3 minute read
ÚLTIMA MILLA
ÚLTIMA MILLA ¿ PAQUETES DAÑADOS? CÓMO SOLUCIONARLO
Un empaque incorrecto es culpable del 90 por ciento de los incidentes en mercancías enviadas por servicio de paquetería
ILAN EPELBAUM
Las pymes y las grandes empresas compiten para crecer y no quedarse atrás, el desafío consiste en asegurar un buen nivel de satisfacción. Los servicios de paquetería no son la excepción, ya que el reto es brindar un servicio que incluya rapidez, precisión y calidad en la entrega de productos. ¿Qué se debe implementar para lograrlo y evitar que los productos lleguen dañados?
Respecto a la rapidez, las mensajerías ya ofrecen opciones acordes al nivel de urgencia que desea el cliente, y van desde el servicio ordinario hasta las entregas exprés, las cuales reducen considerablemente el tiempo de espera. En cuanto a la precisión, basta con especificar, lo más detallado posible, los datos del domicilio de la recepción para establecer la ruta logística más adecuada.
Sin embargo, en temas de calidad todo depende del manejo del paquete y las características del transporte: la ubicación dentro del vehículo y el acondicionamiento de éste; las condiciones de la carretera para evitar, en la medida de lo posible, mucho movimiento y que los paquetes se impacten entre sí; incluso, el clima es relevante, porque al realizar las entregas o descargas, se exponen al exterior y pueden sufrir algún tipo de daño.
Algunos de esos factores se pueden controlar, pero se estima que el 90 por ciento de los paquetes dañados se debe a un empaque incorrecto. Por ello, es imprescindible realizar un buen proceso de embalaje para cada producto, y, para lograrlo se recomienda el siguiente proceso:
Características
Conocer bien las dimensiones del producto a enviar permite determinar qué tan rígido o robusto deberá ser el empaque, así se podrá elegir el más adecuado.
El primer paso es revisar el tamaño, peso y fragilidad del paquete. Por ejemplo, en el caso de artículos pesados se pueden involucrar materiales como tarimas, cartón corrugado y madera para reforzar el empaque.
Destino
Saber a dónde viaja el producto y entender la ruta, tiempo y condiciones de viaje son factores que pueden ayudar a determinar cuál será la mejor opción para empacarlo. No es lo mismo realizar un envío a nivel nacional que uno internacional. En este último se debe sumar un proceso adicional, ya que, al llegar a la aduana, los paquetes deben pasar por un proceso de revisión y es posible que los embalajes sean modifi cados y, en ocasiones, dañados. Tras esta revisión, el empaque no se vuelve a acomodar ni está en las condiciones iniciales, por lo que en muchas ocasiones el producto continuará su viaje mal embalado.
Asesorar al cliente
Es importante explicarle al cliente los productos que se usarán para el empaque de su envío, así como los motivos por el cual se seleccionó ese embalaje. La mercancía debe ser empacada con material lo sufi cientemente resistente, acorde con sus características, para protegerla durante todo el trayecto sin importar si es un recorrido corto o largo. No hay que escatimar en costos de embalaje, ya que la calidad determinará las condiciones en las que llegará el paquete.
No es lo mismo realizar un envío a nivel nacional que uno internacional, ya que en la aduana es posible que los embalajes sean modifi cados y, en ocasiones, dañados
Seguro
A pesar de tener el empaque ideal, siempre es recomendable asegurar el paquete para protegerlo de daños o robo. Así, en caso de cualquier incidente, el producto será rembolsado al 100 por ciento sobre el valor que se haya declarado. Seguir todos estos pasos no es garantía de que el paquete llegará en óptimas condiciones, ya que siempre hay riesgos, pero sí son de gran utilidad para reducir al máximo las probabilidades de daño, y con ello, incrementar el nivel de satisfacción en cuanto al manejo y entrega de mercancías y productos.
Director general de Mail Boxes Etc., y consultor comercial con más de 10 años de experiencia en exportación e importación de franquicias. Ilan Epelbaum