Revista CE Diciembre 2015

Page 1




Editorial www.constructorelectrico.com

Nuevos bríos para la geotermia en México La Tierra guarda debajo de su superficie una fuente de calor tremenda, cuya energía es aprovechable mediante la geotermia. Según diversas estimaciones, con la energía calorífica que emitide el planeta bastaría para cubrir tres veces lo consumido en 2012 en todo el mundo, tanto en energía primaria como en electricidad. Actualmente, poco más de 20 países aprovechan la geotermia para generar electricidad y, para algunos de ellos, es imprescindible, como en el caso de Islandia, que obtiene más de 60 por ciento de su energía primaria de esta fuente. Para México no es el caso. Si bien el potencial aprovechado es mínimo, los campos no llegan a 10 y la aportación de la fuente apenas supera 2 por ciento en el balance general, México es el cuarto país con mayor potencial geotérmico instalado en el mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, Filipinas e Indonesia, y se le estiman 13 mil 400 MW de potencial técnico. De la Reforma Energética se desprenden algunas herramientas que le darán impulso a esta fuente, como la nueva Ley de Energía Geotérmica, el CeMIEGEO y los Certificados de Energías Limpias. Así lo afirma el doctor Luis Carlos Gutiérrez Negrín, especialista con más de 30 años en el tema de la geotermia, expresidente de la Asociación Geotérmica Mexicana y autor del tema central de la actual edición. En su colaboración, el doctor Gutiérrez Negrín deja asentado que los argumentos son claros: la CFE cuenta hasta ahora con cuatro campos instalados y produciendo; la Sener le ha otorgado permisos de exploración para otros 13, al tiempo que la iniciativa privada ya cuenta con un campo en operación en Nayarit (Domo San Pedro, del Grupo Dragón) y un permiso de exploración en el mismo estado (Mexxus-RG, en el área del Volcán Ceboruco). El asunto que queda en la balanza es el ambiental. La funesta experiencia en el Bosque de la Primavera sigue rondando a los proyectos geotérmicos, pues el daño causado a la Reserva Natural Protegida aún no se resarce. Lo cierto es que la geotermia no puede aprovecharse en cualquier parte del país, sino en sitios donde existe actividad volcánica, como el caso del Bosque de la Primavera, cuyo potencial asciende, según algunos estudios, a más de 80 MW. El tema acaso sea si puede lograrse el desarrollo de proyectos geotérmicos (o de cualquier tipo), sin afectar la naturaleza de forma irreversible. En una conferencia dictada recientemente, la bióloga Érika Echauri, quien ha llevado a cabo estudios de impacto ambiental en proyectos de energías renovables, señaló que es imposible como humanos no generar un impacto sobre el planeta; el simple hecho de alimentarse supone un impacto. El reto es buscar el balance: aprovechar las fuentes naturales de energía, sin dañar la naturaleza. Finalmente, ¿qué sentido tendría contar con energía a raudales, sin un lugar donde vivir? El editor

02

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

Fotografía: tomada de Flickr/ Enrique Ochoa Reza



www.constructorelectrico.com

CARTA EDITORIAL UNCE

UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS

Avances, logros 2015: UNCE se fortalece Fin de año, fin de un periodo. Se observan ya los resultados de la constancia y los trabajos que han realizado los miembros de la Unión; también se manifiesta un equipo más unido y consolidado. Nuestra UNCE se fortalece cada vez más, crece y aumenta su presencia a más estados de la República Mexicana. Menciono los logros y alcances de esta gestión, el V Consejo Directivo: Un acuerdo de colaboración conjunta con SIEMENS, empresa transnacional y reconocida con un enfoque directivo con la visión que los caracteriza. Esto nos aperturó un campo laboral y tecnológico sin precedentes, que beneficia a la comunidad UNCE Los cambios de la Reformas Energética, en especial lo que compete el sector eléctrico nacional, nos han permitido formar parte de los comités normativos dentro de la Comisión Reguladora de Energía en diferentes grupos de trabajo La inclusión de dos nuevos grandes socios con la adhesión de Hermosillo, Sonora, y de Tijuana, Baja California, lo cual fortalecerá aún más las actividades gremiales El establecimiento del manual UNCE, donde se visualizan las interrelaciones y los formatos de operación entre los diferentes tipos de socios que nos conforman Una mayor Presencia de UNCE en las actividades relevantes de nuestros asociados, a través de la presencia de alguno de los miembros del Consejo Directivo Los últimos dos meses, arrancamos con el nuevo Modelo de Certificación UNCE, con el cual fungiremos como organismo certificador. Un valor agregado para las empresas asociadas, al profesionalizarlas y darles esa ventaja sobre la competencia, sea extranjera o mexicana, que no cuenta con tal referencia de calidad. Los próximos 7, 8 y 9 de abril de 2016 tendremos nuestra 4ta Convención UNCE, con el lema “Reforma estratégica de la cultura empresarial para la construcción eléctrica”, una experiencia que no se deben perder, ya que está enfocada específicamente en nuestros intereses. Como habrán notado este año, nos cobija una nueva relación intersectorial que da paso al trabajo de equipo nacional, indispensable para alcanzar la eficiencia del país. No echemos campanas al vuelo: es sólo el principio. Debemos estar todos, todos los mexicanos, cada uno desde la trinchera que le corresponda. Enhorabuena y felices fiestas navideñas. Cordialmente,

Ing. Ricardo Jiménez Cataño

Presidente V Consejo Directivo UNCE 2014-2016

04

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015



Contenido / diciembre Directorio Néstor Hernández M. Presidente

10

FOTO DEL MES

12

GLOBAL

Guillermo Guarneros H. Director General Antonio Nieto Director Editorial antonio.n@puntualmedia.com Israel Olvera Director de Arte israel.o@puntualmedia.com.mx EDITORIAL Christopher García Editor christopher.g@constructorelectrico.com Diana Lozano Editora Web Karemm Danel Correctora de Estilo / Redactora Gabriel Torres Aguilar Carlos Limón Luis Carlos Gutiérrez Negrín Salvador Becerril Colaboradores Dr. José Luis Fernández Zayas Mtro. Gilberto Enríquez Harper Ing. Héctor Ortega Ing. Roberto Cerritos Consejo Editorial

ARTE Y FOTOGRAFÍA Jorge Monroy Ilustrador / Diseñador Thania Salazar Diseñadora Karen Carmona Diseñadora Junior Bruno Martínez Coordinador de Fotografía PRODUCCIÓN Sergio Hernández

Año 4 Núm. 48 · Diciembre 2015

Servicio a clientes y suscripciones 01 (55) 2454-3875 Constructor Eléctrico es una publicación mensual al servicio de la industria eléctrica, editada y publicada por Grupo Editorial Puntual Media, S. de R.L. de C.V., Nicolás San Juan No. 314, col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F., Tel: 2454-3871. Impresa en Página Editorial, S.A. de C.V.. Caravaggio Núm. 30, Col. Mixcoac, 03910, México, D.F., Editor Responsable: Antonio Nieto Hernández. Certificado de Reserva de Derechos de Autor en trámite, Certificado de Licitud de Contenido en trámite y Certificado de Lícitud de Título en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones. Autorización SEPOMEX IMA09-0724 en trámite. Constructor Eléctrico investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas y comentarios realizados por ellos.

El papel de esta revista se obtiene de bosques sostenibles certificados

ARTÍCULO TÉCNICO

20

LUMINARIOS CON LED PARA TÚNELES VEHICULARES

EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGURIDAD

16

MOTORES ELÉCTRICOS DE ALTO DESEMPEÑO: HACER MÁS CON MENOS ENERGÍA

Un motor eficiente lo sería todo en las grandes industrias, pues su consumo energético es elevado. Consideraciones sobre cómo hacerlos más ahorradores, en este artículo

24

SOLUCIÓN DE MITIGACIÓN DE FALLA DE ARCO

Este fenómeno, que se coloca como uno de los riesgos más peligrosos en la industria, tiene soluciones eficaces como económicas. La prevención es la herramienta más útil, y el conocimiento de su generación y consecuencias fomentan la seguridad en las instalaciones, de la mano de nuevas tecnologías

LAS POSIBILIDADES DEL POTENCIAL GEÓTERMICO MEXICANO Entre las energías renovables que se conocen actualmente, la geotérmica es acaso la menos conocida. En el balance general de generación de energía mundial, este recurso aporta apenas 0.2 por ciento del total, mientras que sus posibilidades son mucho mayores, tanto en usos directos como indirectos. Como resultado de la Reforma Energética, se han implementado ciertos instrumentos que resultarán favorables para el aprovechamiento de todo este potencial en México

CENTRAL

28


TENDENCIAS

50

TORRES EÓLICAS DE CONCRETO, PARA IR MÁS ALTO

Una empresa mexicana quiere alcanzar los cielos. Su tecnología reduce el costo de las torres eólicas convencionales y, por sus características, las elevaría por encima de las nubes CASO DE ÉXITO

54

36

Schneider Electric no para: tanto construye estaciones para autos eléctricos o hace convenios con Gobierno. Esta vez destaca por la apertura de un Centro de Servicio en Occidente

OBRA

EL PALACIO DE LOS PALACIOS: LO ULTIMO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA En Polanco se erige el edificio que se ha vuelto símbolo de la ciudad y es uno de los más exclusivos lugares de México. Por cualquier ángulo, el Palacio de Hierro Polanco es puro glamour, incluso las entrañas que lo energizan son canon de la elegancia y el más alto diseño en ingeniería

ENTREVISTA AL FABRICANTE

44

EL SISTEMA RITTAL: CADENA DE VALOR DE PRINCIPIO A FIN

La virtud de saber escuchar, eso describe a Guillermo Hernández, que al frente de Rittal ha sido todo oídos y ha sabido reinventar la marca que representa. Luego de una década, su estilo es ya el sello particular de la marca PUBLIRREPORTAJE

48

EN CENTROAMÉRICA, OTRO CLIENTE IG SATISFECHO

IG Transformadores es una empresa mexicana que se coloca en el panorama internacional con sus soluciones tecnológicas. Recientemente instaló en El Salvador un transformador de alta calidad, eficiencia y gran desempeño

44

INAUGURAN NUEVO CENTRO DE SERVICIOS EN JALISCO

ASOCIACIÓN ANFITRIONA

58

LOS RETOS DE LA NUEVA ACEC

60

UNCE COMUNICA

64

TECH


www.constructorelectrico.com

Nuestros seguidores en Facebook

Opina acerca de los incendios en instalaciones eléctricas

Sí hay siniestros por malas instalaciones, pero ése es también un pretexto para enmascarar sabotajes. Claro que hay que tener supervisión para entregar una instalación óptima.

Sobre los principales problemas en las instalaciones eléctricas

Con estos temas aún se sigue trabajando para crear una buena conciencia. Fidel Martínez Ocurren también por los cables chinos que son de mala calidad.

Francisco Santos G

Celebra Foro de Mejores Prácticas CFE-CMIC Yucatán-UNCE Felicidades a la Expo Eléctrica y a la UNCE.

Fernando Brizuela

Acerca de la inauguración del Congreso Internacional de Energía Estos son los seminarios que valen.

Adrián Arroyo

Sobre el mercado de las energías renovables

Falta más apertura a las leyes en esta área, para que haya más inversión y empleo.

Joel Aroni

Sobre el concepto de calidad de energía Por qué comparar calidad con CFE si sabemos que la calidad de energía que entrega es malísima. Más bien, la comparativa tendría que ser con los parámetros de “ideal”, ya que el ± 10 % no lo cumple la CFE.

Mxgdiellhh Teotihhuacan Rap TR

Agradecimientos por publicación de reportaje

Muchas gracias a nuestros amigos de Constructor Eléctrico por la entrevista que nos hicieron en su publicación de noviembre. ¡Es un honor estar en sus páginas! Madi Construcciones

@

Jorge Márquez En realidad ese 35 % –cifra que México debe soportar en su demanda de energía mediante fuentes renovables para 2024– deberá ser de energías limpias, no necesariamente renovables.

Duda técnica

Me gustaría saber qué número da cable de aluminio sirve para conectar 2 bombillos de 200 W cada uno y si sirve para operar a la intemperie. Mirian Pérez

Solicitan apoyo a la ACEN

David Lizárraga Osuna

Acerca de la tecnología Techtile

Muy bueno, pero en España sería muy caro; lo digo por el impuesto que cobra el Gobierno Federal por el uso de la energía solar. Jorge Arturo

Nuestros lectores en web

En la República Dominicana estamos muy interesados en seguir los mismos pasos que ustedes. Quisiéramos que nos envíen sus sugerencias. Ing. Leonel Licil

Síguenos en redes sociales /Constructor Eléctrico

@ConstructorElec

Visita

Comentarios: christopher.g@constructorelectrico.com

8

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

www.constructorelectrico.com y compártenos tu opinión



foto del mes

Nuevos rumbos para la iluminación. Poco a poco ha ido creciendo en el país la cantidad de luminarios que integran paneles solares en su arreglo, que les permiten operar sin estar vinculados a la red eléctrica general. Sus características tecnológicas los dotan de la autonomía necesaria para iluminar vialidades o tramos carreteros sin suministro externo, con la ventaja de reducir los montos de inversión destinados al proyecto, al suprimir la necesidad de infraestructura eléctrica. En la imagen, tramo carretero del Paseo Centenario del Ejército Mexicano, en Querétaro Fotografía: Bruno Martínez


Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

11


www.constructorelectrico.com

GLOBAL

Energías renovables

el futuro para cubrir la demanda de energía en África En fechas recientes, un informe de IRENA dejó ver que África registra una alta demanda de energía, por lo que, hoy en día, satisfacerla es prioridad en las agendas políticas. En esa labor, las energías renovables pueden ser la respuesta más viable Karemm Danel

L

a Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) es una organización intergubernamental que impulsa y promueve la adopción de energías renovables, tales como biomasa, geotermia, hidroelectricidad, océanica, solar y eólica, con el propósito de alcanzar

el desarrollo sostenible, el acceso a la energía, la seguridad energética y la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Funge, a la vez, como plataforma para la cooperación internacional. En fechas recientes, dicho organismo publicó el informe Africa 2030: roadmap for a renewable energy future, el cual recoge

Panorama energético actual

Población (millones de personas)

N Africa del Norte

W África occidental

E

C

S

Este de África

parte de los resultados obtenidos durante el taller “Africa Renewable Energy Roadmap”, que se llevó a cabo en Abu Dhabi el 8 de junio de 2015. Éste contó con 50 participantes, representantes de 17 países, así como ocho organizaciones internacionales. El informe señala que debido a que África es un país que en los últimos años ha registrado una alta demanda de energía se ha situado dentro de las prioridades de la agenda política para fomentar el crecimiento económico y ampliar el acceso a la energía, de la que carecen, en total, 600 millones de personas, mientras que otros 730 millones dependen de la biomasa, y enfrentan apagones constantes. A fin de contrarrestar esta problemática, la alternativa propuesta es recurrir

Miles de millones de PIB / año ($ internacionales actuales)

Acceso a la electricidad (% población)

175

1936

98%

327

1310

47%

303

646

23%

115

227

25%

177

1100

43%

Electricidad (kWh per cápita)

1574 188 91

África Central

167

África del Sur

2061

* Nota: Las estadísticas se refieren a 2013, excepto para el acceso a la electricidad general, que se refiere a 2012

Fuente: Africa 2030: roadmap for a renewable energy future

12

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015


2030: 45 mil millones de dólares al año para la capacidad de generación y 25 mil millones de dólares para transmisión y distribución. Así, las energías renovables podrían significar 32 millones de dólares anuales, con lo que habría una importante oportunidad para la actividad empresarial

a la utilización de los recursos naturales, debido a que las soluciones de energía renovable, a nivel mundial, ya están disponibles y son más económicas. Cabe resaltar que el informe se enfoca en los beneficios en el rubro medioambiental, industrial y de modo de vida; sobre todo, en su capacidad para transformar la matriz energética en algunas regiones del continente a 2030, logrando cubrir hasta 22 por ciento de las necesidades energéticas; es decir, 5 por ciento más respecto de 2013, asegurando un suministro confiable y sostenible.

En el sector eléctrico, la utilización de energías renovables podría aumentar a 50 por ciento a 2030, dando lugar a una reducción de aproximadamente 310 megatoneladas de emisiones de CO2. Tanto la hidroeléctrica como la eólica podrían alcanzar 100 gigawatts y la solar 70 Por su parte, el análisis REmap 2030 arroja como resultado el gran potencial con que cuenta Àfrica para diversificar sus fuentes de energía y satisfacer su demanda con apoyo de las tecnologías para el aprovechamiento de las renovables. En el cuadro siguiente se observa un comparativo entre las energías renovables empleadas en 2013 y las posibles opciones para el año 2030.

Entre los puntos más importantes de l informe de la IRENA se encuentran:

La clave de las tecnologías renovables en África incluyen las soluciones de biomasa más innovadoras, con aplicaciones en hidroeléctrica, eólica y para cocinar. Las instalaciones solares también podrían tener un papel fundamental para proveer de electricidad Actualmente, la mitad de la energía total utilizada en África implica un consumo tradicional de biomasa, el cual conlleva problemas tanto de salud, debido al humo que desprende, como sociales, referentes a la recolección de madera. Por tanto, modernizar la biomasa trae consigo, además de beneficios económicos, una mejora en la salud de las personas y beneficios sociales y ambientales El porcentaje de la población que depende de cocinas tradicionales podría disminuir más de 60 por ciento a 2030, gracias al uso de cocinas modernas, lo que significaría ahorros de hasta 20 mil millones de dólares anuales en prestaciones de salud, gracias al mejoramiento de la calidad del aire interior La demanda de energía se triplicará para 2030, aspecto que favorece a las energías renovables. Es importante decir que, en promedio, el sector energético requiere inversiones por 70 mil millones de dólares al año hasta

2013 (en PJ / año)

2030 (en PJ / año)

2030 (en unidades físicas)

721

608

220 000 sistemas promedio

Solar térmica

3

244

Área de 90 millones de m2

Biodiesel

0

7

200 millones de litros

Bagazo de cogeneración (para uso en el sector azucarero)

43

104

4 600 MW th

Biodigestor (para uso en el sector lácteo)

1

4

1 100 sistemas promedio

Caldera con residuos industriales

74

276

20 000 sistemas promedio

Industria / Sector Leña para caldera

Poder basado en residuos industriales

18

63

17 TWh

Otras energías renovables (en la red y fuera de la red)

155

1557

430 TWh

Participación de las energías renovables

29 %

30 %

Participación de las energías renovables modernas

8%

23 %

Industria de la construcción Leña para estufa tradicional

10 720

3 115

50 millones de estufas

Leña para estufa eficiente

571

3 851

180 millones de estufas

Carbón para estufa tradicional

846

330

5 millones de estufas

Carbón para estufa eficiente

47

408

19 millones de estufas

Briquetas para estufa

15

152

3 millones de estufas

Etanol para estufa

13

82

2 millones de estufas

Calentamiento solar de agua

7

326

Área de 120 millones m2

Biodigestor

0

0.1

8 millones de hogares

199

1 701

470 TWh

Participación de las energías renovables

80 %

54 %

Participación de energías renovables modernas

5%

33 %

Energía renovable que alimentó la potencia (en red y fuera de red)

Fuente: Africa 2030: roadmap for a renewable energy future Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

13


www.constructorelectrico.com

GLOBAL 2013 (en PJ / año)

2030 (en PJ / año)

2030 (en unidades físicas)

93

2 800 millones de litros

0

123

5 800 millones de litros

0%

2%

Sector transporte Biodiésel

0

Etanol Participación de energías renovables modernas

Sector transformación de energía (generación en TWh) Hidroeléctrica

97

402

101 GW

Energía solar

0

70

31 GW

CSP

1

160

38 GW

Eólica

2

304

101 GW

Geotérmica

2

21

3 GW

Fotovoltaica distribuida

0

46

24 GW

Biomasa

5

37

8 GW

Biomasa de residuos industriales (producción propia)

5

17

4 GW

Participación de las energías renovables, excepto hidroeléctrica

2%

30 %

Participación de las energías renovables

17 %

49 %

Consumo final de energía Participación de las energías renovables

56 %

32 %

Participación de energías renovables modernas

5%

22 %

Igualmente, adoptando medidas de promoción de inversiones para atraer a inversionistas nacionales y extranjeros que apoyen al sector con:

La mejora de la disponibilidad en el financiamiento local, elevando la conciencia de los bancos comerciales locales y los intermediarios financieros respecto de las aplicaciones de energías renovables, tanto en segmentos conectados a la red como en el mercado fuera de la red El uso de financiamiento público, para reducir posibles riesgos y, de esta manera, atraer inversiones El establecimiento de asociaciones público-privadas a fin de atraer al sector privado El refuerzo de la liquidez de los mercados financieros, a través de marcos regulatorios independientes y transparentes

Fuente: Africa 2030: roadmap for a renewable energy future

Aprovechar los recursos energéticos renovables de África, afirma el reporte, no sólo aceleraría el crecimiento económico, sino que garantizará el acceso equitativo a servicios modernos de energía de manera sostenible, siempre y cuando se recurra a las alternativas que propone el REmap. El informe señala que será imprescindible movilizar las inversiones con apoyo de los gobiernos y de otras partes interesadas en el cuidado del medioambiente, así como en trabajar en una política propicia y un marco regulatorio que maximice los beneficios socioeconómicos, el cual incluya:

El establecimiento de planes nacionales de energía y de objetivos de energías renovables traducidos en políticas de apoyo e inversión Fomentar el desarrollo, a largo plazo, de un mercado estable, mientras se adapta a los cambios tecnológicos y a la condiciones de mercado

14

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Ejecutar políticas de implementación, tomando en cuenta las condiciones de cada país y cada sector, dirigidas a fortalecer la capacidad de las empresas y la construcción de una industria nacional que promueva la educación e investigación, con el propósito de facilitar la inversión y la transferencia de tecnología Ampliar las fuentes de financiamiento, a fin de apoyar la expansión de la capacidad de transmisión y distribución, por medio de la cooperación regional Ampliar la integración de la red regional y la comercialización de la energía, a través de planificación regional, estándares y procedimientos bajo condiciones equitativas Fomentar el uso de las energías renovables en el sector calefacción y en el transporte, a través de políticas e iniciativas

Diciembre 2015

Este uso de las energías renovables resulta fundamental en términos de modernización y en la reducción de la pobreza, gracias a:

La introducción de políticas y normativas que incentivan al sector privado, las cuales fomentan la innovación en modelos de negocio y de financiamiento y crean mejores condiciones para su ampliación y replicación Proyectos que apoyan el desarrollo de un mercado sostenible en el largo plazo El establecimiento de un marco institucional que mejora el diálogo y la coordinación entre los involucrados, con el objetivo de definir responsabilidades en lo referente a la electrificación La adopción de un enfoque en el que se integre la formulación de políticas que aprovechan la sinergia con otros sectores relevantes para el desarrollo socioeconómico.


Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

15


www.constructorelectrico.com

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Motores eléctricos de alto desempeño

hacer más con menos energía En el sector industrial, los motores eléctricos son el componente con el mayor consumo de energía. Esto resulta un problema si su eficiencia es baja, pues requerirán más electricidad para realizar su trabajo y mucha se desperdiciará en forma de calor. Al mismo tiempo son un nicho de oportunidad, toda vez que reemplazarlos por equipos de alto desempeño disminuye el consumo y los costos de facturación eléctrica Por Christopher García

A

escala mundial, el sector industrial es el que menor número de usuarios registra con las compañías suministradoras y el que consume más energía. En países desarrollados, como Alemania, Japón o Estados Unidos, la industria es responsable por el consumo de 60 por ciento de la energía total que genera cada país, según afirma el maestro Enrique Balan, consultor de ICA Procobre, especialista en calidad de energía y sistemas de tierra física y perito en energías renovables. En el caso de los países menos desarrollados, como México, la situación es prácticamente la misma, al consumir la industria entre 40 y 45 por ciento del total de energía generada, según asegura el experto. Por otro lado, entre los sistemas que se utilizan en este sector, los motores eléctricos son los equipos que mayor energía consumen. Se trata de un rasgo que no puede modificarse, debido a que son los encargados del trabajo mecánico; no obstante, el maestro Balan asegura que sí es posible reducir su consumo de energía al

16

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

reemplazarlos por equipos con mejor tecnología y mayor eficiencia. El consultor de ICA Procobre explica que muchas fábricas –incluso muchos hogares– cuentan con motores eléctricos con una antigüedad de hasta 30 años, que siguen en funcionamiento porque aún cumplen su función, pero su consumo de energía es poco eficiente. “La norma que cubre los motores eléctricos, que es la NOM-0016-SENER-2010, se modificó en los porcentajes de eficiencia, con lo que aumentó aproximadamente 6 por ciento el nivel exigido respecto de la norma de 1997”, señala Balan. Este cambio implica que aquellos motores fabricados hasta antes de 2010 es muy probable que no ofrezcan la eficiencia energética que brindan los más avanzados. Mucho de esto tiene que ver con el desarrollo tecnológico. En los últimos años se han fabricado motores con desempeños más altos y consumos de energía menores, sin afectar el trabajo que desempeñan. “Aquellos industriales que tienen motores de tipo estándar están consumiendo 6 o 7 por ciento más de energía que si tuvieran uno de alta eficiencia o eficiencia premium. Son motores que tienen diferencias en la composición de sus elementos y la calidad de fabricación es mucho mejor”, comenta el especialista. Dicho de otro modo, los usuarios industriales se encuentran ante un panorama de optimización del consumo de energía con el reemplazo de un componente. De hacerlo, además de impactar positivamente sus balances financieros por la reducción de la facturación eléctrica, el beneficio se extiende, por ejemplo, hacia el ambiente, pues al requerir menos energía se necesita generar menos electricidad, que hasta ahora sigue dependiendo en casi 80 por ciento de los


están dentro de oficinas, se genera calor y hay que eliminarlo por medio del aire acondicionado”, describe el especialista.

combustibles fósiles, principales responsables de las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera. Por supuesto, reemplazar un motor antiguo por uno mejorado o elegir un motor de alto desempeño por encima de uno de calidad estándar exige una inversión mayor. Esta diferencia de costo puede derivar en que el usuario decida no utilizar un motor de alta eficiencia. Lo cierto es que, a largo plazo, adquirir un motor de alta eficiencia ofrece beneficios tanto económicos como operativos. “A veces vemos equipos de alta eficiencia cuyo precio es hasta 20 por ciento mayor; eso impacta al industrial verdaderamente fuerte y deberá decidir si lo paga de inicio o cada año, en la factura de la energía eléctrica que le llegará más alta. Pero hay que tomar en cuenta también que un buen estudio de costos muestra que la inversión adicional se recupera en dos o tres años, y durante los siguientes años de vida del motor obtenemos, llamémosle así, un ahorro; no es un ahorro realmente, sino que no se desperdicia la energía”, explica Balan. En este sentido, la eficiencia energética de un motor debe entenderse como la capacidad de “hacer más, con el menor esfuerzo posible. Se trata de convertir la misma energía en kilowatts que consume en energía mecánica. Un motor eficiente es el que transforma toda la energía eléctrica que recibe en energía mecánica útil. Si un motor tiene una eficiencia de 90 por ciento, gasta 100 por ciento de energía eléctrica, pero sólo convierte 90 por ciento en energía mecánica. Ahí, el motor está perdiendo 10 por ciento y es como si tuviéramos un agujero en la cartera: cada vez que recibimos un peso, se caen 10 centavos y no los recuperamos; incluso, perdemos, porque si esos equipos

La posibilidad de evitar el desperdicio de energía se debe a diversos elementos compositivos, que van desde el diseño y los materiales de fabricación, hasta la implementación de avances tecnológicos que potencian la operación del motor. “Por ejemplo –comenta Balan–, el acero con el que se fabrica el cierre del motor es acero al silicio, que tiene mejores propiedades magnéticas que el acero en motores tipo estándar. Otro rasgo es la mayor cantidad de cobre en sus bobinas, el cual es de mayor sección transversal; con eso, se logran reducir las pérdidas en el cobre. El laminado es más delgado, con lo que disminuyen las pérdidas del núcleo. También el núcleo es de mayor longitud, la distancia entre el rotor y el estator es mucho menor, casi están rozando, eso obliga a pensar que la fabricación tiene un cuidado mucho mayor. Las aletas de enfriamiento son de mejor calidad y sus rodamientos son antifricción. En otras palabras, los motores de alta eficiencia tienen características de mejora tecnológica, incluso la fabricación es hecha por medio de robots, lo que implica mayor precisión”. El primer paso, entonces, es la correcta selección del motor. De acuerdo con el maestro Balan, se debe elegir de tal modo que opere entre 75 y 90 por ciento de su potencia nominal. “Un ejemplo muy claro de esto son los elevadores: a veces, cuando en un elevador va una persona, el motor trabaja al 30 o 35 por ciento, y esto disminuye su eficiencia”.

Fotografía: copper.org

Fotografía: metromadrid.com

Adquirir un motor de alta eficiencia ofrece beneficios tanto económicos como operativos

Cómo aprovechar al máximo los motores de alta eficiencia

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

17


www.constructorelectrico.com

Fotografía: copper.org

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Por otro lado, al instalar un motor se debe estar seguro de que la caída de tensión en los conductores de alimentación no es muy elevada. “Hay que recordar que la norma de instalaciones eléctricas recomienda que la caída de tensión sea del 5 por ciento. Pero, claro, la persona que realiza el proyecto puede ajustar a 5 o más. Nosotros recomendamos que ese valor nunca se utilice, sino que se estime en 1 o 2 por ciento, con eso se logra que el motor trabaje en una situación óptima”, apunta el consultor de ICA Procobre. Respecto de la tensión, balancearla representa un punto importante, ya que, explica Balan, “para los industriales, una diferencia de tensión para un motor trifásico de 2 por ciento incrementa las vibraciones, las pérdidas en motor, la caída de tensión en el mismo motor y, por supuesto, reduce su vida útil”. Las vibraciones son también un aspecto que se debe vigilar con atención, a fin de evitarlas siempre que sea posible. “Muchas veces, la flecha, que de alguna forma se acopla a la carga, podría tener una pequeña desviación en su trayectoria, esto provocaría vibraciones. Entonces, el mantenimiento es sumamente importante, porque las bandas van moviendo ligeramente la posición del motor cuando no están bien sujetos. Un indicador que se debe buscar es que los motores tengan sello Fide o NEMA Premium”, recomienda el especialista. En general, los elementos compositivos del equipo son invisibles para el usuario. En este sentido, buscar el sello Fide es una herramienta útil para seleccionar el mejor motor, toda vez que garantiza la existencia

18

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Las mejoras tecnológicas y una fabricación optimizada son algunos de los elementos que respaldan la eficiencia operativa de los motores de alto desempeño

Diciembre 2015

de un proceso de revisión realizado por un tercero y permite evaluar con cierto grado de certeza que la eficiencia ofrecida por el motor es fidedigna. “Quizás en una misma planta se fabrican motores de diversas capacidades, de 1 HP o de 100 HP, y es posible que tengan motores de líneas económicas y motores de líneas finas. Entonces, sería bueno que el proyectista verificara no sólo la potencia, la tensión de operación o el número de fases con las que va a trabajar, sino la eficiencia energética”, sugiere el maestro Balan.

Cuándo reemplazar un motor La antigüedad de un motor es un buen punto de partida para evaluar si debe reemplazarse por uno nuevo. Sin embargo, si bien el desgaste de los componentes como resultado del trabajo es inevitable, el motor seguirá ofreciendo el servicio necesario. Enrique Balan señala que es muy difícil que los motores modifiquen su eficiencia o dejen de funcionar si la carga que soportan no ha sido modificada. El tema es que si el motor tiene una eficiencia baja, seguirá trabajando con baja eficiencia. “Normalmente, el motor no empieza a fallar y a disminuir su capacidad. Una persona, a los 20 años, corre muy rápido y a los 60, menos, pero eso no lo podemos observar en un motor. Lo que sucede en un motor es que se acaban los rodamientos y hay que cambiarlos. El técnico de mantenimiento deberá de hacer pruebas, por ejemplo, de vibración para observar que no ha incrementado sus movimientos; luego, de aislamiento, observando que, en el interior, el polvo, la humedad o cualquier tipo de basura no estén colocadas entre las partes eléctricas y haya fugas de energía”, explica el especialista y señala que por lo regular los fabricantes ofrecen tablas de durabilidad, en las que se indica cuándo será necesario cambiar los rodamientos. Caso distinto es cuando un motor falla o deja de funcionar. Anteriormente, si esto sucedía, la solución era llevar el motor a reparar en cualquier taller que pudiera realizar el trabajo. Con los motores de alta eficiencia esto resulta un problema y se corre el riesgo de que su eficiencia disminuya. Esto se debe a dos puntos importantes: “El primero de ellos es que cuando el conductor de cobre se arrolla en su rotor, si es hecho a mano no queda suficientemente estirado; al quedar chuecos los devanados, se generan pérdidas adicionales por calentamiento en el conductor. Por otro lado, cuando no alcanza el cobre porque se hizo bola, lo cortan antes y el motor tiene menos cantidad de cobre, esto hace que consuma más corriente eléctrica”. En el caso del laminado de acero, explica el especialista, muchas veces es necesario separarlo para hacer reparaciones; “al momento de volverlo a juntar, si no está completamente limpio, quedan algunas separaciones entre laminados y a la hora de barnizarlo y hornearlo esos grumos aumentarían las pérdidas de laminado”.

La diferencia entre inversión y gasto La industria encuentra una oportunidad de reducir su consumo eléctrico en el reemplazo de motores. En los proyectos


de renovación o construcción de nuevas plantas, los industriales dueños de empresas no son quienes adquieren los productos. Esta labor suele quedar en manos de los proyectistas o contratistas, quienes tomarán la decisión de ofrecer un mejor motor al cliente, con un costo mayor. “A veces, para poder ganar un proyecto, se reducen los costos, aumentando las

pérdidas. En los grandes complejos industriales, que no ven directamente el equipo, sino que contratan despachos de ingeniería, son los despachos los que toman la decisión de ofertarle a su cliente equipos de mayor capacidad y de mejores características en el consumo eléctrico”, describe Balan. En este contexto, el costo de inversión es siempre un tema por considerar.

Si un proyecto aumenta su costo inicial, es difícil que el inversionista evalúe con detenimiento que una inversión mayor le redundará en beneficios a largo plazo. Esto representa un obstáculo para la eficiencia en varios sentidos. México sigue siendo un mercado de precios; sólo hasta fechas recientes se han comenzado a evaluar los proyectos en su ciclo de vida total, si bien es una sección mínima de los inversionistas quienes lo están implementando. “Si recordamos que los industriales son los que mayor cantidad de energía consumen, ellos serían los candidatos idóneos para entender esta situación. Ellos tendrían que exigir a sus asesores energéticos la entrega de dos proyectos: uno con características estándar y uno con características óptimas”. Por otro lado, “cuando el proyectista hace su proyecto, debería alimentar ese motor eléctrico con cableado de tal suerte que no tenga 5 por ciento de caída de tensión, como lo recomienda la norma, sino que tenga 1 o 2 y que se lo explique al cliente para que él pueda tomar una decisión informada”. En este tema, Balan reconoce que las generaciones más jóvenes son las más conscientes de esta diferencia y, sobre todo a nivel doméstico, miran más allá del costo inicial. “Hemos observado que las casas de personas jóvenes, de 30 años para abajo, tienen equipamiento de alta eficiencia y no se van por el precio. Las personas de mayor edad, en cambio, siguen pensando en que el precio es un punto importante. Esto tiene que ver con que las generaciones jóvenes asimilan los cambios con mayor velocidad. Ellos están conscientes de que existe un problema mundial con el cambio climático y actúan, no esperan”. A manera de resumen, el maestro Balan recomienda tomar en cuenta las características del motor al adquirirlo y cuidar que todos los elementos de la instalación cuenten con características que no actúen en detrimento de su eficiencia. “Brindarle al motor el mantenimiento periódico que indica el fabricante, cambiándole los rodamientos y verificando que la carga no haya excedido la capacidad del motor, es algo que no se debe olvidar”.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

19


www.constructorelectrico.com

TÉCNICO

Luminarios con LED para túneles vehiculares

La iluminación general de túneles vehiculares debe garantizar que la visibilidad y el confort de los automovilistas no se vean afectadas durante el recorrido que realizan en su interior. Para ello, actualmente se está considerando el uso de luminarios con LED, que permiten un flujo constante del tráfico rodado en toda su longitud, sin afectaciones visuales Por Gabriel Torres Aguilar / Fotografías: cortesía de Gabriel Torres Aguilar

U

n túnel vehicular es una vialidad dentro de una obra subterránea, en cuyo interior la iluminación natural se encuentra restringida y puede contar con circulación de vehículos automotores en un único sentido o en ambos. Para efectos prácticos, la iluminación general de los túneles vehiculares debe considerar la luminancia (Candelas / m2), que es la intensidad luminosa que se refleja por unidad de superficie en el asfalto de la vialidad, así como en las paredes y el techo. La iluminación general de un túnel vehicular debe proveer un medio seguro de transición entre los diferentes niveles que presentan la luminancia interior y exterior, sin que afecten el tránsito de los automovilistas. Para la correcta iluminación general dentro de un túnel vehicular, se deben considerar cada una de las cinco zonas que lo integran:

Zona de acceso. Es el área de la vialidad situada inmediatamente anterior a la entrada del túnel vehicular. Cubre la distancia a la que un conductor que se aproxima debe ser capaz de ver hacia el interior Zona de adaptación. Es el área que se ubica en la primera parte del túnel vehicular, directamente después de la zona de acceso, desde donde el conductor puede distinguir el interior Zona de transición. Es el área donde se efectúa un cambio de altos a bajos niveles de luminancia en el interior del túnel vehicular Zona interior. Es el área que abarca la mayor parte de la longitud del túnel vehicular, en donde se establece un bajo nivel de luminancia

20

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

Zona de salida. Es el área en la que las condiciones de luminancia son menos críticas durante el día, debido a que la visión del conductor se adapta rápidamente a la luminancia exterior, lo cual le permite distinguir con mayor facilidad la salida del túnel Durante el día, cuando un automovilista se aproxima a un túnel vehicular, se presenta un fenómeno visual denominado “efecto del agujero negro”, en el que la entrada se presenta como una mancha oscura, en cuyo interior no se puede distinguir nada. Este fenómeno, llamado de inducción, se presenta al momento de estar a una determinada distancia del túnel vehicular, debido a que la luminancia ambiental en el exterior durante el día es mucho mayor que en la entrada del túnel. A medida que el automovilista se acerca a la entrada, ésta va ocupando una mayor posición dentro del campo visual y el ojo humano se va adaptando progresivamente al nivel de luminancia en su interior, lo cual se conoce como fenómeno de adaptación. Una de las soluciones para la diferencia de niveles de luminancia entre el exterior


CLASIFICACIÓN DE LA ILUMINACIÓN EN TÚNELES VEHICULARES La iluminación general de los túneles vehiculares se puede agrupar en dos clasificaciones, según la distribución de la intensidad luminosa que es emitida por el luminario utilizado: Simétrica en el sentido transversal o longitudinal respecto de la vialidad Asimétrica en el sentido longitudinal respecto de la vialidad En cuanto a la dirección de la circulación de los vehículos automotores, ésta se puede clasificar en: Contraflujo A favor del flujo

(3000 a 8000 Cd / m2) y el interior del túnel (15 a 20 Cd / m2) es mantener un valor de luminancia próximo al que existe en el exterior en toda la longitud del túnel, pero resulta impráctico y nada económico. Cuando los túneles presentan una densidad de tráfico elevada o cualquier circunstancia que dificulte la visión, se opta por reducir de manera progresiva el nivel de luminancia desde la zona de adaptación hasta la zona interior. Durante el día, se considera que en la salida no existe mayor problema debido a que el cambio de niveles de luminancia es muy rápido para la adaptación de la visión del automovilista. Por otro lado, cuando el interior del túnel vehicular presenta una luminancia de alto nivel respecto de la baja luminancia exterior de la noche, se debe considerar una uniformidad de luminancia que evite en lo posible afectaciones visuales en la transición. Durante la noche, con la iluminación direccional de los faros principales de los vehículos, la adaptación de los altos niveles de luminancia en el interior del túnel a los bajos niveles de luminancia de la oscuridad exterior permite una mejor visión al salir.

En el caso de la intensidad luminosa, de forma combinada se tiene la siguiente clasificación: Iluminación simétrica, en la cual la intensidad luminosa se distribuye en el sentido transversal de la vialidad Iluminación asimétrica a contraflujo, en la cual la intensidad luminosa se distribuye en forma no simétrica respecto del sentido longitudinal de la vialidad y se dirige en contraflujo de la dirección de la visión de los conductores Iluminación asimétrica a favor del flujo, en la cual la intensidad luminosa se distribuye en forma no simétrica en cuanto al sentido longitudinal de la vialidad y se dirige a favor del flujo en la dirección de la visión de los conductores En relación con estas clasificaciones, suelen utilizarse, principalmente, dos tipos de iluminación general, en las cuales se considera el arreglo y el montaje de los luminarios: Iluminación simétrica con un arreglo lateral o bilateral de los luminarios con montaje en muro Iluminación asimétrica a contraflujo, con arreglo en un eje o dos ejes de los luminarios con montaje en techo Para la iluminación general de los túneles vehiculares, hasta la fecha se continúan utilizando modelos convencionales

EN LOS TÚNELES VEHICULARES SE DEBE CONSIDERAR UNA LUMINANCIA UNIFORME QUE EVITE AFECTACIONES VISUALES A LOS AUTOMOVILISTAS de luminarios para operar lámparas de descarga de alta intensidad (HID, por sus siglas en inglés) de vapor de sodio en alta presión (VSAP), que tienen las siguientes características técnicas de diseño, construcción y desempeño: Carcasa del conjunto óptico y módulo de potencia fabricados en fundición de aluminio inyectada en alta presión Acabado superficial externo de la carcasa del conjunto óptico y módulo de potencia, con un tratamiento previo de fosfato de zinc y recubrimiento de pintura termoendurecible de resina poliéster en polvo, aplicada mediante proceso electrostático Conjunto óptico integrado dentro de la carcasa, con un empaque termoformado perimetral interno, fabricado en hule EPDM de alta resistencia a la temperatura para asegurar una alta hermeticidad de cierre, con el marco portafractor abatible, fabricado en fundición de aluminio inyectada en alta presión Módulo de potencia integrado dentro de la carcasa para alojar un balastro electromagnético del tipo autorregulado, con voltaje de alimentación de 120, 208, 220, 240, 277, 440 o 480 V en corriente alterna, para la operación de una lámpara HID VSAP con potencia de 250 W Reflector hidroformado de alta eficiencia, fabricado en lámina de aluminio de alta pureza, con acabado semiespecular y recubrimiento superficial anticorrosivo del tipo anodizado Refractor prismático, fabricado en vidrio borosilicato resistente a impactos mecánicos y choques térmicos

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

21


www.constructorelectrico.com

TÉCNICO Portalámparas de alto impulso, fabricado en porcelana de alta calidad, con base mogul E-39 para la operación de una lámpara HID VSAP de 250 W Glándula hermética del tipo roscada, con diámetro nominal de 12.7 milímetros (1 / 2 de pulgada), ubicada en la parte lateral de la carcasa, con entrada para tubo conduit metálico con cable flexible de uso rudo para la conexión eléctrica con el balastro electromagnético del tipo autorregulado para operar una lámpara HID VSAP con potencia de 250 W que se encuentra alojado dentro del módulo de potencia de la carcasa Conjunto óptico que proporciona curvas de distribución fotométricas asimétricas del tipo abiertas o medias Herrajes y tortillería de sujeción o de montaje del luminario al muro o techo, fabricados en acero inoxidable para el aseguramiento mecánico de los componentes del conjunto óptico y del módulo de potencia Filtro de carbón activado incorporado en la parte superior del reflector para evitar altas temperaturas y presiones de operación en el interior del conjunto óptico Conjunto óptico y módulo totalmente herméticos, con lo cual se asegura una alta protección contra el ingreso de partículas contaminantes sólidas o líquidas (IP65)

COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE DESEMPEÑO Y OPERACIÓN Luminario para operar lámpara de vapor de sodio a alta presión, con potencia de 250 W

Luminario para operar 140 LED de alta potencia de 1 W, tipo SMD 3040, con potencia de 140 W

Potencia

250 W

140 W

Temperatura de color

2100 K

5000 K

Índice de rendimiento de color

20

80

24, 000 horas

50, 000 horas (L-70)

Vida útil Flujo luminoso

27, 000 lúmenes fotópicos iniciales 14, 000 lúmenes fotópicos iniciales

Depreciación del flujo luminoso

10 % a las 20, 000 horas

30 % a las 50, 000 horas de vida útil

Relación S / P

0.62

2

Potencia total de consumo del luminario

300 W

154 W

Flujo luminoso total

17, 550 lúmenes fotopicos iniciales

12, 600 lúmenes fotopicos iniciales

Temperatura ambiental de operación

-20 a 50 °C

-30 a 50 °C

Dispositivo de operación

Balastro electromagnético de baja frecuencia

Controlador atenuable electrónico de alta frecuencia con potencia de 140 W

Voltaje de alimentación al dispositivo

120, 208, 220, 240, 277, 440 o 480 V CA

120 a 277 V o 347 a 480 V

Frecuencia de alimentación

200 Hz

40 KHz

Factor de potencia

0.8

0.95

Rango de atenuación

No atenuable

10 a 100% del flujo luminoso

Tiempo de encendido y reencendido

5 a 10 minutos y 10 a 15 minutos

1 a 1.5 segundos y 1 segundo

Distorsión total de armónicas

30 %

20 %

Ahorro en el consumo de energía

-

48.60 %

Accesorios opcionales, como guarda metálica de malla electrosoldada, fabricada en acero inoxidable, para la protección contra impactos mecánicos del conjunto óptico independiente y visores superiores o laterales del conjunto óptico para reducir deslumbramientos, fabricados en fundición de aluminio inyectada en alta presión Como reemplazo de los tradicionales luminarios para la iluminación general de los túneles vehiculares, que aún operan una lámpara HID VSAP, con potencia de 250 W, se han desarrollado modernos y avanzados modelos de luminarios con LED, con potencia de 140 W, los cuales integran 140 LED de alta potencia de 1 W, tipo SMD 3040, para las mismas aplicaciones, y que presentan las siguientes características técnicas de diseño, construcción y desempeño: Carcasa con disipador posterior de calor del conjunto óptico, fabricada en extrusión de aluminio o fundición de aluminio inyectada en alta presión

22

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015


Acabado superficial externo de la carcasa con un tratamiento previo de fosfato de zinc, con recubrimiento de pintura termoendurecible de resina poliéster en polvo, aplicado mediante proceso electrostático Conjunto óptico con empaque termoformado perimetral interno, fabricado en hule silicón o poliuretano de alta resistencia a la temperatura, para asegurar una alta hermeticidad de cierre con el marco portarrefractor, fabricado en extrusión de aluminio o fundición de aluminio inyectada en alta presión Módulo de potencia independiente con disipador de calor, integrado por una carcasa fabricada en fundición de aluminio inyectada en alta presión para alojar un controlador atenuable electrónico, con potencia de 140 W y voltaje de alimentación de 120 a 277 V o de 347 a 480 V en corriente alterna, para la operación de 140 LED de alta potencia de 1 W tipo SMD 3040 Refractor plano fabricado en vidrio claro termotemplado, con espesor de 5.6 milímetros (7 / 32 de pulgada), resistente a impactos mecánicos y choques térmicos Glándula hermética inferior del tipo roscada, con diámetro nominal de 12.7 milímetros (1 / 2 pulgada), ubicada en el módulo de potencia independiente, con entrada para tubo conduit con cable flexible de uso rudo para la conexión eléctrica del controlador atenuable electrónico Conjunto óptico independiente que proporciona curvas de distribución fotométricas simétricas o asimétricas del tipo abiertas o medias Herrajes y tortillería de sujeción o de montaje del luminario al muro o techo, fabricados en acero inoxidable, para el aseguramiento mecánico de los componentes del conjunto óptico y del módulo de potencia independientes Ménsulas laterales ajustables de montaje a muro o techo para la fijación de la carcasa del módulo de potencia independiente, fabricadas en placa de acero inoxidable con un espesor de 3.175 milímetros (1 / 8 de pulgada) Conjunto óptico y módulo de potencia totalmente herméticos, con lo cual se asegura una alta protección contra el ingreso de partículas contaminantes sólidas o liquidas (IP65) Accesorios opcionales, como guarda metálica de malla electrosoldada, fabricada en acero inoxidable, para la protección contra impactos mecánicos del conjunto óptico, cables de seguridad para la sujeción del luminario a la estructura o superficie de montaje, fabricados en acero inoxidable, así como visores superiores o laterales del conjunto óptico independiente para reducir deslumbramientos, fabricados en extrusión de aluminio o fundición de aluminio inyectada en alta presión Para utilizar adecuadamente en la iluminación general de túneles vehiculares luminarios con una potencia de 140 W, integrados por 140 LED de alta potencia de 1 W, tipo SMD 3040, en sustitución de los luminarios convencionales de VSAP, con potencia de 250 W, es necesario considerar los siguientes aspectos para su mejor selección e implementación:

50 % el ahorro energético aproximado al reemplazar tecnologías de iluminación antiguas por lumninarios con LED de alta potencia

Realizar los comparativos técnicos y análisis económicos que sean necesarios Las condiciones actuales de la instalación para la obtención de niveles de iluminación similares al realizar la sustitución, considerando la luminancia Los costos iníciales y de operación de la propuesta de sustitución El desempeño fotométrico o la eficiencia energética que se puede obtener Los retornos de inversión y los recursos de financiamiento que se puedan disponer Con base en estas consideraciones técnicas y económicas, el reemplazo de las lámparas convencionales HID de VSAP por luminarios con LED puede llevarse a cabo de forma adecuada, disminuyendo el consumo eléctrico de la instalación general.

Gabriel Torres Aguilar Cuenta con una trayectoria profesional de 23 años en el medio de la Iluminación Profesional, en las áreas Comercial, Normalización, Certificación, Proyectos, Consultoría Técnica y Pruebas de Laboratorio. Es Ingeniero Electricista por la ESIME del IPN. Actualmente, se desempeña como gerente Técnico en la empresa mexicana L.J. Iluminación. Es miembro integrante del SC-34D Luminarios del Comité de Normalización de ANCE y es representante titular ante la sección III-Iluminación de Caname. Ha pertenecido al programa de Certificación Lighting Consultant de Philips Lighting México.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

23


www.constructorelectrico.com

SEGURIDAD

Solución de mitigación

DE FALLA DE ARCO

El arco eléctrico es uno de los fenómenos más potentes y peligrosos que pueden presentarse en los sistemas eléctricos de potencia. Dado que sus efectos son sumamente violentos y suceden con mucha rapidez, un operador que se encuentra en el área de acción del fenómeno no podría ponerse a salvo. Actualmente, existen algunas medidas para combatirlo, las cuales permiten reducir la peligrosidad de sus efectos Por Carlos Limón

L

a falla de arco es un cortocircuito a través de gas ionizado (aire normal) entre una parte viva y tierra o entre partes vivas. Esta falla puede ser caracterizada como una explosión eléctrica, por la velocidad, la potencia, el calor y la presión del fenómeno. La resistencia del cortocircuito de arco puede variar. Este fenómeno resulta en una alta radiación tanto de luz invisible como visible (300-1500 nm). La falla del arco se mueve con un rango de velocidad muy elevado de hasta 100 metros por segundo (360 km / h). Los efectos principales del arco eléctrico son luz intensa, con radiación cegadora y quemante; temperaturas de hasta

EL FENÓMENO DEl ARCO ELÉCTRICO

I²t, kA² s

Incendio de cobre (~1100 °C)

Tiempo total para cortar con protección de arco: 7 + (50... 80) ms

0

100

Incendio de cables (~600°C)

200

El arco crece en tiempo de un milisegundo La resistencia durante la descarga del arco puede variar La energía liberada es proporcional a ~I² x t (ver IEEE 1584)

24

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

Incendio de acero (~1550 °C)

400

ms


20000 °K; generación de aire caliente que origina una onda de presión y sonido potente; los componentes de cobre se vaporizan, alcanzando un volumen 67 mil veces mayor que el del cobre sólido, lo que provoca una onda de presión y gases tóxicos; asimismo, el metal derretido por acción del calor es arrojado, y se presenta un voltaje altamente peligroso para los operadores.

EFECTOS DEL ARCO ELÉCTRICO • Luz intensa, radiación cegadora y quemante • Alta temperatura: hasta 20000 °K • Aire caliente que origina una onda de presión y sonido • Cobre vaporizado (volumen: 67 mil veces el cobre sólido):

onda de presión y gases tóxicos • Metal líquido arrojado • Voltaje peligroso

RIESGOS RELACIONADOS CON EL FENÓMENO DEL ARCO ELÉCTRICO Daño extensivo al equipo y heridas al personal

I² t, kA² s Personal y equipos sufren heridas y daños

Poco o ningún daño para el equipo ni herida para el personal

0

100

200

500

ms

El daño causado por el arco depende de la corriente del arco y del tiempo, así como de otro tipo de elementos, como el tipo de celdas, PPE, etcétera

IMPACTO EN PRESIÓN La presión no actúa de forma inmediata

corriente presión

presión

corriente

El pico de presión ocurre entre 8 y 15 ms después del inicio del arco

Cuando ocurre el fenómeno del arco eléctrico, el personal que pudiera encontrarse en presencia del fenómeno sufriría diversos daños, desde graves hasta letales. Por principio, la luz emitida por el fenómeno es capaz de causar daños en la visión de las personas, debido a su intensidad. Además, la explosión causada, cuya intensidad es sumamente elevada, puede dañar los oídos o los pulmones de los operadores. La expulsión de material incandescente a muy altas temperaturas puede provocar quemaduras de distintos grados a las personas, dependiendo del nivel de protección con el que cuente, mientras que los equipos y objetos aledaños también se dañarían gravemente. La gravedad de las quemaduras por arco depende de la distancia de trabajo, del voltaje, de la corriente y de la duración del fenómeno. Por otro lado, el óxido de cobre es un gas tóxico que se desprende como resultado del arco eléctrico y que podría ser inhalado por los operadores, con resultados perjudiciales para su salud. La forma más sencilla de limitar la energía liberada es limitar la duración del arco mediante una protección de alta velocidad. En este sentido, no se pueden escatimar recursos para la implementación de un programa de seguridad eléctrica, pues, como tal, el arco eléctrico puede resultar letal o con daños de consecuencias mayores para aquellos expuestos a él. En lo que respecta al equipo que resultaría dañado, su reemplazo lleva tiempo y puede causar inactividad productiva, con sus respectivas consecuencias financieras para las empresas. Una manera de enfrentar el fenómeno es mediante un estudio de arco eléctrico, con el cual es posible disminuir su duración. Si se lleva a cabo un estudio de este tipo, podría implementarse una solución de interrupción de arco, con lo cual el fenómeno podría mitigarse. Se debe recordar que, por las características del arco eléctrico, el trabajador está prácticamente desprotegido, pero su seguridad podría aumentarse con un estudio previamente realizado.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

25


www.constructorelectrico.com

SEGURIDAD Causas típicas del arco eléctrico

LUZ DEL ARCO

Existe una serie de elementos dentro de un sistema eléctrico que pueden originar el fenómeno del arco eléctrico. Las conexiones mal instaladas son una causa potencial de arco eléctrico, el cual puede ocurrir si éstas se encuentran flojas o si existe vibración en ellas. Asimismo, si las dimensiones mecánicas de las conexiones son insuficientes, el arco eléctrico puede presentarse, al igual que si el aislamiento o el grado de protección de los componentes es reducido o no cumple con las necesidades eléctricas del sistema. Los animales, la falta de mantenimiento o la acumulación de suciedad o líquidos en los equipos, entre otros

300.0

0.020

250.0 0.015

200.0 150.0

0.010

100.0 0.005 50 0 0.000

0.000 -6.00

-4.00

Ifault

Ipost

50/51, 50/51N

50/51N

Tiempo completo de interrupción: - Salida: 15+5+30+80 = 130 ms - Entrada: 15+5+350+80 = 450 ms 50/51, 50/51N

50/51, 50/51N

Red aterrizada con resistencia: - Tiempos de operación elevados

INGENIERÍA COMPLICADA INCLUYENDO DIMENSIONADO DE RESISTORES

50/51, 50/51N 87 50/51, 50/51N

87B

Tiempo total típico de eliminación de la falla: 15 ms (prot)+ 80 ms (CB) = 95 ms 50/51, 50/51N

26

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

ms

Métodos para mitigar las consecuencias de falla de arco o prevenirlo

50/51, Muestreo: 15-30 ms Contacto: 5 ms Retardo: 30-350 ms Interruptor: 50-80 ms

•Instalación de relés de alta impedancia •TC extras y cableado • Posibilidad de disparos falsos •Zona de protección se limita a la localización de los TC •No incluye protección de fallas a tierra •Tiempo de operación típico: 15-50 ms

0.00

elementos, pueden provocar el fenómeno. De acuerdo con el estándar IEC 62271-200, el compartimiento de cables es el lugar de mayor riesgo de falla de arco, sin operadores.

87 • • • •

-2.00

Melouki, B., Lieutier, M., Lefort, A., “The correlation between luminous and electric arc characteristic”, Journal of Physics D: Applied Physics Volume 29, Number 11, 1996

SUBESTACIÓN TÍPICA DE MT/BT CON PROTECCIÓN CONVENCIONAL Ipre

Las pruebas confirman que el destello aparece prácticamente de manera instantánea cuando inicia el arco

Diciembre 2015

50/51, 50/51N

En la industria, existen diferentes métodos para mitigar las consecuencias de la falla de arco eléctrico o para prevenir que suceda. La primera es incrementar la distancia de trabajo, lo cual generalmente es difícil, debido a que el operador debe entrar en contacto directo con los equipos para manipularlos o revisarlos. Por ello, se han desarrollado equipos de protección personal que ofrecen un nivel de protección adecuado para reducir los daños que le podría provocar el fenómeno. Desde el punto de vista tecnológico, pueden implementarse sistemas de protección, como celdas resistivas al arco eléctrico, las cuales cuentan con puertas cerradas que brindan una barrera mecánica; no obstante, si las puertas están abiertas, la protección se disipa, además de que aún con puertas cerradas existe la posibilidad de que los equipos se dañen.


Otro método posible es la reducción de corriente, mediante el uso de reactores o filtros limitadores de corriente. Finalmente, es posible reducir el tiempo del arco eléctrico, lo que implica disminuir el tiempo de respuesta de los sistemas de protección. Este método se considera, normalmente, el más eficiente, práctico y seguro. Entre los métodos existentes para reducir el tiempo del fenómeno, se tiene la protección convencional de sobreccoriente, la cual, no obstante, resulta demasiado lenta. También es posible utilizar protección diferencial de barras o enclavamiento selectivo por zonas. Un método más es la instalación de una llave de mantenimiento (maintenance switch). Este equipo puede mejorar la protección contra el fenómeno al reducir de manera sencilla el tiempo

PROTECCIÓN DE BARRA BASADA EN BLOQUEOS • • • •

Arranque (pick-up) del relé: 40-60 ms Retardo de entrada digital: 10 ms Inhibición: 20-30 ms Margen: 20 ms

• Luz (L>) solamente Tiempo de operación • 2-7 ms / sistema dedicado de protección contra arco • 15 ms / integrado en los relés numéricos de protección

87

Tiempo completo de interrupción: 100 ms (prot) + 80 ms (CB) = 180 ms

50/51, 50/51N

• Aplicable solamente en una dirección

50/51, 50/51N

USO DE SENSORES ÓPTICOS PARA LA PROTECCIÓN CONTRA EL ARCO ELÉCTRICO Operación basada en • Luz (L>) & Corriente (I>)

50/51, 50/51N

L> I>

L >

&

&

Trip

Trip

50/51, 50/51N

de compensación. Finalmente, es posible utilizar un sistema de protección basado en detección de luz y corriente. En resumen, se puede afirmar que la falla de arco representa el peor tipo de falla en un sistema de potencia. Debido a sus características, la protección contra sobrecorriente no protege contra el fenómeno de arco eléctrico. En cambio, implementar un sistema de protección contra arco eléctrico es simple y económico, además de que provee protección de barras de media tensión y es aplicable para media y baja tensión.

COMPARACIÓN DE ENERGÍA INCIDENTE. TIEMPO DE INTERRUPCIÓN 50 MS

Energía cal / cm² 35,00 U = 0.48 kV I = 65 kA Distancia de trabajo = 610 mm Aterrizado

30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

Protección de Enclavamiento sobrecorriente zona selectiva convencional (100 ms + 50 ms) (400 ms + 50 ms)

Detección por luz & corriente (7 ms + 50 ms)

Carlos Limón Durán Ingeniero electricista por el Instituto Politécnico Nacional. Se incorporó a Schneider Electric México en 2010. Tiene 23 años de experiencia en el sector eléctrico, en el que se ha desempeñado en diferentes posiciones, liderando equipos de trabajo, proyectos de soluciones de distribución eléctrica y monitoreo y control de subestaciones y redes eléctricas. Anteriormente, trabajó como director Comercial en AREVA T&D y ALSTOM T&D. Hoy en día, colabora como gerente de Desarrollo de Negocios en la División de Energía para Schneider Electric México y Centroamérica.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

27


www.constructorelectrico.com

PORTADA

Las posibilidades del potencial

GEOTÉRMICO MEXICANO Entre las energías renovables que se conocen actualmente, la geotérmica es acaso la menos conocida. En el balance general mundial de generación eléctrica, este recurso aporta apenas 0.2 por ciento del total, mientras que sus posibilidades son mucho mayores, tanto en usos directos como indirectos. Como resultado de la Reforma Energética, se han implementado ciertos instrumentos que resultarán favorables para el aprovechamiento de todo este potencial

Por Luis Carlos Gutiérrez Negrín

28

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015


sólo a la energía eléctrica, sino a todos los tipos de energía. Esto, por supuesto, es lo que se llama recurso teórico, lo cual es algo muy distinto a lo que técnica y comercialmente se puede aprovechar. Cabe señalar que la energía geotérmica, como sucede también con la energía solar, no sólo se puede aprovechar de manera indirecta para la generación de electricidad, sino que tiene muchos usos directos (ver Imagen 1). Para diferenciar entre los usos directos e indirectos, si se toma una escala de temperaturas que van desde los 30 hasta los 180 grados centígrados, puede observarse que de los 140 grados centígrados en adelante los recursos geotérmicos pueden utilizarse de manera indirecta para generar energía eléctrica, mediante los llamados ciclos unitarios. Un poco por debajo de este rango de temperatura, los recursos también pueden utilizarse para la generación de energía mediante los llamados ciclos binarios, pero también ya comienzan en este rango sus diversos usos directos, que incluyen procesos industriales que requieren calor, la calefacción y la climatización de espacios, el secado de madera, la deshidratación de vegetales, los invernaderos de temperatura controlada, la acuacultura, las llamadas bombas de calor geotérmico y la balneología, entre otros. Los recursos geotérmicos se pueden clasificar con base, primeramente, en la existencia o ausencia en el subsuelo de fluidos naturales y, por lo tanto, si la transmisión de esa gran cantidad de energía se hace de manera convectiva (a través de fluidos) o conductiva (ver Tabla 1). De los diversos tipos de recursos geotérmicos que existen, sólo un par de ellos son los que se

IMAGEN 1. APROVECHAMIENTO DE LA GEOTERMIA

VAPOR SATURADO

T °C

AGUA CALIENTE

Fotografía: tomada de Flickr / Carlos A. Hernandez

A

pesar de que la energía geotérmica es una de las más antiguas, pues comenzó a desarrollarse hace más de 100 años en Italia, sigue siendo, probablemente, la fuente de energía renovable menos conocida. Esta situación no es privativa de México: en todo el mundo se encuentra la misma situación, salvo en países como Islandia, donde dos terceras partes de la energía primaria provienen de la geotermia. El desconocimiento de esta fuente de energía se debe a que, a diferencia de energías renovables como el viento o el sol, que son accesibles en la superficie del planeta y pueden sentirse y medirse con bastante precisión, la geotermia proviene del interior de la tierra y no es fácilmente medible. En un esquema básico, se observa que la Tierra cuenta con cuatro capas principales: el núcleo interno, el núcleo externo, el manto y la corteza terrestre. La geotermia, como su nombre lo indica, se refiere a la energía del interior de la Tierra, específicamente a la energía calorífica; en otras palabras, al calor interno del planeta. Las fuentes de este calor son dos: el calor remanente desde que se formó el planeta, que representa 48 por ciento del total, y como segunda fuente, que representa el 52 por ciento restante, el decaimiento radiactivo de diversos minerales que forman parte del manto y de la corteza terrestre, en esa parte más externa que se denomina litósfera. Esa energía calorífica es enorme. De acuerdo con las estimaciones, la energía calorífica de la Tierra asciende a 12.6 billones de exajoules y, sólo en los primeros 50 kilómetros de profundidad (la litósfera), la energía disponible es aproximadamente 5 mil 400 millones de exajoules. Esa energía está disipándose desde el interior de la Tierra, casi sin ser aprovechada, a una tasa de casi 1 mil 400 exajoules anuales, la mayor parte de ella a través de las superficies oceánicas. Para tener una idea más cercana de lo que esto representa, hay que considerar que el consumo de energía primaria mundial en 2012 ascendió a 560 exajoules; en otras palabras, el flujo de energía anual que brinda la Tierra sería suficiente para satisfacer casi tres veces el consumo total de energía primaria de todo el mundo, lo que incluye no

180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30

Uso indirecto: generación de energía eléctrica con ciclo unitario Uso indirecto: ciclo binario Uso directo: concentración de sales Procesos de secado de madera, alimentos, etcétera Acondicionamiento de espacios (calefacción) Acuacultura, invernaderos, bombas de calor (GHP) Balneología, spas

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

29


www.constructorelectrico.com

PORTADA TABLA 1 TIPOS DE RECURSOS GEOTÉRMICOS Tipo Convectivo (hidrotermal)

Conductivo

Sistemas Acuíferos Profundos

Fluidos naturales

Temperatura

Continental

A, I, B

Submarino

A

Somero (<400 m)

B

Roca Seca Caliente (EGS)

A, I

Prototipos

Eléctrico, directos

Cuerpos de magma

A

Ninguno

Eléctrico

A, I, B

Directos

Eléctrico, directos

No

Uso

Subtipo

Acuíferos hidrostáticos Geopresurizados

Actual

Potencial

Eléctrico, usos directos Ninguno

Eléctrico

Directos (y GHP)

Temperatura: A (alta) = >180°C; I (intermedia) = 180-100 °C; B (Baja) = <100 °C EGS: Enhanced or Engineered Geothermal Systems GHP: Geothermal Heat Pumps

TABLA 2 PAÍSES LÍDERES EN GENERACIÓN GEOTERMOELÉCTRICA País

Capacidad instalada (MW)

1

Estados Unidos

3,525.00

2

Filipinas

1,870.00

3

Indonesia

1,341.00

4

México

1,061.00

5

Nueva Zelanda

1,005.00

utilizan actualmente en todo el mundo, que son los recursos geotérmicos de tipo hidrotermal ubicados en los continentes. Hay que señalar que ya se encuentran en fases demostrativas proyectos eléctricos que aprovechan recursos geotérmicos de roca seca caliente, más conocidos por su nombre en inglés: Enhanced Geothermal Systems (EGS).

Yacimientos geotérmicos convencionales En la Imagen 2, se pueden observar aproximadamente los segmentos en los que se divide la litósfera, conocidos como placas tectónicas, que como se sabe se están moviendo continuamente entre sí. En los límites o bordes de cada placa se producen fenómenos como el vulcanismo y los sismos, pero también son los sitios donde se forman los yacimientos geotérmicos de tipo hidrotermal. En las franjas de color rojo que se observan en la imagen –ubicadas prácticamente en los límites entre las principales placas tectónicas– es donde se concentra la explotación de este tipo de yacimientos, que se consideran como yacimientos convencionales.

Placa Euroasiática Placa Australiana Placa Filipina Placa Norteamericana Placa Juan de Fuca Placa de Cocos Placa Pacífica Placa del Caribe Placa de Nazca Placa Antártica Placa Sudamericana Placa de Escocia Placa Arábiga Placa Africana Placa India

30

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Ecuador

Diciembre 2015

Fotografía: tomada de www.blogodisea.com

IMAGEN 2. UBICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS HIDROTERMALES


f

Yacimientos geotérmicos mejorados (EGS) El diagrama de la Imagen 3 es un esquema de cómo se supone que luce el subsuelo. Estamos hablando aquí de profundidades que pueden llegar hasta 5 o 10 kilómetros, que resultan mayores a las que se encuentran actualmente los sistemas hidrotermales convencionales, pero que son donde es posible crear yacimientos geotérmicos mejorados (EGS, por sus siglas en inglés).

a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l.

e

i

j

c

Pozos productores Pozo inyector Pozo de monitoreo Monitoreo del yacimiento Intercambiador de calor Agua dulce a temperatura ambiente Unidad de enfriamiento Energía eléctrica Planta de ciclo binario (Rankin o Kalina) Agua caliente para usos directos Pozo de monitoreo Yacimiento mejorado

b k a

Rocas imp ermeable s del basa mento

En la actualidad, solamente 24 países utilizan sus recursos hidrotermales de alta temperatura para generar energía eléctrica, con un total de casi 13 mil megawatts (MW) de capacidad instalada en todo el mundo, encabezados por Estados Unidos, Filipinas e Indonesia. México aparece en cuarto lugar, con 1 mil 61 MW hasta el momento, ya considerando la última planta de 50 MW que recién entró en operación en el campo de Los Azufres, y dos plantas que echó a andar el Grupo Dragón en el campo del Domo San Pedro, todas ellas en febrero de 2015. Estos 13 mil MW, a escala mundial, no son nada: representan solamente 0.2 por ciento de la capacidad eléctrica total del mundo. En otras palabras, podría desaparecer todo eso y nada pasaría en términos globales. Sin embargo, el verdadero beneficio de este tipo de recursos hidrotermales es que localmente sí pueden representar una verdadera alternativa a los combustibles fósiles, como lo demuestra el caso de Islandia, donde dos terceras partes de su consumo total de energía primaria provienen de la geotermia.

h

g

d

l

IMAGEN 3. EGS En este tipo de yacimientos no hay fluidos naturales profundos, por lo que es necesario fracturar las rocas del subsuelo. Esto se hace sin recurrir al fracking, una práctica que se utiliza para la obtención de recursos petroleros en rocas lutíticas, tanto

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

31


www.constructorelectrico.com

PORTADA de gas como de aceite, y que puede causar muchos problemas, principalmente por la enorme demanda de agua que se requiere y por el uso de surfactantes, elementos que permiten mantener abiertas las fracturas después de que se ha generado cierta presión. En el caso de los yacimientos geotérmicos, se utilizan técnicas que se conocen como hidrofracturamiento, fracturamiento térmico y estimulación ácida, mecanismos completamente diferentes que no presentan los problemas que suele tener el fracking. Ahora bien, de los 13 mil MW que operan actualmente en esos 24 países del mundo, sólo alrededor de 5 MW operan con sistemas geotérmicos mejorados, uno en Francia y dos en Alemania, que todavía están en etapa demostrativa, porque el costo nivelado de generación es todavía muy alto.

Campos geotérmicos en operación en México En la imagen 4 se observa una franja roja sobre el mapa de la República Mexicana, la cual indica la ubicación aproximada de la Faja Volcánica Mexicana, o Eje Neovolcánico Transmexicano, un grupo de volcanes y productos volcánicos recientes en términos geológicos, que se alinean en dirección sensiblemente este-oeste. Esta faja incluye a volcanes que están en plena actividad actualmente, como el Popocatépetl y el Volcán de Fuego en Colima, entre otros. En la imagen se señalan los cinco campos geotérmicos que están actualmente en funcionamiento en el país. Los indicados con un triángulo representan los cuatro campos que opera, que desarrolló y echó a andar, desde la exploración hasta su capacidad instalada actual, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desde abril de 1973 en Cerro Prieto, hasta febrero de este año en Los Azufres. Todos esos campos seguirán siendo desarrollados por la CFE. La estrella señala el lugar aproximado del proyecto del Domo San Pedro, en Nayarit, que opera el Grupo Dragón, y que representa el primer proyecto geotérmico privado del país.

Fotografía: tomada de linderonorte.wordpress.com

Cerro Prieto Estado: Baja California Fecha de entrada en operación: Abril de 1973 Capacidad: 720 MW (instalados), 540 MW (operando) Pozos en operación: 159 pozos productores y 16 inyectores Generación: 4 mil GWh en 2014 (~30 % de la energía

32

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

consumida en Baja California) Los aproximadamente 4 mil GWh que generó el campo de Cerro Prieto el año pasado no inciden mucho a nivel país, pero representaron aproximadamente la tercera parte de la energía que se consume en la red eléctrica de Baja California, que, hasta la fecha, es una red aislada del Sistema Eléctrico Nacional y que incluye ciudades tan importantes como Tijuana y Mexicali.

Diciembre 2015

En la tabla de la imagen, se observa, de un lado, la capacidad instalada en cada uno de estos campos y, del otro, la capacidad operativa; es decir, una representa la potencia de todas las máquinas instaladas y la otra la de las máquinas que realmente se encuentran operando. En el caso de Cerro Prieto se observa una diferencia de 150 MW entre su capacidad instalada y su capacidad operativa, porque las cuatro plantas más antiguas, que comenzaron a operar en 1973, salieron de operación desde hace aproximadamente tres años, debido a que ya resultaban muy ineficientes. De estas cifras se obtienen los 1 mil 61 MW de capacidad instalada y los 883 MW de capacidad operativa en México.

IMAGEN 4

Los Azufres Estado: Michoacán Fecha de entrada en operación: agosto de 1982 Capacidad: 227 MW (instalados), 224 MW (operando) Pozos en operación: 39

pozos productores y 6 inyectores Generación: 1 mil 555 GWh en 2014, 25 MW en licitación Se trata de un campo muy distinto en comparación con Cerro

Fotografía: tomada de elfinanciero.com.mx

Prieto. Del paisaje semidesértico y casi a nivel del mar, pasamos a un bosque de pino que está a 2 mil 800 metros de altitud. A la fecha, tiene 227 MW de capacidad instalada, que es prácticamente igual a la capacidad en operación, e incluye ya los megawatts que entraron en febrero de este año. Hay, además, 25 MW más que la CFE tiene en proceso de licitación internacional.


Elementos favorables para la geotermia en el nuevo mercado eléctrico Certificados de Energías Limpias La CRE emitirá títulos (Certificados de Energías Limpias) para certificar la producción de energía eléctrica con fuentes renovables o tecnologías limpias, que también se podrán comercializar en el mercado eléctrico mayorista. Las ofertas comenzarán en marzo de 2016.

Nueva Ley de Energía Geotérmica

La nueva Ley de Energía Geotérmica, y la reforma a tres artículos de la Ley de Aguas Nacionales, regula el futuro desarrollo geotérmico y separa el proceso en las etapas de reconocimiento, exploración y explotación, tanto para usos directos como indirectos de la geotermia.

Creación del CeMIE-Geo

Se trata de un consorcio de 18 instituciones educativas y de investigación y compañías privadas, que arrancó en febrero de 2014 con 30 proyectos para cuatro años y 958 millones de pesos de presupuesto.

Situación actual y proyecciones de la energía geotérmica En el contexto que ha dejado la Reforma Energética, destacan algunos elementos que se consideran favorables para promover un mayor desarrollo de los recursos geotérmicos del país. En primer lugar, están los Certificados de Energías Limpias. Es un sistema que hará que las empresas tengan que producir energías limpias o, en caso contrario, para cumplir su cuota, tendrán que comprar certificados a empresas que sí generen energías limpias, certificados que se van a intercambiar en el mercado eléctrico mayorista. De hecho, las bases de este sistema también se incluyen en las reglas de operación del mercado recientemente publicadas, y se espera que las primeras ofertas se liciten en marzo del año próximo. Este sistema no es nuevo, pues actualmente operan sistemas parecidos en California, en Europa y en algunos otros países, y es un recurso que favorece a todas las energías renovables y, por lo tanto, también a la geotermia.

La Ley de Energía Geotérmica es una ley nueva, formulada como consecuencia de la Reforma Energética, que se aprobó en agosto de 2014 y cuyo reglamento se publicó en octubre del mismo año. La reforma incluyó también la modificación a tres artículos de la Ley de Aguas Nacionales para hacerlos compatibles con la Ley de Energía Geotérmica. Finalmente, un elemento que se considera de gran importancia es la creación del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIE-Geo). La Sener, a través de una de sus subsecretarías, lanzó la convocatoria para crear, originalmente, tres centros mexicanos de innovación en energía: uno eólico, otro solar y uno más en energía geotérmica. El CeMIE-Geo está compuesto por 18 instituciones educativas y empresas privadas, y apenas inició el año pasado con sus primeros proyectos y casi 958 millones de presupuesto, que debe ejercer para esos proyectos a lo largo de los siguientes tres años. Por su parte, la nueva Ley de Energía Geotérmica divide el negocio en tres etapas: reconocimiento, exploración y explotación. Para cada una de estas etapas, define un instrumento jurídico que el usuario que pretenda desarrollarlo debe solicitar ante la Sener. Para la etapa de reconocimiento se deberá solicitar un registro; para la etapa de exploración se asigna un permiso, y en el caso de la explotación, una concesión, cada uno con características diferentes (ver Tabla 3).

Los Humeros Estado: Puebla Fecha de entrada en operación: abril de 1990 Capacidad: 93.6 MW (instalados), 68.6 MW (operando) Pozos en operación: 22 pozos productores y 2 inyectores Generación: 325 GWh en 2014, 25 MW en construcción Se trata de un campo más pequeño, ubicado también en la faja volcánica mexicana. Ahí hay una planta más de 25 MW que está en construcción y que deberá de entrar en operación a principios del próximo año. Domo San Pedro Fecha de entrada en operación: febrero 2015 Estado: Nayarit Capacidad: 10 MW (instalados y operando) Pozos en operación: 3 pozos productores y 1 inyector Generación: 25 MW en construcción Sobre este campo no se tiene aún generación reportada, pues, como se mencionó, comenzó operaciones apenas en febrero de este año, pero

cuenta con 10 MW con dos plantas pequeñas que ya están instaladas y se encuentra en desarrollo una planta a condensación de 25 MW, programada para comenzar operaciones el año próximo.

Las Tres Vírgenes Estado: Baja California Sur Fecha de entrada en operación: julio de 2001 Capacidad: 10 MW (instalados y operando) Pozos en operación: 4 pozos productores y 1 inyector

Diciembre 2015

Generación: 52 GWh en 2014, ~50 % de la demanda Es el último campo geotérmico que opera actualmente la CFE. Está ubicado a la mitad de la Península de Baja California. Es un campo muy pequeño, con sólo 10 MW de capacidad, pero los 52 GWh que generó el año pasado representaron la mitad del consumo local que hubo en las pequeñas poblaciones que atiende, entre las que se incluyen Santa Rosalía y San Ignacio.

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

33


www.constructorelectrico.com

PORTADA IMAGEN 5 Situación actual de la geotermia en México

Como resultado de la ‘Ronda 0’, la Sener le otorgó a LA CFE 5 Concesiones de Explotación para sus cuatro campos, más el de Cerritos Colorados, Jalisco. Además, le otorgó a la CFE 13 Permisos de Exploración en las áreas de Cerritos y Calderón Cucapah, en el estado de Baja California; Volcán Chichonal, en Chiapas; San Bartolomé de los Baños, en Guanajuato; La Soledad, Las Planillas y San Marcos, en Jalisco; Lago de Cuitzeo, Araró, Ixtlán de los Hervores y Los Negritos, en Michoacán; Los Hervores, en Nayarit, y Acoculco, en Puebla Como resultado de la ‘Ronda 0.5’, la Sener otorgó: 1 Concesión de Explotación al Grupo Dragón, en el área del Domo San Pedro, Nayarit 1 Permiso de Exploración a Mexxus-RG, en el área del Volcán Ceboruco, Nayarit

NUEVA LEY DE ENERGÍA GEOTÉRMICA Etapa

Reconocimiento

Exploración

Explotación

Requerimiento

Registro

Permiso

Concesión

Duración

8 meses

3 años (prórroga de 3)

30 años (o más)

Geología y geoquímica de detalle

Perforación de pozos productores e inyectores

Estudios geofísicos

Instalaciones superficiales

Perforación de 1 a 5 pozos exploratorios

Construcción y montaje de plantas

Obras civiles

Operación del campo

Actividades principales

Geología y geoquímica regionales

LEG aprobada en agosto de 2014 y Reglamento publicado en octubre de 2014 Las áreas geotérmicas tendrán un máximo de 150 km2 La obtención del registro, permiso o concesión es obligatoria, sin posibilidades de comercializarse Todo solicitante deberá demostrar que posee experiencia técnica en geotermia Posibilidades (y obligación, en su caso) de explotar conjuntamente un mismo yacimiento geotérmico con dos o más concesiones diferentes Toda la salmuera deberá ser reinyectada en el yacimiento ‘Ronda 0’ para la CFE y ‘Ronda 0.5’ para desarrolladores privados, según artículos transitorios de la LEG

34

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

En todos los casos, se permisionarán o concesionarán áreas con una superficie máxima de 150 kilómetros cuadrados. Un aspecto de gran relevancia contemplado en la Ley es que estos permisos no son transferibles ni comercializables; esto implica que una persona no puede obtener su registro y después venderlo al mejor postor. La medida busca que no suceda algo similar a lo que sucedió con la ley chilena −muy parecida a la mexicana−, en la que se han generado inversiones enormes desde hace aproximadamente 15 años, pero no se ha instalado ni un solo megawat. Esto se debe en buena medida a que permisionarios y concesionarios se han dedicado a especular con los instrumentos jurídicos. Ahora bien, lo que se ha dado en llamar Ronda Cero para la geotermia se refiere a un par de artículos transitorios de la Ley de Energía Geotérmica que le otorgaron a la CFE la preferencia para solicitarle a la Sener las concesiones de explotación y los permisos de exploración que considerara convenientes. En varias zonas del país, incluyendo algunos campos geotérmicos que ya están en explotación, la CFE ya había hecho grandes inversiones y no habría sido justo que cualquier inversionista privado llegara a solicitar un permiso o una concesión en ellos. También existió la llamada Ronda 0.5, otro artículo transitorio de la Ley, que dio preferencia a inversionistas privados que ya hubiesen hecho inversiones en algunas zonas geotérmicas del país, antes de la entrada en vigor de la Ley, para que también tuvieran la oportunidad de solicitar antes los permisos o concesiones pertinentes. La capacidad eléctrica total que había en el país a diciembre del año pasado, distribuida según las distintas tecnologías, permite observar claramente que México, como todo el mundo, sigue dependiendo de los combustibles fósiles, como los derivados del petróleo y en particular el gas natural, así como de algunas pequeñas plantas que utilizan combustóleo. A los combustibles fósiles les siguen las plantas hidroeléctricas, las carboeléctricas, que opera la CFE en el norte del país, la planta nuclear de Laguna Verde, así como la energía geotérmica. Ésta representa, en cuanto a su capacidad instalada, menos del 2 por ciento.


GRÁFICA 3 Perspectivas Potencial Geotérmico 6000

Potencial EGS mínimo (150ºC)= 5250

5000 Potencial hidrotermal ( 150ºC): 2336 MW

4000

MWe

Ahora bien, en lo que respecta a la generación efectiva de electricidad, que se refiere a todo lo que se generó el año pasado para lo que se llama (todavía) el Servicio Público de Energía Eléctrica, se obtuvo un total de 258 mil gigawatts-hora. Dicha cifra no incluye la generación eléctrica mediante autoabastecimiento, cogeneración y pequeña producción, etcétera. En este caso, se observa que la aportación de los combustibles fósiles, como el gas natural y los derivados del petróleo, aumenta a más de 70 por ciento, y en el caso de la geotermia llega a 2.3 por ciento. Esto se debe a que la geotermia es la única energía renovable no intermitente, lo que la convierte en una energía base, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, excepto en los pequeños periodos en los que las plantas se someten a mantenimiento. Como resultado de la Ronda Cero −en una ceremonia que se realizó el 22 de julio de este año−, la Sener le otorgó a la CFE cinco concesiones de explotación para los cuatro campos geotérmicos que ya se han mencionado, además de un quinto campo que se localiza en las afueras de Guadalajara y que la CFE conoce como Cerritos Colorados. Este campo está dentro del Bosque de la Primavera, en una zona cuyo Plan de Manejo define como Zona de Aprovechamiento Especial e incluye unas 42 hectáreas del bosque, donde están ubicados, a la fecha, 13 pozos exploratorios que la CFE perforó en la década de 1980, junto con los caminos de acceso y demás. Además de esto, la Sener le otorgó a la CFE 13 permisos de exploración en otras tanas zonas, que incluyen tres en el estado de Jalisco: La Soledad, Las Planillas y San Marcos. Esta última es una zona que la CFE exploró en la década de 1970 sin resultados positivos, pero cuyos recursos se espera que podrían estar a mayor profundidad de la explorada en esa época. Por otro lado, en otra ceremonia más reciente, la Sener le otorgó a Grupo Dragón la primera concesión privada de explotación para el campo del Domo San Pedro. Adicionalmente, la Sener ha expedido un permiso de exploración para una joint-venture, conformada por la compañía mexicana Mexxus Drilling y la compañía islandesa Reykjavyk Geothermal, las cuales comenzaron a explorar una zona muy cercana a la del Domo San Pedro, pero en la parte sur, en las inmediaciones del volcán Ceboruco. Para finales de octubre, dato más reciente que se tiene, la Sener había recibido 11 solicitudes de permisos de exploración para otras tantas zonas geotérmicas por parte de diversas compañías privadas, en siete estados de la República Mexicana, incluyendo a Jalisco entre ellos. La Sener aún se encuentra en proceso de evaluación de las solicitudes. Cabe mencionar que las reservas probadas de yacimientos hidrotermales en México ascienden a más de 100 MW, mientras que las probables suman más de 230 MW, sólo en los seis campos concesionados hasta este momento a la CFE y al Grupo Dragón. En lo que respecta a los recursos hidrotermales, cuyo significado es distinto al de reservas, se estima un total de más de 1 mil 210 MW para los recursos inferidos. Por su parte, el potencial

3000

Reservas

Recursos

2000 1000 0

1061

830 111.8

Instalada

229.8

195

Probada Probable Medido

Mayor

1210

Indicado

Inferido

Certidumbre

EGS mínimo Menor

geotérmico de roca seca caliente, desarrollable mediante tecnología EGS −que aún no es comercializable pero que en el futuro, sin duda, lo será−, es uno de los proyectos del CeMIE-Geo cuyos resultados se obtendrán en un par de años más. Sin embargo, estimaciones preliminares y parciales indican un potencial mínimo de 5 mil MW. Por otro lado, el Inventario Nacional de Recursos Renovables de la Sener estima un potencial técnico geotérmico total, entre los dos tipos de recursos, de 13 mil 400 MW. En otras palabras, las posibilidades de desarrollo geotérmico futuro, principalmente de los recursos hidrotermales, son mejores que nunca. En más de 30 años, no se había observado una perspectiva tan halagüeña para la geotermia como la que se presenta ahora.

Luis Carlos Gutiérrez Negrín Egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN. Trabajó durante cinco años en el Consejo de Recursos Minerales, actualmente Servicio Geológico Mexicano. Posteriormente, trabajó casi 30 años en la Gerencia de Proyectos Geotérmicos, de la CFE. Es director Ejecutivo de Geocónsul, habiendo realizado trabajos de consultoría en el Servicio Geológico Mexicano, en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, entre otros. Fue profesor en el IPN y profesor de Geología en la Universidad Michoacana, así como presidente de la Asociación Geotérmica Mexicana. A la fecha, es miembro del Grupo Directivo del CeMIE-Geo y miembro del Consejo Directivo de la International Geothermal Association (IGA).

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

35


www.constructorelectrico.com www.constructorelectrico.com

CONTRATISTA OBRA

Inversión en la instalación eléctrica de Palacio de Hierro Polanco: $250,000,000 Carga total del complejo: 8 mil 974 kW: 13 mil 500 kW instalados y 7 mil 500 kW demandados Tienda: 5 mil 474 kW: 10 mil kW instalados (4 mil 116 kW contratadosdemandados) y 5 mil kW demandados Estacionamientos: 1 mil 500 kW instalados y 1 mil kW demandados Torre: 2 mil kW instalados y 1 mil 500 kW demandados

Por Christopher García / Francisco González, fotografías

36

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015


lo último en ingenIEría eléctrica Con una inversión de 250 millones de pesos para la instalación eléctrica, el Palacio de Hierro Polanco es una mole, cuyas entrañas están hechas de la mano de la más minuciosa ingeniería eléctrica. DASBY dio vida a este Palacio de luces y energía

Por Redacción / Bruno Martínez, fotografías


www.constructorelectrico.com www.constructorelectrico.com

CONTRATISTA OBRA

Desarrollo

La que fuera la inversión más grande en 125 años, según comentó en un comunicado la empresa de Grupo Bal, ha sido también una de las obras más importantes del año. La ampliación y remodelación del Palacio de Hierro Polanco no sólo es insigne en arquitectura y diseño, comporta la más avanzada ingeniería eléctrica a cargo de DASBY, una empresa que también cuenta en su historia con obras de mayúscula importancia. Las especificaciones técnicas y el desarrollo de la obra, desde su planeación hasta su concepción, se cuenta en estas páginas.

38

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

Una instalación eléctrica eficiente de alta calidad, con lo último en innovación, define a Palacio de Hierro Polanco. En el cumplimiento de dicho objetivo, fue necesario suministrar al departamento de Construcción de DABSY la información completa y a tiempo de los requerimientos de la obra, la cual se completó en 10 meses, desde mediados de enero hasta el 5 de noviembre, día de su apertura. Aun sin contar con un proyecto ejecutivo, el departamento de Proyectos de DABSY inició el desarrollo del diseño, trasladándose al lugar. Fueron 360 planos de tienda, 80 planos de estacionamiento, 30 planos de exteriores y 40 planos de infraestructura de la torre, dando un total de 510 planos.

Poder. El área total electrificada asciende a 61 mil 295 m2, 16 mil m2 para oficinas y 90 mil 830 m2 para estacionamientos, para un total de 168 mil 125 m2 electrificados.

Fuerza humana. Para realizar los trabajos, se empleó a un staff de diseño constituido por 14 técnicos; uno de supervisión de obra con 10 técnicos, y 350 operarios electricistas.


Respecto de los servicios que cumple el proyecto se consideran: Alumbrado: área de Ventas y Servicios de Tienda, cuartos de subestaciones y eléctricos, además de estacionamientos Al exterior, en las jardineras perimetrales en calle y postes en las vialidades de Moliére, Homero y Horacio; fachadas de tienda y torre de oficinas Contactos: de uso general, regulados para puntos de venta, monitoreo y control Alimentadores desde subestación a equipos de aire acondicionado en azotea y extractores e inyectores de aire en estacionamientos. Alimentadores a cargas hidráulicas, como cisternas, bombeo contra incendio, cárcamos, planta de tratamiento de aguas residuales, rebombeo de agua tratada y bombeo para diésel, apoyados con la infraestructura en media tensión y los generadores eléctricos

Innovación. Seccionadores en SF6 con

protección a base de relevadores electrónicos y bobinas de disparo remoto en caso de incendios; subestaciones hipercompactas y compactas; transformadores de tipo seco en epoxi; tableros generales con interruptores electromagnéticos e interruptores de disparo electrónico para discriminación de cargas específicas; el uso de tableros Powerlink, para el control y monitoreo del alumbrado de la tienda y el estacionamiento, y, principalmente, la colocación de luminarios con tecnología LED, de 24, 38 y 42 watts, así como reflectores con tecnología LED, de 240 watts, en fachadas.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

39


www.constructorelectrico.com www.constructorelectrico.com

CONTRATISTA OBRA

Equipo instalado en la tienda, el estacionamiento y la torre: 1 seccionador tipo pedestal de 3 vías en SF6 MOD RM6 para 25 kV 1 seccionador tipo pedestal de 4 vías en SF6 MOD RM6 para 25 kV 2 subestaciones compactas clase 25 kV MOD S2C 40

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

3 subestaciones hipercompactas clase 25 kV MOD S2C 5 transformadores tipo seco en epoxi de 23000 a 480 / 277 V 150 transformadores tipo seco de 480 a 220 / 127 V 6 UPS de 15 kVA 208 / 120 V 1 UPS de 100 kW 208 / 120 V

Diciembre 2015

5 tableros generales en 480 / 277 V, tipo autosoportado: 1 tablero switch-gear inteligente, controlado por PLC DMC-300, para el sistema de autoabasto que controla 6 fuentes simultáneas, dos de la Comisión Federal de Electricidad, y 4 generadores en sincronización


con transición cerrada, con corrientes circulantes de hasta 5000 A 4 plantas de emergencia de 1200 kW Prime / 1500 kW stand-by, en tienda 2 plantas de emergencia de 1100 kW Prime / 1250 kW, en torre 1 planta de emergencia de 1250 kW continuos en estacionamiento

98 tableros Power Link, 480 / 277 V y 220 / 127 V 71 tableros subgenerales tipo I-line de 480 / 277 V de diferentes capacidades, con equipo de medición tipo PM 22 tableros con supresor de picos 208 / 120 V 112 tableros para servicios generales y contacto de tipo NF y NQ, 480 / 277 V y 220 / 127 V 6 centros de control de motores para equipos de AA e hidráulica 30,000 luminarios de tecnología LED Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

41


www.constructorelectrico.com www.constructorelectrico.com

CONTRATISTA OBRA

Los grupos electrógenos y tableros de sincronización, suministrados por Alesso Cummins, son los siguientes: Tienda Palacio de Hierro Motogeneradores a diesel: 4 unidades de 1,500 kW cada una, modelo C1500D6 Total: 6 MW instalados Tablero de sincronía: modelo DMC300 de 5,000 A para poner en paralelo dos acometidas y los cuatro motogeneradores

Características generales En la tienda se cuenta con 5 mil 474 kW instalados, 1 mil 445 kW en estacionamiento y 2 mil 106 kW para oficinas. Al ser un edificio que ya estaba en uso, se utilizaron las dos acometidas existentes en el primer sótano con nuevos arreglos de subestaciones. Se alimentaron en 25 kV a 2 subestaciones en azotea, una para tienda con 2 transformadores de 2 mil 500 kVA y otra para torre con 2 transformadores de 1 mil kVA y una tercera en el primer sótano,

42

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Oficinas del Grupo Bal Motogeneradores a diesel: 2 unidades de 1,250 kW cada una, modelo C1250D6

para el estacionamiento, con un transformador de 1 mil 250 kVA. El respaldo para estas instalaciones fueron, para tienda, 4 generadores de 1 mil 200 kVA prime; para torre, 2 generadores de 1 mil 250 kW, para estacionamiento, un generador de 1 mil 250 kW de emergencia. En la tienda,

Diciembre 2015

Total: 2.5 MW instalados Tablero de sincronía: control Cummins Modelo PCC 3.3 para poner en paralelo una acometida y los dos motogeneradores Estacionamiento Motogeneradores a diesel: 1 unidad de 1,250 kW modelo C1250D6 Total: 1.25 MW instalados Marca: Alesso Cummins Tablero de sincronía: Control Cummins Modelo PCC 3.3 para poner en paralelo una acometida y el motogenerador El resultado fue de 9.75 MW suministrados por Alesso Cummins. Adicionalmente, suministraron los 3 sistemas de sincronización con la más alta tecnología para cada una de las áreas mencionadas.

los 4 generadores se utilizan, además de en las instalaciones de emergencia, para autoabastecimiento en horario pico, de las 6 de la tarde en delante de lunes a viernes, con la tarifa más alta.


Agradece a

Por habernos hecho parte de una de las obras más importantes de la historia de México

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

43


www.constructorelectrico.com

ENTREVISTA AL FABRICANTE

44

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015


EL SISTEMA RITTAL Rittal México ha registrado gran crecimiento durante los últimos años. Esto se debe, en gran medida, a un cambio radical en sus estrategias de mercado. Objetivos básicos como cotizaciones expeditas, entregas a tiempo, servicios de mantenimiento y la oferta de soluciones, más que de productos, han hecho la diferencia para la compañía. Detrás de estas estrategias se encuentra el director General de Rittal México, Guillermo Hernández Por Christopher García / Bruno Martínez, fotografías

Guillermo Hernández Lugo, director General de Rittal México, ha impulsado a la compañía de forma inusitada. En 10 años, han crecido 10 veces y su participación en los nichos de negocios que atienden ha crecido a la par. Ingeniero mecánico electricista por la UNAM, cuenta con un posgrado en Diseño Asistido por Computadoras, que realizó en Japón. Es maestro en Administración de Empresas y cuenta con el curso de Alta Dirección del IPADE. Antes de ingresar a Rittal, Hernández trabajó en

diversas empresas enfocadas en el sector de Telecomunicaciones. Dicha trayectoria le permitió definir estrategias eficaces para colocar las soluciones de Rittal en donde deben estar. Las principales, comenta, han sido la innovación, reforzar el servicio al cliente y una oferta de productos extraordinaria. Asegura que su principal aporte para el crecimiento de la compañía ha sido “Escuchar al cliente y a los empleados”. En entrevista habla de los resultados que han logrado hasta ahora.

Constructor Eléctrico (CE): ¿Cómo recibe Rittal al ingresar a la compañía y qué tanto ha cambiado?

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

45


www.constructorelectrico.com

ENTREVISTA AL FABRICANTE Guillermo Hernández (GH): En aquél tiempo, vendíamos en un año casi lo que vendemos ahora en mes y medio. Hubo un cambio total. Yo venía de una compañía alemana que tenía una estrategia muy simple: al tener un producto técnicamente muy superior al de la competencia, lo básico era tener producto con entrega inmediata y precios acorde con sus ventajas competitivas. En los productos que no se diferenciaban mucho de los de la competencia, ajustamos los precios para que fueran muy similares, porque el cliente no iba a pagar por un producto más costoso que no les ofrecía ningún valor agregado. Así, lanzamos Rittal Express, donde garantizábamos que los productos de ese listado contaban con entrega inmediata; si no, dábamos un descuento adicional. También movimos nuestro centro de distribución de la Ciudad de México a Toluca. En aquel tiempo, todos nuestros clientes recogían el producto en nuestra bodega; entonces, comenzamos a incluir en los precios las entregas en sus instalaciones. Hicimos rutas a todo el país, que les llamábamos “lecheras”: el camión se iba lleno y pasaba a Querétaro a dejar producto, a San Luis Potosí, a Saltillo y llegaba hasta Monterrey; eso lo hacía cada dos semanas. Eso ya cambió; ahora entregamos a diario. Esto se debe a una filosofía de la compañía: el cliente, sin importar el lugar del mundo en el que esté, debe recibir el producto en no más de 48 horas. Por ello, abrimos un centro de distribución en Hermosillo, que cubre la zona noreste, a la cual era prácticamente imposible llegar tan rápido. Actualmente, casi 72 por ciento de nuestras ventas es a través de este canal; entre 11 y 14 por ciento es a cuentas globales, donde hay contratos internacionales, por ejemplo, con Siemens, Emerson, Festo; el resto son integradores y algunos usuarios finales. Después de eso, colocamos vendedores en toda la República Mexicana. Antes se atendía todo desde la Ciudad de México; ahora tenemos más de 18 vendedores en todo el país. Asimismo, hemos reforzado mucho el área técnica, porque no vendemos productos, vendemos soluciones. Rittal cuenta con algo que se llama “El Sistema” (The

46

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

System), lo que implica la producción de una cadena de valor desde la ingeniería, hasta la puesta en marcha. En esta cadena, la parte técnica es muy importante, porque necesitamos vender la solución del cliente y no del producto. Un lanzamiento que dio mucho resultado fue el Centro de Modificaciones. Nuestros productos son muy flexibles en tecnología, se pueden ir armando según las necesidades de aplicación. Pero a muchos clientes se les complicaba. Entonces, hace ya varios años contamos con la maquinaría para hacer esas modificaciones. Tenemos una máquina de control numérico que hace cualquier tipo de perforación. Eso ha ayudado mucho a los clientes, porque si tienen que hacer 80 perforaciones a una platina de montaje, les toma dos días en hora hombre; en cambio, si me los piden, con la máquina se lleva 20 minutos. Así, ellos pueden enfocarse en lo que les deja valor. Eso ha tenido un éxito increíble. Casi 17 por ciento de todos nuestros productos pasan por el Centro de Modificaciones.

Diciembre 2015

Ahorita tenemos casi 400 metros cuadrados destinados a este centro. Una de las cosas importantes que vende Rittal es servicio. Eso es algo en lo que hemos trabajado mucho. Anteriormente, estábamos alejados de cualquier tipo de póliza de mantenimiento. Pero desde hace dos años tenemos socios que proveen el servicio, de acuerdo con nuestros estándares, pues están certificados por nosotros. Esto ha provocado que en este rubro hayamos crecido muchísimo; este año tenemos un crecimiento de 70 por ciento.

CE: ¿Una de las claves del éxito obtenido ha sido atender las exigencias? GH: Sí. Hemos tratado de escuchar las necesidades de los clientes y de cubrirlas. Eso nos ha dejado mucho éxito. Implementamos una estrategia que tiene que ver con el precio. Tenemos nuestras fábricas en Alemania y Estados Unidos; entonces, los precios que dábamos en México estaban en dólares. En 2008, los cambiamos a pesos.


trifásico, de una librería que tiene el software se elige el motor y aquél se encarga de hacer automáticamente el cambio en todo el diagrama unifilar. Luego viene la parte de productos, donde entra el aire acondicionado, la distribución de corriente con barras de cobre, así como la parte de automatización y distribución de corriente. Más tarde viene el ensamblado de productos. Rittal está lanzando la nueva unidad de negocios, una compañía que adquirió en Alemania dedicada al ensamble de tableros en la parte de automatización: Kinsley. Con esta marca, se tienen las máquinas que hacen las perforaciones, se tienen muchas herramientas para hacer más sencillo el ensamblaje y máquinas que cortan el cable, lo etiquetan, colocan las clemas y las instalan de manera automática.

CE: ¿Cuáles son los principales sectores que atiende Rittal? GH: La generación de energía eléctrica y la extracción de petró-

Esto ha sido un parteaguas, porque los clientes saben desde el principio cuánto van a pagar; antes, compraban un producto y después tenían que pagar más, debido a las variaciones en el tipo de cambio. Ahora, modificamos los precios de nuestra lista y hemos hecho muchos esfuerzos para mantenerlos. Durante este año que incrementó el tipo de cambio con el dólar, apenas acabamos de anunciar un cambio en los precios de 6 por ciento; aun así, no se compara con la variación de 14 por ciento en el euro y de 26 por ciento el dólar. Esto nos ha situado en una situación extraordinaria.

leo y gas son áreas importantísimas para nosotros. Rittal México pertenece desde el año pasado al bloque de Norteamérica, en el que se hizo un centro enfocado en petróleo y gas. Se construyó en Houston, donde se desarrollarán todos los productos y aplicaciones para este sector, pues en Canadá, en Estados Unidos y en México la industria del petróleo es muy importante. Otro mercado es el automotriz, que en México es de los únicos que han mantenido su crecimiento durante los últimos años, así como el sector de bebidas y alimentos, porque se sigue manteniendo. El sector de minas también es muy importante en México. Uno de los sectores en el que tenemos también clientes de suma importancia es el del acero. En soluciones marinas, nuestro producto tiene un nicho natural, porque muchos estándares que se utilizan son rusos o europeos y nuestra competencia no los tiene. Con nuestro socio Siemens, hemos hecho muchísimos proyectos y muy grandes, desde Canadá, Estados Unidos, México y el Norte de Sudamérica.

CE: ¿Qué ha dado Guillermo Hernández para el éxito de Rittal? GH: Escuchar al cliente y a los empleados, nada más. Cuando llegué conocía el mercado de IT, pero no era el más importante de la compañía, era el industrial, del cual no sabía absolutamente nada. Pero los clientes tienen las mismas necesidades en muchos mercados: quieren ser escuchados, ser atendidos, servicio y pagar lo justo.

CE: ¿Qué se espera para el año entrante? GH: Queremos que nuestro canal de distribución esté más estructu-

CE: ¿Cuál es la oferta principal de Rittal para el sector eléctrico? GH: Ofrecemos una solución muy completa, que parte del diseño de ingeniería: E-Plan. Es un software para todo lo relacionado con automatización, la parte eléctrica y neumática. Es muy fácil de manejar, porque se encarga de hacer las adecuaciones necesarias para el proyecto; por ejemplo, si se quiere cambiar un motor existente por uno

rado, con reglas más definidas y claras, para que puedan competir más fácilmente. En otras palabras, trabajaremos mucho con ellos, porque representan 72 por ciento de nuestras ventas. Tenemos programas con ellos, como el Champions, donde ellos certifican a personas en nuestra tecnología para que puedan hacer configuraciones, resolver aplicaciones o problemas que se llegaran a presentar. Pero necesitamos trabajar más en esa parte. Este año fue de muchos proyectos muy grandes; en la parte de IT ganamos proyectos muy importantes. El año que viene queremos consolidar el crecimiento que hemos tenido este año y seguir ofreciendo soluciones.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

47


www.constructorelectrico.com

PUBLIRREPORTAJE

En Centroamérica otro cliente IG satisfecho

La empresa fabricante de equipos eléctricos Transformadores IG cosechó recientemente un éxito más. La compañía trasnacional del ramo de alimentos Mar Bran desarrolló sus nuevas instalaciones en El Salvador. Para ponerlas en marcha, necesitaba un transformador de la más alta calidad, gran durabilidad y el mejor desempeño, características que sólo los equipos de IG lograron brindar

a energía eléctrica es el medio que sustenta la operatividad y la eficiencia de las actividades diarias. Ya sea en la oficina, en la empresa, en la escuela o en el hogar, la electricidad facilita las actividades cotidianas. El fluido eléctrico inicia su recorrido en la planta de generación y a través de kilómetros y kilómetros de cable llega a su destino; es adaptada y convertida para que cumpla con su objetivo: transformar. Transformadores IG es y ha sido una empresa reconocida por su calidad y expertise en la manufactura de transformadores eléctricos. Después de 75 años de éxito sirviendo al sector eléctrico y conocida dentro y fuera de la República Mexicana, muchas empresas han confiado en Transformadores IG y le han delegado la responsabilidad de atender un sinnúmero de necesidades. Ya sea en la fabricación de transformadores para una obra rutinaria o en el diseño de intrincados sistemas de distribución subterránea o aérea; ya sea en proyectos encargados de brindar energía a un conjunto habitacional o a una gran empresa, una vez

Por Salvador Becerril

Fotografía: Bruno Martínez

48

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

El ingeniero Salvador Becerril, gerente de Ventas sucursal Irapuato, estuvo al frente del proyecto


Fotografía: cortesía de Transformadores IG

más, Transformadores IG cumplió con las expectativas del cliente; esta vez, Mar Bran, renombrada transnacional del ramo de alimentos. A la Empresa de Mantenimiento Versátil, S.A. de C.V., compañía dedicada a la elaboración de proyectos eléctricos en alta y baja tensión, subestaciones eléctricas, construcción de líneas aéreas y subterráneas, electrificación de fraccionamientos y conjuntos industriales, entre otros, le fue encomendada la tarea de desarrollar un importante proyecto y el diseño de ingeniería para una de la más destacadas plantas de proceso, congelado, empacado y exportación de vegetales de la compañía trasnacional. El reto implicaba manufacturar un transformador eléctrico de potencia de 3000 kVA / 34500-480Y / 277 para sus instalaciones en Centroamérica, específicamente en El Salvador. La trasnacional requería un transformador de calidad superior, larga durabilidad, bajo o nulo costo de mantenimiento y pronto retorno de inversión, que fuera capaz de suministrar la energía necesaria para poner en marcha las nuevas instalaciones, desde donde se envían vegetales frescos que llegan al exigente mercado de Inglaterra y la Unión Europea. Después de evaluar diversas opciones comerciales, la compañía decidió diseñar e instalar un transformador IG, único equipo que satisfacía las necesidades de servicio, costo-beneficio, tecnología, materiales, normas y regulaciones de fabricación, tanto del cliente como del país donde fue instalado. De esta manera y una vez revisado y aprobado el diseño por el área de Ingeniería y Diseño de IG y con la aprobación del cliente, se inició la fabricación del transformador en las instalaciones de la empresa mexicana, ubicadas en Irapuato, Guanajuato. Asimismo, desde la planta de magneto de Transformadores IG, también localizada en Irapuato, donde fabrican el alambre magneto de cobre, distintivo de la calidad que conforma el alma de sus transformadores, se procedió a la elaboración del alambre ideal para las bobinas del transformador solicitado.

Cada uno de los procesos de manufactura, desde la fabricación del alambre hasta la terminación del transformador, fue monitoreado por los ingenieros de la compañía Transformadores IG, quienes verificaron que se cumplieran a detalle las especificaciones solicitadas, como lo hacen con cada uno de los productos que fabrican. El equipo terminado cumplió de manera satisfactoria las exigencias requeridas por la compañía trasnacional. Se entregó un producto de larga vida, robusto y versátil, con el mejor núcleo, aceite, bobinas y acero, manufacturado en apego a los más altos estándares de uso y necesidades propias para un transformador de este tipo. En Transformadores IG son conscientes de que la calidad inicia con la selección de la materia prima. Por ello, cuando comienza la conformación de uno de sus transformadores, se aplican y cumplen satisfactoriamente las distintas baterías de pruebas y certificaciones. Su Laboratorio de Pruebas, avalado por la Entidad Mexicana de Acreditación, el cuidado impreso en cada uno de sus procesos y la entrega, la dedicación, el empeño y la preparación de la gente que se encarga del arte de manufacturar transformadores eléctricos de alta eficiencia y la más alta reducción de pérdidas brinda la certidumbre de entregar el mejor producto terminado. Esto es cada vez más palpable en el mercado nacional e internacional, por lo que más empresas confían sus proyectos a Transformadores IG. Gracias a ello, la empresa mexicana obtuvo otro cliente satisfecho que orgullosamente forma parte de la larga y selecta lista de éxitos de Transformadores IG.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

49


www.constructorelectrico.com

TENDENCIAS

TORRES EÓLICAS DE

PARA IR MÁS ALTO Después de la hidroelectricidad, la generación por fuente eólica es la renovable más extendida en México. Un tema con esta fuente es que, a mayor altura, el potencial de generación se incrementa, pero también crece el costo del proyecto. Una empresa mexicana ha desarrollado torres de concreto que permiten alcanzar alturas mucho más altas, sin que el costo sea una limitante Por Christopher García / Fotografías: cortesía de Postensa

D

e acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), actualmente el país cuenta con una potencia de generación eólica en operación de más de 1 mil 900 MW, en producción independiente y autoabastecimiento, mientras que más de 5 mil MW se encuentran en distintos niveles de desarrollo. Empresas de diversas industrias han apostado por esta fuente renovable en México, derivado del enorme potencial con que cuenta el país. Como nación, México ha adquirido el compromiso de limitar la generación de energía por fuentes fósiles a un máximo de 65 por ciento para 2024, lo cual implica instalar más de 25 mil MW de generación por fuentes alternativas durante los próximos ocho años, según señala el documento El potencial eólico mexicano. Oportunidades y retos en el nuevo sector eléctrico, publicado por la Amdee. En el mismo estudio se afirma que, “Para alcanzar esta meta, la tecnología eólica juega un rol fundamental, ya que en la mayor parte de los países con metas similares la energía eólica ha sido responsable de alrededor de dos tercios del objetivo total”. Este tipo de fuente de energía lleva en México ya más de 10 años en operación. En

50

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

POTENCIAL EÓLICO EN MÉXICO (MW) Sur del Istmo de Tehuantepec

2000-3000

Península de Baja California

1500-2500

Península de Yucatán

1000-2000

Zacatecas

800-1500

Costa del Pacífico

1000-1500

Golfo de México

1000-1500

Fuente: Inventario Nacional de Energías Renovables

1994, se puso en marcha el primer parque eólico localizado en el ejido de La Venta, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con lo cual comenzaron a explotarse los más de 50 mil MW de potencial que existen en el país. En este sentido, según la propia Amdee, “se requieren utilizar tan sólo alrededor de 17 mil MW para alcanzar el objetivo de generar 35 % de energía eléctrica con tecnologías limpias para el año 2024, dejando un amplio espacio para otras tecnologías”. Actualmente, la principal tecnología empleada para este tipo de proyectos se basa en aerogeneradores y torres de acero, que se elevan a alturas de cuando menos 40 metros para aprovechar las corrientes del viento y generar electricidad, pues entre mayor altura, mayor intensidad de viento. Sin embargo, según afirma el ingeniero Alejandro Cortina, director de Desarrollo y Tecnologías de Postensa, empresa mexicana especializada en el diseño de estructuras mediante el sistema de postensado, en muchos países del mundo, y México

Diciembre 2015


no es la excepción, existe la necesidad de llegar a mayores alturas para aprovechar vientos más potentes, pero el precio de las torres fabricadas en acero se convierte en una limitante. “Actualmente, las torres de acero se fabrican de entre 120 y 125 metros. Lo que ocurre con ellas es que son muy caras, porque, conforme empezamos a subir, las placas de acero se vuelven mucho más pesadas, lo cual impacta seriamente al costo. Por otro lado, afecta más al sistema carretero de cada país al ser más secciones de mayor peso y longitud”, señala Cortina. El representante de Postensa y copartícipe en el desarrollo de la tecnología para las torres de concreto explica que, en un comparativo entre los costos de ambas opciones, a partir de los 80 metros el precio comienza a ser un diferencial, “hasta el punto en el que una torre de acero de 140 metros es impagable y una de concreto sí se puede hacer”, asegura. El ingeniero Cortina explica que Postensa cuenta con más de 50 años de experiencia en la construcción. Más tarde, se especializaron en estructuras con sistema de postensado, “que es una tecnología que existe desde hace ya muchos años, pero nosotros la hemos usado de manera muy óptima y hemos desarrollado sistemas alrededor de ella; el tema eólico es uno de ellos”. Con base en esta experiencia, recuerda que cuando se suscitó el auge de la energía eólica, sobre todo en Estados Unidos y Alemania, decidieron que contaban con los conocimientos suficientes para desarrollar torres de concreto aprovechables en parques eólicos. “No fuimos los únicos; simultáneamente, Enercon y otras empresas desarrollaron más sistemas de concreto. Nosotros lo diseñamos y logramos un sistema espectacularmente ligero y que, a través de compresión direccional, es decir, estar postensada en ambas direcciones, logra utilizar de manera óptima el concreto y el acero, por lo que se trata de torres más económicas que las de la competencia”.

Más tarde, exploraron temas como la transportación del sistema, la viabilidad de llevarlo a zonas de difícil acceso, el montaje y, finalmente, la posibilidad de fabricarlo en el propio sitio del proyecto. “Nosotros instalamos las plantas de precolado directamente en el sitio cuando no hay un concretero cercano. Además, respecto del tema de la portabilidad, se trata también de que el mismo precolado tiene dimensiones diseñadas para que camiones regulares puedan transportarla al sitio específico de la torre, porque estos parques pueden medir de 20 a 40 kilómetros de terreno, así que la planta se coloca en un sitio estratégico y los camiones llevan esas piezas a cada torre donde las grúas los montan”.

Beneficios globales de la tecnología El desarrollo de las torres de concreto está basado en la necesidad mundial de ir más alto. “En Alemania, por ejemplo, país con un recurso eólico relativamente escaso, las zonas de alto viento se ocuparon muy rápido. Entonces, sin territorio, tuvieron que empezar a buscar viento en zonas muy remotas o más altas; por ello, la tendencia en Europa, básicamente, es ir más arriba. En Estados Unidos sucede igual, y México se vería tremendamente beneficiado, porque del mapa eólico que tiene, de zonas con vientos clase 1 y 2, es pequeño contra toda la superficie que podría aprovecharse en vientos clase 3 y 4”.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

51


www.constructorelectrico.com

TENDENCIAS Además, uno de los temas que ronda a los proyectos eólicos en México es el rechazo de los habitantes de las zonas donde se instalan estos desarrollos, quienes suelen beneficiarse mínimamente de los proyectos y, más bien, salir afectados. El ingeniero Cortina afirma que con las torres de concreto, el beneficio es directo, pues se requiere bastante trabajo para fabricarlas, lo que implica una potencial fuente de empleo. Esto podría allanar el camino para la aceptación de los proyectos. “Un tema muy importante para México es que será una tecnología más aceptada en las localidades, porque genera una derrama económica local, dado que se están consumiendo productos locales, acero mexicano, concreto y mano de obra, pues estas torres requieren más mano de obra que las de acero, entonces se generan empleos verdes y eso permite que los estados quieran recibir estos proyectos”, explica. Por el lado de los desarrolladores de proyectos, la diferencia en el costo de las torres es fundamental, si bien no es el único. “El costo es medular, pero el más importante es el hecho de poder tomar el viento en capas altas y lograr que un campo que antes no podía producir eólica, ahora sí; convertir un campo que probablemente tenía un 20 por ciento de factor de planta en uno que traiga 35 o 40 por ciento”. Cortina explica que las diferencias de costo entre una torre de acero y una de concreto varían según una curva ascendente conforme se incrementa la altura. “Pero si se comparara una torre de 120 metros, se estaría hablando de un 30 por ciento menos contra la de acero, lo cual influye significativamente

Rapidez. El tiempo de producción es uno de los beneficios que ofrecen las torres de concreto, sobre todo debido a que se fabrican localmente, reduciendo el tiempo de puesta en operación

en el precio del parque completo”. El tiempo de producción se suma a la lista de beneficios que ofrecen las torres de concreto, principalmente debido a que son fabricadas localmente y a que pueden entrar en operación con mayor rapidez. Su fabricación se lleva a cabo en serie; una vez echada la primera torre, “estamos hablando de un ciclo de más o menos dos torres por semana, con un frente de obra”, estima Cortina. Con ello, la tecnología “se vuelve más competitiva, se puede hacer más rápido y con la ventaja de que estos sistemas de concreto se pueden activar muy rápidamente, a diferencia de los de acero, que usualmente siguen largas filas de producción en países que no son México. Aquí, la torre eólica sí la podemos empezar a producir muy temprano en lo que se están fabricando las nacelas y las aspas. Así que se empieza a cosechar el viento antes”. De tal suerte que para un parque de 100 torres se requeriría alrededor de un año para que la entrega fuera óptima.

Todo un mundo por atender A la fecha, en México se tiene instalado 30 por ciento de las torres proyectadas para 2024. Esto implica un gran potencial de crecimiento. A juicio del ingeniero Cortina, en México hay zonas muy específicas donde los proyectos eólicos podrían crecer en breve: “Monterrey, Jalisco, San Luis Potosí, Durango, los alrededores de Querétaro; muchísimos espacios donde realmente hay vientos clase 3 y 4. El mercado es enorme”. Asimismo, explica que con las posibilidades que ofrece la tecnología de postensado podría lograrse una mejor distribución de los parques generadores, los cuales han centrado su ubicación hasta ahora en el sureste del país. “Hay otras cuestiones interesantes, por ejemplo, que se ha concentrado el mercado eólico en zonas como Oaxaca. La CFE, de alguna manera, no quiere que toda la energía se le entregue ahí, sino que necesita una energía más distribuida. Nosotros nos convertimos en esa alternativa, porque podemos llevar incluso pocas torres a muchos sitios de México con gran facilidad”.

52

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015


El diferencial. “Aun cuando el beneficio directo de una torre menos costosa es importante, no habrá nada más importante que producir 5 o 10 % más de energía en un sitio por elevar la torre 5 o 10 metros”

En lo que respecta al mercado mundial, las proyecciones también son amplias. Cortina desataca a Alemania, Dinamarca, Holanda y España entre los países de Europa, mientras que en el continente americano naciones como Brasil, Canadá, Chile, Argentina, Venezuela y, por supuesto, Estados Unidos son mercados potenciales. “Alemania va a torres muy altas, así como toda la zona de Dinamarca, Holanda y España, incluso Canadá y Brasil. Nosotros pusimos la primera torre que se hizo de concreto en Estados Unidos, que opera ya desde hace varios años. Existe eólico en casi toda Sudamérica, pero los países que más tendencia fuerte traen son Brasil, Chile, con fuertes desarrollos; Argentina, en la Patagonia, cuenta con una zona con vientos extraordinarios, y también Venezuela”, señala Cortina. También comenta que ya están desarrollando la primera torre en México, “porque una de las cuestiones más importantes es esa seguridad que se ofrece al cliente y

al fabricante”, pues el primer reto recae en la aceptación del producto. “Toma varios años, como sucede con cualquier nueva tecnología; es tratar de recortar el tiempo de aceptación de la tecnología en México y el mundo, que a nivel global se conoce, pero al país le está costando un poco de trabajo, así que estamos trabajando en eso a través de los proyectos que tenemos en el corto plazo”. Uno de los caminos que han definido para lograr mayor impacto es la alianza con empresas que desarrollan parques eólicos de gran dimensión. “Se trata de proyectos en los que ya estamos participando. Ya se están presentando propuestas para subasta y estamos esperando los resultados, que debieran ser muy buenos, siendo que, en efecto, sí causamos un importante diferencial en el precio de las propuestas que hemos entregado”, asegura. En este sentido, la competitividad del producto resulta una apuesta rentable, pues afirma que la competencia entre los grandes fabricantes se está recrudeciendo y “aquellos que traigan sus beneficios de costo son quienes ganarán las subastas, porque podrán ofertar a menor precio su MW y podrán producir los parques antes”, e insiste en que el mayor beneficio de la tecnología de Postensa es su capacidad de ir más alto: “Aun cuando el beneficio directo de una torre menos costosa es importante, no habrá nada más importante que producir 5 o 10 por ciento más de energía en un sitio por elevar la torre 5 o 10 metros”. El ingeniero Alejandro Cortina se declara orgulloso de que la tecnología sea un desarrollo ciento por ciento mexicano y que Postensa sea la única nacional involucrada en generación eólica. “Nuestras patentes las tenemos realmente en México y el mundo, ya varias de ellas en diferentes aspectos de la tecnología. Consideramos que el hecho de que sea mexicana tiene cierto beneficio, además de que, siendo la empresa que lo desarrolla, estamos en nuestro propio terreno y podemos lograr los mejores costos que otorga la tecnología”. A su juicio, el tema energético en México está pasando por un periodo de gran transformación, no sólo hablando del recurso eólico. ”Con la entrada de las nuevas fibras (Fibra E), así como con las nuevas reformas, sí veo un mercado nacional que será fuerte. Muchos países que se están deteniendo un poco por la economía mundial, están volteando a ver a México por su potencial eólico y otras energías. Visualizo a un México que cambiará en los próximos 10 años de manera muy seria”. En este contexto, la meta de la compañía, afirma Alejandro Cortina, es posicionar la tecnología de Postensa fuertemente. “Debería estar en una producción constante de torres de concreto, probablemente, con entre 100 y 200 torres anuales, como mínimo”.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

53


www.constructorelectrico.com

CASO DE ÉXITO

Inauguran Nuevo Centro de servicios en Jalisco La empresa especialista en gestión de la energía y sistemas de automatización inauguró a mediados de noviembre un nuevo centro de servicios, ubicado en el municipio de Zapopan, desde el cual brindarán servicio a la zona Occidente de la República Mexicana. Con este centro se optimizará el tiempo de respuesta para los clientes de Schneider Electric Por Redacción / Fotografías: cortesía de Schneider Electric

Este Centro será el único autorizado para brindar servicio técnico a la base instalada de Schneider Electric en la región Occidente de México

54

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

E

l pasado 18 de noviembre, Schneider Electric, especialista en la gestión energética y automatización, inauguró un nuevo Centro de Servicios para ofrecer servicios y soluciones a la base instalada en la región occidente de México. Está ubicado en Zapopan, Jalisco, dentro del área metropolitana de Guadalajara y cuenta con 1 mil 300 m2 de construcción. Este Centro será el responsable de brindar soporte a la base instalada en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Sonora, en relación con los contratos de mantenimiento, modernización de instalaciones y puestas en marcha. “México es uno de los países prioritarios para la compañía a nivel mundial y nuestro portafolio de Servicios también es parte fundamental de nuestra estrategia de negocios. Con la instalación de este Centro de Servicio, buscamos acercarnos y demostrar nuestro compromiso con nuestros clientes, proveedores y distribuidores, así como con la comunidad en la región Occidente de México”, mencionó José Lorenzo, vicepresidente Ejecutivo Global de la División de Servicios de Schneider Electric. Dentro del nuevo Centro de Servicios de Guadalajara, comenzará a operar el Instituto Schneider, un aula dedicada a la capacitación técnica que permitirá hacer demostraciones en vivo de soluciones y manejo de equipo a socios de negocio, distribuidores e incluso a usuarios finales. “La infraestructura y el equipamiento de este Centro de Servicios agilizará los


tiempos de respuesta a los clientes de la región, tendremos mayor disponibilidad de equipos de prueba y mantenimiento, así como personal de ejecución de servicios. En estas instalaciones será posible vivir la experiencia de los productos de Schneider en operación”, mencionó Alejandro Macías, vicepresidente de Ventas y Ejecución de Servicios para Schneider Electric México y Centroamérica, quien también comentó que “aquí podremos realizar demostraciones de estos productos para que nuestros clientes y distribuidores puedan conocerlos y probarlos físicamente”. Los ingenieros especializados y altamente calificados que ocuparán las instalaciones del Centro de Servicios ofrecerán soporte y capacitación técnica a clientes y distribuidores. Entre ellos estará la primera mujer con una función de Field Service Engineer, sumando al grupo de mujeres que integran el equipo de ejecución de proyectos, ventas y administración de Servicios. “De esta forma, Schneider Electric México refuerza su compromiso con la igualdad de género y con el Acuerdo que firmó en junio de 2015, junto con ONU Mujeres, para promover los Principios de Empoderamiento de la Mujer, contribuyendo a lograr nuestro objetivo de que, en 2020, 45 por ciento de las nuevas contrataciones sean mujeres”, señaló el ingeniero Enrique González Haas, presidente y director General de Schneider Electric para México y Centroamérica.

Este Centro busca ayudar a los clientes en la planificación, definición y diseño de soluciones para sus instalaciones, implementación de soluciones eficientes, confiables y seguras; maximizar el desempeño y el rendimiento de los gastos de capital; reducir riesgos, mejorar el rendimiento y la confiabilidad de las instalaciones, y controlar el envejecimiento de la infraestructura, así como los costos asociados, dando como beneficio tiempos de respuesta más ágiles al contar con personal altamente calificado y certificado más cerca del área de atención. La oferta de servicios de este nuevo Centro comprende: Intervención de equipos Schneider Electric y otras marcas Contratos de mantenimiento y extensiones de garantías Diagnóstico avanzado de infraestructura eléctrica con herramientas exclusivas de Schneider Electric Soporte técnico a través del Customer Care Center Monitoreo remoto de sistemas Estudios de diseño, factibilidad y calidad de la energía Asesoría y ejecución para puestas en marcha de instalaciones Consultoría para manejo eficiente de la energía Modernización / actualización de infraestructura Conectividad y automatización de infraestructura Fin de vida y disposición ecológica de equipos obsoletos Este centro se suma a cuatro más ubicados en la Ciudad de México, León, Monterrey y Coatzacoalcos, los dos últimos inaugurados en 2015, así como a 11 Centros de Respuesta, ubicados en zonas estratégicas del país, que conforman la organización de Servicios y permiten garantizar una cobertura en todo el territorio nacional.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

55


www.constructorelectrico.com

CONEXIÓN

38 años

Lanza CCA iniciativa trilateral sobre eficiencia energética

transformando vidas

Fuente: cortesía de Cenmex

A “Nunca detenerse” ha sido siempre el lema de las grandes compañías, y Centrifugados Mexicanos es el mejor ejemplo de una empresa instaurada con perseverancia y lucha constante, que a través de los años ha sabido consolidarse como líder en su ramo y a nivel nacional. Todo esto, gracias al esfuerzo y trabajo diario de un equipo bien formado y competente. 1977 – Planta Matriz Zapopan, Planta Cuitláhuac y Planta Tuxtla 2000 – Planta Mexicali 2002 – Almacén Aguascalientes 2003 – Planta Mérida 2004 – Planta Monterrey 2006 – Almacén León 2007 – Planta Chilpancingo y Planta Hermosillo 2008 – Almacén Puerto Vallarta y Planta Culiacán 2009 – Planta Polimérica y Material Complementario 2010 – Planta Toluca 2012 – Planta Villagrán 2015 – Almacén Querétaro, Cancún y Mazatlán Actualizaciones, nuevos proyectos de marketing, nuevos procedimientos, cambios estructurales, preparándose para el mercado tan exigente que hoy en día se enfrenta, para estar al nivel necesario y sobrepasando expectativas. Centrifugados Mexicanos sigue creciendo, siendo una compañía emprendedora, que se ha visto recompensada gracias al esfuerzo de la gente que la conforma y a través de tantos años de empeño y permanencia. Porque una fortaleza se edifica paso a paso, con soportes sólidos, por eso nunca se debe dejar de pensar en grande.

56

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

principios de noviembre, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) anunció el lanzamiento de un innovador programa piloto cuyo propósito es ayudar a empresas de América del Norte a que reduzcan su consumo energético y contribuyan a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Con la colaboración del ministerio de Recursos Naturales de Canadá (Natural Resources Canada), el Department of Energy de Estados Unidos y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México, la CCA impartirá en 2016 –en los tres países y como parte del Programa Piloto de Gestión de Energía en América del Norte– una serie de sesiones de capacitación y formación, con miras a apoyar a las empresas participantes en la obtención de la certificación de la norma ISO 50001 y del programa Desempeño Energético Superior (Superior Energy Performance®, SEP). La adopción de la norma ISO 50001 –práctica óptima aceptada en todo el mundo– no sólo permitirá a las empresas ahorros considerables en costos y consumo de energía, sino generar menos emisiones de GEI, con el respaldo de una certificación de reconocimiento internacional. Asimismo, las empresas que quieran dar un paso adicional hacia un desempeño energético mejorado podrán obtener la certificación del programa SEP. Además de apuntalar acciones encaminadas a consolidar una estrategia armonizada de América del Norte en lo concerniente a sistemas de gestión energética, esta iniciativa busca fomentar la adopción de prácticas más firmes al respecto en empresas con instalaciones en toda la región. Para inscribirse, las empresas interesadas deberán tener ya en marcha un sistema de gestión certificada (ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000 u OHSAS 18001, por ejemplo). Los criterios de selección, junto con información sobre el proceso de solicitud, se describen en la página web de la CCA (www.cec.org) del nuevo programa piloto de gestión energética.


www.constructorelectrico.com

CONEXIÓN

PROYECTOS DE CFE PERMITEN LOCALIZAR DIVERSOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS Los trabajos que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en diversos puntos del país para desarrollar y mejorar infraestructura eléctrica han permitido la localización de 2 mil 100 sitios arqueológicos en los últimos años. Entre los hallazgos en esos sitios se encuentran tumbas, figurillas, platos cerámicos, urnas funerarias, un basamento piramidal y cementerios de diversas culturas prehispánicas. Antes de desarrollar cualquier proyecto de infraestructura, la CFE solicita la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Más tarde, el Instituto evalúa la factibilidad arqueológica del proyecto. El compromiso es que los restos arqueológicos encontrados se registran, clasifican y analizan en laboratorios especializados. Posteriormente, el INAH los envía a centros de investigación o museos del propio Instituto o los entrega en custodia a escuelas, casas de cultura o museos comunitarios. En 2006, en el Proyecto Hidroeléctrico “El Cajón”, ubicado en Nayarit, se localizaron 72 nuevos sitios, entre ellos dos panteones que corresponden a la tradición cultural de las Tumbas de Tiro. En estos panteones se excavaron 19 tumbas y se localizaron 400 figurillas y platos cerámicos.

Durante los trabajos realizados en los terrenos que ocupa la Terminal de Gas Natural Licuado de Manzanillo, en marzo de 2007, se identificaron restos de materiales prehispánicos cercanos al denominado Canal de Tepalcates. En esta zona se localizó un panteón prehispánico donde se rescataron 350 tumbas con ofrendas de diferentes tipos, principalmente vasijas y figurillas. Desde 2009, en la Central de Ciclo Combinado Baja California III, se han realizado exploraciones por parte del INAH en donde se ha recuperado información valiosa sobre los modos de vida de cazadores, recolectores y pescadores que habitaban esta zona. Este año, la colaboración entre la CFE y el INAH se da en las obras asociadas al Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II, en Chiapas. A petición expresa de la CFE, el INAH realiza trabajos de exploración en esa zona. La protección a los hallazgos arqueológicos es un ejemplo del trabajo coordinado entre la CFE y el INAH, lo que demuestra el compromiso de la CFE con el cuidado del patrimonio cultural de los mexicanos.

Enel Green Power comienza nuevo

parque eólico en México

E

nel Green Power (EGP) ha iniciado la construcción del nuevo parque eólico Palo Alto en el estado de Jalisco, en México. “Este nuevo parque eólico es un paso importante hacia la consolidación de la presencia de EGP en México, un mercado que tiene un gran potencial de desarrollo. Una vez que Palo Alto esté completado, nuestro portafolio en el país alcanzará una capacidad instalada de más de 600 MW”, dijo el CEO de EGP, Francesco Venturini. “En línea con nuestra estrategia de crecimiento en América Latina, México es, junto con Chile y Brasil, uno de los países en los que hemos decidido concentrar

nuestras inversiones para los siguientes cinco años, con el objetivo de potenciar energía sostenible, al mismo tiempo que diversificamos el mix energético del país y apoyamos a la economía local.” El parque eólico, ubicado en el municipio de Ojuelos, y propiedad de Energía Limpia de Palo Alto, una filial de EGP México, tendrá una capacidad total instalada de 129 MW. Una vez en operación, Palo Alto, que consta de 43 aerogeneradores de 3 MW cada uno, será capaz de generar más de 350 GWh por año, equivalente a las necesidades anuales de consumo de energía de alrededor de 200 mil hogares mexicanos, evitando la emisión anual de cerca de 200

mil toneladas de CO2 a la atmósfera. Al parque eólico, que se espera sea completado y puesto en marcha en la segunda mitad de 2016, están asociados contratos de compraventa de la energía producida a largo plazo (Power Purchase Agreement). EGP invertirá aproximadamente 250 millones de dólares, en línea con los objetivos de crecimiento establecidos en el actual plan estratégico de la compañía. La inversión será financiada a través de recursos del Grupo EGP. En México, actualmente EGP tiene una capacidad instalada total de alrededor de 500 MW, de los cuáles 53 MW son de energía hidroeléctrica y 446 de eólica.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

57


www.constructorelectrico.com

ASOCIACIÓN ANFITRIONA

Los retos

de la nueva ACEC El ingeniero Miguel Torres ha sido designado nuevo presidente de la ACEC. En entrevista, señala los problemas que vive el profesional de obra electromecánica en el estado, derivado de la falta de inversión y de la inestabilidad económica. Su propuesta ante ello es seguir trabajando, pues “sólo con el esfuerzo diario y con nuestra participación constructiva como profesionales lograremos salir adelante” Por Redacción / Fotografía: cortesía de la ACEC

C

on el cambio de presidencia en la Asociación de Constructores Electromecánicos de Colima (ACEC), el ingeniero Miguel Torres hereda un gran reto. A decir de él, su predecesor, el ingeniero Jorge Michel, realizó un gran trabajo desde el nacimiento de la Asociación, logrando importantes avances en la capacitación de contratistas, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Colima (CIMEC) y la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE). Mantener a la ACEC por la línea de la capacitación será uno de los primeros desafíos. Además, el ingeniero Torres explica que buscarán incrementar el nivel de participación, tanto entre los miembros como entre quienes aún no forman parte de la ACEC. El objetivo es “proyectarnos como un gremio unido, participativo y siempre buscando aportar nuestro grano de arena en beneficio de Colima”, toda vez que la inversión actual es insuficiente y el desarrollo de obra en el estado vive una racha difícil.

Más tarde, de 1985 a 1990, laboré en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, en el departamento de Electricidad y Gas, revisando el cumplimiento de la norma NTIE-81. En 1990, formé una empresa de construcción de instalaciones eléctricas. Finalmente, en mayo de 2015 terminé una maestría en Administración de la Construcción en el Instituto Tecnológico de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

CE: ¿En qué términos asume la pre-

sidencia de la ACEC?

MT: La recibo en buenos términos. El ingeniero Jorge Michel ha hecho un buen trabajo en la Asociación y ha mantenido una estrecha relación con la UNCE, por lo que la nueva Mesa Directiva tiene un gran reto. Como primer objetivo buscamos invitar a las empresas que construyen obra electromecánica y que aún no han sido afiliados a formar parte de la Asociación para incrementar el número de miembros y fortalecerla. Como segundo objetivo buscamos promover la capacitación entre socios y personal de las empresas.

CE: ¿Qué problemas observa en la

región y cómo planea abordarlos?

MT: Se observa el problema de la inseguridad pública y la falta de obra, tanto por la situación política y financiera en la administración estatal como por la insuficiente inversión privada que genere derrama económica, la cual se ha reducido notoriamente, derivado de los cambios de Gobierno, tanto en el estado como en los municipios. Pero tenemos la confianza de que después de las elecciones estatales en enero se normalice el Gobierno y volvamos a tener obra pública.

CE: ¿Cuáles son los principales obs-

Constructor Eléctrico (CE): ¿Podría compartir un poco

táculos que enfrenta el constructor electromecánico en Colima?

Miguel Torres (MT): En 1982 terminé mi carrera de ingeniero industrial electricista en el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, Jalisco. Mi primer trabajo fue en la CFE, en la residencia de construcción Colima, División Centro Occidente, donde trabajé de 1983 a 1985.

MT: Que la obra eléctrica la incluyen normalmente en los proyectos de obra civil, por lo que se trata de un subcontrato. Esto le hace muy difícil al constructor electromecánico participar en toda la obra, corregir proyectos y hacer las gestiones desde el nivel de subcontratista.

de su trayectoria en la industria eléctrica y de su formación académica?

58

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015


ciudadanos lograremos salir adelante. Si cada quien en su trabajo se compromete a trabajar con calidad y entusiasmo, la suma de todo ese esfuerzo va a ir convirtiendo a México en un país cada vez mejor.

CE: ¿Se espera el desarrollo de pro-

yectos interesantes a corto plazo?

CE: ¿Existe suficiente representa-

ción del gremio en Colima?

MT: Sí existe, pero se tiene que trabajar en conjunto con todos los socios para incrementar su participación en los asuntos de la asociación y proyectarnos como un gremio unido, participativo y siempre buscando aportar nuestro grano de arena en beneficio de Colima.

CE: ¿Qué proyectos echará a andar

durante su periodo?

MT: Promover la capacitación constante y fortalecer la unión de la ACEC. La capacitación, porque hacia al interior de nuestras empresas es la necesidad más importante que tenemos por atender; siendo Pymes, necesitamos prepararnos para estar a la altura de las necesidades de nuestros clientes y llevarle el paso a la corriente de cambios tecnológicos y normativos que no se detiene. En cuanto a fortalecer nuestra asociación mediante la participación activa de sus miembros, es la mayor área de oportunidad que tenemos. Debemos voltear a ver a otras cámaras y organizaciones empresariales con más historia y consolidación en Colima, así como a asociaciones hermanas que, con el cobijo de la UNCE, se desarrollan en otros estados del país.

CE: ¿Qué pendientes se heredan de

la administración anterior?

MT: Más que pendientes, son retos hacia el futuro. Durante la gestión del ingeniero Michel nuestra asociación arrancó desde cero y recorrió la etapa desde su fundación hasta el logro de diferentes

MT: Sí. Además de proyectos específicos, como el Parque Metropolitano o los tramos carreteros y ferroviarios en puerta, lo que más urge es la reactivación económica, que al cerrarse el ciclo político actualmente en proceso seguramente ocurrirá. proyectos en materia de capacitación, proyectos conjuntos con el CIMEC, como la certificación de Peritos, las acreditaciones como Constructor Confiable ante la CFE y los siete Foros de Instalaciones Eléctricas con la misma CFE, además de la incorporación de la ACEC a la UNCE. Los retos ahora son construir a partir de esa base para llegar mucho más lejos; por ejemplo, podemos lograr más acercándonos más a otras cámaras empresariales con las que compartimos muchos intereses, como la CMIC, o desarrollando nuestra relación institucional con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, por mencionar sólo algunas.

CE: ¿Cuáles son las perspectivas

para el profesional de la construcción electromecánica en el estado?

MT: Tenemos la confianza de que con el cambio de Gobierno se incrementará la obra electromecánica en el estado, lo que favorecerá las fuentes de empleo. También estamos determinados a hacer nuestra aportación más visible en todos los sectores para que se valore y se entienda mejor la importancia de nuestro trabajo.

CE: ¿Qué tanto se ha sentido la

inestabilidad económica del país?

MT: Igual que en los demás estados; pero esto nos motiva a eficientar nuestras actividades y buscar alternativas para tener obra. Nunca debemos dejarnos llevar por el pesimismo, porque el país lo hacemos entre todos. Al final del día, sólo con el esfuerzo diario y con nuestra participación constructiva como profesionales y como

CE: ¿Qué inquietudes observa entre

los miembros del gremio?

MT: El problema de una situación económica difícil es que las inquietudes del gremio se centran en asuntos inmediatos, como conseguir obra para mantener abiertas las fuentes de empleo, cumplir con los pagos ante el IMSS y Hacienda, y eso nos distrae de los proyectos de largo plazo.

CE: ¿Cuál es la principal fortaleza

del constructor electromecánico?

MT: La unión entre asociaciones y la UNCE, que, después de muchos años de verse como meta imposible, hemos logrado el día de hoy. Finalmente tenemos una representación nacional con las casi 1 mil constructoras electromecánicas más profesionales del país. Participamos ya activamente en los grupos de trabajo que están modelando las reglas de aplicación de la Reforma Energética en nuestro país.

CE: ¿Cuál es su perspectiva del sec-

tor eléctrico nacional?

MT: Con la Reforma Energética nacen oportunidades y amenazas, por lo que se requiere que las empresas mexicanas del sector se preparen para poder participar y competir exitosamente con empresas extranjeras, que nos llevan la delantera en experiencia y tamaño. México se muestra como un país con buenas perspectivas para la inversión extranjera y existe el riesgo de que las grandes empresas extranjeras participen con ventaja de mejores equipos y tecnologías, por lo que el único camino es la capacitación para no quedarnos atrás.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

59


www.constructorelectrico.com

Comunicación UNCE

Convención AMERIC 2015

E

n esta convención se reunió y promovió la participación proactiva de directivos y propietarios de las empresas constructoras de obras electromecánicas y proveedores, renovando su compromiso con el desarrollo del gremio electromecánico a través de la Asociación, fomentando la unidad e integración en un ambiente natural del gremio profesional para conocernos y reconocernos en lo empresarial, social y familiar, impulsando la competitividad y el crecimiento sustentable. Mérida fue el marco esplendoroso que permitió a los invitados reencontrarse con su pasado, integrarse en armonía y alimentar su espíritu en un ambiente familiar para los empresarios. Durante los días de actividades se contó con distintos recorridos dentro de esta hermosa ciudad, donde se impartieron conferencias para todos los asistentes, como “Generando bienestar en la familia”, impartida por la licenciada Guadalupe Gómez Pezuela; asimismo, se realizaron sesiones de trabajo de congresistas y un taller de energía femenina para sus acompañantes. La inauguración de la convención se llevó a cabo en el Centro Cultural Olimpo, a cargo del ingeniero Daniel Quintal, secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Yucatán; la contadora Pública Carolina Cárdenas Sosa, directora de Turismo y Promoción Económica del Estado; el señor Sixto Flores Salazar, de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes

60

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

de Material y Equipo Eléctrico; el señor Peter Paul Petersen Greiser, de la Asociación de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico; el ingeniero Ricardo Jiménez Cataño, presidente de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos; el ingeniero Carlos Mendoza Elizondo, presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para Construcción, y como maestro de ceremonias, el ingeniero Luis Humberto Zermeño. La ceremonia inaugural estuvo amenizada por el ballet Folklórico de la Universidad de Yucatán. Durante la convención se visitaron lugares mágicos e históricos, como el Pueblo Mágico de Izamal, donde los patrocinadores ofrecieron una comida en el Restaurant Kinich. También se realizó un recorrido en la Hacienda Viva Sotuta de Peón, donde los invitados fueron testigos del proceso del henequén. Más tarde, tuvieron la oportunidad de entrar a un cenote místico y concluir las actividades con una comida y la visita a la Zona Arqueológica Uxmal, donde su maravillosa arquitectura revivió los vestigios de la historia. Por las noches, los invitados tuvieron la oportunidad de visitar otros recintos, donde se llevaron a cabo cenas de patrocinadores. La primera de ellas se realizó en el Museo de la Canción Yucateca; la segunda, en el Gran Museo del Mundo Maya, y la última, en La Quinta Montes Molina, donde se contó con la presencia de Sergio Esquivel y su Trova Yucateca.


Electri Guanajuato 2015

consolidando un gremio competitivo

L

a 4.ta edición de la Expo-Foro Regional Electriguanajuato, celebrada durante la primera semana del pasado noviembre, reunió a cientos de visitantes, que tuvieron oportunidad de conocer la oferta tecnológica de casi 40 empresas. Gracias al impulso de la Asociación de Constructores Electromecánicos del Centro de México (ACECMEX), de la Asociación de Contratistas de Obra Eléctrica de Celaya y la Región (ACOECER) y de la Asociación de Constructores Electromecánicos de Irapuato (en formación), el evento ha mantenido un ritmo de crecimiento sólido y el objetivo ineludible de brindar herramientas al gremio electromecánico de El Bajío para ser más competitivos. Durante la ceremonia inaugural, el ingeniero Gregorio Santoyo, presidente de la ACECMEX, ofreció un discurso en el que hizo hincapié sobre los principales objetivos que tanto las asociaciones organizadoras como el evento en sí han mantenido en la mira año con año: “Nuestro proyecto de unificación en pro del desarrollo de infraestructura eléctrica de la región se ha propuesto para estar a la vanguardia. Por ello, una de nuestras prioridades es que empresas hermanas continuamente se capaciten, que estén certificadas bajo los requerimientos y normas de calidad, y que trabajen con los estándares de optimización de tiempo que las empresas extranjeras requieren”. El ingeniero Santoyo recordó que la región de El Bajío ha experimentado un crecimiento inusitado, que beneficia a las empresas del gremio afincadas en la zona que cuenten con las capacidades para

atender la demanda de obra que sigue creciendo. “Somos, sin lugar a dudas, una región de México que ofrece un ejemplo de competitividad económica a todo el país. Esta situación de pivilegio hace necesario que el sector electromecánico del estado esté a la altura de los retos que impone dicho crecimiento”. En la mesa del presídium, el ingeniero Santoyo estuvo acompañado por los ingenieros José Arturo Durán, secretario de Obra Pública, en representación del gobernador del estado; Mauricio Reyes Caracheo, gerente Divisional de Distribución Bajío de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Mario Vázquez Quiles, subgerente Divisional Distribución Bajío de la CFE; Ricardo Jiménez Cataño, presidente de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE); Ernesto Alfredo Camarena, rector de Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad

de Guanajuato; Adrián Peña Miranda, director de COVEG; Jerónimo Ávila Govea, director de Atención a la Cadena Productiva Minas y Construcción de Guanajuato, y el licenciado Ángel Miranda Rosales, director de Normalización y Supervisión de Instalaciones Eléctricas de la Secretaría de Energía, entre otras distinguidas personalidades. Durante los dos días de actividades también se ofrecieron diversas conferencias sobre tendenciad tecnológicas, aplicación correcta de sistemas, así como temas relacionados con la Reforma Energética y las fuentes de energía renovables. Todo ello para impulsar un gremio más sólido y capacitado. “Solamente así fortaleceremos al sector y estaremos preparados para los retos que el crecimiento industrial y las inversiones extranjeras traen consigo. Hemos conseguido mucho, pero debemos ir por más”, señaló el ingeniero Santoyo.

Diciembre 2015

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

61


www.constructorelectrico.com

Comunicación UNCE

Foro Mejores Prácticas CFE-CMIC Yucatán-UNCE

L

os pasados 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo en Mérida el Foro Mejores Prácticas CFECMIC Yucatán-UNCE 2015. Este espacio de capacitación y generación de conocimiento para los contratistas estuvo enmarcado en la Expo Eléctrica del Sureste 2015. La apertura estuvo a cargo del ingeniero Ricardo Jiménez Cataño, presidente de la UNCE, quien celebró llevar a cabo espacios como éste donde convergen varios organismos y se suman los esfuerzos para construir una capacitación adecuada, que ayude a enfrentar los retos de los reformas. Agradeció a la CMIC Yucatán por el apoyo, especialmente al ingeniero Édgar Jesús Conde Valdez, presidente del Comité Directivo. La temática del Foro estuvo enfocada en que los asistentes homologaran información y conocimientos acerca de la Reforma Energética, difundir y actualizar conocimientos en Normas de construcción de la CFE, promover el PAESE y el financiamiento de proyectos y presentar casos de éxito entre UNCE y CFE. El ingeniero Humberto Saldaña Rodríguez, gerente Divisional de la CFE, presentó el tema Beneficios de la Reforma Energética, donde habló sobre las ventajas

EL INGENIERO JIMÉNEZ CATAÑO CELEBRÓ QUE EN ESTOS ESPACIOS SE SUMEN ESFUERZOS PARA AYUDAR AL GREMIO A ENFRENTAR LOS RETOS DE LAS REFORMAS

62

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015

que se abren a partir de los nuevos esquemas energéticos. También, el ingeniero Jesús Criollo habló del PAESE y sus virtudes como metodología para los constructores electromecánicos. El último tema fue la presentación de UNCE, que llevaron a cabo los ingenieros Ricardo Jiménez Cataño y Claudio Villarreal. El primero invitó a asociarse y el ingeniero Villarreal habló de los logros y avances de UNCE en los últimos años. Con un total de 25 asistentes, el Foro habrá inaugurado un espacio donde se propicie el encuentro entre los actores más importantes de la construcción electromecánica en el Sureste del país.


63


TECH

INTERRUPTOR DE FALLAS INTELLIRUPTER® PULSECLOSER® El interruptor de fallas IntelliRupter PulseCloser, de S&C, ha revolucionado la protección para sistemas de distribución aérea. Es una alternativa única a los reconectadores automáticos de circuitos convencionales. Fue diseñado desde cero para adaptarse a las funciones avanzadas de automatización de la distribución, incluyendo el sistema de restauración automático SG IntelliTeam®, autorrecuperable y escalable, una solución universal de redes inteligentes que ofrece una interoperabilidad incomparable. El IntelliRupter brinda beneficios significativos para la protección de líneas radiales y proporciona una mejor segmentación y coordinación que los reconectadores convencionales en aplicaciones de restauración de anillo, sin comunicación. es.sandc.com

85 % 64

CARACTERÍSTICAS Interrupción de falla, aislamiento de falla y restauración de circuitos en un solo paquete fácil de instalar La tecnología exclusiva PulseClosing Technology™ confirma que no haya fallas en la línea antes de iniciar cierres sincronizados y reduce la tensión sobre los componentes del sistema Interruptores en vacío con un exclusivo sistema de accionamiento que habilita el uso de PulseClosing Technology™ Sensado de corriente trifásica integrado, que ofrece salida lineal dentro del margen existente desde la carga hasta la corriente de falla Módulo de potencia integrado en uno o ambos lados de los interruptores; elimina la necesidad de instalar transformadores eléctricos por separado Aislamiento dieléctrico sólido con el sistema de resina epóxica cicloalifática Cypoxy™, de S&C Modelos con o sin seccionador visible integrado Opción de controles integrados; todos configurables desde la seguridad y protección de su vehículo, usando el enlace de comunicación Wi-Fi a su PC El seccionador de operación con pértiga ofrece una separación visible La tensión trifásica integrada y los sensores de corriente eliminan el costo, el desorden y la complejidad del montaje de sensores por separado

más gasoductos en 2018 para abastecer plantas de generación en México

CONSTRUCTOR ELÉCTRICO

Diciembre 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.