Pura Sangre Magazine Internacional Ed 44

Page 1

MÓNICA SERRANO El arte del rejoneo

TIRAJE: 8.000

AÑO 15 / EDICIÓN 44 / 2019

P.V.P 5,50 USD


Life Style

2


Life Style

3



Life Style

5


Contenido

Edición 44 Año 15, 2019 Paulina Zambrano L.

María Angeles Cardona

Daniela Rubio

Juan Francisco Ortega

pzambrano@purasangremagazine.com

editora@purasangremagazine.com

Presidenta Ejecutiva - CEO Paulina Zambrano L. Editora General María Ángeles Cardona Marketing y Publicidad Juan Francisco Ortega Marketing Digital Daniela Rubio

marketing@purasangremagazine.com

comercial@purasangremagazine.com

Comercialización Gabriela Silva Wilson Saldariaga Asesores Legales Dr. Alberto Palacios y Dr. Fabricio Brito Diseño Mossaico Agency 0998769616 Oriana Rodríguez Suscripciones Viviana Zambrano

Viviana Zambrano

Nathalie Weemaels

info@purasangremagazine.com

nw.accae@gmail.com

Dr. Fabricio Brito

Gabriela Silva

En este número colaboraron Nathalie Weemaels Fotografía: Karla Herrera R. Pablo Albuja Foto Portada Mónica Serrano Rejoneadora Mexicana Teléfono - Suscripciones: (593-9) 0998769616 Comentarios y sugerencias: pzambrano@purasangremagazinecom

asesor@purasangremagazine.com

comercial@purasangremagazine.com

Dirección de Arte: Paulina Zambrano Identifique nuestro contenido bajo esta iconografía: I

P

Información D Deporte Información Comercial E Entretenimiento R Reportaje

© 2019 PURA SANGRE MAGAZINE es una publicación bimensual. Sus artículos pueden ser reproducidos citando la fuente de origen. Las fotografías e ilustraciones requieren autorización previa. Las colaboraciones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no competen a la revista ni a sus editores. IMPRESO EN QUITO POR: GRUPO IMPRESOR

Países en circulación: Ecuador, Perú, Colombia, México, Argentina, Chile, Estados Unidos, España, Emiratos Árabes, Canadá, Australia.

6

Dr. Alberto Palacios

asesor@purasangremagazine.com

Wilson Saldariaga

comercial@purasangremagazine.com


I

Editorial

“Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida” . Arthur Schnitzler”

El caballo, la única estrella

tos maravillosos animales, como es el caso del Derby de Kentucky, el alto nivel en el Longines Global Champions, SICAB, Winter Equestrian Festival, entre otros más, en donde sobresale la presencia de reyes, reinas, príncipes, presidentes, políticos, grandes empresarios, actores, actrices y muchos otros de renombre a escala internacional. Cabe señalar también que dicha importancia no solo se explica por lo anteriormente expuesto, sino también por el crucial papel que jugó durante los albores de la civilización humana. Por tanto, no es posible comprender la historia de los héroes sin la existencia de este valiente corcel. Según palabras del poeta Rubén Darío, no se concibe a Alejandro Magno sin Bucéfalo, al Cid sin Babieca, a Don Quijote sin Rocinante, a Julio César sin Genitor, solo por nombrar algunos… Los caballos nos han acompañado desde hace miles de años en nuestro viaje. Sin duda, es un animal fascinante, que ha caminado con el hombre alrededor de la historia. Se lo considera un animal bello, símbolo de nobleza, y cuya presencia denota fuerza y vigor, hasta su relación con cultos divinos. No obstante, también debe ser analizado como un animal que revolucionó los transportes y las comunicaciones, debido a la movilidad y velocidad que otorgaba, un privilegio del que disponían las élites pero no el resto de la población; y desde un punto de vista militar jugó un rol muy importante en la composición de los ejércitos celtibéricos y lusitanos que se enfrentaron en Roma.

D

e acuerdo a varias publicaciones en las revistas Robb Report, Hola, Forbes y otras, la industria del caballo es considerada el nicho más importante y glamoroso a nivel mundial de la alta sociedad. Es decir, esta especie marca un símbolo de clase social. Si bien en nuestros días es muy común montar a caballo, no todo el mundo puede tener uno. La manutención, cuidado, entrenamiento y equipo son factores que suponen un costo económico elevado.

Los corceles han engrandecido al hombre con el paso del tiempo, le confieren más fuerza, más poder, más gallardía. ¡Quienes viven y disfrutan del mundo equino se pueden dar cuenta que la única estrella que brilla en los grandes eventos es el caballo!

Con ese antecedente, no resulta complicado entender cómo el caballo se convirtió en un estilo de vida, elemento de prestigio y marcador social. Por esa razón, la clase y la cultura se destacarán siempre en los eventos que involucran a es-

Bienvenidos a una nueva edición de PURA SANGRE MAGAZINE…

7

Paulina Zambrano

Pura Sangre Magazine


Contenido

10

/ Mónica Serrano

24

14

I

/ El Mundo hípico se vistió de Gala

48 62

20

/ El Cuarto de Milla

/ Jóvenes empresarios de Quito

30

/ XXII Feria del Caballo de Pura Raza Española

/ Nicole Neild

40 Las carreras de caballos 44 /

50 / Derma Solutions 54

/ Marcelo Alarcóm

/Historias de vida detrás de los caballos

58

/ Nathalie Weemaels

/ Homenaje a Francisco Cobo

64 Soto Grande 70 /

/ Javier Navarro

8

78

/ Farcovet

84

/ Sebastián Mejía

88 El Caballo Criollo 96 Xavier Fernández /


Life Style

9


Perfiles

I

MÓNICA SERRANO

Rejoneadora mexicana de talla mundial 10


I

Perfiles

M

ónica I. Serrano Velarde nació en la Ciudad de México, el 1 de enero de 1983, es proveniente de la dinastía “Serrano” que iniciara su padre, el rejoneador Don Ramón Serrano conocido en el mundo del toro como “El Rey del Quiebro”. Mónica inició su afición al rejoneo desde niña, viendo montar y torear a su padre. Tiene estudios en la Licenciatura en Administración de Empresas, pero su afición por el toro y el caballo hizo que la truncara para dedicarse por completo a lo que más amaba que es el rejonear. Debutó en público en diciembre del año 2001 en la localidad de Tecámac, Estado de México, cortándole una oreja a un ejemplar de Piedecasas. En la Plaza México se presentó por primera vez el 14 de agosto de 2005, con el novillo-toro de nombre Langostino de la ganadería Mar de Nubes, donde compartió cartel con las novilleras Marbella Romero, Hilda Tenorio y Elizabeth Moreno. En el 2006 y 2007 actuó en Colombia en las localidades de Armenia, Bucaramanga y Cartagena de Indias. En Portugal se ha presentado en plazas como: Moura, Salvaterra do Magos y Beja. Su gran afición y disciplina la han llevado a formar parte de los carteles, fechas y ferias más importantes de México y el extranjero, resultando ser un gran atractivo para cualquier plaza. Durante el 2014 obtuvo cuatro salidas a hombros,

11


Perfiles

12

I


I

cortando ocho orejas en cuatro corridas de toros, presentándose en plazas de primera como Pachuca, San Cristóbal de las Casas, Tijuana.

exponente del toreo a caballo Pablo Hermoso de Mendoza, siendo así el único rejoneador mexicano que ha logrado estas estadísticas.

El 03 de agosto 2014, se presentó en la emblemática plaza de toros Las Payas de Tijuana, Baja California, donde resultó ser la máxima triunfadora.

2017 la rejoneadora puso un reto en su carrera y aún sin contar con la alternativa que la doctore como Matadora de toros, decidió partir al continente europeo para acartelarse en dos corridas de toros: una en Beja, Portugal, al lado de los caballistas Andy Cartagena y Francisco Palha, ahí la rejoneadora azteca, gustó por su valentía y la verdad en la ejecución de sus quiebros ante un encierro grande y con cuajo, al final el tendido la premió con una vuelta al ruedo tras una labor llena de esfuerzo.

En el 2015, es el año que más tardes ha tenido en agenda, con un total de 12 corridas de toros compartiendo cartel con las máximas figuras del toreo. El 2016 dejó sin duda una marca eminente de su carrera en ascenso, de cinco tardes logró salir a hombros en tres de ellas (Tlajomulco, Orizaba y Centro Caballar Los Azulejos), al lado del máximo

Perfiles

ruedos españoles, quien cosechó dos orejas para compartir la salida en volandas con Rui Fernandes y Leonardo Hernández, se lidiaron ejemplares de la ganadería de Tajo y la Reina, cuyo propietario es el matador de toros en retiro José Miguel Arroyo Joselito.

El 2018 haciendo otro reto a su carrera, se ha anunciado en varios mano a mano con Pablo Hermoso de Mendoza, una figura del rejoneo a nivel mundial, saliendo triunfadora en todas las tardes, para lo que resta del año tiene varios proyectos que se darán a conocer en próximas fechas.

La segunda comparecencia la tuvo en Santa Amalia, provincia de Badajoz, donde marcó su debut en

13


El Cuarto de Milla

I

EL CUARTO DE MILLA, SINÓNIMO DE NOBLEZA, VERSATILIDAD Y TRABAJO 14


I

E Henry O. Pickens Ganadero reconocido a nivel mundial y uno de los embajadores de la raza Cuarto de Milla Americano.

n este artículo hablaremos de alguien que sin duda es uno de los embajadores de la industria equina, especialmente en la raza Cuarto de Milla Americano. Su nombre es Henry O. Pickens, quien es conocido como el segundo ganadero más importante del mundo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, y publicaciones como la revista Forbes. Tiene un manejo de alrededor de 30 millones de cabeza de ganado comercial. Posee una amplia trayectoria en la industria agropecuaria, con énfasis en la ganadería vacuna, siendo poseedor de una empresa ganadera que siempre se ha mantenido como líder mundial de la industria. El amor de este personaje por el caballo, así como por el ganado vacuno, lo ha hecho merecedor de reconocimientos tanto en Estados Unidos como en otros países. Pickens maneja todo el proceso del ganado vacuno desde cría, levante, pastoreo, importación, exportación y estabulación hasta el proceso final, dado que es propietario de los feedlots o centros de acopio, así como también de las plazas donde se subasta todo el ganado de la Nación, teniendo clientes como JBS Packing Company, empresa brasileña que procesa aproximadamente 150.000 cabezas por día, además de otras que hacen la competencia a esta, con el fin de suplir el mercado nacional e internacional. Pickens, además, es experto en entrena-

El Cuarto de Milla

miento, competencia, comercialización y promoción de equinos, especialmente en caballos de carreras y la raza Cuarto de Milla americana, en sus diferentes disciplinas. Este personaje está dedicado y comprometido con la difusión y mejoramiento de la industria equina, introduciendo y promoviendo dicha raza y sus respectivas técnicas en diferentes países como Estados Unidos, México, Canadá, Brasil, Australia, Panamá, Venezuela, Costa Rica, Uruguay, Argentina, entre otros. Es un hombre de gran corazón y altruismo, ya que utiliza su poder económico para ayudar a los grupos marginales, a través de fundaciones en los diferentes países que visita frecuentemente. Pickens con mucho orgullo nos cuenta acerca del caballo Cuarto de Milla Americano, y nos explica que calificados veterinarios y ganaderos a nivel mundial no han dudado en asegurar que es definitivamente un atleta por excelencia y actualmente considerado el mejor de todas las razas en caballo de deporte y trabajo, igualmente reconocido por su versatilidad. Este caballo, que fue criado por los vaqueros estadounidenses desde el siglo XVIII, está catalogado como el equino más versátil del mundo. El Cuarto de Milla trae la carga genética propia de un caballo atlético, muy bien balanceado en sus características

Para este tipo de caballo, los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, por lo cual son capaces de entablar una buena relación de especies.

Entre los caballos que fueron determinantes en establecer el tipo de caballo Cuarto de Milla como los fundadores de la raza fueron: Steel Dust (nacido en 1843), Shilo (1844), Old Cold Deck (1862), Lock’s Rondo (1880), Old Billy (1880), Traveler (semental de origen incierto presente en Texas en 1889) y Peter Mc Cue (1895).

15


El Cuarto de Milla

I

Calificados veterinarios y ganaderos a nivel mundial no han dudado en asegurar que es definitivamente un atleta por excelencia y actualmente considerado el mejor de todas las razas en caballo de deporte y trabajo, igualmente reconocido por su versatilidad. de altura, longitud y profundidad. Es una raza conformada por los Pura Sangre ingleses, traídos a Estados Unidos durante la colonia inglesa en América durante el siglo XVII, y el Mustang americano, descendiente de las especies transportadas por los españoles en la conquista americana hace más de un siglo. Los antecedentes del Cuarto de Milla hay que buscarlos en las dos costas de Norteamérica durante la época colonial. En el lado del Atlántico había colonias inglesas y neerlandesas y en el lado del Pacífico se extendían los territorios del virreinato de Nueva España. En los caballos de la zona oriental predominaban las sangres inglesas, irlandesas y escocesas, sin olvidar los animales de origen holandés. En esta época colonial, junto a caballos de granja y de transporte de razas más o menos mezcladas, hay constancia de carreras organizadas con regularidad. Había carreras de velocidad con recorridos relativamente largos (2 millas), carreras de trotones con carruajes y carreras cortas de un cuarto de milla. Los caballos que competían en estas últimas a menudo eran de las castas criadas por las tribus indígenas (por ejemplo, la Chickasaw), basadas en los caballos introducidos en el continente por los conquistadores y colonos españoles. Estos caballos “indígenas” se cruzaron con los caballos Thoroughbred, importados de Inglaterra. Uno de los más famosos fue Janus, un nieto de Godolphin Arabian, nacido en 1746 e importado a Virginia en 1756. La influencia de caballos de carreras como Janus fue decisiva en la formación del Quarter Horse Colonial. Esta “raza” ha sido llamada por algunos como “Famous American Quarter Running”, aunque su denominación más antigua es “Celebrated American Quarter Running Horse”. Se trataba de un tipo de equino pequeño, fuerte y rápido, que se usaba como animal de trabajo toda la semana, y como caballo de carreras los domingos. Desde la cabeza a las patas, su constitución muscular y tendones revelan un animal hecho por la naturaleza para exigencias atléticas de velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad. Tienen un hocico fino, así como una correcta ubicación de los ojos, amplitud de los ollares, longitud y musculación de su cuello, su proporción corporal exacta, calidad de sus cascos, 100% funcionales y motivo por el cual presentan los más altos rendimientos.

16

Tribu La Chickasaw

High Brow Cat

Castas criadas por las tribus indígenas en Estados Unidos

Fue nombrado por la American Quarter Horse Association (AQHA) como el Mejor Productor de caballos cortadores en el 2015, título que logró por 12 años consecutivos

Poseen una condición sicológica de muy buen genio, rápido aprendizaje y alto sentido vaquero. Para este tipo de caballo, los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, por lo cual son capaces de entablar una buena relación entre especies. Son los caballos atletas más mansos que se conocen. Podrá haber otros ejemplares más dóciles aún, pero que no sirven para trabajos deportivos o recreativos, que es lo que el hombre busca en su asociación con estos animales.

Uno de los mejores ejemplares de la raza fue High Brow Cat, un caballo de aproximadamente 1.40 cms de altura a la cruz (14 manos), el cual fue nombrado por la American Quarter Horse Association (AQHA) como el Mejor Productor de caballos cortadores en el 2015, título que logró por 12 años consecutivos. Es conocido como un reproductor de más de USD 65 millones. La compra del estado de Luisiana por parte de Estados Unidos inició una rápida expansión hacia el Oeste. Los colonos llevaban caballos del este entre los que había algunos caballos de “carreras Cuarto de Milla”. En los llanos se encontraron con caballos salvajes Mustang y tuvieron contacto con las tribus


I

(wichita y comanches) que criaban animales de gran calidad descendientes de los caballos introducidos por los españoles. Posteriormente, hubo importaciones significativas de caballos de California y de Texas. La cría de caballos en los territorios estadounidenses se adaptó a las necesidades múltiples de la época. La caballería militar necesitaba caballos y seguía una política determinada. Los granjeros se orientaban hacia la selección de animales de tiro y mulas. En los desplazamientos personales primaban los caballos de tiro ligero de trote rápido. Las rutas de diligencias exigían numerosos animales. También los ganaderos dependían de caballos vaqueros adecuados. Del cru-

La Hacienda King Ranch, ubicada en la zona froteriza de los EEUU, ha sido fundamental en el desarrollo de la raza Cuarto de Milla en mencionado país. Los propietarios este lugar prometieron que todo el petróleo que ellos produjeran en sus haciendas sería reinvertido en tierras ganaderas, así lo hicieron en Brasil, Uruguay, Argentina, México, España, Australia, Venezuela y muchos países más en donde llegaron con ganado y con sus caballos Cuarto de Milla.

Perfiles

ce de los caballos de carreras Cuarto de Milla con los caballos de los nuevos territorios resultó un tipo de caballo especialmente apto para el ganado, llamado Cow Sense (disposición para trabajar con las vacas).

Algunos fueron determinantes en establecer del tipo de caballo Cuarto de Milla como los fundadores de la raza. Ellos fueron: Steel Dust (nacido en 1843), Shilo (1844), Old Cold Deck (1862), Lock’s Rondo (1880), Old Billy (1880), Traveler (semental de origen incierto presente en Texas en 1889) y Peter Mc Cue (1895), inscrito como Thoroughbred pero de estirpe dudosa.

17


El Cuarto de Milla

I

El Cuarto de Milla trae la carga genética propia de un caballo atlético, muy bien balanceado en sus características de altura, longitud y profundidad.

La función principal de un caballo en un rancho del Oeste norteamericano era la de trabajar con ganado. Incluso, después de la popularización del automóvil, los caballos eran insustituibles para controlar el ganado a campo abierto. No es de extrañar que los principales ranchos ganaderos de Texas (King Ranch, Four Sixes, Waggoner Ranch, Nine Bar, LM, 999, Cactus Ranch y otros) tuvieran un papel fundamental en el desarrollo del moderno caballo Cuarto de Milla Americano, según la AQHA. Aparte de las necesidades de caballos vaqueros, la popularidad de las carreras de los fines de semana y las ganancias económicas asociadas orientaron a los criadores en este sentido. Para mejorar las prestaciones de los caballos Cuarto de Milla se introdujo más sangre Thoroughbred, lo que afectó directamente a la formación de la raza. En 1940, un grupo de criadores, rancheros y otras personas relacionadas con los caballos del sudoeste de los Estados Unidos fundó la AQHA para preservar la genealogía de sus caballos vaqueros del tipo Cuarto de Milla. El primer caballo inscrito fue el potro Wimpy con la referencia P-1, el cual era descendiente de Old Sorrel, uno de los sementales fundadores de la caballada del King Ranch. Los vaqueros hispanos del King Ranch, los kineños, lo llamaban “El Alazán Viejo”, porque con el paso de los años su pelaje se tornó alazán y no usaban el nombre oficial. Cuando se funda la American Quarter Horse Asociation, en 1940, se estipuló que el caballo que fuera declarado campeón en las ferias de ese año en Fort Worth (Texas) sería inscrito con el P-1 (pedigrí), reservándose los siguientes 500 números para los animales que una comisión nombrada al efecto los considerara como animales de fundación, merecedores de estar en el incipiente Stud Book.

18

Aunque relegado a un segundo plano por los purasangre, se hizo de un lugar en el suroeste y oeste de Estados Unidos como una casta de caballos. Los actuales Cuarto de Milla son de poca estatura y corpulentos, de constitución musculosa y de pecho grande y ancho. Son famosos por sus arranques veloces, su habilidad en los giros y paradas, su velocidad en cortas distancias y su inteligencia. Miden de pie entre 1,40 y 1,60 centímetros de altura, pesan de 431 a 544 kilogramos y tienen un temperamento tranquilo y cooperativo. El Cuarto de Milla, por su sorprendente masa muscular, es un caballo relativamente bajo para lo que pesa. Su velocidad y ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo. Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior y su reconocida mansedumbre. Muy amplia es la gama de pelaje, solo no se aceptan los pintos ni los manchados como el apalusa y tampoco los albinos. Es un animal muy sensible y tratable. Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros y la estabilidad de los caballos de sangre fría. Los Cuarto de Milla se utilizan en diversas disciplinas de competición (carreras, doma vaquera, rodeo, charrería, entre otros). También son populares como caballos vaqueros, para trabajar en ranchos conduciendo ganado, y como caballos para la equitación de ocio en general o la charrería. Desde Estados Unidos han sido exportados a muchos países, como por ejemplo Brasil, Australia, Alemania, Italia, Japón, Ve-

nezuela, Colombia y muchos otros... Para las cifras de caballos registrados, la AQHA es la asociación más numerosa con más de cinco millones de ejemplares registrados en EEUU, el segundo en registros es Brasil, el tercero es Australia y el cuarto es México. Dentro del registro de la raza en mención hay que considerar diferentes tipos, según el uso requerido de cada caballo. Caballo Western (Stock Type): Son esencialmente los que se usan para las competencias de rienda (reining), corte y aparte (cutting), enlace de becerros (calf roping), enlace de novillos (team roping), derribo de novillos (steer wrestling), siendo el corte y aparte el deporte élite de los amantes del caballo Cuarto de Milla. Caballo de Exposición (Halter Type): En estos equinos prima una musculatura exagerada, manteniendo la cabeza pequeña y refinada. Para alturas de entre 150 y 163 centímetros, y el peso puede llegar a los 546 kilogramos. Caballo de Carreras (Racing and Hunter Type): Poseen una conformación robusta, la cual les permite una aceleración explosiva, poseen patas largas y son normalmente de gran longitud. Las carreras se disputan oficialmente en hipódromos con 11 distancias reconocidas actualmente por la AQHA, que van desde las 220 hasta las 870 yardas. Cabe destacar que el tiempo récord en 6 de las 11 distancias se logró en el Hipódromo de Sunland Park (Nuevo México) y uno en Los Alamitos Race Course (California), entre otros.


Perfiles

bió im tic

os

Con S

I

ȏ ȏ ȏ ȏ ȏ 6DOXG H

D SRU

ȏ ȏ

19


Feria XXII del Caballo de Pura Raza Española

I

XXII FERIA DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA 20


I

L

os días 7 y 8 de abril, en las instalaciones del Quito Tenis y Golf Club “El Condado se realizó la XXII Feria del Caballo de Pura Raza Española. En esta ocasión, el concurso morfo – funcional contó con la participación de alrededor de 80 ejemplares de altísimo nivel procedentes de 20 ganadería establecidas en el país. En esta edición, la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Española AECCPRE, presidida por Don Martín Chiriboga Chaves, realizó un justo reconocimiento a las jinetes Franziska Klinkicht, María José Granja y Carolina Espinosa por haber obtenido la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santa Marta 2017, realizados en Bogotá, Colombia.

Feria XXII del Caballo de Pura Raza Española

El evento, que tuvo una duración de 2 días, contó con presencia de más de 6,000 visitantes que no solo admiraron el juzgamiento de los ejemplares PRE sino que además disfrutaron de las exhibiciones en doma clásica, doma vaquera, paso de dos y del show “Sueño Andaluz. Un aspecto importante a mencionar es que de los 80 ejemplares inscritos, 36 ejemplares clasificaron para la “final mundial” que se realizará en noviembre próximo en el Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española y al cual se inscriben más de 1000 ejemplares de Pura Raza Española procedentes de más de 300 ganaderías nacionales e internacionales.

21


Feria XXII del Caballo de Pura Raza Española

I

Campeón del Concurso

Mejor Ganadería Criadora

22

Campeona del Concurso

Exhibición paso de dos con Franciziska Klinkicht y María José Granja

Sueño Andaluz Danza del Fuego


I

Feria XXII del Caballo de Pura Raza Española

Exhibición de Doma Vaquera con Wilson Valladares en Bailador del Criadero El Pongo

Zafiro Maynou, propietario Criadero La Josefina

Aceituna CH, propietario Criadero Gonzalo Chiriboga Cordovez e Hijos

Seni Jefe, propietario Criadero La Castaña

23


Internacionales

I

EL MUNDO HÍPICO SE VISTIÓ DE GALA

U

n millar de deportistas de 70 países y 1.500 equinos participaron en los Juegos Ecuestres Mundiales 2018 que tuvieron lugar del 11 al 23 de septiembre en Tryon (EEUU), donde recibieron a medio millón de espectadores.

Las ocho disciplinas de estos juegos fueron: salto, doma, doma para ecuestre, concurso completo (eventing), conducción, rienda (reining), volteo (vaulting) y enduro. Los jinetes Nathalie Weemaels y José Daniel Andrade, con CG Allaski y Quique LP, respectivamente, representaron al Ecuador en el Campeonato Mundial de Endurance. La octava edición de estos juegos fueron organizados por la Federación Ecuestre Internacional (FEI) cada cuatro años. Según información de la FEI, el primer día se desarrollaron las competiciones de Raid, Doma Clásica y Reining. Por otro lado, uno de los aspectos más destacados de la quincena fueron el Gran. Premio de Doma Clásica Estilo Libre - Final Individual.

24

Los mejores atletas de las ocho disciplinas aseguraron sus plazas en esta importante competición internacional.


I

. Charlotte Dujardin y Valegro fueron los campeones hace cuatro años, con Alemania ganando el oro por Equipos. El Salto comienzó el 19 de septiembre, con la final por Equipos dos días después y la final Individual fue el 23 de septiembre. En 2014 triunfaron los holandeses, tanto por Equipos como el oro individual de Jeroen Dubbeldam. En tanto, el Enganche comienzó el 21 de septiembre, y las medallas se otorgaron el 23, dos días después. IJsbrand Chardon obtuvo el bronce en los primeros JEM en 1990, y ganó por Equipos en 2014, pero su participación tuvo gran posibilidad de representar a Holanda en el evento de este año. Grandes de la hípica como el capitán Mark Philips, exesposo de la princesa Ana de Inglaterra, Alan Wade, Richard Nicoll y Sue Phillips, han diseñado pistas para las distintas disciplinas. Se contará con una importante participación iberoamericana, especialmente de países como España, Brasil, Portugal, México, Argentina, Colombia y El Salvador, que son “fuertes” en deportes hípicos. El Centro Ecuestre Internacional de Tryon, creado por Mark Bellissimo en Mill Spring, está situado en un terreno de 1.600 hectáreas en las laderas de Blue Mountains. El lugar tiene 1.200 establos permanentes, 12 estadios. incluyendo un estadio internacional iluminado, con una capacidad para 12.000 espectadores y 1.500 asientos VIP, un estadio cubierto con 5.000 asientos. El estadio principal tiene una capacidad para 20 mil espectadores.

Los 500.000 espectadores que los organizadores esperan a lo largo de las dos semanas de competencia tendrán la posibilidad de presenciar en un solo lugar ocho campeonatos mundiales y conocer una zona rica en naturaleza, historia y gastronomía. A Estados Unidos se lo conoce como “el país del caballo” por la importancia de ese animal en la vida y la cultura.

Internacionales

• España Sergio Álvarez Moya, ausente en el Campeonato Mundial Una de las grandes sorpresas en la lista nominativa de la Real Federación Hípico Española fue la ausencia de Sergio Álvarez Moya en la disciplina de Salto de Obstáculos. El jinete asturiano es uno de los destacados en el circuito internacional, ocupando en la actualidad el puesto 56 en el ranking FEI.

• Chile Chile participó para la Clasificatoria a la FEI World Jumping Challenge Chile nuevamente será sede del FEI World Jumping Challenge, el evento internacional de salto que clasifica en distintas zonas del mundo a los mejores 20 jinetes para competir en la gran final de la temporada 2019. El camino a la clasificación mundial será muy duro pues existen 10 zonas en el mundo, las que cada una entregan 2 cupos para acudir a la gran final.

• Ecuador Ecuador se destacó en los Juegos ODESUR 2018 Los jinetes tricolor Diego Vivero, Iván Christiansen, Pablo Andrade y Nicole Neidl, tuvieron una gran participación en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. En Salto por equipos Mixta, los representantes ecuatorianos ocuparon el segundo lugar, luego de Chile. En tanto, en la categoría Salto Individual Mixta, Neidl consiguió la presea de bronce.

• México Equipo de Endurance mexicano, por primera vez en el Tryon 2018 México debutó por primera ocasión, en la disciplina Endurance en los Juegos Ecuestres Mundiales 2018. María José Gameros, Amador Lobato y Magali De La Rosa participaron en Estados Unidos. Por otro lado, Enrique González, Eugenio Garza, Federico Fernández, Fernando Martínez y Patricio Pasquel conforman el equipo de Salto.

Sergio Álvarez

25


Life StyleI Internacionales

Disciplina: Eventing País: Francia Francia logró su cuarta victoria en Irlanda

L

a FEI Eventing Nations Cup en Millstreet (Irlanda) terminó con una victoria para Francia, con Gran Bretaña conformando el segundo lugar e Irlanda cruzando a un fácil tercer lugar. Los campeones olímpicos Francia, lideraban el marcador al entrar en la fase de salto y con solo menos de una penalización que separaban a Francia del primer lugar de Gran Bretaña, en el segundo lugar para este evento.

Disciplina: Vaulting País: Alemania Una rivalidad cautivante

T

rabajando en equipo con su equipo de Don de la Mar y Winnie Schlüter en la embestida, Kristina Boe dió un golpe al aire cuando se dió cuenta de que había hecho lo suficiente para ser campeona de la FEI World Cup ™ Vaulting, después de terminar segunda en Dortmund 2016 y 2017. Aprovechando su gran experiencia en competición y su increíble habilidad para estar a la altura de las circunstancias bajo presión extrema, Boe realizó dos rondas pendientes de su Rey de estilo libre de Star Wars para llevarse el título (8.791). Boe tuvo que ir por detrás después de la primera ronda, pasando la noche con 8.745 ante 8.821 de Nadja Büttiker. La rivalidad entre Büttiker y Boe, que los ha visto ir y venir en la cima de la tabla de líderes durante toda la temporada, continuó cautivando.

26


I Internacionales Life Style Perfiles

País: Argentina Auge de los Juegos Ecuestres en Argentina

J

óvenes talentosos de todo el mundo se reunieron en Buenos Aires del 6 al 18 de octubre para participar en más de 30 deportes, incluyendo Salto Ecuestre, Atletismo, Ciclismo y Natación. Los jinetes de entre 15 y 18 años representaron a 30 países de todos los rincones del mundo, con la participación de los seis continentes. Los países latinoamericanos, Bolivia, Haití, Honduras, México y Venezuela se encuentran entre los que competirán por primera vez en la modalidad ecuestre en los Juegos Olímpicos de la Juventud. El país anfitrión estará representado por Richard Kierkegaard o Lautaro Peña, ambos de 16 años de edad, con la decisión de hacer pronto quién llevará la famosa bandera azul y blanca de Carolina Triband. Ambos buscarán seguir el éxito de Martina Campi, quien ganó la medalla de plata en los últimos Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China (2014).

Disciplina: Driving País: Australia Australia gana 8 títulos de la Copa del Mundo

B

oyd Exell ha aclamado a su nuevo equipo de caballos después de reclamar su octavo título FEI World Cup ™ Driving en Burdeos. El australiano superó a sus rivales Jerome Voutaz y Koos de Ronde para repetir su victoria de hace un año y lograr ocho campeonatos en 10 temporadas. Mientras que la multitud de Burdeos enloqueció por el creador de la historia, el propio Exell rindió homenaje a su cuarteto Demi, Clinton Star, Bajnok y el recién llegado Conversano Poker . Costa 49 fue el único caballo que formó parte del equipo ganador en Gotemburgo hace un año para no correr también en Burdeos, y después de una temporada de probar reemplazos como Neapolitano, Twilight y Cardiuweel Du Premo, Exell optó por Conversano Poker en el final.

27


Life StyleI Internacionales

Disciplina: Endurance País: Argentina Argentina celebra 20 años del Endurance

L

a Federación Ecuestre Argentina celebró en abril los 20 años del Endurance con una carrera internacional en la ciudad de Monte Hermoso, que se disputó en dos días y participaron más de 100 binomios. Los argentinos estuvieron acompañados por enduristas de Bélgica, Inglaterra, Eslovaquia, Chile y Uruguay que participaron con caballos locales. Monte Hermoso tiene todo para ser uno de los mejores circuitos del calendario por la variedad de terreno en las etapas acompañado de hermosos paisajes. Esta carrera se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2013.

Disciplina: Reining País: Estados Unidos Campeón de Reining 2018

J

ordan Larson es un atleta estadounidense de élite en la emocionante disciplina de Reining, una disciplina emocionante donde la mejor participación en el ring es #BeEpic. El jugador de 37 años, que se clasificó para los Juegos Ecuestres Mundiales FEI en Tryon con ARC Gunnabeabigstar, propiedad de HDC Quarter Horses, es el único reiner del exitoso equipo WEG 2014 que ha sido seleccionado para Tryon. Hace cuatro años, en Normandía, Francia, Jordan ayudó a ganar el oro del equipo para los Estados Unidos, montando a Mobster.

Brasil gana su primera victoria en La Baule

F

rancia fue sede de la Copa de la Juventud Femenina de La Baule Longines FEI, donde Brasil ocupó el primer lugar, con Holanda en segunda posición y Suiza en la tercera. Los brasileños lideraron por dos puntos al entrar en la segunda ronda gracias a la espectacular actuación de Luiz Felipe de Azevedo y Yuri Mansur.

28


I Internacionales Life Style Perfiles

29


Perfiles Life StyleI

NICOLE NEIDL Contundente en los Juegos Sudamericanos 2018 A su corta edad, la amazona ecuatoriana Nicole Neidl sobresale en competencias a escala internacional.

E

n la equitación, las actuales campeonas del mundo son mujeres. En Ecuador este escenario no es la excepción. Dentro del fascinante mundo ecuestre nacional resalta el nombre de Nicole Neidl, quien, a sus 23 años, se consagró con la medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos 2018. PURA SANGRE MAGAZINE conversó con ella sobre sus inicios, experiencias y retos para el 2019. ¿Qué significa la equitación para ti? Es mi vida, me ha formado como persona y como deportista. No siempre ha sido lindo, me ha hecho llorar, caerme, sangrar, pero me ha dado demasiada felicidad y orgullo a través de los años. Me ha enseñado a desafiarme a mí misma y también a confiar. Ha sido una experiencia increíble. A la equitación no la cambio por nada.

30

¿A qué edad iniciaste la disciplina de Salto? Inicié a los 9 años. Mis papás nos inscribieron, a mi hermano y a mí, en clases de equitación para que tengamos bases de cómo manejar un caballo. ¿Quiénes fueron y son actualmente tus entrenadores? Empecé montando en el criadero Georgia, con Juan Ortiz. Luego, estuve en Los Arrayanes con Carlos Vásconez, con quien cumplí las categorías Preinfantil hasta Infantil B. Después, mi entrenador (en el mismo lugar) fue el “Gordo” Vinueza durante 6 meses. Luego, Gonzalo Meza me formó por dos años en las categorías Infantil A y un año de Pre-juvenil. Posteriormente, entrené con Isaac Zoldan durante unos meses. Pronto obtuve una oferta del Club Rancho San Francisco para entrenar ahí y representar al club, en donde me preparé con Luis Barreiro por dos años. Al finalizar Juveniles, decidí no montar debido a que no tenía caballo con el cual concursar en


I

Perfiles

que estos resultados son fruto de largas horas de entrenamiento fuerte, constancia e incluso aprender de los errores del pasado. Estar parada en el podio con la medalla de bronce fue un momento que no olvidaré, no pude contener mis lágrimas de la emoción. Sentí demasiada alegría y satisfacción, todos estábamos muy felices y orgullosos de lo que habíamos logrado como país. Estos juegos nos definieron mucho como personas, como equipo y como país. Yo recibí miles de mensajes de felicitaciones de gente que estaba en Ecuador apoyándome desde la distancia y eso llenó mi corazón de una manera increíble, porque nunca pensé que tendría a tanta gente siguiendo mi carrera deportiva. En verdad fue una experiencia increíble y me ha enseñado a ser cada vez una persona más humilde y trabajadora. En cuanto a tu carrera deportiva, ¿qué logros has conseguido? mi categoría, además estaba por graduarme del colegio e ir a estudiar en el extranjero. Estuve alrededor de tres años sin montar y, al regresar de mi primer año de estudios, tuve una fractura de ligamento cruzado y meniscos; fui operada. Como parte de mi rehabilitación retomé la equitación con Priscila Simpson, quien estaba a cargo de mis caballos jóvenes. Ella me reincorporó al mundo ecuestre y empecé a competir con una de mis yeguas en Pre-novicios y Novicios. Volví al escenario con Only Love y con Priscila como entrenadora. Después volví a montar con Lucho Barreiro con el fin de prepararme para los Juegos Bolivarianos; él es mi actual entrenador. Sin embargo, para los concursos internacionales contamos con Lionell Collard-Bovy, quien viene una o dos veces al mes para preparar al equipo ecuatoriano.

vuelta, sin embargo supimos manejar la situación y mantuvimos nuestra fe. Luego, al entrar a la segunda vuelta, Pablo hizo un gran recorrido con su caballo y obtuvimos plata como equipos. Personalmente, fue un gran reto, ya que gracias a mi equipo deportivo, que incluye a familia, amigos, entrenador, veterinarios, compañeros, logré terminar mi participación de equipos sin ningún derribo. La presión que uno tiene al momento de entrar a la cancha es enorme, pues no solo se tiene la responsabilidad de hacer un buen papel por el país, sino que hay compromiso con los demás integrantes del equipo, que dependen de mi resultado para poder seguir peleando y ganar. Al terminar la prueba de equipos con la medalla en el cuello se siente una satisfacción increíble, por-

He tenido varios logros que me han llevado a donde estoy ahora. Los más grande y los que han marcado mi vida han sido los Juegos Bolivarianos 2017, en donde obtuvimos la medalla de plata como equipos y el Sudamericano 2018 con plata por equipos y bronce individual. Posterior a esto, he logrado campeonatos nacionales y provinciales con muy buenos rankings. Gracias a las redes sociales tengo gente que sigue mis concursos y campeonatos, además recibo mensajes de apoyo que ayudan en mi proceso. ¿Qué retos futuros te gustaría conseguir? Tengo en mente los Juegos Panamericanos 2019 en Lima (Perú), así como tener también la

¿Cómo fue tu experiencia en los Juegos Sudamericanos 2018? Estos fueron mis segundos juegos dentro del Ciclo Olímpico y el segundo concurso internacional representando al país con mi yegua Only Love, que me ha acompañado siempre en mis triunfos. Como equipo teníamos muchas expectativas y fuimos preparados para pelear las medallas y ganarnos nuestro puesto en el podio. Lionell hizo los arreglos necesarios para que en la prueba de equipos fuéramos los más fuertes, colocando a Pablo Andrade como primero para entrar en la cancha, luego Iván Christiansen, como tercera fui yo, y como último estuvo Diego Vivero, quien fue el más calificado para manejar la presión. Dentro de la competición vivimos un momento duro cuando eliminaron a Pablo en la primera

31


Perfiles

I

oportunidad de ir a Wellington.

patas, preparándonos para cualquier inconveniente dentro de la pista. También desarrollo el trabajo a la cuerda, de esta manera también está muy atenta a mi voz y utilizo accesorios para fortalecer su musculatura sin tener que estar arriba manejando sus movimientos. La mayor parte del tiempo es trabajo de adiestramiento y gimnasias y, de vez en cuando, saltamos una pista completa como si fuera concurso.

Si tuvieras que definir tu experiencia en el mundo de la equitación en una frase, ¿cuál sería? La equitación ha sido una lección de vida. Es algo que me ha enseñado más de lo que me esperaba y me ha dado satisfacciones demasiado grandes. Siempre estaré agradecida por esto. Háblanos sobre tu yegua…

¿Qué apoyo tuvo el equipo ecuatoriano que nos representó en los Juegos Sudamericanos?

“Sentí demasiada alegría y satisfacción, todos estábaOnly Love es lo mejor que me ha pasado en la vida, tanto a nivel depor- mos muy felices y orgullosos de lo que habíamos logrado tivo como personal. Me acompaña Tuvimos un gran apoyo del Comicomo país. Estos juegos nos definieron mucho como desde sus tres años. Esta yegua naté Olímpico Ecuatoriano (COE), así personas, como equipo y como país”. ció para ganar. Estoy agradecida con como del Ministerio del Deporte, de Fernando Gil de Haras Santa Mónica, la Federación Ecuatoriana de Dequien me brindó esta increíble oportunidad con tado. He conocido a muchas personas increíbles, portes Ecuestres y de la Asociación Ecuestre de la yegua, y hasta hoy nos apoya incondicional- con las cuales tenemos esta pasión en común y Pichincha. El Presidente de la Federación ha hemente. sin importar quien gane terminamos siendo bue- cho un excelente trabajo pues consiguió los fondos económicos necesarios para poder viajar con nos amigos. Entre nosotras existe una comunicación y químinuestros caballos a los concursos. ca increíbles. Hay días en los que ella sabe exac- ¿Qué valores aporta la equitación? tamente lo que necesito y quiero; sabe hasta ¿A qué has tenido que renunciar por la equitadónde puede molestar. Es una yegua de mucho La equitación siempre me ha enseñado a ser ción? ánimo y un carácter fuerte, pero a la vez juega responsable, porque no solo tengo que ocupary le gusta divertirse. Hemos llegado a un punto me de mí sino de un ser vivo más. Además, este Este deporte requiere un montón de tiempo, por que solo con vernos sabemos con qué ánimo es- deporte es elegante por su historia, por eso se tanto, en varias ocasiones, he tenido que renuntamos. Esto nos ha ayudado muchísimo dentro concursa con pantalón blanco, chaqueta, botas, ciar a mi vida social. Dependiendo de la época de la cancha, porque la conozco tanto que sé en guantes, entre otros, que deben ser impecables, hay que sacrificar viajes por entrenar para ciertas qué saltos puedo abusar un poco de su habilidad las botas lustradas, la chaqueta planchada; todo fechas de concursos importantes. Sin embargo, y donde no. Es tan inteligente que sabe cuando el equipo que uso debe verse lo mejor para entrar el balance entre la vida social y la vida personal tenemos un concurso importante y cuando no. a competir, esto también aumenta mi confianza. es clave. Cuando viajamos a alguna competencia, los primeros días está muy alegre, y disfruta de la pista de ambientación a tal punto que me arrastra de las fuerzas y energía que tiene. En tanto el último día todo se vuelve un poco más fácil para controlarla porque ha botado un poco de su energía. Sentir su poder es muy emocionante porque me da confianza. Es una yegua muy competitiva, no le gusta botar palos, se molesta siempre que lo hace. Es mi princesa y es extremadamente mimada. Es joven y sana; tengo un diamante en bruto. Voy a estar eternamente agradecida con ella por todas las alegrías que me ha dado. ¿Qué se siente representar al Ecuador? No es una tarea fácil, implica muchísima responsabilidad, pero, gracias a estas oportunidades, he crecido muchísimo, he aprendido a trabajar en equipo y a apoyar al otro sin importar el resul-

32

La equitación me ha hecho ordenada y sistemática; me ha enseñado a ser paciente y constante, y que los logros no llegan de un día a otro, sino que hay que invertir mucho tiempo y trabajo para que den fruto en un futuro. Es importante señalar también que me ha enseñado a ser humilde, a respetar el proceso de madurez tanto mío como el de mi caballo. La equitación es un deporte muy rico en valores y esa es una de las razones por las que me encanta tanto. ¿En qué consiste tu rutina de entrenamiento? Al gimnasio voy de lunes a viernes, siempre. En cuanto al entrenamiento de mi caballo, ahora hemos llegado a un punto donde trabajamos mucho su musculatura en adiestramiento y su sumisión y rapidez de reacción a lo que yo pido. Utilizamos también varias gimnasios de salto para que ella sea más atenta y rápida con sus

¿Cuáles son tus proyectos deportivos para el siguiente año? Quiero llegar a los Juegos Panamericanos. Tengo un potro que viene en camino, entonces enfocarme en él, quiero adiestrarle para que en un futuro podamos hacer algo parecido a lo que hemos hecho con Only Love. ¿Qué les dirías a esos jóvenes que están luchando por un sueño, que desean alcanzar retos tanto personales como profesionales? Nunca hay que darse por vencidos. Siempre habrá tropiezos y dificultades, la vida es así, pero lo importante es no perder de vista la meta final. Mantenerse siempre con los pies en la tierra, dispuestos a aprender y dedicados a su trabajo.


Life Style

33


Life Style

JHG PROFETA (Colección Privada) Acrílico / lienzo 120 x 120 cm Autor: Marcela Fraga Rosenfeld

34


Life Style

Balanceados Nutrifort

35


Perfiles

36

I


I

Perfiles

37


Publireportaje

P

El ícono de la hospitalidad ecuatoriana

C

asa Gangotena es un hermoso hotel boutique ubicado en el corazón del Centro Histórico de Quito. Esta ecléctica mansión guarda siglos de historia y tradición en cada uno de sus rincones. En un ambiente acogedor y familiar, cada huésped descubrirá los secretos de esta emblemática ciudad.

Nuestra tradición se ve reflejada principalmente en el restaurante del hotel, con una gastronomía profundamente quiteña y emblemática de la elegancia “representativa”. Las viandas nuevas y renovadas invitan a saborear siglos de historia en cada bocado. La llaman “Cocina Mestiza”: una “re-expresión” de los platos y bebidas tradicionales del país, un concepto de vanguardia que utiliza lo mejor de los ingredientes locales y emplea técnicas culinarias internacionales, todo servido con la amabilidad y calidez de un hogar familiar.

N

uestra Cocina Mestiza busca ofrecer una experiencia culinaria que refleje verdaderamente el crisol cultural entre los legados indígena y español. Ofrecemos una gastronomía orientada a los sentidos, al ambiente y, sobre todo, al buen gusto. Acompaña este festín con uno de los cocteles exclusivos de nuestro bar, deleitándote con nuestra cultura, legado y país en cada sorbo. Enamórate de las maravillosas y únicas vistas que solo puedes apreciar desde la terraza de Casa Gangotena. Ahora totalmente renovada, se ha convertido en un acogedor e íntimo bar abierto al público. Aprovecha los cielos azules y soles andinos de verano, a la par que disfrutas del sinnúmero de eventos organizados en el Centro Histórico. Reconocida por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler por estar entre las diez mejores bar-terrazas del mundo, el espacio se presta para relajarse y ad-

38

mirar la hermosa Plaza San Francisco. El ambiente es fresco y natural, una prolongación del entorno de temporada. Se admira, desde aquí, los majestuosos volcanes, las hermosas iglesias del centro y los maravillosos atardeceres, que realzan e inspiran una selección de deliciosos cocteles y tapas, dignos representantes de la Cocina Mestiza. Ya sea que prueba nuestros Patacones de Cerdo Mechado, nuestro Cordero del Páramo o nuestro Sangorache preparado a base de caña manabita, los sabores de Casa Gangotena son un recorrido por nuestra esencia ecuatoriana. La terraza de Casa Gangotena es, sin duda alguna, el destino perfecto para apreciar los mejores paisajes de Quito y vivir una experiencia única e inigualable.



Reportaje

I

Las carreras de caballo

MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO El deporte de los reyes se celebra en varios escenarios alrededor del mundo. A continuación, PURA SANGRE MAGAZINE le presenta mayores detalles sobre las competiciones más destacadas a escala internacional. Fuente: noticaballos.com

L

as carreras de caballos, tal y como las conocemos hoy, empezaron a ser un espectáculo público en la Antigua Grecia, hace 2000 años atrás. Debido al interés que generaron enseguida entraron a formar parte de los Juegos Olímpicos. A partir de entonces, fue cuando estos animales pasaron a atraer a muchas personas que deseaban tenerlos como animal de competición, o de compañía… o de ambas cosas. Entre las carreras más destacadas sobresalen las siguientes:

1. El Derby de Kentucky: Es la carrera de caballos por excelencia. Se celebra cada año el primer sábado de mayo, en Churchill Downs, Louisville, Kentucky. La primera edición fue en el año 1875. A día de hoy, lidera la Triple Corona de carreras de purasangres en los Estados Unidos. Esta competencia actualmente convoca a más de 2.000 fanáticos. Los animales corren 1,25 millas (2,01km), y el ganador se lleva 2 millones de dólares, una cantidad nada despreciable, desde luego.

40


I

Reportaje

2. Preakness Stakes en Baltimore: Es una carrera de caballos Pura Sangre del grupo I y es la segunda carrera de la Triple Corona de la hípica de los Estados Unidos. Se corre en el hipódromo de Pimlico, en Maryland (EEUU), el tercer sábado del mes de mayo desde el año 1873. La distancia desde 1925 al presente es de 1-3/16 millas (1.91 km). La bolsa de premios es de 1,5 millones de dólares.

3. Belmont Stakes en Elmont: Es una carrera de caballos que se disputa desde 1867 en el área metropolitana de Nueva York (EEUU). Corresponde a un clásico de Grado 1, para machos (57 kg.) y hembras de tres años (55 kg.). Es la tercera fecha de la Triple Corona de la hípica estadounidense. Actualmente se corre sobre una distancia de 2.400m y se realiza en Belmont Park, Elmont, Nueva York, 21 días después del Preakness Stakes de Baltimore, Maryland. Se disputa desde 1867, siendo la carrera más antigua del continente americano,2 seguida por el Clásico El Ensayo.3

4. El Prix de L’Arc de Triomphe: Es el evento de carreras más importante de Europa. Se celebra el primer domingo de octubre en el hipódromo Longchamp de París, Francia. La primera edición fue en 1920 y compiten caballos de tres años de edad en adelante. Los animales corren 1,5 millas (2,41km), y el ganador consigue 5,5 millones de dólares, una cantidad que antaño fue de 2 millones. Gracias a que el Qatar Racing and Equestrian Club se hizo cargo de su patrocinio esa cifra pudo incrementarse.

5. El Breeders Cup Classic: A pesar de que se lleva celebrando desde el 1984, es la más rica que hay en los Estados Unidos. Se celebra a finales de octubre o principios de noviembre, cada año en un hipódromo distinto. Los animales corren 1,25 millas (2,01km), y el ganador se lleva 5 millones de dólares.


Reportaje

I

6. La Japan Cup: Es la carrera de caballos más importante de Japón. Se celebra la última semana de noviembre en el hipódromo de Fuchu (Tokio) desde el año 1981. Los animales recorren 1,49 millas (2,39km), y el ganador consigue unos 4,6 millones de dólares.

7. Derby de Epsom: Está también considerada como una de las carreras de caballos más importantes. Se celebra el primer fin de semana de junio de cada año en Epsom Downs, Surrey, Inglaterra, desde el año 1779. Forma parte de la Triple Corona Inglesa, junto al 2000 Guineas Stakes y al St Leger Stakes. Los animales recorren 1,50 millas (2,41km).

8. Gran Premio de Madrid: Es la carrera más importante de España. Se celebra el primer domingo de julio en el Hipódromo de la Zarzuela, en Madrid, desde el año 1919. Pueden participar caballos y yeguas de tres años o más. Los animales recorren 1,55 millas (2,5km).

9. Gran Premio Nacional de Palermo: Es el clásico más importante del calendario hípico argentino para potrillos de 3 años en el conocido proceso selectivo anual. Pertenece al Grupo I en la escala internacional y se disputa en el mes de noviembre en la pista de arena del Hipódromo de Palermo sobre la distancia de 2.500 metros. Es una carrera particularmente atractiva para el público porque, por razones de distancia, la largada se realiza frente a las tribunas y los espectadores pueden ver los partidores a unos metros de distancia. Está ubicado en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con una pista de arena de 2.400 metros de longitud por 28 metros de ancho y una pista de césped de 2.200 metros por 20 metros de ancho, además posee un sistema de drenaje que permite correr bajo cualquier condición climática.

10.Copa Mundial de Dubai El hipódromo de Meydan es sede de la Copa Mundial de Dubai de USD $ 35 millones. Celebrará su primera reunión de la temporada 2018-19 el jueves 1 de noviembre, promete ser un circuíto de carreras altamente competitivas y emocionantes. Se registran 23 competencias, incluído el carnaval internacional de la Copa Mundial de Dubai, que incluye 10 reuniones repletas de estrellas que se desarrollarán desde el 3 de enero hasta el 9 de marzo de 2019. La temporada de los Emiratos Árabes Unidos se destaca por la vigésimo cuarta edición de la Copa Mundial de Dubai del Grupo 1, que asciende a 12 millones de dólares, patrocinada por Emirates Airline, el evento homónimo y la pieza central del día más rico del mundo en carreras de caballos (sábado 30 de marzo de 2019). 42


Life Style

43


Perfiles

I

LAS DOS PASIONES DE

MARCELO ALARCÓN 44


I

Perfiles

© matusciac - Fotolia.com #41858037

El artista ecuatoriano habla sobre su música y los caballos. Actualmente, dirige el grupo Pikaña Tropical Music Band.

¿Cómo inicia su carrera musical? Mi carrera inició en el año 2005, cuando mi primo Henry Haro me invita a un concierto de rock y metal de la cultura independiente quiteña, en los exteriores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en donde se presentaban bandas con mucha energía, con guitarras explosivas, voces guturales y baterías demoledoras que envolvían rítmicamente a los más de 200 jóvenes que asistimos al concierto. En ese preciso instante quedo perplejo, pensando en cómo esos chicos de pelo largo despilfarraban tanta energía, transmitiendo su mensaje muy claramente, y sobre cómo la batería era el instrumento más sonoro y, aparentemente, el más complicado de tocar en ese género porque el baterista simplemente no paraba de tocar. En ese momento, decido tocar la batería. Dos años más tarde ya estaba en los escenarios tocando ese mismo género con una banda reconocida de la capital y, antes de cumplir los 19 años, ya había tocado ese instrumento para más de 15 mil personas en todo el país, viviendo muchísimas experiencias agradables, pero más que eso fueron desafiantes, ya que me llevaron a profesionalizar mi arte para entregar un mensaje claro al público ¿En qué institución realizó su formación como músico? Inicié en el conservatorio Mozarte, ubicado en Quito, en donde estudié percusión sinfónica (2007 -2011), luego incursioné en la carrera de Pedagogía Musical en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2011-2014) y, por último, me gané una beca en la Universidad San Francisco de Quito para estudiar piano jazz y música contemporánea (2014-2018). ¿Con qué género musical se identifica? A lo largo de mis etapas de desarrollo personal

“Mi debilidad son los caballos españoles, es imposible resistirme a toda la belleza e imponencia que transmiten, me quitan el sueño”. e intelectual me he ido identificando con varios estilos de música. Cuando inicié en la música, era adolescente y me gustaba escuchar todo el día death metal (metal pesado), pero, con el pasar del tiempo, comencé a tener gran exposición de géneros musicales populares y académicos, para lo cual tuve mucha apertura. Obviamente, tengo cierta preferencia por algunos géneros; me gusta la música latinoamericana de autor y con un contexto profundo, la música folklórica andina, la música del período renacentista, barroco y romántico europeo, pero lo que más me agrada escuchar, y me divierte tocar en la actualidad, es salsa y la música caribeña en general. ¿Cómo vincula los caballos y la música? En mi caso, la una complementa a la otra. A través de los caballos me inspiro y mi mente divaga, ilusionándose de lo hermoso de este animal, sacando así la energía e inspiración para trabajar con la música, tratando de plasmar algo de ese sentimiento en el día a día. Las dos actividades son parecidas, requieren de mucha disciplina, paciencia y constancia. No puedes iniciar el proceso de doma de un potro sin paciencia, como no puedes iniciar en un instrumento y querer dominarlo en corto tiempo. ¿Háblenos de su afición y pasión por los caballos? Esta afición la tengo desde siempre y es súper curioso porque ningún miembro de mi familia paterna o materna la tiene. Mis abuelos mater-

nos tenían una pequeña propiedad en Charasol (Azogues), donde pasaba mis vacaciones. Nunca tuvieron caballos, solo vacas de leche, pero algunos trabajadores llegaban en caballos a iniciar su jornada laboral, y es ahí donde se reafirma mi afición y comienza el frenesí por este animal. Lo curioso es que estuvimos expuestos muchos primos y familiares a este ambiente, pero nadie desarrolló ningún gusto por los caballos. Como dije antes, ya lo traía codificado en mí. ¿Tiene alguna preferencia por alguna raza de caballos? Sí, mi debilidad son los caballos españoles, es imposible resistirme a toda la belleza e imponencia que transmiten, me quitan el sueño. Una de las virtudes que más me gusta es su nobleza, esa buena cabeza que tienen a la hora de montarlos y a la hora de manejarlos, en realidad es sorprendente. Su morfología es perfecta, orejas grandes, cara acarnerada con ojos vivaces, cuello ancho con abundantes crines, un pecho y caja grande que les permite tener pulmones grandes y resistentes, además de unas grupas amplias y redondeadas llenas de belleza, pero sobre todo de fuerza. ¿Ha tenido caballos propios? Tuve la maravillosa experiencia y el honor de criar, domar y educar a una potra pura raza española, que adquirí donde mi amigo el doctor Álvaro Lugo, del criadero Villafranca. Fue algo que marcó mi vida para siempre. Tuve que esperar 3 años para poderla montar y, mientras transcurría ese tiempo, lo único que hacía era visualizarme cabalgando en mi yegua de pura raza española por los Andes ecuatorianos a todo pulmón. Nunca tuve prisa con mi potra, disfruté al máximo su desarrollo, participé con ella en una feria del caballo español, llevándome experiencias invalorables y amigos inolvidables. Tengo que contarles que en esos 3 años de período de espera, no monté ningún otro caballo, solo estaba esperando darme el

45


Arte y Perfiles Cultura

I

lujo de poder montarla, ya que prometía, por sus cualidades morfológicas y genéticas, ser inigualable, y así fue. Para mí no hay mejor silla que mi yegua. ¿Qué aprendizaje le han dejado los caballos y de qué manera ha podido ponerlo en práctica en su carrera musical? La pasión, carácter, disciplina, convicción, y sobre todo la paciencia. El trabajo con la música y con los caballos son muy similares, partiendo de que para trabajar en cualquiera de los dos ambientes hay que tener una pasión inmensurable, una convicción indestructible, lo que produce tener una disciplina para poder trabajar y profundizar con los caballos o con la música, llegando así a conectarte contigo mismo, con la música o con el caballo. Siempre todos los trabajos que hago están llenos de estas cualidades, que es lo que me ha dejado este caminar a punta de partituras, baquetas, despalmes y herrajes.

cisco de Quito y el resto está conformado por músicos extranjeros, específicamente del Caribe, que aportan con la autenticidad de interpretación de estilos como la salsa, el merengue y la cumbia, para brindar una mayor fidelidad de los géneros expuestos ante nuestra clientela. Quiero recalcar que estos shows tienen una duración de 5 horas e incluyen pantallas y luces Led, pirotecnia fría, sonido line array, un dj y un ingeniero en sonido para todo el evento. ¿A qué público está dirigida su propuesta musical? Estrictamente para quien y quienes sepan distinguir el trabajo artístico bueno del espectacular. Porque no se trata de tocar, se trata de brindar un show, se trata de dejar la vida cada vez que un músico pisa un escenario. ¿Qué instrumentos toca?

Inicié tocando la batería, y con la profesionalización de mi carrera aprendí a tocar todo lo que involucra la percusión sinfónica: vibráfono, xilófono, marimba sinfónica, timbal sinfónico. Esta habilidad me dio la oportunidad de tocar varias veces con la Orquesta Sinfónica Nacional de Quito y de Guayaquil, dándome experiencias únicas e invalorables. Luego nace la necesidad de tocar en “Me llena de alegría saber que puedo inferir de orquestas de música tropical por lo que una manera positiva aprendí lo relacionado con la percusión latina: congas, timbales, tambora, guira y en el desarrollo de un ser humano, activando batería, con mucha independencia en las varias destrezas en él, brindándole 4 extremidades.

Cuéntenos acerca de sus proyectos musicales… Mi principal proyecto en la actualidad es posicionar un nuevo concepto musical con el que vengo trabajando en el mercado para eventos sociales y corporativos, que es Pikaña Tropical Music Band. Brindamos un show fresco y renovado con música actual y de moda incluida en el top 50 de la radio local, Spotify, iTunes, etc. El grupo se conforma de 12 músicos jóvenes y profesionales en escena. La mayoría de ellos corresponde a músicos de las filas de la Universidad San Fran-

46

a su vez herramientas que le servirán a diario”.

Posterior a esto, surge la necesidad de hacer mis arreglos, mi propia música y


I

Perfiles

“Mi principal proyecto en la actualidad es posicionar un nuevo concepto musical con el que vengo trabajando en el mercado para eventos sociales y corporativos, que es Pikaña Tropical Music Band. Brindamos un show fresco y renovado con música actual y de moda”. tener mi propia orquesta. Aprendí a tocar piano y me desarrollé en armonías, técnicas de composición, arreglos y teorías musicales avanzadas, para poder cumplir mi deseo de plasmar mis ideas y formar mi grupo musical. Es muy complicado desarrollar un instrumento, ha tomado vidas enteras poder llegar a un nivel admirable. Conocemos que impartió clases de música, ¿cómo fue esta experiencia? Tuve la suerte de aportar conocimientos para el desarrollo musical entre niños, jóvenes y adultos. La experiencia fue muy gratificante, me llena de alegría saber que puedo inferir de una manera positiva en el desarrollo de un ser humano, activando varias destrezas en él, brindándole a su vez herramientas que le servirán a diario. En total trabaje 10 años en escuelas, colegios, academias y conservatorios de la capital, encontrándome con distintos tipos de alumnos, en diferentes edades, con diferentes necesidades, con diferentes gustos musicales y con diferentes maneras de ver la vida. Esto me enseñó que cada alumno es un universo diferente. Se me presentaron casos en los que los métodos educativos no me funcionaron en determinado momento, pero tenía que resolver la situación, acelerando mi creatividad para buscar una solución en ese instante. Ser maestro me volvió más humano y sensible, me hizo entender el comportamiento de una perspectiva diferente, haciéndome más tolerante con las personas, haciendo de la empatía mi mejor aliada. ¿Cuáles son sus proyectos a corto y largo plazo? A corto plazo es posicionar a mi orquesta Pikaña Tropical Music Band en los eventos más exclusivos del país. Y, de esta manera, incrementar el nivel artístico en el medio, así como el nivel de apreciación musical en el público y la sociedad. A mediano plazo tengo planificado internacionalizar la orquesta con temas propios y con identidad ecuatoriana que tanta falta nos hace para poder identificarnos y encontrarnos con nosotros mismo. A largo plazo quiero formar escuelas gratuitas de música latina en barrios y sectores populares, iniciando en Quito, dándoles un futuro digno a chicos que lamentablemente no cuentan con recursos para poder sobresalir en la sociedad actual. Quiero fundar, además, una fundación que ayude ancianos que, por azares de la vida, tienen que laborar en las calles vendiendo varios artículos para poder sobrevivir. Quisiera darles una etapa final digna, ya que evidentemente tuvieron toda una vida llena de limitaciones y dificultades. En lo hípico, mi proyecto a largo plazo es tener mi propia yeguada española. Tengo la ilusión de criar yeguas, potros, sementales, acompañado de mis hijos, nietos y toda la familia a la que pueda inculcarle o heredarle este noble gusto por el caballo español. El poder elegir qué caballo le va bien a una yegua o qué yeguas se destinarán a la venta y cuáles aportarán de mejor manera a la ganadería, mirar cómo, a veces, los resultados no son los esperados y tener la sabiduría de corregirlos.

47


Paul Rivet N 30-54 y Jose Orton - Quito

www.hanzo.com.ec

(02) 353-0449


Jóvenes empresarios ecuatorianos abren puertas a la inversión extranjera I

Negocios

El trabajo en equipo es fundamental para sacar adelante grandes proyectos que contribuyen al desarrollo y mejoramiento de la economía nacional, a través de la consolidación de una empresa familiar de mucho prestigio.

“Como ecuatorianos es un honor atraer inversionistas al país. Teniendo la responsabilidad de convertir al Ecuador como el mejor país de Latinoamérica y también del mundo”.

J

uan Carlos y Daniel Romo comparten una misma pasión: emprender. Durante varios años han aunado esfuerzos para poder consolidar sus empresas, a través de alianzas estratégicas tanto a nivel nacional como internacional.

nopharmacia, células madres y otros; asimismo, están dedicados a la importación y exportación de productos varios. Además, están muy involucrados en el área agropecuaria, especialmente en Estados Unidos.

Actualmente se han asociado con un empresario estadounidense sólido y muy importante, quien posee empresas en su país de origen, así como también en México, Costa Rica, Colombia, Panamá, Perú y ahora en Ecuador, en donde ya ha hecho importantes inversiones.

Los hermanos Romo son imparables en los negocios y están enfocados en sus nuevos planes para el próximo año dentro del sector Construcción. Arrancarán con algunos proyectos en Manta y Esmeraldas. Su idea central radica en construir un nuevo restaurante Hanzo en estas zonas, del cual son propietarios, para que su público disfrute de un buen ambiente y combine la elegancia de la tradición de la cocina japonesa con elementos de la gastronomía peruana. Además, cabe señalar que muy pronto lanzarán al mercado nacional un nuevo tequila.

Esta empresa familiar está desarrollando un sinnúmero de proyectos. Uno de ellos está enfocado en lo ambiental, específicamente en el área de ecosistemas, con el fin de ayudar al planeta en el procesamiento de basuras sin contaminar agua, tierra ni aire. Cuentan con plantas portátiles de refinación de petróleo, plantas de tratamientos de agua. Por otro lado, también están incursionando en el sector Salud, con énfasis en la na-

Daniel Romo y Juan Carlos Romo.

Juan Carlos Romo: Es amante de la gastronomía, trabajando siempre con nuevas texturas, nuevos sabores y colores. Estudió en Le Cordon Blue de Miami (EEUU) y en Le Cordon Blue de Perú, en donde hizo una maestría de comida peruana. En Tailandia trabajó en los mejores hoteles y restaurantes, adquiriendo experiencia para su negocio en Quito. También hizo un curso en Le Cordon Blue de París, con énfasis en pastelería.

Daniel Romo:

“El restaurante Hanzo abre la puerta a todos los amantes de la buena gastronomía. Aquí encontrarán un buen ambiente, público selecto, excelente comida y licores”.

Experiencia de 15 años en manejo de presupuestos, planeación, Negociación, comunicación, Manejo e interpretación de información de BTL, elaboración de estrategias de Marketing y pumercado, manejo de marcas, Líder en proyectos, blicidad.

49


Publireportaje Life Style

50

P


P

1

¿Qué es y qué servicios ofrece Dermasolutions Centro Estético? Dermasolutions es un centro dermoestético (no médico), enfocado en el mejoramiento de la apariencia de la piel, mediante tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos, tales como:  Tratamientos contra el melasma, efélides (pecas), léntigos y otras manchas.  Tratamientos contra el acné y secuelas del acné.  Rejuvenecimiento facial (sin cirugía).  Eliminación láser de tatuajes.

2

¿Cómo nace Dermasolutions y cuánto tiempo llevan en el mercado?

Estamos próximos a celebrar nuestro tercer aniversario y, la verdad, nos sentimos orgullosos del reconocimiento que nuestro centro ha logrado hasta hoy en el ámbito de la dermoestética. Dermasolutions nace de la iniciativa de un matrimonio joven que, tras varios años de estudio en el campo de la estética, decidió emprender el proyecto y montar un centro estético. Siempre supimos que, para destacar, debíamos contar con la mejor tecnología, por lo que una de nuestras prioridades fue dotarnos de equipos láser y dermoestéticos de vanguardia. Nuestra gran prioridad ha sido nunca dejar de estudiar y especializarnos en nuestra rama; esto le ha robado muchas horas a nuestra familia, no obstante, consideramos que esos dos elementos (buenos equipos y capacitación permanente) han sido claves para lograr un buen reconocimiento dentro de este sector en poco tiempo.

3

¿Cómo está conformado su equipo de trabajo?

 Reducción de papada.  Plasma capilar (estimulación del crecimiento del cabello).  Eliminación de lunares, fibromas, queratosis seborreica y otras lesiones.  Tratamiento contra queloides e hipertróficas.

Publireportaje

cicatrices

Háblennos sobre su experiencia. Dermasolutions está conformado por un equipo de 7 personas en diferentes áreas. Sin embargo, la parte técnica de atención a las personas la llevamos nosotros mismos (Guillermo Albán y Cynthia de Albán), pues consideramos que las claves para brindar resultados satisfactorios y seguir consolidando nuestro buen nombre que consiste en: no delegar labores técnicas especializadas ni el uso de aparatos sofisticados.

 Tratamiento contra microvárices (arañas vasculares), entre otros servicios. Cabe destacar que algunos de estos tratamientos se realizan en una sola sesión y otros en 3 o más sesiones, dependiendo del caso.

5151


Publireportaje

I

4

5

Con el nivel de radiación que tenemos en Ecuador (la más alta del planeta), nuestra principal recomendación para todas las personas, incluidos niños, es el uso de protector solar no menos de tres veces al día. Esto puede prevenir significativamente la aparición de muchas lesiones cutáneas. Los efectos de la radiación UV son acumulativos, por lo que podemos estar hasta un punto de la vida sin notar ningún cambio y, súbitamente a cierta edad, la piel puede empezar a presentar diversas lesiones que de no tratarlas oportunamente se podrían malignizar o presentar un envejecimiento repentino. Debemos considerar que el 70% del envejecimiento de la piel es causado por las radiaciones UV (fotoenvejecimiento). Solo el 30% es considerado envejecimiento intrínseco (cronoenvejecimiento).

Después del tratamiento contra hiperpigmentaciones (manchas), el de rejuvenecimiento facial es el tratamiento más solicitado tanto por mujeres como por hombres. Es innegable que las técnicas quirúrgicas pueden ofrecer resultados más radicales a la hora de rejuvenecer. Sin embargo, hoy en día muchas personas suelen mostrarse renuentes a la opción del quirófano y prefieren alternativas menos invasivas. Podríamos decir que las ventajas de nuestro esquema para tratar el envejecimiento busca el mejoramiento de la piel desde su capa más profunda de la piel (hipodermis) hasta la más externa (epidermis) y se enfoca en tratar los cuatro principales signos del envejecimiento: a) pigmentaciones, b) arrugas finas c) laxitud de ciertas zonas (especialmente mejillas) d) microvárices. Para lograr estos resultados, nos sostenemos en varias técnicas y tecnologías como: láser, luz pulsada de banda ancha, HIFU (ultrasonido focalizado), protocolos queratolíticos y de renovación celular, entre otros. Nuestro tratamiento no sistémico contra el acné (sin el uso de pastillas de isotretinoína) también es uno de los más solicitados por personas de menor edad.

¿Cuáles son las recomendaciones para cuidar la piel en casa?

¿Cuál es el tratamiento más solicitado y cuáles son sus beneficios?

6

¿En qué consiste la dermatocosmiatría?

La dermatocosmiatría abarca el área estética (no médica) de la dermatología. Como dermatocosmiatras estamos facultados para la aplicación de aparatología y principios activos mínimamente invasivos, cuyo objetivo es el mejoramiento de la apariencia de la piel, mediante sus propios mecanismos celulares. Estamos impedidos de realizar intervenciones invasivas (quirúrgicas), de tratar patologías que no correspondan al carácter de benignas, o de prescribir medicamentos que requieren receta.

52

7

¿Cuál ha sido el caso o tratamiento más complejo que han tenido que realizar? No hablaríamos de un caso en concreto sino de una patología. La de manejo más complejo es sin duda el melasma (también conocido como cloasma o paño). Por su origen hormonal, es de naturaleza recurrente, es decir, es incurable, solamente controlable. Para poder hablar de un control o de un mantenimiento óptimo a mediano o largo plazo, lastimosamente nos encontramos supeditados al nivel de disciplina y adherencia del paciente al tratamiento. Concretamente, si el paciente baja la guardia en cuanto a la aplicación estricta de protección solar cada 3 horas, o si no usa con absoluta disciplina el inhibidor melánico indicado, es proclive a la reaparición de esta mancha cutánea. El melasma es una patología de evolución impredecible; si haces algo mal, puede volver, y para lograr controlarlo es necesaria una buena dosis de disciplina por parte del paciente.


P

8

¿Cuáles son los productos con los que trabajan?

Estamos muy claros en que para marcar una diferencia, debemos sostenernos en el uso de los mejores productos y principios activos del mercado, sin escatimar en ellos. Te toma un tiempo aprender a identificar a los mejores proveedores, tanto nacionales como internacionales, sin embargo, es muy importante saber, desde el punto de vista técnico, para qué sirve cada tecnología y cada principio activo utilizado en estética. En base al conocimiento teórico y práctico, es posible determinar los principios activos y protocolos más idóneos para cada paciente, y cómo combinarlos en cada caso.

9

¿Qué servicios ofrecen para el público masculino?

Todos nuestros tratamientos son perfectamente aplicables tanto a hombres como a mujeres, excepto los muy específicos. De hecho, un 25% de nuestros pacientes corresponden a hombres. En concreto, el tratamiento de plasma capilar (estimulación autóloga del crecimiento del cabello) es uno de los más demandados por el público masculino. También el tratamiento contra el acné (en un segmento más joven), pues su nivel de incidencia es mayor en adolescentes hombres. Y, por supuesto, el rejuvenecimiento facial. Hoy en día el hombre también quiere verse bien, pero sin someterse a tratamientos agresivos.

Publireportaje

¿Cuáles son los tabúes más comunes en torno a la dermoestética?

10

¿Es posible rejuvenecer los labios sin exceso de volumen ni pérdida de naturalidad?

Uno de los tabúes más prominentes es el que la estética, o la dermoestética, ha sido vista como algo meramente femenino. Afortunadamente, esta creencia está quedando atrás, pues hoy en día existe mayor conciencia acerca del cuidado de la piel. No solo debe ser manejado desde un contexto estético, sino también por salud y prevención. Como ya lo manifestamos en una pregunta anterior, existen múltiples lesiones cutáneas que de no darles la suficiente importancia (por pensar que es cosa de mujeres), podrían terminar en una malignización de la misma.

Los labios no son la parte del rostro que más envejecimiento denota. Distinto es que una persona quiera dar más volumen a sus labios. En ese caso puede ser que recurra a algún tipo de relleno, que ya se considera una técnica invasiva. La tendencia general en el mundo de la estética es alejarse en lo posible de las técnicas invasivas (que pueden brindar resultados más radicales, pero menos naturales) y acercarse más a las técnicas no invasivas o mínimamente invasivas (que suelen brindar resultados más naturales, más simétricos y menos drásticos).

Otra cosa muy común en décadas pasadas era pensar, por ejemplo, que el acné era una afección común de la adolescencia (cosa que sí lo es), y por ello, normalmente no se hacía mucho al respecto, sino esperar a que pase. El no dar un tratamiento efectivo y oportuno al acné, evidentemente puede dejar secuelas de por vida (cicatrices, manchas y traumas psicológicos). Los cuadros de ansiedad, depresión y aislamiento social en jóvenes con casos de acné moderado o severo están perfectamente documentados científicamente.

11

12

En el mundo de la dermoestética se han registrado casos de mala práctica, ¿qué consejo le da a los clientes de PURA SANGRE MAGAZINE? Sobre todo al usar equipos láser y de ultrasonido, es muy posible generar un daño o una lesión si la persona que lo hace no se encuentra lo suficientemente preparada. Ciertos ácidos y principios activos también son de uso muy delicado. Nuestro principal consejo es que los interesados busquen profesionales debidamente capacitados. Por tratarse de la piel del rostro es importante verificar que el lugar al que se acuda se encuentre operado por especialistas y profesionales capacitados y calificados.

53


Expectativa

I

HISTORIAS DE VIDA DETRÁS DE LOS CABALLOS

CHIRIBOGA 54


I

Expectativa

Caballos, haciendas y empresarios son los protagonistas de la industria que gira alrededor de los equinos. Les contamos una maravillosa historia que no se la pueden perder.

P

URA SANGRE MAGAZINE tuvo el gusto de visitar importantes haciendas y ranchos en California, Colorado y Texas. En este singular recorrido nos acompañaron sus propietarios (dos americanos, un mexicano y un colombo-americano), con quienes disfrutamos no solo del intercambio cultural, sino también lo que nos une: la pasión y el gusto en común por el caballo. Todos son empresarios muy poderosos, quienes dividen su tiempo entre las agitadas metrópolis alrededor del mundo y su familia. Disfrutan de su ganado puro para cría, que se compone por diferentes razas (angus, brangus, charolais, chagyu y otras). A sus caballos los disfrutan día a día, tanto para trabajo, placer, competencia, reproducción, cría, entrenamiento, carreras o exhibición y venta de los mismos, dirigidos y enfocados en mercados muy selectivos de otros países y el propio. En estas haciendas pudimos ver el gusto con el que viven, entre casas bellas y decoradas con diferentes estilos (algunos minimalistas y otros eclécticos), con obras de arte que cualquier museo envidiaría, entre antigüedades de sus antepasados y también el moderno, con el mejor estilo de personajes de gusto, clase y tradición. En una futura edición tendremos la oportunidad de traerles la entrevista y visita de cada una de estas haciendas, como es el caso de una a 40 minutos de Houston, una hora de Austin, dos de San Antonio y tres horas de Dallas, que nos maravilló con su paisaje. Ahí tuvimos la oportunidad de ver en sus bellas instalaciones a más de 180 caballos en pesebrera, con magníficas áreas de reproducción asistidas por veterinarios. En ese escenario, mientras nos deleitaban con ese profesionalismo, entre caballos y caballerangos, bellas y jóvenes mujeres bañaban a los ejemplares, mientras los herreros hacían lo suyo y, por otro lado, la odontóloga revisaba la boca de cada uno de esos magníficos corceles. La hermosa vista a sus praderas llenas de ganado, de potros y potrancas danzando y retozando a sus anchas compone la más armoniosa coreografía creada por Dios. Por un lado, palafreneros ensillando caballos y otros soltándolos para su rutina diaria de ejercicio, mientras los entrenadores montan y prepa-

55


Expectativa

I

ran a estos majestuosos animales para sus futuras exhibiciones. Entre tanto, nos trasladamos por el sendero hasta la casa de hacienda con estilo colonial, jardines ingleses y decorada de forma impecable entre lo antiguo y moderno, entre obras de arte y esculturas de diferentes pintores del mundo como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Fernando Botero, Antoni Tàpies y también algunas de los ecuatorianos Oswaldo Guayasamin y Ramón Piaguaje, entre muchos más. Estas maravillas de cuando en vez se prestan a diferentes galerías y exhibiciones de arte para ser expuestas y su propietario tiene libros y revistas en las que agradecen su colaboración y patrocinio. En su estudio y biblioteca desfilan maravillosas obras literarias y libros desde antiguos a modernos al mejor estilo inglés con un salón para los aficionados al cigarro, en donde comparten buenas veladas con historias y anécdotas que solo gente de buen gusto y exquisito estilo de vida saben entender. Son amantes del buen vino y licor, pues se pueden ver las más lujosas y costosas botellas de Macallan, Cognac Henry IV Heritage, Tequila Ley, Chambers Royale de Luxe, Screaming Eagle, Vodka Escocés Diva, por nombrar algunos de los que pudimos observar y que su propietario con cálida sonrisa nos indica que han sido obsequio de sus buenos amigos y que sirven para atender a su selecto grupo de invitados que, de forma permanente, visitan la hacienda para ser tratados de forma glamorosa por su anfitrión, quien es amante también de la buena gastronomía, que con mucha elegancia y con gran personalidad y señorío, además de su carisma, sencillez y bondad con toda la gente, se mezcla entre todos dándonos muestra de que es un verdadero caballero, de finas costumbres y clase adquirida por herencia. Sus empleados y amigos nos dejaron ver muchas bondades que afloran en él, mostrando una generosidad sin igual, altruista y dispuesto siempre a tender su mano a todos, pero muy estricto y firme en sus convicciones. Pudimos observar su salón de trofeos de caza mayor, colección de armas desde antiguas y modernas, que van desde Remington, Winchester, Perazzi, Holland & Holland, entre muchas más. Presenciamos además su salón de trofeos y colección de sillas de montar, así como sus autos exóticos modernos desde Bentley a Ferrari, sin faltar los vehículos Range Rover Autobiography, para trabajo de hacienda, sus motos Harley Davidson y sus Ducati. También su John Deere 4x4 de seis pasajeros, que es utilizada para revisar

56


I

Expectativa

paso, PURA SANGRE MAGAZINE le preguntó si pasa mucho tiempo en sus haciendas, este hombre, que aproximadamente se acerca a los 50 años de edad y el cual nos mira amablemente pero con una sonrisa tímida, contesta que eso le encantaría, pero dadas sus obligaciones con diferentes empresas a nivel internacional y otros diversos proyectos, hacen que pase poco tiempo en su hogar.

ganado pero, eso sí, bien dotados de una nevera llena de licor, agua, frutas y demás, así como herramientas para arreglar cercas y sus armas para cazar cerdos salvajes que se han convertido en una plaga para los grandes hacendados de Texas. Sus empleados, gente amable, bien presentada y pendiente hasta del mínimo parpadeo de su patrón, están siempre prestos para él y sus invitados, de tal forma que todos se sientan con una atención de 7 estrellas. El aseo de la hacienda y lo impecable de sus instalaciones y de los ejemplares vacunos y equinos nos muestran un estilo de vida que todos soñamos vivir. En ese lugar, entre el ganado puro, perros de cría, caballos Cuarto de Milla para diferentes disciplinas, corte y aparte, carreras, caballos europeos y caballos de

Nos enteramos que saldría nuevamente de viaje. Su equipo laboral funciona a la perfección, ya que ha seleccionado un excelente grupo de trabajo. Su vida la divide entre sus casas de la ciudad y de las haciendas, dedicando su tiempo entre el trabajo y el placer, viajando por diferentes países. Al terminar nuestro recorrido, despidiéndose de forma cariñosa y pidiendo que nos quedáramos ahí los días que quisiéramos para que fuésemos atendidos, salió de nuevo en su avión rumbo a Dallas a una cena de negocios, mientras nosotros nos dirigimos a otra hacienda, con el fin de traerle a usted, lector, historias y anécdotas del estilo de vida en un mundo fascinante alrededor del caballo y la industria equina que, además de ser una pasión, es un negocio rodeado de personas maravillosas y de diferentes matices.

57


Endurance

I

MAGNÍFICA PARTICIPACIÓN DE

NATHALIE WEEMAELS Y CG ALLASKI EN EL FEI WORLD EQUESTRIAN GAMES Toda victoria oculta un gran sacrificio. Esta reconocida amazona cuenta a PURA SANGRE MAGAZINE su historia dentro del mundo ecuestre. Le invitamos a conocer más sobre su destacado trabajo en el Mundial de Endurance 2018. ¡El 12 de septiembre del 2018 sería nuestro día! Después de 8 años juntas, de miles de horas de entrenamiento, de 25 carreras y 18 podios, con CG Allaski participaríamos en el Campeonato Mundial de Endurance de los Juegos Ecuestres Mundiales Tryon 2018 y terminaríamos entre los mejores binomios del mundo. Desafortunadamente, al concluir nuestra tercera vuelta y al haber corrido 110 kilómetros, anunciaron que el Jurado de Campo canceló el Campeonato Mundial. ¡Increíble, insoportable, intolerable! Pasamos el control veterinario, CG Allaski estaba en muy buenas condiciones y con ganas de seguir, pero hasta ahí llegamos. Se había terminado la carrera sin resultados, sin ganador, sin que nuestros esfuerzos sean validados por el Ranking FEI (Fédération Equestre Internationale). No obstante, a pesar de no contar con la declaración oficial de dicho organismo, tenemos la satisfacción del camino recorrido, del equipo conformado, del aprendizaje y de la experiencia que adquirimos, de haber representado honradamente al Ecuador y, finalmente, de haber obtenido el reconocimiento oficial de la Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres (FEDE) por “nuestra magnífica participación en el FEI World Equestrian Games”.

58


I

Endurance

8 años de entrenamiento con CG Allaski CG Allaski dejó su Argentina natal para aterrizar en Ecuador el 15 de septiembre del 2010. Llegó casi sin doma, solo con lo necesario para asegurar un transporte aéreo sin riesgo. Iniciamos el entrenamiento y corrimos juntas todas las distancias hasta calificarnos para nuestro primer mundial (Eslovaquia 2016). Desafortunadamente, en el primer punto de abasto pisó y se resbaló sobre una botella de plástico, lo que provocó una contractura muscular y nuestra subsecuente eliminación en el primer chequeo veterinario. Sin embargo, el viaje de 2,5 meses que nos tocó hacer para llegar y regresar de Eslovaquia, con estadía de 6 semanas en EEUU para nacionalizar a CG Allaski en ese país y permitir su ingreso a Europa, fue una experiencia muy enriquecedora y valiosa que facilitó nuestro viaje a Tryon. El pasado 24 de febrero, al terminar la CEI3* 160 km de la Copa Nutrifort con una velocidad de 14,66 km/h, nos calificamos para el Campeonato Mundial de Endurance 2018. En esa ocasión, se calificó también Héctor Almeida, con Aventurero, quien ganó la prueba, alcanzando una velocidad de 15,09 km/h. Aunque desde el Ecuador ningún otro binomio haya logrado calificarse para los Juegos Ecuestres Mundiales, José Daniel Andrade obtuvo su clasificación con el capón Quique LP, alquilado en Uruguay. Lastimosamente, Aventurero falleció accidentalmente a principios de julio del 2018, mientras que José Daniel tuvo que retirar a Quique LP en la víspera del Campeonato Mundial debido a una lesión anterior a su viaje para los EEUU. Nuestra preparación para participar en esta competencia empezó a principios de abril con una pasantía de 2 semanas en Francia con Virginie Atger, Vicecampeona Mundial de Endurance en Individual y dos veces Campeona Mundial por Equipos. A finales del mismo mes, participé con un caballo alquilado en el Test Event, que tuvo lugar en Tryon. El probar la pista y conocer las condiciones locales son herramientas invaluables, necesarias para planificar cualquier participación en un campeonato regional o mundial. Además, fue de gran ayuda para establecer contactos que se revelaron indispensables para la logística de nuestro viaje y de la estadía del equipo en Carolina del Norte. De regreso en Ecuador, iniciamos el entrenamiento de CG Allaski con muchas horas al paso, buscando caminos que sean lo más parecidos a los de Carolina del Norte, entre montañas y bosques. A mediados de junio, hicimos nuestro primer entrenamiento al galope, muy corto, de 13 kilómetros en el hipódromo. Poco a poco fuimos alargando las distancias hasta llegar a hacer dos vueltas de 30 kilómetros a mediados de agosto.

En total, hicimos 6 entrenamientos al galope entrecortados por largas salidas al paso, trottings con mucho desnivel y horas de caminador para trabajar el fondo. Selección y entrenamiento del equipo Sin embargo, más allá del entrenamiento, nuestro éxito en Tryon se debió en gran parte a nuestro fabuloso y muy profesional equipo. Con Patrick Mormal, mi compañero y Chef d’Equipe, seleccionamos a las personas que nos acompañarían, como el Dr. Sebastián Mejía, nuestro veterinario, y Eduardo Yánez, nuestro herrero. Luego, incluimos a miembros de nuestro equipo nacional WM Endurance Team: Dorota Raciborska, con gran experiencia en Endurance; Patricia Guerra, nuestra alumna que nos ayudó con tareas administrativas; Luis Rubio y Anja Schmit, propietarios de la escuela de equitación El Picadero, en Latacunga. El apoyo de Juan Bernardo Bermeo fue clave para mejorar el trote en línea de CG Allaski. Finalmente, completaron el equipo el Dr. Eduardo Camacho, veterinario de línea en Ecuador, y Nicole Loyola, estudiante de Veterinaria. Todos los miembros del equipo se entrenaron durante 3 meses para lograr una mayor eficiencia el día de la carrera, al ocupar cada uno el puesto que mejor le correspondía, pero también al ser todos multifuncionales en caso de ocurrir algún percance. En los entrenamientos que tuvieron lugar durante las sesiones de galope en pista practicamos el pasar de botellas en los puntos de abasto, el desensillar y enfriar de mi yegua en el Vet-Gate, así como los cuidados a darle durante los descansos como alimentación, hidratación, masajes, hielo, etc. En la hacienda tuvimos varias sesiones de práctica del trote en línea para que, además de mí, otros miembros del equipo puedan presentarla perfectamente entre las vueltas, en función de su estado de cansancio. Dentro del entrenamiento del equipo incluimos también dos carreras: la CEI3* de febrero y una CEI1* de junio. Sin embargo, los elementos más importantes para asegurar el excelente desempeño de nuestro equipo fueron la amistad y la confianza, que hicieron que todos se pongan la camiseta y den todo lo que podían para que la carrera sea exitosa. El trabajo de Patrick, en su calidad de Chef d’Equipe, fue absolutamente esencial para la consecución de nuestro resultado. No solo organizó la logística relacionada con el viaje de CG Allaski, también garantizó que se dé en las mejores condiciones, coordinó las fechas, los vuelos, la cuarentena privada, el permiso para importación de alimento en los EEUU, la obtención de los permisos sanitarios, etc. Asimismo, cuadró con la FEDE, y en particular con Gloria Vinueza de Cuesta, a quien agradecemos por su apoyo, lo relacionado con la FEI y las inscripciones tanto del binomio como de todos los miembros del equipo -en este caso del equipo nuestro y también de José Daniel Andrade-. Por otro lado, en Endurance más que en otras disciplinas, tenemos equipos grandes que se deben conducir por un lado, Patrick aseguró la logística, el alojamiento, la alimentación, el alquiler de vehículos, los uniformes, etc. Una vez en el sitio se desempeñó como el Jefe de Equipo, encargado de representar al atleta y

59


Endurance

I

su equipo frente a la FEI, estar en las charlas técnicas, tomar decisiones y opinar oficialmente sobre cuestiones como, en este caso, la cancelación del evento. Finalmente, aseguró la cohesión del equipo para que cada miembro sea lo más eficiente en su labor dirigida a facilitar la carrera del binomio. El viaje para Tryon El 24 de agosto de 2018, a las 22:00, despegamos con CG Allaski del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en un avión de carga de la empresa Latam. Llegamos a Miami a las 04:30 del día siguiente, pero a mi yegua se la llevaron directamente hacia Thebas Farm, un centro de cuarentena privado. Por suerte, pude verla antes de su ingreso y sabía que iba a estar en buenas manos. Estuvo 7 días encerrada en una pesebrera, sin contacto con otros equinos. Sin embargo, tratándose de caballos que iban a participar en los Juegos Ecuestres Mundiales, la USDA (Departamento de Agricultura de los EEUU) autorizó excepcionalmente el ingreso de una persona por país para caminar los caballos, no todos los días, nunca más de 45 minutos. Afortunadamente, por ser una yegua madura, gran viajadora que se lo conoce todo y no se espanta nunca, pasó la cuarentena sin generar mayor estrés. El 1 de septiembre a las 09:00, CG Allaski pudo salir de cuarentena para emprender un largo viaje de 14 horas hacia Cherokee Hill Farm, un pequeño centro ecuestre ubicado a 15 minutos de Tryon. Viajó sola en inmensos camiones, haciendo trasbordo a medio camino y aguantando temperaturas de más de 30°C. No obstante, llegó a un lugar espectacular donde pudo descansar unos 6 días y volver a ponerse en movimiento después del viaje y del paro de la cuarentena. Este paréntesis fue fundamental ya que le permitió aclimatarse tanto a las altas temperaturas y humedad, así como al terreno ondulado y de piso suave, en donde descansó y recuperó su ritmo de vida antes de ingresar al parque cerrado. La gran mayoría de los caballos no tuvo esa oportunidad; estamos seguros que eso nos dio una gran ventaja el día de la carrera. El 8 de septiembre a las 11h30 ingresamos oficialmente al parque cerrado del Tryon International Equestrian Center TIEC. A pesar de una organización absolutamente deficiente, de la falta de información, de la interdicción de recorrer y ver la pista, del vetgate que seguía en construcción el mismo día de la inspección inicial, etc., con mi equipo nos concentramos en los últimos preparativos: herrar CG Allaski, reconocer los puntos de abasto y los caminos para alcanzarlos, preparar el material, etc.

60

El Campeonato Mundial de Endurance – Tryon 2018: todo un fracaso! ¡Finalmente llegó el día! Pero no se parecía en nada a lo que habíamos esperado, no fue para nada lo que habíamos preparado. Para empezar, en la madrugada, se perdieron los guías que nos llevaban a la largada, con lo que anduvimos por abajo y por arriba durante 30 minutos, sin entender porqué nos hacían caminar tanto antes de largar. Luego, nos largaron en falso. Sí, entendieron bien, dieron dos largadas (la primera a unos 50 jinetes y la otra a 70 jinetes) desde dos lugares distintos. Luego de los dos grupos se equi-


I

vocó de camino. Todo esto lo supimos después, cuando terminamos la primera vuelta de 40 kilómetros, porque, aunque el Jurado de Campo se haya percatado en seguida de su error, nos dejó correr sin hacer nada para intentar reparar su equivocación. Incomprensible. Mientras tanto, con CG Allaski nos iba bárbaro. El relieve estaba perfecto para nosotras, ondulado como en nuestros entrenamientos, pero con un piso más suave y sin piedras. Mientras a muchos binomios ya les costaba, nosotras disfrutábamos de la pista. Íbamos a una velocidad promedia de 15,2 km/h cuando nos enteramos, aproximadamente en el kilómetro 30, que la vuelta iba a ser cancelada. Con los demás jinetes decidimos bajar la velocidad, sin entender realmente lo que estaba ocurriendo. Terminamos la primera vuelta, pasamos perfectamente el control veterinario y esperamos que se tome una decisión sobre la continuación del campeonato. Después de una larga discusión, el Jurado de Campo nos informó que volveríamos a largar a las 11:15, pero para un campeonato reducido a 120 kilómetros. Salimos otra vez con ganas, lastimosamente se nos complicó cuando a media vuelta cayó un aguacero que transformó el sendero en pista de patinaje, y el Vet-Gate en laguna. Se eliminaban o retiraban los caballos, pero nosotros seguíamos con todo mi equipo sin

fallar, a pesar de las condiciones absolutamente extremas. Largamos para la tercera vuelta -o la segunda del nuevo campeonato de 120 kilómetros- cuando volvió a salir el sol. Recorrimos 40 kilómetros en condiciones extremas, con temperaturas superando los 30°C y una humedad atmosférica altísima debido a la evaporación de la lluvia caída en la vuelta anterior. Bajamos la velocidad para evitar la deshidratación que pudo habernos conducido a la eliminación. Sin embargo, cuando finalmente pasé la línea de llegada escuché que el Campeonato Mundial había sido cancelado. En una confusión total pasamos el VetCheck sin entender, sabiendo únicamente que CG Allaski estaba bien y que hubiera podido seguir con la carrera. El endurance después de Tryon 2018 Tal como me lo escribió Esteban Abedrabbo, presidente de la FEDE, en su oficio del 2 de octubre 2018 “…gracias a su esfuerzo y el de CG Allaski, conseguimos ubicarnos entre los mejores binomios y hacer historia en los Juegos Ecuestres Mundiales.” CG Allaski hizo historia en la hípica del Ecuador al ser el primer caballo entrenado en nuestro país en haber participado en los Juegos Ecuestres Mundiales. Gracias CG Allaski!

Endurance

pasado a la disciplina. O quizás fue lo mejor? El fracaso generalizado que se vivió en Tryon le arrinconó a la FEI, quien en su comunicado del 22 de octubre informó a la comunidad sobre su voluntad de regresar a las raíces del endurance, teniéndoles a la equitación y al bienestar del caballo como ejes centrales. Es una lástima que se haya tenido que llegar a tal extremo, con todas las pérdidas que significó a nivel personal y colectivo la cancelación del Campeonato Mundial, sin embargo si eso fue el precio a pagar para que cesen los abusos, las injusticias, el maltrato a los caballos, la pérdida de la esencia del endurance y la falta de equitación, aceptó para el futuro de la disciplina el que no me hayan dejado terminar MI carrera. Y desde ya, retomé mi entrenamiento y espero con impaciencia poder seguir con mi carrera en el próximo Mundial que sin lugar a duda se dará en condiciones netamente mejores, para el bien de nuestros caballos y de nuestra disciplina. Y en cuanto al Mundial pasado, ahora si sabemos que desde el Ecuador y con nuestros caballos, SI SE PUEDE triunfar en Endurance! *: Palabras de Esteban Abedrabbo, presidente de la FEDE, oficio del 2 de octubre 2018

Nathalie Weemaels

Para muchos, la cancelación del Campeonato Mundial 2018 fue lo peor que le podía haber

Un agradecimiento especial a Equi-Med, Derby, Maison De Greef y Culture et Formation por su patrocinio. Composición del equipo de Nathalie Weemaels en los WEG: Patrick Mormal: Chef d’Equipe, Dr. Sebastián Mejia: Team Vet, Anouchka Gerber: Groom Vetgate y puntos de abasto, trote en línea, Dorota Raciborska: Groom Vetgate y trote en línea, Juan Bernardo Bermeo: Groom Vetgate y puntos de abasto, trote en línea, Anja Schmit: Grooming en puntos de abasto, Luis Rubio: Grooming en puntos de abasto. Eduardo Yanez: Herrero y grooming en Vetgate, Patricia A. Guerra: Asistente Chef d’Equipe, Dr. Eduardo Camacho: Asistente vetgate y puntos de abasto, Nicole Loyola: Asistente vetgate, Elisabeth De Backer y Auguste Weemaels: co-propietarios de CG Allaski.

61


Homenaje

I

LA FAMILIA Y LOS CABALLOS... LAS PASIONES DE

FRANCISCO COBO

PURA SANGRE MAGAZINE rinde homenaje y reconocimiento al señor Francisco Cobo Martínez, criador de caballos árabes en el Ecuador. Su aporte al sector equino fue muy valioso. Gabriela Cobo nos cuenta más sobre la trayectoria de su padre.

62


I

¿Cómo fueron los inicios de Francisco Cobo, tanto en su vida empresarial y como criador de caballos?

Tiene algunas, como por ejemplo la construcción de la ensambladora de Maresa, dando varias plantas de trabajo a gente discapacitada, además de la conformación de Corporación Maresa con varias ramas en el negocio. Fue socio fundador de la Asociación de Caballos Árabes del Ecuador.

Francisco Cobo comenzó junto con Antonio Granda, con Maresa y su ensambladora. Sus inicios como empresario fueron en la industria automotriz. Por otro lado, la afición por el caballo árabe la tuvo siempre, hasta que pudo iniciar su propio criadero hace 25 años.

¿Qué legado deja a sus futuras generaciones? Su mayor legado es su trabajo y dedicación en todo lo que hizo. Tenía un corazón grande y generoso, ayudó siempre a los más necesitados. La perseverancia y tenacidad formaron parte de su historia, ya que consiguió lo que se propuso, siempre con rectitud y valores. Demostraba un amor incondicional a su familia.

¿Cuáles eran sus pasiones y a qué causa se dedicó? Sus mayores pasiones fueron su familia y sus caballos. Siendo un empresario exitoso y con mucha visión, creó una gran corporación, otorgando muchas fuentes de trabajo, siempre estuvo muy pendiente de apoyar a gente necesitada.

¿Cómo fueron sus inicios como empresario?

¿Quién le inculcó el amor y la pasión por los caballos?

Sus inicios como empresario fue en la industria automotriz

Su tío Ricardo Martínez, quien tenía caballos en Ambato. Con él despertó ese amor e interés desde niño.

¿Qué obstáculos venció para llegar a ser un hombre exitoso?

¿Cómo nace el amor hacia los caballos árabes y cómo empieza su labor de crianza? Siempre tuvo la afición por los caballos, fue autodidacta. Realizó investigaciones sobre las descendencias, atrayéndole la raza árabe en especial. Su labor de crianza comenzó con 2 yeguas árabes traídas de los Estados Unidos. ¿Cuáles fueron sus mejores caballos?

Homenaje

Los obstáculos de la economía y las leyes en el país sobre la industria automotriz. ¿Quiénes fueron su apoyo incondicional en el camino de la vida? Sus padres y su esposa. ¿Cuáles fueron las obras más importantes que realizó a lo largo de su vida?

El señor Francisco Cobo realizó sin duda un valioso aporte al desarrollo de la raza en el Ecuador. Háblenos un poco sobre el fomento y crecimiento del caballo árabe en el país. Durante muchos años se dedicó a estudiar la raza, buscó siempre la mejor morfología y descendencia. Investigaba siempre en el exterior sobre el tema con el fin de desarrollar la crianza de la raza en el país. Trajo sangre de los Estados Unidos y, de esta manera, dio inicio a lo que ahora es el criadero Santa Cecilia, uno de los mejores de Sudamérica. Su pasión por sus animales fue lo que le motivó a cuidarlos y estar siempre pendiente de ellos. Siempre decía que sus caballos eran el mayor legado, lo que más le apasionaba. Consolidó un criadero al que se entregó por completo, con pasión y mucha sabiduría.

Son algunos: Trademark, caballo que ganó en los Estados Unidos; Bassmah, yegua que ha ganado el título de Campeona Suprema de la Raza por 2 años; y Valedictorian, su mejor padrillo. ¿Durante cuántos años se dedicó a criar caballos Árabes?, cuáles fueron los inicios del Criadero Santa Cecilia? Comenzó hace 25 años, y el Craidero lleva el nombre de la Hacienda, Santa Cecilia, donde esta ubicada.

63


Polo

P

SOTOGRANDE UN MUNDO MARCADO POR EL GLAMOUR

No es una ciudad ni un pueblo; se trata de una urbanización al mejor estilo americano, en donde se celebra uno de los cuatro eventos más importantes de polo a nivel internacional. Personalidades de todo el mundo se reúnen en este espacio lleno de deporte al más alto nivel, espectáculo y emoción.

N

ombres como el del multimillonario Víctor José Vargas Irausquín, padre de Margarita Vargas y suegro de Luis Alfonso de Borbón, sobresalen durante el Torneo de Santa María Polo Club, en Sotogrande, en San Roque (Cádiz-España), apenas a media hora en coche de Marbella. Vargas Irausquín es el consentido del lugar, y no es para menos. Es propietario del Banco Occidental de Descuento (BOD), gran empresario. Apasionado del polo, patrocina el equipo Lechuzas Caracas; en la escuadra recluta a jugadores y tiene alrededor de 60 animales, que moviliza en su avión de carga privado, para cumplir con las temporadas de ese deporte en Estados Unidos, Inglaterra, España y República Dominicana; mientras él hace su llegada en su jet privado. La llegada de su yate Allegro, de 60 metros de eslora, siempre produce entusiasmo en el lugar, pues transporta dentro de este sus carros deportivos (Ferrari, Range Rover, entre otros), y sirve como escenario para grandes cenas destinadas a sus amigos más cercanos, quienes son atendidos por su grupo de chefs especializado. Es importante mencionar que Vargas es solo uno de los múltiples personajes que visitan el lugar durante la competición. Alrededor de este se aglutina lo

64

Víctor José Vargas Irausquín Amante del deporte de Reyes, recibe la copa en una de las tempradas


P Polo Life Style

más selecto de la aristocracia, las finanzas, el mundo de la política y la empresa. Los billonarios buscan la vida en familia y pasar desapercibidos. El polo es el deporte nacional de Sotogrande. El torneo reúne cada año a los mejores polistas del mundo y ofrece una buena ocasión para disfrutar de la moda, la gastronomía y la música. Este evento ha sido catalogado como uno de los cuatro más importantes del calendario internacional de este espectacular deporte, que día a día gana nuevos adeptos alrededor del mundo. Cabe señalar que esta es una tradición que comenzó en 1965 con la primera cancha de playa, de carácter familiar. Aquello fue tomando fuerza hasta convertirse en una de las citas europeas más relevantes. Luis Alfonso de Borbón y Margarita Vargas

Luis Alfonso de Borbón, En una de las temporadas de polo

65


Polo

I

El Santa María Polo Club cuenta con siete canchas o campos de juego y amplios jardines, que han convertido a este espacio en referencia del polo en España. En la edición del 2018 se renovó una oferta de ocio y de servicios, original y distinta, en la que la atención al público fue una de las grandes apuestas de los organizadores. Todo ello en un ambiente informal, marcado por las vacaciones de verano. Además, con más de 40 jornadas de polo, en las que hubo partido cada tarde, se diseñaron diferentes espacios para que los visitantes disfruten de lo mejor de este deporte con comodidad, incluida la contratación de zonas VIP con atención Premium.

Alrededor de este se aglutina lo más selecto de la aristocracia, las finanzas, el mundo de la política y la empresa. Los billonarios buscan la vida en familia y pasar desapercibidos.

En este escenario deportivo se reúnen los mejores jugadores de polo del mundo, quienes practican este deporte único que produce emoción en cada una de sus jugadas, en las que la habilidad de los jinetes (de más de 20 nacionalidades) se une a la potencia y versatilidad de una raza especial de caballos; y se congregan a más de 70.000 espectadores. Estos ejemplares (alrededor de 2.000) pueden llegar a correr por la cancha a una velocidad de 60 kilómetros por hora. Cifras espectaculares para dar lugar a un juego único, que va ganando cada vez más aficionados. Durante la competición se disputan tres títulos: la Copa de Bronce, la Copa de Plata y la preciada Copa de Oro Maserati, cada uno con sus trofeos en las distintas categorías de bajo, mediano y alto hándicap.

Esta es una tradición que comenzó en 1965 con la primera cancha de playa, de carácter familiar. Aquello fue tomando fuerza hasta convertirse en una de las citas europeas más relevantes.

66

Durante la competición se disputan tres títulos: la Copa de Bronce, la Copa de Plata y la preciada Copa de Oro Maserati, cada uno con sus trofeos en las distintas categorías de bajo, mediano y alto hándicap. Pero además, el recinto del Santa María Polo Club se transforma durante estas seis semanas del verano en un complejo para la diversión en familia. Mientras se disfruta del espectáculo, el espectador puede degustar una copa en las terrazas, pero también irse de compras o disfrutar de una cena en familia tras el partido. Junto a las mismas canchas de juego se encuentran algunas de las zonas favoritas de los espectadores, como el Shopping Village, con tiendas de primeras marcas de moda y complementos, y el Gastro Garden, en el que se pueden probar diferentes propuestas culinarias. Los niños tienen su propia zona, la Kid’s Area, con juegos y atracciones, donde estarán al cuidado de monitores.


LLEGA AL ECUADOR EL PRIMER PROGRAMA PILOTO QUE ELIMINARÁ EN UN 100% LA PROBLEMÁTICA DE BASURA EN EL PAÍS.

“BASURA CERO” UN PROGRAMA INNOVADOR AL SERVICIO DEL ECUADOR Y EL MUNDO

67


Life Style

I

EL PANAMA HAT ORGULLOSAMENTE ECUATORIANO

No hay verano sin un buen sombrero”, así reza un viejo dicho popular. Y qué mejor si se trata de un sombrero de paja toquilla, en donde se plasma la fibra natural y la habilidad de artesanos provenientes de Ecuador. Considerado una joya en el mercado internacional, los auténticos son difíciles de encontrar y alcanzan desde los USD 50 hasta los USD 100 mil y un poco más por su alta calidad artesanal, tomando en consideración que su fabricación puede durar meses e incluso cerca de los dos años. En Sandoná (Nariño-Colombia) se pueden encontrar similares, pero no los extrafinos como los tiene Ecuador. Este sombrero es elaborado con “carludovica palmata”, una planta originaria de Ecuador con cualidades únicas. Al final de sus largos tallos crecen hojas en forma de abanico, que son cortadas en retoños, para transformarse en paja toquilla. Las plantaciones más importantes se encuentran en Manabí, Guayas y en zonas de la región amazónica. El tejido del sombrero de paja toquilla es totalmente manual. Comienza por la plantilla utilizando pocas hebras de paja y se van incorporando más hasta alcanzar un ancho de 5 a 10 centímetros de diámetro. Se continúa con la copa, utilizando una horma de madera sobre la cual acondicionan el tejido hasta llegar a la falda, que será la última parte del sombrero. A continuación, se procede al “remate”, que consiste en realizar un entrelazado especial al filo del tejido del sombrero, quedando al final largas hebras de paja toquilla. Este proceso se realiza en el campo, siendo el hogar un lugar habitual de trabajo. Esta actividad se introduce en la cotidianeidad de los artesanos, y se incorpora a la vida de sus creadores. No es solo un medio para conseguir ingresos, es herencia familiar, es tradición popular, es parte de él mismo, de su vida. Este clase de sombrero pasa por varias etapas: la “azocada”, que consiste en apretar el remate para evitar que el tejido se deshaga y cortar el exceso de fibra; el “lavado” y “teñido” del sombrero; la “compostura” que consiste en devol-

El sombrero de paja toquilla es referente de elegancia, clase y distinción. Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, el 5 de diciembre de 2012.

verle al sombrero su forma original luego del lavado. Finalmente, el “modelado” y “decorado” fase en la que la creatividad y el diseño se complementan con la destreza manual para concebir ejemplares exclusivos que se han convertido en el orgullo del Ecuador. Su historia Sobre cómo pasó de llamarse sombrero “Jipijapa” o de paja toquilla a sombrero Panamá hay tres versiones. La más popular se vincula a Theodore Roosevelt ex presidente de los Estados Unidos, quien llegó a dicha ciudad, el 14 de noviembre de 1906, y usó un ejemplar durante su recorrido por el Canal de Panamá. La otra versión se le atribuye a la Francia de 1855, en el marco de la primera Exposición Universal de los productos de la agricultura, de la industria y las Bellas Artes de París (para la que Napoleón III mandó a construir el Palacio de la Industria). Allí, en el calor de la novedad, se bautizaron estos accesorios con el nombre de Panamá por ser el país de embarco y que además, al ser obsequiado al emperador, se hizo objeto de deseo. Sin embargo, la denominación “Panama Hat” o “Chapeau Panama” tampoco nace en Francia. Dos libros escritos por voces autorizadas en el mundo de la moda (Hats and Headwear around the World: A Cultural Encyclopedia, de Beverly Chico, y Panama: A Legendary Hat de Martine Buchet) remontan la denominación al fenómeno de la fiebre del oro. Esa es la tercera versión, la menos conocida y la más certera. En todo caso, es merecedor indicar que el tejido de paja toquilla es milenario y los antecedentes más antiguos se encuentran en la costa de Ecuador. Utilizado previsiblemente al principio por hombres humildes, hoy se trata de una de las prendas más llamativas y elitistas, dando señal de un estatus de exclusividad y señorio de gente elegante, que han llevado hombres ilustres desde Gabriel García Márquez, Luis Miguel, Bo Derek, Donald Trump, Ed Bass, Henry Pickett, Antonio Banderas, Bill Gates, Robert De Niro, entre muchos que sería casi imposible nombrarlos.

Los precios varian desde los 25.000 USD hasta más de 100.000 USD 68


I

Perfiles

69


Perfiles Life Style I

JAVIER NAVARRO

“MI GRAN PASIÓN ES EL ECUADOR” 70 70


I

Perfiles

Este líder empresarial ecuatoriano consigue todo lo que se propone. Su reconocida trayectoria en el mundo de los negocios lo ha hecho merecedor de un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Ica (Perú).

J

avier Navarro sueña, diseña y pone en funcionamiento sus proyectos, a pesar de los riesgos que esto conlleva. Busca el éxito y lo consigue. Sus virtudes son el liderazgo, la innovación, la perseverancia, la capacidad de trabajo, la mentalidad ganadora y la preocupación por sus colaboradores, muchos de los cuales lo acompañan durante varios lustros. Este quiteño, de 52 años, está convencido de que la fortaleza de toda organización es el talento humano, el cual permite desarrollar ventajas reales frente a otros competidores que pueden incluso tener mayor capital y mejores herramientas. Navarro incursionó desde muy joven en el mundo de los negocios. Arriesgó sus pequeños ahorros y encontró manos amigas que le confiaron sus mercaderías. Las calles se convirtieron en sus primeras oficinas. Navidad y de Fin de Año fueron festividades oportunas para hacer negocios. La venta de caretas y máscaras en las avenidas de Quito le abrieron la posibilidad de hacer sus primeros pininos, mientras se divertía. Con sus padres, René y Martha, colaboró desde los 12 años en la comercialización de productos

- Ingeniero Civil por la Universidad Central del Ecuador. - Máster en Administración de Empresas por la Universidad San Francisco de Quito. - Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ica (Perú). - Tiene gran afición por los caballos y la comparte con su familia.

71


Perfiles

I

congelados del mar. En esa época venderlos en las calles y plazas causaba rechazo y asombro. Sin embargo, dicho escenario nunca fue un impedimento para este empresario audaz, más bien siempre pensó en la importancia de educar al cliente sobre la cadena de frío. Con el paso de los años, encontró en un amigo la idea de vender material eléctrico. Con apenas 20 años viajó en autobuses a Ambato y Guayaquil para adquirir productos a los importadores y luego los distribuía al detal en ciudades como Quito, Esmeraldas y Manta. El mundo de la electricidad le llevó a crear su empresa Alta Tensión Altaten S.A., que se dedica a venta al por mayor de cables y conmutadores y de otros tipos de equipo de instalación de uso industrial. Además, incluye la venta de motores eléctricos, transformadores, entre otros. Esta compañía tiene 26 años en el mercado.

el crecimiento de la compañía, que se caracteriza por su solidez y prestigio. Además, es estricto a la hora de estar al día con el fisco, pues considera que “pagando lo justo y legal, el país puede ofrecer servicios eficientes a la ciudadanía”. Javier Navarro es un ciudadano responsable que practica los valores humanos. Su crecimiento empresarial es paso a paso. Su gran pasión es el país, Ecuador. Esto lo ha hecho merecedor de un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Ica (Perú). Dentro de su carta de agradecimiento a esta institución de educación superior, señaló que “formar empresas con personas de diferentes talentos, sin importar edad, género, raza, es parte del éxito avanzado”. No obstante, afirma que dicho reconocimiento no le pertenece a él, sino a su madre, quien le mostró el valor de la familia, el amor a los hijos, la eficiencia, cómo hacer más con menos, cómo producir, cómo optimizar los pocos recursos, no desperdiciar bienes, hacer las cosas con amor, con entrega, con responsabilidad.

Desde el inicio, Altaten S.A. ha sido fuente de trabajo para varias familias y también para algunos familiaPara este líder innato, la res. Precisamente su familia es la base de la padre, quien colabora “Los caballos no solo reflejan un estilo de vida pleno, también son sinónimo sociedad. Está casado con desde la Gerencia AdViviana García, ecuatoriade salud, bienestar y, en mi caso, unión familiar”, señala Navarro. ministrativa, imparte na especialista en el Disesiempre los primeros y ño Interior, con quien tiene más importantes conceptos respecto al trato justo y equitativo que debe dos hijos, Leonardo Emmanuel y Juan Diego; Este empresario tiene otros existir para los colaboradores de la empresa, los cuales, en lugar de ser vis- hijos de su primer compromiso, al igual que su esposa; son su vida entera. tos como empleados, son tratados como verdaderos generadores de rique- El tiempo en familia es muy importante y lo aprovecha al máximo. Hoy por za gracias a su talento, creatividad y esfuerzo. hoy les transmite a sus consentidos el amor por los caballos. Navarro muestra un gran interés por la equinoterapia. Está consciente de sus beneficios Para Javier, la palabra es sagrada, tiene valor. Su honestidad y el pago pun- tanto a nivel físico como psicológico. tual de sus créditos han sido desde siempre las cartas de presentación para

72


Life Style

73


Life Style

P

CRUZ LOMA UN GIN 100% ECUATORIANO 1

¿Cómo nace la idea de crear un tipo de licor gin o ginebra en Ecuador?

Actualmente, en nuestro país hay una nueva tendencia de emprender, y las personas buscan crear todo tipo de productos y servicios de un nivel cada vez más elevado y competitivo. Además, sentíamos la necesidad de idear un licor que nos represente como país. Luego de mucha investigación, concluimos en que crear algo que no sea conocido en el mercado era extremadamente complicado, así que después de analizar las opciones, y debido a las maravillosas especias que ofrece nuestra tierra, decidimos hacer ginebra. Estas especias nativas, maceradas con el enebro, especia europea que es la base del gin, y con el alcohol etílico de alta calidad que aquí se produce nos han permitido tener como resultado el London Dry Gin, capaz de medirse con las mejores marcas del mundo.

74

2

¿Cuál fue la inspiración para crear esta bebida sofisticada?

La pasión de hacer un producto ecuatoriano con estándares internacionales, y no solo hablamos del orgullo ecuatoriano, autóctono o folclórico, sino de algo que vaya a tono con las últimas tendencias, y por su calidad perdure en el tiempo. Nos inspiramos en el buen consumidor de spirits, una persona auto-realizada, que aprecia sentarse a probar una copa, que cree que la vida se disfruta en los momentos y en cada experiencia. Por otro lado, nos motivó el reto de estar entre los pioneros. Nos apasiona la sola idea de tener un producto de excelente calidad, llevado a cabo con la minuciosidad y prolijidad, que sin duda resultan en un sabor que vale la pena experimentar.


P

Life Style

3

¿Cómo nace el nombre Cruzloma?

Una vez creado el producto, trabajamos en nuestra estrategia de marketing y publicidad, que debía ir de la mano con la denominación de la marca. Nos enfocamos en nuestro grupo objetivo, y pensamos siempre en nuestra proyección internacional. Se llevaron a cabo varios grupos focales con las opciones existentes, nombres sencillos y de fácil pronunciación. La alternativa ganadora fue Cruzloma, que, además de responder a las necesidades de producto, nos aportó en uno de los principales atributos que tenemos: nuestra ubicación geográfica y el origen de la marca. Además, es el nombre de una de las lomas del emblemático volcán Pichincha, con una historia muy rica. Por otro lado, es el resultado de un largo proceso de naming, donde exploramos diferentes alternativas que nos proporcionen identidad, por lo que nos enfocamos en encontrar un nombre con el que se identifiquen los ecuatorianos. Quito se asienta en las faldas del volcán Pichincha y Cruzloma es uno de los 6 picos/cumbres del volcán; fue uno de los tres puntos de referencia que utilizó la Misión Geodésica Francesa para medir la latitud cero.

4

¿Qué ginebras le inspiraron y qué ingredientes consideraron a la hora de pensar en este licor?

Hay grandes marcas en el mundo que coinciden en ciertos ingredientes como la base de sus recetas, ingredientes como el enebro, el cardamomo, el romero, la lavanda, las pepas de cilantro, entre otras, pero sin duda debíamos encontrar el diferenciador de nuestro producto. Algo que nos hiciera únicos e irrepetibles, debido a esto incluimos coca y guayusa en nuestro producto, características que nos han llevado a ser considerados por el sitio más grande de gin de Instagram como el primero en usar hoja de coca a nivel mundial.

5

En este proceso ustedes crearon la destilería. ¿Cómo lo fabrican?

Cruzloma es fabricado en nuestra propia destilería, la misma que fue elaborada en Ecuador y está equipada para asumir una producción tentativa de 2000 botellas al mes (hasta 600 botellas small batch). Los tanques que usamos en todo el proceso son de acero inoxidable y nuestro alambique cuenta con una columna de cobre de 4 platos, pero el valor agregado que ofrecemos es el know-how, adquirido en estos 2 últimos años y el sistema de supervisión de Luis Urbina, ingeniero químico peruano, con 25 años de experiencia en spirits. Esto nos ha permitido llegar con éxito a nuestros consumidores.

6

¿Puede explicarnos el método de la elaboración de Cruzloma?

El factor clave es la selección de las especias, el alcohol, el agua y la rigurosidad en cada proceso. Cruzloma es un macerado de enebro, con 14 especias originarias de 3 distintos continentes que se cultivan en nuestro país. El uso de bayas de enebro es esencial para ser catalogados como London Dry Gin, lo importamos en grandes cantidades a un proveedor de cultivos orgánicos. El resto de ingredientes es seleccionado cuidadosamente en los pintorescos mercados de Quito, asegurando siempre el abasto de las mejores especias. El agua que utilizamos en todos los procesos de la producción es Splendor, que es nacional, reconocida a nivel mundial y recientemente ganadora de la medalla de oro en los World Taste Awards, otorgado por The Fine Water Society.

7

¿Considera que Cruzloma es una bebida Premium? ¿A qué mercado está enfocada?

El producto final es de mucha calidad, resultado de su minucioso proceso, el tiempo y esfuerzo dedicados a los detalles, la cuidadosa selección de las especias, y la imagen limpia y moderna en la que se ha trabajado; por lo tanto, está listo para competir con grandes marcas. Sin embargo, entendemos 75


Life Style

P

que somos una marca pequeña que está dando sus primeros pasos, con toda la pasión y ganas de llegar muy lejos. Sentimos que vamos por buen camino. Ejemplo de esto es haber estado tres meses seguidos en la revista GQ, afamada publicación internacional. El mercado al que nos enfocamos está dirigido hacia las personas que saben tomar una buena copa y la disfrutan.

8

¿Cuánto tiempo toma destilar una botella de gin Cruzloma?

Todo el proceso desde la selección de especias hasta la embotellada dura un poco más de dos semanas. Esto incluye la preparación de especias, macerado, destilación, homogenización, hidratación y embotellado. Cada batch requiere de un cuidado especial y toma un tiempo considerable para que esté óptimo, conforme a la filosofía de la marca.

9

¿Cómo ha sido la evolución de la marca?

La marca ha ido creciendo paulatinamente, tanto en conocimiento como en experiencia con el producto. La calidad, la imagen y la estrategia de comunicación han sido los factores claves para consolidar poco a poco el posicionamiento de la marca, tanto para el consumidor como para los canales de distribución, (hoteles, restaurantes, bares), que nos han abierto las puertas, dándole a Cruzloma un nivel preferencial.

10

¿Cuáles son las proyecciones de Cruzloma?

Sin lugar a dudas, la exportación. Queremos que el producto esté en otros mercados y que nuestros consumidores estén unidos por la afinidad que tienen con relación a disfrutar un buen trago y tomarse un tiempo agradable.

11

¿Tienen en mente crear más licores? Si es así, ¿ de qué tipo?

Tenemos varios proyectos que están guardados en la galera esperando ver la luz. Por ahora, todos los esfuerzos y energía son para Cruzloma. El proyecto más inmediato es crear distintas versiones de nuestro producto estrella.

12

¿Qué es lo que diferencia a Cruzloma de otras marcas de gin dentro del mercado ecuatoriano?

Nuestra receta, que incluye hoja de coca y guayusa, el control de calidad de nuestros ingredientes, además de nuestra imagen y diseño de la botella. Cabe añadir que en Ecuador hay algunas marcas de ginebra artesanal que han salido al mercado, algunas de ellas muy buenas, lo que indica que el mercado se inclina cada vez más al consumo de productos nacionales antes que los extranjeros.

13

¿Qué nos puede comentar en cuanto al diseño y empaque de Cruzloma?

Es una marca creada por tres comunicadores, lo que ha facilitado el diseño y selección del packaging. La experiencia que hemos tenido ha sido

76


P Life Life Style Style

excelente en cuanto a la recepción de la botella por parte de los consumidores que muchas veces dudan de si el Cruzloma es realmente ecuatoriano. Toda la experiencia se ratifica cada vez que nuestros clientes prueban el producto.

14

¿Cuál es su canal de comercialización?

Tenemos los mejores aliados estratégicos que nos abrieron las puertas: Laguarda (Quito y Guayaquil), Divino, Plusbrand, y ahora la cadena de Supermaxi.

15

¿Cómo enfocan su estrategia de marketing?

Ha sido concebida tomando en cuenta los grandes retos de un producto Premium, nuevo en un mercado muy heterogéneo. Siempre hemos buscado la relevancia y diferenciación, y que todas las acciones tácticas

sean consistentes con la esencia de la marca y con el concepto de buscar un buen momento con el trago perfecto.

16

¿Cuáles son los retos en este mercado a corto y largo plazo?

Es una marca nueva, por lo tanto, el reto más inmediato es seguir creciendo, darse a conocer, localizar el grupo objetivo que tiene predisposición a elegir nuestra bebida. Quitar el estigma que tienen los spirits nacionales, y convencer al público ecuatoriano que nuestro país los produce con calidad internacional. Adicional, incrementar, desarrollar y fortalecer nuestros canales de distribución. Nuestra idea a largo plazo es expandirnos hacia mercados internacionales, donde ya estamos iniciando conversaciones con muy buenos resultados, apalancándonos en una marca fuerte que estamos construyendo.

77


Noticias

I

ASOPASO PICHINCHA CUENTA CON NUEVO DIRECTORIO

P

URA SANGRE MAGAZINE estuvo presente en la posesión de la Directiva de la Asociación Provincial de Pichincha de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso (ASOPASO), período 2018-2020. El señor Carlos Ribadeneira es el nuevo Presidente del organismo. Al evento asistió el señor Roberto Aguirre, Presidente Nacional ASOPASO, así como los socios. El programa se llevó a cabo el 25 de octubre del 2018, en el Club Sociedad Unión, en Quito. Le deseamos al nuevo Directorio éxitos en sus funciones.

Roberto Aguirre, Carlos Ribadeneira y José Risso Montes.

Víctor Salazar con dos funcionarios de la Embajada del Perú.

Jorge Paredes, Roberto Aguirre, Sylvia Bakker, Carlos Ribadeneira y José Risso Montes.

Jorge Paredes, Juanis García y Viviane Rosado.

María Emilia Moncayo y Pedro José Ribadeneira.

Rosario de Paz, Patricio Merino y Roby Merino.

Ximena de Ribadeneira, Helen de Corral, Fabián Corral y Pedro Cornejo.

Germánico Paz, Ximena de Ribadeneira, José Luis Bastidas, Patricio Merino, Iván Aveiga y Santiago Eguiguren.

Flor María de Vargas, Jackie de Amores y Belén de Aveiga.

Juan Nasser, Jorge Paredes y César Poseo.

Silvia Bakker, Roger Amores y Loli Burneo.

Augusto Luzuriaga, Julio Tenorio y Sra. y Carlos Ribadeneira.

78


Life Style

CARLOS RIBADENEIRA

FLAMANTE PRESIDENTE ASOPASO PICHINCHA 2018-2020 79


Noticias

I

H

ace 21 años, cuando el señor Rafael Armijos fue Presidente de la Asociación Provincial de Pichincha de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso (ASOPASO) fui aceptado como socio de nuestro organismo. En ese entonces, me enamoré de una yegua llamada Zarzuela, hija de un gran reproductor peruano llamado Sevillano. Fue Luis Bakker quien nos introdujo a mi esposa Ximena y a mí en esta maravillosa afición, que se ha convertido a través de los años en nuestra principal pasión. Ximena desde siempre vivió en el mundo del caballo motivada por la presencia de su padre, quien era maestro de equitación y militar de caballería. Esta pasión se ha trasladado a nuestros nietos y me produce gran emoción el verlos montar.

“Cuando conocí al Caballo Peruano de Paso, reconocido como el equino de silla más suave del mundo, experimenté sensaciones nuevas con su peculiar suavidad, te transmite paz y tranquilidad. En él siento esa fuerza inconmensurable y esa belleza sin igual, cabalgando por las rutas que ofrece nuestra Sierra, costumbre que la repito cada fin de semana. Este hábito me ha permitido contar con una mejor actitud en mi trabajo, aprendes a disfrutar esa paz interior, es como robar un momento de libertad. Esta actitud observo en mis compañeros, amantes del caballo, que se convierten también en amantes de la naturaleza”.

En estos 21 años, mi afán fue siempre acompañar a mis distinguidos amigos y apoyar su gestión y entusiasmo; en esta oportunidad acepté el pedido de muchos asociados y presentamos a consideración de nuestros colegas una lista para el Directorio, misma que refleja la composición de nuestra Asociación. En esta lista están representados tantos los criadores como aficionados. A continuación, les presentamos a los representantes:

Presidente: Carlos Ribadeneira. Vicepresidente: Silvia Bakker Villacreses. Vocales principales: María Dolores Burneo de Armijos, Patricio Merino De la Selva, Santiago Eguiguren Riofrío. Vocales suplentes: Iván Avega del Pino, Capitán Xavier Larrea Suarez, José Luis Bastidas Narváez, Luis Vargas Inostroza. Tesorero: José Oleas Jaramillo. Secretario: Jorge Paredes Yarovi.

Tenemos planes ambiciosos para el futuro. El principal objetivo es trabajar estrechamente con todas las asociaciones provinciales y, en especial, con la Asociación Nacional, rectora de nuestra afición, y así tratar de definir la crianza, la afición y amor a esta maravillosa raza. Nos hemos propuesto participar conjuntamente con la Asociación del Perú en la formación de chalanes, en la capacitación con todos los hombres que trabajan con nosotros para tener unos animales sanos, de buenos aplomos, debidamente despalmados y herrados y así disfrutar de nuestros equinos. Apoyamos a nuestra Asociación Nacional para tener jueces locales debidamente formados e interactúen con los jueces extranjeros. Queremos promover, apoyar y premiar a los reproductores nacidos y criados en nuestro país.

Podemos afirmar que la crianza en el Ecuador ha sido cuidada con mucho celo y esmero. Tenemos un registro genealógico que es llevado por la Asociación Nacional con estrictos protocolos, y es así que el fenotipo del caballo de raza peruana de paso se mantiene en su pureza. Nos hemos trazado metas importantes. Trabajaremos para contar con una sede propia para nuestras exhibiciones y concursos, y así cumplir el sueño anhelado de todas las directivas. Apoyaremos a la Asociación Nacional a la realización de un anuario nacional, que recoja los resultados de todos los concursos que se realizan en todo el país, que recopile las exhibiciones, cabalgatas, concursos y artículos de nuestro caballo. De esta forma, tendremos un catálogo integral que sirva como guía de nuestra crianza y afición.

El Directorio puesto a consideración de los socios fue acogido por todos y se contó con el respaldo unánime. Este apoyo nos motiva para trabajar con ahínco y entusiasmo en el plan de trabajo propuesto.

Por último, y con el compromiso de nuestros asociados, vamos a hacer un libro que hable de nuestro caballo, de su presencia en la cultura de nuestro país y de América. Contará con el apoyo de expertos.

Esta fecha es muy importante para el Ecuador y Perú, pues estamos celebrando los 20 años de la Firma del Acuerdo de Paz entre nuestros países, unión que siempre estuvo presente y sobre todo motivada por nuestros caballos, lo que me recuerda a esa hermosa canción escrita por Bolívar Ochoa cuando dice “Manuel María de buena rienda, sombrero de paja espuelas de plata y poncho de macana hombres a caballo”. Para los hombres a caballo no habían líneas de frontera y hacían una integración real en el día a día.

Como dice nuestro amigo Fabián Corral queremos que se refleje el sentido de la tierra, recordando que nuestras gestas fueron a lomo de caballo. Hago mías sus palabras: “No hay nada más hermoso al entrar a un pueblo, jinete en caballo de brazos, golpeando el estribo con los cascos y en emocionarse al escuchar la entonación marcial de un relincho”.

Viene a mi memoria gratos recuerdos. Uno de ellos, después de la firma de paz, el Presidente del Perú en su primera visita al Ecuador, a través de la ASOPASO, escoltó con nuestras cabalgaduras y empuñando nuestras banderas, se dio la respectiva bienvenida a tan ilustre visitante, es así que años más tarde el presidente del Perú condecoró a la ASOPASO por los servicios distinguidos en el grado de comendador.

80

Mi deseo es que más gente conozca y disfrute ese sentimiento íntimo que acabo de compartir contigo. No hay nada más hermoso y bello que acariciar a un potrillo, que luego con el paso del tiempo se convierte en tu gran amigo y compañero. Para todo ello, y apoyado con el Directorio que llegó conmigo, vamos a difundir la raza de este magnífico animal, cuidar del permanente mejoramiento de la raza, brindar asesoría y apoyo en todos los aspectos para tener ejemplares sanos, promover presentaciones y concursos, pero sobre todo disfrutar de esta pasión con la familia.


I

Personaje Pura Sangre

Mujeres en el mundo del caballo En esta edición...

V

iviana García nació el 29 de septiembre de 1984 en Santo Domingo de los Tsáchilas, en donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Años más tarde se trasladó a Cuenca, en donde se formó profesionalmente como Abogada. Es apasionada de la lectura, de la poesía, de largas caminatas por el campo, de vivir momentos de aventuras y adrenalina, es amante de la buena cocina. Es perfeccionista en las metas que se propone y

muy exigente cuando de cumplir objetivos se trata. Es una destacada empresaria. Ha participado en varios certámenes de belleza, como Señora Ecuador 2017, así como delegada a participar en el certamen Mrs. Universe 2017 en Sudáfrica, obteniendo el título de Mrs. Face Universo. Actualmente, tiene el título de Lady of Brilliancy Ecuador 2018, cuarta finalista del certamen mundial, título obtenido Lady Elegance.


Reportaje

I

“Generamos experiencias de calidad”

Franklin Íñiguez, Gerente General de Farcovet, empresa con ocho años en el mercado.

Franklin Íñiguez, Gerente General de Farcovet en diálogo con revista Pura Sangre, detalla los productos y servicios que la empresa brinda al mercado veterinario.

¿Cómo nace Farcovet? Nuestra historia comienza con el Dr. Franklin Íñiguez Valencia, médico veterinario muy conocido y respetado en el medio equino, quien junto a su esposa, Doña Rosita Cano, fundaron en 1981 Agroveterinaria “Gallito”, ubicada en el reconocido parque Chile de la ciudad de Guayaquil, zona que se ha especializado en brindar productos y servicios veterinarios.

82

Gracias al amor inculcado hacia los animales, y de haber ayudado a sus padres desde muy niño en su negocio, el Ing. Franklin Íñiguez Cano, ve la oportunidad de introducir en el Ecuador productos con fórmulas innovadoras y únicas y en combinación con un asesoramiento técnico y comercial en la línea veterinaria. Es así como en el año 2010 que nace Farcovet (Fármacos y Cosméticos Veterinarios S.A.).

¿Cuál es la filosofía de Farcovet? Nuestra filosofía va más allá de brindar un servicio de calidad. Consiste en generar una experiencia de calidad en todos nuestros clientes, ya que para nosotros predomina el servicio sobre el producto, a través de una gestión uno a uno. Así también, a nivel de productos, nuestro principal objetivo es que nuestros usuarios encuen-


I

Reportaje

¿Con qué marcas internacionales trabajan en la actualidad?

tren la mejor opción de compra y de servicio, apoyándose siempre en nuestro staff de profesionales veterinarios y asesores de negocios, para el desarrollo del mercado veterinario.

Hoy en día en Farcovet contamos con tres grandes alianzas, todas de procedencia argentina, esta selección se basó en este mercado, debido a que Argentina es uno de los mayores referentes veterinarios en el continente americano, llegando a potencias mundiales.

En sus ocho años de experiencia como comercializadores de productos veterinarios, ¿qué califican al momento de generar una alianza comercial? Para nosotros, todos nuestros clientes son importantes, no importa el tamaño, lo que importa es un Win to Win, donde ellos encuentren no solo un aliado, sino un asesor, un guía, un amigo, quien te escuche, quien tez a vender más, quien observa cada detalle de tu negocio y encontrar el mejor camino para crecer en equipo.

La primera marca con la que iniciamos es Triton Vet, es un laboratorio que predica nuestra filosofía, y con quien nos alineamos desde el primer día. Ellos desarrollan productos, fórmulas o combinaciones farmacéuticas que no las tiene nadie, o al menos buscan ser los primeros. Triton se especializa en tratamientos específicos para enfermedades específicas.

Farcovet cuenta con un sólido equipo de trabajo

“Contamos con grandes alianzas, todas de procedencia argentina”

83


Reportaje

I

ring Practice).

Vitalcan es nuestra segunda marca, y es nuestra línea de alimentos balanceados para pequeñas especies, ocupa el segundo lugar en Argentina. Genera soluciones nutricionales específicas para el segmento veterinario, donde desarrollamos una oportunidad de negocio con nuestros clientes.

En Farcovet, el médico veterinario puede encontrar una amplia gama de productos para distintas patologías. ¿Cómo marca la diferencia Farcovet en relación con otros distribuidores o casas comerciales?

Richmond Vet Pharma, es nuestra tercera marca, con quien hemos complementado nuestra propuesta de negocio en el segmento veterinario, pues ellos tienen línea tanto para grandes como pequeñas especies. En los últimos años se ha incrementado el mercado en pequeñas especies, ¿qué productos pueden ofrecer a este segmento? El segmento de pequeñas especies tiene una mayor cobertura que el de grandes especies, pues, al ser las mascotas consideradas hoy en día un miembro más de la familia, ha impulsado cada día a desarrollar nuevas fórmulas que aseguren su total bienestar, es por ello que en Farcovet, contamos con productos de primera, desde alimentos de mascotas como nuestro Balanced el cual es un alimento súper Premium y Complete que es nuestra línea de alimentos Premium. Nuestra oferta es variada. Contamos con el producto Balanced, que está dentro de nuestra línea Súper Premium; también tenemos champús para garantizar una piel sana y brillante; nuestros productos dermatológicos ayudan en la prevención y problemas de la piel, problemas de otitis, así como molestias causadas por hongos, pulgas y garrapatas. Nuestra compañía ofrece una amplia gama de antibióticos para tratar varias clases de infecciones dérmicas, de médula, intestinales, respiratorias, inlcuso contamos con productos endócrinos para problemas de diabetes, obesidad y tiroides. En el ámbito de productos veterinarios ¿cuáles son sus ventajas? Contar con un sistema de producción con altísimas normas de calidad: GMP (Good Manufactu-

84

“Buscamos el mejor camino para crecer en equipo”

No nos gusta compararnos con otras marcas. Confiamos en que lo que hacemos lo hacemos bien, a través de un servicio y un producto de calidad. En cuanto a su línea de balanceados, ¿qué nos pueden comentar? En la línea de alimento para mascotas contamos con dos marcas. Una es Balanced (Vitalcan) la cual, es nuestra línea de alimentos Súper Premium y Complete nuestra línea Premium. Ambas líneas son muy buenas, pero siempre un alimento Súper Premium será mejor que un Premium. Esto se da por los aportes nutricionales que puedes encontrar en ello, tales como proteína de alta biodisponibilidad, la calidad de la fuente de hidrato de carbono, como lo es el arroz que tiene mejor digestibilidad y gelatinización que el maíz, y no genera con un alimento Súper Premium. En la dieta Súper Premium encuentras mayores aportes de vitaminas y minerales, así como ácidos grasos y esenciales. Por ejemplo, no es lo mismo que la publicidad de un alimento diga que tiene Omega o está enriquecido con este elemento, en realidad debe contar con los niveles adecuados. No es cuestión de parecer, sino de ser. ¿Cómo está estructurada su plataforma comercial? Contamos con un equipo de Ventas y Marketing, con un Gerente a la cabeza, Jefe de Marketing, y un equipo de vendedores a nivel nacional.


I

Reportaje

85



I

Publireportaje

87


Perfiles

I

SEBASTIÁN

MEJÍA

A sus 28 años, cuenta con una amplia preparación en Medicina Veterinaria. En su trabajo siempre predomina el bienestar del caballo. 88


I

Perfiles

“La pasión por los caballos la heredé de mi padre. Siempre me sentí atraído hacia ellos, desde muy pequeño pude disfrutar de su compañía. Mis padres me inculcaron el amor y respeto por este hermoso y noble animal. Mi carrera la escogí por mi abuelo materno, a quien admiro mucho, por su preocupación y el bienestar animal“. ¿Cómo fue tu formación académica como médico veterinario?

¿Cómo ha sido tu desarrollo laboral?

Después de analizar las opciones que teníamos en nuestro medio, decidí estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad de las Américas (UDLA). Con la finalidad de complementar mi formación académica, busqué opciones en otros países.

Mi desarrollo laboral se lo debo, en gran parte, a mis clientes, quienes confiaron en mí desde el inicio de mi carrera. Hemos creado un maravilloso equipo entre veterinario-jinete-entrenador-palafrenero-herrero, el que ha sido necesario para el cuidado de los pacientes deportivos que compiten a nivel nacional e internacional en los Juegos Bolivarianos, Odesur y otros campeonatos, como los Juegos Ecuestres Mundiales. Además, agradezco a veterinarios con experiencia en nuestro país que me han acompañado en este trayecto, como el Dr. Dennis Ramos, Dra. Mary Bernal, Dr. Diego Luna, Dr. Enrique Cornejo y Dr. Harold Peñaherrera. Juntos hemos podido salir adelante en casos complicados, y han compartido conmigo sus experiencias en el transcurso profesional de los últimos años.

A partir del sexto semestre empecé a viajar a Estados Unidos como estudiante visitante a la Universidad de Tennesse. Ahí, con el apoyo del Dr. José R. Castro, realicé rotaciones médicas de cirugía, aprendiendo también de otro cirujano que admiro por su conocimiento y sobre todo humildad como es el Dr. James Schumacher. Hice también rotaciones en Anestesia, Emergencias y Medicina Deportiva, y desde entonces supe que me quería dedicar a estas ramas de la Veterinaria. También tuve la oportunidad de prepararme en hospitales privados en diferentes ciudades como Ocala, Wellington, Houston, Dallas, Knoxville y Lexington. Una vez terminada mi carrera en la UDLA, fui seleccionado por el Hospital Equino Brazos Valley para realizar un año de formación en el programa de internado, experiencia que agradezco mucho a los doctores Ben y Charlie Buchanan. Ahí fui formado por excelentes cirujanos como el Dr. Rolf Modesto. Él tuvo la paciencia de enseñarme cómo enfrentarme a casos quirúrgicos de cólico de la manera más eficiente. Asimismo, el Dr. Wyatt Witchel fue importante en mi formación, pues fue quien me supo guiar en casos respiratorios y tejido blando, junto con el Dr. Jay Bickers. Posterior a esto, viajé a España para estudiar una maestría en Medicina Equina. Me llamó mucho la atención el enfoque científico y académico en fisiología del ejercicio equino en la Universidad de Córdoba. Además, pude asistir a varios cursos de actualización en Medicina Deportiva Equina y visitar hospitales en Alemania. Al mismo tiempo, obtuve la certificación de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Veterinaria de Emergencias y Cuidados Intensivos en Guadalajara, México. Luego de haber culminado mis estudios en Europa, me aceptaron en el Hospital de Cirugía y Medicina Deportiva en Lexington para realizar otro año de formación, en donde me encuentro en la actualidad. Simultáneamente, estoy cursando un postgrado semipresencial de medicina deportiva equina en la Universidad de Dublín, en Irlanda, completando también la certificación en la Sociedad Internacional de Patología Locomotora Equina.

Cuando te formas en lugares como Estados Unidos, España y Alemania, en donde hay un avance extraordinario en esta hermosa rama profesional, adquieres conocimientos sobre técnicas y perspectivas distintas de cómo tratar al paciente equino. En este aspecto aún se está trabajando en nuestro país. Por eso les digo a mis alumnos que, a pesar de no contar con los equipos y herramientas necesarias para trabajar de la mejor forma por nuestros pacientes, el conocimiento y la formación de cada uno es lo que hace la diferencia. Sabemos que actualmente resides en los Estados Unidos, ¿nos podrías hablar de esta experiencia? Es una experiencia muy bonita y enriquecedora, ya que el volumen de pacientes que recibimos a diario es bastante alto, tanto en claudicaciones y evaluaciones deportivas, como en cirugías ortopédicas, trabajando y recibiendo mi formación por el Dr. Wes Sutter a quien agradezco mucho, por haberme dado la oportunidad en esta posición en Lexington. También la formación en técnica radiográfica por el Dr. Daniel Devis ha sido bastante superior y exigente. El trabajar en Estados Unidos da la oportunidad de mantenerte actualizado y de atender casos de pacientes de alto nivel competitivo en deportes como salto, adiestramiento y carreras. Sin embargo, mi objetivo es regresar a Ecuador y seguir desarrollando mi carrera dentro del mundo deportivo y quirúrgico equino del país. ¿Cómo comparas el mercado o comunidad ecuestre de Estados Unidos con el Ecuador en cuánto al cuidado animal?

89


Perfiles

I

“El conocimiento y la preparación de cada uno es lo que hace la diferencia”.

¿En qué especialidad te desenvuelves?

los dueños o encargados de los caballos?

Me dedico exclusivamente a la rama de Medicina Deportiva y Cirugía Equina. En la actualidad, la especialización es primordial para el éxito en la recuperación de los pacientes. El campo de la Medicina Veterinaria es tan amplio que requiere enfocarse en una rama para tener conocimiento pleno sobre cada desafío clínico.

No sé si llamarlo error, porque muchas veces son solamente las ganas de salvar al caballo. Frecuentemente, los propietarios no manejan de forma correcta la analgesia en casos de cólico y les administran medicamentos que luego enmascaran el dolor, lo que lleva a que se convierta en un caso quirúrgico. Lo mismo pasa en pacientes deportivos porque puede haber una lesión de tejido blando importante, y por tratar de ahorrar algo en el tratamiento, les administran medicamentos que los hacen sentir mejor pero que lamentablemente interfieren en la cicatrización.

¿Nos puedes hablar de los casos más complicados que has tenido que enfrentar como médico veterinario?

Desde el punto de vista médico, y dejando de lado el aspecto económico de cada país, en Ecuador no tenemos mucha cultura en medicina preventiva. Para mí, esta es una herramienta clave para mantener el desempeño deportivo de los caballos, de la misma manera que se hace en medicina deportiva humana. Estamos acostumbrados a que nuestros caballos reciban atención médica una vez que ha ocurrido la lesión y no prevenirla, sin embargo, esto ya ha empezado a cambiar. ¿Qué es lo más valioso de tu profesión? Lo más valioso de mi profesión es ver recuperado a un paciente, después de haber pasado por cuadros de mucho estrés y dolor. No hay mayor satisfacción que volver a ver a un caballo recuperado compartiendo otra vez con sus dueños, y ganando competencias nacionales e internacionales. ¿Qué significan para ti los caballos? Para mí, son una parte muy importante en mi vida. Me dan alegrías, tristezas, triunfos y derrotas a la vez. Este animal me ha enseñado que ninguna conquista me conquiste y nunca una derrota me derrote. ¿Hace qué tiempo ejerces como médico veterinario? Egresé en el 2013 y a partir de febrero del 2014 empecé a ejercer la profesión. Sin embargo, me he capacitado y he adquirido experiencia desde que estaba en sexto semestre en la universidad, lo que me ayudó a desenvolverme mejor en el campo laboral al obtener mi título como profesional.

90

Al trabajar en Emergencias como médico cirujano, todos los días me enfrento a casos complicados. Uno debe tomar una decisión rápida y acertada al mismo tiempo, por lo que se convierte en un desafío diario. Pese a esto, se va adquiriendo experiencia en enfrentarse a situaciones emergentes y se puede discernir cuándo es necesaria una cirugía de cólico, por ejemplo. Al mismo tiempo, la comunicación con el cliente es primordial y se convierte en un reto, pues existen situaciones críticas y estresantes, en donde todos debemos tomar una decisión rápida. Y sobre todo confiar en Dios y pedirle que nos dé la fortaleza para manejar el estado emocional de una o varias personas, tanto como clientes y equipo médico bajo estas condiciones. En pacientes que se desenvuelven en competencias internacionales y que presentan lesiones en extremidades, es también retador debido a que se debe tomar en cuenta que deberán volver a las canchas. Lo duro, muchas veces, es cuando no se obtiene permiso de cirugía por parte del propietario, sabiendo que se puede salvar al caballo con la operación. ¿Cuáles son las emergencias más comunes que atiendes? Las emergencias más comunes son los cólicos. También, en la rama en la que ahora me estoy especializando, son las fracturas. Hemos tenido un sinnúmero de casos que hemos atendido en el Ecuador que, gracias a Dios, han salido exitosos luego de cirugía y se han recuperado al 100%. ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen

Admiras algún jinete, caballo o médico veterinario? Como jinete admiro mucho al que sabe formar su caballo campeón desde el inicio de la doma, Caballos, admiro a todos, pues hasta ahora no he tenido un caballo que no me dé muestras de lealtad, y médico veterinario admiro al que sabe trabajar en equipo y sabe dar el mismo trato a un caballo, independientemente de su valor económico o nivel competitivo. Personalmente no dejo que mi trabajo médico se vea afectado por estos motivos. Quisieras compartir algún consejo para mejorar o prevenir alguna patología común en caballos deportivos? Me encantaría compartir el consejo sobre considerar la medicina preventiva. Dentro de la medicina deportiva se maneja mucho más que claudicaciones, pues hay planes de acondicionamiento físico, valoración cardíaca, y sobre todo el bienestar animal frente a competencias de alto o bajo nivel. Trabajamos en conjunto con la Federación Ecuestre Internacional (FEI), la cual exige tanto a jinetes, veterinarios y entrenadores a que la actividad deportiva equina, sin importar el nivel, siempre esté el bienestar animal como prioridad. ¿Cuáles son tus planes para este 2019? Bueno mi plan para este año es regresar a Ecuador y seguir trabajando en la actividad deportiva y quirúrgica equina del país, junto con varios proyectos y negocios familiares que hemos venido desarrollando los últimos años, sin dejar de lado los congresos internacionales de actualización tanto


I

Perfiles

“En Ecuador no tenemos mucha cultura en medicina preventiva. Esta herramienta es clave para mantener el desempeño deportivo de los caballos”.

en Europa o Estados Unidos. En el 2015 inicié con EQUI-MED ECUADOR, (lo empecé como mi práctica privada sobre medicina deportiva y cirugía). En el 2018 EQUI-MED sigue creciendo y cuenta con la incorporación y sociedad de la Dra. Gabriela Arroyo, Msc, DACVIM, excelente profesional, especialista en Medicina Interna Equina con años de experiencia en Estados Unidos, ampliando de esta forma los servicios veterinarios equinos en el país y seguir trabajando en equipo con el resto de excelentes veterinarios que existen en nuestro hermoso país. ¿Cuál es tu mensaje para los lectores de PURA SANGRE MAGAZINE? Mencionar que el trabajo en equipo es siempre clave. Tomar una decisión en conjunto, tanto veterinario, entrenador, jinete, herrero, va a ser lo mejor por el bienestar del caballo. La administración de un fármaco sin la supervisión de

un veterinario podría ser grave para la recuperación del caballo. Y sobre todo transmitir que los médicos veterinarios seguimos el mismo proceso de estudio que en medicina humana, en mi caso llevo en formación 11 años desde que entré a la universidad y 5 desde que egresé, teniendo en cuenta que la actualización debe ser constante. Es importante para nosotros, como médicos veterinarios, que se valore nuestro esfuerzo y tengan la seguridad que escogimos esta hermosa profesión por el inmenso amor que sentimos por el bienestar del caballo. Y cómo no agradecer a PURA SANGRE MAGAZINE, ya que es el único medio que tenemos para mantenernos unidos e informados con profesionalismo en nuestro medio ecuestre ecuatoriano.

91


Caballo de Paso Fino Colombiano

I

EL CABALLO CRIOLLO, PATRIMONIO HISTÓRICO, GENÉTICO Y CULTURAL DE COLOMBIA El Caballo de Paso Fino se ha convertido en un producto nacional de exportación. No son solo un lujo para sus dueños, también son un negocio del que se benefician miles de familias.

El Caballo de Paso colombiano, al igual que el puertorriqueño, conserva condiciones muy similares en la forma de andar. Colombia posee los mejores exponentes ejemplares de la raza que se han exportado por décadas hacia Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, República Dominicana, Aruba, Curaçao, Panamá, Ecuador, México, Alemania, entre otros.

E

Por otro lado, los eventos más importantes que giran en torno a este tipo de equino se realizan en Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana, inyectando mejores ingresos económicos. Por ejemplo, en Ocala, una ciudad ubicada en el estado de Florida y epicentro comercial de la industria mundial del caballo, se mueven más de $2.200.000 US anualmente, según datos del Departamento de Agricultura de EEUU. Además, en dicha localidad se registran más de 2.000 criaderos de diferentes razas. Esta industria se mueve con caballos provenientes de diferentes estados y países; algunas especies son vendidas y otras hacen parte del entrenamiento de ejemplares locales.

También conocido como Caballo de Paso colombiano, es un emblema en la cultura de dicho país, tanto en el área rural como en la alta sociedad, dado que fue un ejemplar muy utilizado por grandes personalidades, hacendados, presidentes de la República, y otros, para dar la vuelta a la plaza del pueblo en los días más concurridos de cada localidad.

En lugares como Miami, West Palm Beach, Wellington, Horse Country, Boca Ratón, Fort Lauderdale, Las Carolinas, New Jersey, Texas y California, existe un gran movimiento del Caballo de Paso, el cual brilla por su exótico andar, demostrando porqué es el verdadero “caballo de silla”, conocido así también porque transporta al ser humano con mayor velocidad y comodidad. Esta clase de equino se posiciona cada día más dentro de la industria como un gran aportador de divisas, dado que su cría no solamente con-

sta raza se caracteriza por su elegancia y se divide en cuatro formas o modalidades de andar. La primera es el Paso Fino, considerado el Rolls-Royce de los caballos, mundialmente reconocido por su suavidad y armonía en conjunto, ubicándolo hoy entre los 10 equinos más importantes dentro del mercado internacional de las diferentes razas. La segunda es la Trocha Pura Colombiana, la tercera corresponde a Trote y Galope, y, finalmente, la cuarta es Trocha y Galope, además de mulares y asnales de paso.

92


I

pre estuvo ahí firme para atender todas las necesidades del hombre, dejando un legado.

Caballo de Paso Fino Colombiano

Historia

Al noroccidente de Sudamérica existe un paraíso en donde las fronteras entre la realidad y la magia desaparecen, un paraíso con infinidad de lugares por descubrir, de sensaciones por disfrutar, de experiencias por vivir, un paraíso llamado Colombia, en donde esta raza se forjó de la mano de los colonos y creció con su República. Una raza que Esta clase de equino maneja una economía muy identifica y los llena de orgullo, ya que hace parte importante dentro de las negociaciones tanto a fundamental de su historia e identidad nacional, nivel nacional como internacioademás es la más antigua del nal, por eso es tan importante occidental. Su eleEsta clase de equino hemisferio que todos los ejemplares sean gante y suave paso captura los genotipificados, con una vera- se posiciona cada día corazones de los amantes de cidad y trazabilidad que plasmás dentro de la in- estos animales. me su genética con la de sus padres, abuelos, tanto en la dustria como un gran El Caballo de Paso colombiano ascendencia y descendencia de aportador de divisas, nace con el descubrimiento de los mismos, y así poder contar dado que su cría no América, durante el segundo su respectivo registro acredi- solamente contribuye viaje de Cristóbal Colón al Nuetado por la federación de cada Mundo. Es producto de una al PIB agropecuario, vo país. mezcla indiscriminada de cabasino que favorece al llos andaluces, jacas y berberisLa prueba de ADN se realiza en comercio, deporte y cos, gracias a los sucesivos crulos laboratorios de Davis Unices y la selección de las castas salud. versity, en California. caballares que llegaron desde Además, debido al impresionante legado de sus grandes ejemplares, el Caballo Criollo colombiano se ha convertido en el patrimonio histórico, genético y cultural de la Nación desde el año 2017.

TERREMOTO III, hijo de Vitral x Presumida de La Toja (El Duque x La Francia, x Terremoto)

tribuye al PIB agropecuario, sino que favorece al comercio, deporte y salud. En ese mundo tan exclusivo y apasionante se puede recordar que el Caballo Criollo colombiano se ha mantenido con una larga trayectoria desde los tiempos de la Conquista y, además, se ha acondicionado a una topografía tan diversa y compleja como la colombiana. Este escenario le ha ayudado a adoptar ese paso tan característico que hoy lo ubica en los más altos peldaños de la industria equina, resaltando que no es en vano todos los esfuerzos de los grandes criadores enfocados en la exportación, empujando una pasión que demanda de mucho amor, compromiso, muchos cuidados de gente profesional y de una gran inversión. El Caballo de Paso colombiano es un animal reconocido por su nobleza, fortaleza, resistencia, que subió y atravesó todas las montañas de Los Andes, entre valles y nevados, soportando climas cálidos, tropicales y de páramo. Quienes lo cabalgaron en tiempos lejanos atravesaban las tierras más inhóspitas e impenetrables que se pudieran imaginar. Este noble corcel no entendió de cansancio para sus largas jornadas y fue siempre una alegría y un soporte moral que llenaba de orgullo a todos quienes formaban parte de él entre guerras y conflictos, por sus diferentes pelajes y colores, siempre con su cara erguida e imponente. Siem-

93


Caballo de Paso Fino Colombiano

I

España, sumados a los cambios alimenticios y condiciones topográficas de la muy escarpada geografía colombiana

Características Sus andares son naturales, es decir, no requieren de una intervención humana o enseñanza para ejecución; estos se transfieren de generación en generación. Está catalogado dentro de las razas “de silla”, por su función para cabalgar. Su tamaño es intermedio; su principal característica es la suavidad que no es otra cosa que el confort que se experimenta al montarlo, dando la sensación de flotar en el aire, condición que lo hace ideal para viajar y pasear. Esta es la cualidad más preponderante del Caballo Criollo en sus cuatro modalidades, que depende, a su vez, de dos factores:

- La gran elasticidad y resotaje tanto en el tren delantero como en el posterior.

Esta clase de equino maneja una economía muy importante dentro de las negociaciones tanto a nivel nacional como internacional, por eso es tan importante que todos los ejemplares sean genotipificados.

Este noble corcel no entendió de cansancio para sus largas jornadas y fue siempre una alegría y un soporte moral que llenaba de orgullo a todos quienes formaban parte de él entre guerras y conflictos, por sus diferentes pelajes y colores, siempre con su cara erguida e imponente.

- El caballo al desplazarse no hace levitación o suspensión completa en el aire como sí ocurre en las mayoría de las razas equinas, es decir, mantiene apoyo o contacto con el suelo con diferentes miembros, disminuyendo de esta forma el golpe brusco al hacer nuevamente contacto con el piso.

Es de temperamento alegre, vivo, voluntarioso, noble y dócil. El brío, que se define como la manifestación de ánimo y revela su interacción con el jinete, es una de las principales características de esos caballos. Esta condición que es innata en él y transmitida genéticamente no es motivada por el miedo al castigo. La proverbial sensibilidad que manifiesta el caballo en la boca le permite al jinete obtener un excelente manejo por la rienda, pues el animal reacciona a la más mínima insinuación del freno, lo que se conoce como “rienda de pensamiento”. Este caballo se adapta a todas las estaciones y climas, con una magnifica versatilidad y disposición enérgica para el trabajo, lo cual no es solo

Les presentamos las tres mejores yeguas reproductoras de Paso Fino a nivel mundial

MÁSCARA DE LAS GUACAS, una hija de Tronante de La Gitana x Bambalina

94

PAZ DEL SUROESTE, una hija de Joyero


I

Caballo de Paso Fino Colombiano

visible en exposiciones, sino también dentro de caminos de herradura, competencias de resistencia, trabajos de rodeo; en los ranchos suelen ser utilizados para trabajos de campo y manejo de ganado, realizando toda esta diversidad de actividades con su paso suave y armonioso que provee un incomparable confort a su montador. Cuenta con cuatro andares, donde tres de ellos están en la línea de los diagonales y uno en los laterales, estos son paso fino, que se ejecuta en cuatro tiempos, dados por sus cuatro triples apoyos (dos laterales, uno izquierdo y uno derecho), y dos diagonales (uno izquierdo y uno derecho). El animal avanza poco porque ejecuta muchos y enérgicos movimientos a gran velocidad. El sonido característico de sus pisadas es taca, taca, taca, taca. El segundo es la trocha, que es un aire de cuatro tiempos por diagonales. Tiene una elevación media y una cadencia media. Su sonido característico es tras, tras, tras, tras. El tercero es el trote, un aire de dos tiempos por diagonales. Tiene elevación media alta y cadencia lenta. Su sonido característico es tas, tas, tas, tas. Finalmente, está el galope, que es un aire de tres tiempos y su sonido característico es catorce, catorce, catorce. Este es recogido y corto, aunque puede galopar largo a la carrera y no hay levitación completa, debe realizar la transición del trote al galope con suavidad y de forma inmediata cuando así se lo exija el jinete. Actualmente se encuentra ampliamente difundido y reconocido en toda América y el mundo, destacándose como una de las razas con mayor auge y crecimiento dentro de la actualidad de la industria equina.

en Cariñosa del Suroeste,

ATRACTIVO DE LA PIRAMIDE, hijo de Encanto de la Pirámide x La Cautela

PECADORA DE YERBABUENA, una hija de Vitral x Paradoja de Yerbabuena

95


Endurance

I

¿CÓMO PREPARARME PARA MI PRIMERA

CARRERA DE ENDURANCE?

Por: Nathalie Weemaels

E

l Endurance es una de las disciplinas ecuestres más asequibles, tanto económicamente como técnicamente. De hecho, cualquier caballo puede correr 20 km con cualquier jinete que sepa un mínimo de equitación. Sin embargo, para garantizar que ambos disfruten de la experiencia, es necesario prepararse y conocer un mínimo sobre ese deporte. WM Arabians, Centro de Entrenamiento de Endurance de propiedad de Nathalie Weemaels y Patrick M ormal, les introduce aquí a la segunda disciplina ecuestre oficial del Ecuador en cuanto a número de afiliados.

96

¿Qué es el Endurance? Una competencia de Endurance es una carrera de larga distancia que se practica a campo travieso, enfrentando diversidad de terrenos y climas. Se trata de un deporte de fondo, tanto para el caballo como para el jinete. Si bien el lema del Endurance es « Terminar es ganar », no deja de ser una carrera que genera mucha adrenalina, lo que puede resultar peligroso para el caballo. Para evitar cualquier exceso, se realizan controles veterinarios después de cada vuelta, los que garantizan que sólo los caballos en buen estado puedan seguir corriendo.

En Ecuador, tenemos carreras de 10, 20, 40, 60, 80, 120 y 160 km divididas en vueltas de entre 20 y 40 km, separadas por controles veterinarios y tiempos de descanso. Un principiante puede empezar con Pruebas Promocionales de 10 o 20 km, o con una Prueba Chasqui Novicios que es una prueba oficial de 40 km con velocidad controlada inferior a 16km/h. ¿ Cuáles son los requisitos oficiales? Para correr en cualquier prueba de Endurance, los requisitos sanitarios son que el caballo disponga


I

de un certificado de Anemia Infecciosa Equina negativa válido y esté vacunado contra la Influenza Equina. Para correr en Pruebas Promocionales de 10 o 20 km, el caballo debe tener mínimo 4 años de edad mientras que para Pruebas Promocionales y Nacionales de 40 km, la edad mínima es de 5 años. Para participar en Pruebas Promocionales de 40 km, tanto caballo como jinete deben haber terminado clasificados por lo menos una carrera de 20 km. Para correr en Pruebas Oficiales de 40 km Novicios (Velocidad Controlada), tanto jinete como caballo deben estar afiliados a la Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres pero no se requiere que caballo y jinete hayan corrido previamente en otra distancia.

ballo mediante largos entrenamientos al paso. Para correr 20 o 40 km, se recomienda 3 salidas a la semana de entre 1h30 y 2h, en terrenos variados, si posible con relieve. Es beneficioso intercalar de vez en cuando un paseo largo de varias horas. Además, es importante incluir sesiones de adiestramiento básico, para que el caballo responda correctamente a las ayudas. En las 3 semanas anteriores a la carrera, se puede incluir en una de las 3 salidas semanales de 1h30, un entrenamiento de tipo “activo” con un poco de trote y galope en buen terreno, no más de 15 minutos en total, para que el caballo esté sudando pero no en exceso.

Endurance

de alto. Está prohibido el uso de espuelas y fusta. Listo para mi primera carrera!! Antes de participar en la primera carrera de endurance, recomendamos leer el Reglamento Nacional de Endurance que pueden encontrar en el portal www.enduranceecuador.com, y también las Bases Técnicas de la carrera. Es importante asistir a la Charla Técnica para conocer sobre las pistas y reglas específicas que serán aplicadas en la carrera. En la víspera de la competencia, es útil recorrer la pista en carro para evitar perderse, pero también para saber qué esperarse en cuanto a terreno y establecer su estrategia de carrera. El día de la carrera, lo ideal es llegar con un mínimo de 3 horas antes de la largada para que su caballo pueda acostumbrarse al lugar y reponerse del viaje. En este periodo, se iniciará con armar un pequeño corralón de 3x3m donde su caballo podrá descansar y comer. A su lado, se pondrá una carpa para guardar el equipo y donde el jinete podrá descansar entre vueltas. No se olviden de colocar un balde con agua en el corralón, junto con hierba, alfalfa fresca o seca, heno.

¿Qué tipo de caballo necesito para practicar Endurance? Cualquier equino en buena condición física puede correr 20 o 40 kilómetros, incluidos los pony y mulas. Un caballo que esté trabajando 3 veces a la semana en otra disciplina, ya puede terminar una carrera de esa distancia corriendo con una velocidad promedia de entre 12 y 16 km/h, lo que corresponde a trote con un poco de galope. Para distancias más largas, el caballo idóneo es el Árabe, o cruzas con 50% o más de sangre Árabe. Pero hasta 80 km, cualquier caballo entrenado sirve. ¿ Qué tipo de alimentación y mantenimiento debe recibir el caballo de Endurance? El caballo de Endurance es un caballo rústico, que aguanta todo tipo de climas, pueda quedarse a la intemperie, comer a cualquier hora, y que no tenga mayores requerimientos en cuanto a comida. Lo ideal es un caballo que esté todo el día en potrero. En el caballo de Endurance se busca una mayor eficiencia, o sea que con poca comida rinda un máximo. En este mismo sentido, es preferible dar poco grano y mucha fibra. En WM Arabians, nuestros caballos en entrenamiento reciben entre 1,5 y 2,5kg de balanceado al día, divididos en 3 raciones. ¿Cómo debo entrenar a mi caballo para su primera carrera? Para iniciar con el Endurance, el primer paso consiste en fortalecer el sistema oseo-articular del ca-

¿Para iniciar, qué material necesito?

Una vez instalados y con caballo tranquilo, se puede proceder a la acreditación del binomio y luego al chequeo veterinario inicial. En aquel, se presentará al caballo únicamente con jáquima. El veterinario revisará los andares con un trote en línea; la frecuencia cardiaca que debe estar inferior o igual a 64 pulsaciones por minuto; la respiración, el nivel de hidratación, el tono muscular, la motilidad intestinal así como la presencia de cualquier lastimado que pudiera molestar al caballo durante la carrera. Media hora antes de la largada, se procede a ensillar el caballo y luego a calentarlo al paso, con un poquito de trote.

Si bien el material utilizado en Endurance no difiere en sí de lo que se usa en las demás disciplinas ecuestres, preferimos usar cabezadas sintéticas de nylon o bioetano por aguantar el agua y ser más resistentes a la intemperie. Además, en Endurance nos gusta utilizar material colorido! En cuanto a la silla, debe ser confortable para el jinete y no lastimar al caballo. Es obligatorio el uso de estribos cerrados o de botas o zapatillas con tacón de mínimo 12 mm

En las largadas masivas se recomienda a los principiantes salir detrás de los demás binomios, tranquilamente al trote, para calentar los músculos del caballo y evitar accidentes con caballos nerviosos. Luego de dos o tres km podrá pasar al galope si el terreno lo permite. La carrera se desarrollará entre paso en las subidas o bajadas fuertes, trote y galope en las partes planas y con buen piso. En las Pruebas Promocionales Infantiles y Novicios, la ve-

A parte del entrenamiento montado, es importante enseñar a su caballo a trotar en mano siguiendo una línea recta de 40m, ida y vuelta, ya que el no lograr hacer trotar el caballo en el control veterinario es motivo de eliminación. El caballo debe trotar sobre simple pedido de la persona que lo presenta (no es obligatorio que sea el jinete), sin que le toque. Se trota con la soga suelta, al lado del hombro del caballo, quien debe presentarse con un trote regular y tranquilo.

97


locidad máxima por vuelta es de 16 km/h, so pena de eliminación si no se respeta, mientras que en Pruebas Promocionales Generales no hay velocidad máxima. En todas las pruebas hay una velocidad mínima que cambia según las pistas y está estipulada en las Bases Técnicas. A lo largo de las vueltas, existen tres tipos de lugares donde los binomios pueden o deben parar: los puntos de abasto, de agua y de control. En los primeros, los miembros del equipo pueden ayudar al binomio mojándole al caballo, arreglando problemas de aperos y material, pasándole bebida al jinete, etc.. Los puntos de agua están puesto a disposición por el Comité Organizador. En aquellos es importante enseñar al caballo a beber para evitar la deshidratación que es uno de los motivos más frecuentes de eliminación por causas metabólicas. Finalmente, es obligatorio parar en los puntos de control donde los asistentes pegan un esticker en la tarjeta de plástico del color de la pista que le habrá sido entregada en la funda de acreditación: el perder esa tarjeta o que le falte un esticker es motivo de eliminación. Al terminar la vuelta, se aconseja bajar la velocidad y pasar al trote ya que el ganador de las pruebas Promocionales y de Novicios no es el primer en cruzar la línea de llegada sino el que presenta primero su caballo en el chequeo veterinario. Para eso, el jinete y su equipo deben ser eficientes y rápidos

98

para desensillar, dejar beber y enfriar al caballo. El enfriamiento del caballo debe tomar en cuenta el clima: si hace frio, se lo limitará al mínimo mientras que si hace calor, se podrá mojar más generosamente al caballo. El enfriamiento busca enfriar la sangre para bajar el pulso, por lo tanto se moja donde pasan las venas, o sea en el cuello, en la garganta y en miembros anteriores. Salvo si hace mucho calor y si el caballo está muy caliente (humeando), no se le echa agua detrás de la cruz. Es fundamental mantenerlo tranquilo al caballo, y por eso es preferible no echar baldazos de agua sino mojarle suavemente, eventualmente con trapo o esponja. Mientras se le moja al caballo, se le mide el pulso con estetoscopio y reloj, o con cinta Polar. Una vez este en 64 bpm, se puede presentar al caballo en el vet check, caminando despacio para que no se le vuelva a subir el pulso. El procedimiento en el vet check es igual al de la inspección inicial. Una vez pasado el vet check, y en caso de salir para una segunda vuelta, caballo y jinete disponen de alrededor de 40 minutos para descansar (el tiempo de largada está anotado en la tarjeta de control de tiempos que se le entrega al salir del vet check). En este tiempo al caballo se le va a dar de comer un poco de balanceado, alfalfa seca o fresca, hierba fresca, heno, según le antoje. 10 minutos antes de la siguiente largada se procede a ensillar el caballo, ya no es necesario calentarlo.

Recapitulando, los motivos de eliminación en una carrera de Endurance son principalmente de orden veterinario: claudicación o problemas metabólicos: pulso superior a 64 bpm, deshidratación, baja motilidad intestinal, problemas respiratorios.. Pero también por no seguir la pista (si faltan estickers de Puntos de Control), por perderse, por exceso de tiempo o velocidad demasiado alta, por no respetar al reglamento en forma general. El descanso después de la carrera Para poder salir del recinto de la carrera, se debe presentar el caballo a los veterinarios para que le den el alta. El no respetar esta regla es motivo de descalificación. En Endurance, el descanso es igual de importante como el entrenamiento ya que permite regenerarse a los tejidos cansados o lastimados. Después de una carrera de 40km, se sugiere dejar descansar al caballo entre 10 a 15 días, dependiendo de su condición al terminar la competencia. WM Arabians les desea mucha suerte en su primera carrera. Pero ante todo: que la disfruten!


99


Homenaje

I

HOMENAJE A

XAVIER FERNÁNDEZ El círculo más cercano del ex rector de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) lo recuerda como un apasionado por los caballos y la equitación. Carla Macchiavello de Fernández y Andrés Ayala, Director del Club Hípico de mencionada institución de educación superior, lo recuerdan en esta edición de PURA SANGRE MAGAZINE.

01

¿Qué significado tuvo en su vida el haber conocido a Xavier Fernández y haber tenido la oportunidad de compartir el desarrollo de un sueño, que ahora es una realidad, como el Club Hípico de la UIDE?

mi vida. Su responsabilidad, liderazgo y visión, estoy seguro, fueron sus principales cualidades como profesional; fue un ser humano de un gran corazón que confiaba en las personas, generoso y ejemplar.

AA: Tuve la suerte y el honor de haber conocido a Xavier Fernández, quien me brindó la oportunidad de formarme profesionalmente en la UIDE y con quien tuve la dicha de trabajar directamente. Xavier marcó mi camino y me enseñó cosas muy importantes que las llevaré como un gran recuerdo por el resto de

En la actualidad, liderar el Club Hípico creado por él en honor a su abuela, la señora Ilse Bruckman de Orrantia, es para mí un verdadero orgullo. Estoy plenamente convencido que con sus enseñanzas haremos que el club que tanto quiso, trascienda en su honor y memoria en el tiempo.

100

02

¿Qué nos puede decir acerca de Xavier Fernández? CMF: Las palabras se quedan cortas para describir a alguien como él, puedo resumir que era una persona transparente y frontal con carácter fuerte pero un corazón gigante y sensible. No conocía la vanidad, no le gustaba el reconocimiento y la generosidad era una de sus virtudes más grandes. Fue un hombre íntegro en toda la extensión de la palabra, un hombre al cual su abuelo lo formó como se criaban a los hombres en la antigüedad, donde la palabra


P

valía más que nada, donde las mentiras eran inexistentes, donde la forma de hacer negocios era tan recta que no había espacio para más.

03

¿Cuáles fueron los momentos memorables y más destacados en la vida de Xavier Fernández? CMF: Creo que los momentos más memorables en su vida empezaron con el nacimiento de sus hijos. Él se vio realizado al tenerlos, se sentía feliz y orgulloso de cada logro, un padre inigualable. Creo que sentía que su deber con ellos iba más allá del deber hacia sí mismo. Luego, el haber obtenido su PHD fue algo que marcó su vida, fue una muestra de una magistral forma de combinar familia, trabajo y estudios, haciendo cada una de una manera impecable, una muestra de esa capacidad especial que tenía para optimizar al máximo su tiempo y siempre con los mejores resultados.

04

¿Cómo fue la niñez, adolescencia y vida adulta de Xavier, cómo llegó a ser un hombre tan excepcional? CMF: Fue hermosa, creció yendo a cabalgar todos los fines de semana en la hacienda de sus abuelos, días inolvidables… Su abuela Ilse luego fundó la academia de equitación a la cual los obligaban a ir, pero Xavier iba feliz, tenía un amor especial por los caballos y los niños. Fue un hijo maravilloso y aprendió de su madre el amor incondicional a la familia, muestra de esto es la relación maravillosa con sus hijos, hermanos y sobrinos. Siempre estuvo al lado de su abuelo Joaquín; en su adolescencia nunca fue un chico problema, todo lo contrario, era serio, pero de ahí nacieron las mejores amistades, pues fue un amigo como ninguno y un hijo ejemplar. Luego de graduarse en la universidad, llegó a trabajar en la Corporación Automotriz con su abuelo Joaquín. Para él, su abuelo era el ejemplo a seguir y al tenerlo como referente lo ayudó a forjar su carácter. Luego pasó de dirigir toda el área automotriz del grupo para ir a Quito a ayudar a su padre en la Universidad

Homenaje

05

¿Cuáles fueron las cosas que le apasionaban en la vida? CMF: Era un hombre de pasiones y de metas logradas con éxito. Le apasionaba su familia, el fútbol (Emelec y Real Madrid) y su afición especial por los caballos.

Internacional del Ecuador, en donde se desempeñó como Vicecanciller Administrativo y Financiero y, en el 2014, siendo la primera autoridad universitaria como Rector.

06

¿Cómo describirías la pasión y afición que tuvo Xavier por la equitación? CMF: Dicen que lo que se hereda no se hurta, fue de su abuela Ilse Bruckmann de quien heredó la pasión por los caballos, pero no fue hasta que tuvo la oportunidad de desarrollar el campus de la UIDE en donde la descubrió realmente. Al darse cuenta del potencial de este campus para ese deporte, empezó a involucrarse en este mundo, propio de él, no lo dejó a medias y, poco a poco, convirtió en lo que hoy es esa maravillosa área hípica en la UIDE, que le da ese valor agregado y la diferencia de muchos otras dentro de América. Él era apasionado en lo que le gustaba y los caballos no fueron la excepción, leía mucho y estaba en constante aprendizaje sobre ellos.

07

¿Cuáles fueron los talentos que lo diferenciaban del resto? CMF: Para mí, era su capacidad de hacerse querer por lo que realmente era, un ser maravilloso, su capacidad ilimitada de dar cariño, su corazón noble y puro, su generosidad incondicional y su forma particular y fantástica de optimizar cada momento de su día. Su talento más inspirador fue el lograr ser un padre maravilloso,

esposo incomparable, hermano y amigo incondicional, y ejecutivo exitoso.

08

¿Qué acostumbraba a hacer, sus hábitos, pasatiempos, gustos y disgustos? CMF: Sus hábitos eran montar a caballo, ver fútbol, viajar y pasar tiempo con su familia, con quienes compartía el amor por los caballos. Le gustaban los postres, las montañas rusas y estar con sus amigos. Le disgustaba la mentira, la hipocresía, la inoperancia y que lo hagan perder tiempo. Su lugar favorito seguramente era la playa, particularmente Salinas.

09

¿Cuáles fueron los desafíos que tuvo que enfrentar en su vida, los momentos más difíciles? CMF: La muerte de su abuelo Joaquín fue un gran golpe para él, cambiarse de ciudad fue un gran desafío, empezar una nueva vida en una ciudad distinta con su familia pero nada se pudo comparar con la enfermedad y muerte de su mamá y luego su propia enfermedad que nos demostró lo vulnerable que somos y el milagro que representa levantarse cada día.

10

¿Cómo supo manejar estos momentos para lograr sus objetivos que hoy en día se ven cristalizados?

101


Homenaje

I

CMF: Su esposa, hijos, hermanos y amigos cercanos siempre fueron cruciales y pilar fundamental en su vida; tan solo pensar que iba a recibir una mala noticia y sus amigos más cercanos y hermanos tomaban un avión para estar con él, eran su apoyo incondicional siempre. Nunca perdió el norte y los objetivos que se ponía hoy están cristalizados en su vida gracias a su esfuerzo y dedicación, fue un creyente de “quien siembra cosecha...”.

11

¿Cómo supo inculcar la pasión por la equitación en sus hijos? CMF: Creo que no tuvo que esforzarse mucho, fue natural para todos y pasar tiempo con él era lo que más querían. La equitación fue un nexo más que compartimos y disfrutamos mucho. Tuvo el orgullo de ver que su hija Carla mantendrá su legado hípico.

13

¿Cuáles eran las creencias y filosofías de vida de Xavier Fernández? CMF: Creía en la bondad de las personas, en el amor puro y desinteresado, en la paz que el equilibrio de trabajar duro y el apoyo y amor que la familia puede dar. Era una persona que sabía mantener balances en su vida personal y laboral. Creía en la excelencia del trabajo sin reconocimientos, seguramente si estuviera con nosotros, no hubiera dado una entrevista que hablara de sus éxitos, quizá porque los hubiera considerado consecuencia lógica de su esfuerzo y dedicación.

14

¿Qué legado dejó Xavier Fernández al Club Ecuestre ? AA: El legado que Xavier nos dejó es no ver la equitación como un negocio, sino a convertirla en momentos inolvidables que compartes con los seres que más quieres, nos enseñó a querer a los caballos y el significado de la palabra amigo que muy poca gente la tiene.

102

12

¿Cuáles son las lecciones de vida más importantes que Xavier a dejado para las siguientes generaciones? AA: La dedicación y perseverancia para alcanzar las metas planificadas, el trabajo en equipo, tan simple como el solía decir: “Levántate y lucha por lo que quieres”.

Personalmente, me enseñó que cuando no tienes un padre, él estaba ahí para apoyarte, que los errores no existían, me enseñó a creer en mí y que yo soy mejor que cualquier persona, que las metas con alcanzables y con sacrificio no hay cosa imposible. La paz que podía transmitirnos es una cualidad que la extrañaremos todos los días.

Su legado será que el éxito está siempre ahí, que todo es posible. Trabajaré en su ilusión que su club pueda llegar a lo más alto en la equitación y lo vamos a lograr gracias a él y a todo el equipo e infraestructura que nos dejó como herencia, con el apoyo del grupo de amigos que en estos 12 años hemos formado y vamos a seguir adelante por nuestro amigo y padre Xavier Fernández.


P

Homenaje

103


Salto

I

VI CHOP

LA HERRADURA TODO UN ÉXITO El evento contó con la primera feria de deportes ecuestres con las principales marcas y tiendas hípicas de Quito.

E

l pasado julio se realizó el Sexto Concurso Hípico Oficial Provincial (CHOP) de la temporada 2018, un evento diferente realizado en un lugar singular: Mega Plaza La Pradera, ubicada en pleno centro financiero de Quito. Contó con alrededor de 320 jinetes y amazonas, que durante tres días buscaron seguir sumando puntos en la temporada regular de la provincia. Sport Business Management, conocida por sus siglas SBM, es la empresa de Marketing Deportivo que, junto al Club y Escuela de Equitación La Herradura, consolidó este evento, que empezó como un sueño a inicios de año y se hizo realidad en medio de un paisaje diferente. Para la ejecución fue necesario adecuar todo el escenario, con el fin de cumplir con las expectativas de quienes forman el mundo hípico en la ciudad. Primero fue la pista, con dimensiones adecuadas para instalar los obstáculos y demás implementos, más de 20 volquetas de arena fueron necesarias y varios días de trabajo de maquinaria para dejarla en excelentes condiciones. Una

104

tarima de 50 metros de largo por 5 de ancho para una zona VIP para 300 personas, tribunas laterales, padock de calentamiento y toda la zona de pesebreras, fueron otros retos que se debían ir construyendo e implementando apenas días antes del inicio de las pruebas. Camiones con aserrín, material, vallas, obstáculos, carpas y material publicitario, desde dos días antes, ingresaban para ir dando forma a lo que sería este VI CHOP. Pedro Fernández de Córdova, CEO de SBM, contó a PURA SANGRE MAGAZINE cómo los días pasaban y las instalaciones tenían que ir transformándose en un club para recibir a más de 200 equinos y cientos de personas que visitarían el lugar que ya se promocionaba en algunos medios de la ciudad y generaba la expectativa de si sería o no una realidad. “Es justo reconocer el trabajo de muchas de las personas que fueron parte de este sueño y que con su trabajo y esfuerzo ayudaron a que hoy podamos tener los bellos recuerdos y la ilusión en el 2019 de realizar un evento similar en un lugar

diferente que sea atractivo para toda la ciudad”, manifestó el empresario. Salomé Rivas, Coach Principal y propietaria del Club y Escuela de Equitación La Herradura; Diego Rivas, Gerente Deportivo del evento; Rubén Zapata, Gerente del proyecto; María Mercedes Romero, Gerente General de SBM, y Pedro Fernández de Córdova fueron las cabezas del equipo que durante esos días le dieron a la ciudad la posibilidad de vivir un evento deportivo diferente, así como a los hípicos la oportunidad de saltar y hacer sus pruebas rodeados de edificios y un ambiente de ciudad, fuera del habitual entorno campestre de los clubes. Es importante también el agradecer a los clubes y escuelas participantes, que no dudaron en ser parte de la aventura de salir del confort habitual y buscar una nueva emoción, a personas como Luis Barreiro, quien aportó con todo su contingente y recursos para apoyar a que esto pueda ser el éxito que resultó. A la Asociación de Deportes Ecuestres de Pichincha, a los jueces, Johanna


I

Salto

Navarro, Fanny Portilla, Martín Torres y en general a todos quienes hicieron posible que este evento se realice. Un agradecimiento especial para todos nuestros patrocinadores, que hacen posible que esto se lleve a cabo, ya que, además de contar con sus importantes marcas y el patrocinio que eso significa, ayudaron a consolidar una pequeña feria especializada en la que se van posicionando como referentes en indumentaria, alimentación y demás actividades y productos que ayudan a que cada día este deporte crezca y busque un espacio importante en la ciudad y sus habitantes. Este grupo de soñadores mantiene su compromiso de seguir trabajando y seguir buscando nuevas alternativas. Lo más valioso de este ambicioso proyecto fue el hecho de que se puede lograr y de que el Ecuador está preparado para eventos de alto nivel en localidades que atraen a personas de todo nivel, para que disfruten y se interesen en este hermoso deporte. La vara quedó alta, y desde ya se está planificando el CHOP del 2019, que será una gran sorpresa para todos y buscará consolidar un campeonato provincial que busca tener más aficionados, más recursos y, sobre todo, mejores resultados en los años que vienen.

105


Polo

I

LA HISTORIA DEL

QUITO POLO CLUB

E

l Quito Polo Club fue fundado en diciembre de 1905, tras un decreto presidencial, siendo presidente de la República, don Lizardo García.

Desde entonces y hasta 1949 se funda el Club Hípico de Quito -que construyó el hipódromo de La Carolina en predios municipales-. El Quito Polo Club desarrolló sus actividades en los terrenos de la Doce de Octubre, actual Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y en el cuartel Yaguachi, de La Magdalena. En 1949, ya que muchos de los socios fundadores del Club Hípico de Quito eran a su vez socios activos del Quito Polo Club, se construye la hermosa cancha de polo en el centro del hipódromo, que funcionó allí hasta cerca de la década de los 80. Con el auspicio y liderazgo de su presidente, Patricio Álvarez Drouet, y de sus socios, Benito Jaramillo y José Andino Castro, el Quito Polo Club se traslada a Puembo, lugar que lo acogió hasta el 2012. Ese mismo año, el Quito Polo Club se trasladó a su nuevo predio, en Checa, donde hoy por hoy se desarrollan los mejores torneos de polo del Ecuador.

106


Life Style

107


Perfiles

I

MÓNICA CRESPO ATLETA ECUATORIANA DE ALTO RENDIMIENTO Su afición por los caballos nació a corta edad. Esta deportista quiteña, a sus 39 años, recuerda con nostalgia los diálogos que compartía con su caballo por las tardes. PURA SANGRE MAGAZINE, le invita a conocer más sobre esta multifacética mujer, que se desarrolla también como pedagoga y entrenadora certificada.

108


I

¿Qué significa ser una mujer deportista?

sin necesidad de pintarlos. Para mí es sagrado tener mi espacio; no importa la hora, el día o el momento si necesito escribir, lo hago. Cuando leo mis textos se me estremece el alma, me siento viva.

El deporte es una manera de expresarme, de desfogar energía y de ser yo. Ser deportista es un estilo de vida, refleja mi manera de trabajar, de interactuar con el mundo. Es una actividad que me ha enseñado a ser valiente, perseverante, luchadora y disciplinada. Implica al final del día un camino que no solo moldea el cuerpo, también estructura la mente. ¿Crees que sigue vigente la idea de que hay deportes en función del sexo: ballet, fútbol, etc.? Pienso que todavía queda una franja por explorar para nosotras, pero que cada vez es menos el estereotipo de que las mujeres “no podemos” hacer ciertas cosas. No es cuestión de machismo o feminismo, sino que en algunos aspectos debemos reconocer que las estructuras físicas de cada género lo hace más predispuesto a ejercicios de fuerza, velocidad o agilidad. No obstante, esto no quiere decir que exista incapacidad para hacerlo. ¿Qué nos recomiendas para tener la mente y el cuerpo sano?

Perfiles

En cuanto a tu carrera deportiva, ¿qué logros has conseguido? He participado en los mundiales XTERRA en Hawái. Además, entré como una de las 11 mejores de mi categoría. He ganado varias ediciones del Campeonato Nacional de Aventura. Ha sido un camino sinuoso, pero con una excelente vista. ¿Qué retos futuros te gustaría conseguir?

Siempre estoy batallando con eso, aunque mi trabajo me apasiona y es, además, un hobby, también me gusta ir al cine con mi familia, salir a comer, viajar y escribir. Siento que este último es un arte, es una manera de plasmar sentimientos

Quiero ir a competir con un equipo netamente de mujeres en alguna carrera de aventura (entre 300 km y 500 km) y entrar en el pódium, pero me encantaría aún más que fuese en países como España o Estados Unidos. El crecimiento de tus seguidores ha sido una locura, ¿te lo esperabas?

A la mente se la debe alimentar de cosas positivas. Lo que escuchamos y leemos nos estructura el pensamiento, así que no solo es cuestión de cuidar el cuerpo con dietas que reducen el consumo de alimentos considerados nocivos, sino también limitar tanta contaminación que circula por canales masivos y afectan nuestro interior. Así estaremos más equilibrados emocionalmente y preparados para mantener una actividad física sin mayores contratiempos. Yo recomiendo entrenar mínimo 4 días a la semana por 45 minutos.

La verdad, no. Agradezco mucho a mis seguidores por apoyarme y de cierta manera ser el motor de mis proyectos, siempre estoy creando cosas nuevas que aporten a la comunidad. Tengo algunas comunidades gratuitas destinadas a cambiar vidas y eso hace que sienta que estoy en el camino correcto. En las redes trato de ser yo. Me gusta empujar a la gente a que encuentre su camino y que no acepte un no como respuesta. No estamos para que nos digan que somos incapaces, estamos para crear personas con herramientas útiles para comerse el mundo.

¿Cómo sacas tiempo para ti? ¿Qué te gusta hacer?

¿El hecho de ser mujer supone sacrificios extra?

109


Perfiles

I

8:00 pm. ¿A qué has tenido que renunciar por el deporte? A nada, quizá me ha tocado sacrificar un poco la vida social porque no soy de fiestas. La palabra sacrificar implica para mí que dejas algo que te gusta y eso nunca ha sido necesario. ¿Cuál es tu próximo reto deportivo? Voy a correr en alguna de las carreras de NorthFace, ya sea en Nueva York o California. Este año me la cancelaron, pero eso solo me dio más razones para querer hacerla. Pienso que cuando las situaciones se ponen difíciles, al final son las que mayor satisfacción entregan. ¿Cuál es tu mensaje para las personas que están luchando por alcanzar logros importantes en el mundo del deporte? Aférrense a su sueño con todo lo que tengan, no lo suelten, porque en este mundo existen muchos que están esperando el momento correcto para desmotivarte, para hacerte dudar, para ponerte nervioso, pero no se dejen. Yo soy el vivo ejemplo de que todo se puede. Fui madre a los 19 años, sin una carrera, tuve que trabajar y no me di por vencida. Al final, terminé mi universidad, impulsé centros que promueven mi visión. Si se maneja bien el miedo, este se convierte en éxito.

Sí, a mí me ha tocado luchar mucho contra las críticas al demostrar que la maternidad viene de varias maneras y que no existe una sola forma de amar y proteger a quienes amas. He tenido que pelear un espacio en un mundo en donde aplauden más al género masculino. Esto ha promovido que sea una guerrera pacífica y ha hecho que pelee sin armas, demostrando con coraje que en donde quiero estar no me saca nadie. Creo que ahora tengo raíces profundas difíciles de mover de donde están, disfruto del camino recorrido. ¿Qué valores aporta para ti el deporte? El deporte me ha dado disciplina, perseverancia, valor, orden, me ha construido de una manera tan integral que la verdad no solo lo recomendaría por salud física, sino por todo lo que está detrás.

110

De las disciplinas que practicas, ¿con cuál te sientes más identificada? Me encanta correr, me recuerda a mi niñez y a esas épocas mágicas en las que se asocia esta actividad con volar. Es mi momento especial, en el cual, aunque el corazón me lata a 1000 por hora, mi mente está divagando y trasladándose a etapas de mi vida que recuerdo con nostalgia. ¿Cómo es el día a día de Mónica Crespo? Mi día es largo. Me levanto a las 5:30 am, abro mis centros Plaza Rancho (Cumbayá, Tumbaco y Granados). Entreno 4 horas en uno de estos y después salgo a la Universidad San Francisco de Quito, en donde soy profesora de deporte. Salgo a las 2:30 pm al almuerzo con mis hijos. Tengo actividades en la tarde que alterno, dependiendo de los días. Mi jornada concluye alrededor de las


L

a moda siempre ha sido vista como algo superfluo, algo superficial. Para la diseñadora Diana Erdstein, fundadora de Edel, la moda no es solamente arte, expresiones y glamour, sino además es una herramienta de empoderamiento económico dirigida a hacia grupos sociales vulnerables en Africa . Edel es un proyecto social el cual fundamentalmente utiliza la moda, el arte de la confección y el diseño como herramienta para llegar a los más necesitados, brindándoles capacitaciones en estas áreas y de esta forma entregándoles una herramienta de trabajo y un canal de distribución mediante el cual ellos pueden generar ingresos para sus familias . “Utiliza en la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor cantan.” Henry Van Dyke Uno de los objetivos más importantes que Edel tiene es abrir caminos para que tanto diseñadores como profesionales de otras ramas puedan compartir su conocimiento y habilidades con los beneficiarios del programa mediante clases o capacitaciones grupales. ¿Por qué África? Es del conocimiento de todos que África es uno de los continentes más ricos con la población más pobre. La idea inicial de Edel nace en el transcurso de una misión médica en Ghana, país Africano en la cual Diana fue partícipe. Mediante un análisis de la sociedad africana pudo observar la apertura que esta tiene hacia la moda, es por esta razón que dedicó su carrera como Diseñadora de Modas a la conformación de este emprendimiento social. La idea es que este emprendimiento llegue no solo a los grupos más vulnerables del continente Africano, sino que se expanda hacia los lugares más recónditos de la tierra llevando ayuda a los más necesitados. Todos quienes conformamos Edel agradecemos a Hanzo y su grupo empresarial por todo el apoyo brindado a nuestra causa. Con el apoyo de:

Deseas apoyar a Edel? Contáctanos: edel.org@hotmail.com @edel.mode (+593) 998776250


Perfiles

I

INTERNACIO

DEL CABALLO CRIO

112


I

Perfileseruano de Paso

NALIZACIÓN

OLLO COLOMBIANO

113


Reportaje

I

En esta edición, PURA SANGRE MAGAZINE relata cómo esta raza de caballo se introdujo en el mercado estadounidense. Además, encontrará la hermosa historia de Resorte III. DULCE SUEÑO DE LUSITANIA, hijo de Zodiaco de Lusitania X Dulce Maria de Lusitania

L

a internacionalización del Caballo de Paso Colombiano se inicia en los años 50 con la exportación de estos inicialmente a Venezuela, en donde deseaban a este tipo de caballos por su nobleza, mansedumbre, brío y fortaleza, ya que su principal motivo para tener uno era usarlos para disfrutar de cabalgatas, fiestas y trabajos de campo, debido a que en aquella época la gente prefería comprar caballo listos para montar y no criarlos, por lo que los principales caballos de la época en Colombia fueron vendidos a ese país, causando problemas para la Caballería Nacional, ya que se desaprovecharon importantes ejemplares para la cría, como fueron los Mahomas, los Guarnizo, los Varela, los del General Rizzo, entre muchos más. Fue en 1952 que un grupo de caballistas, apoyados por el Ministerio de Agricultura y con sus propios recursos, viajaron con lo más selecto del momento hacia Dallas, para comenzar la promoción del Caballo Criollo colombiano en Estados Unidos. Estos pioneros fueron: José Ignacio De Francisco, Ignacio Urdaneta, Rafael E. García, Rail Jimeno, Jaime Narváez, Roberto Londoño, Martín Vargas Cualla, Jaime Mejía Escobar y Anastasio Iriarte. Los ejemplares que fueron exhibidos en esa ocasión fueron: Artista, Campeón Nacional de color zaino, hijo de Mahoma x Pintura; Cereza, Campeona Nacional 1952, hija de Yusuf x Fundación; Bengala, Campeona Nacional 1950, hija de Anarkos x Alondra; Sardinata, hija de Merengo x La Mona, de Roberto Londoño. La exposición estaba programada para un solo día, pero gracias al gran entusiasmo del público, las directivas del evento se vieron obligadas a incluir varias exhibiciones durante los días que permanecieran en dicho país. Los asistentes entusiastas quisieron adquirir los ejemplares Artista, Merengo y otros, pero el Gobierno colombiano no lo permitió, ya que eso significaba vender los campeones de ese momento en dicha zona. A partir de ese instante llegan a Colombia con sus grandes ejemplares de paso, sembrando a su vez la semilla de inquietud, interés y pasión por el Caballo de Paso Fino colombiano en Estados Unidos.

114

En el período 1966-1967, comienza en Puerto Rico el conocimiento de la existencia de esta raza en Colombia, por lo que caballistas de ese país comienzan a hacer la importación de ejemplares por las costas de Galveston (Texas). La primera yegua adquirida fue La Guala (1968) por Collin Phills, junto con Dave Johns, quien importa el caballo Mahoma. Por parte de los colombianos, los primeros en exportar caballos a EEUU fueron Juan David y Jorge Luis Ochoa Vásquez, junto con José Ignacio De Francisco. Cabe destacar también, como importador al juez internacional y criador de caballos, Alberto Uribe Sierra, padre de Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, quien importó y exhibió varios de sus ejemplares causando euforia entre todos los asistentes a los diferentes eventos. Gracias a esa seriedad en ejecución, mostrando a conocedores el excelente arrendamiento y la calidad en la chalanería usada para la monta del caballo colombiano, afirman que la colombiana era superior, en comparación con el caballo de Paso Fino puertorriqueño. Fue en una de esas exhibiciones en donde el caballo de Alberto Uribe Sierra opacó al caballo que montaba Cecé Figueroa por su rienda y docilidad; allí también se empezó a discutir entre los asistentes, tal como pasó con George La Hood, Rafi Rivera y Cecé Figueroa, sobre la necesidad de la utilización de un uniforme para todas las presentaciones de los Caballos de Paso Fino.

PEDREGAL DEL CONDE, hijo de Petrolero del Juncal X Carrillera del Conde

La Hood y Figueroa conformaban en ese entonces la sociedad LaCe (La Hood-Cecé), creada a partir de la adquisición del caballo Bolero, hijo de Volare, criado por el padre de Cecé, Cunda Figueroa. Bolero fue el caballo cumbre de las exposiciones de la época, de color negro y hermoso fenotipo, causando sensación en las competencias de Paso Fino y Bella Forma. Los grandes importadores en cantidad y calidad fueron Collin Phills y Dave Johns, quienes viajaron a Colombia, en 1966, para asistir a las diferentes exposiciones equinas de renombre, además de visitar los principales criaderos, como el de Don Fabio Ochoa Restrepo, Ger-


I

Fue en 1952 que un grupo de caballistas viaja con lo más selecto del momento hacia Dallas, para comenzar la promoción del caballo criollo colombiano en Estados Unidos. Estos pioneros fueron: José Ignacio De Francisco, Ignacio Urdaneta, Rafael E. García, Rail Jimeno, Jaime Narváez, Roberto Londoño, Martín Vargas Cualla, Jaime Mejía Escobar y Anastasio Iriarte. mán Posada Álvarez, Rubén Brión, Mario Jaramillo Uribe, entre otros, adquiriendo lo más selecto de la caballada colombiana gracias a la positiva impresión y supremacía del Caballo de Paso, fue así como se produjo la compra e importación a EEUU de la yegua La Guala, madre de Resorte III; del caballo Mahoma, padre de Oro Negro; de Hilachas, considerado el fundador de Paso Fino en mencionado país. Este fue importado en 1969 junto con 24 yeguas más del criadero San José, de propiedad de don Eusebio Vargas.

Reportajeruano de Paso

Aramis, Rabanal y Caruso, quienes comenzaron la historia del Paso Fino en el País del Norte. Gracias al auge de la exportación de los caballos de paso fino colombiano, criadores de República Dominicana, en cabeza del señor Manuel Diez, adquieren de Colombia a las yeguas Salerosa, Guajira, Mensajera, Reclinomática y, posteriormente, el caballo Ladrillo, entre otros, quienes dan inicio a la cría del Caballo de Paso Fino colombiano en la Isla. Otros entusiastas de la época ayudaron a construir la historia, al establecer en Estados Unidos sus criaderos, como la familia Ratlif, con Pastor y la señora María Chin, quien compró a Uribe Sierra el caballo Oro Negro, además tenía una hija de Resorte III, llamada La Noche, que era todo un fenómeno para la época. Además de ellos, Cecé Figueroa comienza a importar a EEUU los caballos más importantes de Puerto Rico como Volare, Bolero, entre muchos más, impulsando como ningún otro la cría y exposición del Caballo de Paso Fino en ese país. Es por eso que se considera a Cecé Figueroa como el verdadero pionero en la introducción de la raza en Estados Unidos.

En esos momentos, Rafi Rivera tiene conociCamilo de Francisco Saavedra, de Colombia, miento de la existencia de Caballos de Paso y Ángel Díaz, de Puerto Rico, unen esfuerzos Fino colombiano, a través de un artículo de un para realizar la exportación de 5 importantes periódico dominicano, denominado The San reproductores colombianos: Ídolo, Faraón, Juan Star, al cual lo leía frecuentemente en su oficina de alquiler de autos en Puerto Rico. Aquel día encontró una nota con una fotografía espectacular de un caballo montado por una niña que decía: “Abriendo plaza en la temporada taurina de la ciudad de Cali (Colombia). Se muestra a la jovencita Margarita González, hija de Pedro González, importante ingeniero civil de la zona, montando al caballo Percal, ejemplar trochador galopero, gran campeón de Colombia y fuera de concurso, de color naranjuelo cordón de mula, hermano de La Danesa, madre de Don Danilo. TORMENTO DE LA VITRINA, hijo de Patrimonio del 8 X Tormenta del Desierto

AMADEUS, hijo de Resorte IV x María Centeno Después de la lectura del artículo, Rafi no tiene más noticias acerca de la afición colombiana, hasta que un día, leyendo la publicación Western Horseman (octubre/1970), observa una fotografía del caballo Cupido, montado por Cunda Figueroa, así mismo ve una imagen de Resorte III, montado por Elías Martínez. Esto causó conmoción en Rafi, quien se impresionó y pensó que no había un caballo más hermoso y sensacional que ese. Decidió llamar a Cesé para ver si tenía conocimiento de tan fantástico ejemplar. Cecé comenta a Rafi que no hace mucho vio un video que le había enseñado Dave Johns de una exposición en Colombia, en donde participaron más de 100 ejemplares y donde sobresalía el caballo que, para él, era el más espectacular de todos los tiempos: Resorte III, dueño de una figura clásica, que parecía de otro mundo. En vista de las maravillosas novedades, en diciembre de 1970, Rafi decide viajar para continuar con la búsqueda de su ejemplar ideal, para eso utiliza a su amigo colombiano, Camilo De Francisco, a quien conoció antes en Puerto Rico y acuerda con él su llegada a Bogotá. A partir de ese día, su estancia se convirtió en una excelente visita porque tuvo la oportunidad de conocer los mejores criaderos, así como los ejemplares más reconocidos de la época. Descubrió que en Colombia, al igual que en Puerto Rico, están caballos de desplazamiento unilateral en 4 tiempos, completamente autóctonos de ese país y arraigados en su cultura e idiosincrasia. Pasados los días, observa en el periódico la

115


Reportaje

I

Es importante remarcar el viaje de Rafi a Colombia porque marca, de acuerdo a los criadores más importantes e influyentes, el antes y después del Caballo Criollo colombiano con la salida de Resorte III, el fundador de la raza y más importante ejemplar que pueda nombrarse a la fecha te III x La Rosalinda, hija de Don Danilo, la cual fue montada en esa feria por la señora Ofelia Cárdenas de Ochoa, esposa de Juan David Ochoa. También tuvo la oportunidad de conocer a la primera persona que, por medio de un periódico, le permitió tener conocimiento acerca de la existencia CAPUCHINO DEL 8, hijo de Resorte IV X Capuchina II de los Caballos de Paso Fino en Colombia. Se está publicidad de la famosa Feria de las Flores de hablando de don Pedro González, quien lo inMedellín, lo cual llamó su atención y viajó hacia vita a Cali, Jamundí y, posteriormente, a Pasto, el coliseo Aurelio Mejía, en donde se desarro- en donde conocería al caballo de sus sueños en llaba la exposición equina. En este momento una hacienda, propiedad de Enrique Vásquez, estaba siendo premiado el gran campeón de quien lo esperaba gracias a varias recomendala feria, el caballo trochador de nombre El Arco, ciones de sus amigos. hijo de Don Danilo x La Flecha. En esa primera noche, en la feria, conoce a Fabio Ochoa Res- Al llegar al aeropuerto, se dirigió a Potreritrepo, quien lo deleita con su gran conocimien- llo, en donde se desarrollaban ferias equinas. to. Ochoa le pide la descripción del caballo que Cuando llegó al coliseo, miró a lo lejos un Rafi estaba buscando, ante lo cual responde ejemplar amarrado y, muy emocionado, gritó: que el Caballo de Paso Fino Clásico debe tener “Ese es Resorte III, qué hermosura de animal, como condiciones inamovibles manos bajitas, qué fenotipo, qué cuello, qué cabeza, qué dorquietud de ancas, cola frondosa, oreja pequeña so, qué cola, es maravilloso”. Ahí permaneció y atenta, nunca se pueden enredar ni trabu- observándolo extasiado por el espacio de una car. Ochoa le responde, mirando a su hijo Juan hora, luego le recordaron que el piloto lo estaDavid y a los presentes: “El caballo de el que ba esperando para regresar a Cali, por lo que Rafi habla y describe es Resorte III”, entonces él hizo todos los arreglos y les informó que se le dice que se está refiriendo al mejor caballo quedaría por unos días más, que se comunide Paso Colombiano. Ante esto, Rafi respon- caría después para regresar. Se hospedó en el de: “Si ustedes desean tener un caballo más hotel Morasurco, en donde llamó a su hermainternacional y abrir su raza al mundo, deben no que estaba en Puerto Rico y le habló de las promoverlos con ese nombre”. En ese momen- maravillas que había encontrado en Colombia, to se adoptó el nombre y cambió de Paso co- que había conocido a Resorte III y que haría lombiano a Paso Fino colombiano. todo lo posible para lograr llevarlo en alquiler a su país, ya que Enrique Vásquez, un hombre Los caballos con las características que Rafi muy adinerado, no estaba dispuesto a venderdio en su momento eran muy escasos. Don lo a ningún precio. Fabio lo lleva a conocer al gran campeón de la feria, Impacto, hijo de Resorte III x La Morfi- Es muy importante destacar en este espacio na, con una belleza sin igual. Ese día también y hablar un poco acerca de Enrique Vásquez, conoció a la yegua María Rosa, hija de Resor- ya que, para el mundo del caballo, ha sido una

116

pieza clave en la historia del Paso Fino colombiano, y las modalidades conocidas como diagonales, ya que gracias a su gran conocimiento acerca del tema y a su exquisito gusto para los caballos, logró ser dueño y criador de lo más selecto de la caballada de la época de ese país, y marcó la diferencia entre el equino antiguo y el que conocemos hoy. Para mencionar unos cuantos, algunos de sus ejemplares son: Resorte III; Pacheco; La Tempestad, madre de Rescate y abuela de Patrimonio; La Danesa, madre de Don Danilo, quien fue de su propiedad hasta cuando murió, entre otros. Al salir de allí, montó a Resorte III, sintiéndose honrado por su atención, dado que un buen caballista jamás pide un caballo, a menos que sea ofrecido a él como una cuestión de honor.

SUBLIME DE DOÑA LOLA, Maraquero Vitral de la Rosa X Imaginación de Doña Lola


I

Disfrutó cada paso, y así permaneció varios días disfrutando del ejemplar y otros de suma importancia. También conoció a otros grandes criadores de esa región como fueron el Señor Cayetano Chávez y su Señora Lili Zarama, del criadero atrás del Hotel Morasurco y propietario de La Voz del Galeras, propietario del caballo Vinol padre de (Mar de plata LaCe), Leopardo, Pluma Negra, Piel Canela y Cosaco entre otros, también al señor Eduardo Woodcock y la señora ClaraElisa Santra Cruz Buchelli propietarios de la Hacienda Gualcalá, también propietarios del caballo Monarca, Triunfo, Coqueta, Gitana entre otros, el Señor Gerardo Luna y Señora Esperanza Salazar Buchelli con el caballo Festival y la yegua Kolcana, también al señor Franco Salazar Buchelli con sus pesebreras frente al hotel Morasurco, propietario de Islero, La Caleña y Milonga, Malagueña y la famosa yegua Capuchina Abuela del ejemplar Capuchino del Ocho, reconocido como caballo del milenio, entre muchos más.

caballo descienden los mejores reproductores y yeguas que forjaron la caballada actual y que dieron un aire inconfundible al Caballo de Paso Fino colombiano. Resorte IV (Resorte III x La Cascanueces) es descendiente de este ejemplar, conocido como un exitoso reproductor; entre sus hijos más destacados se encuentran Islero, Carmín, Capuchino, Nevado, Amadeus, Castellano, Cosmos, El Astro, Piloto y Retorno; y las líneas de Rescate, otro de sus hijos, y padre del famoso Terremoto. Como descendientes de estos ejemplares se encuentran Patrimonio del Ocho, Tormento de la Virginia, Tronante de la Gitana, Insólito de La Luisa, Vitral del Salado, Resorte de San Juan, Tártaro del Encuentro, Dulce Sueño de Lucitania, Maraquero de Vitral La Rosa, Sublime de Doña Lola, Ensueño de la Corona, Hechizo de la Corona, Atractivo de la Pirámide, Retorno del 8, Retorno de LM, Caucús de Resplandor, Sím-

Reportajeruano de Paso

“Ese es Resorte III, qué hermosura de animal, qué fenotipo, qué cuello, qué cabeza, qué dorso, qué cola, es maravilloso”. Ahí permaneció observándolo extasiado por el espacio de una hora… bolo de Besilú, Profeta de Besilú, Imponente de la Libertad, Pedregal del Conde, Martillo de San Pedro, Amor Prohibido, Mito del 8, Melado de Caña y muchos más, que hoy a través de su legado continúan haciendo la historia de los grandes caballos que con su genética tendrán el cielo por fronteras en del desarrollo e internacionalización del caballo.

Es importante remarcar el viaje de Rafi a Colombia porque marca, de acuerdo a los criadores más importantes e influyentes, el antes y después del Caballo Criollo colombiano con la salida de Resorte III, el fundador de la raza y más importante ejemplar que pueda nombrarse a la fecha, ya que sin este no existiría lo que hoy existe, dando un nuevo horizonte para la historia del Caballo de Paso Fino colombiano, con el inicio de una nueva era de expansión, reconocimiento y desarrollo a todo nivel, llevando a la raza al punto que se encuentra hoy.

Perfil de Resorte III Caballo zaino retinto, nace en Cali el 12 de julio de 1959, propiedad de Rubén Brión, hijo de Resorte II o Kerenski (Resorte I o Centauro x Jardinera) y su madre La Guala (Plumaje x Celosa). Perteneció solo a 4 personalidades: Rubén Brión, Fabio Ochoa Restrepo, Enrique Vásquez y Rafael Rivera. Su arrendamiento y gran parte de su exitosa carrera fue de la mano del ya fallecido Camilo Pucho. Sus montadores fueron Luis Alfredo Ochoa, Elías Martínez y Ney Uribe. Luego de su venta, el montador fue siempre Rafi Rivera, su propietario. Su importancia no solo radica en su fenotipo ni en su éxito, más bien su verdadero legado se encuentra en su genética, ya que de este

RESORTE III, Hijo de Resorte II x Guala

117


Sociales

I

EVENTOS PURA SANGRE

P

URA SANGRE MAGAZINE estuvo presente en un concierto privado del cantante mexicano Pedro Fernández, quien estuvo acompañado por sus hijas, Gema y Karina. La cita fue en Hanzo Peruvian Japanese Cuisine. El evento contó con la participación de importantes empresarios y artistas a nivel internacional.

1

2

4

5

6

7

9

10

3

8

11

12

13

1. Karina Fernández, Gabriela Reyes Ponce y Dr. Fabricio Brito, 2. Fernando Román, Dr. Alberto Palacios y Pilar Londoño, 3. Pedro Fernández disfrutanto los deliciosos postres de Hanzo Restaurante, 4. Fernando Román, Verónica Barahona, Pedro Fernández, Andrea Román y José Calisto, brindando con Tequila Pasión 5. Pedro Fernández nos deleitó con uno de sus éxitos musicales, 6. Pedro Fernández, Nina Smith y Juan Carlos Romo (Presidente de Hanzo), 7. Paulina Zambrano, Pedro Fernández, Gema Fernández y Karina Fernández impulsando a Revista Pura Sangre Internacional 8.,Momentos en Hanzo, 9. Juan Carlos Romo, Pedro Fernández junto al uno de los principales Chefs wde Hanzo , 10. Juan Carlos Romo y Javier Navarro, 11. 12, 13, Pedro Fernández junto a Juan Francisco Ortega, María Ángeles Cardona y Daniela Rubio equipo Pura Sangre Magazine.

118


Life Style

119


Life StyleI Publirreportaje

HISTORIA Y TRADICIÓN

C

omo el escultor frente al macizo de roca sin forma, Álvaro Bustamante a mediados del siglo pasado, con la gran ciudad a sus espaldas y su rostro hacia la majestuosa Cordillera de los Andes, esculpió sobre ella, ésta, una de sus genialidades para que sea su hogar. Hoy, renovada como Hacienda Las Cuevas Terra Lodge compartimos esta historia con ustedes.

120


I

Publirreportaje

ACTIVIADES Caminatas por senderos de la hacienda, cabalgatas por los alrededores de la hacienda: 1 hora, 3 horas y 5 horas. Pesca y visita a plantaciones de rosas. Activiades agrícolas: ordeño, elaboración de quesos, cosecha. UNA AVENTURA ÚNICA Descubre y vive la fascinante experiencia de hospedarte dentro de una cueva llena de historia y mito, con todas las comodidades. Acompaña tu estadía con fina gastronomía, relajación y actividades en medio de la naturaleza andina. ¡VIVE UNA EXPERIENCIA DIFERENTE! Tenemos 7 habitaciones familiares dentro de la cueva con porche independiente y vista a la laguna. Contamos con habitaciones adaptadas para personas de movilidad reducida. Escoge tu actividad favorita y disfruta al máximo Realizamos eventos sociales y corporativos.

Mulauco, km 5, Quito-Ecuador (593 2) 381-874 / (593 9) 9495-7689 info@haciendalascuevas.com

121


Internacionales

I

Steve Guerdat

L

os FEI World Equestrian Games ™, celebrados cada cuatro años en el medio del ciclo olímpico, es uno de los eventos más importantes en el calendario deportivo mundial, combinando ocho eventos de calibre del Campeonato Mundial Ecuestre en un lugar predeterminado. Las disciplinas FEI (Salto, Adiestramiento y Adiestramiento ParaEcuestre, Concurso Completo, Conducción, Resistencia, Bóveda y Retención) estuvieron incluidas en el cronograma de la competencia, mientras que las demostraciones y exhibiciones centradas en la equitación también se realizaron durante todo el evento. La edición 2018 de los FEI World Equestrian Games ™ se llevó a cabo en Mill Spring, Carolina del Norte, en el Tryon International Equestrian Center.

Steve Guerdat mostró a su clase una brillante victoria La amazona alemana Simone Blum hizo historia en los FEI World Equestrian Games Tryon 2018, convirtiéndose en la primera mujer en colgarse la medalla de oro.

RESUMEN DE LOS FEI WORLD

EQUESTRIAN GAMES TRYON 2018 122

El excampeón olímpico suizo Steve Guerdat se lució en la competencia de apertura del Campeonato Mundial de Salto, Merrill Lynch del Bank of America en el FEI World Equestrian Games ™ Tryon 2018 (WEG). Guerdat, que ganó el oro olímpico en Londres 2012, fue seleccionado 123 entre 124 titulares en el Centro Ecuestre Internacional Tryon y produjo una actuación abrasadora para coincidir con la ocasión en Bianca, una yegua de 12 años de edad. Los brasileños Pedro Veniss y Quabri de l'Isle eran líderes desde hace mucho tiempo en la clase de velocidad única, pero Guerdat redujo 35 centésimas de su tiempo para marcar 76,33 segundos y conseguir el premio mayor de $33,325, mientras


I

Internacionales

NOP terminando tercero, solo menos del dos por ciento detrás de Puch. El triunfo de Tange Kaastrup fue aún más impresionante dado un pequeño tropiezo en su examen cuando olvidó uno de los movimientos y tuvo que reiniciarse, lo que le costó dos puntos. Británicos ganan el título del equipo en Tryon Los vencedores de Gran Bretaña obtuvieron un dorado doble en un día de acción inolvidable en el FEI World Equestrian Games ™ Tryon 2018 (WEG). Rosalind Canter no solo llevó al equipo británico a la gloria, su primera medalla de oro mundial desde 2010, sino que también ganó el título individual con su brillante caballo castrado de 13 años, Allstar B. Es la primera vez que Gran Bretaña gana ambas competiciones en un solo FEI World Equestrian Games ™, y Canter, de 32 años, es la primera medallista de oro británico individual desde Zara Tindall hace 12 años en Aachen, Alemania. que el australiano Rowan Willis tomó una ventaja de $33,325. El tercer lugar impresionante en Blue Movie y el alemán Marcus Ehning fue cuarto a bordo de Pret A Tout.

Un día de oro para los holandeses

Los vigentes campeones olímpicos, Francia, terminaron terceros, y Gran Bretaña agregó el título mundial por equipos a su corona europea ganada en Polonia en septiembre pasado.

Las estrellas holandesas Sanne Voets y Rixt van der Horst lograron el triple de oro en una memorable sesión de clausura de Adequan® Para-Dressage en el FEI World Equestrian Games ™ Tryon 2018. Después de haber ganado sus respectivos títulos individuales de campeonato y haber ayudado a los Países Bajos a terminar el reinado de Gran Bretaña como Campeones del Mundo, cada uno de ellos firmó un contrato reclamando medallas de oro Freestyle y completando un set perfecto. Voets lanzó otro exitoso día en Tryon Stadium para los holandeses en Grado IV, superando al brasileño Rodolpho Rixalla con un puntaje de 79.645% en Demantur NOP, para tomar el primer puesto, y al hacerlo se convirtió en la primera piloto no británica en ganar tres Medallas de oro en un evento paralímpico, mundial o europeo. La estadounidense Kate Shoemaker y Solitaer se llevaron el bronce.

Stinna se roba el espectáculo La danesa Stinna Tange Kaastrup ganó su primera medalla de oro mundial en el Adequan® Para-Dressage. La campeona europea de 24 años, que nació sin piernas, continuó un año memorable al obtener los honores individuales de Grado II por delante del prolífico campeón austríaco Pepo Puch. Kaastrup, que monta Horsebo Smarties de 17 años, registró un puntaje de 72.735%, y Puch -el último de nueve competidores- se quedó corto en Sailor's Blue en 72.676%, con el retador holandés Nicole den Dulk y Wallace 123


Internacionales

I

Estate's Vaulting del FEI World Equestrian Games ™ Tryon 2018, manteniendo su ventaja en el ranking general para un puntaje de 8.388 en cuatro rondas, seguido por la alemana Janika Derks y la austriaca Lisa Wild. La actual ganadora de la Copa Mundial FEI cautivó a la multitud con su rutina de estilo libre con la rutina del científico británico Jane Goodall. Boe, de 32 años, vestía adecuadamente y mostraba movimientos artísticos extraordinarios. Don de la Mare, embestido por Winnie Schlüter, la cargó con facilidad y aterrizó perfectamente. Janika Derks, conocida por sus poderes técnicos, tuvo un gran Individual Final Freestyle con una puntuación de 8.810 (mejor que Boe), pero pagó un comienzo difícil en el Obligatorio, donde fue clasificada con un 7.

Leclezio hace la marca en la final individual de Vaulting masculino para Francia

Alemania obtiene honores en Christie's International Real Estate Vaulting

Lambert Leclezio se llevó el oro por Francia en la final masculina individual estilo libre en la disciplina Christie's International Real Estate's Vaulting. El talentoso Leclezio de 20 años se mudó a Saumur, Francia para mejorar sus aspiraciones deportivas y claramente ha dado sus frutos.

El escuadrón de Norka de Colonia, Alemania, defendió con éxito su medalla de oro en la final del equipo El francés obtuvo la victoria con un puntaje de la competencia internacional de Christie's Vaulting en el FEI World Equestrian Game ™ Tryon 2018. El equipo obtuvo un puntaje total de 8.638 y repitió su clasificación en la FEI Nations Cup ™, manteniendo a raya a Suiza y Austria. Los medallistas de oro duales vencieron su resultado de WEG 2014, mostrando una actuación verdaderamente mágica. Los espectadores fueron invitados a un espectáculo de clase con Danny Boy OLD y el exitazo Patric Looser, un medallista de oro de WEG en 2010 para Suiza. Los medallistas de bronce de Austria mostraron el segundo mejor estilo libre del día, terminando en 8.198. Obtuvieron un total de 9 para la ejecución técnica y el valor artístico, pero se perdieron un puntaje máximo para su caballo Alessio L'Amabile con el poder de Maria Lehrman. El equipo de Estados Unidos tomó el cuarto lugar, superando a Italia, que había mostrado sus bellas antenas a una mezcla de discos italianos pegadizos, cautivando a la multitud.

Kristina Boe brilla en Bóveda Femenina en WEG 2018 La alemana Kristina Boe ganó el oro en la final femenina individual durante la disciplina Christie's International Real

124


I

Internacionales

En un final mordaz, Blum, de 29 años, quien lideró la competencia Jumping desde el primer día, saltó con una penalización de un punto, su única penalización en cinco rondas de competencia, para un puntaje total de 2.47 puntos.

de 8.744 puntos después de cuatro rondas, superando a los alemanes Jannik Heiland y Thomas Brüsewitz, que se llevaron el segundo y el tercer lugar, respectivamente. El cuarto lugar fue otorgado al tercer alemán Vaulter Jannis Drewell, que se desempeñó con buen equilibrio y fluidez.

La medalla de plata fue otorgada a Martin Fuchs, de Suiza, quien saltó al vacío en la ronda final pero acumuló dos puntos de tiempo para un total de 6.68 puntos. El tercer lugar y la medalla de bronce fueron para el compañero de equipo suizo de Fuchs, Steve Guerdat quien fue el único corredor en saltar completamente despejado sin penalizaciones de tiempo en la ronda final, con un puntaje de 8.00 puntos. Fuentes usadas:

Blum hace historia en el Mundial Ecuestre 2018

www.tryon2018.com

Simone Blum, de Alemania, se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar la medalla de oro individual a bordo del DSP Alice, concluyendo cuatro increíbles días de salto en los FEI World Equestrian Games ™ 2018.

www.fei.org

125


Arte

I

ÁNGEL

FUENTES

REFUERZA EL LEGADO DE ENDARA CROW PURA SANGRE MAGAZINE hace un reconocimiento al trabajo de Ángel Fuentes, quien, a través de su arte, demuestra su cariño y afecto a un personaje muy especial. 126

“Al Indicado”: Al observar la pintura vemos en el centro “la fuente de la vida”, simbolizada por el agua, que se encuentra en movimiento continuo, allí sentado está su padre quien es su “Ángel Guardián“, quien observa a todos sus seres queridos y a usted dándoles su protección.


I

A su lado, sus amores: la mujer que usted escogió para vivir, razón por la cual usted tiene la mano sobre su hombro; y su madre, quien lo adora y ha sido su figura de guía y jerarquía. El pequeño que se encuentra jugando refleja el “Alma de Niño”, que siempre debe de aflorar en usted para ser feliz y nunca dejar de soñar. Los perros son el símbolo de la “nobleza y lealtad incondicional”, parte fundamental de su vida. Ellos, siempre gallardos y firmes, están dispuestos a defenderlo, darían su corazón y vida si usted en algún momento tendría su corazón débil o roto. Los “gallos finos” representan gallardía, valentía y bravura. Coraje digno de los nobles y finos, quienes se engrandecen ante las adversidades y dificultades. Los gallos se enfrentan superando el miedo sin cobardía. Usted es un hombre que desde muy temprana edad arriesgó su vida en los deportes y otros asuntos que la vida le ha deparado. Usted es digno de llamarse amigo pues conserva y cuida la amistad con esmero. Hombre muy respetuoso y de una estructura sólida, pero con una mente abierta hacia el mundo, enemigo de la falsedad y las traiciones, además de la gente sin principios y pocos modales. Usted es un hombre que piensa que si lo puede soñar, lo puede hacer y sorprende a muchos con la mano que tiende a los amigos sin esperar nada a cambio.

Admiro la sencillez con que usted disfruta de las cosas y personas más humildes, puede contemplar sin ningún problema desde un paisaje gris hasta el vuelo de un ave a la orilla del mar. Quiero resaltar también que lo más grande para usted es su fe inquebrantable en Dios, la cual lo llena de fortaleza y plena confianza para ser feliz. Por eso, la iglesia Católica se encuentra como su centro sólido. En este caso pinté la iglesia de San Francisco, la cual contiene la bella historia de Cantuña y el diablo, que usted como amante del arte y la historia tanto disfruta. El avión va volando de un lugar a otro, transportándolo a tantos lugares que con frecuencia visita, pero nunca por encima del tren de la vida que con su faro de luz ilumina siempre sus sueños. Lo que usted se propone siempre, aunque parezca imposible, termina convirtiéndolo en realidad. El tren lleva sus gustos, sueños e ilusiones de un lugar a otro, porque para usted el cielo es su única frontera. Los que tenemos el honor de conocerlo, lo vemos como un padre lleno de principios y de una palabra tan fuerte en su compromiso como las mismas escrituras. Bondadoso y fuerte en sus

Arte

creencias y convicciones, Hombre que confía en personas que nadie se atrevería a confiar. Es usted capaz de dejar sus prioridades a un lado para darle apoyo a quien lo necesite sin esperar nada a cambio, capaz de dejar atrás todo lo que no sirva aunque duela, porque solo camina firme en el hoy sin pensar en lo incierto del mañana, pero con la firme ilusión de escribir con alegría cada día por la misma fe que siente y que cultiva día a día. El caballo blanco, además de ser uno de sus consentidos, es su espejo y se lo ha prestado Dios para disfrutar cada día como ángeles temporales en este plano terrenal. Los equinos nunca se marchan, y usted, al igual que ellos, viajan livianos por el mundo, pues no son vanidosos ni jactanciosos, nunca trata a la gente ni a los animales con rabia ni resentimientos, mucho menos odio, aunque a veces ha sufrido grandes decepciones, que han sido superadas gracias a su forma de pensar: “El mejor momento de la vida no es cuando estás donde quieras estar, sino cuando tienes la fuerza para estar donde no quieres”.

En el cuadro está una perra de gran tamaño y uno pequeño, sus consentidos, que representan a todos esos animales que usted tanto quiere. Si usted está triste, esos animales serán su sonrisa y si usted llora, ellos lo reconfortarán; pero si alguien rompiera su corazón, usted siempre podrá usar sus corazones para sobrevivir ante cualquier adversidad, porque siempre, siempre, estarán a su lado, porque usted ama la vida que tiene para poder vivir la vida que ama. Usted es un ejemplo de vida y por eso en este cuadro plasmo a todo un pueblo observándolo y admirándolo, no ajeno a que algunos lo puedan envidiar u odiar por el simple hecho de que nunca podrán ser igual que usted; pero también estamos los que lo queremos y admiramos. Usted es un maestro de la vida que ignora a los que lo critican, escucha con respeto a los que lo aconsejan y siempre se aleja cuando no lo valoran, sin jamás volver a dar un paso atrás sobre el camino ya recorrido.

Ángel Fuentes fue tallerista de Gonzalo Endara Crow, reconocido pintor ecuatoriano. Hace un homenaje a una persona muy importante, amante del caballo, a quien él considera como un ejemplo de vida, “el Indicado”.

127


Life Style

I

Tenemos el compromiso de traer al consumidor ecuatoriano los productos de más alta calidad y exclusividad a nivel mundial. Junto con nuestro servicio al cliente esperamos brindar una experiencia única. Pisos de Madera JOLASUR S.A. le trae lo mejor en calidad de pisos de madera maciza y pisos de madera estructurada 100% brasileña, fabricados por INDUSPARQUET.

128

Empresa líder que exporta sus productos a más de 34 país a nivel mundial. Las maderas brasileras, nobles con texturas exclusivas que permiten una extraordinaria valoración de la decoración de interiores, resultado de la integración total entre la naturaleza y el diseño.

Todos nuestros pisos cuentan con un recubrimiento de al menos 9 capas de laca de poliuretano, tratamiento de óxido de aluminio y secado ultra violeta, lo que permite garantizar un alto grado de resistencia de la madera, incluso en zonas de tráfico intenso.


I

Polo Ecuador

Existen diferentes estilos: de 2- Rail, 3- Rail, 4 Rail, Crossbuck, Diamond Cross Heavy Duty 2x6, estas cercas ayudan a proveer seguridad y7o encerramiento para caballos, ganado, residencias, industria, recreación y otras aplicaciones, las cercas GARDNER FENCE, disponen de varias alturas desde 1.37m hasta 1.5sm, además de una varidad de puertas y colores.

CERCAS Las cercas vinilo que tienen garantía de por vida, embellecen cualquier propiedad en donde son colocadas. Su uniformidad y fácil mantenimiento las hace una inversión que no se arrepentirá. Las cercas GARDNER FENCE, de vinilo son las más confiables de EE.UU. desde 1988.

Distribuidor exclusivo para el Ecuador: Av. 6 de Diciembre 2816 y Paúl Rivet, Edificio Josueth González, Piso 6 PBX/FAX: (593-2) 2222- 600/601 E-mail: pisolisto@gmail.com Showroom: Paúl Rivet N30-98 y José Orton - Telf: 2901-930 www.jolasur.com.ec - Quito - Ecuador


Perfiles

I

Héctor

Almeida y Aventurero El jinete ecuatoriano se proclamó Campeón de Endurance 2018 junto a su caballo “Maravilla”. ¿Cómo y cuándo fueron sus inicios en el Endurance?

participar con Centauro en la XI Competencia 2018.

En el 2008, un amigo me invitó a participar en una de las primeras competencias de Endurance Ecuador. Mi primera competencia fue en la hacienda Guachalá.

¿Qué aprendizajes le ha dejado el Endurance?

¿Por qué escogió esta disciplina? Participé en la primera competencia y me gustó mucho, sobre todo por el especial cuidado y respeto a los caballos. Desde allí, no he dejado de intervenir en todas las competencias organizadas por Endurance Ecuador. He participado en Cuenca, Guayaquil, Estados Unidos y Uruguay, en el Panamericano 2017. ¿Cómo se llamó su primer caballo y qué logros consiguieron en conjunto? Mi primer caballo fue Centauro, de gran fortaleza, aprobé con él muchas competencias, 1670 kilómetros récord nacional como binomio. Realizamos todo el proceso de clasificación y aprobamos 80 km FEI y dos de 120 km FEI. No fue fácil, requirió de mucho entrenamiento y sobre todo técnica. Centauro es el único caballo que sigue compitiendo desde el 2009, sin lesiones y buen estado; participó en Cuenca en el IV Chone 21 de mayo del 2018. Tuve la satisfacción de volver a

130

Lo más destacado son los amigos que deja esta disciplina. La satisfacción de poder ayudar a los demás. ¿En cuántas competencias ha participado y cuales han sido los mejores premios? He aprobado 34 competencias nacionales y 13 competencias internacionales: una de 80 km FEI, 10 de 120 km FEI y dos de 160 km FEI. He completado 4000 km récord nacional. No sé en cuántas competencias me he eliminado, supongo unas 18; a veces por motivos increíbles, una por peso, teniendo mayor al requerido; otra en los EEUU durante un chequeo veterinario, ya que la “gringuita” que le halaba al caballo le dio la vuelta muy rápido durante el trote y se torció la mano el caballo y no pudo seguir los 15 km que le faltaron de 120 km. Mis mejores premios han sido clasificar a los campeonatos mundiales 2016 y 2018, a los panamericanos 2017 y 2019. Haber participado en el Panamericano de Uruguay 2017, por momentos estuve en la gloria. He sido seleccionado por dos ocasiones para ir a las competencias del Rey y del Príncipe en Dubái. He sido Campeón Nacional en la categoría Máster los años 2009 y 2010; Campeón Nacional Élite 2014, 2016 y 2017. Campeón Nacional con


I

el Equipo Al Galope, el cual lo formé y fui capitán durante 2011, 2013, 2014 y 2015. Fui Campeón Nacional con el equipo Endurance Azuay, los años 2016 y 2017. Sin embargo, el mayor premio son mis caballos Centauro, Kafir Ha, Aventurero (que lastimosamente sufrió un accidente), SC Sadiq, Príncipe y Maravilla. He ganado todo con ellos. ¿A lo largo de estos años cómo ha visto el desarrollo del Endurance en el Ecuador? El Endurance empezó en el 2008, cumplimos 10 años. Las competiciones eran de 20 y 40 km, luego aumentaron a 60 km. En el 2010 empezaron las competencias clasificadoras de velocidad controlada de 40 y 80 km; después, las de 80 km libre empezaron en Ambato en 2012, el mismo año se realizó una de 80 km FEI en Malchinguí; en el 2013 fue la primera de 120 km; en el 2016 fue la primera de 160 km FEI.

trotando hasta el último chequeo. Nací sobre el caballo, eso me ayuda mucho. ¿Qué nos puede comentar acerca de su caballo Aventurero con el cual clasificó al mundial? Aventurero fue un gran caballo árabe especial para la disciplina de Endurance, hijo de Weczaddin, nieto de Aladdinn, el cual dio buenos participantes de Endurance a nivel mundial. Aladdin también es abuelo de dos de mis caballos: SC Sadiq y Príncipe. Aventurero demostró en las pistas su valía; siempre estuvo en primer o segundo lugar en

Ha sido un proceso largo y relativamente lento que ha requerido del esfuerzo de muchos directivos, jueces, veterinarios, deportistas. Para los primeros eventos internacionales, panamericanos y mundiales, los jinetes se clasificaban en el exterior, hoy podemos hacerlo localmente. Esperamos ir con el equipo ecuatoriano completo a los próximos compromisos. Debo destacar que han contribuido mucho los clubes Endurance Ecuador-Quito; Endurance Azuay-Cuenca; esperamos que siga los pasos Monte Buijo-Guayaquil. Me alegra haber contribuido con un grano de arena, creando un sistema en Excel para el control de tiempos, llevar estadísticas de todos los jinetes y caballos, la página web de Endurance Ecuador y contribuir con la elaboración de las pistas y mapas de las mismas y como deportista.

de Endurance, al ganar la final en 2017, y alcanzó el premio de Best Condition (Mejor Condición Física). En la prueba de clasificación al mundial 2018, en la última vuelta, después de 160 km recorridos se recuperó en un minuto, indica que terminó muy bien y pudo alcanzar mayores velocidades en el Mundial. Esto me complace como propietario, jinete y entrenador. Fue un placer el entrenar a mi caballo, viajar con él, cuidarlo y competir. La gran dificultad es obtener los auspicios en un período de crisis del país, por tal motivo ha sido complicado el poder asistir a este mega evento. Sin embargo, mi caballo Aventurero y yo nos ganamos el derecho de clasificar a un mundial, lo cual me llena de alegría y orgullo. Al mundial de 2016 tampoco asistí por falta de recursos, era con un caballo uruguayo; a este mundial clasifiqué con un caballo hecho en Ecuador. Todavía amo a mi caballo es irremplazable. ¿Nos podría contar en que consiste su régimen de entrenamiento? Entreno personalmente a mis caballos con el apoyo de mi hijo Héctor Daniel, quien se encarga del cuidado y adiestramiento, y Sandro Pérez, quien nos ayuda en el mantenimiento. Cabalgamos 3 veces a la semana un promedio de 20 km diarios, hacemos paso, trote y galope. Un día a la semana, al final del entrenamiento, realizamos cardio, exigencia al caballo a máxima velocidad en cuesta de 2 km. Una vez a la semana subimos a la montaña La Viudita (4500 msnm), una larga subida exigente de 4 km. Un día hacemos galope procurando una velocidad constante. Dos días a la semana caminan y trotan en círculo. La última semana antes de la competencia bajamos la exigencia. La constancia y respetar el plan de trabajo ayuda mucho. También deben tener buena alimentación, básicamente utilizamos pastos de los potreros, balanceado y sales.

¿Cómo fue el proceso de clasificación al FEI World Equestrian Games, Tryon 2018 Mi proceso de clasificación ha ido a la par con el desarrollo del Endurance en el Ecuador, ya descrito. La habilitación a los FEI World Equestrian Games, Tryon 2018 fue un resultado de todo ese largo caminar. Pero todo lo debo a mi caballo Aventurero, fue muy especial, es el único caballo ecuatoriano que ha clasificado en la prueba de 160 km FEI y con la misma ganamos el derecho a participar en este campeonato mundial. Fue muy emocionante culminar un proceso de constancia, dedicación, perseverancia, de diario entrenamiento, todo ya a mis 64 años. Gracias a Dios tengo toda la energía necesaria para estar sobre el caballo más de 10 horas y completar los 160 km en un día, sin malestares posteriores. Terminé

Perfiles

Qué mensaje podría dar para los enduristas.

sus competencias, ostenta el récord nacional de velocidad en Pruebas Internacionales FEI CEI 1* (80 km) obtenido en Cotopaxi, en el 2014, y el récord nacional en Pruebas Internacional FEI CEI 3* (160 km) realizada en Malchinguí, en el 2018. Fue Campeón Nacional Élite de Ranking y Campeón Nacional Elite de Ranking Binomios de Endurance en 2016, Campeón Nacional Élite

Invitarles a seguir participando, tendrán su oportunidad de llegar a panamericanos, mundiales, de obtener el gran premio de irse a Dubái con gastos pagados. Deben avanzar poco a poco pero sin claudicar, sin dejarse vencer por los obstáculos y algún mal resultado. Todo es parte del aprendizaje y del camino al éxito.

131


Cultura Ecuestre

I

LA INDUSTRIA DEL CABALLO

EN EEUU Y OTROS PAÍSES El sector tiene una significativa influencia en la agricultura, los negocios, el deporte y el entretenimiento.

E

l impacto económico de la industria equina sobrepasa los USD $300 billones (2017), con aproximadamente 4 millones de caballos registrados y 1.6 millones de trabajos directos, de acuerdo a información proporcionada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La industria equina ha tenido un crecimiento vertiginoso, de acuerdo a los últimos estudios que hablan de los cientos de billones de dólares que se

132

generan alrededor de los diferentes nichos del caballo, como lo es la industria farmacéutica, alimentos, personal profesional calificado, publicidad, servicios veterinarios, fitosanitarias y laboratorios, herreros profesionales, instalaciones hípicas, guarnicionería/talabarterías, transportes aéreos y terrestres, compañías de seguros, entretenimiento, propiedad raíz, industria textil, hoteles, entre muchos otros.


I

Cultura Ecuestre

Presentamos a continuación algunos de los ejemplares más valiosos del mundo: Frankel – valorado actualmente en $167’ 000.000 USD

Tapit: $100’ 000.000 USD

Fusaichi Pegasus: $70’ 000.000 USD

Frankel es probablement el mejor caballo de carreras de todos los tiempos. La firma analítica “Time Firm”, le ha dado la calificación más alta (147) entre los caballos de estos tiempos. Ha ganado 14 carreras consecutivas, un récord inigualable, Los progenie de Frankel figuran también como los potros más esperados, obteniendo precios récord que los califican dentro de la lista de los caballos más costosos del mundo. Frankel genera a sus propietarios muchos millones de euros al año, teniendo en cuenta que cada cubrición se eleva hasta los $338.000 USD, llegando a cubrir algunos días, hasta cuatro o cinco veces a la semana.

En el estado de Kentucky EE.UU. encontramos a Tapit, un caballo bien conocido por sus genes, ya que su padre también es bien afamado: Pulpit. Sus descendientes son un buen testimonio de la fuerte genética de Tapit, donde hijos como Frosted o Untapable, han conseguido grandes éxitos en sus carreras. Cada cubrición con éxito de este caballo se paga $300.000 USD ¡Una auténtica barbaridad!. Con 135 cubriciones al año, ha llegado a generar $40’500.000 USD a sus propietarios en un solo año. ¿Y cuánto vale, en teoría, Tapit? Cerca de $100’000.000 USD, aunque podría generar más ingresos.

Reconocido por su talento, Fusaichi Pegasus está considerado uno de los caballos más caros, nada más y nada menos que 70’000.000 USD. Este ejemplar ganó el Derby de Kentucky y concluyó su carrera deportiva con nueve aperturas, seis victorias y dos derrotas. Fusaichi Pegasus vive actualmente en Kentucky. El semental Fusaichi Pegasos se convirtió en uno de los caballos más valiosos de la historia, cuando fue comprado por un precio de $ 70’000.000 USD.

Shareef Dancer: $40’00.000 USD

Moorlands Totilas: $33’ 000.000 USD

Green Monkey: 16’ 000.000 USD

Como caballo de carreras, Shareef Dancer lo hizo moderadamente bien, Fue después de su carrera deportiva cuando Shareef Dancer fue comprado por el emir de Dubai por $ 40’000.000 USD, pasando a ser uno de los caballos más caros del mundo. Shareef Dancer tuvo una carrera muy exitosa y rentable como semental, gracias a sus crías llegó a ganar muchos millones, además de ser el ganador del Dubai Millennium.

El caballo de doma adquirido por Kees Visser es ahora considera uno de los caballos más valiosos. Moorlands Totilas rompió el record en los Maestros de Doma Mundial. Visser dice que el semental Moorlands Totilas es ahora uno de los caballos más codiciados del Dressage. El récord anterior por un caballo de doma fue establecido por el fallecido Blue Hors Matine quien fue vendido por más de 10’000.000 USD

Green Monkey fue también descendiente de Northern Dancer y Secretariat, lo que le garantizó tener una genética prodigiosa. Ostenta el récord del caballo purasangre, uno de los tantos caballos más valiosos en una subasta, con un precio de 16’000.000 USD.

Es tan grande esta industria que los espectáculos equinos llenan aforo, después del fútbol, con la diferencia de que los equinos manejan una economía más fuerte e importante.

133


Cultura ecuestre

I

Profeta De Besilu, ventas por más de $20’ 000.000 USD

Maraquita La Rosa tres veces Campeona Mundial, entre sus crias y embriones supera los $8’000.000 USD

Maraquero de Vitral, deja legado y grandes dividendos por más de $12’000.000 USD

Semental de Paso Fino Colombiano, hijo de Nevado X La Profetiza, criador y propietario el señor Benjamín León. Profeta De Besilu, reproductor y padre de múltiples campeones en diferentes pistas del mundo, supera los $20’000.000 USD en ventas representados en servicios de empadronamiento dejando un legado muy importante en sus hijos. Además de ejemplares como Profeta que ha producido más de 20’000.000 USD, existen otros como Tormento de la Virginia, Dulce Sueño de Lusitania, que han superado por mucho estas cifras.

La Triple Campeona, Maraquita La Rosa, hija de Retorno del 8 x La Maraca, nacida en República Dominicana, sigue dejando un legado en las diferentes pistas del mundo al ritmo del pasofino.

El legado de Maraquero De Vitral, aún después de su partida tan jóven, (aproximadamente 4 años), sigue produciendo grandes dividendos económicos a través de sus aproximadamente 100 hijos al gremio equino y a sus propietarios. Entre los más destacados se encuentran: Sublime De Doña Lola, Gran Campeón Mundial Confepaso 2013 en más de $2’000,000 USD, Fortuna De Besilu, en más de $1’000.000 USD, solamente en sus crías, y otros más como: La Maracuya Del Carrión, Atributo De United, Martillo de San Pedro, Elegido, El Credo, Novedoso, Monumento De Besilu, y muchos más. Dejando más de $ 12’000.000 USD en crias.

Palloubet D’halong, $15’000.000 USD

Jalil, 9’700.000 USD

Plavius,9’200.000 USD

Palloubet D’halong. Este es uno de los caballos de salto más valiosos, vendido por $15’000.000 USD. Considerado como uno de los mejores en su especialidad y montado por Janika Spunger, este ejemplar se vendió a Ene Tops, al cumplir los 10 años de edad.

Caballo Jalil. Este elitista animal alcanzó $9’700.000 USD. Caballo pura sangre, que nació en Kentucky. Este animal ganó las estacas del reto Maktoum y culminó sus carreras con un extraordinario rendimiento.

Plavius, propiedad del vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos. Este ejemplar tiene un valor de $9’200.000 USD y tiene un récord de 18 Arranques, dos Ganados, tres Lugares, dos Shows.

Esta yegua y sus hijos: Maraquero de Vitral, Sueño De Selecta y sus nietos encabezados por el campeón Mundial “Sublime De Doña Lola” y “Fortuna De Belisu, y otros, han producido dividendos por más de $ 8’000.000 USD.

La industria posee 438 razas de caballos, Colombia está ranqueado entre las 10 razas más importantes en ventas y crecimiento a nivel internacional, con su caballo de paso fino reconocido como el más suave del mundo.

134


I

Según la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), Colombia tiene un total de 13.231 ejemplares registrados durante el período 2015-2016. El informe muestra la importancia de la economía de la industria equina nacional, solamente en el rubro de la comercialización representa un total en ventas de USD 1.728.851,21 ($5.477.000.634 de pesos colombianos). Por otro lado, solo por venta de saltos, este sector deja una ganancia anual de USD 8.342.803,03 ($26.430.000.000 pesos colombianos).

En países como México, la industria del caballo es grande pero informal, dado que existe un bajo porcentaje del sector que se dedica a la reproducción y exportación de este animal, a diferencia de otros países en donde la economía dentro del caballo se mantiene con un crecimiento sin precedentes, como es el caso de Holanda, Brasil, Argentina, Australia, España, Alemania, Reino Unido, Colombia, entre otros. En el caso de Colombia, que tiene 48 mil criaderos, es tan grande esta industria que los espectáculos equinos llenan aforo, después del fútbol, con la diferencia de que los caballos manejan una economía más fuerte e importante. Este tipo de eventos permite que otros sectores se desarrollen y mejoren la economía, por ejemplo, participan orquestas de entretenimiento, comidas, bebidas, joyerías, almacenes de ropa, talabarterías, almacenes de sombreros, entre otros. Una feria de este tipo, por lo general, demora entre tres y cuatro días seguidos. Gran cantidad de caballerangos, palafreneros, montadores, veterinarios, herreros y sus familias se aglutinan alrededor de cada ejemplar.

Cultura Ecuestre

Siempre se ha dicho que la afición a los caballos es un hobby, una realidad para muchos de los amantes de esta actividad. Pero cada día crece más en Colombia y en otros países el grupo de empresarios que han hecho de esta “fiebre” un verdadero negocio y han logrado rentabilizar sus pasiones. Eliana Serrano (Fedequinas), señala que cerca de 48.000 criaderos de Colombia se han unido a este negocio. Hay quienes se dedican a la venta de caballos machos para reproducción o hembras para ser madres, a través de tres líneas: monta directa, inseminación artificial o transplantes de embriones, así como la chalanería, cabalgatas, placer, equinoterapia que cada vez toma mayor fuerza.

Dentro de la mencionada industria, existen 438 razas de caballos. Colombia posee los caballos criollos colombianos de paso, cuatro aires o andares, los cuales se dividen de la siguiente manera: caballo de Paso Fino, el caballo de Trocha Pura, el caballo de Trocha y Galope, y el caballo de Trote y Galope, además de poseer mulares y asnales de paso. Cabe destacar que el caballo de paso se encuentra entre las 10 razas más importantes y de mayor crecimiento a nivel mundial, teniendo

en cuenta que es el mejor caballo de silla, el más suave y espectacular entre los ejemplares destinados a esa función. La lista de los 10 primeros son: Pura Sangre Inglés (PSI de carreras), Cuarto de Milla, Caballo de Paso Fino, Árabe, Andaluz (PRE), Apalusa, Hanoverian de Salto y Alta Escuela, Ponis, Miniatura, Frisón, Lusitano, esto tomado de la transferencia de registros de ejemplares en las diferentes asociaciones equinas dentro de los Estados Unidos.

135


Pura Sangre Perú

I

CAMPEONATO DE LA JUVENTUD NORTEAMERICANA

FEI 2018

Con numerosas zonas y regiones representadas, Estados Unidos dominó el podio, pero una nueva división demostró que Canadá tiene un grupo increíblemente fuerte de competidores juveniles en las filas.

C

on un nuevo título después de más de cuatro décadas como el Campeonato de Jinetes Junior y Jóvenes de América del Norte, el Campeonato de la Juventud Norteamericana FEI 2018 reunió a algunas de las estrellas jóvenes más brillantes en los deportes de salto y doma clásica. CATEGORÍA NIÑOS Por primera vez, se agregó una división para niños de salto de obstáculos al campeonato, que muestra a ciclistas de 12 a 14 años. Aprovechando esta nueva oportunidad, Team Canada, compuesta por Charlotte McLaughlin (Bronan), Stella Chernoff (Filia van de Bisschop), Eric Krawitt (Wellington) y Olivia Stephenson (Chaccana). El cuarteto fue dominante, terminando en un puntaje perfecto de 0 para ganar el Campeonato inaugural USHJA North American Child Rider Show Jumping Team en el Campeonato Juvenil de la FEI de América del Norte. La medalla de plata fue para el equipo combinado de Zonas 3, 4, 5 y 7 en 12 fallas, mientras que México obtuvo el bronce

136

con un puntaje de 20.

fue bronce.

El título individual se redujo a un desempate de tres caballos, ya que los canadienses Stephenson y McLaughlin, junto con la guatemalteca Arenas Saravia, terminaron en puntajes perfectos de 0 después de tres rondas de saltos. Finalmente, Stephenson se impuso en una pista acortada final para reclamar el USHJA North American Child Rider Show Jumping Individual Championship. McLaughlin era de plata, y Arenas Saravia recibió la medalla de bronce.

La competencia estuvo cerca en la búsqueda de los Campeonatos del Equipo Junior de Doma Clásica de USDF. Caroline Garren (Bell Angelo) se llevó la medalla de oro de la Región 3 con un puntaje alto del equipo de 68.606%. Juliette Cain (Mariska), Melanie Doughty (Fascinata) e Isabelle Braden (Dali de la Ferme Rose) se unieron a ella en lo alto del podio; se combinaron para un total de equipo de 202.787, justo antes de una carrera aún más cerrada para la plata. La Región 4 (199.362) ganó esa medalla, mientras que Canadá Central (199.151) ganó el bronce.

CATEGORÍA JUNIORS Fue redención para Charlise Casas (Rembrandt Blue), Alexandra Pielet (Helene VE), de la Zona 5 en el USHJA North American Junior Show Jumping Team Championship. Casas y Pielet, ambos de 17 años, terminaron las medallas cuando saltaron a su zona en 2017. Junto a los recién llegados del equipo, Paige Matthies (Dirkie Z) y Emma Kurtz (Pippi), llegaron hasta lo más alto del podio en 2018, reclamando oro con 17.88 penalizaciones. México Oeste recibió la medalla de plata y Canadá

Los jinetes de EEUU se llevaron los dos primeros puestos del podio en el Campeonato Individual de Doma Clásica de Norteamérica de USDF. Garren estaba de nuevo en la cima del podio, con una puntuación de 70.147%. Bianca Schmidt (Lou Heart) de la Región 4 era plateada, y la canadiense Chase Robertson (Winsome) recibió la medalla de bronce. Los dos pilotos finalizaron no solo con puntajes idénticos (70.029%), sino también con las mismas marcas colectivas, por lo que la marca colectiva del juez en C se convirtió en el desempate necesario.


I

JÓVENES JINETES Un “equipo de ensueño” se unió para la Zona 2 en el USHJA Campeonato de jinetes norteamericanos Young Rider Show Jumping. Las veteranas de NAYC Katherine Strauss (All In), Ailish Cunniffe (Baloucento) y Madison Goetzmann (Prestigious) se unieron a la novata del evento Samantha Cohen (Carmen) para lograr una victoria desorbitada por oro, terminando más de 20 puntos por delante de las medallistas de plata de Zone 10. México trajo a casa la medalla de plata, su primera medalla de Young Rider en 10 años.

Pura Sangre Perú

Los cuatro corredores ya han competido contra personas mayores a nivel internacional, con Strauss y Goetzmann ambos saltándose en la competencia de cinco estrellas Spruce Meadows (CAN) en el último año. Daisy Farish (Great White) estuvo casi perfecta en el USHJA North American Young Rider Show Jumping Individual Championship. La jugadora de 17 años que representaba al equipo combinado de Zonas 4 y 5, y su caballo Holsteiner de 10 años de edad terminaron en una puntuación de cuatro después de tres rondas de saltos. Cohen obtuvo una segunda medalla con una medalla de plata individual (5,14), mientras que McKayla Langmeier (Durosa W) de la Zona 1 fue la medallista de bronce individual (6,28).

137 137


Pura Sangre Chile

I

DISCIPLINA: SALTO ESPAÑA AMILIBIA Y GAUDÍ ESTÁN DE REGRESO Paola Amilibia y su caballo Gaudí regresaron a la competición en el CSI belga de una estrella de Zandhoven, corriendo la prueba de 1,20 metros. La española, quien ganó el año pasado el Campeonato de España, está en la lista nominativa de la Real Federación Hípica Española. Su última prueba fue el Gran Premio del concurso francés en el corcel fue séptimo. Desde el Gran Premio del CSIO5* de La Baule, competición en la que no corrió la Copa de Naciones como estaba previsto, Gaudí no ha vuelto a concursar.

DISCIPLINA: SALTO MÉXICO SELLA VICTORIA EN DUBLÍN El equipo de México ganó el partido final de la Copa de la División 1 de la División Europea de la FEI Jumping Nations Cup en Dublín. En su primera aparición desde 1981, México estaba encantado de haber sido invitado como equipo no calificado y emocionado de llevarse el Aga Khan Trophy, una tradición que se otorgó desde 1926 en el Dublin Horse Show. Eugenio Garza Pérez (22) y sus veteranos compañeros de equipo Federico Fernández (50), Patricio Pasquel (46) y Enrique González (54) disfrutaron la recepción más cálida, incluida una gran ola mexicana.

138


I

Pura Sangre Chile

DISCIPLINA: SALTO AUSTRIA AUSTRIACOS SE LLEVAN EL ORO EN BUDAPEST Austria se corona campeón en la Longines FEI Jumping Nations Cup ™ 2018 Europa División 2 League. Esta victoria no solo califica a dicho país para la final de este año en Barcelona (octubre), sino que los promueve a la División 1, un nuevo nivel de competencia más rígido. Se colocó en un puntaje de cero puntos de penalización, después de rondas claras de Julia Houtzager-Kayser, Felix Koller y Max Kühner, con Christian Rhomberg en su primer viaje con 8 puntos siendo el puntaje descartado. El segundo clasificado es Hungría.

DISCIPLINA: DOMA ESPAÑA JURADO Y D’AVIE, CAMPEONES DEL MUNDO Severo Jurado se ha proclamado campeón del mundo en la categoría de seis años con D’Avie, semental hannoveriano, hijo de “Don Juan de Hus” por “Londonberry” y propiedad de Heldstrand Dressage. El español arrasó en la Final de Seis Años con una nota de 9.26, con un espectacular 10 en el Galope, 9.8 en el Trote y 8 en el Paso. Además, 9 en Sumisión y 9.5 en Perspectivas de Futuro para lograr su cuarto título mundial, tras los tres que logró con el caballo Fiontini en todas las edades.

139


I Perfiles Life Style

Jessica

BONILLA

“el trabajo en equipo es el camino correcto al éxito”

E

l amor por los caballos es fundamental para la carrera de Jessica Bonilla, quien es una de las pocas mujeres jugadoras de polo en el Ecuador. Rendirse no es una opción. ¿A qué edad incursionó en el polo? Mis primeras lecciones de equitación las recibí de mi padre, Mario Bonilla, oficial de caballería y apasionado por los caballos, quien, a lo largo de su carrera profesional, dedicó gran parte del tiempo en su preparación y entrenamiento en las disciplinas ecuestres. A él nunca le gustó la idea de que una de sus hijas incursionara en el polo, seguro hubiera preferido que me dedicara a alguna otra disciplina hípica. Sin embargo, empecé a jugar a los 16 años, en el 2000, de la mano de mi cuñado, Edmundo Vivero, quien me dio mis primeras lecciones y luego se convirtió en mi sponsor durante mis primeros años. En el 2001 me envió a Argentina a una estancia de polo para tomar clases con profesionales para mejorar mi juego y aprender a entrenar. ¿Cuáles son las lecciones más importantes que el polo ha dejado en su vida? Creo que lo más lindo que me ha enseñado es que una vida de deporte y campo

140 140


I Perfiles Life Style

Acercar el deporte a la gente y hacerlo más accesible debería ser la prioridad de todos los clubes. no tiene igual, que el trabajo en equipo es el camino correcto al éxito. Cuando le pones pasión, entrega y cariño a los proyectos, todo sale bien. Como lo dijo Adolfo Cambiaso (el mejor jugador en esta disciplina del mundo), el esfuerzo es innegociable. Esto no es solo un deporte, es un estilo de vida. ¿Quiénes han sido su inspiración para jugar polo? En mi trayectoria de polista ha habido una serie de figuras femeninas que me han aportado de manera significativa y desde distintos ámbitos: jugadoras profesionales como Claire Tomilson y Caroline Anier, ambas pioneras en el polo femenino en Europa. También Mummy Bellande (Argentina), ícono para todas las mujeres polistas, y la fallecida Sunny Hale (EEUU) han constituido un ejemplo a seguir y referente fundamental. Posteriormente y gracias al apoyo de Pablo Vivero, instructor de salto reconocido en Estados Unidos y Europa, quien me brindaría su respaldo total, pude contactarme con mi gran amiga y mentora Sheila Everett, la primera instructora de polo certificada por la USPA en EEUU, dueña del Alpine Polo School, en Ohio. Ella jugó un importante rol en mi carrera, permitiéndome el acceso al mundo polístico en ese país e impulsando mi participación en torneos, clínicas y foros de instructores en varios estados. En Ecuador, la afición por los caballos y el deporte del polo de mi primera alumna Tamara Puente, permitieron que se convirtiera en mi sponsor y socia en varios proyectos aquí y en Estados Unidos desde el 2005, jugando por varias temporadas aquí y volviéndose, a mi parecer, una de las más entusiastas mujeres polistas en el país, quien hasta la actualidad se mantiene empujando el deporte tras bastidores. Al ser considerado “un deporte de hombres”, y que además es muy chico en el país, si no tienes gente que te respalde y te ayude a crecer profesionalmente, es fácil rendirse.

¿Qué se siente y cuál es la responsabilidad de ser una de las pocas jugadoras de polo en el Ecuador? Siempre es un reto ser pionera en algo, sin dudarlo te diría que es una sensación muy linda saber que arrancas algo totalmente novedoso y que rompe esquemas como es el polo femenino. Ese sentimiento de responsabilidad lo siento más como instructora que como mujer polista; dar el ejemplo y ser una jugadora justa y observante del reglamento es lo que más presión me genera. El polo nos hace mejores seres humanos, es un deporte de riesgo que exige una ética y honorabilidad que son lo más importante dentro de la cancha. En Estados Unidos aprendí la filosofía del Play Safe - Play Smart. Los partidos se pierden o se ganan, es parte de cualquier deporte, pero cuidar la integridad de todos los participantes, tanto personas como caballos, es el objetivo primordial, tanto del reglamento como de la etiqueta del deporte. El compromiso, entonces, es prepararme profesionalmente para cumplir con ese propósito de ser cada día una mejor persona, mejor instructora de polo y mejor jugadora desde una óptica integralz ¿Ha tenido la oportunidad de jugar polo en otros países? Jugué en Argentina durante mi estadía en La Escondida; también en Colombia, lo que sería una práctica tutorial con Alejandro Urrea en Los Pinos Polo Club, y en Estados Unidos hice lo mismo durante varias temporadas en el Columbus Polo Club, para mi mentora y su escuela de polo Alpine Polo School. Periódicamente, viajo en un intercambio estratégico con alumnos de EEUU y Ecuador. Este es un proyecto con mucho potencial, que se ha convertido en un espacio de experiencias, de conocimientos y sobre todo de creación de profundos lazos de amistad entre polistas. ¿Qué piensas del polo femenino en Ecuador?

Cada día crece más, ahora ya se realizan algunas prácticas que incluyen mujeres en algunos clubes del país. Por ejemplo, en Riobamba son algunas las entusiastas que están jugando. El polo femenino en el mundo entero está creciendo como la espuma, y considero que acá falta muy poco para que se concrete en todos los clubes del país. Creo que las mujeres en todos los campos logramos cada día más protagonismo y el polo no es la excepción; en muchos casos es uno de los pocos bastiones de la igualdad. ¿Qué opina acerca del desarrollo del polo en el Ecuador y qué piensa que se debería mejorar? Considero que debería promoverse más. En Estados Unidos, los clubes grandes se centran mucho en el alto hándicap y en dar espectáculo, pero se olvidan que solo ver jugar a veces no es tan divertido, se mata el deporte si no sumamos y traemos gente nueva. El polo es un deporte único en el que tanto el rival como el compañero terminan siendo todos tus colegas, porque sin que haya un equipo del otro lado simplemente no hay juego, no hay deporte. Crear un círculo con las mismas personas produce que el deporte muera lentamente. Acercar el deporte a la gente y hacerlo sencillo y accesible, debería ser la prioridad de todos los clubes. Eso lo aprendí también en Estados Unidos durante mis participaciones en foros de instructores de la USPA, en donde se habla siempre de la promoción y de las escuelas de polo. La gente más entusiasta del deporte es la que lo práctica, y los clubes no crecen si no aumenta el número de socios, es así de simple. Promover y facilitar las cosas para que cualquiera pueda aprender el deporte en un nivel seguro y divertido, debería ser el gran reto de los clubes. A la gente hay que darle la opción del Park-and-Play, es decir, que no tenga

141


Perfiles

I Life

Style

Juan F. Arroyo, Santiago C’ordoba,j Daniela Donoso, Jessica Bonilla, Sebastián Yánez y Daniel Castillo Beltrán

Una vida de deporte y campo no tiene igual que preocuparse por comprar los caballos, indumentaria, contratar un petisero, etc. Esa es la tendencia actual en Estados y ha funcionado muy bien en Argentina. Los primeros pasos de un polista son decisivos. Lo primero es sentirse bienvenido en un ambiente amigable que le permita crecer como polista, un espacio donde se sienta motivado y respetado, en el que pueda iniciarse en el deporte con pasión y entrega. Para esto, es necesario brindarle el andamiaje que requiere para que pueda tener una transición hacia la independencia. ¿En qué consiste su entrenamiento diario? ¿Cuáles son las exigencias? Mi entrenamiento tiene dos dimensiones: el trabajo personal, donde entran las condiciones que demanda un deporte de alta exigencia: tener una vida disciplinada, sana y con alimentación balanceada. Todos estos elementos juegan un papel muy importante. Cuidar del cuerpo y del espíritu, mantenerlos sanos, es indispensable en este deporte. La otra dimensión del entrenamiento tiene que ver con el estado físico del caballo. Aquí es en donde concentro mis mayores esfuerzos y tiempo. Me le-

142 142

vanto muy temprano, ya en el club lo primero es mirar a cada uno de los caballos, constatar su estado y bienestar general. Luego empiezo con el entrenamiento, ajustado a un plan que se diseña dependiendo de lo que esté ocurriendo en la temporada. Generalmente, arranco con nuevos, trabajando en sets, vareo (montar un caballo y llevar a tiro dos más), o a veces los tengo que montar independientemente, si es que hay que taquear alguno, etc. Luego trabajo en sets con los que ya están jugando para mantener su estado físico. Las tardes y fines de semana los dedico principalmente a la enseñanza. Las clases las doy junto a mi padre, que es mi apoyo total en la organización de todas mis actividades, y estar siempre pendiente del entrenamiento de los caballos. Si llega algún nuevo, lo revisa personalmente, hace su evaluación y con eso armamos el plan de trabajo de cada equino. Con los alumnos hacemos lo mismo, evaluamos el proceso de aprendizaje y ajustamos nuestra enseñanza a los ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno. Mi padre es instructor graduado en Argentina, en la Escuela de Equitación del Ejército Argentino. Su conocimiento, aunque exigente por su formación de disciplina militar, es un pilar muy importante dentro

de todo lo que es mi organización. Las exigencias tanto físicas como intelectuales que demanda la práctica del deporte y enseñanza de este deporte hacen que al final del día asumas un estilo de vida, en el que cada detalle cuenta y que te enfoca en salud y bienestar ¿En qué torneos de polo ha participado? He jugado numerosos torneos tanto en Ecuador como en Estados Unidos, de los que tengo gratos recuerdos, y en muchos de los que tuve el privilegio de ser la única mujer de la cancha. Es curioso pero en las cuatro temporadas que he jugado en EEUU, participé en un solo torneo femenino: el Women Invitacional Tournament, en el Columbus Polo Club, y lo ganamos. Esa fue mi primera experiencia jugando solo con mujeres y hasta aquí la única. Todos los demás torneos que he jugado han sido mixtos. He competido en algunos torneos, entre los cuales se destacan: Cincinnati Polo Club, Galloping Pig Polo Tournament, Darlington Polo Club (Thoroughbred New Vocation Classic), en Columbus Polo Club y Triangule Polo Club. Asimismo, participé en varios torneos del Club de


I

Perfiles

- Nunca dejen la pasión y el amor por los caballos, que son al final del día la razón por la que nos despertamos muy temprano en las mañanas. Son ellos los que nos regalan todas las alegrías dentro y fuera de las canchas. Polo San Jorge, aunque el más lindo fue el Polo del Recuerdo, en donde jugaron los mejores del país. En el Quito Polo Club estuve recién en la Copa Totto, en la liga de cuatro chukkers que tienen allá, fue una interesante experiencia, ya que compartí la cancha con algunos de mis exalumnos y constaté con mucho agrado y satisfacción su calidad como jugadores, que es el objetivo principal de mi trabajo. ¿Cuáles son tus objetivos al momento de dar clases de polo? Mi objetivo principal es formar jugadores de polo de manera integral, es decir, que tengan las destrezas, habilidades, conocimientos que involucra el deporte del polo, pero también que sean personas respetuosas de sí mismas, de los otros, de los caballos, solidarias, capaces de trabajar en equipo, jugadores observantes de las normas y reglas del juego seguro y que desarrollen un fuerte espíritu deportivo. Estas intenciones son posibles llevarlas a la concreción a través de una correcta toma de decisiones respecto de las estrategias metodológicas más adecuadas para cada alumno. Estas se toman previo un diagnóstico inicial del estilo de aprendizaje, intereses

y necesidades de cada alumno. Es en esta parte cuando surge mi formación profesional en el ámbito pedagógico. A través de los años he logrado desarrollar un verdadero sistema que se funda en la investigación-acción, en la que cada alumno se convierte en el eje del proceso formativo. Parto del delineamiento de un perfil de aprendizaje de cada uno, en el que se define sus estilos y ritmos. Arranco con conceptos básicos y las primeras destrezas que van a necesitar en su aprendizaje, conceptos que están vinculados y se refuerzan permanentemente. Luego trabajo la etiqueta del deporte, de buenas costumbres como las llamo yo, en uso del taco, del caballo, de la pelota. En esa parte se introducen las reglas del juego y procedimientos de seguridad. De ahí en adelante, el tema del reglamento y el juego seguro pasan a ser un eje transversal que voy tocando a lo largo de todo el proceso, en todas las clases y con todos los alumnos.

te, organizar torneos y copas, y que siga creciendo el polo. Mis metas a largo plazo, y por las que estoy trabajando, son sin duda tener mi propia escuela de polo, poder tener mi propia cancha. Creo que ese es el sueño de todo polista, tener organización propia, criar caballos y entrenar tu cría para tus alumnos, y cerrar el ciclo. ¿Podrías dejar un mensaje para los aficionados al polo y a otras disciplinas? Mi mensaje para la gente que gusta de los deportes ecuestres es que nunca dejen la pasión y el amor por los caballos, que son al final del día la razón por la que nos despertamos muy temprano. Son ellos los que nos regalan todas las alegrías dentro y fuera de las canchas. Son ellos los que nos comparten su nobleza y su poderío para convertirse en un solo ser con nosotros en ese binomio donde uno más uno es uno. Una sola voluntad, un solo corazón, un solo latido…

¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo? A corto plazo mis metas son promocionar el depor-

143 143



LOS SUEÑOS SI SE CUMPLEN

Conozca la historia de un emprendedor quiteño que, a su corta edad, se proyecta como uno de los mejores formadores de jinetes.

S ellos.

oy Eduardo Jácome Carrión, un joven quiteño de 23 años, apasionado por los caballos y dedicado completamente a

Desde muy pequeño desarrollé esta afición. Con apenas 2 años ya daba gritos para que no me bajaran de mi fiel palomino, “Bayo”. Empecé montando en la hacienda “El Manzano”, propiedad de mi familia en ese entonces, en el sector de Alóag. Mi niñez siempre estuvo ligada a la vida de hacienda y, por ende, a los caballos. Eran comunes las largas cabalgatas en compañía de mi padre, reuniendo el ganado y llevándolo a los establos para el ordeño. Él me recuerda como niño aventurero y valiente, que buscaba cada día nuevos obstáculos y desafíos que cruzar al lomo del caballo. Mi mayor entretenimiento siempre han sido los caballos. Las anécdotas familiares constantemente hacen referencia a la simplicidad de mis regalos, una soga era suficiente para dar rienda suelta a mi imaginación. Los juguetes sofisticados no eran lo mío. A lo largo del tiempo, el amor que siento por estos animales ha crecido de la mano con mi interés por aprender mucho más de ellos. Durante mi adolescencia, el interés por aprender sobre la equitación creció de tal manera que opté por la autodirección y empecé a investigar sobre la correcta monta, adentrándome en el mundo del adiestramiento. Concursé durante algunos años en la modalidad Galope Campero, donde se demuestra la destreza en salto de obstáculos fijos o cross country, la manejabili-

dad del animal, y la fuerza y resistencia en sus otras pruebas. Posteriormente, tuve la suerte de empezar a trabajar en la escuela de equitación “El Establo”, donde pude adquirir muchos conocimientos pedagógicos de los métodos de enseñanza de equitación y el trabajo con niños. Fue allí donde descubrí lo apasionante que puede llegar a ser el aportar con tus conocimientos para el crecimiento de la afición ecuestre de los más pequeños. Tuve la oportunidad de visitar “Wise Farm”, un lugar que abrió sus puertas a jóvenes jinetes. Esta experiencia extendió mi visión y conocimiento, me hizo divisar la equitación desde un enfoque diferente y conocer de cerca la preparación, tanto de caballos como de jinetes olímpicos. Me mostró que, para adentrarse en la equitación de esta categoría, es necesario conocer el caballo, quererlo y prepararse para él, así como cuidar del estado físico y mental, la alimentación y buscar siempre el desarrollo de nuestro aprendizaje, que es clave para llegar a ese nivel de competencia. Esta experiencia contribuyó a tomar la decisión de crear “Equus Pamba”, en donde el enfoque de una formación integral de jinetes es uno de los pilares fundamentales. La formación continua es un compromiso que mantengo conmigo y mis alumnos, promoviendo la autorrealización y cumplimiento de objetivos. Poco a poco, los esfuerzos se han evidenciado. Ver que mis sueños están aterrizando produce un sentimiento único de felicidad y gratitud con la vida y con Dios. Es por esto que agradezco a todos quienes forman parte de mi preparación.

La formación continua es un compromiso que mantengo conmigo y mis alumnos, promoviendo la autorrealización y cumplimiento de objetivos.

Matías Romo M. viste accesorios de:

“Mi niñez siempre estuvo ligada a la vida de hacienda y, por ende, a los caballos. Eran comunes las largas cabalgatas en compañía de mi padre, reuniendo el ganado y llevándolo a los establos para el ordeño.”


Endurance

I

2018: UN AÑO DE INNOVACIÓN Y FORTALECIMIENTO PARA ENDURANCE ECUADOR Nathalie Weemaels, Endurance Ecuador

P

ara el Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento Endurance Ecuador, el año 2018 se ha caracterizado por el fortalecimiento de la disciplina dentro del país, así como por una profesionalización de la participación a nivel internacional. Con un número de aficionados cada vez mayor, el endurance atrae por ser un deporte de exterior que se puede practicar en familia o entre amigos. A la vez, el éxito de las carreras es el reflejo del trabajo de algunas escuelas de equitación que están ofreciendo la práctica del endurance a sus alumnos. Para el 2018, estaban programados un total de 12 concursos nacionales de los cuales 7 organizados por Endurance Ecuador y otros 5 por Endurance Azuay. Desafortunadamente, se tuvo que postergar uno evento debido a la sospecha de casos positivos de Anemia Infecciosa Equina, y cancelar otros dos debido a la epidemia de Influenza.

146

Las 6 carreras finalmente organizadas por Endurance Ecuador tuvieron lugar en 5 lugares diferentes ubicados en las provincias de Pichincha y Cotopaxi. Mientras que las pistas de Malchingui, Tilipulo y Pujilí se caracterizan por ser relativamente planas y permitir carreras FEI de 120 y 160km, las de Mulalo y Aychapicho son netamente más técnicas al incluir fuertes desniveles y recorridos en áreas boscosas. Para la última competencia del año, Endurance Ecuador innovó al organizar por primera vez en Ecuador un evento de dos días que incluyó a pruebas FEI, Campeonatos Oficiales Nacionales, carreras de selección para ir a competir en Dubai y Campeonatos Anuales Promocionales. Ese “Festival Endurance Ecuador 2018”, o “COPA ANDALUCIA”, se realizó los 15 y 16 de diciembre en Pujilí, Cotopaxi, en una nueva pista que se caracteriza por ser medianamente técnica y ofrecer un exce-

lente piso, a más de hermosos y diversos paisajes. En esa ocasión, Endurance Ecuador duplicó el número de pruebas con el fin de dar la oportunidad a todos los enduristas de avanzar en sus procesos de calificación.

RESULTADOS EVENTOS FEI

E

n el 2018 tuvieron lugar tres competencias FEI, todas organizadas por Endurance Ecuador. En aquellas compitieron 25 atletas ecuatorianos, lo que hace del endurance la segunda disciplina ecuestre del país en cuanto a número de jinetes internacionales. Además, el endurance es la disciplina nacional que cuenta con el mayor número de caballos compitiendo en pruebas FEI, con 39 ejemplares registrados contra 17 en salto, 14 en prueba completa y 2 en adiestramiento. El sábado 24 de febrero tuvo lugar en la parroquia


I

III CHONE, María Emilia Barahona y AR Burbuja

III CHONE, Juan Carlos Alvear y Jonathan Contreras

rural de Malchingui, cantón Tabacundo, la “COPA NUTRIFORT”. En aquella se calificaron Héctor Almeida y Nathalie Weemaels con sus respetivos caballos Aventurero y CG Allaski para los Juegos Ecuestres Mundiales. Almeida terminó en primer lugar, recorriendo los 160km en un tiempo de 10h44 correspondiente a una velocidad promedia de 15,09 km/h. Su caballo, Aventurero, era el primero nacido y criado en el Ecuador en lograr completar esa distancia, la mayor para pruebas internacionales de un solo día. El binomio Weemaels y CG Allaski llegó en el segundo lugar alcanzando una velocidad de 14,66 km/h y completando su segunda carrera de 160km. En la COPA NUTRIFORT se destacó también el cuencano José Daniel Andrade montando a Quita Penas, quien recorrió los 120km de la prueba CEI2* con una velocidad promedia de 16,34 km/h. Fue seguido en el segundo puesto por Pablo Vintimilla y Bianca, quienes completaron las 5 vueltas de la prueba en 7h24’ y ganaron el muy codiciado Trofeo Best Condition otorgado al caballo en mejor estado al terminar la prueba. En la prueba CEI1* de 80km ganó Armando Serrano en Monarch, con una velocidad promedia de 16,08 km/h. Fue seguido en el segundo puesto por Armando Lozada en GH Pshyro, quien completó las 3 vueltas en 5h19’.

La tercera competencia FEI correspondió con el Campeonato Oficial Nacional de Endurance 2018 que tuvo lugar en Pujilí los 15 y 16 de diciembre. En las pruebas CEI2* y CEIYJ2* que se realizaron tanto sábado como domingo, el único binomio en calificar sobre la distancia de 120km fue Héctor Almeida con Maravilla, quien fue consagrado por segunda vez consecutiva Campeón Nacional Chasqui III categoría abierta. En la prueba CEI1* del día sábado, el ganador fue Armando Lozada de Cuenca montando a SC Shadid, mientras que Nathalie Weemaels llegó en el segundo puesto con RO Evita. El día domingo, las pruebas CEI1* y CEIYJ1* correspondieron con el Campeonato Oficial Nacional de 80km. En la categoría abierta, los ganadores fueron José Daniel Andrade y SA Dreamsha, seguido por Andres Darquea en Nabu y Armando Serrano en MD Yala. En la categoría juvenil, la ganadora fue Bernarda Gonzalez montando a Asrael, seguida por Cesar Morabowen Mosquera en Mandy CMB. Nathalie Weemaels fue la gran ganadora del Trofeo Best Condition al recibir este premio a la vez por su carrera CEI1* del día sábado con RO Evita, y por la misma prueba del día domingo con Box Bruma. Bernarda Gonzalez ganó el mismo premio con Asrael para la prueba CEIYJ1* del día domingo.

El segundo evento FEI del año tuvo lugar el 23 de junio en Tilipulo, Latacunga. Lastimosamente, en aquella “COPA HUMANA”, ningún binomio logró recorrer la distancia de 160km. En la CEI2* de 120km ganó Juan Diego Dávila montando a Soloanda, con una velocidad promedia de 14,93km/h. En segundo lugar llegó Pablo Vintimilla con GH Pshyro. En la misma distancia, categoría Juveniles, ganó Bernarda González con Polaco, alcanzando una velocidad de competencia de 15,12Km/h. En la prueba CEI1* de 80km, ganó Héctor Almeida con Maravilla, mientras que María José Hernández alcanzaba el segundo puesto con Sumaya BD. En la categoría Juveniles, Luis Masapanta y Salma fue el único binomio en terminar la prueba.

RESULTADOS PRUEBAS NACIONALES

E

n las pruebas nacionales de los 6 Concursos Hípicos Oficiales Nacionales de Endurance (CHONE) organizados por Endurance Ecuador se destacaron en la categoría Elite Abierta (jinetes adultos que están compitiendo a nivel internacional) los siguientes binomios: Héctor Almeida con Maravilla, ganador del III CHONE 80km Velocidad Libre; María José Hernández con Sumaya BD quien en la prueba 80km Novicios llego 2da en el II CHONE y primera en el III CHONE; Miguel Angel Moya con Diamante, 2do puesto en el III CHONE 80km Velocidad Libre;

Agroindustria Noticias Internacionales Endurance

III CHONE, Juan Carlos Andrade y AR Faisan

Cesar Morabowen, quien llegó en el 3ro puesto del III CHONE 80km Velocidad Libre con Buleria CMB; José Letort en Amareto, 1er puesto en el II CHONE 80km Velocidad Libre y José Daniel Andrade con Simba, 1er puesto en el VIII CHONE 80km Velocidad Libre. En el Festival Endurance Ecuador se destacaron Juan Carlos Andrade con Pavita, quien ganó la prueba Chasqui II 80km del día sábado y Francisco Falconi con Jerez, segundo lugar en la misma prueba. El día domingo, Maria Consuelo Vélez y JC Kiss ganaron la prueba de 80km Velocidad Libre. En la categoría Elite Juvenil se destacó Cesar Morabowen Mosquera quien ganó la prueba 80km Velocidad Libre del III CHONE junto con Mandy CMB. En la categoría Amateur Abierta, se destacaron Ximena González con la yegua Bernarda, quienes alcanzaron el 1er lugar en el VI CHONE 80km Novicios y el 3er lugar en el VIII CHONE 80km Velocidad Libre; Andrés Darquea, quien obtuvo el 2do puesto en el III CHONE 80km Novicios con Gringo y también en el VIII CHONE 80km Velocidad Libre con Sumaya BD; Juan Carlos Andrade, de Guayaquil, quien ganó con AR Faisan la prueba 40km Novicios tanto en el II como en el III CHONE, llegó 2do en el VI CHONE 80km Novicios y ganó con Kurda la prueba Chasqui I 40km Novicios del Festival Endurance Ecuador; Juan Pablo Aguayo, quien obtuvo el 2do puesto en el III CHONE 40km Novicios y el 4to en el VI CHONE 80km Novicios; Tate June quien ganó la prueba de 80km Novicios del II CHONE con Maravilla y Klariza Mendoza con Angostura Frodo, quien llegó 2da en la prueba de 40km Novicios del VI CHONE, 1ra en el VIII CHONE y ganó además el Campeonato Nacional Chasqui I 60km. En el V CHONE de Mulaló, a pesar de una hermosa pista con buen piso, nadie terminó las pruebas de 80km mientras que en 40km Novicios sólo

147 147


Endurance

I

terminaron 3 binomios de la categoría Abierta: Nathalie Weemaels con Box Bruma; Arturo Ribadeneira con Sintra y Luis Tutiven con Pavita. En el Festival Endurance Ecuador, Mario Cando con Secret du Barthas ganó la prueba Chasqui II novicios del día sábado mientras que Diego Castillo y Halcon lograron el segundo puesto en la misma prueba del día domingo. En la categoría Amateur Juvenil se destacaron Luis Masapanta, quien ganó la prueba 80km Novicios en el II CHONE con Salma y llegó segundo con Padilla tanto en el III CHONE 40km Novicios como en la misma prueba del Festival Endurance Ecuador; Jorge Dávalos, quien obtuvo el primero puesto con Caleña CMB en el III CHONE 80km Novicios y ganó la Chasqui I 40km del Festival Endurance Ecuador con Said; Dafne Castillo quien, en la prueba 40km Novicios, ganó en el III CHONE y llegó segunda en el VIII CHONE; Ricardo Darquea quien llegó 2do en II CHONE 80km Novicios con Nabu y Kevin Masapanta, quien ganó la prueba 80km Novicios del VI CHONE. En el Festival Endurance Ecuador, Leonardo Loyola ganó con Tron la prueba Chasqui II Novicios del sábado y Gabriel Darquea ganó con Navarra la misma prueba del día domingo.

te resultado en el Festival Endurance Ecuador al ganar el Campeonato Nacional Chasqui I 60km, además de ganar también la prueba Promocional Infantil 40km con Naipe. Finalmente, Felipe Andrade de Cuenca ganó con Munirah la prueba 80km Novicios del VI CHONE y el Campeonato Nacional Chasqui II Menores mientras que con SA Taira ganó la Chasqui I Novicios del Festival Endurance Ecuador. Camila Carrera ganó en el Festival Endurance Ecuador el primer puesto de la Chasqui I Novicios categoría Menores.

RESULTADOS PRUEBAS PROMOCIONALES “ENDURANCE ECUADOR”

E

l sábado 17 de Marzo, en la “COPA SEGUROS DEL PICHINCHA”, Endurance Ecuador innovó con una pista de 10 km de largo, la que atrajo a numerosos niños y principiantes. En un entorno a la vez familiar y competitivo, nuevos jinetes descubrieron encantados al Endurance, disfrutando de sus caballos en las pistas de Mulaló, Cotopaxi, al galope entre bosques y montañas. Debido al éxito de esa nueva distancia, se repitió la experiencia en los siguientes concursos, a más de las pruebas promocionales clásicas de 20 y 40km.

En la categoría Amateur Menores se destacó Bruno Carrera quien ganó con Magic Menes la prueba 80km Novicios del II CHONE y llegó 2do de la misma prueba en el VI CHONE mientras que con Karisma VO, llegó segundo en el Campeonato Nacional Chasqui II Menores. Emilio Darquea con Ali ganó la prueba 40km Novicios tanto en el II CHONE como en el III CHONE y tuvo un excelen-

En las pruebas promocionales, abiertas a todos y no federadas, se destacaron los siguientes jinetes en la categoría General: Fernando Moncayo Calero, quien completó con Cacique 5 de las 6 carreras, alcanzando el 1er puesto en el II CHONE 20km, el 4to puesto en los III CHONE y V CHONE 40km y el 2do puesto en el VIII CHONE 40km; Carlos Estrada, quien alcanzó el 1er puesto en el V CHO-

II CHONE, Emilio Darquea y Alia

José Daniel y Felipe Andrade Festival Endurance Ecuador

148

NE 40km y el 3er puesto en el VI CHONE 40km; Juan Fernando Espinosa, quien obtuvo el 3er puesto en el V CHONE 40km y el 1er puesto en el VIII CHONE 40km; Carlos Manuel Dávalos quien obtuvo el 3er puesto en el II CHONE 20km y en el III CHONE 40km; Juan José De Mora, quien obtuvo el 6to puesto en el III CHONE 20km y el 2do puesto en el VI CHONE 40km; Patricia Guerra, quien terminó pruebas promocionales de 10 y 20 km en los II, III y VI CHONEs. En el Festival Endurance Ecuador, se innovó con el Campeonato Promocional Endurance Ecuador al hacerlo bajo la modalidad de un “Multidays”, es decir una carrera dividida en dos días. En el Campeonato 60km, Julian Flores ganó el título de Campeón Promocional con su caballo Felipe, mientras que Fernando Moncayo Calero llegó segundo con Cacique. En el Multidays 40km, Emilio Lanas ganó el Campeonato Promocional con Claw mientras que su padre, Jaime Lanas, alcanzaba el segundo puesto con Kafir. El día sábado 15, Miguel Moya ganó la prueba Promocional General 40km con GS Khalifa mientras que Juan Jose Calderon ganó la prueba Promocional General 20km con Pegaso. En la categoría Promocional Infantil se destacaron María Emilia Barahona y AR Burbuja quienes ganaron las 4 competencias en las cuales participaron: 20km en el III CHONE y 40km en los V, VI y VIII CHONEs; además, Maria Emilia se ganó el título de Campeona Promocional Infantil en la prueba Multidays de 60km. Se destacó también Julian Noboa quien en 20km obtuvo un segundo puesto y tres primeros puestos.

III CHONE, Prueba promocional 40km


I

RESULTADOS CAMPEONATOS POR EQUIPOS E INTER ESCUELAS

D

e los 6 equipos que están participando en el Campeonato por Equipos Endurance Ecuador 2018, se destacaron los siguientes: Select, Hacienda Hato Verde, Al Galope y Cachafaz, quienes ganaron respectivamente los II, III, VI y VIII CHONEs. Además, por primera vez este año, se está compitiendo bajo la modalidad del Campeonato Inter Escuelas. En aquel participan las escuelas de endurance, cada vez más numerosas y ubicadas en diferentes regiones del país. En el VI CHONE, ganó el Centro Ecuestre Bellavista, el cual participó desde Cuenca con unos 10 alumnos; mientras que la escuela Los Noneños ganó los V y VIII CHONE, y el Festival Endurance Ecuador. Aunque sin ganar todavía, tuvieron una notable participación las escuelas El Picadero de Latacunga, WM Arabians Training Center de Sangolquí, Cachafaz de La Merced y Equima Club Ecuestre de Puembo.

RESULTADOS INTERNACIONALES A nivel internacional, aunque la participación de jinetes ecuatorianos haya sido inferior a la de años anteriores en cuanto a número de carreras, los resultados registrados están en constante progresión debido tanto a la experiencia adquirida como a la mejor preparación de los jinetes y al profesionalismo de los equipos. El 18 de marzo, los jóvenes Manuela Jaramillo Samper, Bernarda González Carvallo y José Daniel Andrade completaron la Dubai Crown Prince

Endurance Cup CEI2* 120km, alcanzando respectivamente los puestos 110, 135 y 136 sobre un total de 413 participantes. Compitieron con caballos de Uruguay debido a la ausencia de acuerdo sanitario entre Ecuador y Dubai y por lo tanto, imposibilidad de participar con caballos ecuatorianos. El 6 de enero, Cesar Morabowen y José Daniel Andrade compitieron en la HH. SH. Mohammed Bin Rashid Al Maktoum Resistence Cup *** 160km de Dubai; lastimosamente no lograron completar la distancia de esa difícil y muy particular carrera. El 26 de mayo, José Daniel Andrade ganó la CEI3*160km de Trinidad, Uruguay, con el capón uruguayo Quique LP, alcanzando una velocidad promedia de 20,76 km/h y obteniendo su calificación para los Juegos Ecuestres Mundiales- Tryon 2018. El 21 de julio, Nathalie Weemaels llegó en el segundo puesto de la CEI2* 120 de Villa de Leiva, Colombia, con la yegua Perlight. El 17 de agosto, Manuela Jaramillo obtuvo con Haliak LB el 8vo lugar de 21 participantes, corriendo en la CEIYJ2*de Euston Park, Inglaterra. El 31 de octubre, Fernando Medina, ecuatoriano residente en Chile, obtuvo el 3er lugar en la CEI3* de Bio Bio (Chile) con Arpad. El 12 de septiembre, Nathalie Weemaels representó al Ecuador en los Juegos Ecuestres Mundiales de Tryon, EE.UU., con su yegua CG Allaski, entrenada desde un inicio en el Ecuador. Lastimosamente, el Jurado de Campo decidió cancelar el Campeonato Mundial de Endurance debido a condiciones climáticas extremas mientras que 49

Edurance

binomios seguían en competencia, entre los cuales Nathalie y CG Allaski! José Daniel Andrade, quien estuvo también calificado para participar en el Campeonato Mundial de Tryon, no pudo largar debido a una lesión del caballo uruguayo, Quique LP, ocurrida días antes de su viaje a los EE.UU. Y en cuanto a Héctor Almeida, tercer jinete seleccionado para competir en el Mundial, tuvo que retirarse en el mes de julio debido a la muerte accidental de su caballo Aventurero. Hasta le fecha, los siguientes jinetes han logrado su calificación para el Campeonato Panamericano que tendrá lugar en Chile en octubre del 2019: José Daniel Andrade, Nathalie Weemaels, Fernando Medina y Pablo Vintimilla en la categoría Senior; Manuela Jaramillo en la categoría Juvenil. Además, Manuela está también calificada para el Campeonato Mundial Juvenil de Italia del 2019, mientras que Fernando Medina ya está calificado para el Campeonato Mundial Senior del 2020. En el Festival Endurance Ecuador, el equipo Cachafaz Endurance ganó el campeonato por equipo del día sábado y Select Ecuador del día domingo.

V CHONE, 40km Novicios

149


Publireportaje

I

ESCUELA DE EQUITACIÓN

“ILSE BRUCMAN DE ORRANTIA” LA EXPERIENCIA ES CLAVE EN LAS ESCUELAS DE EQUITACIÓN

Juan Francisco Garcés, Andrés Ayala, (Síndico – Departamento Legal) y Carla Fernández

150


P

E

n el 2005, el Club Ecuestre Ilse Bruckman de Orrantia, bautizado así en honor a la famosa amazona ecuatoriana, abrió sus puertas a los estudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador como parte de su oferta deportiva.

Publireportaje

Montar a caballo trae grandes beneficios para el cuerpo y la mente. En Ecuador sobresale el Club Ecuestre Ilse Bruckman de Orrantia.

Hoy en día, el club cuenta con más de 70 cabalgaduras y un cuerpo de experimentados instructores. La Escuela de Equitación brinda la posibilidad de que los estudiantes avanzados y el público externo, en general, opten por pertenecer a este escenario y puedan asistir a los entrenamientos técnicos de primer orden, con miras a participar en los campeonatos provinciales, nacionales e internacionales.

Nuestra Misión: “Somos un club ecuestre dedicado al cuidado de los caballos y a la formación de jinetes de alto rendimiento, que busca el desarrollo profesional en el deporte de la equitación, para fomentar la actividad hípica en la ciudad de Quito”.

Nuestra Visión: “Ser el club hípico elegido por su alto rendimiento deportivo, instalaciones ideales y experiencia en el cuidado del caballo”.

El Club Ecuestre cuenta con instructores con amplia experiencia en el ámbito de la equitación como lo es Juan Francisco Garcés y Carla Fernández.

SALTO ADIESTRAMIENTO ENDURANCE VAULTING PONY CLUB

Más información: (02) 2985600 ext. 2490 clubhipico@uide.edu.ec

151


Perfiles

I

KIKI RECALDE Y SU PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA

Esta joven es multifacética tiene tres pasiones: los caballos, la fotografía y la escritura. Hace poco publicó el libro La Magia del Caballo Blanco de la Camargue. 152


I

¿Nos puedes contar acerca de cómo te vinculas con la fotografía y los caballos?

Desde pequeña crecí en el mundo de los caballos. Y fue a los 12 años que mis padres me regalaron una cámara Kodak 35 mm de plástico, con la cual comencé a capturar los distintos momentos de mi vida a través del lente. Buscaba inmortalizar momentos o experiencias, incluyendo la participación de mi hermano en el Galope Campero, las numerosas cabalgatas en el páramo que realizaba con mi familia, a cada caballo que teníamos –sea pura sangre árabe, criollo, español o de paso peruano–. Luego hacía lo mismo en las competencias de Endurance o en las ferias del caballo árabe cada junio. Capturar artísticamente esos momentos de rapidez, de aventura y de adrenalina en el mundo ecuestre se volvió una pasión para mí. ¿Dónde realizaste tus estudios de fotografía?

Mis estudios formales en fotografía iniciaron con la fotografía análoga en la universidad de Wittenberg, en Estados Unidos en 2006. Pasaba horas en el cuarto oscuro, creando los rollos, y una vez tomadas la imágenes, revelándolas. En el año 2008 regresé al Ecuador y continué mi formación, esta vez especializándome ya en la fotografía digital en el Centro de la Imagen, Arte y Fotografía (CIAF). En 2012 realicé mis estudios de maestría en periodismo en la Universidad de San Andrés, en Argentina, donde tomé varios cursos en foto periodismo y me sumergí en el mundo gaucho y del endurance.

Perfiles

Hay una frase de Mahatma Ghandi que me encanta, la cual dice: “Vive como si fueras a morir mañana y aprende como si fueras a vivir por siempre”. Es así que he seguido formándome, aprendiendo nuevas técnicas, actualizándome con la rápida evolución de la tecnología. Entre los cursos que he realizado se encuentran: Fotografía Deportiva en Quito, en 2013; Fotografía con el maestro español José María Mellado en 2014, Iluminación en exteriores, Fotografía infantil y retoque con Jen Carver en Estados Unidos en 2013; Fotografía Ecuestre del Caballo Español con Rafael Lemos Santos en 2014 y Fotografía de moda con Gabriel Pazmiño en 2018, entre otros. ¿Nos puedes hablar de tu trayectoria como fotógrafa ecuestre?

Claro. Tengo más de diez años de experiencia en el mundo de la fotografía artística, incursionando en distintos ámbitos pero especializándome en la fotografía ecuestre y de naturaleza. En los últimos años tuve la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y adquirir experiencia tanto en Ecuador, como en numerosos eventos ecuestres y competencias en Argentina, Chile, Uruguay y Francia. Hubieron dos momentos clave que marcaron un antes y después para mí en la fotografía ecuestre: el primero fue en 2014, cuando tuve la oportunidad de ayudar y trabajar junto a la afamada fotógrafa de caballos árabes, Suzanne Sturgill; y el segundo fue en 2016 cuando viajé a Francia y fotografié al caballo blanco de la Camargue junto a reconocidos fotógrafos como el francés Patrice Aguilar y la estadounidense Carol Walker.

153


Perfiles

I

¿Quién te inculcó el amor y la pasión por los caballos?

Mi familia, en especial mi padre. Crecí en el campo y el caballo siempre fue parte de… estaba en todas las actividades del fin de semana, en todas las conversaciones. Desde pequeña estábamos siempre con mis hermanos o mis primos en los porteros haciendo travesuras con los caballos, realizando largas cabalgatas en la hacienda o simplemente admirándolos y cuidándolos. Y este hermoso animal sigue estando presente en todos los aspectos de mi vida. ¿Practicas algún deporte ecuestre?

Me encantan los caballos, son un ser mágico y único. Al momento no practico ningún deporte ecuestre pero estoy cercanamente involucrada al endurance, apoyando en abastos a mi familia y mi novio que compiten por el Criadero San Enrique y, claro, en la fotografía de este hermoso deporte. De pequeña me encantaba el Vaulting, y creo que me ayudó a generar lazos incluso más estrechos con el caballo. ¿Cómo nace la idea de realizar una exposición y después de publicar un libro acerca del Caballo Blanco de la Camargue?

Hace dos años, en 2016, tuve la oportunidad de viajar a Saintes Maries de la Mer, una ciudad mediterránea al sur de Francia, solamente para fotografiar al Caballo Blanco de la Camargue. Invertí todos mis ahorros y aproveché esta oportunidad que me daba la vida. Ha sido de las experiencias más increíbles que he vivido.

154

Junto a famosos fotógrafos como Patrice Aguilar, conocido por sus fotos de naturaleza en Francia, y Carol Walker, afamada por sus fotos de Mustangos en libertad, recorrimos la Camargue y pude disfrutarla en todo su esplendor. Viajar es para mi una de las cosas más bonitas en la vida, con cada viaje se aprende mucho, se vive profundamente y se enriquece nuestro corazón. En esta ocasión no solo tuve la oportunidad de emprender por un viaje inolvidable, sino de poder plasmarlo en el tiempo a través de mis pasiones más grandes: los caballos, la fotografía y la escritura. Este proyecto inició como una exposición de fotografía sensorial, sin embargo fue tomando vida propia y terminó también en un libro de 150 páginas en el cual pude plasmar al caballo camargués, darlo a conocer y traerlo desde las marismas de la Camargue al Ecuador. ¿Nos puedes hablar de esta hermosa experiencia?

Seis días de fotografiar al Caballo Blanco de la Camargue ha sido de las experiencias más extraordinarias, un sueño. Llegué una tarde a una región desconocida e inmediatemente me enamoré y perdí en los campos de olivos, de lavanda y al filo de la playa. Al rayar el alba ya estaba fotografiando al caballo camargués, descubriendo su belleza con cada rayo de sol, cada corriente de aire e inmortalizando su magia con cada clic. No podía creer lo que estaba viviendo. Los gardians, vaqueros de la zona que protegen y cuidan a este caballo, los arreaban a zonas espectaculares, paradisíacas: marismas, lagunas, playas desoladas y muchos escenarios más que se forman donde el río Ródano se bifurca en


I

dos y desemboca en el Mar Mediterráneo. Al llegar, no faltaban las grandes bandadas de flamencos salvajes que nos acompañaban, siempre manteniendo sus 80 metros de distancia. Y, si fuera poco, terminaba cada día con increíbles puestas de sol detrás de la silueta del caballo. Como puse en el libro: era como si el tiempo se hubiera detenido y solo estábamos la naturaleza, el caballo y yo. ¿Qué nos puedes contar acerca de esta peculiar raza de caballos?

El orígen del caballo de la Camargue es aún incierto, pero se cree que es una de las razas equinas más antiguas de Francia, que se ha asentado por siglos en esta región. Algunos historiadores incluso consideran que esta raza tiene estrechos lazos con los caballos de las pinturas rupestres encontradas en las cuevas de Lascaux. Físicamente son muy similares: pequeños, fornidos, con un cuello ancho y crines y colas abundantes. El no conocer su origen exacto añade al encanto y magia de este caballo, considerado por los habitantes de Saintes Maries de la Mer, de haber surgido de entre la espuma de las olas al romper en el mar mediterráneo. El caballo camargués es tordo. De potrillos nacen color negro o castaño oscuro y a medida que van creciendo su pelaje se va tornando blanco. Son relativamente pequeños y se caracterizan por su Fortaleza; su alzada mide entre 1.35 y 1.50 metros, y son fornidos, pues pesan alrededor de 350 kg. A pesar de ser fuerte y con una actitud energética, es una raza equina muy dócil y de gran inteligencia.

Perfiles

ganó el Gran Premio en el Festival de Cannes en la década de los 50: ´Crin Blanca´. ¿Cuál es el propósito de Kiki Recalde en publicar un libro de este calibre?

Publicar este libro es un sueño hecho realidad. Jamás pensé que podría unir tres pasiones en un proyecto y “La Magia del Caballo Blanco de la Camargue” es justamente eso. Es a través de este libro que invito a todos a recorrer en imágenes por la Camargue y la provenza francesa. Busco poder traer a este magnífico caballo al Ecuador, darlo a conocer de manera artística y que todos podamos, aunque sea por un rato, viajar a las marismas camarguesas y sentir la libertad y magia de estos hermosos ejemplares. ¿Tienes otros proyectos en mente que vinculen la fotografía y los caballos?

Si, ¡bastantes! Tengo ya investigaciones y sesiones en mente, así como muchos viajes más. Espero pronto lograr materializar aquellos sueños. ¿Qué mensaje dejarías a los lectores de Pura Sangre?

Los invito a recorrer conmigo esta región francesa y descubrir la magia del caballo blanco de la Camargue. El libro lo pueden adquirir en mi página web www.kikirecalde.com/caballoblanco

Recién en 1978 es reconocida oficialmente como raza equina, quizás debido a la globalización, o porque fue el tema central de un cortometraje que

155


Sociales

I

LA MAGIA DEL CABALLO BLANCO DE LA CAMARGUE Desde el sur de Francia los caballos y la fotografía de Kiki Recalde transmitieron magia y encanto en Quito.

L

a exposición fotográfica y el lanzamiento del libro fue un evento donde se disfrutó del arte con los cinco sentidos. Los invitados degustaron vino seleccionado de la Provenza del sur de Francia, mientras recorrían una exposición decorada con lavanda y pastizal. Todo esto acompañado de música típica de la provenza, en un ambiente de libertad generado por 14 ampliaciones de fotografía artística del caballo blanco de la Camargue.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

156


I

Sociales

El evento se realizó el miércoles 20 de junio en el Centro de Convenciones Quorum, del Paseo San Francisco, donde acudieron más de 130 personas, incluyendo grandes personalidades del mundo de los negocios como: Yolanda Kakabadse, Mauricio Pozo, Verónica Sevilla, Iván Nieto, Galo Rubio, Fabián Corral, quien es autor del prólogo del libro; así como grandes personalidades del mundo ecuestre como: Mauricio Morillo, Carlos Ribadeneira, Bernardo Darquea, Diego Terán, Manuel Kakabadse, Galo Hidalgo, Iván Nieto, Loli Burneo, entre otros. La experiencia con los caballos que emergen de la espuma del mar no termina aquí. La exposición fotográfica será expuesta en eventos ecuestres como la Final de la Copa Credit Suisse de Polo, el 7 de Julio, y en competencias FEI de Endurance Ecuestre. En todos los eventos las fotografías y el libro estarán a la venta. Los amantes del mundo ecuestre pueden adquirir el libro y las imágenes impresas en papel Fine Art en la página web www.kikirecalde.com/ caballoblanco. El caballo blanco de la Camargue llevó a Cristina Recalde, Kiki, a cumplir el sueño de redactar y publicar su propio libro, así como realizar una exposición sensorial de fotografía. 13

14

15

16

17

18

19

21

20

1. Juan José Montesinos, Camila Cornejo, Carolina Almeida, Cristina Recalde, María Fernanda Cornejo y Juan Sebastian Robalino; 2. Mauricio Pozo, Cristina Recalde y Fabián Corral; 3. María Cecilia de Letort, José Letort, Bernardo Darquea, Rafaela Darquea y Andrés Barahona; 4. Cristina Recalde, autora del libro, y Murray Cooper, fotógrafo de naturaleza; 5. Gabriela Pozo, María de Lourdes Guerra, Cristina Recalde y Danilo Moncayo; 6. Ramiro Fernández, Angie Carrera, Andrés Barriga, Fernando Mora y María Emilia Moncayo; 7. Liliana Ruiz y Mauricio Morillo; 8. María José Cazares, Mónica Vinueza y Bryan Lara; 9. Liliana Ruiz y Ana María Ruiz; 10. Victoria Nankervis y Ana María Ruiz; 11. Laura Orozco y Marcelo Terán, 12. Soledad Uribe y Rafael Roldán Uribe; 13. Ximena Hurtado, Javier Jijón y Luly Dávalos; 14. Juan José Recalde, Cristina Alzamora, Alonso Buenaventura, Julián Buenaventura, Cristina Recalde y Luis Mata; 15. Rodrigo Gándara, Melida Guerrero, Miguel Arcos, Soledad Ramadán y Hernán Vela; 16. Oliva Quezada y Xavier Salazar; 17. Mateo Tobar, José Martín Moncayo, Paulina Laso y Ximena Hurtado; 18. Kiki Recalde firmando una dedicatoria a María José Morillo; 19. Oliva Quezada, Cristina Recalde y Sofía Chávez; 20. Cristina Recalde y Marianela Portilla; 21. Cristina Recalde y Ana Barriga.

157


El Mundo

I

Wallace, La Mula que derrotó a los caballos de Doma Clásica

D

espués de una larga batalla por su derecho a competir en Doma Clásica, ahora es una ganadora y una héroe. Ha sido entrenada para disputar en esta categoría por Christie Mclean, pero a la pareja se le impidió participar en las competencias, porque Wallace no es un caballo. Después de algunas campañas, el jinete convenció a British Dressage de cambiar sus reglas para permitir que cualquier animal nacido de una yegua compita. Tras demostrar que es una mula muy buena, Wallace se convirtió en el primer ejemplar que no es un caballo, en ganar una competencia de doma durante un concurso británico. Christie logró obtener el permiso para competir en los

mejores eventos de doma del Reino Unido con su mula que ganó su primera competencia oficial con él. Gloucestershire inicialmente no pudo competir con Wallace porque a las mulas no se les permitía entrar. Sin embargo, después de que el caso recibió considerable atención de la prensa, British Dressage cambió sus reglas. Una mula es un animal híbrido nacido de un burro macho y una yegua. Anteriormente, solo los ponis y los caballos podían competir en doma, pero ahora todos los animales nacidos de una yegua pueden participar.

Álvaro Domecq recibió el Premio Madrid Horse Week

E

l galardón lo recibió por su trayectoria deportiva y su apasionada dedicación de toda una vida al caballo de Pura Raza Española y a su promoción internacional. El jinete de Doma Vaquera y Doma Clásica recibió en la pista central una placa tras proyectarse previamente un video en el marcador que repasaba los momentos más importantes de Álvaro, que a su finalización recibió una calurosa ovación del público. Álvaro Domecq Romero es una de las figuras más relevantes del mundo ecuestre español de las últimas décadas, por lo que el Comité Organizador decidió entregarle el Trofeo Madrid Horse Week en reconocimiento a la trayectoria de toda una vida en las disciplinas de Doma Clásica y Doma Vaquera y por su impulso del caballo de Pura Raza Español por todo el mundo. El Patronato de la Fundación MHW y el Comité Organizador de IFEMA Madrid Horse Week han decidieron por unanimidad otorgar el Premio IFEMA Madrid Horse Week en su sexta edición a Álvaro Domecq Romero, una de las figuras más relevantes del mundo ecuestre español de las últimas décadas, en reconocimiento a la trayectoria de toda una vida en las disciplinas de Doma Clásica y Doma Vaquera y por su impulso del caballo de Pura Raza Español por todo el mundo. El amor por los caballos lo heredó de su padre y, con sólo cinco años, Álvaro Domecq recibió su primer premio de caballista en la Feria de Sevilla montando la famosa yegua Espléndida. Es miembro del Comité de Honor de la Escuela Española de Equitación de Viena, donde, el 23 de octubre de 2008, le hicieron entrega de la “Medalla de Honor” de dicha institución y es Académico Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras. Pero, además, es campeón de España de Doma Vaquera y uno de los más destacados impulsores de esta disciplina donde jinete y caballo deben estar perfectamen-

158

te coordinados para mostrar la habilidad del animal y completar los movimientos. Se trata de un hombre clave en la historia del caballo en España. En la jornada de clausura, antes de iniciarse el primer Gran Premio de la Copa del Mundo de Doma Clásica de IFEMA Madrid Horse Week, Álvaro Domecq recibió el Trofeo Madrid Horse Week. En la jornada de clausura, antes de iniciarse el primer Gran Premio de la Copa del Mundo de Doma Clásica de IFEMA Madrid Horse Week, Álvaro Domecq recibió el Trofeo Madrid Horse Week.


I

El Mundo

Córdoba se convirtió El Polo Femenino en Brazil y en Irán n realidad, el polo de mujeres en Brasil en el epicentro fue algo así como una progresión lenta. Poco a poco vino de la influencia de almundial del caballo gunos pioneros. Patricia Warwick Parker fue la

E

primera mujer que influyó en el polo femenino en Brasil. Alrededor de 1920, estuvo aquí con algunos jugadores británicos que llegaron a Brasil en ese momento. Kristie Hanburry fue otra gran influencia; fue la primera mujer en armar un verdadero Equipo de Polo Femenino en Brasil. Estuvo activo durante un corto período de tiempo, pero Kristie aún logra aparecer con el objetivo de llevar el polo y el polo femenino a otras áreas de Brasil, considerando que es un país tan enorme. Podemos citar otros como Rosa Junqueira, Alice Meirelles y Marion Knithworth.

E

sto sucedió debido a la celebración de la segunda edición de la Feria Internacional del Turismo Ecuestre de Córdoba. Tal y como la ha definido el primer teniente de alcalde y edil de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Pedro García, “la única feria específica de turismo ecuestre que se celebra en Europa”. El caballo, seña de identidad cultural de Córdoba, generador de tradición y desarrollo sostenible, se convierte en el eje central de esta feria, que es un referente para el desarrollo y la promoción del turismo ecuestre, espacio de debate y reflexión sobre su futuro, lugar de encuentro para profesionales de diferentes segmentos, así como para aficionados y una inmejorable forma de promocionar a un sector muy importante en la ciudad. Se trata de una cita que ha conseguido compaginar aspectos técnicos o profesionales con actividades de dinamización ecuestre, en la calle, para todos los públicos: talleres en vivo, demostraciones de doma, exhibiciones. Los asistentes pudieron encontrar las mejores muestras de destinos, espectáculos, servicios y productos turísticos relacionados con la actividad ecuestre. La muestra impulsó además la innovación en este sector, mostrando al público el enorme potencial de la oferta ecuestre, a nivel internacional.

El polo femenino comenzó alrededor de 2006, cuando pudimos ver algunos juegos aislados de polo femenino entre los torneos de polo masculino, algunas exhibiciones de polo femenino, pero no un torneo todavía. El primer torneo de polo femenino fue en São Paulo, en 2008, en el Helvetia Polo Country Club. La cantidad de mujeres que jugaban al polo en Brasil era todavía muy pequeña. El polo de mujeres no comenzó con la iniciativa de una sola mujer, sino que se desarrolló a lo largo de los años y se fortaleció gradualmente con muchas niñas diferentes, principalmente por la influencia de miembros de la familia.

Polo femenino en Irán El juego de Polo se remonta a hace casi 2500 años. Es el deporte ecuestre iraní más antiguo y noble, debido a su popularidad entre los reyes y los grandes durante siglos, se lo conoce como el “Juego de los Reyes y los Nobles”. Irán, la tierra con una rica cultura cuyo Rey, “Ciro el Grande”, proporcionó a la humanidad la primera Carta de Derechos Humanos, inventó un deporte en el que el género no importaba, y hombres y mujeres valientemente tomaron el palo de polo jugado lado a lado, disfrutan de los mismos derechos humanos. La mujer iraní mítica más famosa que juega al Polo, es Shirin, que es ampliamente mencionada en poemas e ilustrada en miniaturas. Aunque no tanto como en los viejos tiempos, esta tradición todavía es común entre las mujeres iraníes que galopan audazmente en los campos de polo y mantienen vivo este deporte en su tierra de origen. Las niñas se familiarizan principalmente con este deporte a través de sus padres y familiares que eran pilotos y jugadores de polo y ahora, de la mano, van a difundir este deporte no solo en su propia tierra sino también en todo el mundo.

159


El Mundo

I

Glamour y fiesta en la Melbourne Cup

L

a Melbourne Cup es una carrera de caballos que paraliza durante unos instantes a Australia. Al evento asisten personalidades de todo tipo para disfrutar de un día de carreras en el hipódromo de Flemington. La Melbourne Cup es la carrera anual de caballos de pura sangre más conocida de Australia. Es una carrera de 3.200 metros, conducida por el Victoria Racing Club en el hipódromo de Flemington en Melbourne, Victoria como parte del Melbourne Spring Racing Carnival. El evento comienza el primer martes de noviembre y es conocido localmente como “la carrera que detiene a una nación”. La Copa de Melbourne tiene una larga tradición, ya que la primera carrera se realizó en 1861.

160


I

Feria del Caballo Texcoco 2019

El Mundo

México. En esta edición, al igual que en las anteriores, contará con palenque, teatro del pueblo y un estupendo serial taurino. Esta feria involucrará una serie de actividades importantes referentes a los caballos, charrería, exhibición y torneos. En su rama, se trata de la mejor feria del caballo que hay en México. Además de lo ecuestre, la Feria de Texcoco es muy famosa por presentar a grandes artistas de renombre internacional, como Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, Regulo Caro, Edith Márquez y muchos más. Todo ello en el palenque de la feria y en su teatro del pueblo. Si usted tiene la oportunidad de ir, no puede dejar pasar su rica gastronomía, con comida típica de la región y de otros lugares del país. En el pabellón internacional podrá encontrar productos de diversos países del mundo.

E

l 29 de marzo llegará la feria más esperada: la Feria del Caballo Texcoco 2019. Este es un evento popular que se realiza año con año en el municipio de Texcoco, Estado de

En cuanto a diversión, la Feria del Caballo 2019 contará con juegos mecánicos, atracciones típicas de feria, coronación de reina y expo ganadera.

Turismo ecuestre en Italia

L

a equitación en Italia es para complacerse, relajarse, y disfrutar de una esencia única. Algunos de los viajes de caballería más finos de este país es la cabalgata por el antiguo Imperio Romano, también podrá disfrutar de las tradiciones culinarias o simplemente el romanticismo mediterráneo que ofrece. Italia se caracteriza por su estilo único en cuanto a equitación se refiere, ya que posee unos campos impresionantes para realizar paseos a caballo bien sea explorando las viñas y los sótanos del Toscana, o los litorales de Campania, o bien puede cabalgar por los castillos de Lazio y los paisajes volcánicos de Sicilia. En los paseos italianos se puede disfrutar de una cabalgata a lo largo de las viejas arboleda de oliva, en el cual puede comer productos frescos de la localidad cultivados en esta región. La exploración a caballo por los caminos de Toscana es muy famosa, pues combina la excelente equitación con la mejor comida y el mejor vino. Podrá disfrutar de un paisaje inigualable con casas de granja rústicas, donde podrá cenar pasta fresca, quesos de cabra finos, entre otros. El norte de Italia es una región fantástica para explorar. Aquí descubrirá viejos castillos venecianos y montará a caballo en las montañas en sitios gloriosos como el castillo de Véneto. Los que desean explorar la isla de Sicilia encontrarán en el paseo de Etna una opción particularmente interesante. Este recorrido consiste en visitar el volcán activo más alto de Europa, en esta zona es donde los caminos para los jinetes y caballos se hacen un poco difícil con rastros de erupciones pasadas. Explorar este país hermoso a caballo es la manera perfecta de descubrir las joyas escondidas de Italia.

Paul Schockemöhle y su empresa millonaria

E

mpresario del mundo de la equitación, Paul Schockemöhle se dedica, entre otras cosas, a la venta de semen de caballo. Este es un negocio muy serio y millonario. En Totilas, el caballo más preciado de Paul Schockemöhle, dado su excelso rendimiento deportivo y el valor de su semilla, el empresario alemán se gastó alrededor de 15 millones de euros. A quien suene excesiva la inversión hecha en Totilas hay que recordar que este es un semental de color negro que acumula en su palmarés tres títulos mundiales de doma clásica y un par de oros en campeonatos europeos. Ahora bien, rentabilizar la inversión hecha en sementales como este no solo es cosa de ganar competiciones. De hecho, en el catálogo de la empresa de Schockemöhle dedicada a la venta de esperma, el precio del semen congelado de Totilas alcanza los $8.000 euros. “Es el mejor caballo de doma clásica de todos los tiempos”, justifican en la compañía equina germana. Totilas “es un caballo como solo se tiene uno una vez en la vida”, ha dicho el propio Schockemöhle, aludiendo a su millonaria compra. Así, sólo a través del semen de caballo, Schockemöhle se embolsa casi la mitad de los 16 millones de euros que cuesta mantener sus cuadras, donde trabajan unas 350 personas. Entre ellas, hay un equipo capaz de ocuparse de las yeguas de cualquier propietario interesado en tener un potro de los sementales del otrora jinete olímpico. Otra opción consiste en recibir congelado el semen, que puede dar para tres tentativas de dejar preñada a una yegua. Su mayor cuadra se sitúa en Mühlen (oeste alemán) y es “la más grande del mundo”.

161


Perfiles

I

GUILLERMO ORTÍZ “CADA COMPETENCIA ES UN REFLEJO DEL ENTRENAMIENTO Y DEDICACIÓN” 162


I

Perfiles

Guillermo Ortiz es jinete y profesor de equitación del Rancho San Francisco. Es responsable de domar caballos jóvenes, para que respondan a las órdenes del jinete. PURA SANGRE MAGAZINE conversó sobre su experiencia en el mundo ecuestre. ¿Quién lo inició en el mundo de la equitación? Fue mi padre quien me formó en este fascinante mundo. En mi familia estuve siempre rodeado de caballos. Puedo decir que antes de caminar ya empecé a montar. ¿Qué disciplinas ha practicado a lo largo de su vida?

jinete. Por las tardes siempre lo acompañaba y le ayudaba con los alumnos en su escuela. Al cumplir 20 años decidí dedicarme a los caballos y, a su vez, formar jinetes. ¿Cuáles son los desafíos de los profesores de equitación?

He incursionado en pruebas de destreza con árabes: barriles, banderolas, piques, cross, salto, adiestramiento y endurance.

Uno de los desafíos es que al trabajar con niños de diferentes edades hay que ser meticuloso, paciente, un buen docente. Estamos en la obligación de ser sus amigos, con el fin de facilitarles el aprendizaje y puedan seguir su camino como jinetes.

¿Cómo ha sido su experiencia como profesor de equitación?

¿En qué consiste su entrenamiento diario?

Es un reto diario puesto que debo estar actualizado, en constante retroalimentación y entrenamiento, para poder impartir las clases y despejar cualquier duda de mis alumnos.

A diario monto diferentes tipos de caballos, con los cuales me dedico a mejorar su adiestramiento, así como mi técnica en cada uno de ellos. A su vez, alterno durante la semana el salto juntamente con la lectura.

En cuanto a su participación en competencias, ¿qué nos puede comentar?

¿Cómo evalúa el nivel de jinetes en el Ecuador?

Cada competencia es un reflejo del entrenamiento y dedicación hacia este deporte. Todos los recorridos están llenos de adrenalina y emociones, por lo que el último día de competencia se vive un conjunto de experiencias para otros certámenes a futuro. Recuerdo con gran satisfacción cuando obtuve el Vicecampeonato Provincial en Jinetes D en el 2016, montando a Big Shot.

Considero que hay mayor número de jinetes jóvenes de alto rendimiento con un gran nivel, que han representado al país en concursos internacionales de renombre. ¿Cuáles son sus objetivos a nivel deportivo y personal? Mis objetivos se concentran en representar a Ecuador en un concurso internacional, para lo cual debo seguir entrenando. Con mis alumnos deseo inculcar buenos valores, ser una guía en su camino como jinetes.

¿Cuáles han sido las lecciones más importantes que le han dejado los caballos? Cada día se aprende algo nuevo en el mundo de los caballos. He aprendido que el esfuerzo, la dedicación y la pasión tienen sus frutos. Cada caballo es un mundo diferente, debemos aprender a entenderlos.

¿Qué caballos han marcado tu carrera? Son tres caballos los que han marcado mi vida. Bomboli, caballo de mi papá (Juan Ortiz); Big Shot, cuyo propietario es Julio Calderón; Chuchaqui, cuya propietaria es Daniela Rivadeneira. A quienes he nombrado son las personas con las que me he formado.

¿Cómo decidió impartir sus conocimientos y formar jinetes? Mi padre me enseñó a dar clases y me formó como

163


Familia

I

LA IMPORTANCIA DEL CABALLO

EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Los efectos que los equinos tienen en los infantes son positivos. Esta clase de contacto ofrece el desarrollo de sensaciones que no se pueden experimentar en ningún otro deporte, ni de ninguna otra manera.

¿

Sabía usted que los niños y jóvenes que están en constante contacto con los caballos pueden experimentar una reducción sustancial de estrés? Así lo confirmó un estudio de la Universidad Estatal de Washington (EEUU), en el cual se dijo que la interacción entre personas y equinos provoca un cambio en los niveles del cortisol, una hormona propia de esta enfermedad de moda.

164

Los resultados del estudio, publicados en el Boletín Interacción Humano-Animal de la Asociación Estadounidense de Psicología, mostraron que los investigadores participantes partieron de la premisa que el estrés no es solo lo que experimentamos, sino cómo interpretamos la importancia del factor estresante. El programa estaba basado en proporcionar 90

minutos a la semana para aprender acerca del comportamiento del caballo, su cuidado, aseo, manejo, la equitación y la interacción con ellos. Como resultado, los niños que participaron tenían niveles significativamente más bajos de cortisol durante el día y la tarde en comparación con los otros niños, lo que confirma el impacto positivo de la interacción entre humanos y caballos. Cabe recordar que los niveles más altos de


I

Familia

El vínculo que se establece es increíble porque el caballo es, sin duda, un animal noble y sensible, que percibe lo que muchos humanos pasamos por alto.

esta hormona, especialmente en la tarde, se consideran un factor de riesgo potencial para el desarrollo de la psicopatología. Este es uno de los tantos beneficios que se generan alrededor de este hermoso animal. Entre relinchos y galopes se genera una relación de compañía y cariño tan fuerte y especial, propios del carácter de ambos, que puede durar toda la vida y desarrollar diferentes beneficios. El vínculo que se establece es increíble porque el caballo es, sin duda, un animal noble y sensible, que percibe lo que muchos humanos pasamos por alto. Generar y afianzar la autoestima es otro factor clave en esta relación, ya que solo el hecho de poder manejar un animal de 400 o 500 kilos aporta una seguridad especial. A otros niños les aporta tranquilidad, les apacigua el carácter y adquieren paciencia. También aprenden a adquirir la responsabilidad de preocuparse y velar por otro ser vivo.

Los expertos están de acuerdo en que hay algo en la energía de estos animales, en su mirada suave, que cambia a las personas. Por su conectividad y cercanía, los caballos te conectan con el momento presente, aumentando el nivel de consciencia. Es una cualidad mágica y conmovedora que poseen. Bajo este contexto, es merecedor decir que todos los niños deberían tener la oportunidad de experimentarlo, de probarlo, independientemente de su situación física y de si después desarrollan afición por la equitación o no. Es un punto de inicio para estimular y desarrollar un sinnúmero de aptitudes.

Por su conectividad y cercanía, los caballos te conectan con el momento presente, aumentando el nivel de consciencia. Es una cualidad mágica y conmovedora que poseen.

Entre relinchos y galopes se genera una relación de compañía y cariño tan fuerte y especial, propios del carácter de ambos, que puede durar toda la vida y desarrollar diferentes beneficios. 165


Arte Ecuestre

I

EL ARTE ECUESTRE DE

GERMÁN ESCANTA 166


Life Style

Este pintor ibarreño tiene 30 años de experiencia. PURA SANGRE MAGAZINE lo invita a conocer más de cerca sobre su vida y obras. ¿Cómo nace su amor por el arte?

¿Dónde realizaste tus estudios en cuanto a la técnica artística?

Creo que es una hermosa habilidad que la desarrollé desde niño. Tuve la suerte de realizar dibujos o garabatos que a mi profesora le gustaron. Sus palabras fueron clave para mí. Ahora se podría decir (con el fenómeno de las redes sociales) que me dio un me gusta, el cual provocó que pinte toda la vida.

Mis estudios los realicé en la Facultad de Artes de la Universidad Central. Después tuve la oportunidad de recibir clases con profesores italianos muy exigentes, que maduraron mi trabajo. En cuanto a la técnica puedo decir que con constancia, conforme se va trabajando, se la va conociendo, dominando estilo y técnica

¿Desde qué edad comenzaste a pintar y a realizar esculturas?

Conocemos que estás en un proyecto a nivel internacional. Cuéntanos más…

Mi primer cuadro lo hice aproximadamente a los 17 años, con un tema basado en la época medieval. Estaba en proceso de descubrir, investigar, buscar estilos y técnicas. Luego, vino la necesidad de jugar con otros materiales, como el barro, que sirve para modelar e iniciar el camino hacia la escultura.

¿Cómo fue tu vinculación a la pintura ecuestre? El caballo es un ser hermoso, es parte de la historia de la humanidad, ¿cómo evitar pintarlo? Además, hay personajes de la hípica nacional que apoyan mi trabajo y aprovecho este espacio para agradecerles.

Acerca de tus exposiciones, ¿cuál es la que más recuerdas? He realizado algunas, tanto en centros culturales locales como a nivel internacional, en galerías y clubes. Sin embargo, la que más recuerdo fue la primera. El evento se desarrolló en el Colegio de Arquitectos de Quito, fue un concurso que estuve magníficos comentarios.

Quiero agradecer a Caroline Hofland Bakker, con quien estamos trabajando para una exposición en Atlanta (Estados Unidos). Se trata del lanzamiento de un libro con relatos, de caballos importantes y de personajes de la hípica internacional;vivencias espirituales, fotografías de mi obra, entre otros.

¿Cuáles son tus principales obras? Es un poco complicado hablar de obras principales, ya que siempre está la pasión en cada obra.

¿Por qué artistas muestras respeto y admiración? Hay grandes personajes como Goya, Rembrandt, Miguel Ángel, Velásquez y muchos genios más.

¿Qué les podrías decir a los lectores de PURA SANGRE MAGAZINE? Creo que es una hermosa revista, que despierta el deseo de viajar a caballo. Aprovechen cada una de sus páginas. 167


Life Style EVENTOS ECUESTRES 2019

NOMBRE

PURA SANGRE MAGAZINE le presenta los mejores eventos ecuestres de este año. ¡Es tiempo de preparar maletas!

DESCRIPCIÓN

FECHAS

PAÍS

Kalter Markt Ellwangen

El Kalter Markt es una feria tradicional de caballos en Ellwangen, Alemania. Aquí se reúnen desde hace más de 1000 años criadores de caballos, granjeros, amantes de los caballos y jinetes. Los visitantes pueden ver muchos espectáculos de caballos, además de acceder a los más importantes productos y servicios ecuestres.

Del 6 al 9 de Enero de 2019 domingo - miércoles, 4 días

Alemania

Winter Equestrian Festival

El Festival ecuestre de invierno, acoge el evento ecuestre de invierno más importante del mundo. Ofrece competencias para niños, juveniles, aficionados adultos y jinetes profesionales en 70 divisiones únicas. Son 12 semanas de Concurso Ecuestre, más de 6.000 caballos valorados en más de de 500 millones de dólares. En el transcurso de tres meses, este espectáculo de caballos más grande y de mayor duración solo cuenta con los mejores corredores de su clase: olímpicos, aficionados adultos, jóvenes y niños de más de 42 países en salto y doma.

Del 9 de Enero al 31 de Marzo, 2019

Wellintong Florida - EE.UU.

Horse World Expo Harrisburg

Esta exposición es comunicación y plataforma de información en industria y ofrece a empresas expositoras la oportunidad de presentarse a la audiencia interesada. Los visitantes pueden encontrar información en profundidad y completa sobre últimas novedades, tendencias, productos y servicios en este ámbito.

Del 28 de Febrero al 3 de Marzo de 2019

Harrisburg – EEUU

Houston Livestock Show and Rodeo

Desde 1932, el Houston Livestock Show ha promovido la crianza y mercadeo de la industria ganadera de la región de la Costa del Golfo de Texas. Hoy en día la Exposición Ganadera del Rodeo está considerada como la exposición ganadera más grande y prestigiosa del mundo. Miles de expositores de todas partes del mundo y de todo el estado de Texas acuden para exhibir su ganado, y solo los mejores entre los mejores se llevan el título de 'Campeón de Houston'.

del 25 de Febrero al 17 de Marzo 2019

Houston - Texas

Convención anual de AQHA, Caballos Cuarto de Milla

Se trata de la convención anual de la raza Cuarto de Milla, a través de su Asociación AQHA, la cual se lleva a cabo cada año, donde se reúnen los mayores representantes de esta raza, reciben visitantes de todas partes del mundo y es considerado uno de los eventos más importantes de la industria ecueste en el mundo.

Del 8 al 11 de Marzo 2019

Fort- Worth - Texas

Dubai International Horse Fair

La 15ª edición del evento servirá como foro para fabricantes, distribuidores, minoristas y entusiastas ecuestres internacionales. La exposición se llevará a cabo una vez más junto con el Campeonato Internacional de Caballos Árabes de Dubai, una competencia de clase mundial para caballos árabes de raza pura. Con la exhibición más grande de equipos, servicios, productos y experiencias interactivas de caballos de la región, se espera que la exposición de 3 días atraiga a miles de visitantes.

Del 21 al 23 de Marzo 2019

Dubai World Trade Centre

Feria del Caballo Texcoco

Contará con una serie de actividades importantes referentes a los caballos, charrería, exhibición y torneos. En su rama, se trata de la mejor feria del caballo que hay en México. Es muy famosa por presentar a grandes artistas de renombre internacional. Habrá una gran zona gastronómica con comida típica de la región.

Del 29 de Marzo al 28 de Abril 2019

Texcoco - México

Nuestros Caballos

Nuestros Caballos, es el escenario de las exposiciones nacionales de todas las razas de Argentina, con participación de las cabañas y los criadores más importantes del país y la región. Cita ineludible para todos los protagonistas de la industria ecuestre.

Del 29 de Marzo al 2 de Abril

Buenos Aires Argentina

Equitana Essen Feria Mundial de Deportes Ecuestres

El Equitana en Essen es la exposición más grande del mundo para los deportes ecuestres. Para una mejor visión de conjunto, los días están divididos por temas. Cualquiera que planee visitar la Equitana y desea ver todo lo que realmente debe hacer, es organizar su visita por diás, porque es prácticamente imposible verlo todo en un día. Si es posible, debería haber visto la parte superior-Hop Show, un espectáculo de la noche con los mejores jugadores de clase de la escena del caballo. Tiene lugar durante la feria en cuatro noches.

Del 09 al 17. Marzo 2019

Essen - Alemania

FEI Dressage World Cup™ Final

La final de la Diputación de la Copa del Mundo de la FEI es una serie anual internacional de doma que involucra a los mejores jinetes de doma. Se celebra desde 1985.

Del 3 al 7 Abril de 2019

Göteborg - Suecia

Longines Jumping FEI World Cup™ Final

Se disputa la Final de la Copa del Mundo de la FEI es una serie anual internacional de salto, donde participan los mejores jinetes de salto del mundo, con los mejores caballos.

Del 3 al 7 Abril de 2019

Göteborg - Suecia

Hipposphere: la feria

La feria internacional especializada Hipoesfera está dedicada a caballos y ponyes, mantenimiento y cuidado de caballos, ropa y equipos para montar. Hipoesfera se celebra en San Petersburgo desde el año 1999 y es la feria anual líder y la más popular en su rubro no sólo en la región Noroeste, sino también en Rusia en general.

Del jueves 2 al domingo 5 Mayo 2019

San Petesburgo Rusia

En la feria participan centros científicos y de instrucción líderes en Rusia, granjas caballares y potreros de raza, propietarios privados, asociaciones y clubes ecuestres, compañias productoras y distribuidoras de productos para la industria de caballos, organizaciones de servicios para la cría de caballos e hipismo, medios de información especializados.

168

w w w. p u r a s a n g r e m a g a z i n e . c o m


NOMBRE NOMBRE

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

FECHAS FECHAS

PAÍS PAÍS Kentucky Kentucky Estados Estados UnidosUnidos

Derby Derby de Kentucky de Kentucky

Es unaEsfamosa una famosa carreracarrera de caballos de caballos estadounidense estadounidense para ejemplares para ejemplares purasangre purasangre de tresde tres años de años edad. de edad. La carrera La carrera es conocida es conocida como como "Los Dos "Los Minutos Dos Minutos Más Excitantes Más Excitantes en Deportes" en Deportes" por supor duración su duración aproximada aproximada y, también, y, también, es llamada es llamada "La Carrera "La Carrera por laspor Rosas" las Rosas" por la por guirnalda la guirnalda de rosas de que rosas que se coloca se coloca al ganador. al ganador.

4 de Mayo 4 de de Mayo 2019 de 2019 Life Style

Feria Feria del del Caballo Caballo

Considerada Considerada la mejor la mejor feria del feria mundo, del mundo, es totalmente es totalmente pública pública y su gente y su gente desborda desborda alegría, alegría, simpatía simpatía y humor y humor a raudales. a raudales. Las bebidas Las bebidas típicastípicas son elson oloroso el oloroso y el vino y elfino. vinoSe fino. permite Se permite que cada quecaseta cada caseta tenga tenga un diseño un diseño distinto. distinto.

Del 11Del al 18 11de al Mayo 18 de de Mayo 2019 de 2019 Jérez de Jérez la de la Frontera Frontera - España - España

Preakness Preakness Stakes Stakes

Es unaEs carrera una carrera de caballos de caballos purasangre purasangre del grupo del grupo I y es laI ysegunda es la segunda carreracarrera de la Triple de la Triple Corona Corona de la hípica de la hípica de losde Estados los Estados Unidos. Unidos.

Del 16Del al 18 16de al Mayo 18 de 2019 Mayo 2019

Baltimore Baltimore Estados Estados UnidosUnidos

Gran Gran Premio Premio República República

Se trata Sedel trata Clásico del Clásico de nivel deinternacional nivel internacional más relevante más relevante para ejemplares para ejemplares de 3 años de 3 yaños másy más edad, edad, sobre sobre 2000 metros. 2000 metros. Es la prueba Es la prueba más importante más importante de unadejornada una jornada que también que también incluyeincluye otros cinco otros cinco Clásicos Clásicos internacionales: internacionales: Gran Premio Gran Premio Jorge Jorge de Atucha, de Atucha, Gran Premio Gran Premio MonteviMontevideo, Gran deo, Premio Gran Premio CiudadCiudad de Buenos de Buenos Aires, Aires, Gran Premio Gran Premio De lasDe Américas las Américas O.S.A.F. O.S.A.F. y Grany Gran PremioPremio Criadores. Criadores. En 2018 En compartió 2018 compartió fecha fecha por primera por primera vez con vez elcon Festival el Festival Caballo Caballo Argentino, Argentino, que reunió que reunió a la familia a la familia para compartir para compartir el “Díaeldel “Día Trabajador” del Trabajador” en torno en al torno deporte al deporte y la tradición y la tradición ecuestre. ecuestre.

1 de Mayo 1 de de Mayo 2019 de 2019

Palermo - Argentina Palermo - Argentina

Feria Feria de Abril de Abril de Sevilla de Sevilla 2019 2019

Se trata Sede trata la tradicional de la tradicional Feria de Feria Sevilla de Sevilla que seque realiza se realiza todos todos los años, los años, en esta enocasión esta ocasión se se trasladó trasladó a fechas a fechas en mayo en mayo por seguridad. por seguridad. En esta Enferia estaseferia realizan se realizan múltiples múltiples eventos eventos ecuestres, ecuestres, así como así como concurso concurso y actividades y actividades que que realzanrealzan la cultura la cultura española. española.

Del 4 al Del 114de al Mayo 11 de de Mayo 2019 de 2019

- España SevillaSevilla - España

Belmont Belmont Strakes Strakes

Es unaEscarrera una carrera de caballos de caballos que seque disputa se disputa desdedesde 1867. Corresponde 1867. Corresponde a un clásico a un clásico de Grado de Grado 1, 1, para machos para machos (57Kg)(57Kg) y hembras y hembras de tresde años tres(55Kg). años (55Kg). Es la tercera Es la tercera fecha de fecha la Triple de la Triple Corona Corona de de la hípica la hípica estadounidense. estadounidense.

Del 7 al Del 9 de 7 alJunio 9 de Junio de 2019 de 2019

NuevaNueva York - York Estados Estados UnidosUnidos

Calgary Calgary Stampede Stampede

La Estampida La Estampida de Calgary de Calgary es un evento es un evento anual anual que seque celebra se celebra en Calgary, en Calgary, Alberta, Alberta, Canadá, Canadá, que que reciberecibe a más además 1.2 de millones 1.2 millones de visitantes de visitantes al añoal deaño todo deeltodo mundo. el mundo. También También conocido conocido como como el mejor el mejor espectáculo espectáculo al aireal libre aireen libre la Tierra, en la Tierra, este evento este evento único único de 10 días de 10combina días combina lo mejor lo mejor de la cultura de la cultura canadiense canadiense occidental occidental y el entretenimiento y el entretenimiento contemporáneo. contemporáneo. Los aspectos Los aspectos más más destacados destacados incluyen incluyen el Stampede el Stampede RodeoRodeo y las carreras y las carreras de carretas, de carretas, el Midway el Midway y una variedad y una variedad de conciertos de conciertos musicales musicales y lugares y lugares con algunos con algunos de losde artistas los artistas más populares más populares del mundo. del mundo.

Del 5 de DelJulio 5 deal-14, Julio 2019 al-14, 2019

AlbertaAlberta - Canadá - Canadá

Royal Royal Ascot Ascot

Royal Royal Ascot es Ascot la reunión es la reunión de carreras de carreras más valiosa más valiosa de Gran deBretaña, Gran Bretaña, y atraey aatrae muchos a muchos de losde los mejores mejores caballos caballos de carreras de carreras del mundo del mundo para competir para competir por millones por millones de libras de en libras premios en premios (£ (£ 7.3m en 7.3m 2018). en 2018). Nuestras Nuestras dieciocho dieciocho carreras carreras grupales, grupales, ocho de ocho ellas de Group ellas Group One, se One, hanse han convertido convertido en nombres en nombres familiares familiares de losde ganadores los ganadores de Royal de Royal Ascot Ascot como como Black Black Caviar,Caviar, Frankel Frankel y Yeats. y Yeats. Cada año, Cadalaaño, reunión la reunión se transmite se transmite a audiencias a audiencias de todo de el todo mundo, el mundo, pero pero experimentarla experimentarla en persona en persona es algoesmás algoespecial. más especial.

Del 18Del al 22 18de al Junio 22 de Junio de 2019 de 2019 Gran Bretaña Gran Bretaña

unaEs carrera una carrera de caballos de caballos lisos del lisos Grupo del Grupo 1, abierta 1, abierta a los pura a lossangre pura sangre de tresde años tresoaños más.oSe más. Se Qatar Qatar PrixPrix de l'Arc de l'Arc de Triomphe de TriompheEs ejecuta ejecuta en Longchamp en Longchamp a una adistancia una distancia de 2.400 de metros 2.400 metros

6 de Octubre 6 de Octubre de 2019 de 2019

Breeders Breeders CupCup Classic Classic

Es unaEscarrera una carrera de caballos de caballos de pura desangre pura sangre de grado de grado I para Iniños para niños de 3 años de 3 yaños mayores y mayores que que correncorren a una adistancia una distancia de 1 1⁄4de millas 1 1⁄4 millas sobre sobre tierra. tierra.

Del 1 al Del 2 de 1 alNoviembre 2 de Noviembre 2019 2019 Santa Santa Anita -Anita Estados Estados UnidosUnidos

Fieracavalli Fieracavalli

Es un Es festival un festival que exhibe que exhibe gran variedad gran variedad de caballos, de caballos, ropa yropa accesorios y accesorios de equitación, de equitación, así así como como paseospaseos a caballo. a caballo. También También hay una hayzona unade zona libre decomercio. libre comercio.

Del 7 al Del 107de al Noviembre 10 de Noviembre 2019 2019 VeronaVerona - Italia- Italia

Salón Salón Internacional Internacional del del Caballo Caballo (SICAB) (SICAB)

Exposición Exposición internacional internacional de equinos de equinos que ofrece que ofrece todos todos los hechos los hechos acercaacerca de losde caballos. los caballos. Encontrará Encontrará numerosos numerosos espectáculos espectáculos y subastas. y subastas.

Del 19Del al 24 19de al Noviembre 24 de Noviembre

Equitana Equitana Australia Australia

DesdeDesde 1999, EQUITANA 1999, EQUITANA Australia Australia se ha convertido se ha convertido uno deuno los de más losimportantes más importantes en el calendaen el calendario internacional rio internacional de eventos de eventos equinos, equinos, con una concombinación una combinación de Exhibición, de Exhibición, Educación, Educación, Competencia Competencia y Entretenimiento, y Entretenimiento, los eventos los eventos EQUITANA EQUITANA Australia Australia son lason única la única oportunidad oportunidad que toda que la toda industria la industria de todo de el todo mundo el mundo reúne reúne en unen lugar un tan lugarúnico tan único como como Australia. Australia. El El mercado mercado equinoequino es unaes deuna las de industrias las industrias más sólidas más sólidas de Australia de Australia y ofrece y ofrece una gran unacantidad gran cantidad de posibilidades de posibilidades para expositores para expositores e inversores e inversores internacionales. internacionales. Los eventos Los eventos de EQUITANA de EQUITANA Australia Australia son elson lugar el perfecto lugar perfecto para lanzar para lanzar nuevos nuevos productos productos o gamas o gamas al mercado al mercado australiaaustraliano, hacer no, hacer conexiones conexiones comerciales comerciales y conocer y conocer y saludar y saludar a sus contactos a sus contactos de Australia. de Australia.

Del 15Del al 18 15de al Noviembre 18 de Noviembre de de Melbourne Melbourne - Australia - Australia 2019 2019

Mundial Mundial CONFEPASO CONFEPASO 2019 2019

Mundial Mundial del Caballo del Caballo de Paso de Fino Paso Colombiano, Fino Colombiano, organizado organizado por CONFEPASO, por CONFEPASO, DesdeDesde su su fundación, fundación, con sus con países sus países miembros miembros Alemania, Alemania, Aruba,Aruba, Colombia, Colombia, Curazao, Curazao, Ecuador, Ecuador, Estados Estados Unidos, Unidos, Panamá, Panamá, PuertoPuerto Rico, República Rico, República Dominicana, Dominicana, Suiza ySuiza Venezuela, y Venezuela, como como ente rector ente rector de la de actividad la actividad equinaequina a nivela internacional, nivel internacional, se ha se esforzado ha esforzado por unificar, por unificar, en losen países los países miembros, miembros, los reglamentos los reglamentos y criterios y criterios de juzgamiento de juzgamiento tanto tanto en lasencompetencias las competencias de de Caballos Caballos de Paso decomo Paso como en los en concursos los concursos de Jinetes de Jinetes y Amazonas. y Amazonas.

Del 15Del al 19 15de al Noviembre 19 de Noviembre 2019 2019San Juan San-Juan - Puerto Puerto Rico Rico

ww ww w.wp.upruarsaasnagnrgerme amgaagzai zn ien. ec .ocm om

169

París -París Francia - Francia

SevillaSevilla - España - España


Curiosidades

I

¿QUIÉN ES EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

EL PERRO O EL CABALLO?

A

través de la historia encontramos dos animales que han marcado de una forma especial su desarrollo y evolución, estos son el caballo y el perro. Ambos merecidamente catalogados como “los mejores amigos del hombre”, es por eso que hoy quisimos referirnos a los valiosos aportes que estos fantásticos seres han hecho en nuestra vida a través de los siglos, llevándonos a realizar un pequeño ejercicio de reflexión a cerca de la importancia e impacto de su aporte tan definitivo a nuestro desarrollo en los más diversos ámbitos, siendo claves para la construcción del mundo y la sociedad que hoy conocemos.

* En épocas de enfermedad el mejor amigo del hombre era el caballo. * En épocas de hambrunas el caballo fue el mejor amigo del hombre * En épocas de guerra el animal que dio su vida por sus amos fue el caballo.

¿Por qué el Perro?

¿Por qué el Caballo?

El perro fue domesticado hace 40.000 años, y desde entonces ha formado parte muy importante de la vida y el desarrollo personal, familiar, económico y social del ser humano. Este amoroso compañero, sea por su inteligencia o fidelidad, se ha ganado el lugar más cercano al ser humano. Tanto que no solo es el mejor amigo del hombre, sino que muchas personas lo consideran su único amigo. No existe compañía más leal, ni guardián Yam feroz y desinteresado como el perro. Aun así, en muchas ocasiones en las que la única recompensa que le ofrecemos a este amigo tan sincero, de todos el mejor, es el maltrato, el abuso o el abandono.

Si en la historia nos basamos, el mejor amigo del hombre no es el perro, pero solo pensemos un poco. Durante milenios, el caballo ha tenido una relación muy fuerte con el hombre, debido a cualidades que lo han hecho muy valioso como transporte de hombres y mercancías, ayuda en labores agrícolas y ganaderas, resistencia al esfuerzo, velocidad e inteligencia.

El perro, sea por su inteligencia o fidelidad, se ha ganado el lugar más cercano al ser humano. Tanto que no solo es el mejor amigo del hombre, sino que muchas personas lo consideran su único amigo. No existe compañía más leal ni guardián tan feroz y desinteresado como el perro. Cuantas veces habremos escuchado: “El perro es el mejor amigo del hombre”.

Sin embargo, la situación ha cambiado profundamente en las últimas décadas. La aparición del motor de explosión, el gran desarrollo de la mecanización en los transportes, en el ejército y en la agricultura, ha dado lugar a un fuerte descenso de la cabaña equina, quedando su potencial como productor de carne en algunos países, caballo de deporte y como caballo de recreo.

El autor de esta frase fue el abogado George Graham Vest y la pronunció el 23 de septiembre de 1870 durante un juicio en el que había sido contratado para representar a un cliente cuyo perro de caza llamado Old Drum había sido asesinado por Leónidas Hornsby, un granjero vecino. El propietario del can solicitaba una indemnización de 150 dólares (la mayor cuantía permitida por la ley). En el argumento final, Graham Vest pronunció un discurso frente a la corte que pasó a denominarse: “El elogio al perro”.

El consumo de carne de caballo por el ser humano se conoce con el nombre de hipofagia (del griego hipos=caballo, y fagos=comer). Los historiadores sitúan el comienzo de esta práctica, entre las más antiguas de las civilizaciones humanas, muchos siglos antes de utilizar el caballo como animal de cabalgadura (Arbulu, 1987). La primera relación entre el caballo y el hombre se remonta a la era del Cuaternario, época en la que el caballo era objeto de continua caza. Son famosos los yacimientos óseos encontrados en Solutré (Francia) calculándose en más de 10.000 los caballos acumulados por los primitivoñs cazadores. Kriz afirmaba que el caballo primitivo salvaje ha sido el pan cotidiano del hombre primitivo muchos siglos antes que animal de trabajo.

170

El jurado decidió en forma unánime castigar a Leónidas Hornsby con una multa de 550 dólares (400 dólares más de lo que marcaba el límite legal) y mencionada frase se hizo popular para siempre. Dicho discurso tomó tanta fama que, incluso frente a la Corte Suprema de Missouri, se erigió una estatua del perro Old Drum con el texto pronunciado por George Graham Vest.



Internacionales

I

YUCATÁN DE RAMOS

CAMPEÓN DEL MUNDO 2018 EN SICAB DE SEVILLA

Y

ucatán de Ramos, de la Yeguada SR4, que dirige Carlos Muela, y que es propiedad de Sergio Ramos, futbolista del Real Madrid, se ha proclamado Campeón del Mundo 2018 en el Salón Internacional del Caballo (SICAB) que se celebró en Sevilla. Yucatán de Ramos es un hijo de Utrerano VII y de Harmonía IV, por Untado II 1977, con procedencia de Yeguada Militar por línea materna (AgenteMaluso). Antes de ser proclamado Campeón del Mundo había sido el ganador de la sección décima, reservada a sementales de 5 y 6 años, en la que fue primero con 72 puntos, triunfo que había conseguido a lo largo de la presente temporada en los cuatro concursos en los que había tomado parte.

172

“Sueño cumplido en Yeguada SR4. Yucatán de Ramos se proclama campeón del mundo 2018. Esencia y magia para un momento único y familiar que no se puede describir con palabras”, Sergio Ramos. El animal se ha alzado con el galardón en la modalidad de Morfología, en la que se tiene en cuenta la formación, condición corporal y movimientos del caballo.


I

Internacionales

No es la primera vez que se proclama campeón, ya que desde 2015 ha participado en 13 concursos, alzándose en 11 ocasiones con el primer puesto. La yeguada de Sergio Ramos, según puede leerse en su página web, “nace por el amor y la afición a la cultura andaluza” de su propietario, que ha cumplido su sueño “invirtiendo recursos, ilusión, esfuerzo y rodeado por el mejor equipo de profesionales”. “Nuestra ilusión no tiene límites. Buscamos los mejores caballos, los más bellos, con los mejores movimientos y una gran funcionalidad”, añade.

Sergio Ramos, jugador del Real Madrid, tenía puesta la vista en un objetivo, salir vencedor en la nueva edición del Mundial del Caballo PRE (Pura Raza Española), y lo ha logrado. El caballo se ha alzado con el premio en la modalidad de Morfología donde se tiene en cuenta una combinación de la formación, condición corporal y sus movimientos. Es una combinación de una nutrición equilibrada, aseo diario, la gestión de una salud adecuada, programas de ejercicios específicos y una buena genética. Sergio Ramos se ha mostrado feliz, tras alzarse con el título de campeón del Mundo. “Yucatán de Ramos, ¡campeón del mundo 2018 - Sección 10!”.

El Salón Internacional del Caballo, Sicab, apostó en su 28ª edición por impulsar el Pura Raza Español en mercados internacionales y promover de forma decidida la formación de los profesionales del sector en ámbito nacional. El evento se llevó a cabo del 13 al 18 de noviembre del 2018 con la participación de 343 ganaderías y 1.077 ejemplares de Pura Raza Española en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. El Campus Sicab ha acogido un curso de Fotografía Equina, impartido por Alberto Martínez Bracero; la conferencia Clinic de Herrado, a cargo de Simon Curtis y Sergio Muelle, y la jornada Equitación de Trabajo, dirigida por David Moreno, juez nacional de dicha disciplina ecuestre, entre otras actividades, así como la conferencia Rendimiento y Bienestar del Caballo en el Trabajo, impartida por Eduard Cugat.

173



P Hotel Life Style Canino Huellas de San Rafael

175



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.