivamente. El ingeniero de Buen dijo que el ahorro y el uso eficiente de la energía son estrategias de sustentabilidad y explicó que es importante lo que ocurre con y en los edificios en relación con su consumo de energía porque:
Es alto su consumo de electricidad y de gas Determinan, en gran parte del país, la demanda máxima del sistema eléctrico Las decisiones que se toman al diseñarlos tienen efectos por muchos años Su diseño es determinante en la calidad de vida de las personas y la productividad y competitividad de la economía Pueden ser diseñados y operados con mucho mayor eficiencia energética También, habló del efecto del diseño en el consumo de energía, dijo que las mejores prácticas en el diseño de la envolvente y la iluminación de los edificios pueden ahorrar 40 por ciento del uso total de energía del edificio, y las malas prácticas lo pueden aumentar 90 por ciento. “Cuando se agregan
11
Conferencia-Desayuno mayo
los efectos de la selección del sistema de climatización, las mejores prácticas de diseño pueden resultar en 50 por ciento de ahorro y las peores prácticas conducen a un aumento de 60 y hasta 210 por ciento, dependiendo del clima”, precisó. Destacó que no diseñar adecuadamente la envolvente de un edificio le cuesta a quien lo usa hasta 100 pesos por cada metro cuadrado, al año. Y ¿qué ha hecho y hace la Conuee al respecto? El ingeniero Odón de Buen explicó que en la actualidad la Comisión cuenta con 29 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de eficiencia energética para materiales y equipos. Ante la cuestión de si 29 NOM son suficientes para la situación de México, el ingeniero respondió que el país es líder a nivel Latinoamérica, ya que todas las normas son obligatorias. “La Conuee trabaja en el fortalecimiento de la aplicación de las NOM y la aplicación del Benchmarking, esta última la trabajaremos muy de cerca con el IMEI”, indicó.
OTRAS ACCIONES El ingeniero aseguró que el beneficio de aplicar las normas de eficiencia energética es para los ocupantes de los edificios, ya que permiten que los consumos de energía no se eleven. “En particular, en el tema de aire acondicionado, cada vez es más importante para el confort de los habitantes, también permite reducir la huella de carbono de una manera garantizada en la forma que se evalúa”. El titular de la Conuee mencionó los sistemas de gestión de energía, que es una práctica de mejora continua y se relaciona con la forma en que se operan, se revisan los consumos de energía y se definen inversiones para reducir los consumos al interior de las edificaciones de una manera continua. “Esto se basa en la norma ISO 50001, y la otra tiene que ver con el trabajo de muchos años, que quisiéramos tratar de resolver en los próximos meses: contratos de desempeño, con los cuales se pretende que las inversiones que se realizan se paguen con los ahorros que se generan, lo cual es adecuado en este momento en que hay recortes presupuestales”. Recomendó a la comunidad IMEI seguir activa, ya que “está al tanto de lo que hacen las autoridades y, a su vez, ayuda difundir las cuestiones de las regulaciones obligatorias y a hacer eco en mejores prácticas que estén identificadas con la Conuee, como el Benchmarking y, esta posibilidad de Contratos de desempeño, lo cual nos va permitir seguir avanzando”. La reunión culminó con el protocolo de entrega de reconocimiento a los invitados de honor del IMEI. El ingeniero Eduardo Zapiain fue el encargado de realizar esta actividad. “Con la Conuee, el IMEI tiene un aliado interesante”, concluyó.
Jueves
23 de junio 7:45 a 10:00 a.m.
ASHRAE/IESNA 90.1-2010 CONUEE-SENER
Recomendaciones y guías de eficiencia energética: control de alumbrado, submedición y verificación energética
Se hablará de prácticas para lograr edificios eficientemente energéticos, funcionales, sostenibles y que cuesten menos operarlos CONFERENCISTA
Patrocina
Ing. Abel Ramírez Serrano
Informes e inscripciones Guillermina Leyva Directora Ejecutiva
gleyva@imei.org.mx 5212.1310 y 1312 Claudia Molotla
Asistente Administrativo
cmolotla@imei.org.mx Clabe interbancaria Banamex 002180024268205635 A nombre del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente Depósito directo: 6820563 Suc. 242
Estacionamiento: Gratuito
Estricta puntualidad BOMA capítulo México es representado por el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable, A. C. Fomentamos la capacitación con fines de certificación bajo estándares internacionales. Los miembros de BOMA son los propietarios de edificios, administradores, desarrolladores, profesionales de leasing, directores de empresas, gestores de activos, proveedores de productos y servicios de edificios.
Cuota de recuperación (incluye desayuno) Miembros IMEI: $420.00 Público en general: $470.00 Salón Ático Hacienda de los Morales Vázquez de Mella 525, Colonia del Bosque, Ciudad de México Constancia de asistencia a quien cubra su cuota con anticipación enviando ficha de depósito
13
Historia
Comunidad IMEI
Acerca del IMEI
Miembros patrocinadores 2016 Ya tenemos 25 años de experiencia
Por ustedes seguimos creciendo El Instituto Mexicano del Edificio Inteligente, A.C (IMEI) es una organización no lucrativa que agrupa a profesionales y empresas vinculados con el concepto del cual toma nombre. Consciente de la importancia de preservar el medioambiente y conservar los recursos naturales, el IMEI ha orientado sus acciones a la capacitación y difusión de los conceptos de sustentabilidad, ahorro de energía y tecnologías ambientales. El IMEI integró el Capítulo México de la Building Owners and Managers Association International (BOMA), con el fin de atender el mercado inmobiliario mexicano que demanda profesionales certificados para operar los inmuebles por medio de estándares internacionales.
ContÁctanos Lic. Guillermina Leyva Directora Ejecutiva gleyva@imei.org.mx Av. Paseo de la Reforma No. 505, piso 9, Col. Cuauhtémoc C.P. 06500 Edificio Torre Mayor, Ciudad de México Tel.: 5212-1310
www.imei.org.mx
Síguenos en: https://www.facebook.com/IMEIMexico https://twitter.com/IMEIMexico
IMEIMexico
@IMEIMexico