DICIEMBRE 2015
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo.” Eduardo Galeano
Contenido • La#flor#de#nochebuena#
Cambiar las mentalidades, no el clima
• Cada#acción#es#importante# • Las#niñas#y#los#niños#en#la#COP#21# • ¡Chicle#y#pega!# • ¿Cómo#entender#el#problema#de#la# violencia?## • Buen#docente#o#docente#responsable# • El#bienestar#humano#y#la#calidad#del# ambiente#construido#
“Cambiar las mentalidades, no el clima” es el eslogan de la UNESCO en la COP21. La Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que se lleva a cabo en París de1 30 de noviembre al 11 de diciembre, tiene como objetivo lograr que los 195 países participantes y la Unión Europea lleguen a un acuerdo para limitar el calentamiento global a 2°C en relación a la era pre industrial con el fin de que el planeta pueda todavía adaptarse a los cambios. Para lograrlo, cada una de las partes debe asumir el compromiso de reducir cuando menos 20% de sus emisiones lo que supone grandes desafíos tecnológicos, económicos e institucionales, admite la ONU.
lorem ipsum dolor
“Cambiar las mentalidades gracias a la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación”. (UNESCO, 2015)
El éxito de las negociaciones es importantísimo, pero será insuficiente si los ciudadanos no asumimos nuestra responsabilidad para adoptar estilos de vida más sustentables: conservar mejor, desechar menos, consumir responsablemente, colaborar
más, reducir nuestra huela ambiental, nuestra huella hídrica y nuestra huella de esclavitud. Salir de nuestra zona de confort para trabajar por el bienestar y el desarrollo de nuestra comunidad.
La escuela como centro de formación, debe asumir su responsabilidad en la formación de mujeres y hombres responsables del cuidado de sí mismos, de su comunidad y del medio ambiente del que forman parte. ¡Es urgente!
Riqueza Natural de México Flor de Nochebuena Flor de pascua, guacamayo, pastora, bandera, bebeta, catalina, flor de Santa Catalina y Santa Catarina, Cuitlaxóchitl , aijoyó, gule-tiini, pastushtln, uanipeni poscuaxúchitl son nombres como se conoce esta flor en nuestro país. Es una planta nativa de México (de un poblado cercano a Taxco, Guerrero) que crece en forma silvestre algunos estados pero se cultiva en todo el país. Florece durante los meses de noviembre y diciembre y es considerada una de las plantas ornamentales mas importantes en el mundo. Los pétalos rojos, blancos o veteados son en realidad las hojas, las flores son amarillas, pequeñas y se encuentran al centro.
Su nombre en lengua náhuatl significa “flor que se marchita”. Los aztecas creían que los guerreros muertos en batalla podían regresar a la Tierra en forma de mariposas o colibríes para chupar el néctar de la cuetlaxóchitl. Además, de ser una planta ornamental característica de la temporada, la nochebuena también tiene otras aplicaciones: el jugo de los tallos se utiliza para depilar, se preparan cataplasmas con la flor para tratar la erisipela, granitos y otras enfermedades de la piel, las mujeres lactantes que quieren aumentar la producción de leche pueden tomar una infusión de hojas.
color rojo escarlata. En el Siglo XIX, Joel Poinsett, el embajador de Estados Unidos se llevó la nochebuena y la comercializó en su país y en Europa con el nombre de Poinsetia. Solo que olvidó mencionar que es una flor mexicana.
Se usa también para teñir telas y cuero, con las que se obtiene un 2
2
lorem ipsum dolor
Contando historias Cada acción es importante Se#cuenta#que#había#una#vez#un#escritor#que#vivia#en#una# tranquila#playa,#cerca#de#un#pueblo#de#pescadores.#Todas#las# mañanas#andaba#por#la#orilla#del#mar#para#inspirarse,#y#por# las#tardes#se#quedaba#en#casa#escribiendo.# Un#día#caminando#por#la#playa,#vio#a#un#joven#que#se# dedicaba#a#recoger#las#estrellas#del#mar#que#había#en#la#arena# y,#una#a#una,#las#iba#devolviendo#al#mar.# ¿Porqué#haces#esto?#Preguntó#el#escritor.# ¿No#se#da#cuenta?#Dijo#el#joven.#La#mar#está#baja#y#el#sol# brilla.#Las#estrellas#se#secarán#y#morirán#si#las#dejo#en#la# arena.# Joven,#hay#miles#de#kilómetros#de#costa#en#este#mundo,#y# centenares#de#miles#de#estrellas#de#mar#repartidas#por#las# playas.#¿Piensas acaso#que#vas#a#conseguir#algo?#Tú#solo# retornas#unas#cuantas#estrellas#al#océano.#Sea#como#sea,#la# mayoría#morirán.#
Reflexión:!Es!importante!que!yo!lo! haga,!es!importante!que!cada!uno!de! nosotros!como!consumidores! responsables!no!compremos!lo!que! no!necesitamos,!ni!lo!que!esta!sobre! empaquetado,!es!una!obligación! moral!exigir!que!las!empresas!se! comprometan!a!fabricar!productos! amigables!con!el!medio!ambiente.!Te! invito!a!ser!un!agente!de!cambio.! !
Liana!Cerati!Coord.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! REEDUCA!Jalisco!
El#joven#cogió#otra#estrella#de#la#arena,#la#lanzó#de#retorno#al# mar#y#miró#al#escritor#y#le#dijo:# UPor#lo#menos,#habrá#valido#la#pena#para#esta#estrella.# Aquella#noche#el#escritor#no#durmió,#ni#consiguió#escribir# nada.#A#primera#hora#de#la#mañana#se#dirigió#a#la#playa,#se# reunió#con#el#joven#y los#dos#juntos#continuaron#devolviendo# estrellas#del#mar#al#océano.
REGALOS CON CAUSA ¡Ayúdamos a seguir promoviendo la educación para la sustentabilidad! Si vas a hacer regalos esta Navidad, considera estas bolsas tejidas por una comunidad de mujeres vulnerables en Guadalajara. ¡Apoya con tu compra a Floka y a REEDUCA! 3
3
lorem ipsum dolor
Educando para el bienestar Las niñas, los niños y la COP 21
En#las#últimas#semanas,#París#ha# estado#en#la#mira#del#mundo# entero#por#tan#lamentables# sucesos.#Pero#también#lo#ha#sido# por#la#Vigésima#Primera#Cumbre# de#las#partes,#conocida#como#la# #COP210donde#líderes# mundiales#negociarán#el#más# ambicioso#acuerdo#global#sobre# el#cambio#climático,#que# impulsará#la#nueva#era#de# desarrollo#sostenible#para# nuestro#planeta#y#civilización#al# 2050.# En#la#Cumbre!de!París,#las#y#los# niños#hicieron#evidente#su# preocupación#y#acción#frente#al# cambio#climático.##
no#enderezar#el#rumbo#del# planeta.## Por#otra#parte,#"Mi!Planeta! 2050",#que#reunió#a#más#de# 1000#niñas,#niños#y#jóvenes#de# todo#el#mundo#con#más#de#mil# propuestas#y#soluciones# tangibles#para#luchar#contra#el# cambio#climático#reunidas#en#el# White#Book.## Frenar0el0aumento0de0la0 temperatura0debe0ser0parte0 de0nuestra0reflexión0y0 compromiso0cotidiano.0 Accionar0y0lograr0traspasar0 los0discursos0políticos0está0en0 nuestra0cancha.##
México#ocupa#el#noveno0lugar00 en0la0generación0de0gases0de0 efecto0invernadero#emitiendo#el# 1.67#por#ciento#de#las#emisiones# totales#del#mundo#(China# encabeza#el#listado)# Eduquemos#para#cambiar#a#la# sociedad#y#no#para#conservarla# como#está.############################################### Y#tú,#¿cómo#detonas#ideas#para# entender#el#cambio#climático#y# frenar#el#calentamiento#global?##
Montserrat Salazar. Telar Social México
Iniciativas#como#“Act0Like0a0 Kid”,#donde#niñas#y#niños#entre#9# y#12#años,#acordaron#el#“Childish! way!to!save!the!world”,#a#través# de#un##manifiesto#entregado#a#los# líderes#mundiales#por#3# pequeños#y#carismáticos# delegados.## Un#reto,#un#globo#y#las#redes# sociales#bastaron#para#hacer#viral# su#preocupación#y#acción#con#un# #PoptoStop.## Creativamente#esta#iniciativa,# logró#explicar#a#las#y#los#niños#de# manera#sencilla#y#didáctica#las# consecuencias##irreversibles#de#
4
4
lorem ipsum dolor
¿Cómo entender el problema de la violencia?
“La violencia hiere el cuerpo y la mente del que la ejecuta, del que la sufre, de los que lloran, de toda la humanidad. Nos rebaja a todos”.
La#violencia#es#una#cuestión# muy#compleja,#porque#en#ella### intervienen#muchos#factores.## Una#forma#de#pensar#la# violencia#es#considerar#tres# dimensiones#donde#puede# verse#implicada:#una# dimensión#personal,#otra# interpersonal#y#una#más#el# entorno.########################## Además,#hay#que#considerar#00 que#existe#una#diferencia# fundamental#entre#lo#que#es# agresividad#y#agresión.## En#la#agresividad#hay#un# componente#necesario#de# energía#para#marcar#límites,# buscar#lo#que#se#quiere#y#hasta# defenderse,#y#ello#no#causa# daños,#en#la#agresión#si#hay#un efecto#de#daño#en#las#y#los# demás.00 Así,#pensamos#que#la#agresión# tiene#diversos#matices,#hay# agresión#sin#intención#y#por# ello#la#denominamos# maltrato,#casi#todos# maltratamos#por#omisión,#y# porque#no#nos#ajustamos#a#las#
expectativas#de#otros.#Hay# agresión#con#abuso#y#acoso,# porque#hay#alguien#que# intenta#limitar#tu#campo#de# posibilidades,#chantajeando,# manipulando,#intimidando#y# hostigando#para#obtener#lo# que#quiere#de#ti#y#finalmente,# hay#agresión#con#violencia.# Para#prevenir#y#generar#una# cultura#de#paz,#es#necesario# entender#esta#distinción#y# preguntar#cada#vez#que#seas# testigo,#víctima#o victimario# de#violencia,#cuál#es#la# intencionalidad#y#cuál#el# efecto,#esas#dos#medidas# pueden#darte#mucha#claridad# con#relación#a#lo#que#ocurre,# para#apostar por#un#mejor# clima#de#convivencia#y#de#paz Dra. María Isabel Alva Castro.
Kathy Reichs
5
5
“…ser#en#toda#la# extensión#de#la# palabra,# aportando#así#a#la# transformación#de# su#realidad.”
¿!Buen docente o docente responsable? Mauris laoreet elit sed dolor. El#objetivo#último#de#todo## buen#docente#es#el#aprendizaje# de#todos#sus#alumnos#y#lo#logra# brindando#igualdad#de# oportunidades#y#haciendo#todo# lo#posible#para#favorecer#el# deseo#de#aprender.#Sin# embargo,#un#docente# responsable#es#aquel#que#va# más#allá#y#ofrece#una# educación#integral#en#la#cual#el# alumno#también#aprenda!a!ser# y#tenga#la#capacidad#de#poner# sus#talentos#y#conocimientos#al# servicio#del#otro,#de#la# comunidad,#del#bien#común.# ¿Cómo#se#logra?#Educando#en# la#responsabilidad.# El#término#educar!en!la! responsabilidad,#puede#ser#muy# trillado#y#muchas#veces ha#sido# mal#utilizado.#¿Pero#qué# significa#en#realidad#y#cómo# impacta#a#la#labor#docente?## La#responsabilidad#es#una#
cualidad#que#implica#un#cierto# grado#de#conciencia#y# compromiso,#no#sólo#con#uno# mismo,#sino#también#con#los# demás#y#con#el#entorno.#El# docente#debe#propiciar# momentos#de#reflexión#que# ayuden#a#los#alumnos#a#alcanzar# este#grado#de#madurez,#en#donde# no#sólo#puedan#elegir#una#mejor# opción#sino#asumir#las# consecuencias.# Ser#responsable#no#se aprende# de#la#noche#a#la#mañana,#se#va# aprendiendo#y#se#va# interiorizando#de#acuerdo#al# desarrollo#del#alumno.#Todas#las# acciones#que#se#toman#y#todos# los#espacios#de#reflexión#que# propician#los#docentes#influyen# en#el#desarrollo.## Por#un#lado,#el#docente#es# modelo#ya#que#el#alumno# observa#el#comportamiento#y#las# acciones,#pero#por#otro#también#
es#facilitador#ya#que#ayuda#al# alumno#a#que#conozca#a#fondo# quién#es,#reflexione#sobre#las# consecuencias#de#sus#acciones# y#cómo#afectan#o#no#a#su# entorno.#Para#ello,#es#preciso# empezar#por#establecer# límites#coherentes#con#el#valor# de#la#responsabilidad,#ya#que# los#alumnos#necesitan#puntos# de#referencia#que#indiquen# que#sí#les#favorece#no#sólo#a# ellos,#sino#también#a#la# comunidad#y#al#entorno. Coherencia,#confianza,#valor#y# respeto#por#parte#de#los# educadores#contribuye#a#que# los#alumnos#poco#a#poco# aprendan#el#valor#de#la# responsabilidad#y#se# beneficien#para#poder!ser#en# toda#la#extensión#de#la# palabra,#aportando#así#a#la# transformación#de#su#realidad.# Adlib, Soluciones Educativas, S.C.
lorem ipsum dolor
El bienestar humano y la calidad del ambiente construido El bienestar supone un estado de completa salud mental y física. Es un término que se refiere a que una persona se encuentre bien, de salud, pero también consigo mismo, con las personas que lo rodean, con los ambientes en los cuales vive, estudia y trabaja, con su situación económica y social.
El ambiente está formado por tres componentes: a) Físico: aire, suelo, agua, el clima y la geología; b) Biótico: plantas, animales, microorganismos, ecosistemas, la biodiversidad y al ser humano como un ser vivo; c) Antrópico: la sociedad y sus actividades, la economía, la política, el medio construido y la cultura.
Uno de los ambientes que resulta muy relevante para lograr el bienestar de las personas es el ambiente o medio construido, donde los edificios tienen un papel primordial.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el análisis de la vivienda comprende cuatro dimensiones interrelacionadas: la estructura física de la casa (la construcción), el hogar (en su aspecto psicosocial, económico y cultural creado por los ocupantes), la infraestructura y el equipamiento del barrio o colonia (son las condiciones físicas, en cantidad y calidad, del ambiente construido inmediato) y la comunidad (el ambiente social, la población y los servicios comunitarios con los que se cuentan).
Una vivienda con baja calidad contribuye a que sus ocupantes sufran accidentes como caídas, electrocuciones, y muertes por incendios, envenenamientos por CO o por humo de tabaco
y otros contaminantes, que también pueden ocasionar o agravar enfermedades respiratorias, cardíacas y enfermedades mentales. Dentro de la escuela, el ambiente es también un factor que influye en el aprendizaje. La iluminación, la temperatura, el ruido ambiental, el eco y otros factores son determinantes para que los alumnos puedan mantener la concentración y escuchar al maestro con claridad.
Julia Judith Mundo Hernández. Doctora en Arquitectura. LEED GA Miembro fundador de SUMe Profesora de tiempo completo de la Universidad de las Américas Puebla.
La razón principal es que las personas pasamos cerca del 90% de nuestro tiempo en espacios construidos, ya sea la casa, la oficina, la escuela, etc. Dentro del ambiente construido el de la vivienda tiene efectos importantes en la salud, seguridad y bienestar de las personas, ya que en general ahí pasamos aproximadamente 16 horas al día. 7
7
REEDUCA a tu escuela Guía para seguir un programa de sustentabilidad escolar
Programa de trabajo
¿En qué consiste? Es un proceso de 10 pasos que inician con la organización de un Comité de Sustentabilidad. Se trabajan 8 líneas de acción de acuerdo a los tres aspectos de la educación para la sustentabilidad: ! ! !
Líneas de acción
Educar Actuar para reducir la huella ambiental Promover la participación y el compromiso de la comunidad
El Diploma REEDUCA a tu escuela se otorga quienes reporten 10 actividades (de acuerdo al esquema) a lo largo de un ciclo escolar. Puedes reportar cualquier acción que cumpla con los objetivos para cada tema. Son bienvenidas todas las escuelas, de cualquier perfil, en cualquier lugar.
¿Quieres participar? Escríbenos a contacto@reeducamexico.org para que te enviemos las bases y los documentos para iniciar
lorem ipsum dolor
problema, fecha
Capacitación EDUCABIT Programa Itinerante de Educación Ambiental Los$Centros$de$Educación$ Ambiental$de$la$Secretaría$del$ Medio$Ambiente$del$DF$ cuentan$con$un$programa$de$ educación$ambiental$itinerante$ (Educabit),$con$el$se$realizan$ actividades$de$sensibilización$ ambiental$en$escuelas,$eventos$ y$espacios$púbicos.$$ Se$llevan$a$cabo$talleres$o$ pláticas$en$los$siguientes$temas$ ambientales:$cuidado$del$agua,$ cultura$de$la$movilidad,$suelo$ de$conservación,$calidad$del$ aire$y$cambio$climático,$
consumo$responsable,$manejo$ adecuado$de$residuos$sólidos$y$ elaboración$de$composta$y$ huertos$urbanos.$$ !! Las$actividades$$duran$de$dos$a$ dos$horas$y$media$y$están$ dirigidas$a$escuelas$públicas$y$ privadas$de$nivel$básico$y$a$ centros$de$atención$múltiple.$ $ Para$mayor$información$ consultar$la$siguiente$liga:$ http://www.sedema.df.gob.mx/e ducacionambiental/index.php/en
/educacionMambiental/maestrasMyM maestros#educabit$ ¿Quieres que vayamos a tu colonia o escuela? Lo único que tienes que hacer es solicitarlo. Para más información llama al 5446-8120 o escribe a liliana.balcazar.sma@gmail.com
Visita: Avistamiento de aves Para$conocer$parte$de$la$ riqueza$natural$de$México$te$ recomendamos$programar$con$ Pronatura$México$una$visita$ guiada$para$el$avistamiento$ de$aves$en$el$Ajusco$medio,$ dentro$del$Parque$Ecológico$de$ la$Ciudad$de$México.$$$$ Es$una$oportunidad$para$ observar$en$vida$libre$algunas$ de$las$134$especies$de$aves$ residentes$y$migratorias$que$ habitan$en$el$lugar.$$ Las$vistas$se$realizan$en$ cualquier$época$del$año,$ aunque$durante$los$meses$de$ septiembre$a$marzo$es$posible$ observar$algunas$de$las$58$ especies$de$aves$migratorias$
que$acuden$a$pasar$el$invierno$en$la$ reserva.$$$$ Las$visitas$escolares$o$familiares$ pueden$ser$de lunes$a$sábado,$ previa$reservación.$$El$tercer$ sábado$de$cada$mes$se$programa$ una$visita$para$público$en$general;$ si$quieres$asistir,$es$necesario$ confirmar$tu$asistencia.$(mínimo$40$ personas)$$$ Pronatura$te presta$binoculares$y$ una$guía$para$la$identificación$de$ aves.$Los$visitantes$deben$llevar$ zapatos$cómodos$para$caminar$por$ el$bosque,$gorra,$bloqueador$solar,$ agua$para$beber$y$refrigerio.$$$$$$$$$$$$ La$actividad$dura$4$horas$y$está$ programada$para$adultos$y$niños$ de$12$años$y$mayores$$$
Para$coordinar$una$visita$comunícate$a$ Pronatura$México$con:$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ Nadia$Cortes$ nadia_CEA@pronatura.org.mx$$$$$$$$$$$$$ Cel:$55$5454M0294$$y$55$5400$3572$$$$ Lizbeth$Pérez$$$ lizbeth.perez@pronatura.org.mx$$$$$$$$ Cel:$55$3387M4593$$$
2
lorem ipsum dolor
problema, fecha
Aprender haciendo
¿Qué tiramos?
El objetivo de este proyecto escolar es conocer el tipo y cantidad de residuos que se producen en las diferentes áreas de la escuela para poder diseñar un plan para la reducción, separación, reuso y reciclado Grado
TODOS LOS GRADOS
Tema
Generación de residuos
Objetivos Particulares
Conocer tipo y cantidad de residuos que se generan en la escuela con el fin de tener un punto de partida para diseñar un plan para la reducción, separación y reciclado. Sensibilizar a la comunidad sobre la cantidad de residuos que se generan en la escuela
Contenido
Distingue, clasifica y contabiliza diferentes tipos de materiales
Relación con el curriculum
Matemáticas: clasificación, volumen, porcentajes Física: tipos de materiales, identificación Ciencias: materia orgánica e inorgánica Cívica y ética: oficios (barrendero, pepenador), trabajo digno, trabajo colaborativo, responsabilidad
Competencias Trabajo en equipo a desarrollar Identificación y clasificación de materiales Aprendizajes esperados
Aprende a distinguir entre los diferentes tipos de materiales para realizar una correcta separación de residuos
Material
Guantes de plástico, periódico, hojas de registro de cada tipo de material.
Dinámica
Cada grupo hace la clasificación y conteo de los residuos de su salón. Se organizan brigadas de alumnos, profesores y personal administrativo para hacerlo en otras áreas de la escuela. Clasificación, observación y registro.
Desarrollo
Una hora antes de terminar la jornada, en cada salón se vacía el contenido de los botes de basura sobre hojas de periódico extendidas. Se nombran tres responsables de clasificar residuos (que usarán guantes de plástico) y varios secretarios para que anoten qué y cuántos residuos encuentran: cantidad empaques de frituras, de dulces, de yogurt, papel, comida, etc. Comenten y anoten: ¿qué encontraron? ¿qué material es el mas abundante? ¿cuál es el mas escaso? Entre todos propongan estrategias para reducir la generación de residuos. Compartan los resultados con el Comité de Medio Ambiente o con las autoridades de la escuela para poder analizar los datos de todas las áreas.
Cierre
Favorecer la reflexión sobre los aspectos ambientales, sociales y económicos de la basura: cuánto se tira, cómo contamina, qué materiales se pueden reciclar, valor comercial de los residuos, responsabilidad de cada uno sobre los residuos que tira y la forma como lo hace, etc.
3
lorem ipsum dolor
problema, fecha
Reto: conocer para cambiar
¿Por qué todos debemos separar, reducir, reusar y reciclar ? ! El mundo se esta convirtiendo en un enorme basurero: cada mexicano produce más de 1 kg diario de basura ! Casi la mitad de la basura son residuos orgánicos que se descomponen en los tiraderos y generan metano (contribuyendo al calentamiento global) ! El 10% de la contaminación ambiental de la Ciudad de México proviene de la descomposición de la basura orgánica ! Desperdiciamos recursos no renovables: el 5% de la producción mundial de petróleo se usa para fabricar botellas de PET que se tiran después de usarlas ! Flotan en el mar al menos tres enormes “islas de plástico” (cada una casi del tamaño de nuestro país) El 30% de la basura que se tira son plásticos. ! La cutura de usar y tirar es insostenible: casi el 80% de lo que se tira a la basura podría reciclarse si se tirara clasificado y limpio ! Separa y limpia tus residuos para apoyar a los trabajadores de limpia: menos de la mitad recibe sueldo, viven de las propinas y de la venta de reciclables
La$separación$de$residuos$es$ posiblemente$la$actividad$mas$ popular$entre$las$que$se$realizan$ dentro$de$un$programa$escolar$de$ medio$ambiente$y,$sin$embargo,$es$ la$que$presenta$mayores$ dificultades$y$con$frecuencia$los$ resultados$no$reflejan$el$esfuerzo$y$ el$trabajo$invertidos.$ $ Es$por$ello$que$te$invitamos$a$ volver$al$inicio$¿sabes$qué$y$ cuántos$residuos$se$producen$en$la$ escuela?$ $ Es$indispensable$conocer$estos$ datos$antes$de$definir$cuántas$ clasificaciones$se$usarán,$que$tipo$ de$contenedores$se$necesitan$y$
cómo$se$organizará$la$ruta$de$los$ residuos$dentro$de$la$escuela.$ $ El!reto!es!recabar!y!analizar!la! información!obtenida!en!el! proyecto!escolar!que! sugerimos!y!darlo!a!conocer!a! la!comunidad.!!¿Qué! estrategias!de!reducción!se! propusieron?!Hagan!una! consulta!para!elegir!la!o!las! mas!viables!
Reduce tu huella: Reduce tus residuos ¿Qué$significa$la$primera$de$las$ 3R´s?$ Cambiar!nuestros!hábitos!de! consumo!para!elegir!los! productos!que!generan!menos! residuos.! ! De$acuerdo$a$la$información$ recabada$en$el$proyecto$escolar$y$ analizada$en$el$reto$de$este$mes,$ te$invitamos$a$hacer$una$ campaña$de$comunicación$para$ informar$a$la$comunidad$escolar$ sobre$los$resultados$de$estas$ actividades$y$elegir$las$ estrategias$que$permitan$reducir$ efectivamente$el$volúmen$ generado$para$reducir$la$huella$ ambiental.$ $ $ Algunas$medidas$eficaces$para$la$
reducción$son:$ • Comprar$productos$ naturales,$a$granel$y$sin$ empaque$ • Hacer$composta$$ • Comprar$tazas$de$loza$para$ eliminar$el$uso$de$vasos$ desechables$para$el$café$ (pueden$ser$personalizadas,$ elegir$un$color$para$cada$área$ o$que$cada$quien$lleve$la$ suya)$ • Usar$vajilla$en$la$cafetería$en$ lugar$de$desechables$ • Prohibir$el$uso$de$botellas$ desechables$de$agua$ • Comprar$vasos$reusables$en$ lugar$de$usar$desechables$ • Hacer$una$campaña$de$lunch$ sin$residuos$ $
4
lorem ipsum dolor
problema, fecha
Parecido pero no igual Celebraciones verdes El árbol es sin duda uno de los protagonistas de estas fiestas, elegir la opción mas sustentable no es tan simple como parece. Comparte esta guía con tu comunidad 10 cosas que debes saber antes de comprar un árbol artificial:
10 beneficios de comprar un árbol natural producido en México:
1. La producción de plástico consume gran cantidad de recursos: petróleo, energía, agua.
! Se cultivan en un esquema de bajo impacto ambiental.
2. Se hacen con PVC cuyo proceso de fabricación es tóxico para quienes trabajan en las fábricas o viven en los alrededores.
! Es una forma de promover el desarrollo sostenible
3. El 85% son fabricados en China lo que aumenta considerablemente su huella de carbono. 4. La vida útil promedio de un arbol artificial es de 6 años. 5. Para para compensar su huella de carbono debería usarse al menos durante 20 años.
! Se reactiva la economía en zonas rurales, se crean fuentes de empleo. Hay una gran derrama económica no solo por la venta de árboles sino de artesanías y alimentos ! Se evita el cambio de uso de suelo forestal a urbano. Se promueve recuperación de terrenos con vocación forestal que han perdido su vegetación original
6. El PVC no se recicla, asi es que cuando lo deseches tu arbolito artificial permanecerá en el basurero por cientos de años
! Se recargan los mantos acuíferos y se captura carbono
7. Suelen contener plomo que contamina tu hogar
! Son una estrategia efectiva para detener el avance de la mancha urbana
8. El plomo y el PVC que contienen contaminarán aire, agua y suelo cuando lo deseches 9. Al comprar un árbol artificial no aportas a la economía nacional
10.
No podrás disfrutar del delicioso olor a pino en tu casa.
! Al tener una actividad productiva en el campo, se evita la migración de los agricultores a las ciudades ! Después de la temporada, el árbol se reincorpora al suelo en forma de composta. ! Comprar directamente en las plantaciones es una forma de practicar el comercio justo ! Para tu seguridad, puedes consultar el directorio de productores de autorizados
5
Iniciativas y Campañas POPTOSTOP$Climate$change! Del 25 al 28 de noviembre se llevó a cabo en Suecia una Cumbre Infantil sobre el Cambio Climático cuyas conclusiones se entregaron en la COP21. Para apoyar esta iniciativa únete al reto que consiste en : 1. Inflar un globo hasta que reviente 2. Grábalo y subelo a tus redes sociales 3. Nomina a otras personas www.childrensclimateconference.org$
El mensaje es así: “Mi nombre es XXX y fui nominado por XXX. Yo apoyo la Conferencia Infantil sobre el Cambio Climático. Esto es lo que pasa al clima cuando hay mucho CO2”
REEDUCA noticias En el 2015 ! Más de 70 escuelas y organizaciones recibieron capacitación ! 8º Encuentro de Escuelas hacia la Sustentabilidad (con la participación de 32 escuelas). ! Se canalizaron más de 4 toneladas de residuos electrónicos a través de la campaña: REEDUCA, Recupera y recicla electrónicos ! Cuatro escuelas compartieron útiles escolares con 480 alumnos de Servicio Educación y Desarrollo a la Comunidad IAP (Organización beneficiada por EDUCA AC) ! Te invitamos a participar en la campaña Hagamos del mundo un lugar mejor en donde propusimos 100 retos para llevar a cabo pequeñas acciones para la conservación de nuestro medio. ! Lanzamos el programa REEDUCA a tu escuela para acompañar y reconocer los logros de las escuelas en educación para la sustentabilidad. ! Publicamos 10 números del REEDUCAtips que se entegaron a mas de 500 usuarios en escuelas en 16 entidades de nuestro país ! Documentamos y compartimos 10 buenas prácticas para inspirar y facilitar el trabajo de las escuelas ¡Muchas gracias por acompañarnos!
lorem ipsum dolor
problema, fecha
Educación para la vida: vivir sustentablemente ESCUELA
Escuela$Secundaria$Técnica$120,$que$se$encuentra$en$la$zona$ montañosa$de$Parres,$delegación$Tlalpan,$al$sur$del$Distrito$Federal.$ $
PROYECTO
Escuela sustentable
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Todos los grados con el apoyo de profesores y directivos. Hay equipos de 10 ó 15 alumnos que son los responsables de operar cada uno de los proyectos. Los mismos alumnos capacitan a sus compañeros cuando cambian de grado
OBJETIVO
Promover la creatividad de los estudiantes, la tenacidad y el trabajo en equipo para desarrollar proyectos sustentables que permitan satisfacer las necesidades de la comunidad escolar aprovechando los recursos naturales disponibles.
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD Permanente
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El programa de sustentabilidad de la EST 120 cuenta con diversos proyectos que tienen como finalidad resolver sustentablemente diversas problemáticas como la escasez de agua potable y la falta de recursos: 1. Cosecha de lluvia
Ante la escasez de agua potable (se recibe agua de la red cada dos o tres meses) se han instalado diferentes sistemas para la captación y almacenamiento de hasta 170,000 litros de agua de lluvia que se utiliza para riego y para los sanitarios. La escuela se encuentra en una zona alta de la Ciudad de México en donde la temporada de lluvia puede extenderse hasta por 8 meses. Con el primer sistema ganaron el concurso “De la secu a la Antártica 2010” y fueron los primeros jóvenes en la historia en pisar ese territorio
2. Celdas solares
Con el mismo proyecto de cosecha de lluvia, la escuela ganó el Premio Zayed de la Energía del Futuro 2013 lo que les permitió colocar 44 fotoceldas que abastecen el 30% del consumo de electricidad de la escuela.
3. Vivero de hortalizas
Se producen calabaza, epazote cilantro rábanos lechugas, cebolla, zanahoria y otras verduras que se usan para consumo, para el taller de PYCA (producción y conservación de alimentos) y para vender en la comunidad. Cuenta con un sistema de riego por goteo y con paredes de plástico que se abren o cierran a diferentes horas del día para controlar la
7
lorem ipsum dolor
problema, fecha
temperatura y humedad del ambiente. 4. Vivero de setas
Las setas se cultivan en un ambiente oscuro y húmedo dentro de bolsas de plástico en las que se utiliza como sustrato una mezcla de paja y cal (pasteles). Cuando termina la producción, el sustrato se usa para alimentar el biodigestor.
5. Biodigestor Es un depósito sellado en donde se produce biogas por la descomposición de materia orgánica: residuos de los viveros, del taller de PYCA y de estiércol que donan algunos padres de familia de la comunidad. El biogas alimenta la estufa del taller de PYCA y los alumnos pueden cocinar sin necesidad de hacer aportaciones económicas para comprar gas LP.
6. Programa GLOBE
El Programa Globe (Global Learning Observations of Benefit Environment) es una iniciativa internacional promovida por la NASA en la que participan estudiantes, profesores e investigadores de 111 países. Consiste en observar y registrar todos los días, al medio día solar, la temperatura máxima, mínima y actual del aire, la cantidad y acidez de la lluvia y el tipo y cobertura de nubes . Tiene la finalidad de ayudar a la comprensión científica de la Tierra, mejorar el aprendizaje en ciencias naturales e inspirar a los futuros científicos. En el DF participan en este programa 13 secundarias técnicas y el Museo de Historia Natural.
7. Acopio de PET
La sociedad de alumnas de la secundaria promueve el acopio y venta de PET para financiar algunos de sus proyectos. Para este año tienen planeado hacer una sala de lectura.
¿CÓMO SE RELACIONA CON EL CURRICULUM?
Las actividades del proyecto de sustentabilidad se trabajan de forma transversal en todas las materias. De manera específica, en la materia de Biología atienden los viveros, en Química estudian los procesos del bio digestor, en Geografía estudian las características del terreno y en Física llevan el programa GLOBE.
IMPACTO O DIMENSIÓN GLOBAL
El programa de sustentabilidad ha permitido que la escuela obtenga agua, energía y recursos materiales para su operación. Ha sido una oportunidad para promover la convivencia e integración de la comunidad, el trabajo en equipo y ha permitido que los estudiantes tengan una nueva visión del mundo.
TESTIMONIOS Cuando los alumnos salgan de la EST serán personas productivas que pueden integrarse a la comunidad. Algunos ex alumnos han replicado programas en su escuela, como la producción y venta de dulces mexicanos. Profesor José Luis Miranda Avilés. Prefecto
Hay que buscar soluciones y no quedarnos estancados. No hay que quedarse con la falta de recursos sino ver las alternativas. Emmanuel Flores Quiroz. Alumno de segundo
Me gusta este programa porque he aprendido a cuidar del medio ambiente y a enseñar a otros a cuidarlo. Gracias a estos proyectos elegí mi profesión, quiero estudiar Ingeniería en Bioquímica. Airam Berenice Ramos Aguirre
8
lorem ipsum dolor
¿Necesitas recursos para tu financiar el programa de sustentabilidad?
problema, fecha
¡Muchas gracias a nuestros Colaboradores!
Tetra pak nos apoya con estas carpetas, alajeros y porta retratos hechas con material reciclado por una cooperativa de artesanos de Querétaro. Si quieres vendarlas para obtener fondos escríbenos a contacto@reeducamexico.org
Adlib Soculciones Educativas SC
Fuentes consultadas UNESCO. (2015). CLIMATE CHANGE AND COP 21. 15 de noviembre 2015, de UNESCO Sitio web: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002336/233685e.pdf
Cuidarte AC
UNESCO. (2015). Conexión COP. noviembre 15 2015, de UNESCO Sitio web: Pagina http://conexioncop.com/category/notas/temas/cop-21/ CONABIO. (N/D). Malezas silvestres. Noviembre 2015, de CONABIO Sitio web: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euphorbiaceae/euphorbiapulcherrima/fichas/ficha.htm UNAM. (2009). Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. noviembre 2015, de Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana Sitio web: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Noche_bue na&id=7627 GEO International. (N/D). ¿Cuál es el impacto ambiental del árbol de Navidad?. Noviembre 2015, de Geo International Sitio web: http://www.mundo-geo.es/greenliving/cual-es-el-impacto-ambiental-del-arbol-de-navidad
Por la Tierra
REEDUCA Jalisco
La onda verde. (2014). Verde Navidad. noviembre 2015, de La onda verde Sitio web: http://www.nrdc.org/laondaverde/greenliving/guides/gchristmastree.asp SEMARNAT. (2014). México incrementa producción de árboles de Navidad. Noviembre 2015, de SEMARNAT Sitio web: http://saladeprensa.semarnat.gob.mx/index.php/noticias/1992-mexico-incrementaproduccion-de-arboles-de-navidad
SEDEMA DF
FAO. (2011). La plantación de árboles de Navidad es un negocio rentable y sustentable. noviembre 2015, de FAO Sitio web: http://www.fao.org/agronoticias/agronoticias/detalle/en/c/95156/ SMA DF. (2010). Las plantaciones de árboles de Navidad en los pueblos de Tlalpan. Noviembre 2015, de SMA DF Sitio web: http://www.sma.df.gob.mx/corena/index.php?option=com_content&view=article&id=8 7&Itemid=90 Sonia Iglesias y Cabrera. (N/D). La Cuetlaxochitl, Flor de Nochebuena. noviembre 2015, de Mitos Mexicanos Sitio web: http://www.mitos-mexicanos.com/leyendasmexicanas-prehispanicas/la-cuetlaxochitl-flor-de-noche-buena.html
Sustentabilidad para México
Museo de Historia Natural. (N/D). Programa Globe. Noviembre 2015, de SMA DF Sitio web: http://www.sedema.df.gob.mx/museodehistorianatural/index.php/actividades/talleres/pr ograma-globe
Telar Social México SC
9