19 DE MARZO DE 2015 AÑO 2 - Nº 51 -------------------------------------------------------www.purohipismo.com
@purohipismo
purohipismoven FOTO JULIO VILLANUEVA-JCP
CEVICHE EN LA PAMPA
LIBERAL DE PERÚ, GANÓ EL LATINOAMERICANO EN PALERMO Siete ejemplares correrán el Clásico José María Vargas este domingo en Caracas Pág. 12
Disfrute de más nacimientos en esta temporada 2015 Pág. 14
Páginas 18 y 19
American Pharoah enfila sus energías hacia el Derby Pág. 16
2
Nuestra nota editorial de esta semana se la queremos dedicar a una parte de nuestro país donde hay hipismo desde hace más de medio siglo. Se trata de la Península de Paraguaná, en el estado Falcón al occidente de Venezuela, con su hipódromo que ha tratado de revivir de las cenizas en las últimas temporadas. El hipismo en Falcón podría decirse que oficialmente arrancó el 12 de octubre de 1962. Sin embargo, el actual óvalo de El Sabino fue aperturado el 24 de enero de 1965, lo que significa que cumplió medio siglo este año y la noticia pasó por debajo de la mesa, para la comunidad hípica nacional. En determinado momento de la historia, el Hipódromo de Paraguaná tuvo el apoyo del INH, en especial en la gestión del doctor Mario Mauriello. Con una asignación especial en bolívares y dotación de vehículos para los días de carreras, en Falcón hubo buena actividad. Sin embargo, la reivindicación y el reconocimiento por parte de las autoridades nacionales nunca ha llegado, como sí ocurrió con las hípicas del Zulia y de Ciudad Bolívar, que años después tuvieron sus hipódromos nacionales. La indolencia de quienes han regentado el turf criollo (con excepción de Mauriello), sumada a la apatía de los gobiernos municipales y regionales, han logrado que Paraguaná esté permanente hecha a un lado. Su población que no supera los 45 ejemplares, aunado a la
calidad del espectáculo en cuanto a seguridad, el propio comportamiento de los aficionados y la jugada ilegal que hace lo que venga en gana, no han terminado de catapultar a esta hípica, que se mantiene en buena parte gracias al voluntariado de varias personas que, sin cobrar un bolívar trabajan los días de carreras cada dos semanas y la asistencia es muy buena, en especial en los días feriados como el 1 de mayo. La Fundación Hipódromo de Paraguaná es la actual administradora del óvalo. Su directiva está encabezada por el doctor Frank Apacho. El, junto con otros grupos de propietarios están tratando de mantener con vida el óvalo occidental. Sin embargo, hemos notado que la difusión del espectáculo es muy reducida. No hay acercamiento alguno con los medios hípicos nacionales donde se puedan difundir los programas de carreras y resultados. De no ser por el aporte de los colegas Pedro Colina y Roger Cotis, fuera totalmente desconocido lo que allá ocurre. Lo que no se promociona no se vende, y hace falta mucha más promoción para que se puedan alcanzar logros y beneficios en la búsqueda de mejorar las instalaciones y nutrir la caballada. Desde Purohipismo ofrecemos nuestras páginas digitales para darle cobertura a la actividad en el HipoParaguaná. Merecen también esa mano que hace falta para que puedan lograr sus metas trazadas.
La Nota Editorial
El hipismo en la península
Dos años en la hípica En nuestra edición anterior cuando hacíamos referencia a la edición 50 de Purohipismo, también señalábamos que un 21 de marzo de 2013, salía el primer boletín de Purohipismo. Queremos agradecer a todas las personas que nos han dado una mano en estos dos años y esperamos poder seguir cumpliendo con el deber de informar los hechos más relevantes del hipismo nacional.
Juan Carlos Feijoó G. Presidente Ejecutivo • David García Velásquez Director Editorial • Ingrid K. Morillo Directora de Arte y Diseño • Publicación digital afiliada al Círculo de Periodistas Hípicos de Venezuela y a la Asociación Latinoamericana de Cronistas Hípicos • Purohipismo no se hace responsable ni solidaria por los conceptos escritos de cada columnista o colaborador que les sea publicado su material en esta página • ©Purohipismo Derechos Reservados 2013 • Se prohibe la reproducción parcial o total de esta obra sin conwww.purohipismo.com sentimiento de los editores • Cualquier persona o página web que coloque material, diseño o información editores@purohipismo.com de esta publicación sin permiso de quienes la representan, será calificada como piratería y se notificará a las ventas@purohipismo.com autoridades correspondientes sobre el plagio del mismo.
3
La Rinconada Arsenio Taboada propietario de Chenoma, sostiene de la brida a su pupilo. Arriba Johán Aranguren / @hernanviloria
Chenoma mantiene la racha Con mayor comodidad doblegó a sus oponentes en el Clásico Socopó (G3) Juan Carlos Feijoó juancarlos@purohipismo.com
El hijo de Documentary se mantuvo al fondo del compacto lote que participó en el Clásico Socopó (G3) para rematar con fuerza adosado a la baranda y solo teniendo que cambiar de línea en los metros finales, logrando así una cómoda victoria de la mano de Johan Aranguren. La carrera se disputó con una lucha intensa entre Truluck y Hay Fe que prácticamente cabeza a cabeza agenciaron los parciales de la carrera al paso de 22.3 para los primeros 400 metros y 44.4 para los 800. En el giro de la última curva la ventaja de los punteros era notoria cuando Hay Fe se hacía con el control marcando 1:10.0 a falta de 400 metros para la llegada. En plena recta final ya por la parte interna de la pista, Chenoma se hacía nombrar con un fuerte avance que se vio casi imperceptiblemente interrumpido
4
cuando Araguren tuvo que buscar afuera para rebasar a Truluck. A falta de 150 metros para la raya, ya el alazán crianza del Haras La Quebrada, pasaba a dominar para lograr una cómoda victoria sobre Turkoni que por fuera hacia casi efectivo su remate para escoltar al ganador. El entrenado por Ramón García logra su octava victoria en 17 salidas y es la quinta en forma consecutiva. Turkoni escoltó al ganador a 3 cuerpos con Hay Fe que valientemente aguantó en el tercero, mientras Rey del Sol y Truluck cerraban el marcador. El defensor de las sedas del Stud “Taramundi” dejo marca de 1:38.1 para la milla. En un determinado momento, Chenoma parecía que no iba a competir más. Sin embargo, el eficiente trabajo de cuadra hizo todo esto
RESULTADO DEL CLÁSICO - 1600 METROS Socopo (G3) - Bs. 500.000
4
3 5
1er Lugar CHENOMA (J Aranguren-R García M) Stud Taramundi - Haras La Quebrada 2do Lugar TURKONI (R Colina) 3er Lugar HAY FE (L Reyes R)
También participaron REY DEL SOL, TRULUCK Tiempos 400 en 22.3 / 800 en 44.4 / 1200 en 1:10.0 Final en 1:38.1 Otras Informaciones Quinta victoria consecutiva y segundo clásico para el descendiente de Documentary en Tijereta. Su campaña ahora es de 17-8
5
La Rinconada Entrenada por Miguel Contini se llevó el triunfo sin dificultades / Cortesía @hernanviloria
Pitu Pitu al ritmo de Jaramillo La castaña del Stud Poca no dejó mover a sus rivales y ganó el Eduardo Larrazábal (G3) David García V. davidgarcia@purohipismo.com
Un resultado que nadie esperaba fue el que se dio en la sexta carrera del domingo, Clásico en honor al recordado Médico Veterinario Eduardo Larrazábal Eduardo. La nieta de Trafic Control, Pitu Pitu, se vino hasta la meta con la monta de Emisael Jaramillo, aprovechando la poca cantidad de participantes y el tren de carrera implantado. Entrenada por Miguel Contini, que retornó al paddock de ganadores en una selectiva, esta defensora del Stud Poca impuso el ritmo y logró anular a Gema (Biloxi Palace) que trató de alcanzar la puntera en la recta final pero su esfuerzo no le dio para ello. La favorita Camila Zeta (League Of Nations) que cambió de establo y ahora entrena Fernando Parilli, concluyó última sin ser la sombra de su última actuación, cuando batió a Amor del Bueno en el Clásico Ségula C (G3).
6
Caltanisseta (Slaytheodds) que comenzó a lucir los colores del Stud Ferálico, figuró en la tercera casilla a cinco cuerpos y esta superó a Macadamia (Buddy Got Even) por ¾ de cuerpo, dejandola en la cuarta plaza. La ganadora presenta campaña de 5 victorias para 10 actuaciones. Su último triunfo había sido el 17 de agosto del año pasado en el grupo de Ganadoras de 2 y 3, en 1200 metros. El festejo en el paddock no se hizo esperar, encabezado por Noel Kucich Pocaterra o "Pocaterrita" como es conocido en los predios del Jockey Club. Su divisa, que tantas veces se vio en el paddock de ganadores con la sensacional Lavandera (Lavandero) retornó a ese sitio de La Rinconada después de varios años. La ganadora se llevó un premio de 325.000 bolívares.
RESULTADO DEL CLÁSICO - 1600 METROS Eduardo Larrazábal Eduardo (G3) - Bs. 500.000
5 1 2
1er Lugar PITU PITU (E Jaramillo-M Contini A) Stud Poca - Haras Oropal 2do Lugar GEMA (R Sarmiento) 3er Lugar CALTANISSETTA (L Reyes R)
También participaron MACADAMIA, CAMILA ZETA Tiempos 400 en 23.0 / 800 en 45.2 / 1200 en 1:10.1 Final en 1:38.1 Otras Informaciones Yegua por Deliberately en Queen Baccarat, que también corrió luciendo estas sedas, al igual que la Campeona Lavandera. Es su Primer Clásico.
7
La Rinconada Clásico Sanabria sin superfecta Solo tres serán las maduras que se enfrentaran en la Edición 41 del Clásico Gustavo J. Sanabria (G2), selectiva que rinde homenaje a uno de los pioneros del hipismo en Venezuela y que se disputa desde 1968, año en el que se impuso Soriyer con la monta de Carlos Pérez y entrenamiento de Ladislao Petrash para los colores de su mismo nombre. En esta ocasión Life Long, Luna Santa y Lady Mariangela intentaran colocar su nombre en un historial en el que destacan las recordadas Blondy, Gelinotte, Trinycarol, Climalba, Prime Tip y Gran Estefania, entre otras excelsas pisteras. Life Long ira por primera vez a los cuatro codos y específicamente a los dos kilómetros en los que está pautada esta competencia. La hija del efectivo Jupiter Pluvius, nacida y criada en el Haras La Mulera, será conducida por primera vez por Rigo Sarmiento y se espera pelee la punta desde la partida. Por el puesto dos partirá Luna Santa, la consentida de Iván Rodríguez que mantiene excelente condición y que es la única de las tres que ha corrido en la distancia. La seisañera crianza del Haras Los Aguacates que contará con la yunta Leonel Reyes Ramos – Fernando Parilli. La tercera es la defensora de los colores del Stud “San Gabriel” Lady Mariángela, una hija del criollo Águila Negra que se presenta a su debut selectivo como la sorpresa de la carrera con Jorge Urdaneta en los estribos. Riccardo D’Angelo al igual que el San Gabriel irán por su primer Sanabria. JCF
8
Jorge Zeta parece tener el camino libre en la milla y cuarto / Suministrada
Van sin Río Negro Siete machos disputarán el Clásico José María Vargas (G2) David García / davidgarcia@purohipismo.com
Un grupo de los mejores machos de cuatro y más años se enfrentarán nuevamente este domingo, en el escenario de la séptima carrera, Clásico José María Vargas (G2), a disputarse en 2000 metros. El detalle que involucra a esta carrera desde inicios de la semana, es la no inscripción de Río Negro (Seek Smartly), producto de una lesión en un tendón de su mano izquierda, que obligó al entrenador Ramón García a guardar al ejemplar, perdiéndose esta prueba y el propio Clásico Presidente (G1). Se estima que en dos meses el ejemplar pueda regresar a la acción. La carrera cambió por completo el lunes en la mañana, ahora el favorito para imponerse es Jorge Zeta (League Of Nations) el potro de Los Caracaros que
siempre ha estado en buen concepto. Lo montará Rigo Sarmiento para la cuadra de Ricky D'Angelo. El cambio de monta que sufre Good Friend (Bayou The Moon) es importante. Ahora será guiado por Emisael Jaramillo, que ha estado ganado consecutivamente en los clásicos las últimas semanas. Los otros anotados en la contienda son: Neymar Jr. (A.P. Xcellent), Pedromiguel (Blazing Free), Bengaleiro (Foreign Minister), Roy's Revenge (League Of Nations) y Brown Bolt (Deliberately), todos ellos también con opción de aprovechar la ausencia de Río Negro. Como hora de salida está pautada las 2:35 de la tarde y es la carrera antesala al 5y6 nacional. El premio por repartir será de 600.000 bolívares y solo se podrá apostar a Ganador, Exacta y Loto Hípico.
Las Especiales José Luis Fernández y Gaceta Hípica integran la cartelera de 13 pruebas David García / davidgarcia@purohipismo.com
Además de los dos clásicos pautados para el domingo, en La Rinconada se disputarán dos eventos selectivos para completar el grupo de 13 carreras pautadas para ese día. A saber: las Copas José Luis Fernández y Gaceta Hípica. La primera de esas dos especiales va en la sexta carrera, para hembras de cuatro y más años con un total de cinco inscritas, destacando la rivalidad entre Princess Money (Big Prairie) y Amor del Bueno (True Direction), quienes además de luchar entre sí, lo harán también contra Centinela (Sagthun), La Invasora (Biloxi Palace) y Nabori (Draw). La prueba será en distancia de 1300 metros y tiene bolsa de 400.000 bolívares. Su hora de salida es a las 2:10 de la tarde.
Por el otro lado, la Copa Gaceta Hípica será en la décima carrera, con similar distancia y premiación que la carrera del Teniente Fernández. Esta es para machos de cuatro y más años y juega como la tercera válida a las 4:15 de la tarde. El veloz Jake El Pirata (Uncle Bruce) reaparece después de cuatro meses sin correr. El pupilo de Juan Carlos Ávila con la monta de Jorge Urdaneta, tendrá que soportar la pelea en punta de Tie Hand (Wildcat Heir) que va ahora con Rigo Sarmiento en el sillín. Los otros inscritos como Prince Again (Seek Smartly), Anubis (Inducement), Magic Marine (Voyageur) y Modesto (Biloxi Palace), tratarán de aprovechar esta lucha, a pesar de lo corto del recorrido en esta oportunidad.
El Teniente Fernández...
La Rinconada
Dos copas aderezan el domingo
José Luis Fernández fue el primer Presidente del INH en su creación en 1958. Realizó las gestiones ante la Junta de Gobierno para que terminara la obra de La Rinconada, iniciada en 1956 por Marcos Pérez Jiménez.
FOTO-HIPISMO Las mejores fotografías hípicas. Servicios especiales para jinetes, entrenadores propietarios y demás profesionales del medio También cubrimos cualquier evento social que usted necesite
Contacto: 0412-989-35-30 9
Isabella Classic con todo Valencia
La pupila de Raúl Muci correrá este viernes la Copa Queen Blue
Los propietarios eligen... Este viernes se realizará en el Jockey Club de Valencia, las elecciones para la nueva Junta Directiva de Asoproval. La votación será de 1 a 5 de la tarde en el cuarto piso de la Tribuna B del óvalo Carabobeño.
La carrera más importante del viernes en el Hipódromo de Valencia será la Copa Queen Blue, en distancia de 1300 metros para hembras de tres años. Solamente cinco participantes fueron anotadas, destacando la presencia de Isabella Classic (Vacation). La virtual Campeona de 2 años en Carabobo, estrenó sedas y entrenador en su carrera anterior, imponiéndose por ¾ de cuerpo a China Gisella (Sagthun) que fue anotada aquí buscando el desquite. Isabella Classic repetirá la yunta de Leonel Reyes Ramos-Ricardo Trejo, en este producto del Haras Paumar. Aunque parezca imbatible la favorita, China Giselle tratará de quitarle el manjar de la boca a Isabella Classic. La monta de Ender Graciel sobre la pensionada de Fred Giraud, hará que esté
La mas amplia gama de
nuevamente entre las primeras, a pesar de lo reducido del grupo. Tinti Classic (Champlain) que se las ganó en el debut a todas, la Copa Iniciación Ana María de Freudman, tendrá ahora a Jonathan Aray de jinete, para el establo de Alejandro Ortíz. El entrenador Wlaimar Suárez lleva a dos de sus entrenadas. Estas son Get Lucky (Mister Wells) y Saeta Montón (Águila Negra), que tratarán también de poner en apuros a la favorita. La prueba es a las 3:20 de la tarde y rinde homenaje a la pupila de Doménico Spadaro que logró imponerse en la Triple Corona para potras en el 2005, con el entrenamiento de Antonio Sano. Fue nombrada Caballo del Año, Campeona de tres años y Campeona de cuatro y más años en el 2006.
Servicios Gráficos
Rotulación en Vinil - Avisos - Pendones Imagen Corporativa - Impresión en Gran Formato Páginas Web - Diseño Gráfico - Redes Sociales Stands - Señalización - Publicidad Exterior y mucho más
www.ideaspc2006.com 10
0212 377.5388 ideaspc2006ca@gmail.com
11
Opinión PH
¿Y ese Nombre?... Mirko Ypsa Periodista Hípico
Punta Cardón La Parroquia Punta Cardón está ubicada al Suroeste de la península de Paraguaná, su capital es la parroquia urbana homónima, perteneciente al municipio autónomo Carirubana del estado Falcón. Su capital, Punta Cardón, es uno de los sectores más viejos de la ciudad, teniendo incluso más años de fundado que la ciudad que lo acobija en la actualidad. Polifemo En la mitología griega, Polifemo es el más famoso de los cíclopes, hijo de Poseidón y la ninfa Toosa. Se le suele representar como un gigante barbudo con un solo ojo en la frente y las orejas puntiagudas de un sátiro.
Si usted amigo propietario desea dar a conocer el significado del nombre de su ejemplar, puede enviarlo al correo: labaranda@hotmail.com
¿Quién es Myrko? Periodista Hípico desde 1985. Trabajó para los diarios Meridiano, Abril y el Diario de Caracas, además de las Revistas La Fusta, Gaceta Hípica, Desbocado y Sin Freno. Actualmente forma parte del equipo de la página Hipicomputo2000 junto con Jaime Casas. Su inquietud por los nombres de los caballos le ha llevado a indagar y redactar qué hay detrás del nombre de un ejemplar.
12
Abu Dhabi Capital del emirato homónimo, así como capital y segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos. Abu Dabi se encuentra en una isla en forma de T al sureste del golfo Pérsico. El Emirato en sí cubre un área de 67.340 km2 y tenía una población de 860.000 habitantes en 2007. Lady Samaná Samaná es una de las 31 provincias de la República Dominicana y se encuentra en el noreste del país, ocupando completamente la Península de Samaná. Su capital es la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, usualmente llamada sólo Samaná. Fue creada el 4 de junio de 1867, como Distrito Marítimo. La constitución de 1907 -efectiva en 1908- la convierte en provincia al eliminar la categoría de Distrito Marítimo. El Supí es un poblado turístico playero ubicado al norte de Adícora, en la península de Paraguaná, Parroquia Adícora, Municipio Falcón del Estado Falcón en Venezuela. Enclavado en un cabo de la costa oriental de Paraguaná, formada por cuatro balnearios, es una de las playas más visitadas de Paraguaná, considerada pueblo turístico porque la mayoría de sus viviendas son casas de playa de alquiler y disfrute. Se puede llegar a través de carretera por Adícora en
la desviación perpendicular hacia el norte vía Pueblo Nuevo donde también se puede llegar a Buchuaco y al cabo San Román. Megaterio Megatherium (en griego, “gran bestia”) es un género extinto de mamíferos placentarios del orden Pilosa, conocidos vulgarmente como megaterios. Eran perezosos terrestres de gran tamaño, parientes de los actuales perezosos que habitaron en América del Sur desde comienzos del Pliocenoo Pleistoceno hasta hace 8000 años, ya en el Holoceno. En términos de tamaño solo fue sobrepasado por algunos grupos de mamíferos terrestres, como los mayores proboscídeos y perisodáctilos como Paraceratherium. Annapolis es la capital del Estado de Maryland, Estados Unidos, y la sede del condado de Anne Arundel. Es una ciudad con una población de 38.394 habitantes (censo de 2010). La ciudad forma parte de la Área metropolitana de Baltimore, Está ubicada a orillas del río Severn a unos 3 km (2 mi) de la entrada de la bahía de Chesapeake, 40 km (26 mi) al sudeste de Baltimorey aproximadamente a la misma distancia al de Washington D.C. En Annapolis se encuentra la Academia Naval de los Estados Unidos. Mar de Grau es la denominación oficial del dominio marítimo del Perú en el océano Pacífico, es decir, de los espacios marítimos sobre los que ejerce soberanía y jurisdicción. Su nombre hace referencia a Miguel Grau, máximo héroe peruano de la Guerra del Pacífico. No es propiamente un mar en el concepto que da la Organización Hidrográfica Internacional, esto es, geográfico, sino un mar en sentido jurídico y político. El Mar de Grau posee una gran variedad de recursos hidrobiológicos y minerales. Tinjacá es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Ricaurte en el departamento de Boyacá, a 18 kilómetros del municipio de Villa de Leyva y a 48 km de Tunja.
13
Cría en General
Otros productos de este año Envíenos la foto de su potro nacido al correo: purohipismo@gmail.com
Macho Castaño por El Gran Caricuao en Sermonette (Danzig). Sermonette es hermana materna de Pulpit / @noelkp2010
Macho Castaño por Paynter en Fog Dance por Unbridled’s Song/ Win Star Farm
14
Macho por Da Tara en Trumandancer por Capote, del Haras Rancho Alejandría / Reinaldo Alfonzo
ASOPRORIN y su Junta Directiva, lamenta el fallecimiento de la Sra. Casilda Rodríguez de Pimentel, madre de nuestro Director Tesorero, Lic. Jorge Pimentel. Envíamos nuestra palabra de condolencia a sus familiares y demás allegados. Paz a su Alma 15
Hipismo Mundial El pensionado de Bob Baffert corrió más duro en el fango el sábado pasado / Coady Photo-kentuckyderby.com
Tarde Clásica en Oaklawn American Pharoah impresionó ganando en la lluvia y la Campeona Untapable fue sometida Juan Carlos Feijoó juancarlos@purohipismo.com
La lluviosa tarde sabatina en el principal hipódromo de Arkansas sirvió de marco para la disputa de tres importantes selectivas en las que participaban por separado, los Campeones de 2014 Untapable y American Pharoah además de Tapiture. La jornada selectiva se inició en la séptima competencia, el Azeri Stakes (G2) recordando a la extraordinaria alazana Caballo del Año 2002 y múltiple campeona madura que defendiera los colores de Allen Paulson, los mismos de Cigar. La carrera culminó con la inesperada derrota de Untapable a manos de Gold Medal Dancer que de punta a punta, mantuvo a raya a la hija de Tapit que en esta ocasión fue conducida por John Velázquez. La ganadora agenció 1:45.4 para los 1700 metros. En la siguiente carrera se llevó a
16
cabo una nueva edición del Razorback Stakes (Gr3) en 1700 metros. Cuando se esperaba un duelo entre Tapiture y Ride On Curlin, estos arribaron penúltimo y ultimo en victoria de Race Day, otro hijo de Tapit que derrotó en gran demostración a Midnight Hawk. Fue en un infartante duelo de tordillos con las fustas de John Velázquez y Victor Espinoza que se decantó por el conducido por el boricua con pescuezo de ventaja en 1:44.4. Finalmente se disputó la carrera más importante de la tarde, el Rebel Stakes (G2), considerada como tal por ser parte de la Ruta al Kentucky Derby. American Pharoah que no corría desde el 27 de septiembre reapareció en el aire logrando una contundente victoria con más de seis cuerpos sobre el lote que le salió al paso. El hijo de PioneerOf The Nile dejó
cómodos parciales de 24.2, 49.3, 1:15.1 y 1:39.3 para marca final de 1:45.3 sin que Víctor Espinoza tuviera que hacer algo más que agarrarse de las bridas. Gran triunfo del pupilo de Bob Baffert que podría ir en llave con Dortmund y algún otro tresañero de la cuadra del tordillo del entrenamiento en las rosas de mayo.
Baffert a la carga Con American Pharoah y Dortmund, el conocido entrenador que ya ha optado por la Triple Corona pero no ha logrado ganarla, puede ser que este año se cumpla su anhelo y acabe con los 38 años de sequía
17
Latino 2015
Liberal le dio la novena al Perú en el Latinoamericano Con esta victoria empata a Brasil como los máximos ganadores de la Justa Carlos Sarmiento Especial desde Argentina
mágico y superó todas las inclemencias para poner en el partidor a un caballo que es un verdadero crack. Palabras de elogio para el Dr. Carlos Izaguirre, su vareador Efraín, para su galopador Jesús Sifuentes.
Liberal derrota al anfitrión Dont’ Worry en los últimos 5 metros / Google
PERÚ 9-BRASIL 9 El caballo peruano Liberal enmudeció el extraordinario escenario del Hipódromo de Palermo y escribió una de las páginas más brillantes del turf peruano. El hijo de Meal Penalty de propiedad de Carlos Allen Tesei logró darle el noveno Latinoamericano al Perú con un magistral Edwin Talaverano y nos puso con 9 victorias al igual que Brasil, en esta “Copa Libertadores de América”, que llena de orgullo. El caballo argentino Don’t Worry perdió en el propio disco a tan solo medio pescuezo,
En remate sensacional Liberal estaba lejos de los líderes pero sin embargo comenzó a correr más duro por el centro de la pista de Palermo y cuando se creía que Don’t Worry dejaría en casa la Copa del Latino, apareció Liberal como un bólido de carreras para dominarlo en todo el disco y así brindar un éxito de proporción continental
18
mientras que el chileno Katmai amagó más de la cuenta para culminar en el tercer lugar. El favorito Idolo Porteño culminó en el cuarto lugar –parecía importante en la curva-, y quinto finalizó Alex Rossi, el representante peruano que hizo el gasto de la carrera en la punta, para ocupar un meritorio quinto lugar. EDWIN TALAVERANO “EL JINETE MARAVILLA” Edwin Talaverano –orgullo peruano-, demostró porque es largamente el mejor jinete de esta parte del continente, y tuvo un comportamiento superlativo. Partió bien con el pupilo del “The Fathers”, esperó todo lo que pudo y lanzó a 150 del disco para protagonizar uno de los Latinos más reñidos de la historia. A pocos metros del disco parecía que el argentino lo tenía cancelado, pero luego la raza peruana se impuso, “tapando” en el propio disco y consiguiendo un triunfo que ya es historia. CAMILO TRAVERSO Y SU EQUIPO Mención honrosa y destacada a un profesional joven que le demostró al mundo que esta para cosas mejores: Camilo Traverso. El hijo de Camilo Traverso Sánchez demostró que sabe su profesión, hizo un trabajó
CARLOS ALLEN PERSEVERANTE Y EXITOSO Carlitos Allen nunca dudo de venir a la Argentina y debe haber vivido la tarde más importante de su vida. Mantuvo la calma desde que llegó y hasta el final de exitoso triunfo. “Estoy muy feliz y dedico este triunfo a la afición peruana. Tenemos unos profesionales del mejor nivel y Liberal hoy demostró ser un campeón. Estoy muy feliz”, dijo mientras se confundía en abrazos con su novia. LOS AZAHARES UN ÉXITO TREMENDO Alfredo Galdós estaba con su esposa y no entendía lo que estaba sucediendo. “No sé qué decir, este caballo es como un hijo. Nació en Los Azahares y es motivo de estar felices. Nos llevamos el triunfo al Perú y esto nos hace muy felices. La hípica peruana está hoy en lo más grande, estamos muy orgullosos”, indicó. Meal Penalty es padrillo que en primera generación ha dado a Liberal y todos sus hijos han logrado ganar. La madre Democracia, Play The Gold, defendió los colores del stud “The Fathers”. NOVENO LATINO PARA PERÚ El triunfo de Liberal permitió que el pujante turf peruano iguale el placar en la historia del Latinoamericano. La bella historia la empezó Lutz (1986) y la continuaron Galeno (1987), Stash (1993), Madame Equis (1999), Comando Intimo (2004), Deepak (2008), Bradock (2011), Lideris (2014) y Liberal (2015), un palmarés que ratifica el porque Perú pertenece al G1 Internacional desde hace muchos años.
Latino 2015 Gracias papá, dijo Camilito Traverso, lloró y agradeció a Dios. Fue un triunfo histórico del caballo del “The Fathers” / Julio Villanueva-JCP
Alfredo Galdos y su esposa recibiendo el trofeo ganado por Liberal, caballo que se crió en el haras Los Azahares / Julio Villanueva-JCP
Perú por todos lados. Un triunfo que llena de orgullo y que pone a la hípica peruana en el “Primer mundo” / J.Villanueva-JCP
19
Lecturas PH
Camino al Kentucky Derby (VI) Fernando Rodríguez Larrain haraschillonperu@gmail.com
Rebel Stakes (G2) - 1700 metros No defraudo para nada la carrera de reaparición del potrillo AMERICAN PHAROAH (Pioneer of the Nile), quien dio un tremenda demostración de poder corredor y se impuso de abuso en el Rebel Stakes G2. Realmente fue un ejercicio de salud para el pupilo del Zayat Stables, preparado por Bob Baffert y conducido por el mexicano Victor Espinoza. Se trató de una victoria impresionante, un punta a punta que más bien fue un apronte muy bien pagado, pues el castaño se embolso la suma de $450,000 por su triunfo. En una pista encharcada y sellada (sloppy), American Pharoah salió decididamente a tomar la punta que la obtuvo sin ser mayormente apurado para ello. Dueño de un accionar fluido y un
20
tranco solido el castaño se limitó a venir de galope largo, controlando al lote, en parciales muy cómodos de 24.41; 49.63, 1:15.22 para rematar los 1,700 metros en 1:45.78. Un tiempo modesto pero como repito, los hizo a suma voluntad, sin ser apurado en ningún momento de la prueba y su jinete Espinoza solo lo movió para buscarle el remate en los últimos 200 metros, y separarse por más 6 cuerpos sobre sus rivales, que simplemente se limitaron a luchar por el place y buscar los puntos secundarios necesarios. MADEFROMLUCKY (Looking for Lucky) fue buen segundo pues vino persiguiendo al ganador, metido en los palos y defendió muy bien su posición en el derecho, cuando fue atacado por BOLD CONQUEST (Curlin), y por THE TRUTH OR ELSE (Yes It´s True), quienes arribaron
en el tercer y cuarto lugar. Agradó mucho la carrera del hijo de Looking at Lucky (Smart Strike) pues fue el único que salió a buscar, mejor dicho, a tratar de seguir a American Pharoah y al final no aflojó. De los que llegaron atrás del vencedor, Madefromlucky fue el que más corría al final. Es buen potrillo y progresará con la distancia y una conducción más cómoda. Volviendo a American Pharoah, el accionar y el galope largo y atlético que tiene, más la madurez que demuestra lo hace, sin temor a equivocarme, el favorito para ganar el Kentucky Derby. Vuelvo a repetir que esta generación nacida en 2012 es muy pareja, altamente competitiva y de muy buena calidad y capacidad corredora. De no lesionarse los principales potrillos tendremos un Derby muy disputado y de pronóstico reservado.
El entrenador Bob Baffert, quien quedo muy contento luego del triunfo de su engreído, indicó que la próxima actuación de American Pharoah puede ser en el Santa Anita Derby G1, a correrse en el hipódromo de Santa Anita el 4 de abril o regresar a Oaklawn Park para correr el Arkansas Derby G1. Ambas pruebas son sobre la distancia de 1,800 metros y con una bolsa de Un Millón de dólares. Personalmente creo que Baf fer t enviara al inmenso Dortmund al Santa Anita Derby y a American Pharoah al Arkansas Derby. Muy probablemente ambos salgan victoriosos, se lleven 100 puntos adicionales y, de paso, el suculento premio pecuniario al ganador. Lógicamente, ambos irán luego al Kentucky Derby, donde ya están clasificados por el puntaje que cuentan
a la fecha y serán de los más cotizados. El puntaje de la prueba fue distribuido de la siguiente forma: 1ero. American Pharoah-50 puntos; 2do. Madefromlucky-20 puntos; 3ero. Bold Conquest-10 puntos; 4to. The Truth or Else-5 puntos Otras Noticias del Derby • Las últimas carreras clasificatorias, que otorgan 50-20-10 y 5 puntos a los primeros cuatro potrillos colocados son : Marzo 21 - Spiral Stakes G3; Turfway Park; 1,800 metros en pista sintética Marzo 22 - Sunland Derby G3; Sunland Park; 1,800 metros • El 28 de marzo empiezan las siete últimos e importantes clásicos clasificatorios que aportan 100-40-20 y 10 puntos a los primeros cuatro potrillos
colocados. Estas son: Marzo 28 - UAE Derby G1; Meydan Racecourse; 1,900 metros Marzo 28 - Florida Derby G1; Gulfstream Park; 1,800 metros Marzo 28 - Louisiana Derby G1; Fair Grounds Racetrack; 1,800 metros Abril 4 - Wood Memorial G1; Aqueduct Racetrack; 1,800 metros Abril 4 - Santa Anita Derby G1; Santa Anita Park; 1,800 metros Abril 4 - Bluegrass Stakes G1; Keeneland; 1,800 metros Abril 11 - Arkansas Derby G1; Oaklawn Park; 1,800 metros Con esto se cerraría el ciclo de pruebas correspondientes a lo que será el día más esperado del hipismo norteamericano: el primer sábado de mayo en el legendario Churchill Downs.
21