Constructor eléctrico Septiembre 2016

Page 1

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS

OPINIÓN AÑO 4 NO 57 SEPTIEMBRE 2016

La tecnología mexicana en la apertura comercial

OBRA 2500 kVA contra reloj

www.constructorelectrico.com

TPP

La conveniencia para México sigue en la incertidumbre



www.constructorelectrico.com

1


carta editorial SEPTIEMBRE

Un acuerdo desigual Hace ya siete meses que los 12 países involucrados firmaron el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), pero nada está claro todavía. Los congresos de las respectivas naciones deben ratificar el acuerdo y cuando menos el de Estados Unidos dejó claro que no lo hará pronto: es época electoral y los dos candidatos a la Presidencia ven con recelo que entre en vigor. La conveniencia de aprobarlo también es poco clara para los involucrados. Ciudadanos de varios países firmantes (Estados Unidos y México, incluidos) han externado su desacuerdo; incluso, durante la ceremonia en que se firmó el tratado en Nueva Zelanda, grupos de manifestantes bloquearon las calles del Sky City Convention Center, donde se celebraba el acto. Tal rechazo se vincula con que muy probablemente los beneficios recaerán en las grandes corporaciones, habituadas a la agresiva competencia que plantea la economía del libre mercado, pero ahora en un bloque de 12 naciones, con más de 800 millones de habitantes, que aportan casi 40 % al PIB mundial y que vale más de 100 mil millones de dólares. Los expertos explican que la eliminación de las cuotas arancelarias entre los países firmantes, uno de los puntos del acuerdo, permitiría a los grandes corporativos elegir dónde manufacturar sus productos, sin que esto signifique necesariamente el desarrollo de plantas de fabricación o grandes inversiones en los países elegidos. Se trata, más que otra cosa, de encontrar la mano de obra más barata. Se ha llegado al punto de señalar que los beneficios económicos que se le atribuyen al TPP son “exagerados”. “Los únicos beneficios cuantificados en consonancia con la teoría económica y la evidencia más aceptadas son los beneficios arancelarios que conforman una parte desconocida pero muy pequeña de los beneficios proyectados”, asegura Jomo Kwame Sundaram en un artículo publicado por la agencia de noticias Interpress Service. Sundaram, quien obtuvo en 2007 el premio Wassily Leontief por expandir las fronteras del pensamiento económico, explica en el mismo artículo que “la distribución de los beneficios no fue suficientemente analizada en estos ejercicios. Si se destinan principalmente a unas pocas empresas grandes y los demás cargan con las pérdidas, entonces el TPP exacerbaría la desigualdad”. La experiencia mexicana también ofrece argumentos para creer que el TPP no es ninguna panacea. Baste recordar los resultados de Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que provocó el incremento en el flujo de importaciones, más que el robustecimiento interno de la economía. No es gratuito que en el estudio “Repensando una Política Comercial para el Desarrollo: Las lecciones de México bajo el TLCAN”, los investigadores Eduardo Zepeda, Timothy Wise y Kevin Gallagher sostengan que, pese a haber aumentado el comercio en el país, México ha sido “decepcionado por un lento crecimiento económico y una débil creación de empleos”: dos de los grandes pendientes que se vienen arrastrando.

El editor Portada: Jorge Monroy

22

Constructor Eléctrico


www.constructorelectrico.com

3


carta UNCE SEPTIEMBRE

UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS

Estimados colegas, una vez más logramos darle la vuelta al año y ya estamos en septiembre, el mes más mexicano y con sus respectivas “fiestas patrias”, expresión que me inquieta pues ¿qué se necesita para que sean fiestas y, más aún, para que sean patrias? Me queda claro que, de entrada, son una invitación a celebrar los grandes logros obtenidos por nuestros próceres, quienes se jugaron la vida, dando todo por nosotros. El resultado realmente lo estamos disfrutando, ya sea de manera directa o indirecta, sin duda como una forma de herencia que debe llevarnos a reflexionar lo que ha costado tener un país como el que conocemos actualmente. A la par de darnos cuenta de que la responsabilidad de mantenerlo, mejorarlo y custodiarlo recae precisamente en cada componente del sector que lo conforma, ¿estamos conscientes del precio de no hacerlo? Visto al interior de la UNCE, observamos los grandes movimientos de inversión mexicana y extranjera de primera mano, aunados a la multitud de empleados, técnicos e ingenieros provenientes de todo mundo, atraídos por el tesoro de un México nuevo, con leyes renovadas, modificaciones a éstas, apertura del mercado eléctrico, facilidades para entrar, comprar y operar en nuestro país, entre otras condiciones. Por ello, es fácil percatarse de que, en el esfuerzo para que se den las cosas, el intelecto aplicado está peligrosamente desproporcionado, no porque no lo tengamos sino porque la mayoría lo seguimos manteniendo en potencia, específicamente en nuestro sector. Es urgente actuar de manera inmediata y colectiva para lograr beneficios directos para los nuestros, sabiendo que llegarán a mediano plazo. Por tanto, si estás entre los que todavía no se deciden a dar su tiempo, recuerda que alguien llenará tu lugar y seguramente que no lo hará como tú hubieras podido. Por último, quiero recordar la definición de “patria” que da la RAE: “Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. Haz que tu liga no sea sólo sentimental, que sea ganada a pulso, con auténtico merecimiento y satisfacción de lo heredado.

Sinceramente

Ing. Ricardo Jiménez Cataño

Presidente V Consejo Directivo UNCE 2014-2016

44

Constructor Eléctrico


www.constructorelectrico.com

5


CONTENIDO / SEPTIEMBRE Directorio Néstor Hernández M. Presidente

OPINIÓN

Guillermo Guarneros H. Director General

10

Antonio Nieto Director Editorial

LA TECNOLOGÍA MEXICANA EN LA APERTURA COMERCIAL

12

ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA DESARROLLAR NUEVOS CAMPOS GEOTÉRMICOS

Israel Olvera Director de Arte EDITORIAL

14

FOTO DEL MES

Christopher García Editor christopher.g@constructorelectrico.com

16

GLOBAL

Diana Lozano Editora Web

CUBA REPLANTEA SU RUMBO ENERGÉTICO

Irayda Rodríguez Coordinadora Editorial

El sector energético cubano cuenta con una infraestructura de generación y transmisión para un crecimiento sostenido. De ahí que, en fechas recientes, gran cantidad de inversionistas de todo el mundo estén dirigiendo su mirada a la isla, territorio donde la prioridad es y seguirá siendo la electrificación del país y la operación del sistema eléctrico nacional como un objetivo importante, si bien el modo de hacerlo está cambiando

Ángel Martínez Corrector de Estilo / Redactor José Ordóñez Eduardo Sánchez de Aparicio Colaboradores José Luis Fernández Zayas Luis Carlos Gutiérrez Negrín Columnistas Dr. José Luis Fernández Zayas Mtro. Gilberto Enríquez Harper Ing. Rafael Yáñez Hoyos Ing. Héctor Ortega Ing. Roberto Cerritos Consejo Editorial ARTE Y FOTOGRAFÍA Jorge Monroy Ilustrador / Diseñador Samantha Luna Diseñadora Karen Carmona Diseñadora Rubén Darío Betancourt Coordinador de Fotografía PRODUCCIÓN Sergio Hernández

20

EFICIENCIA ENERGÉTICA CUANDO LO DIGITAL NOS ALCANCE

En fechas recientes, el auge de los centros de datos ha sido impulsado por tendencias, como el Internet de las Cosas (IoT), el big data y la nube. Estas nuevas opciones de interacción digital abren caminos para los usuarios, que de acuerdo con estadísticas publicadas por el INEGI suman casi 58 % de la población mayor de seis años en México

24

TÉCNICO FACTORES DE DISEÑO PARA LA MANUFACTURA DE ACCESORIOS DE MEDIA TENSIÓN

El grado de hidrofobicidad, la resistencia a las arborescencias, la fabricación con materiales de alta constante dieléctrica y la resistencia a la radicación UV son cuatro elementos primordiales que deben tomarse en consideración para el óptimo desempeño de las terminales o empalmes de media tensión

TPP: LA CONVENIENCIA PARA MÉXICO SIGUE EN LA INCERTIDUMBRE Más que respuestas, quedan muchas preguntas acerca del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). Con un bloque de 12 naciones participantes, entre ellas México, plantea impulsar el crecimiento económico, mejorar la productividad y fortalecer las libres relaciones comerciales; sin embargo, los especialistas cuestionan si realmente este acuerdo, promovido en su mayoría por el gobierno estadunidense, traerá beneficios a los países en desarrollo

Año 4 Núm. 57 · Septiembre 2016

Servicio a clientes y suscripciones 01 (55) 2454-3875 Constructor Eléctrico es una publicación mensual al servicio de la industria eléctrica, editada y publicada por Grupo Editorial Puntual Media, S. de R.L. de C.V., Nicolás San Juan No. 314, col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F., Tel: 2454-3871. Impresa en Página Editorial, S.A. de C.V.. Caravaggio Núm. 30, Col. Mixcoac, 03910, México, D.F., Editor Responsable: Antonio Nieto Hernández. Certificado de Reserva de Derechos de Autor en trámite, Certificado de Licitud de Contenido en trámite y Certificado de Lícitud de Título en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones. Autorización SEPOMEX IMA09-0724 en trámite. Constructor Eléctrico investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas y comentarios realizados por ellos.

El papel de esta revista se obtiene de bosques sostenibles certificados

CENTRAL

34


42 OBRA

56

TENDENCIAS LA ENERGÍA EN UN GRANO DE CAFÉ

A más de 80 años de haberse establecido en México, Grupo Nestlé está apostando por un nuevo modelo de producción que involucra la participación de las energías renovables, mediante un plan integral para sus procesos y productos. Prueba de ello es la operación de una caldera de biomasa en Toluca, la cual se abastece con todo el bagazo residual del café soluble que elaboran

2500 kVA CONTRA RELOJ

60

En sólo cuatro meses, Grupo Coelse se hizo cargo de las necesidades de electrificación de la nueva planta fundidora de aluminio, localizada en el Parque Industrial Colinas, en San Luis Potosí. Esta obra es un paso más en el desarrollo de la zona de el Bajío, una región que se está convirtiendo en la sede industrial de diversas compañías nacionales y transnacionales con grandes proyecciones de crecimiento en el país

28

CAPACITAR CON EL OBJETIVO DE MEJORA CONTINUA

A meses de haber asumido la Presidencia de Uncoesin, el ingeniero Juan Carlos López está planteando la dirección de sus estrategias con base en la capacitación, el crecimiento sostenido, la convivencia y el establecimiento de alianzas para el progreso del sector eléctrico en su región

SEGURIDAD LA MISIÓN DE LAS UVIE

Las unidades de verificación fueron creadas para certificar que las instalaciones eléctricas son seguras para operar, con base en las Normas Oficiales Mexicanas; sin embargo, ¿cuál es el procedimiento que debe seguirse para obtener el dictamen de aprobación?

52

ASOCIACIÓN ANFITRIONA

ENTREVISTA AL FABRICANTE 50 AÑOS DE ÉXITO EN EL MERCADO MEXICANO

Durante 100 años, Eaton se ha desempeñado como testigo y protagonista de las transiciones en la industria eléctrica global y la mitad de esta trayectoria ha sido parte del mercado nacional. En 2012, la compañía creó la división Power Systems, reto que su director, Luis Alberto Orozco Ortiz, ha asumido con la clara misión de proporcionar soluciones de administración de energía seguras, confiables, eficientes y sostenibles para sus clientes a nivel mundial

52

62

UNCE COMUNICA

64

TECH


BUZÓN SEPTIEMBRE

Opinan de la tecnología de contracción en frío

La tecnología contráctil en frío la inventó la empresa norteamericana 3M; en las últimas décadas se ha encargado de mejorar para que el error humano sea mínimo, y aunque esta tecnología se replica, aún sigue existiendo diferencia entre ellas. Recomiendo que se documenten en cada una de éstas para conocer cuál es la más segura.

Las instalaciones eléctricas, como explica el artículo publicado en la edición de julio, depende del uso, instalación, mantenimiento y calidad de los materiales, pero les falta mencionar otro variable: el calor. De manera general, en las instalaciones eléctricas en automóviles es una constante presente, y en el sector industrial también se determina la duración de las instalaciones con base en la temperatura. Ricardo Vergara

Julio Guardiola

El error humano puede aplicar para las terminales en frío o termocontráctiles. La mejor solución, además de tener una buena instalación, es la terminal termocontráctil. ¿Conocen alguna aplicación contráctil en frío para más de 115 KV?

Se recomienda cambiar la instalación entre los 10 y 15 años. Todo depende del uso de la instalación y los equipos que se utilicen.

Andrés Galván

Miguel Rosales

Siempre es necesario el mantenimiento y revisión constante, según la instalación eléctrica. Felicidades por el aporte.

Siempre una buena mano de obra hará que cualquier material eléctrico realice su función correctamente.

Kapex Internacional

Julio César Urbina

¿Cuánto dura una instalación eléctrica?

Creo que con los materiales que se venden en algunas tiendas, a bajo costo y de baja calidad, ya no se sabe cuánto va aguantar el cableado. Antonio Hernández

Las instalaciones eléctricas calculadas para carga definida, si se usan como están programadas, deben durar entre 20 y 40 años, siempre y cuando se realice el mantenimiento de rutina y estén correctamente instaladas.

Cables de aluminio en viviendas, se preguntan ¿Se pueden instalar alambrados de púas sobre el techo de una vivienda? Me gustaría que hablaran si se tiene que tramitar algún permiso y cuál es el proceso. Además, me gustaría saber si los alambrados de púas eléctricas afectan la salud. Socorro Carvajal

¿Es factible usar un cable blindado de aluminio para la instalación eléctrica de una vivienda y taller al mismo tiempo?

Jorge Lara

Iluminación en los Juegos Olímpicos Agradezco el informe tecnológico de las Olimpiadas de Río, siempre en los eventos internacionales hay algo de nuevo que presentar en el área eléctrica.

Zillmann Julio

Agradece entrevista con Constructor Eléctrico Es un orgullo compartir la entrevista que la revista Constructor Eléctrico hizo a nuestro director de energía: Kevin Piccolo.

IGSA

Santiago Mata

Compártenos tu opinión en

www.constructorelectrico.com /Revista Constructor Eléctrico

@ConstructorElec

Revista Constructor Eléctrico

Comentarios: christopher.g@constructorelectrico.com 88

Constructor Eléctrico



OPINIÓN SEPTIEMBRE

La tecnología mexicana en la apertura comercial

Fotografía: cortesía del INEEL

El

José Luis Fernández Zayas Ingeniero mecánico electricista por la UNAM. PhD en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Bristol, Inglaterra. Se ha desempeñado como ingeniero industrial en la industria eléctrica mexicana y como profesor de Ingeniería, principalmente en la UNAM. Es profesor e investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM desde 1975, con licencia para ocupar el cargo de director Ejecutivo del IIE, desde 2013, organismo que dirigió de 1991 a 1999. Fue miembro de la Junta Directiva de la UAM y de la UABCS. Ha presidido diversas organizaciones gremiales y académicas, como la ANES, la AI, la ADIAT y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Fue director General de Desarrollo Tecnológico y Medio Ambiente en la Sener y del Estudio Mundial del Agua para Energía, del Consejo Mundial de Energía. Ha publicado más de 120 artículos y libros especializados, y ha dirigido más de 100 tesis de licenciatura y posgrado. Ha hecho contribuciones en el tema de destilación solar directa de agua de mar para consumo humano, confort térmico, uso eficiente del agua y la energía, y diseños pasivos. Fue director del II de la UNAM.

10

Constructor Eléctrico

12 de diciembre de 2013 se aprobó, en la Cámara de Diputados, el conjunto de cambios que tendría el marco jurídico del sistema energético del país. Esta Reforma Energética incluyó transformaciones que México requería desde hace años, con el fin de avanzar hacia la modernización de manera integral y abandonar procesos ineficientes que se habían consolidado en la creación de la infraestructura industrial, unos cien años atrás, pero que ya no correspondían a las necesidades actuales de la industria nacional. El sistema antiguo, desprovisto de competencia internacional, favoreció la consolidación de diversas actividades energéticas en condiciones que no competían eficazmente con países cuya tecnología había evolucionado. Hasta ahora, las consecuencias de haber pospuesto durante tantas décadas la modernización del sector trajeron consigo importantes costos económicos, como la pérdida de la capacidad de refinación petrolera, la insuficiente instalación de redes de transmisión y distribución eléctrica, y la carencia de una red nacional de gasoductos, entre otros. En ciertos ámbitos eléctricos, sin embargo, se mantuvo una alta calidad en la ingeniería mexicana, que quedó institucionalizada en el entonces Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), ahora Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL). Entre las principales áreas de excelencia que este Instituto ha cultivado se encuentran, a manera de ejemplos, las redes eléctricas inteligentes, que permiten mejorar de manera continua la eficacia de la transmisión de energía eléctrica a alto voltaje, y su distribución a voltajes intermedios y bajos; los sistemas de uso eficiente y ahorro


de energía a varios niveles, como son el residencial, industrial y comercial; la supervisión remota de la operación de equipos eléctricos de alto valor, para asegurar su operación apropiada y su máxima vida útil a un costo reducido; el desarrollo de mecanismos autónomos y automáticos para facilitar la inspección y la operación en forma remota (en el aire y en el agua); la capacitación de técnicos y expertos mediante simuladores avanzados; y la concepción, desarrollo, consolidación y operación de procesos con diversas fuentes de energía no contaminante, que permiten establecer opciones de desarrollo atractivas en zonas remotas, en regiones urbanas y agrícolas, en productos industriales especializados y en industrias innovadoras de productos originales. Esta concentración de talento en algunas áreas de competencia permite la operación del Instituto con recursos propios y el fortalecimiento de nuevas empresas mexicanas para operar en el mundo global. En la medida que estas capacidades se fortalecen, y los niveles académicos y técnicos se consolidan, es más frecuente que el Instituto se transforme en una poderosa herramienta de creación de empleos de alto valor, oportunidades tecnológicas muy competitivas, y establecimiento de alianzas con instituciones similares de países avanzados. Así, para el Instituto, el surgimiento de nuevas oportunidades de apertura comercial es una espléndida noticia. En la nueva era de integración global, cada país debe seleccionar y cultivar con esmero aquellas disciplinas en las que procurará la excelencia, con las que ofrecerá, a las demás naciones, un intercambio comercial. Los países avanzados son los que cultivan con más esmero y tino las áreas de alta competitividad, y producen con éstas los recursos para intercambiarlos por aquellos bienes y servicios que no pueden o no quieren producir con suficiente eficacia. Es sabido que los países más avanzados incorporan mayores densidades de conocimiento en sus exportaciones, en tanto que los países menos avanzados deben financiar

sus intercambios con materias primas. Los países que exportan principalmente materias primas, en los últimos años, han visto reducida su renta nacional frente a aquellos cuya exportación se basa en conocimientos avanzados. El nicho tecnológico que ofrecen las redes eléctricas es muy atractivo por tres razones: porque gravita sobre tecnologías que esencialmente se han desarrollado en los últimos cien años, en las cuales el Instituto tiene acreditada capacidad y experiencia, tanto en generación como en transmisión y distribución; porque en la época actual la preocupación con la energía desarrolla nuevas oportunidades en la interacción con el cliente, que desea energías limpias y a bajo costo, y el Instituto ha estado atento a esta evolución, por lo que tiene uno de los grupos más reputados en ahorro y uso eficiente de Latinoamérica; y finalmente, porque tanto en redes convencionales como en micro redes se hace cada día más importante el abasto con fuentes limpias, que son intermitentes, lo que a su vez hace importante la experiencia de México en estos temas, en el empleo de diversas técnicas de administración de demanda y de oferta, en la implantación de sistemas distribuidos con generación limpia propia, y en la aplicación de control inteligente a estas redes. Por ello, las oportunidades del Instituto en el mundo global se han probado ya, aunque de manera preliminar. En los 40 años desde su fundación, el INEEL ha ensayado proyectos de colaboración con diversos países, con los que comparte sus experiencias y su capacidad. Al mismo tiempo, la destreza y preparación de sus investigadores han sido frecuentemente utilizadas para favorecer la inclusión acelerada de las nuevas tecnologías de distintos abastecedores globales en mercados emergentes. En suma, el INEEL se ha probado como interlocutor válido y útil en la modernización del sector eléctrico y energético mexicano y de otros países. La eventual aceleración de la globalización de los mercados es, por tanto, bienvenida en el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias.

www.constructorelectrico.com

111 1


OPINIÓN SEPTIEMBRE

Asociación público-privada para desarrollar nuevos campos geotérmicos

Fotografía: cortesía Luis Carlos Gutiérrez

Ingeniero geólogo jubilado de la Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos de la CFE, donde laboró 29 años como jefe de la Oficina de Geología, del Departamento de Exploración, residente del campo geotérmico de La Primavera, jefe de Recursos Humanos y auxiliar técnico. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas. Actualmente, es director de Geocónsul, S.A. de C.V., miembro del Grupo Directivo y coordinador de Difusión y Negocios del CeMIE-Geo y del Consejo Directivo de la International Geothermal Association, donde funge como Presidente del Comité de Información.

Luis Carlos Gutiérrez Negrín El 22 de julio de 2015, la Secretaría de Energía (Sener) entregó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cinco concesiones de explotación geotérmica, una para cada uno de sus cuatro campos en operación comercial y otra para un quinto campo no desarrollado aún, conocido como Cerritos Colorados y ubicado en la periferia de Guadalajara, Jalisco. En la misma fecha, la CFE recibió también 13 permisos de exploración para otras tantas zonas geotérmicas en proceso de desarrollo, ubicadas en diversos estados de la República. Con ello se cumplió lo dispuesto en varios artículos transitorios de la Ley de Energía Geotérmica (LEG), promulgada el 11 de agosto de 2014. A partir de entonces, empezaron a correr los tres años iniciales de vigencia del permiso de exploración en cada zona, que podría extenderse por tres años más a criterio de la Sener. Entre las actividades que el permisionario debe llevar a cabo en ese lapso, está la perforación de un pozo exploratorio por cada 50 kilómetros cuadrados de superficie permisionada en cada zona.

12

Constructor Eléctrico

Tomando en cuenta la superficie de las 13 áreas con permisos otorgados a la CFE, ésta deberá perforar 35 pozos exploratorios antes del 22 de julio de 2021, es decir, un promedio de siete pozos exploratorios por año en los próximos cinco, si se descuenta el año que ya pasó. Un pozo exploratorio típico, a una profundidad de 2 mil metros, puede tener un costo de unos 5 millones de dólares. Este costo es para un pozo exploratorio que, en caso de encontrar un recurso geotérmico aprovechable, puede utilizarse después como pozo productor. Si se decide perforar un pozo de diámetro reducido, sólo para verificar la existencia del recurso geotérmico, el costo podría reducirse a una décima parte. Esto significa que, en los próximos cinco años, la CFE tendría que hacer inversiones entre un mínimo de 18 y un máximo de 175 millones de dólares, lo que arroja una media de 19 millones de dólares en cada uno de los cinco años siguientes. No es imposible que la CFE consiga esos recursos en el mercado financiero, y menos si puede echar mano de mecanismos como el seguro contra riesgos de perforación que ha venido implementando Nacional Financiera (Nafin). Pero, sin duda, la opción más razonable es que la CFE busque asociarse con uno o más inversionistas privados dispuestos a compartir el riesgo de la perforación inicial (y la probable ganancia de la explotación posterior del recurso geotérmico). Antes de la promulgación de la LEG, ésta era una opción que, si bien no estaba explícitamente prohibida, era simplemente impracticable. En cambio ahora es perfectamente legal, aunque su materialización debe vencer las inevitables inercias regulatorias que todavía persisten. La asociación público-privada para desarrollar las 13 zonas geotérmicas de la CFE, que están entre las mejores de México, combinaría el know-how de ésta con la inversión privada, y parece ser la popular opción de ganar-ganar, tanto para los asociados como para el país. Entre la reconfiguración de la CFE en sus nuevas empresas subsidiarias y filiales y el cambio de su Director General, al parecer no ha quedado tiempo para definir el lugar y el alcance que tendrá su actual Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos. Esto, más los resultados de las subastas de energía eléctrica y el desplome de los precios del petróleo, ha diferido la posibilidad de aterrizar cualquier posibilidad de asociación. Es tiempo de hacerlo, no obstante, porque la vigencia de los permisos de exploración se sigue acortando cada día que pasa.


www.contructorelectrico.com

313 1


FOTO DEL MES SEPTIEMBRE

Riendas para la bestia Quien haya visto el fenómeno eléctrico que ocurre cuando las cuchillas seccionadoras de una subestación están abiertas, no dudaría en equipararlo a la potencia de un animal salvaje y, aun así, la comparación se queda corta: si no hay un freno, la electricidad tomaría su cauce. A sabiendas de su fuerza, no queda sino procurar valerse de los elementos de seguridad suficientes (como los que se observan en la fotografía de la subestación Acatlán Potencia, en Guadalajara) y confiar en que éstos la mantengan pasiva


Fotografía: Constructor Eléctrico


global SEPTIEMBRE

Cuba replantea

su rumbo energético En fechas recientes, gran cantidad de inversionistas de todo el mundo dirige su mirada a la isla, siendo que, desde 1959, la prioridad del estado ha sido la electrificación del país y la operación del sistema eléctrico nacional como un objetivo vital Por José Ordóñez López

C

uba es un archipiélago o grupo de islas cuya superficie total alcanza 109 mil 884 kilómetros cuadrados, y cuya mayor extensión está centralizada en la isla principal, denominada la más grande de El Caribe y la cual cuenta con una población estimada en 11 millones 163 mil 934 habitantes. Es importante referir que es una isla estrecha y alargada, con recursos limitados en fuentes convencionales de hidrocarburos, con propiedades específicas para uso en la generación energética en fuentes como la hidráulica, también limitadas; sin embargo, hay una elevada potencialidad en el uso de fuentes como la energía solar, eólica, biomasa, generación

Panorama energético Porcentaje de uso de fuentes de energía, donde el balance muestra una alta dependencia de combustibles importados para la generación, alto costo promedio de la energía entregada, contaminación ambiental asociada a la quema de crudo y baja utilización de fuentes renovables

16

Constructor Eléctrico

por grupos de plantas generadoras de emergencia y la promoción a partir del consumo de gas natural emanado de los pozos de extracción petrolífera, que se ha convertido en otra fuente de energía barata y reutilizando un portador energético hasta ahora desperdiciado. Hay que señalar que el sistema eléctrico nacional cubano se ha mantenido en operación desde 1959, atravesando periodos complicados en los que situaciones políticas han bloqueado la inversión y estabilidad en todos los sectores de la economía cubana, con lo que la industria energética no fue excepción; no obstante, la calidad de los ingenieros, técnicos y personal que labora en ese sector ha sido clave en la solución de retos diarios.

Situación actual

Centrales térmicas con combustible 15.1 %

De igual forma, el gobierno ha lanzado campañas para generar una conciencia energética con programas canalizados en los consumos, que van desde la cultura de ahorro en el hogar hasta programas donde universidades y el sector industrial han estrechado esfuerzos para llevar a la práctica medidas como la compensación de reactivos, acomodos de cargas y horarios, entre otras, como una manera de lograr un adecuado uso de la capacidad generada. A entender de muchos, podría considerarse que la primera acción de carácter integral que se llevó a cabo en Cuba para promocionar el ahorro de electricidad y cultura energética fue el Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba, conocido por sus siglas como PAEC. Debido a la situación generada entre 1990 y 1993, con el derrumbe del campo socialista, principal aliado de la isla, se produjo un descenso en la disponibilidad de generación, lo cual trajo como consecuencia apagones prolongados, que afectaron no sólo la vida de la población de forma cotidiana, sino muchas industrias que no podían producir a los niveles requeridos, y todo se convirtió en un ciclo cerrado. Así, en 1997 entró en vigor el PAEC y esto permitió estrechar relaciones con instituciones como el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (Fide) y la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) en México. A la par, es conocido el uso de crudo cubano para la generación eléctrica y muchos atribuyen que el principal factor en la quiebra de las plantas en Cuba ha sido el uso de dicho energético.

Objetivo para 2030

Motores a base de combustible 18.5 %

Crudo 48.3 %

Crudo 32 %

Eólica 0.1 %

Biomasa 3.5 %

Diesel 1 %

Otros combustibles fósiles 21 %

Diesel 4.2 % Gas acompañante 9.6 %

Motores a base de combustible 9 %

Gas acompañante 8%

Hidráulica 1%

Hidráulicas 0.7 %

Centrales térmicas con combustible 5%

Biomasa 14 % Solar 3 %

Eólica 6 %


Regien Paassen/Shutterstock.com

Fotografía: tomada de Wikipedia.org

LOS OBJETOS TRAZADOS POR ESTE PROGRAMA SE CENTRARON EN: Reducir la demanda máxima y la tasa de crecimiento anual del consumo, de manera tal que el crecimiento anual de la máxima demanda fuese inferior al de la generación bruta Desarrollar hábitos y costumbres en el uso racional de energía y protección del medioambiente en las nuevas generaciones, como base del crecimiento de la sociedad Definir una base normativa y una política de precios que estimule el uso racional y manejo de la demanda, además de elevar la eficiencia energética de todos los nuevos equipos eléctricos que se instalen en el país

El país produce actualmente alrededor de 1.5 millones de toneladas de petróleo al año. Cabe resaltar que este hidrocarburo contiene un alto nivel de azufre, es decir, entre 9 y 12 %. Esto provoca que no sea recomendado como combustible de generación eléctrica, debido a que las altas temperaturas de las calderas convierten este azufre en ácido sulfúrico, con consecuencias como la corrosión del material con el que están fabricadas, la reducción de su ciclo de vida o elevando el costo de los mantenimientos. Sin duda, el empleo de este tipo de combustible requiere de plantas tecnológicamente más complejas y ése es uno de los objetivos establecidos en un acuerdo entre los gobiernos de Rusia

y Cuba, con la finalidad de construir cuatro nuevas unidades generadoras que ampliarán la capacidad y cubrirán la demanda del sector estatal y doméstico. Existen muchas opciones para el cambio progresivo de la situación energética en Cuba y, a su vez, se han concebido planes a corto, mediano y largo plazos, comprometidos con lograr una reactivación y modernización a los estándares más altos. Como consecuencia, un tema que sufrió doblemente en estos años fue la industria azucarera cubana, la cual ha sido llamada a contribuir con el cambio de la matriz energética nacional, con una proyección de participación para 2030 de 14 %, aunado a inversiones que paulatinamente irá incorporando. Esto es factible a partir del programa de crecimiento cañero, la disponibilidad de marabú en las áreas aledañas a las centrales y su sincronización al Sistema Electroenergético Nacional, con una infraestructura agrícola e industrial distribuida en toda la isla, lo que reduce sustancialmente las pérdidas de distribución. Este programa es conocido como Bioeléctricas, siendo importante señalar que la isla es larga y estrecha y en todas las zonas los

www.contructorelectrico.com

7117


global SEPTIEMBRE Instalaciones bioeléctricas que funcionarán en Cuba Jesús Rabí 20 MW

Mario Muñoz 50 MW

Panchito Gómez Toro 15 MW Héctor Rodríguez 20 MW

Héctor Molina 35 MW

5 de septiembre 60 MW

30 de noviembre 50 MW

Majibacoa 35 MW

Antonio Guiteras 50 MW

Cristino Naranjo 35 MW Urbano Noris 50 MW Fernando de Dios 25 MW

Uruguay 50 MW Ciro Redondo 55 MW Ecuador 35 MW Brasil 50 MW Batalla de Guásimas 50 MW

recursos energéticos no son similares; sin embargo, la posibilidad de contar con centrales azucareros diseminados permite tener una generación distribuida y conectada a la red elevando la eficiencia del sistema Ésta es una industria que produce su propio combustible, el cual es renovable y amigable con el medioambiente, ya que el CO2 que emite el bagazo al ser quemado en las calderas, la caña lo absorbió previamente durante el proceso de fotosíntesis durante su crecimiento, no incrementándose su presencia en la atmósfera durante este proceso fabril. Es así que, en su proyección estratégica, el grupo estatal AZCUBA contempla el programa denominado Bioeléctrica, cuyos objetivos son básicamente elevar los parámetros de eficiencia del área termoenergética de 19 centrales, para generar altos niveles de electricidad excedente y con ello poner en marcha unos 755 mil kW con alta eficiencia, con la fecha meta de 2030. En materia de energía como la eólica, en extremo novedosa para Cuba, se ha desarrollado un programa a partir de la experiencia de cuatro parques existentes: Ciego de Ávila Turiguanó, Isla de la Juventud, Los Canarreos, Holguín Gibara 1 y Gibara 2. Todo ello, considerando que la zona norte del territorio Centro-Oriental posee las mayores potencialidades, permitiendo estabilizar la región desde el punto de vista de capacidad generadora. Se considera que una vez instalada toda la capacidad, puedan alcanzarse estimados de generación de 1 mil 630 millones de kWh / año, cantidad que representa 4 % del total previsto para 2030, todo esto según estudios con un tiempo de recuperación de cuatro a seis años. En el mismo sentido, el uso de la energía fotovoltaica, rubro tan de moda en el continente americano, no ha sido olvidado en la isla, pues se prevé instalar una capacidad de alrededor de 700 mil kW. Para el

18

Constructor Eléctrico

Grito de Yara 35 MW

Julio A. Melia 35 MW

desarrollo de este programa se tendrán presentes las primeras experiencias en el uso de esta tecnología en pequeños sistemas conectados al Sistema Eléctrico y en más de 8 mil sistemas aislados. La potencia a instalar, de acuerdo con los estudios realizados en la isla, es de 700 mil kWp y su ubicación deberá ser lo más cerca posible a los consumidores, utilizando los techos de las viviendas que reúnan las condiciones necesarias, así como en tierras sin valor agrícola. En resumen, todos los esfuerzos llevan a que el futuro del sistema eléctrico cubano y la responsabilidad en la operación por parte de la Unión Eléctrica (UNE) se vean apoyados por empresas de primer nivel, como el reciente Memorándum de Entendimiento (MoU), acuerdo de cooperación de energía entre la UNE y la firma alemana Siemens, con la intención de modernizar y apoyar el desarrollo de la infraestructura energética del país. Este acuerdo permite que Siemens provea de tecnología de generación de energía para los proyectos existentes y futuros para centrales eléctricas en Cuba. Este hecho, invariablemente, reafirma que la base de una infraestructura de generación y transmisión de energía va soportada por los hombres que la operan y su capacidad de asimilar actualizaciones y modernizaciones de la infraestructura, cualidades con las que el sector energético cubano cuenta para su crecimiento.

José Ordóñez López Ingeniero Eléctrico por el ISPJAE, La Habana, Cuba. Cuenta con un master en Ingeniería Eléctrica, también por el ISPJAE. Ha sido catedrático de la Universidad Panamericana, del ITESM Campus Ciudad de México, y de la Universidad La Salle, Campus Ciudad de México. Laboró en la Gerencia de Manufactura y Procesos Tecnológicos para Fábrica de Transformadores Electrotécnica entre 2005 y 2007 y en la Gerencia de Ingeniería de la Empresa Abastecedora de Material Eléctrico, de 2007 a 2010. Se desempeñó en la Gerencia de Ingeniería de Grupo Enertec, S.A. de C.V., de 2010 a 2013. Desde 2013, es director Técnico para DEHN Protection México.


www.contructorelectrico.com

919 1


EFICIENCIA ENERGÉTICA SEPTIEMBRE

Cuando lo

digital

nos alcance

En México, los centros de datos federales requieren robustecerse, en sintonía con una normativa que les exige ser de alto rendimiento. La digitalización de servicios y procesos es una tendencia irrefrenable en todo el mundo de la que no pueden quedar exentos, en una época en la que decidir desde la palma de la mano es práctica habitual

Xseon / Shutterstock.com

Por Redacción

20

Constructor Eléctrico


E

n los últimos años, el crecimiento de los centros de datos en México ha sido impulsado por las tendencias del Internet de las Cosas (IoT), el big data y la nube, abriendo nuevas opciones de interacción digital para los usuarios de internet, que representan cerca de 58 por ciento de la población mayor de seis años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estas grandes tendencias están dirigiendo el rumbo del sector tecnológico, que está permeando otras esferas, como la de los servicios públicos, que buscan ahora ser más digitales. Para ello, el Gobierno Federal puso en marcha la Estrategia Digital Nacional, con el objetivo de avanzar hacia un gobierno digital y conseguir mejorar la posición de México respecto a conectividad y digitalización dentro de las listas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Sin embargo, el nuevo entorno demanda una infraestructura tecnológica de vanguardia, que considere aspectos como seguridad, disponibilidad y eficiencia energética en los centros de datos de la Administración Pública Federal; demanda alistar la base de la infraestructura desde el diseño, o bien, considerarlos en los planes de escalabilidad. Para abordar este tema, la trasnacional Schneider Electric convocó a expertos en diseño y construcción de centros de datos, organismos reguladores y representantes de autoridades para participar en una mesa redonda sobre los desafíos del Gobierno Federal en torno a la normatividad de centros de datos de alto desempeño. El evento se llevó a cabo el 26 de julio de 2016, en el Hotel St. Regis de la Ciudad de México, con la participación del ingeniero Odón de Buen, director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee); el licenciado Jesús Lucatero, director General Adjunto de Operación en la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía; el licenciado Carlos Manuel Pérez, director General de Normalización y Certificación Electrónica (NYCE), y el ingeniero Marco

58 %

Antonio Mejía, presidente del Comité de Peritos en Centros de Datos del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos.

de las personas mayores de seis años son usuarios de internet

Lo digital y su poder transformativo El internet ha modificado el entorno en el que las personas viven y trabajan, al brindar la capacidad de conectar miles de dispositivos que interactúan diariamente. La empresa consultora Gartner estima que, durante 2016, el número de dispositivos conectados a la red alcanzará los 6.4 mil millones, cifra que representa un aumento de 30 por ciento respecto a 2015. Los centros de datos son piezas clave de esta nueva dinámica, pues sin ellos la interconexión a través de sistemas cloud sería imposible. Los usuarios exigen más disponibilidad de datos y contenidos que requieren un mayor ancho de banda, hecho que está impulsando la demanda de esta tecnología. Desafortunadamente, el crecimiento de su número y tamaño también tiene como consecuencia un mayor consumo de energía. “En México, hemos desarrollado una infraestructura para elaborar y verificar normas, generando las instituciones y los esquemas necesarios para su implementación. Este enfoque nos permite establecer una estructura de buenas prácticas y procedimientos que permite que las dependencias sean más eficientes, eficaces y reduzcan sus costos”, señaló Jesús Lucatero, director General Adjunto de Operación en la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía. La Estrategia Digital Nacional 2013-2018 tiene como objetivo la digitalización de México para generar beneficios económicos, sociales y políticos para la población. Este planteamiento exige infraestructuras federales con niveles óptimos de confiabilidad y seguridad. Bajo este contexto, en 2014 entró en vigor la NMX-J-C-I-489-ANCE-ONNCENYCE-2014 para centros de datos de alto desempeño, que considera aspectos de seguridad, disponibilidad y eficiencia energética. Con su entrada en vigor, la regulación, similar a la que se aplica en otros países, coloca a

www.constructorelectrico.com

1221


México como uno de los países más avanzados en América Latina; sin embargo, a dos años de su creación el camino por recorrer aún es largo. Aunque empresas locales han adoptado estándares internacionales, que son un conjunto de recomendaciones y mejores prácticas definidas por grupos de expertos de distintos países, actualmente, el seguimiento a la NMX-J-C-I-489-ANCEONNCE-NYCE-2014 es limitado, a pesar de que fue la primera norma desarrollada por especialistas mexicanos que considera la realidad local, en conformidad con la Ley Federal de Metrología y Normalización. “Al generar una nueva norma mexicana, también se crea un bien nacional. Para su desarrollo se forman comités, donde participan todos los interesados, para estandarizar conocimientos, especificaciones y características de información”, comentó Manuel Pérez Munguía, director General de NYCE. “Nuestro marco jurídico nos lleva a considerar las normas internacionales para desarrollar una regulación mexicana, la cual puede ser adoptada o ajustada a las necesidades del país”. De acuerdo con las consideraciones de la NMX-J-C-I-489ANCE-ONNCE-NYCE-2014, si la infraestructura tecnológica gubernamental no opera bajo niveles de funcionamiento óptimos, trátese de aspectos generales como la construcción o muy detallados como la seguridad, la operación podría estar en riesgo, así como la información y la prestación de los servicios. El licenciado Lucatero sostiene que los organismos que han implementado la norma “han obtenido beneficios tangibles. Creo que se tendrá un periodo de adaptación entre usuarios, hasta el punto en el que la industria la adopte como un estándar. Al ser una regulación voluntaria, las instituciones pueden obtener un documento que avale su cumplimiento, un factor que impactará positivamente en operación, responsabilidad social y reputación corporativa”. La NMX-J-C-I-489-ANCE-ONNCENYCE-2014 especifica los parámetros de

22

Constructor Eléctrico

ASHARKYU / Shutterstock.com

EFICIENCIA ENERGÉTICA SEPTIEMBRE

diseño, construcción y operación de centros de datos de alto desempeño, asegurando la eficiencia energética y sustentabilidad. Este factor es sumamente importante porque gran parte del consumo eléctrico se desperdicia (en forma de calor) y una cantidad significativa del gasto puede ser evitable. Los centros de datos consumen 40 mil millones de kWh de electricidad al año en todo el mundo, lo que representa una importante preocupación financiera para los operadores. “Anteriormente, para mantener la temperatura adecuada de los servidores era necesario enfriar toda la habitación. Actualmente, se trabaja con nuevas tecnologías que nos permiten tener un consumo energético más eficiente, sin perder de vista nuevas variables, como la disponibilidad, la seguridad y la criticidad de los centros de datos”, comentó Marco Antonio Mejía, presidente del Comité de Peritos en Centros de Datos del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos. La eficiencia se mide como la relación entre la potencia total de las instalaciones de tecnologías de información y la energía usada por el equipo. Esta métrica se conoce como Power Usage Efficiency, PUE, (PUEe –parámetro de uso eficiente de la energía de acuerdo a la NMX489). Un resultado PUE de 1 es equivalente a un centro de datos ciento por ciento eficiente, por lo que cuanto mayor sea el número del PUE menor será la eficiencia general. Odón de Buen, director General de la Conuee, afirmó que “nos corresponde tener claro el tema del consumo de energía en los centros de datos y la NMX-J-C-I-489-ANCE-ONNCENYCE-2014 se convierte en un instrumento realmente útil. Es necesario buscar cómo tener una mejor eficiencia energética de esta tecnología, que sin duda se incrementará en el futuro”.



TÉCNICO SEPTIEMBRE

Factores de diseÑo

para la manufactura de accesorios de media tensión Hay cuatro elementos que deben tomarse en consideración para el óptimo desempeño de las terminales o empalmes de media tensión: el grado de hidrofobicidad, la resistencia a las arborescencias, la fabricación con materiales de alta constante dieléctrica y la resistencia a la radiación UV

momente / Shutterstock.com

Por Eduardo Sánchez de Aparicio

E

n artículos anteriores de esta sección (junio y julio de 2016) se han abordado los componentes de cables de media tensión, de los efectos eléctricos que hay en cualquier cable que tenga una tensión superior a los 2 mil 500 V y de la evolución de la tecnología para la instalación de terminales y empalmes de hasta 35 kV. Es así que, con el fin de lograr un excelente desempeño a lo largo de toda su vida útil y controlar los efectos físicos y ambientales que van deteriorando el material con el cual están hechos estos accesorios, y que se potencian con la combinación de los efectos eléctricos, es de relevancia tomar en cuenta algunas consideraciones técnicas en el diseño de los materiales para la manufactura de accesorios de media tensión (terminales y empalmes, principalmente).

24

Constructor Eléctrico


Factores de diseño para la manufactura de accesorios de media tensión (terminales y empalmes)

Hidrofobicidad Un material hidrofóbico tiene menor energía superficial, donde el ángulo de contacto y el área de contacto son menores que en un material hidrofílico (α < β y a < A) Material hidrofóbico

Material hidrofílico

Agua

Área de contacto (a)

Entre estos factores a considerar para la fabricación de accesorios de media tensión se encuentran: • El grado de hidrofobicidad • La resistencia a las arborescencias (tracking) • Los materiales de alta constante dieléctrica • La resistencia a los rayos UV Hidrofobicidad. Significa la capacidad que tiene un material para repeler, o no, el agua. Un material que no repele el agua se considera que es hidrofílico y un material que repele el agua se considera que es hidrofóbico. La hidrofobicidad está ligada a la fuerza de adhesión que tiene el agua sobre la superficie de contacto del material aislante y la fuerza de cohesión del agua. Si la fuerza de adhesión es mayor a la de cohesión del agua se genera un “charco”, el ángulo de contacto es alto (beta) y el material, por tanto, sería hidrofílico. En

Ángulo de contacto (β)

Agua

Área de contacto (A)

Esquema: Samantha Luna

Ángulo de contacto (α)

cambio, si la fuerza de adhesión entre el agua y el aislamiento es menor que la fuerza de cohesión del agua, se forma una gota, el ángulo de contacto es bajo (alpha) y el material, de este modo, se considera hidrofóbico. En ese caso, es necesario plantearse la siguiente pregunta: ¿en qué ayuda o perjudica que el material sea hidrofóbico o hidrofílico? Para ello hay que revisar brevemente algunas cuestiones relacionadas con el efecto del campo eléctrico. Cuando se realiza la instalación de una terminal de media tensión, se debe recordar que es imperante el retiro de las diferentes capas del cable, entre ellas, la pantalla electrostática, la cual evita que se salga el campo eléctrico, a la vez que lo homogeniza en toda la circunferencia del cable y, finalmente, lo drena a tierra. En la punta de la terminal ya no está la pantalla electrostática, por lo que el campo eléctrico se escapa desde el corte de la semiconductora hasta la zapata. A su vez, la terminal, internamente, cuenta con una tecnología para realizar el control de esfuerzos; sin embargo, en su exterior, el campo eléctrico sí se escapa rodeando el cuerpo de la terminal. Este efecto ocasiona que haya una diferencia de potencial a lo largo de todo el cuerpo exterior. Sabiendo esto, si el material de la terminal

www.constructorelectrico.com

2 55 2


TÉCNICO SEPTIEMBRE

Los cables con aislamiento de polietileno de cadena cruzada (XLPE) y PVC son resistentes al calor y la humedad, con cualidades de prevención a la formación de arborescencias, cuando así es solicitado

26

fuera hidrofílico (es decir, que no repele el agua), en época de lluvias se generarían “encharcamientos” sobre la superficie de esta terminal. En consecuencia, éstos serían inducidos de un voltaje debido al campo eléctrico y se crearían caminos conductivos en la superficie de la terminal, ocasionando, en un extremo, un arco eléctrico entre el conductor y la tierra en la base de la terminal. Por otro lado, si el material fuera hidrofóbico, al momento de lluvia o alta humedad, no se producirían esos “encharcamientos” sino gotas, las cuales, mientras más hidrofóbico sea el material, menor será el área de contacto del agua. De este modo, al tener pequeñas y múltiples gotas a lo largo de la terminal, hay pequeños espacios de aire entre cada una de ellas, y éstos ayudan a evitar que haya un camino conductivo continuo o franco y previenen, así, la formación de un arco eléctrico. Por tanto, es recomendable seleccionar materiales hidrofóbicos. Conforme la ingeniería de materiales avanza se van creando materiales con mayores propiedades de ésta, como el hule silicón. Por otra parte, la hidrofobicidad también ayuda a “lavar” la superficie de la terminal, ya que las gotas resbalan y van limpiando su cuerpo. Resistencia a las arborescencias y materiales de alta constante dieléctrica. Debido a todos los puntos expuestos acerca de este tema, es recomendable que los materiales utilizados en la fabricación de accesorios de media tensión sean resistentes a la creación de arborescencias, también conocidas como tracking. Las arborescencias, o tracking, son caminos conductivos que se van creando a causa del campo eléctrico (alineación de las líneas del flujo eléctrico) y la ionización de partículas de polvo, agua u otros contaminantes, los cuales se van incrustando en el material para crear pequeñas ramificaciones conductivas. Con el paso del tiempo, estas ramificaciones pueden ir creciendo hasta formar ramas conductivas a lo largo de la superficie del material y conforme estas ramificaciones van aumentando su tamaño, pueden ir

Constructor Eléctrico

generando pequeñas descargas parciales que ayuden a contribuir con la carbonización del material, a la formación y al continuo crecimiento de ramificaciones, hasta que llega un momento en el que las descargas parciales son de tal magnitud que puedan formar un arco eléctrico franco (camino conductivo) entre la punta de la terminal y la tierra. Ante este fenómeno, los materiales de alta constante dieléctrica, además de tener propiedades de mayor aislamiento eléctrico, tienen la característica de que al pasar perpendicularmente un campo eléctrico, éste se desvía un cierto grado. Mientras más alta sea la constante dieléctrica del material, mayor será el grado de desviación del campo. Este principio es el que utilizan algunos fabricantes de terminales y empalmes para controlar los esfuerzos eléctricos ya que, al momento de salir el campo eléctrico del conductor, éste es desviado por el material de Alta-K hacia la pantalla electrostática y para drenar el campo a tierra. Resistencia a los rayos UV. Es importante considerar que los materiales deben tener grandes propiedades para resistir el ataque ocasionado por la radiación UV, ya que ésta puede llegar a romper las uniones moleculares, comúnmente ocasionando en los polímeros, que pierdan flexibilidad y que se agrieten. Finalmente, este agrietamiento, combinado con los factores ya mencionados, fomenta la creación de caminos conductivos o tracking sobre la superficie de la terminal y, a su vez, la producción de pequeñas descargas parciales superficiales, las cuales podrían generar una arco eléctrico superficial o una ruptura del aislamiento posteriormente, lo que daría pie a un cortocircuito. Es importante considerar que el grado de hidrofobicidad, la resistencia a las arborescencias, la fabricación con materiales de alta constante dieléctrica y la resistencia a la radicación UV son algunos de los factores que deben ser el foco de atención durante el desarrollo de materiales para la construcción o fabricación de accesorios de media tensión, ya sea que se trate de terminales o empalmes de media tensión.

Eduardo Sánchez de Aparicio Socio fundador y director de Relaciones Institucionales en Sigma Solutions Commerce Group S.A. de C.V. También es director de Sigma Solutions Consulting Group y coordinador del Subcomité de Accesorios y Herrajes para Cable, IEE Sección México. Es miembro del Centro de Competitividad e Innovación de la Caname. (Twitter: @esanchezdea)


www.constructorelectrico.com

2 727


SEGURIDAD SEPTIEMBRE

La misión de las

UVIE

Avaladas ante la EMA y aprobadas por la Sener, las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas se encargan de revisar y dictaminar el cumplimiento de las instalaciones eléctricas conforme a los requerimientos de la Norma Oficial Mexicana vigente, estableciendo que son seguras para operarse y así poder obtener un contrato de energía ante la CFE. Esta revisión presenta un panorama general de sus funciones, procedimientos y desafíos en la industria, en medio de las transiciones que marca la Reforma Energética Por Irayda Rodríguez

R

evisar una instalación eléctrica, para autentificar que es segura antes de su puesta en marcha, es un requisito que garantiza la integridad de los bienes materiales y de las personas que hacen uso de un determinado inmueble. Detectar anomalías y prevenir siniestros, en la medida de lo posible, es algo que puede lograrse gracias a las revisiones realizadas por las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) acreditadas. Eloy Fabián Muñoz Monter, director de IMEYEL Soluciones Integrales S.A. de C.V., Unidad de Verificación UVSEIE 386-A en materia de instalaciones eléctricas, explica que en los antecedentes para la creación de las UVIE, durante la

28

Constructor Eléctrico

década de 1980 la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) era la responsable de revisar los proyectos eléctricos de todas las obras que se estaban cimentando en el país. Área de la que llegó a estar a cargo el ingeniero Héctor Sánchez Ceballos. A raíz del terremoto registrado en 1985, surgieron cambios en la legislación en materia de construcción en la Ciudad de México. Prácticamente una década más tarde, durante el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari, se realizó una propuesta para desarrollar un esquema similar al que empleaban los inspectores de instalaciones eléctricas en Estados Unidos, pues la apertura generada por el Tratado de Libre Comercio creaba la posibilidad de que vinieran inspectores extranjeros a validar los proyectos eléctricos. “Fue así que la otrora Secretaría de Energía y Minas Paraestatales (SEMIP) junto con el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) comenzaron a cristalizar el sistema de las Unidades Verificadoras. El Instituto Politécnico Nacional también intervino inicialmente en esta estrategia, mediante la capacitación y evaluación de los ingenieros que participaron. Previamente a todo este proceso, y en paralelo, ya habían comenzado a trabajar la SEMIP, el CIME, el IPN y otras instituciones como la AMERIC, la AIUME y ANCE, entre otras, en la creación de una nueva norma oficial mexicana de instalaciones eléctricas. Esta nueva norma fue básicamente una tropicalización para México del National Electrical Code (NEC) establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en inglés), que es el punto de referencia de seguridad para el diseño, instalación e inspección


Fotografía: Jens Molin / Shutterstock.com

de las instalaciones eléctricas en los Estados Unidos de América”, agrega.

Un compromiso con la seguridad

Ya sean personas físicas o morales con las facultades para efectuar las revisiones, el objetivo de estas entidades es el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, como la “NOM001-SEDE-2012 para Instalaciones Eléctricas (Utilización)”, o el caso específico que aplique, como en la “NOM-007-ENER-2014 Eficiencia Energética en Sistemas de Alumbrado en Edificios no Residenciales” y la “NOM013-ENER-2013, Eficiencia energética para Sistemas de Alumbrado en Vialidades”. Como asegura el ingeniero Muñoz Monter, las principales razones para obtener un dictamen de verificación de la instalación eléctrica bajo la NOM-001-SEDE-2012 son para: 1. La contratación de energía ante una compañía suministradora 2. Para las revisiones de Protección Civil en los inmuebles 3. Porque las empresas con sistemas de gestión de calidad requieren una constancia de seguridad para certificaciones de ISO 4. Simplemente para sus procesos de operación o mantenimiento.

El objetivo de NOM-001-SEDE-2012 es establecer las especificaciones y lineamientos de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a la protección contra accidentes eléctricos (electrocuciones) y accidentes térmicos (calentamiento por corrientes de falla y sobretensiones en los equipos eléctricos y conductores)

con fuentes de energía renovables. Todo ello, ya sea para uso comercial, de oficinas o industrial. A nivel residencial, los dictámenes están reservados para las áreas comunes de un inmueble tipo condominio. El proceso de verificación inicia con la solicitud del servicio, se presenta la cotización correspondiente con base en la carga total instalada y la superficie total construida, para establecer el contrato comercial entre la UVIE y el cliente. Lo ideal es que la revisión se inicie antes de que se pongan en marcha los trabajos de construcción para, primero, aprobar los planos y, luego, dar paso a la

Fotografía: Constructor Eléctrico

Por ello, explica Óscar García Carrillo, subgerente Técnico de la Unidad de Verificación UVSEIE 386-A “la misión de las UVIE es evaluar la conformidad de las instalaciones con base en las NOM”. Una vez obtenido el dictamen aprobatorio, los clientes pueden presentarlo ante cualquiera de los cuatro casos antes mencionados, fungiendo como constancia de que sus instalaciones son seguras para operar. “Las Unidades de Verificación están basadas en lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su actuar está acotado en la Ley de la Industria Eléctrica, así como en sus Reglamentos”, comenta. Los criterios para llevar a cabo la inspección evalúan, entre otras cosas, que se hayan realizado las instalaciones con mano de obra competente, bajo requerimientos necesarios o estándares de seguridad, que se empleen los materiales certificados, con base en normas mexicanas o, a falta de éstas, bajo especificaciones internacionales; con equipos de uso general o para áreas peligrosas, así como con equipos especiales o relacionados

www.constructorelectrico.com

9229


SEGURIDAD SEPTIEMBRE

Fotografía: Yeamake/ Shutterstock.com

recursos para evitar diferencias entre lo revisado, lo registrado y lo reportado. Debe quedar claro que la NOM no es no es un manual de diseño para una instalación eléctrica, sólo define criterios mínimos necesarios de seguridad; no tiene que ver con otros atributos de la instalación como la funcionalidad del diseño, su costo de construcción o de operación o de mantenimiento, así como el nivel de la calidad de los materiales y equipos certificados usados, entre otros. Todo eso lo define la experiencia y estilo del ingeniero o despacho encargado del diseño del proyecto.

Desempeño en un ambiente donde la confianza no excluye el control

verificación de la instalación eléctrica en campo, cuyo número de visitas se determina por el tamaño y complejidad de la obra, ya sea de más o menos de 100 kW. Finalmente, se determina el cumplimiento de la instalación con los requerimientos de la norma, mediante la emisión del dictamen y, legalmente, la verificación termina cuando ésta se reporta ante la Secretaría de Energía (Sener) de manera trimestral. El ingeniero García Carrillo añade que estas condiciones son las ideales, pero no siempre es el panorama al que se enfrentan las UVIE, lo cual va abriendo posibilidades a que haya usuarios o clientes que busquen Unidades de Verificación que emitan dictámenes bajo irregularidades o de forma laxa, con la finalidad de ahorrarse tiempo, lo cual a futuro puede representar un riesgo mayúsculo de seguridad. “Puede ser que durante años no ocurra algún incidente, pero el día que llegue a suceder será principalmente un riesgo para la vida de quien hace uso de esa instalación y para la inversión económica que representó la obra. Estar ciertos de que el sistema eléctrico cumple con los requisitos mínimos de seguridad es muy importante, por eso es necesario que se les exija a las UVIE que hagan su trabajo como debe de ser, dentro del gremio pugnamos por ello.” Por otro lado, hay verificadores que mantienen su gestión documental perfecta e inmaculada, pero con una operación deficiente, creyendo que están operando bien. La experiencia nos ha enseñado que es probable que así sea, porque se requiere mucho orden, disciplina, seguimiento, acciones correctivas y

30

Constructor Eléctrico

Uno de los puntos más importantes para que una Unidad de Verificación sea aprobada por la Sener es que sea imparcial y que su trabajo de verificación, al estar constituida como una empresa, no esté relacionado interna y directamente con las áreas de diseño y construcción. Por su parte, la Unidad de Verificación cuenta con un sistema de calidad para organismos de inspección, vinculado con normas mexicanas de gestión de la calidad basadas, a su vez, en estándares ISO. Para llegar a ser los responsables de emitir los dictámenes de verificación ante la Sener, los ingenieros deben someterse a exámenes técnicos y legales donde se evalúan sus conocimientos. “De igual forma, se han dado casos en los que se ha empleado documentación falsa, por ello, desde 2012, se utiliza el Sistema Electrónico de Dictámenes de Verificación (Sediver), que registra y corrobora la información recabada, respaldando la emisión de los dictámenes de verificación. Aunado a Los responsaesto, la Entidad Mexicana de Acreditación bles de emitir (EMA) realiza vigilancias documentales a los dictámenes las UVIE cada año y vigilancia de campo de verificación cada cuatro años para comprobar que el ante la Sener trabajo se hace conforme a lo establecido, deben somemientras que la Sener audita de manera terse a exámealeatoria, una o dos veces al año, depennes técnicos diendo del número y características de los y legales en servicios que atiende cada unidad”, explica cuanto a la García Carrillo. NOM-001A raíz de la Reforma Energética, como SEDE-2012, señala el ingeniero Muñoz Monter, las ls Ley Federal condiciones para el sector eléctrico están sobre Metroen transición y, con ello, el campo de las logía y NorUVIE. “Por ejemplo, se proyecta que malización y cuando éstas sean supervisadas por la el Reglamento Comisión Reguladora de Energía (CRE), las de la Ley de condiciones para laborar sean más estricla Industria tas, incluso bajo un esquema exclusivo Eléctrica para las personas morales como Unidades de Verificación.”


www.constructorelectrico.com

1331


CONEXIONES SEPTIEMBRE

El cambio climático acabaría con el café

bonga1965 / Shutterstock.com

32

Constructor Eléctrico

Fotografía: cortesía FIDE

U

n estudio llevado a cabo por el Instituto del Clima, en Australia, proyecta que, hacia 2050, la mitad de los campos de cultivo para café en el mundo podría extinguirse debido al cambio climático; en específico, como consecuencia del aumento de las temperaturas y las condiciones meteorológicas extremas. Bajo el título “A Brewing Storm”, el instituto, con sede en Sidney, detalló en su investigación que los climas cada vez más extremos reducirían en 50 por ciento el territorio para cosecha del grano de café, lo que mermaría su calidad y repercutiría, asimismo, en un aumento en el precio para el consumidor. Por su parte, el director del Instituto, John Connor, alertó, por un lado, que de no combatirse esta situación los agricultores tendrían que mudarse a zonas donde el suelo no podría ser benéfico para el cultivo y, por el otro, más grave aún desde su perspectiva, es que si la tendencia continúa, en 2080 se podría hablar de la pérdida total de este insumo. Según cifras del estudio, en la actualidad, la producción de café equivale a 19 mil millones de dólares anuales, y significa la participación primordial para más de 25 millones de agricultores, y de los cuales 90 por ciento son pequeños propietarios, por lo que están más expuestos a las consecuencias del cambio climático.

FIDE presenta resultados del segundo trimestre 2016 a su Comité Técnico

E

l Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) presentó los resultados de sus actividades del segundo trimestre de 2016, en la 107ª Sesión del Comité Técnico, a la que asistió el director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martínez. En el evento, el director reconoció el trabajo del Fideicomiso y la coordinación existente con la CFE para la ejecución de programas que redundan en beneficios energéticos, económicos y sociales para la población. De igual manera, el director general del FIDE, Raúl Talán Ramírez, informó que durante abril y junio de este año, las acciones realizadas por los proyectos y programas del Fideicomiso generarán un ahorro de 252.36 GWh/año en consumo de energía eléctrica. Además, agregó estos ahorros energéticos representan beneficios económicos para los usuarios por 315 millones de pesos anuales y, en materia ambiental, evitan la emisión de 114 mil 573 toneladas de bióxido de carbono equivalente. Ante los representantes de las cámaras empresariales e instituciones del sector que integran el Comité Técnico expuso que en este trimestre se autorizaron 61 proyectos de eficiencia energética en empresas y 155 proyectos de generación distribuida,

principalmente de tecnología fotovoltaica para Pymes y el sector residencial, financiados con recursos patrimoniales. A propósito de los programas ejecutados con recursos de terceros, resaltó que EcoCrédito Empresarial, operado por FIDE y en el que participan la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía, la CFE y Nacional Financiera (Nafin), apoyó a 1 mil 555 micro, pequeñas y medianas empresas para adquirir 2 mil 381 equipos eficientes. Finalmente, Talán Ramírez recordó al Comité la reciente puesta en marcha de dos programas en los que el FIDE participa como instancia operadora. El primero, en coordinación con la Secretarías de Energía y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Comisión Nacional de la Vivienda y Nafin, otorgará créditos por hasta 50 mil pesos a familias de bajos ingresos para adquirir equipos eficientes, como calentadores solares, aires acondicionados, equipos de iluminación eficiente, ventanas y térmicos y, por primera vez en México, paneles fotovoltaicos. Y el segundo, un esfuerzo en conjunto de las Secretarías de Energía y de Hacienda, con recursos del Banco Mundial, dará financiamiento a los municipios para el mejoramiento de equipos de alumbrado público, agua potable y residual y de edificaciones.


Mercado de generación distribuida avanza en Puebla

D

urante la Semana Nacional de Energía Solar (SNES), que se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre en el Centro Expositor de Puebla, la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) dará a conocer su nueva estrategia para el desarrollo de la Generación Distribuida (GD), además de alojar a la base científica, la industria nacional y a los representantes del Poder Ejecutivo para, en conjunto, consolidar las líneas y programas que demanda este tipo de generación de energía. “Es fundamental empatar la oferta con la demanda, identificando nichos factibles, tanto técnica como económicamente. La GD es idónea para comercios, pequeñas industrias con tarifa 2 o

3 y usuarios con tarifa de Alto Consumo (DAC)”, puntualizó Alberto Valdés Palacios, presidente de la ANES. De acuerdo con los datos dados a conocer por esta Asociación, actualmente el mercado de GD asciende a más de 2 mil millones de pesos, lo que representa una penetración de 1 %. La meta es alcanzar 20 % y obtener 30 mil millones de pesos, lo que significa la mitad de lo esperado en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen). Por ello, la instalación de más de 170 mil sistemas fotovoltaicos podría generar medio millón de empleos directos, sólo instalando arreglos fotovoltaicos en los techos de los usuarios con tarifas DAC, pequeña industria y comercios, además de que hay 3 millones de instalaciones comerciales y alrededor de 300 mil en la industria, por lo que la generación distribuida es un mercado con potencial para sector fotovoltaico. Cabe recordar que Tlaxcala ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con usuarios tarifa DAC, con una cifra de más de 18 mil de los 500 mil que se tienen registrados en todo el país y, en el marco de la SNES se propondrán soluciones para que los productores agropecuarios del estado integren en su cadena de valor la tecnología solar de última generación, aunado a la instalación de sistemas fotovoltaicos en los hogares, que permite que pequeñas y medianas empresas formen parte de este mercado solar.

www.constructorelectrico.com

33


PORTADA SEPTIEMBRE

TPP: La conveniencia para México sigue en la incertidumbre El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido como TPP, es un tratado de libre comercio fuertemente promovido por las economías desarrolladas, especialmente Estados Unidos. Firmado por 12 países vinculados por el Océano Pacífico, incluido México, todavía está a la espera de la aprobación de los gobiernos internacionales, rodeado por asuntos que ponen en entredicho si realmente implica un impulso económico como el que plantea o si las proyecciones para los países emergentes van en dirección opuesta Por Irayda Rodríguez / Fotografías: archivo Constructor Eléctrico

34

Constructor Eléctrico

D

e acuerdo con información dada a conocer por ProMéxico, nuestro país ha establecido acuerdos comerciales en tres continentes, gracias a que es una puerta de acceso a un mercado potencial de más de 1 mil millones de consumidores y 60 % del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial. Por ello, en total, pertenece a una red de 12 Tratados de Libre Comercio (TLC) con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) con 33 países y nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), además de formar parte de organismos y foros multilaterales y regionales


yuttana Contributor Studio / Shutterstock.com

como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI y su reciente integración al bloque del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Sin duda, uno de los más sonados y conocidos en la historia es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acuerdo que establece las reglas que rigen el comercio y las inversiones entre Canadá, Estados Unidos y nuestro país, el cual “marcó definitivamente para México un cambio de rumbo en su política de comercio internacional”, así lo señala el doctor Rodolfo Cruz Miramontes en su obra titulada Acuerdo Transpacífico (TPP): Una Visión Crítica, que forma parte del Acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la UNAM. “En 1990, cuando se decidió negociar el TLCAN se incorporó a México a la corriente aperturista iniciada con el ingreso al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) en 1986. La negociación del nuevo tratado fue un acontecimiento trascendente, pues por vez primera se vislumbró la posibilidad de una integración regional que ya habían iniciado Canadá y los Estados Unidos poco antes con la firma de su tratado bilateral denominado Free Trade Agreement (FTA); sin embargo, el TLCAN superó en mucho a sus antecedentes, y además interrumpió la ronda Uruguay, que se había iniciado en 1986. Formalmente, en junio de 1991 se dio el banderazo de salida para la preparación de las leyes con el fin de que entrara en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”. Como apunta en su obra el maestro Cruz Miramontes, los secretarios del sector comercio internacional de México, Estados Unidos y Canadá establecieron seis mesas de trabajo acordes con los temas troncales del TLCAN, esto es, acceso a mercado, reglas de comercio, servicios, inversiones, propiedad intelectual y solución de controversias. Durante 14 meses, los mandatarios mantuvieron reuniones en Washington, D.C., Quebec, y la Ciudad de México, hasta que en diciembre de 1992 el tratado fue firmado y entró en vigor el 1 de enero de 1994, eliminando gradualmente las restricciones al comercio y a la inversión entre aquellos tres países de la región de América del Norte. En una visión general, dada a conocer por el Gobierno, desde la puesta en marcha del TLCAN, los niveles de comercio e inversión se han incrementado en México, Estados Unidos y Canadá. Esto ha generado un crecimiento económico sólido, la creación de puestos de trabajo y una mayor variedad de bienes de consumo a mejores precios, dejando de ser un país que exportaba materias primas y petróleo, para exportar productos de alta manufactura. Además de preparar el terreno para promover nuevas asociaciones y oportunidades de negocios, donde compañías canadienses como Bombardier

www.constructorelectrico.com

35


PORTADA SEPTIEMBRE

y Unique Solutions, estadunidenses como Caterpillar Inc. y Mary Kay Inc. han expandido su presencia en la región, al igual que las nacionales Mabe y Grupo Modelo. No obstante, a la par se ha puesto en entredicho si realmente estas condiciones han sido igualitarias para las tres naciones, o se trata de un intento sin resultados que ha derivado en la reducción de ingresos, el nulo crecimiento de la tasa de empleo e, incluso, el aumento en la demanda de importaciones en comparación con las cifras de lo que México produce y comercializa. ¿Por qué se plantea esta incertidumbre? Como recapitula la doctora Leticia Campos Aragón, investigadora titular C del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM: “Si los empresarios nacionales son capaces de tomar decisiones, buscan sus espacios, regulan y legislan sin perder autonomía, puede ser benéfico, pero la experiencia que tenemos es que los empresarios en América Latina se someten a las empresas extranjeras y las decisiones se toman desde fuera. La historia nos dice que el vínculo con Estados Unidos y Europa ha sido de desigualdad”. Como expone el doctor Miramontes en su análisis del TPP citado con anterioridad, “si bien durante las negociaciones del TLCAN se estimó que se presentarían estos problemas, los hechos han confirmado, y con creces, que es mejor la prevención, ofreciendo temas, planteando interrogantes, dudas y diversas lagunas que invitan a la reflexión y obligan a presentar soluciones. Ello no sólo con el propósito de mejorar el sistema, sino de plantear en los futuros acuerdos internacionales un sistema que sea útil, eficiente y expedito, que no sólo busque respetar los postulados de libre comercio, sino cuidar y cubrir con justicia y, sobre todo equidad, los intereses legítimos de la planta productiva nacional, evitando su sacrificio en aras de la vigencia rígida y ortodoxa de principios que solamente aprovechen a los intereses de los fuertes”. Al respecto, el doctor Juan Ignacio Martí, director general Driescher y Wittjohann (DRIWISA), subsidiaria alemana fabricante de productos de media tensión establecida en México hace más de 45 años, agrega que de los acuerdos comerciales como el TLCAN deriva la globalización, escenario que tomó mayor impulso entre 2000 y 2002 y cuyos resultados inclinan la balanza hacia la perspectiva en las que son analizados, puesto

36

Constructor Eléctrico

que “para los gobiernos han sido buenos ya que ingresos tributarios y la economía tomaron impulso pero perdieron volatilidad, sobre todo en los países emergentes; sin embargo, cuando el impulso era muy fuerte, en 2007, se tomaron decisiones equivocadas en el sector financiero, en particular decisiones erróneas con derivados donde el auge de los acuerdos de comercio también tuvo un fuerte descalabro, de ahí que los recursos económicos dejaran de orientarse a su objetivo, que era el empuje de la industria, y se frenara el impulso que tenían los acuerdos de comercio para el sector de la manufactura y de ahí efectos de una desaceleración”. Esta revisión vale la pena de cara a la reciente firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, tema en auge que desde su anuncio ha sido punto de opiniones encontradas. El pacto, que todavía no se ha establecido si es refuerzo o un adiós al TLCAN, se encamina como una estrategia para unir socios comerciales de Norteamérica, Sudamérica, Oceanía y Asia, frente a un fuerte competidor: China. Mientras el gobierno nacional lo vislumbra como “la negociación comercial más relevante por su nivel de ambición, la amplia gama de disciplinas que incluye, los altos estándares que establece en cada una de ellas y el número de países participantes”, también ha sido criticado e, incluso, calificado como un peligro para la economía de los países en desarrollo.

Mucho ruido y pocas nueces El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) es un tratado de libre comercio multilateral fuertemente promovido por Estados Unidos y al que se suman 11 países: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile. Fue negociado en secreto por cinco años, oficialmente desde marzo de 2010 con la primera reunión que tuvo lugar en Melbourne, Australia, y un año más tarde se filtró el capítulo de propiedad intelectual negociado también en secreto, hecho que llamó la atención a nivel mundial pues, entre sus 30 capítulos, el acuerdo regula



PORTADA SEPTIEMBRE

BLOQUE TPP EN EL MUNDO-2014 OMC 950 Japón Vietnam Malasia

1506 14

443

Brunéi

4,033

797 México

776 478 Australia

84 Nueva Zelandia

TPP 25 % Resto del mundo 64 %

PIB 27 mil 977 mmdd

82

Perú

Singapur

TPP 36 %

Canadá

Estados Unidos

300

Comercio con el mundo 2014- miles de millones de dólares

148 Chile

TPP 11 % Resto del mundo 75 %

Comercio 9 mil 623 mmdd

TPP 28 % Resto del mundo 89 %

Resto del mundo 72 %

Población 806 millones

IED recibida 345 mmdd

Fuentes: PIB y población: FMI / IED: UNCTAD / Comercio de países TPP: OMC / Comercio de México: Banxico, datos oficiales para México

temas que van desde el comercio de productos, inversiones estatales, acceso a mercados, legislación laboral, servicios e inversión, medioambiente, derechos de autor y patentes, siendo estos últimos puntos los que más llamaron la atención. Fue así que México se incorporó a las negociaciones en diciembre de 2012 (con el apoyo del sector privado y la sociedad civil) y en octubre de 2015 concluyeron las negociaciones para dar paso a la firma del tratado por los gobiernos de los países negociadores: el 4 de febrero de 2016, en Auckland, Nueva Zelanda, con el fin de que todos los países del TPP lleven a cabo sus procesos legales internos para que el tratado sea aprobado por los congresos locales. En el caso de México, se someterá a la aprobación del Senado de la República. “Es una alianza y se convertirá en la octava alianza a nivel mundial por su PIB per cápita

38

Constructor Eléctrico

de 10 mil 294 millones de dólares, además, busca el fortalecimiento multiestatal y vuelve a cuatro países una potencia en América Latina, cuyo PIB en conjunto es de casi 36 %”, asegura la doctora Leticia Campos. En resumen, el TPP establece estos cuatro puntos principales: • Mejora el acceso a mercados: Elimina o reduce las barreras arancelarias en seis nuevos mercados y profundiza los beneficios que ya se tienen en cinco países con los que se ha firmado un tratado • Aborda nuevos desafíos comerciales: Promueve la innovación, la productividad y la competitividad • Comercio incluyente: Incorpora nuevos elementos para asegurar que las economías de cualquier nivel de desarrollo y empresas de cualquier tamaño, particularmente las Pymes, puedan beneficiarse del comercio • Plataforma para la integración regional: Busca potenciar el encadenamiento productivo, y que otras economías eventualmente se integren


A partir de dichos lineamientos, el tratado responde a una visión de largo alcance de un México próspero, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y como determina la información emitida por el gobierno, esto sería posible a través de la apertura comercial y una política de fomento industrial e innovación que promueva un crecimiento económico equilibrado por sectores, regiones y empresas. Así, este tratado también contribuiría a un México con responsabilidad global mediante el impulso a la apertura comercial y el fomento a la integración regional. Siendo nuestro país el décimo quinto exportador más importante del mundo, entre el listado de productos que se venden a otros países se encuentran automóviles, autopartes, electrodomésticos, teléfonos celulares, computadoras, aeropartes, tomate, aguacate, espárragos y cerveza, por mencionar algunos. Estas industrias generan empleos en nuestro país e inyectan insumos a las cadenas de valor, generando mayor bienestar y crecimiento. Sin embargo, refiere el doctor Juan Ignacio Martí, el panorama que enfrenta el TPP podría no ser tan alentador. “En resumen, son las empresas del sector privado quienes promueven los acuerdos de comercio y los gobiernos reaccionan a petición de los particulares. Por ello,

12

Los países parte del TPP comercian entre ellos:

1 mil

946 mil

millones de dólares anuales

222

millones de dólares cada hora

4

millones de dólares por minuto

Fuente: Trademap

estos acuerdos son buenos para las empresas porque nos vamos a economías de escala, a grandes volúmenes con productividad elevada y sostenida. Para la industria manufacturera son convenientes porque ganamos gran mercado, pero el empleo es local porque los acuerdos de comercio son de libre movilidad de productos y servicios, pero no de la mano de obra que, incluso, se queda rezagada por país y no alcanza el crecimiento económico de las empresas de los gobiernos participantes”. Al respecto, agrega, se tienen que hacer ciertos ajustes, por ejemplo en temas de migración, porque al acortarse las barreras pudiera ocurrir que el empleo local sufriera pérdidas. “Son factores que las empresas debimos haber previsto y no lo hicimos. Debimos haber previsto la libre movilidad de todos los factores de la producción, de recursos humanos, financieros y materiales en todo el conjunto, no sólo productos y servicios. Por ejemplo, con estos pactos comerciales, en vez de tener una planta manufacturera en México, Estados Unidos y Canadá, sucede que se establece una sola donde más convenga para minimizar los costos y maximizar las utilidades. Ese enfoque es natural, es un principio financiero básico pero como hicimos las cosas considerando el problema de manera integral, vienen problemas de ajuste que ahora se tienen que dar. Los empresarios vamos a tener que ser más objetivos, si queremos que la globalización siga adelante”. En contraste, desde un análisis económico más profundo, la doctora Campos Aragón plantea que si los empresarios nacionales son capaces de tomar decisiones, regulan y legislan sin perder autonomía, el TPP puede ser benéfico, sin perder de vista que está en juego que la concentración de los recursos continúe en unas cuantas manos. “Hablar de una alianza es hablar de nuevas formas de organización social y de democracia. No queremos experimentos fallidos, no queremos corrupción y sin democracia es muy difícil combatir la inequidad social, la pobreza y la marginación, entonces, la pregunta es, ¿qué va a pasar con la concentración del poder? Queremos una participación activa de los ciudadanos, ¿quién la está ofreciendo y cómo va a combatir la pobreza esta alianza?”. Esta incertidumbre sigue latente y con ella fluctúa el nivel de aceptación del TPP en diversos países. Como muestra, en medio del escenario en agitación ante las próximas elecciones en Estados Unidos, una reciente encuesta realizada por la compañía Morning Consult muestra que el nivel de interés y apoyo al Acuerdo ha aumentado sustancialmente, de marzo a agosto de 2016. El 35 por ciento de los encuestados se manifestó a favor del acuerdo, en comparación con el 22 por ciento que está en contra; sin embargo, hubo un revés inesperado hace un par de semanas, cuando el líder de la Mayoría del Senado en la

www.constructorelectrico.com

39


PORTADA SEPTIEMBRE

nación estadunidense, Mitch McConnell, declaró que la aprobación del TPP no se llevaría a cabo durante la administración del presidente Barack Obama, hecho que, sin duda, pone en entredicho el futuro del acuerdo comercial.

Más preguntas que respuestas La primera de las cuestiones que podría surgir ante la inclusión de México en el TPP es si las empresas del país están preparadas para ser parte de esta apertura comercial. Como respuesta, el doctor Juan Ignacio Martí explica que las pequeñas y medianas empresas podrían no estar listas para hacer frente a la inclusión en el mercado global, en un ambiente de competitividad, que también se ha discutido

La exportación de hilos, cables y conductores aislados para electricidad durante 2014 fue de 10 mil 523 millones de dólares

Sectores que contempla el TPP Agroalimentario Dispositivos Médicos Industria Aeroespacial Industria Automotriz Industria de Hidrocarburos Industria del Calzado Industria del Hule y del Plástico

Industria del Juguete Industria del Mueble Industria Farmacéutica Industria Minera Industria Naval Industria Química Industria Siderúrgica Industria Textil y del Vestido Fuente: www.gob.mx

40

Constructor Eléctrico

como limitada. “Quienes no cuenten con tecnologías de información y telecomunicaciones de punta, no van a poder competir; hay que estar conscientes de que son cuestiones costosas y que su implementación lleva tiempo. Esto puede ser un factor para que aumente el índice de concentración industrial con fusiones y adquisiciones de unas compañías a otras”, asegura. Hablar de globalización también marca una interrogante acerca de si se establecerán alianzas con otros países de América Latina para blindar el bloque económico y estrechar lazos comerciales. De frente a estos nuevos retos, la doctora Leticia Campos cuestiona “¿qué va a pasar con los recursos naturales, la agricultura, la educación y las condiciones de vida y de trabajo de la población? ¿Van a mejorar el libre intercambio de bienes y servicios, o sólo servirá para satisfacer las necesidades de unas cuantas empresas? Cada vez tenemos muy claro que Latinoamérica necesita el impulso de proyectos de atención social y combate a la pobreza si queremos avanzar. ¿Cuál va a ser la relación con Estados Unidos dependiendo de quién gane las elecciones? Todavía hay poca información al respecto, frente a distintas alternativas de desarrollo en donde el modelo neoliberal sigue creciendo. ¿Qué va a pasar con los hábitos de los indígenas y con la agrorregulación? Aunque se escucha importante la presencia de tantos países, parece que hay más preguntas que afirmaciones, por el contexto político, social y cultural de la región, si no vamos a estar repitiendo formas caducas de integración en Latinoamérica. Creo que puede ser una oportunidad para actuar de manera distinta, fortaleciéndose y no de forma aislada”. Finalmente, las perspectivas para el sector eléctrico y energético también están en el aire, pues no se ha establecido firmemente qué sucederá con recursos estratégicos como el petróleo, el gas y los minerales y, como expone la doctora Campos, todavía no se indica si se tiene planeado algún proyecto de interconexión de sistemas eléctricos entre los países que integran el bloque latinoamericano. De igual forma, refiere el doctor Juan Ignacio Martí, todavía hacen falta incentivos para la generación de energía a partir de fuentes renovables, donde la presencia de empresas trasnacionales es evidente. A la par de esto, no se ha definido una reestructura eficiente para empresas como Pemex y CFE. “El requerimiento del sector eléctrico y energético del país es grande. Políticamente hablando, los recursos tienen que provenir del sector privado y ahí radica el problema político. Van a ser dos o tres años de incertidumbre, a menos que aceleren el proceso de fusiones y adquisiciones las empresas paraestatales. El sector eléctrico es el que menos está involucrado en la cuestión política y nos dejarán acelerar el proceso con lo que le han llamado privatización”.

r


www.constructorelectrico.com

41


OBRA SEPTIEMBRE

2500 kVA contra reloj

Cuatro meses fue el tiempo récord establecido para que Grupo Coelse se hiciera cargo de cubrir las necesidades de electrificación en la nueva planta fundidora de aluminio, localizada en el Parque Industrial Colinas, en San Luis Potosí, y que este mes inició operaciones Por Irayda Rodríguez / Rubén Darío Betancourt, fotografías



D

OBRA SEPTIEMBRE

Desde 1996, la empresa mexicana Grupo Coelse brinda servicios de instalaciones eléctricas de alta, media y baja tensión, así como la construcción de obras civiles. Su trayectoria se inició con el desarrollo de proyectos de alumbrado público en Guanajuato y, tras dos décadas, ha crecido a la par del desarrollo del Bajío, además de cruzar fronteras con proyectos en Centroamérica. Y es que, la región geográfica que abarca Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y la franja oriente de Jalisco, se está convirtiendo en la sede industrial de diversas compañías nacionales y trasnacionales con mayores proyecciones de crecimiento. Los sectores automotriz, aeroespacial, metalmecánico, químico, de la manufactura, el cuero y el calzado, han sido los protagonistas de su desarrollo, el cual ha derivado en la edificación de parques industriales. Específicamente en San Luis Potosí, el Parque Industrial Colinas está abriendo sus puertas a diversas compañías, entre ellas, la planta dedicada a la fundición de aluminio en baja presión, donde se fabrican piezas para ensamblar vehículos de una importante firma automotriz alemana.

INICIO DEL DESAFÍO La consultora LKS, uno de los principales referentes del sector de los servicios profesionales en España (establecida en el país hace tres años), encabezó la ingeniería y dirección de obra de la planta fundidora, la primera construida en San Luis Potosí. Así, de entre ocho posibles aliados, LKS decidió establecer una alianza estratégica

44

Constructor Eléctrico

con Grupo Coelse y Grupo Argo para realizar la instalación eléctrica en la obra. Como explica José Alejandro Gamboa, responsable de instalaciones de la internacional en México: “La mayor necesidad era contar con una empresa confiable en el ramo eléctrico. Y gracias a su conocimiento, experiencia e infraestructura, Coelse pudo brindarnos una solución y responder en corto tiempo con una instalación de calidad, debido al plazo que se estableció para la puesta en marcha de los equipos. Los desafíos los encontramos en poder contar con los suministros rápidos, ya que muchos de los equipos que se instalaron son de origen europeo, por lo que el proyecto se desarrolló en ese continente y se ejecutó en México. También se tuvo que adecuar la normativa para lograr cumplir con todos los estándares de seguridad”. Fueron sólo cuatro meses (lapso que Gregorio Santoyo Morales, director de Grupo Coelse califica como tiempo récord), los que tuvieron


disponibles para cumplir con la misión de electrificación de la planta, reto que incluyó también a la mano de obra. “Tenemos potencial en media tensión tanto en aéreo como subterráneo, y hemos trabajado por más de 15 años con la CFE en grandes proyectos y en contingencias, en las que es primordial restaurar la energía en el menor tiempo posible; sin embargo, para esta planta de fundición tuvimos que redoblar esfuerzos para que nuestra gente se adaptara rápidamente a los procesos que aplicamos en materia de certificación integral ISO. Los capacitamos para trabajar en tiempo récord e, incluso, quienes hicieron labores en las alturas se sometieron a inspecciones médicas diarias y antidoping de manera quincenal, para que la seguridad fuera íntegra”, extiende. Por su parte, Uriel Santoyo Valdivia, subdirector de Grupo Coelse, agrega que la documentación para cumplir con las regulaciones del sistema ISO fue, hasta cierto punto, un paso sencillo de dar, pues están habituados a apegarse a estos procedimientos; a la par de acatar las pautas en materia ambiental, con un estricto control de emisiones de CO2, atención a los


Esta planta, que acaba de iniciar operaciones, está dedicada a la fundición de aluminio en baja presión, donde se fabrican piezas para ensamblar vehículos de una importante firma automotriz alemana

derrames de los vehículos, así como la separación, reutilización y disposición de residuos para evitar la contaminación del ambiente. “La clave fue estar un estar un paso adelante para tener el proyecto en tiempo”, asegura Santoyo.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS, LA ESPECIALIDAD DE COELSE En palabras del ingeniero Santoyo, todos los materiales y equipos instalados en la obra son de la más alta calidad, están aprobados por la NOM-001SEDE-2012, vigente en México, y cumplen con los estándares de las normas europeas. En total, son 32 tableros distribuidos en toda la nave industrial, ubicados por áreas de producción, desde los hornos de fundición y moldeo hasta el tratamiento para la dureza de las piezas. “Las dimensiones de los tableros son robustas, por lo que tuvimos que cuidar su disposición en los pasillos y lugares con mucho tránsito o movimiento de montacargas u otros materiales, haciendo adecuaciones que, al mismo tiempo, cumplieran con la carga requerida: eso fue esencial”, plantea el ingeniero Carlos Ramírez, residente de obra y superintendente de construcción de Grupo Coelse. Los tableros de 220 V intervienen en la parte de alumbrado y contactos,

46

Constructor Eléctrico

otros alimentan la marquesina donde están situadas las bombas de agua, de refrigeración y nitrógeno necesario para los procesos de manufactura, mientras que otros están destinados para el sistema contra incendios en la nave, a la par dos tableros de 127 V controlan las cortinas de la nave, las lámparas para los tráileres y los sistemas de alumbrado de emergencia. En las oficinas hay tableros para aire acondicionado, y en la parte inferior de la nave, en las zonas de laboratorio de metrología, calidad, el área de mantenimiento y tridimensional, están dispuestos tableros independientes. En el cuarto de control, explica el ingeniero, fueron colocados dos bancos de capacitores de 50 kVAR, dos transformadores tipo seco, uno de 500 kVA que funciona con aceite vegetal y alimenta el tablero de baja tensión de 220 V. La acometida energiza el tablero principal a 440 kVA y todos los equipos de frente muerto están aislados en SF6.


OBRA SEPTIEMBRE

Todos los materiales y equipos instalados son de alta calidad, están aprobados por la NOM001-SEDE-2012, vigente en México, y cumplen con los estándares de las normas europeas

En cuestiones de iluminación, la planta cuenta con 142 luminarias LED distribuidas en toda la nave, cerca de 300 luminarias en los cuartos técnicos y 39 postes de alumbrado exterior, que son operados mediante un reloj astronómico para el encendido y apagado en horas específicas. En la parte exterior está situada una planta de emergencia de 193 kVA. Aunque, el mayor reto, a nivel eléctrico, fue tener tres fuentes de alimentación para realizar las pruebas de los equipos en la planta, antes de la entrada en operación efectiva. “Como no teníamos suministro de energía de la CFE, empleamos una planta de emergencia de 450 kVA, ya que la subestación provisional para los trabajos de obra no era suficiente para dar abasto y probar los hornos y compresores. Incluso, el horno fue aumentando de temperatura gradualmente y estuvo en funcionamiento durante 10 días, sin parar. Fue algo complicado pero lo logramos”.

www.constructorelectrico.com

7447


142 luminarias LED están distribuidas en toda la nave, además hay cerca de 300 luminarias en los cuartos técnicos y 39 postes de alumbrado exterior

48

Constructor Eléctrico


OBRA SEPTIEMBRE

La instalación de la nueva planta de aluminio requirió aproximadamente 50 mil metros de cable de calibre 400, 500 y 600

EL CRECIMIENTO SOSTENIDO EN EL BAJÍO MEXICANO La superficie del terreno es de 3.8 hectáreas y, en su primera fase, comprende un área de 10 mil metros cuadrados de construcción. Para la siguiente etapa, se planea una ampliación con la cual se edificará una planta contigua de 3 mil 800 metros cuadrados, aproximadamente. Para ello, se tiene contemplada la instalación de otra celda y otro transformador que alimenten los equipos necesarios para la producción de las piezas de aluminio, además de una planta de emergencia de 800 kVA y el plan a mediano plazo de incluir un sistema fotovoltaico para la cogeneración de energía eléctrica.

Grupo Coelse estará participando, nuevamente, para ejecutar la ampliación de este complejo industrial, con miras a seguir creciendo a la par de la región; sin embargo, apunta el ingeniero Gregorio Santoyo, “a las constructoras eléctricas que estamos trabajando en la zona de El Bajío, difícilmente nos habían dado la oportunidad de laborar. Es la primera vez que nos dan este tipo de alternativas. En lo que va de 2016, hemos podido trabajar con empresas extranjeras que solicitan altos estándares, tanto en materia de satisfacción como en calidad en la mano de obra. Nosotros tenemos muchas fortalezas, como la competitividad en cuanto a precios, nuestra trayectoria es de 20 años y, por supuesto, la buena calidad en la mano de obra y el planteamiento de trabajo por parte de los ingenieros que colaboran en Coelse. Su experiencia y dedicación, aunadas a la aplicación de procedimientos integrales, nos permitió abarcar todos los aspectos posibles para lograr nuestros objetivos”.

www.constructorelectrico.com

9449


Fotografía: tomada de: www.sinembargo.com.mx

CONEXIONES SEPTIEMBRE

INEEL participa en el Mexico-California Energy Efficiency Workshop Sistema de aire acondicionado alimentado por paneles fotovoltaicos

P

ara ayudar a reducir el impacto ambiental y los gastos generados por el uso de energía eléctrica, representantes del Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) y el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un sistema de aire acondicionado que incorpora paneles fotovoltaicos para su funcionamiento. De acuerdo con uno de los creadores de este proyecto, Luis Alberto Domínguez Inzunza, el sistema de refrigeración recientemente inaugurado trabaja con energía térmica, gracias a los colectores solares distribuidos en una superficie de aproximadamente 48 metros cuadrados. Para poder enfriar una habitación, utiliza agua a una temperatura de entre 90 y 100°C y un compuesto de litio y amoniaco amigable con el ambiente, representando así un beneficio en la reducción del consumo de energía eléctrica, comparado con el uso de dispositivos como un minisplit. El desarrollo estuvo a cargo de un grupo de estudiantes, encabezados por el doctor Wilfrido Rivera Gómez del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, entidad en la que los alumnos están cursando un posgrado. A través de un convenio entre ambas instituciones, se estableció que la zona costera del estado de Sinaloa era la más idónea para probar el prototipo, debido a que alcanzan temperaturas de más de 45°C, por lo que los trabajos de generación de la obra civil se realizaron en las instalaciones del Tecnológico de Culiacán, con recursos de la Secretaría de Energía y el Conacyt. Fuente: Sinembargo.com.mx

50

Constructor Eléctrico

C

on el objetivo de explorar oportunidades de colaboración en iniciativas de desarrollo tecnológico e investigación en eficiencia energética, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) participó en el Mexico-California Energy Efficiency Workshop, organizado por Paul Dodd, vicerrector Asociado de Investigación, y Ben Finkelor, director Ejecutivo del Centro de Eficiencia Energética de la Universidad de California (UC), Campus Davis, en Estados Unidos. Con una revisión de temas prioritarios y de común interés para California y México, al evento asistieron Hugo Pérez Rebolledo, gerente de Uso de Energía Eléctrica del INEEL,Odón de Buen, director de la CONUEE; Evangelina Hirata del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C. (ONNCCE); Arturo Echeverría representando a la Alianza por la Eficiencia Energética (ALENER); Hermann Tribukait, representante de Sener, así como personalidades de la academia, industria y del sector gubernamental de California y México. Hugo Pérez presentó las líneas de investigación del Instituto, resaltando los trabajos relacionados con eficiencia energética. Además, destacó el interés de tener una alianza de colaboración INEEL-UC en proyectos afines en los que se puedan dar, de acuerdo a los medios de financiamiento, intercambios de investigadores en áreas específicas. En el marco de este evento, Paul Dodd, de la Universidad de California, expuso la expectativa de colaboración en las áreas de investigación y desarrollo. Asimismo, Odón de Buen hizo énfasis en la necesidad de colaboración en el área de políticas públicas entre México y California, mientras que Andrew McAllister, encargado de la Comisión de Energía de California, habló sobre el desarrollo de una investigación en energía enfocada en eficiencia energética, respuesta a la demanda, energía renovable, energía en el transporte y reducción de gases de efecto invernadero, dando una visión del futuro de la red eléctrica en California. A su vez, los participantes tuvieron la oportunidad de dar un recorrido por las instalaciones del Centro de Tecnologías en Iluminación (California Lighting Technology Center) para conocer los adelantos en los tipos de lámparas LED y el laboratorio de iluminación para pruebas de investigación. Además, visitaron el Western Cooling Efficiency Center Laboratory, donde se llevan a cabo la experimentación de flujos y filtros de aire para HVAC.


Rawpixel / Shutterstock.com

MILLENNIALS FOMENTAN EL CONSUMO DE ENERGÍA ALTERNATIVA

L

a tan discutida generación Millennial (que comprende las edades de 18 a 34 años) es un factor clave para el impulso en el consumo de nuevos productos para la generación de industria energética, mediante paneles solares o servicios vivos e interconectados al sector residencial, al representar 24 % de los primeros usuarios de los mismos (también llamados early adopters); sin embargo, 83 % dijo verse desanimado por el poco ofrecimiento de estas productos a través de experiencias digitales personalizadas. Estos resultados fueron

presentados en el estudio La Nueva Energía del Consumidor, derivados de una muestra de 9 mil personas encuestadas en 17 países por la consultora global Accenture. “La generación Millennial busca generar impacto positivo en su entorno a través de la modernización de la industria energética. Si bien la oportunidad de producir una demanda más evidente de estos nuevos productos y servicios es grande, el 87% de los Millennials es más propenso a utilizar la producción de energía a pequeña escala o también llamada energía verde, como la eólica, geotérmica o hidroeléctrica”, explica Horacio Vergara, director General de la Industria de Recursos Naturales en Accenture México. De igual forma, el reporte muestra que esta generación busca que la información del servicio sea instantánea, personalizada y accesible, con respecto al uso de canales digitales para la interacción con su compañía proveedora; al proponer que se lleve a cabo esta relación a través de sus redes sociales e, incluso, pagarían por soluciones automatizadas. Cerca de 80 % de los Millennials sostiene que estaría más satisfecho si se le ofreciera un asistente para controlar de manera remota sus productos energéticos en casa, y 61 % es propenso a la contratación de paneles solares en los próximos cinco años. Por ello, las estrategias de negocio de la industria energética requieren ampliar su visión para todo tipo de consumidores, además de integrar, con mayor velocidad, el uso de la tecnología.

www.constructorelectrico.com

1551


ENTREVISTA AL FABRICANTE SEPTIEMBRE

5

años de éxito en el mercado

MEXICANO

La división Power Systems de Eaton fabrica la línea Cooper Power series que brinda soluciones seguras y confiables para distribución, automatización y optimización de circuitos eléctricos de media tensión. En América Latina, esta división es liderada por Luis Alberto Orozco, quien comparte los planes, retos y logros para esta línea de productos, la cual busca consolidarse entre las mejores de la región y que se ha comercializado por más de 50 años en el mercado mexicano Por Irayda Rodríguez / Fotografías: Constructor Eléctrico



ENTREVISTA AL FABRICANTE SEPTIEMBRE

D

urante más de cien años, Eaton se ha desempeñado como testigo y protagonista de las transiciones en la industria energética global, convirtiéndose en uno de los principales jugadores en el mercado de administración de energía eléctrica a raíz de la adquisición de Cooper Industries en 2012, con la cual se incrementó significativamente el portafolio de productos del sector eléctrico de Eaton. Dentro del sector eléctrico de la empresa se encuentra la división Power Systems, la cual fabrica los productos de la línea Cooper Power series, enfocada en brindar soluciones de distribución, automatización y confiabilidad de energía en circuitos eléctricos de media tensión. La división Power Systems ha trabajado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por más de 50 años, posicionándose como uno de sus principales proveedores de equipos eléctricos. En 2013, como parte de los proyectos estratégicos de la compañía, Eaton invirtió 54 millones de dólares en una nueva planta en Querétaro, donde se fabricarían la mayoría de los productos de la línea de instalación y equipo de protección del portafolio de Cooper Power series. El timón de esta división para América Latina lo lleva Luis Alberto Orozco Ortiz. Ingeniero mecánico electricista y maestro en Ingeniería Eléctrica, egresado de la Universidad de Guadalajara, durante 19 años ha sido pieza clave para la compañía, ocupando diversos puestos en las áreas de Ingeniería, Ventas y Marketing, hasta asumir la Dirección Comercial. Los desafíos al frente de Power Systems son diversos; sin embargo, Orozco tiene presente que la calidad y la innovación son parte de sus fortalezas como empresa, y el desarrollo del factor humano, uno de sus principales objetivos.

Constructor Eléctrico (CE): ¿Cómo asume el compromiso de liderazgo en una compañía como Eaton? Luis Alberto Orozco (LAO): Ser líder en Eaton es una gran oportunidad en donde se debe demostrar la calidad humana y la pasión por hacer las cosas de manera correcta y ética, buscando siempre la equidad, la inclusión y la diversidad para todos nuestros empleados, quienes son la parte más importante de la compañía; sobre todo, siempre hacemos las cosas de manera segura, con procedimientos y campañas de concientización, buscando cero incidentes.

CE: ¿Qué momentos clave ha tenido la empresa desde que usted asumió este cargo? LAO: En los tres años que he tenido esta posición, hemos enfrentado tiempos complicados y cambios significativos que han sido un desafío para nuestro crecimiento. No obstante, gracias a un buen equipo de trabajo y con base en una estrategia sólida, hemos logrado mantener un incremento importante cada año. Definitivamente, lograr y sobrepasar las expectativas en tiempos adversos ha sido la clave del éxito.

54

Constructor Eléctrico

SER LÍDER EN EATON ES UNA GRAN OPORTUNIDAD, EN DONDE SE DEBE DEMOSTRAR LA CALIDAD HUMANA Y LA PASIÓN POR HACER LAS COSAS DE MANERA CORRECTA Y ÉTICA, BUSCANDO SIEMPRE LA EQUIDAD, LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD PARA TODOS NUESTROS EMPLEADOS, QUIENES SON LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE LA COMPAÑÍA CE: Actualmente, ¿cuál es su oferta de soluciones y a qué ramos atienden principalmente? LAO: La oferta principal de la división Power Systems de Eaton es brindar soluciones de transformación, regulación de voltaje y automatización en la red eléctrica, con productos como transformadores de distribución, conectadores subterráneos, reguladores, capacitores de potencia, restauradores aéreos y seccionadores, entre otros. Atendemos principalmente al sector de las compañías eléctricas y al mercado comercial e industrial, mediante canales o distribuidores consolidados luego de varios años de relación.

CE: En cuestiones de administración de energía eléctrica, ¿cuáles son sus fortalezas en el mercado? LAO: Contamos con diversas soluciones integrales para administrar la energía desde media hasta baja tensión, las cuales adaptamos a las necesidades específicas de nuestros clientes y mercados. Podemos atender proyectos llave en mano, donde la mayoría de los productos sean de nuestra marca, ya que estamos coordinados entre las diferentes divisiones para, al final, otorgar la oferta más competitiva para nuestros clientes.

CE: ¿Cuáles han sido los pilares de Eaton en México y qué retos enfrentan? LAO: En cuanto a nuestra división, nuestro principal pilar son nuestros clientes; sin una sólida lealtad bilateral, no podríamos ser exitosos en nuestros negocios. Poder entregar productos de calidad con base en sus requerimientos nos da credibilidad y confianza, que se hace presente hacia los usuarios finales y nos permite seguir siendo una de las principales marcas en el mercado. En cuanto a los retos, las condiciones adversas del mercado mexicano son el principal. Somos una empresa de origen extranjero, varios de nuestros insumos o productos se manejan en dólares, y las variaciones constantes en el tipo de cambio tienen un efecto importante en nuestras finanzas; sin embargo, hemos tomado acciones y hecho una estrategia para que esto no tenga un impacto fuerte sobre nuestros clientes.

CE: En materia de desarrollo tecnológico, ¿cómo han ido adaptándose a las necesidades y exigencias del mercado? LAO: En nuestra división estamos interesados en innovar con desarrollos tecnológicos y en ser una empresa de vanguardia. Como ejemplo, está el codo portafusible que es 25 % más ligero y más compacto que el de la competencia. Asimismo, tenemos productos que rebasan las normas actuales, como el conectador Cleer™ de


para sobrepasar las expectativas en la segunda mitad. Un reto importante es seguir capacitando y actualizando en las últimas tecnologías y soluciones a las diferentes áreas de ingeniería de nuestros clientes en todo el territorio. Sabemos que es una tarea ardua, pero estamos convencidos de que es una actividad muy importante para ayudar a nuestros clientes en las optimizaciones de sus proyectos y, con productos de alta tecnología, lograremos ser más competitivos. Finalmente, a mediano plazo, buscamos consolidar nuestra oferta de productos y soluciones de media tensión en México, manteniendo nuestro crecimiento e incursionando en nuevos mercados.

CE: Entre los proyectos en los que ha participado Eaton, ¿cuáles podrían nombrar como casos de éxito y por qué?

operación con carga en 600 A y contamos con transformadores tipo pedestal con un interruptor en botella de vacío para protección y seccionamiento, lo que permite ahorro en número de equipos y en el espacio utilizado en las instalaciones. Éstos y otros desarrollos se han logrado en nuestro Laboratorio Thomas Alva Edison Technical Center, el cual está certificado y acreditado por la A2LA y se encuentra localizado en Franksville, Wisconsin.

CE: En temas de sostenibilidad y eficiencia, ¿qué objetivos se han planteado y cuáles han sido sus líneas de acción? LAO: En Eaton estamos preocupados por el medioambiente y por ser reconocidos como una empresa sostenible; de hecho, estamos clasificadas entre las compañías de mejor desempeño del mundo, según el NASDAQ Global Sustainability 100 Index. Nuestros productos están libres de gas SF6 y buscamos tener aceites dieléctricos vegetales en ellos.

CE: Y ante la transición que marca la Reforma Energética, ¿qué estrategias de negocio pretenden seguir? LAO: Afortunadamente, nuestra relación técnico-comercial con la CFE y los diferentes organismos que regulan el uso de la energía en México nos ha permitido estar siempre atentos a los requerimientos y necesidades que marca la Reforma Energética, logrando, así, una transición no sólo en lo que a productos se refiere, sino a las soluciones que agrupan varios de nuestros equipos y que encajan a la perfección ante este cambio para la industria.

CE: Haciendo un balance de la compañía, durante este año, ¿qué camino han recorrido y qué oportunidades han encontrado? LAO: Hemos logrado cerrar la primera mitad del año con la tendencia de crecimiento esperada y estamos redoblando esfuerzos

LAO: En cuanto a nuestra división, uno de los casos de éxito más importantes, y del cual fui responsable, fue traer al mercado mexicano la línea de conectadores subterráneos y trabajar en el desarrollo del codo portafusible, que es más compacto y más ligero que el de la competencia. Lo considero caso de éxito pues el mercado mexicano únicamente contaba con una sola marca que pudiera proveerle este tipo de productos y, con nuestra llegada, se abrió una opción más, con mayores beneficios al mercado, tecnología de punta y mejoras. Otro caso de éxito considerable de nuestra división fue migrar diversas plantas de Estados Unidos a Querétaro, haciendo de ello una de las inversiones y estrategias más destacadas. Actualmente, la planta en Querétaro emplea a más de 750 personas y, como empresa, nos enorgullece tener productos hechos en México, además de contar con las constancias de proveedor aprobado por CFE-LAPEM y el certificado Normex de contenido nacional.

CE: ¿Cómo garantizan la confiabilidad de sus productos? LAO: Tenemos más de 50 años que nos respaldan en el mercado mexicano y todos nuestros productos cuentan con las certificaciones correspondientes y cumplen con las normativas establecidas. Además, tenemos el respaldo de nuestras plantas de producción, las cuales cumplen al pie de la letra con las certificaciones ISO, lo que asegura y garantiza la calidad y confiabilidad de nuestros productos.

CE: ¿Qué enseñanzas han sido las más valiosas durante su trayectoria en la empresa? LAO: Eaton es una compañía llena de oportunidades, en la cual una persona con ganas de aprender y desarrollarse puede crecer sin problema. Por ello, el conocimiento adquirido durante todos estos años sobre los sistemas eléctricos y las compañías eléctricas de América Latina ha sido clave para lograr consolidar la división Power Systems entre las principales de la región.

www.constructorelectrico.com

55


Fotografía: cortesía Nestlé

TENDENCIAS SEPTIEMBRE

La energía en un grano de café En 1930 Grupo Nestlé llegaba a México para incorporarse al sector alimentario. Hoy, a más de 80 años de ese momento, están conscientes de que el nuevo modelo de producción implica la participación prioritaria de las energías renovables, por lo cual no han escatimado en hacer un plan integral que las incluya en todos sus productos

Por Ángel Martínez / Fotografías: cortesía Nestlé

56

Constructor Eléctrico


E

s probable que el próximo café soluble que alguien deguste haya implicado, en alguna parte de su proceso, la utilización de una energía renovable tan desaprovechada en el país como lo es el bagazo, residuos orgánicos que, una vez tratados, pueden colaborar significativamente en la generación de energía limpia por biomasa. De hecho, hace no mucho, este tipo de energía fue el eje principal de una investigación de este medio. En él se planteaba la siguiente pregunta: ¿Es tiempo para la biomasa? (Constructor Eléctrico, junio, 2016). En ese momento, el doctor Huacuz Villamar fue contundente: En el plano mexicano, a 15 años, no hay un plan de acción efectivo, por lo menos desde el Gobierno, en el que se incluya a esta renovable.

Quizá por ello cause singular reconocimiento saber que, desde 2007, Grupo Nestlé de México ha implementado un plan de acción en el que las energías limpias tomaron un papel protagónico. Así lo relata Francis Pérez, directora de Creación de Valor Compartido y Sustentabilidad para esta compañía: “Nestlé es una empresa que está comprometida con la mejora continua y con la estrategia de valor compartido. Por ello, desde 2007, definió áreas de acción sobre el agua y el medioambiente como pilares. Hoy podemos decir que desde 2013, 80 por ciento de la energía eléctrica es abastecida desde parques eólicos. También, en 2013, iniciamos con la operación de la caldera de biomasa, en Toluca, la cual se abastece con todo el bagazo residual del café soluble que se elabora. Esta caldera aporta 50 por ciento de los requerimientos de los procesos de vapor que se necesitan ahí, al tiempo que nos permite ahorrar 30 por ciento del consumo del gas de esa instalación”. De este modo, la compañía de origen suizo también ha incursionado en la ocupación de la energía fotovoltaica y térmica, y desde el año pasado contaba ya con un caudal de 800 paneles solares. Todo ello, en resumen, contribuye de manera

Participación de las renovables en Nestlé

80 % de participación eólica en los procesos de las plantas Nestlé Más de 800 páneles solares instalados

La caldera de biomasa de la planta de Toluca aprovecha los residuos del café como fuente de combustión interna

En la planta de Toluca, la energía térmica tiene una participación de 30 % Nestlé utiliza biodigestores donde participa el uso de lombricomposta

Todo residuo generado por la caldera abastece más de 50 % de los requerimientos de vapor del complejo Toluca

Con ello se logra reducir en más de 30 % el consumo de gas natural

Fuente: Nestlé www.constructorelectrico.com

7557


TENDENCIAS SEPTIEMBRE

considerable a la mitigación de las emisiones de CO2, al reducir más de 37 por ciento de gases de efecto invernadero (GEI) por tonelada producida. “En sí, a 2015, esto puede traducirse en la eliminación de emisiones de CO2 en 71 por ciento, comparado con una base-line en 2005, lo cual significaría sacar de circulación alrededor de 46 mil automóviles”, especifica. “La fábrica de Toluca, en donde se producen los chocolates, utiliza más de 50 por ciento de energía renovable para su elaboración, sobre todo en energía eléctrica. Y, en general, todas las plantas del país operan mínimo con un porcentaje de 22 por ciento en participación de las energías renovables”. Los 1 mil millones de pesos que hasta el momento se han invertido en estos medios de generación de energía alternativos, se han traducido más que en un ahorro económico en una satisfacción de reconocimiento por varios organismos tanto públicos como privados. Así, por ejemplo, hace tres años, Walmart le otorgó el Reconocimiento como el Proveedor Sustentable y también fueron merecedores del reconocimiento internacional Mireck por ser pioneros en energías limpias. Ello ha valido los costos, según declara la directora, pues sabe reconocer que uno de los primeros retos que tuvieron que superar fue el hecho de que no se contara con la tecnología necesaria en el país. Asimismo, reconoce que otro de los impedimentos para cubrir al ciento por ciento las necesidades de sus plantas con energías renovables es que no siempre se pueden utilizar en todos sus procesos. No obstante, ve un panorama positivo no sólo para las renovables en general sino para sus procesos, pues su plan de acción incluye una visión integral que no se queda sólo en la instalación de las renovables. Abarca, por ejemplo, una cadena de valor en la que se trabaja y capacita a todos los agricultores con los que la compañía tiene injerencia. De este modo, la directora de la división refiere que en los casos en los que ha sido viable, han promovido la instalación de biodigestores y paneles solares en los

58

Constructor Eléctrico

La empresa logró pasar de tres puntos porcentuales su consumo de la energía total utilizada (de 96.8 en 2014 a 93.8 petajoules en 2015) e incrementó en 0.7 % la utilización de energías limpias (de 14.7 % en 2014 a 15.4 en 2015) ranchos productores de leche, a fin de que el agua que se utiliza para su elaboración sea reutilizable. “Más de 50 % de la leche que compramos es leche que ha sido tratada a través de un biodigestor, el cual produce la energía eléctrica necesaria. Respecto a los ranchos más pequeños, promovemos el manejo de lombricomposta para la generación de residuos orgánicos y neutralizados, y que puedan servir en la certificación del suelo y el abono de los cultivos. No solamente hacemos lombricomposta, también financiamos la utilización de paneles soles. Hasta 2015, tuvimos más de 118 proyectos en ranchos que utilizaron energías renovables. En temas medioambientales estamos impulsando el sistema de riego eficiente, de tal manera que se haga un uso adecuado del agua”, agrega.

Los cambios siempre son buenos A través de su Resumen de Rendimiento, Nestlé proporciona algunos números que dan muestra de las ganancias en términos del medioambiente que obtuvieron en el periodo pasado gracias a las medidas adoptadas. Así, por ejemplo, la empresa logró pasar de tres puntos porcentuales su consumo de la energía total utilizada (de 96.8 en 2014 a 93.8 petajoules en 2015) e incrementó en 0.7 por ciento la utilización de energías limpias (de 14.7 por ciento en 2014 a 15.4 en 2015). Del mismo modo, se

detalla que todo ello repercutió en una disminución de GEI en 0.21 millones de toneladas de C02, al pasar de 3.91 en 2014 a 3.70 el año pasado. Cuestionada sobre la Reforma Energética, la directora ve como un gran avance los cambios legislativos y celebra el hecho de que Nestlé, de cierta manera, haya rebasado por mucho las metas de participación de energía renovable. “Más de 22 % de la energía demandada por Nestlé proviene de renovables –es decir, el doble de lo que estipula la legislación mexicana: 35 % hacia 2030–. Respecto a todos los cambios, creemos que tener un mercado abierto para la comercialización tiene que fomentar la competitividad dentro de la estrategia de cambio climático, mejorar los costos a futuro, pero, sobre todo, la generación eficiente de energía, que es algo que el país necesita dentro de su estrategia de cambio climático”. El nuevo objetivo para 2020 (reducir los GEI por tonelada de producto en las operaciones de fabricación 35 % desde 2010) se ajusta a los requisitos científicos de limitar el calentamiento a menos de 2 °C. “Refleja nuestros esfuerzos por seguir reduciendo las emisiones directas e indirectas de GEI y aumentar nuestro uso de electricidad renovable, en sintonía con las conclusiones de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU de París 2015 (COP21)”.


www.constructorelectrico.com

9559


ASOCIACIÓN ANFITRIONA SEPTIEMBRE

Capacitar con el objetivo de mejora continua En mayo de 2016, el ingeniero Juan Carlos López Aguirre asumió la Presidencia del comité de Uncoesin. Trabajando sobre los pilares de capacitación, crecimiento, convivencia y el establecimiento de alianzas estratégicas, esta organización está enfocada en el progreso del sector eléctrico en Sinaloa, así como en la obtención de beneficios para sus socios, estableciendo vínculos de trabajo y cooperación con las diferentes autoridades Por Irayda Rodríguez / Fotografía: cortesía de la Uncoesin

D “

esde su inicio a la fecha, la trayectoria de nuestra Unión ha sido de crecimiento constante, ya que a través del tiempo ha obtenido el reconocimiento de algunas de la autoridades municipales, estatales y federales de nuestra entidad, así como de otros organismos empresariales de la región, pero principalmente de la Comisión Federal de Electricidad, manteniendo una relación de trabajo y cooperación permanente”, así describe su presidente la trayectoria de la Unión de Constructores de Obras Eléctricas de Sinaloa (Uncoesin). El ingeniero Juan Carlos López asegura que la misión de esta entidad es y seguirá siendo la mejora continua de los sistemas de trabajo de las empresas del ramo eléctrico en su región, tomando como punto de partida la capacitación del personal en todos los niveles. Para lograrlo, la Uncoesin ha realizado programas anuales de formación, en convenio con la CFE, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), además de formar parte del Modelo de Certificación Empresarial planteado por la Unión Nacional de Constructores Eléctricos (UNCE) para incrementar la comunicación y cooperación en la red de negocios que integran sus afiliados.

60

Constructor Eléctrico

En la actualidad, ¿qué retos enfrenta el gremio de especialistas en la ingeniería y la construcción en Sinaloa? Constructor Eléctrico (CE):

Juan Carlos López (JCL): Desde mi punto de vista, el principal reto es estar preparados para todo lo que viene ahora con la Reforma Energética y, en algunas regiones con la llegada del gas natural. Al decir que debemos estar preparados, me refiero a tener personal calificado y contar con certificaciones de calidad en nuestras empresas.

CE: ¿A qué tipo de proyectos se

les ha dado mayor impulso en su región y qué áreas faltan por atender? JCL: En nuestra región nos dedicamos principalmente a la construcción de obra electromecánica en media y baja tensión, líneas de media tensión aéreas y subterráneas, electricidad en baja tensión comercial, subestaciones y alumbrados, atendiendo principalmente obras de carácter privado, además de participar en algunos proyectos relacionados con la obra pública; sin embargo, el sector en el que menor participación tenemos es en el de las instalaciones eléctricas industriales, ya que existe muy poca industria. Hablando de las áreas de oportunidad, considero que debemos de impulsar la generación de energía eléctrica por medio de fuentes naturales, virtualmente inagotables, como el sol, agua o el viento, entre otras, ya que Sinaloa cuenta con un enorme potencial de estos recursos y debemos aprovechar los beneficios que otorga la Reforma Energética en este rubro como una gran oportunidad de negocio. También, debemos realizar proyectos relacionados con el ahorro de energía, principalmente para entidades gubernamentales donde se puedan utilizar equipos y luminarios ahorradores o de tecnología LED, y mediante un estudio financiero del costo-beneficio, convencerlos de su implementación.

CE: Y en temas de proyectos socia-

les, ¿qué camino han recorrido?

JCL: Desgraciadamente, ese tema todavía no lo habíamos trabajado en Uncoesin; no


LA MISIÓN DE UNCOESIN HA SIDO Y SEGUIRÁ SIENDO LA MEJORA CONTINUA DE LOS SISTEMAS DE TRABAJO DE LAS EMPRESAS DEL RAMO ELÉCTRICO, MEDIANTE LA CAPACITACIÓN DE SU PERSONAL EN TODOS SUS NIVELES, ADEMÁS DE ESTABLECER VÍNCULOS DE TRABAJO Y COOPERACIÓN CON LAS AUTORIDADES

CE: Como presidente de la Unión,

¿qué acciones específicas han emprendido para impulsar la calidad y competitividad entre sus asociados? JCL: En primer lugar, empezamos a trabajar con los programas de capacitación, además de dar a conocer a los socios el nuevo Modelo de Certificación UNCE, el cual, en lo personal, creo que si lo aplicamos en nuestras empresas, podemos llevarlas a un nivel de competitividad muy elevado.

Ya que menciona el Modelo UNCE, desde su perspectiva ¿en qué radica la importancia de esta profesionalización? CE:

JCL: El ingeniero Ricardo Jiménez Cataño, presidente de la Unión, estuvo en nuestro estado dándonos a conocer este nuevo esquema de certificación. Nos pareció muy interesante el planteamiento para poder obtener un esquema empresarial, enfocado especialmente a constructoras de obras electromecánicas y que siguiendo éste, podemos llegar a ser compañías sustentables. En estos puntos radica, precisamente, la importancia de la profesionalización.

CE: Finalmente, ¿cuál es el panoobstante, en nuestro plan de trabajo tenemos contemplado realizar diversos proyectos sociales, como la instalación de mufas prefabricadas en colonias populares, para que familias cuenten con el servicio de energía eléctrica, así como instalaciones para mejoramiento en edificios de asilos para ancianos, iglesias, centros de salud, entre otros. Finalmente, también planeamos trabajar en cómo mejorar el nivel de vida de los trabajadores de nuestras empresas.

CE: ¿Cómo es la relación de la Uncoesin con otras

asociaciones en su sector, instituciones y entidades del Gobierno? JCL: Uno de nuestros principales objetivos es establecer alianzas con las demás asociaciones del sector, como es el caso del convenio de cooperación que existe entre nuestra Unión y la CMIC, delegación Sinaloa. Hemos establecido contacto con el Instituto Tecnológico de Culiacán para instaurar un acuerdo de cooperación para que los estudiantes que estén cursando las diferentes Ingenierías puedan realizar sus prácticas profesionales en nuestras empresas, así como poder ofrecer una bolsa de trabajo para contratarlos una vez egresados. En cuanto a la relación que tenemos con entidades de Gobierno, cada vez que requerimos de su apoyo nos han mostrado su interés en cooperar con nosotros.

rama general para pequeñas y medianas empresas en Sinaloa ante las transformaciones que establece la Reforma Energética? JCL: La Reforma Energética otorga una serie de beneficios, sobre todo en el tema de generación de energía eléctrica para inyectarla a la red de la CFE, y obtener el reembolso de esta energía en la facturación para el usuario, o bien, generar energía para consumo propio de manera aislada. Esto abre una gran oportunidad de trabajo, pero, para poder aprovecharlo, debemos conocer la reglamentación y todo el proceso que se tiene que cumplir, con el fin de lograr que estos servicios se pongan en operación y obtengan los beneficios de ahorro, una vez hecha la inversión por parte del usuario. También considero que es importante unirnos como empresas para poder proyectar y llegar a contratar servicios de suministro de energía eléctrica, que vendamos a entidades de gobierno o particulares, como asociaciones públicas y privadas, pues han probado ser una alternativa exitosa para el desarrollo de infraestructura en México.

www.constructorelectrico.com

61


UNCE COMUNICA SEPTIEMBRE

Firman ACOEA y CFE acta de formalización de Comisión Mixta

R

El Tour UNCE Nacional sigue cosechando éxito

G

uadalajara y Aguascalientes se convirtieron en sedes de la gira del Tour UNCE 2016, cuyo objetivo es dar a conocer el modelo de certificación para las empresas del sector electromecánico, desarrollado por la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos. Durante la presentación en la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en Aguascalientes (CMIC) el ingeniero Juan Manuel Laurencio habló, ante los afiliados de la ACOEA, de la importancia de unirse a este estándar de certificación, haciendo énfasis en la

62

Constructor Eléctrico

Fotografías: cortesía de la ACOEO

Fotografía: cortesía de la ACOEA

epresentantes de la Asociación de Contratistas de Obras Eléctricas de Aguascalientes (ACOEA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) integraron una Comisión Mixta, con la finalidad de lograr mejores prácticas, de manera conjunta, así como llevar a cabo trámites, revisiones y entrega de proyectos ante la Comisión, al día con las normas establecidas para el sector de la construcción. En la firma del acta oficial de esta iniciativa, por parte de la CFE estuvieron presentes los ingenieros Guillermo Bray Trejo, superintendente de zona; Rubén Ramos Ortiz, jefe del departamento de distribución; José Luis Sánchez Piedra, jefe del departamento de planeación; Héctor Barrios Merino, jefe del departamento de medición; mientras que, por parte de la ACOEA, participaron el presidente Jorge Emanuel Díaz Padilla y los ingenieros José Luis Rocha Magaña, comisionado titular, Fernando Padilla Amador y Hugo

importancia y el impacto que tendrá ante entidades gubernamentales y empresariales. “Además de estandarizar los procesos del constructor, este modelo contempla una parte que va dirigida a la alta dirección, en donde se ven temas de organización empresarial así como el tema de sucesión, tan importante para la continuidad de las compañías”, asegura Jorge Emanuel Díaz Padilla, presidente de la ACOEA. Por su parte, el ingeniero Ricardo Jiménez Cataño, presidente de la UNCE, extendió una invitación a los asistentes, entre ellos representantes del Colegio de


Ingenieros Mecánicos Electricistas y de las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas para fomentar la unión del gremio, con el objetivo de enfrentar de forma más organizada los nuevos retos que plantea la Reforma Eléctrica. Este mismo mensaje se escuchó en el auditorio de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente (ACOEO), donde el ingeniero Laurencio abordó temas como los factores importantes en materia de sustentabilidad empresarial, los compromisos de la UNCE ante el Modelo de Certificación, así como el aseguramiento de su imparcialidad para las empresas del sector.

Fotografía: Rubén Darío Betancourt

Aguilera Aguilar, comisionados alternos. Finalmente, como testigos honorarios de este acuerdo, colaboraron los ingenieros Antonio Robledo Sánchez, presidente de la CMIC; Rafael Jiménez Padilla, representante de AMUVIE, y José Fernando Díaz Martínez, presidente del CIMEA. Como parte de los primeros resultados derivados de esta Comisión, a la fecha se han llevado a cabo diversas reuniones extraordinarias con los socios de la ACOEA, cuyo objetivo ha sido la difusión de información para agilizar los trámites realizados ante la CFE. De igual manera, integrantes de la ACOEQ, ACOEB, ACOECER y ACOEA sostuvieron una reunión en las oficinas el ingeniero Mauricio Reyes Caracheo, de la CFE, con el fin de dar seguimiento al tema del tiempo que toman los trámites con esta entidad para replicar la estrategia en otras zonas del país.

Un paso más en el proceso de implementación y certificación del sistema de gestión integral Además de ser un requisito de los clientes potenciales de diversos proyectos, un sistema de gestión integral provee mejoras a nivel organizacional y sirve de aval ante un organismo certificador. Por estos motivos, Gregorio Santoyo Morales, director General de Grupo COELSE y presidente de la Asociación de Constructores Electromecánicos del Centro de México (ACECMEX), tomó la decisión de implementar este esquema en la compañía que encabeza. El proceso inició hace año y medio con el diseño del sistema de gestión, con apoyo de la consultora STRATEGA. A través de la documentación de sus procesos se identificaron las actividades que realizaban y se establecieron una serie de controles para las mismas. Ésta fue la base para el establecimiento de nuevos documentos y formatos para la organización, además de llevar a cabo diversas capacitaciones para acreditar las competencias y habilidades del personal de Grupo Coelse, abordando temas como técnicas de ventas, elaboración de presupuestos, formación de supervisores de seguridad e higiene en la construcción, formación de brigadistas y cumplimiento legal ambiental en términos de suelo, agua y emisiones atmosféricas, entre otros. Sin embargo, uno de los desafíos de esta implementación fue lograr que el alcance llegara a los puntos del país donde la empresa está realizando algunas obras, con el fin de que el personal operativo recibiera la capacitación correspondiente. Esto pudo cumplirse visitando cada uno de los lugares donde se están ejecutando los proyectos. Con apoyo de la casa certificadora DNV-GL, reconocida y aceptada a nivel internacional, se realizaron tres auditorías: la primera con el propósito de inspeccionar el nivel de preparación documental de Coelse, la segunda, llevada a cabo dos meses después, para auditar la implementación y continuidad del sistema integral tanto en el almacén general, como en las oficinas y las zonas ejecución de obras, proceso durante el cual se identificaron algunas oportunidades de mejora. Finalmente, la tercera auditoría se realizó para obtener la recomendación de certificación sin inconformidades.

www.constructorelectrico.com

3663


TECH SEPTIEMBRE

Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente

Fotografía: cortesía Prolec GE

Como una alternativa amigable con el ambiente, el aceite dieléctrico VG-100® fue desarrollado por Prolec GE en 2009. Con una composición ciento por ciento de ésteres naturales, provenientes de semillas comestibles, está libre de aditivos o cualquier compuesto derivado del petróleo. El aceite VG-100® cumple con los requerimientos y estándares, tanto nacionales como internacionales, para su aplicación en transformadores eléctricos de distribución y potencia. Es, además, una opción factible para el reemplazo de transformadores en servicio (retrofills). Comparación de valores típicos del VG-100® con fluidos alternos

www.prolecge.com

Propiedades

Estándar – Método de prueba

ASTM D6871

VG-100®

Fluido base éster natural-1

Fluido base éster natural-2

Rigidez dieléctrica (kV) a 2 mm

ASTM D1816

≥ 35

> 60

> 60

> 60

Factor de potencia (%) a 25 °C

ASTM D924

≤ 0.2

0.08

0.06

0.15

Densidad (g/cm3 ) a 25 °C

ASTM D1298

≤ 0.96

0.916

0.92

0.91

Viscosidad (cSt) a 0 °C a 40 °C a 100 °C

ASTM D445

< 500 < 50 < 15

178 31 6

33 8

300 45 10

Color

ASTM D1500

L 1.0

L0.5

L0.5

L0.5

Punto de inflamación (°C)

ASTM D92

≥ 275

330

330

330

Punto de ignición (°C)

ASTM D92

≥ 300

352

360

360

Punto de fluidez (°C)

ASTM D97

- 10

- 12 a - 15

- 21

- 15 a - 25

Biodegradabilidad (%)

OECD 301F

N/A

100

100

> 97

Toxicidad

OECD 203

N/A

Mortalidad cero

Mortalidad cero

Mortalidad cero

1. C57.147. IEEE Guía para aceptación y mantenimiento de fluidos de ésteres naturales en transformadores. 2. ASTM D6871. Especificación estándar para fluidos de ésteres naturales en aparatos eléctricos. 3. Valores típicos para un aceite nuevo antes de colocarse en contenedores. Estos valores pueden variar dependiendo del manejo. Para mayor información contactar a Prolec GE.

50 % 64 64

el crecimiento previsto para el consumo energético mundial entre 2010 y 2040

Constructor Eléctrico




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.