ÚLTIMA MILLA
50
RETAILERS MAGAZINE
L
¿PAQUETES DAÑADOS? CÓMO SOLUCIONARLO Un empaque incorrecto es culpable del 90 por ciento de los incidentes en mercancías enviadas por servicio de paquetería ILAN EPELBAUM
as pymes y las grandes empresas compiten para crecer y no quedarse atrás, el desafío consiste en asegurar un buen nivel de satisfacción. Los servicios de paquetería no son la excepción, ya que el reto es brindar un servicio que incluya rapidez, precisión y calidad en la entrega de productos. ¿Qué se debe implementar para lograrlo y evitar que los productos lleguen dañados? Respecto a la rapidez, las mensajerías ya ofrecen opciones acordes al nivel de urgencia que desea el cliente, y van desde el servicio ordinario hasta las entregas exprés, las cuales reducen considerablemente el tiempo de espera. En cuanto a la precisión, basta con especificar, lo más detallado posible, los datos del domicilio de la recepción para establecer la ruta logística más adecuada. Sin embargo, en temas de calidad todo depende del manejo del paquete y las características del transporte: la ubicación dentro del vehículo y el acondicionamiento de éste; las condiciones de la carretera para evitar, en la medida de lo posible, mucho movimiento y que los paquetes se impacten entre sí; incluso, el clima es relevante, porque al realizar las entregas o descargas, se exponen al exterior y pueden sufrir algún tipo de daño. Algunos de esos factores se pueden controlar, pero se estima que el 90 por ciento de los paquetes dañados se debe a un empaque incorrecto. Por ello, es imprescindible realizar un buen proceso de embalaje para cada producto, y, para lograrlo se recomienda el siguiente proceso:
No se debe escatimar en costos de embalaje, ya que la calidad determina las condiciones en las que llegará el paquete