Purohipismo #5

Page 1

LA REVISTA HÍPICA DIGITAL DESDE VENEZUELA - www.purohipismo.com 18 DE ABRIL DE 2013 - AÑO 1 - Nº 5

Clásico Presidente de la

República2013


2

CLÁSICO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Chautebriand, ganador en 1969 • Pintura de Arzubi Borda

Es la primera carrera de importancia en el hipismo venezolano y también la más antigua, que se corre desde hace 103 años DAVID GARCIA - @reydavid85

El gran evento de Cada mes de abril, la hípica de Venezuela espera la disputa de su primer gran premio: El Clásico Presidente de la República. La tradicional prueba en honor a la máxima figura del país, se corre desde el año 1910 y desde ese entonces, ha marcado la pauta como

Abril

uno de los eventos trascendentales dentro de las carreras de caballos en esta parte de Suramérica. El Clásico Presidente de la República nació en su momento, quizás producto de todas las alabanzas hacia el Jefe de Estado de ese entonces, el Gene-

Consejo Editorial JUAN CARLOS FEIJOÓ GONZÁLEZ juancarlos@purohipismo.com DAVID GARCÍA VELÁSQUEZ davidgarcia@purohipismo.com

www.purohipismo.com editores@purohipismo.com

Directora de Arte Ingrid K. Morillo I. inkamo2002@yahoo.com

ral Juan Vicente Gómez, que gobernó al país desde 1908 hasta 1935 y fue consumado hípico, teniendo caballos y siendo junto con sus hijos, fundadores del Haras Mamoncito, establecimiento pionero en la Cría Venezolana. Los encargados de la

Publicación digital afiliada al Círculo de Periodistas Hípicos de Venezuela y a la Asociación Latinoamericana de Cronistas Hípicos ©Purohipismo Derechos Reservados 2013 Se prohibe la reproducción parcial o total de esta obra sin consentimiento de los editores


3

K K K K K K K K Junta Directiva para ese año 1.910, encabezada por el General Manuel Antonio Matos, deciden que la prueba se corriera el 16 de octubre. Ante una numerosa asistencia y por supuesto, con la presencia del homenajeado, el Presidente de la República, el Clásico se dio a las 4:30 de la tarde en recorrido de 2.400 metros. Nueve ejemplares fueron inscritos pero dos salieron de la carrera por retiro. La victoria fue para Carabinero, antiguamente llamado Carbineer, que con tres años de edad, sometió a Pluma de Garza con par de cuerpos, empleando 2:41.0 en el extenso recorrido. La recompensa para el vencedor, latigueado por Joe Brunner, fue de 2.000 bolívares y para el segundo lugar fue de 200. Así lo refleja el anuario de la Temporada 1910. En 1928, debido a los problemas políticos que sufría Venezuela con la aparición de la llamada Generación del 28, encabezada por algunos estudiantes, el Clásico se suspende y con ello las carreras en El Paraíso. No fue sino hasta 1931 que se reactiva la prueba, efectuándose en 1932 con victoria para Petirrojo. En 1935 muere Juan Vicente Gómez, que gobernó al país desde 1908 con mano dura y casualmente en ese año 35, Copper Venus, propiedad de la familia del Benemérito, ganaría el Clásico. El fallecimiento del dictador le permitiría a la hípica nacional un renace importante que se consolidó a mediados de los 40 con el comienzo de la llamada Época de Oro. Desde 1910, el Clásico no solo formó a pasar parte de la historia de la hípica, sino además de la historia contemporánea venezolana. La cita obligada era ir al viejo Hipódromo Nacional el 19 de abril. Las damas con los mejores vestidos y sombreros mientras que los caballeros de elegante levita y bumpac. Por supuesto, la vestimenta era para aquellos que ostentaban una

buena posición social y además vivian cerca en la Urbanización elitesca de El Paraíso. La etapa post-gomecista en el país, fue importante para el desempeño de las carreras de caballos. Con el Hipódromo de El Paraíso en expansión, durante cada 19 de abril en las tardes, la dura pista de tierra fue testigo de los grandes caballos que ganaron el evento y además de la visita de los mandatarios Eleazar López Contreras, Isaías Medina Angarita y Rómulo Gallegos, debido a que Rómulo Betancourt, nunca fue simpatizante del hipismo. Con la asunción al poder de la Junta Militar de Gobierno en 1948, la carrera empezó a llamarse como el triunvirato que ocupó la Presidencia, encabezado por el Coronel Carlos Delgado Chalbaud, quien fue asesinado en 1950. Hasta 1952 el evento ostentó esa denominación y a partir del período en el cual gobernó el General Marcos Pérez Jiménez como Presidente hasta el imprevisto fin de su gobierno el 23 de enero de 1958. Fue en ese año que el Clásico se volvió a correr con el nombre de Junta de Gobierno. El último Presidencial disputado en El Paraíso fue el domingo 19 de abril de 1959 en la novena carrera. Ocho participantes vieron acción en la vuelta y media al óvalo del oeste caraqueño. La Rinconada estaba próxima a su apertura y el Clásico fue el único gran evento que se disputó en esa temporada que inició el 4 de abril. El ganador fue Cantor, del Stud “I.A.SA.” con la monta de Gustavo Ávila y el entrenamiento de Millard Ziadie. Cantor doblegó por cinco cuerpos a Porvenir en tiempo de


4

CLÁSICO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Arriba: Macanao (1970) Abajo: My Own Business (2001-2002-2003)

2:33.4, obteniendo los 80.000 bolívares al ganador. Cantor contaba con tres años de edad y ha sido uno de los pocos potros que ha triunfado en la Gran Carrera de Abril. Los otros competidores fueron Zurrido, Petróleo, Mc. Kinley, Policeman, Victoria Regia y New Deal.

La etapa correspondiente al Hipódromo La Rinconada se inició en 1960 con el éxito logrado por Porvenir, otra monta ganadora de Gustavo Ávila. Sin embargo, el primero en duplicar triunfos fue en 1961 y 1962 el argentino Klick, el pupilo de Domingo Noguera Mora que ha sido uno de los mejores

caballos que ha corrido en Venezuela. Klick impuso el récord para la milla y media en 1961 con 2:30.2. Durante sus dos triunfos tuvo a jinetes distintos: Manuel Camacaro, el jockey de Gradisco y Juan Eduardo Cruz. También durante esa primera década de La Rinconada, Gustavo Ávila logró ganar tres clásicos seguidos, a saber Tom Thumb, propiedad de Miguel Otero Silva en 1967, Four Clubs en 1968 y el espectacular triunfo con Chateaubriand en 1969, colocando al famoso “Monstruo” de la hípica nacional como el jinete con más victorias hasta ese momento. Los años 70 fueron muy movidos en el planeta y también en el hipismo. Venezuela con una economía pujante, tenía un crecimiento en el hipismo muy fuerte. Semanalmente en el 5y6 se apostaban más de 6 millones de dólares. Son célebres las victorias logradas por Ejemplo en 1971, con una pista encharcada por los cuatro costados y quitándole el invicto a Yves con Ángel Parra. Otros caballos como Straightway (1972), Señorial (1973) y El Corsario (1974) lograron sendos éxitos. Fue en esa década de los años 70 que el directorio del INH modificó de fecha el Clásico y lo mandó a Septiembre, quedando en su lugar una prueba denominada Clásico “19 de abril”. El experimento se hizo en 1978 y 1979 pero fue un fracaso, retornando el Presidencial a su fecha original en 1980. La década de 1980 fue completamente para Juan Vicente Tovar: seis triunfos en 10 años obtuvo el jinete caraqueño con Guadamil (1980), Eminente (1981), Golden Arrow (1982), Ristre (1984-1985) y Winton (1987). Con la excepción de Eminente que


5

K K K K K K K K

ganó por descalificación de Planificador, Tovar lució su impecable sillín sobre estos ganadores, anulando a sus oponentes como el sólo sabía hacerlo. De esos lauros, el más impresionante puede ser el obtenido con Golden Arrow, caballo entrenado por Tito Pérez que no corría más allá de la milla y el, junto con Tovar, lograron que llegar a los 2.400 metros. El esfuerzo hecho en tan exigente corrido hizo que a Golden Arrow se le fueran los tendones, cosa que obligó a Tovar bajarse del equino a 100 metros después de la meta. En esa década también, las yeguas Trinycarol y Tan Bonita lograron recordadas victorias. La carrera de Trinycarol es considerada por muchos como el mejor Clásico Presidencial de todos los tiempos. La pupila de Giovanni Contini perseguía a Tintoreto que era el veloz de la prueba y en los 800 cuando Balsamino Moreira comenzó a exigir a la hija de Velvet Cap, la misma no respondió, lo que obligó al finado jinete sureño a castigar tempranamente, para poder pasar a Tintoreto. Esta situación la aprovecharon Tajoreal y Ristre que se acercaron a Trinycarol y los tres co-

menzaron a batallar ferozmente en los últimos 200 metros. En el último brinco, Trinycarol le sacó una nariz a Ristre para mantenerse inderrotable ante los machos. En total fueron más de 34 latigazos que Moreira le dio a la noble corredora, tratando de no perder su reputación como la yegua que había derrotado a todos los machos de varias edades. Los años 90, con todos los cambios tecnológicos que se avecinaban, arrojaron varios ganadores de alta factura en el Presidencial. Don Fabián ganó con Tovar, después de haber vencido en el José María Vargas y antes de ello en el Clásico del Caribe. Climalba, que había ganado el Simón Bolívar de 1991, destrozó a sus rivales en el Presidencial de 1992. Ta´Fino ganaría en 1993 y trataría de repetir en 1994, pero un tortazo que le dio a Golden Classic, le costó el distanciamiento. El regreso apoteósico de Tovar con Colonial en 1995, fue otro de los eventos más recordados de esa década. Para despedir el siglo XX, el viejo Auyan Tepuy galopó el Clásico con Jean Carlos Rodríguez.

Para culminar, a comienzos de este siglo XX, existieron dos corredores que pasaron ser los únicos triples ganadores del evento: My Own Business, que además de imponerse en trío de ocasiones, dejó récord para la milla y media en el 2003 con 2:26.4. El relevo se lo tomaría Papá Lucas, pupilo de César Cachazo que también cumplió en la exigente distancia de forma consecutiva.

De los clásicos más recordados está la épica edición de 1983, en la cual Trinycarol no se dejó someter ante los ataques de Tajoreal y Ristre en una recta final inolvidable


6

GANADORES DEL CLÁSICO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Año 1910 1911 1912 1913

Ganador CARABINERO SAILOR PASODOBLE FIEL

1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927

SAN GABRIEL SAN GABRIEL CÓNSUL CÓNSUL RATAPLÁN GUAICAIPURO TRUENO SORDO

1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967

PETIRROJO CARACHE MARISELA COPPER VENUS EL GUÁRICO TAPATAPA SHIRLEY TEMPLE SADI KATUSHKA PLACER ALEGRÍA CALDEN HAT TRICK ROBBY CASCABEL EL HORNERO SINBEL CAIMÁN CAIMÁN CLAVIJO ÍNTEGRO ÍNTEGRO COLOSO REINTEGRO EL CHAMA No se corrió PETARE CANTOR PORVENIR KLICK KLICK EL TAMAO OLIVER VILCAPUGIO NO MATTER TOM THUMB

Pedigree Jinete Entrenador Hasting-Carlota Joe Bruner Ogden-Lithia L. Landón Russell-Ethel T. M. Gutiérrez Staherless-Lizie H. Joe Bruner No se corrió desde 1914 hasta 1920 Gorgos-Sakkara A. Cordero Gorgos-Sakkara L. Shorena Prestige-Congressite L. Shorena Prestige-Congressite A. Cordero Trap Rock-Anoyance P. Cruz Wrack-Chepala R. Quiroga Turbine-Ampelite R. Limardo No se corrió desde 1928 hasta 1931 Pillory-Necromancy S. Vera Bird Call-My Play R. Román Sysphus-Cybarine R. Quiroga Essexford-Bachelor’s Model R. Sánchez Son-in-law-Sparklet E. Ustáriz Six Wheeler-Barmayd A. Varela Hatford-Tresina M. Tovar Sardanapale-Neigeuse L. Padilla Indus-Kraya R. F. Méndez Blue Ensign-My Pet P. A. Chapellín Ariel-Surething R. F. Méndez Codihue-Soubrette P. A. Chapellín R. Sánchez Maron-Box O. Trick P. E. Yumar J. E. Mendoza Alan Breck-Rossy Princess P. E. Yumar A. Peluffo Puro Habano-Skitish Gmo. Zapata A. Peluffo Congreve-Chorlita V. Alemán A. París Sincorá-Maribel A. J. Utrera M. Azpúrua S. Full Sail-Ramilla C. Cruz R. Quiroga Full Sail-Ramilla C. Cruz E. Cáceres The Druid-Chaveta C. Cruz E. Cáceres Petrarca-Ixía L. Pincay J. Tovar Petrarca-Ixía L. Pincay J. R. Fernández Arkina II-Tauca R. Bustamante A. Penna Licencioso-Senaturia C. Pérez A. Jacial Claro-Sheelah J. Contreras J. La Belle

Dist 2.400 2.400 2.400 2.400

Tiempo 2:41.0 2:44.0 2:40.0 2:42.0

2.800 2.300 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400

3:13.0 2:37.0 2:42.0 2:42.0 2:45.0 2:35.0 2:35.1

2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400

2:38.0 2:40.0 2:38.2 2:41.2 2:41.1 2:36.2 2:38.1 2:40.0 2:41.2 2:39.2 2:38.0 2:40.0 2:40.3 2:40.2 2:40.2 2:38.1 2:34.1 2:33.1 2:34.0 2:31.0 2:42.0 2:36.0 2:36.3 2:38.3 2:37.0

Moslem-Collette Mirontón-Carlita Selim Hassan-Pomaré Birikil-Accalmie Birikil-Accalmie The Yuvaraj-Valdivia Oliverio-Guayanca Cardington King-Valentina Luxemburgo-No Fail Estampido-Enchanted Forest

2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400

2:35.3 2:33.4 2:30.4 2:30.2 2:31.2 2:31.0 2:31.1 2:34.0 2:33.3 2:32.3

R. Bustamante G. Avila G. Avila M. Camacaro J. E. Cruz C. Pérez B. Moreira M. Camacaro W. Carrión G. Avila

M. Torrealba M. Ziadie A. Penna D. Noguera M. D. Noguera M. M. Ziadie M. Azpúrua S. C. Paz E. Azpúrua S. D. Noguera M.


7

K K K K K K K K 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FOUR CLUBS Fierabrás-Shamrock CHATEAUBRIAND Chivalry II-Petronila MACANAO Boucherón-Estrella EJEMPLO Guatán-Eclusa STRAIGHTWAY Montparnasse-Straight Winner SEÑORIAL Kings Hope-Lyrique EL CORSARIO Wa Wa Cy-Real Number (IV) PATACÓN Le Notre-Gun Shot Alice AGRESIVO Agressor-Happy Escape (IV) NISO Brissenden-Laura II AUROREÑO White Face-Pamtrice LECTURA Needles N’ Pens-Chau Chau GUADAMIL Guadalcanal II-Mizar EMINENTE** Barclay Jet-Soñadora GOLDEN ARROW Uncle Vernon-Get To Market TRINYCAROL Velvet Cap-Ormera RISTRE Gallardo II-Rosita RISTRE Gallardo II-Rosita TAN BONITA Burgeon-Bring Your Own WINTON Transworld-Rate Of Return (IV) VOLANTÍN Gallardo II-Vrissis THE OTHER York Minster-Niña Belén BACKGROUND Telefónico-Five Of Gold DON FABIÁN Countertrade-Royal Lady CLIMALBA Climactic-Albur TA’ FINO Irish Breeze-Open Sky GOLDEN CLASSIC*** Always Best-Dumyat COLONIAL Always Best-Miniprincesa TRAFFIC EXPRESS Nataniel-Torrenciosa ASTUR On Retainer-Morriña EL GRAN SOL Barclay Jet-Gran Amistad AUYAN TEPUY Roberto’s Dancer-Fancy River HURACÁN DAVID Roberto’s Dancer-One For Livermore MY OWN BUSINESS Voyageur-Word Medley MY OWN BUSINESS Voyageur-Word Medley MY OWN BUSINESS Voyageur-Word Medley POWER PARTS George Augustus-Silver Parts SIBARITA Slew Prince-Cloak CONTINENTAL George Augustus-Malcriada PAPÁ LUCAS Grace Of Darby-Greek Fiesta PAPÁ LUCAS Grace Of Darby-Greek Fiesta PAPÁ LUCAS Grace Of Darby-Greek Fiesta SAMBUCA Seek Smartly-Miss Cecyvick WATER JET Water Poet-Fleet Jet TATO ZETA Thunder Gulch - Risotto

G. Avila G. Avila B. Moreira G. Avila J. Rodríguez M. Barra A. Bellardi H. Rengifo A. Bellardi R. T. Chávez A. F. Parra J. Rodríguez J. V. Tovar J. V. Tovar J. V. Tovar B. Moreira J. V. Tovar J. V. Tovar D. Valiente J. V. Tovar J. Verenzuela R. Bracho R. Torrealba J. V. Tovar R. Torrealba R. Bracho A. Castillo J. V. Tovar A. Castillo J. V. Tovar J. J. Zerpa J. C. Rodríguez J. Verenzuela E. Jaramillo E. Jaramillo A. Castillo R. Sarmiento E. Jaramillo A. Castillo A. Finol S.González S.González J. Aranguren E. Jaramillo E. Jaramillo

D. Noguera M. D. Noguera M. V. Catanese D. Noguera M. M. Azpúrua S. G. Andrade Ant. Bellardi J. Ayala Ant. Bellardi M. Ziadie M. Medina R. Salazar M. Medina Ant. Bellardi J. Pérez G. Contini D. Pérez D. Pérez G. Contini D. Pérez D. Pérez I. Calixto Ant. Bellardi C. Cachazo I. Hassan J. A. Contreras M. Vielma J. Villegas J. Ayala S. Cornelio C. Cachazo N. Vargas M. Contini Ant. Bellardi Ant. Bellardi Ant. Bellardi Ant. Bellardi D. Pérez J. Ayala C. Cachazo C. Cachazo C. Cachazo Ant. Bellardi G. Delgado J.C.Avila

2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400

2:33.3 2:31.1 2:31.4 2:32.4 2:34.4 2:35.0 2:37.3 2:38.4 2:34.0 2:39.0 2:34.0 2:32.1 2:37.2 2:32.1 2:30.4 2:36.3 2:35.1 2:35.4 2:34.2 2:35.0 2:34.1 2:31.4 2:32.2 2:34.3 2:33.4 2:29.1 2:35.4 2:32.1 2:33.2 2:35.0 2:31.0 2:33.2 2:32.2 2:29.4 2:30.2 2:26.4 2:29.4 2:31.1 2:28.0 2:30.1 2:28.3 2:27.2 2:29.2 2:33.0 2:30.1

**Ganó por descalificación de Planificador ***Ganó por distanciamiento de Ta’Fino Historial realizado con la colaboración de Jaime Casas (Hipicomputo2000.com) y Juan Macedo (anecdotashipicas.net)


8

LOS CONTENDORES EN 2.400 METROS

1

KARUN

C.C.6a Arch en Raven Quiver JINETE: Manuel Angel Melean ENTRENADOR: Daniel Perez PROPIETARIO: Stud Sagitario CRIADOR: Haras Los Caracaros Total Actuaciones 33 Primeros: 15 Segundos: 6 Terceros: 2

4

CHAO

C.T.4a Marconi en Too Radiant JINETE: Santiago Gonzalez ENTRENADOR: Ruben Lanz PROPIETARIO: Stud Maria Blanca CRIADOR: Haras La Parcela Total Actuaciones 9 Primeros: 4 Segundos: 5 Terceros: 0

7

COMEDIANTE

C.C.4a Jazil en Jordyn Macoma JINETE: Marcos Meneses ENTRENADOR: Julio Ayala PROPIETARIO: Stud Top CRIADOR: Haras La Alhambra Total Actuaciones 10 Primeros: 4 Segundos: 4 Terceros: 1

2

SQUEZZE PLAY

C.C.6a Gran Hermano en Very Happy JINETE: Ivan Pimentel ENTRENADOR: Jose Gregorio Bolivar PROPIETARIO: Stud Milagritos CRIADOR: Haras San Francisco Total Actuaciones 30 Primeros: 11 Segundos: 2 Terceros: 5

5

REDBOXER

C.C.4a Symphony Sid en Princesa Negra JINETE: Johan Aranguren ENTRENADOR: Alexis Delgado PROPIETARIO: Stud Sadler’s-V.A.R.A-E.A.K. CRIADOR: Haras La Encantada Total Actuaciones 6 Primeros: 3 Segundos: 1 Terceros: 1

8

KING CARLOS JUAN

C.C.5a Shaniko en Shocktics JINETE: Jean Carlos Rodriguez ENTRENADOR: Carlos Alberto Arteaga PROPIETARIO: Stud Santanita CRIADOR: Haras La Orlyana Total Actuaciones 20 Primeros: 6 Segundos: 5 Terceros: 2

3

GOLD TWINS

C.C.4a Gold Dollar en Niña Hermosa JINETE: Emisael Jaramillo ENTRENADOR: Cesar Perez PROPIETARIO: Stud Sr. Pi CRIADOR: Haras Vista Hermosa Total Actuaciones 12 Primeros: 3 Segundos: 2 Terceros: 0

6

REY DEL SOL

C.C.4a Volantin en India Salvaje JINETE: Richard Bracho ENTRENADOR: Cesar Cachazo PROPIETARIO: Stud AGA-CAR-LEO-SAN CRIADOR: Haras Agua Miel Total Actuaciones 16 Primeros: 3 Segundos: 5 Terceros: 0

9

TONYSERAF

C.Z.5a Aguila Negra en Alondrina JINETE: Yobraiker Suarez ENTRENADOR: Juan Carlos Avila PROPIETARIO: Stud J.L.-Monte Piedad CRIADOR: Haras San Isidro Total Actuaciones 14 Primeros: 6 Segundos: 5 Terceros: 2


9


10

HISTORIA

Ristre:

campeón

El pupilo de Daniel Pérez ha sido uno de los varios ejemplares que han duplicado en la gran carrera de Abril • Corrió para los colores del Stud Chivacoa

Especial por JAVIER IGNACIO FARACHE Fotos ARCHIVO DE JORGE YANEZ

Un gran campeón criollo que, producto de sus inocultables lesiones, debió irse varias veces de la pista, aunque siempre regresaba en plan grande, para estar presente en los mejores clásicos de La Rinconada. Ristre formó parte de la generación nacida en 1979 (año en el que no hubo ningún ejemplar importado en vientre en nuestro país debido al cierre de las importaciones por la metritis equina), la cual estuvo llena de grandes corredores, como la supercampeona Trinycarol, Salt Lake, Tintoreto, Invested Gail, Begich, North Music, Pudiente, Premio Nóbel, Lord Ship, Panforte, Red Cat y muchos más. Nació este pequeño alazán el 27 de enero de 1979 en el Haras Anamar,

perteneciendo a la segunda producción del notable semental Gallardo II (Gallant Man), siendo su madre Rosita, una hija de Coursing en Custrel, por tanto hermana materna del ganador clásico Penmarik. En la pista defendió los siempre clásicos colores negro y media luna blanca del Stud Chivacoa, de la Sra. Peggy Azqueta, entrenado por Daniel Pérez. Ristre debuta ganando como dosañero en 1981 con la monta de Jesús Márquez, con quien repite días más tarde en otra prueba del lote de dosañeros ganadores. Su inicio en las pruebas selectivas se produce en la primera versión de la Condicional “Henrique Toledo Trujillo”, la cual gana fácilmente, dejando

tiempo de 79” exactos en 1.300 metros, cerrando su campaña como dosañero al arribar tercero de Lord Ship, en los 1.200 metros del Clásico “Albert H. Cipriani” (G2), tras no poder ensayar con éxito su atropellada. Luego del Cipriani se produce su primer paro, del cual reaparece en la primera semana del mes de enero de 1982, ganando de manera contundente con Jesús Márquez el Clásico “Francisco de Miranda” (G3). Seguidamente se adjudica el Clásico “Gobernador del Distrito Federal” (G2) y la “Polla de Acrica”, ambas en milla. De allí va directo al primero de la triple corona, el Clásico “José Antonio Páez” (G1), arribando cuarto en esta prueba que ganó de punta a punta el rapidísimo alazán Begich. Tras esta carrera los problemas reaparecieron y no corre más como tresañero en 1982. Al año siguiente, ya como cuatroañero, Ristre reaparece ganando de manera espectacular la Condicional “Miguel Alfonso Ravard”. De allí lo llevan a correr por vez primera la milla y media del Clásico “Presidente de la República” (G1), el 19 de abril de 1983, resultando ésta una de las carreras más emocionantes de todos los tiempos en Venezuela, y en la que Ristre ensaya una feroz atropellada por la parte interior de la cancha, para escoltar en cerradísimo final a la supercampeona Trinycarol, quedando Tajoreal allí cerquita en el tercer puesto. Como cincoañero, reaparece el 12 de febrero de 1984, llegando tercero apenas a cuerpo y medio de Salt Lake en el Clásico “Mathieu Valery” (G3) y vuelve a llegar tercero, esta vez de Laussenden, en los dos kilómetros del Clásico “José María Vargas” (G2). El 01 de abril aventaja a Salt Lake en la milla y media del Clásico “Periodistas


presidencial Hípicos de Venezuela” (G1), dejando 154”3, montado por Tovar, y días más tarde, el 22 de abril, con el mismo supercampeón, triunfa por vez primera en gran demostración en el Clásico “Presidente de la República” (G1), aventajando por poco más de 2 cuerpos al gigantón tordillo War Swing. Posterior a esta carrera, Ristre confronta gravísimos problemas de salud, los cuales incluso lo obligan a abandonar por varios meses La Rinconada, llegándose a pensar que no correría más. Inicialmente se va a descansar al Haras Anamar, donde los problemas se agravan y es llevado a la Clínica Veterinaria San Francisco. Allí la familia Larrazábal en pleno realiza una gran labor en la recuperación de este inigualable corredor, anunciándose que regresaría a La Rinconada a principios del año 1985. Con 6 años encima, y tras haber superado una vez más los problemas que se le presentaron, Ristre reaparece a media máquina el 16 de marzo de 1985, arribando sexto en el Clásico “José María Vargas” (G2), carrera ganada por Giovanotto, haciendo una carrera idéntica días más tarde, el 31 de marzo, en el Clásico “Periodistas Hípicos” (G1), en la que arriba otra vez en el sexto lugar. Pero lo mejor de Ristre estaba por venir. Así, el 19 de abril de 1985, este sobresaliente pistero de la Sra. Azqueta saca toda su clase y enorme corazón y nuevamente con el supercampeón Tovar gana por segunda vez el Clásico “Presidente de la República” (G1), siendo ésta una de las más grandes hazañas realizadas por corredor venezolano alguno en todos los tiempos, más si se toma en cuenta que prácticamente este caballo re-

gresó de la muerte para imponerse en tan importante y exigente prueba. Se mantiene ganando y perdiendo en varios eventos clásicos. Corre los 2.600 metros del Clásico “Andrés Bello” (G2) y llega tercero detrás de Indudable, para luego imponerse por centro de cancha, otra vez con Tovar, en tiempo récord de 183”4, en los 2.800 metros del Clásico “Día del Ejército” (G2). Seguidamente nada puede hacer en el Clásico “Fuerzas Armadas” (G1) que ganó Basat, arribando quinto en la agotadora prueba. En el Clásico “Coproca” (G2) llega quinto de Mantle y luego también quinto en el Clásico “Copa de Oro de Venezuela” (G1), aquella célebre carrera en la que

11

Mantle derrotó por vez primera a Iraquí luego de la triple corona. En total Ristre ganó 13 carreras, hizo 3 segundos, 6 terceros, 1 cuarto, 3 quintos y apenas 2 veces estuvo fuera del marcador en un total de 28 actuaciones, produciendo Bs. 7.151.700 en premios. En 1986 fue llevado como semental al Haras Anamar, donde tuvo una cortísima actuación, ya que este valiente corredor murió a los 8 años en 1987. Por ello dejó muy pocos hijos, pertenecientes a las generaciones nacidas en 1987 y 1988, siendo éstos los casos de Scud, Ristreña, Riba y To Make Return.


12

CRÍA TRIUNFOS NACIONALES

El Haras Luisiana subió y bajó el telón en Panamá El conocido criadero de caballos incursiona con éxito en la pista de Presidente Remón JUAN CARLOS FEIJOO - @jcfeijoo

El pasado domingo en la jornada de carreras disputada en el Hipódromo Presidente Remón de Ciudad de Panamá, dos potrancas hijas del semental Private War y nacidas en Venezuela, específicamente en el Haras Luisiana de Holly de Rincón, ubicado en Bejuma, estado Carabobo, se alzaron con la victoria en la primera y en la última competencia de la tarde. La reunión #45 daba inicio con el primer triunfo de Soaring Spirit, una castaña que pertenece a la primera generación del semental Private War con una línea materna de alta valía y con excelentes exponentes como lo es la descendiente de la matrona Arctic Law, ya que Lady Mainland (abuela de Mayflower – Gr. 1) es hermana materna de Island Pool, madre en venezuela del recordado atropellador Mantle (Gr.1) y de las efectivas Kelly´s Coleen (madre de la doble coronada Talita) y de Kerry Lake, madre de la campeona valenciana Money Plus que a su vez lo fue de Gran

Soaring Spirit y Crowning Roses productos hechos en Venezuela • David Beitía

Estefanía, ganadora del Gran Premio Clásico Simón Bolívar (Ven-1) pero sin irnos tan lejos, la abuela materna de esta potra es Alcazaba, gran pistera que en la cría produjo hasta seis ganadores clásicos incluyendo a Flying Spirit, la madre de Soaring Spirit. En la octava competencia, la del cierre en Panamá, Crowning Roses, también defensora de los colores de Holly de Rincón y Waldo Ordoñez, con el mismo patrón de cruce de Soaring Spirit lograba la victoria bajo las órdenes de Luis Enrique Arango. En este caso se trata de una hija de Winning

Song cuya tercera madre es la mencionada alcazaba. Crowing Roses al igual que Soaring Spirit son entrenadas por Alberto Paz Rodríguez. Mención aparte para Private War, un joven semental hijo del jefe de raza Danzig en Privity por Private Account, que en la pista logró cuatro victorias, par de ellas selectivas en Francia en 15 salidas a las pistas. En la cría comienza a responder efectivamente a la confianza que Holly de Rincón y el equipo del Haras Luisiana ha puesto en este castaño nacido en el año 2000.


13


14

ENTRETENIMIENTO CRUCI-HIPICO ESPECIAL CLASICO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 1

2

3

4

5 6 8

9

7

10

11

12 13

15

14

16

17

18

19

20 21

VERTICALES

HORIZONTALES

1.- Apellido del jinete mayor ganador en la historia de este clásico. 2.- Primera sílaba de la madre de Ristre. 3.- Iniciales del entrenador ganador en 1999. 4.- Tras caer ante Trynicarol, ganó las ediciones de 1984 y 85. 7.- El ………. ,ganador en 1998 (Reversa) 9.- Dos primeras letras del apellido del jinete Antonio José, ganador en 1948. 10.- Ganador entrenado por Simón Cornelio. 12.- Iniciales del jinete triunfador con Rataplán en 1925. 14.- Inicial de la madre de Ta Fino (1993). Inicial del Stud de Winton (1987). 15.- …. Prince, padre de Sibarita.(2005) 16.- Stud de Auroreño (1978) 17.- Primeras cuatro letras del ejemplar distanciado del primer lugar en 1981.

1.- Ganadora de la legendaria edición de 1983. 5.- Iniciales del ganador en 1964 y de su padre. 6.- Segundo doble ganador en la década de los 20. 8.- Primer nombre del último ganador del Siglo XX. 11.- Iniciales del jinete ganador en 1992. 12.- Apellido del propietario de El Hornero (1947). 13.- Tres primeras letras del Sindicato… ganador de la primera edición con Carabinero (1910) 16.- Inicial del apellido de los jinetes ganadores en 1938, 1948 y 1911. 18.- Últimas dos letras del ejemplar ganador en 1997. 19.- Madre de la ganadora en 1992. 20.- Inicial de los ganadores en 1974, 1997 y 1977. 21.- Nombre del entrenador mayor ganador en la historia de este clásico.

Imprima esta pagina para resolver el Crucigrama de mejor manera LA TRIVIA

Adivine el ejemplar • Ganador del Clásico Presidente de la República Gr.1. • Su jinete y entrenador para esa actuación nacieron en el Estado Zulia. • Su padre fue varias veces Líder Semental en Venezuela. • Su abuelo materno era hijo de Northern Dancer. Si sabe la respuesta envienos un Twitter a nuestra cuenta @purohipismo y participe por el sorteo de un ejemplar del Libro “Pasion Hipica”


15

OPINION

DESDE EL ZULIA

ABRAHAM ALDANA EL ULTIMO RECORD DE HIGH SECURITY El Gran Campeón Zuliano de siempre High Security, dejo plasmados varios records incluso con sus descendientes como fue el caso de Miss Miranda ya que se convirtió en el primer padrillo criollo con una hija ganadora en los 3200mts del Fuerzas Armadas. Pero esta vez el record no fue positivo para sus hijos, el pasado 26 de Marzo era Martes en la Semana Santa y una hija de High Security llamada Lontana Di Bari ganaba en 800mts. El detalle radica en que esta yegua era perdedora o sea ganaba su primera carrera a la edad de 7 años, en la historia del hipismo criollo solo otros dos ejemplares habían roto el celofán a la edad de 7 años, el primero Crei Star y el segundo Mister Tacón, curiosamente todos en Santa Rita por lo que Lontana Di Bari seria la PRIMERA YEGUA en alcanzar tan curioso y poco deseable hecho.

SQUEZZE PLAY, el mejor rating de estos cuatro primeros meses en el hipismo.

LOS MEJORES SPEED RATING DE ENERO A MARZO 2013 A continuación les presento un resumen de los que según mi esquema numérico fueron los mejores Speed Rating durante el primer cuarto de temporada en los hipodromos de Venezuela

Distancia 800mts 1100mts 1200mts 1300mts 1400mts 1500mts 1600mts 1800mts Distancia 1000mts 1100mts 1200mts 1300mts 1400mts 1700mts 1800mts Distancia 800mts 1100mts 1200mts 1300mts 1400mts 1500mts 1600mts 1800mts 1900mts 2000mts

HIPODROMO DE SANTA RITA

Ejemplar Cat King El Taliban Go Rockies Safe Shoot Power Marine India Uribi Safe Shoot India Uribi

Rating 100 102 108 105 105 100 107 101

HIPODROMO DE VALENCIA

Ejemplar Alebrestada Black Devil Del Monton Tio Llamal Alegato Majestuoso Super Juancho

Rating 88 106 101 100 102 106 103

HIPODROMO DE LA RINCONADA

Ejemplar Rating Kayak 92 Gran Artemisa 99 Optimus Pride 95 Jorge Prince 98 Huracan Franco 95 Champion Pit-Señor Acuña 96 Señor Acuña 99 Magic Marine 101 Squeeze Play 103 King Carlos Juan 101

Fecha 15-01-2013 26-03-2013 21-02-2013 21-03-2013 23-01-2013 16-03-2013 26-03-2013 06-02-2013 Fecha 08-02-2013 31-01-2013 11-01-2013 31-01-2013 31-01-2013 25-01-2013 22-02-2013 Fecha 27-01-2013 31-01-2013 02-02-2013 12-01-2013 26-01-2013 18-01/19-01 31-03-2013 18-01-2013 24-02-2013 24-03-2013


16

NACIONALES HIPISMO ZULIANO

Paso A La Reina triunfó por distanciamiento Fue subida al primer lugar en la Copa Gustavo Lepage del viernes pasado DAVID GARCIA - @reydavid85

La única competencia selectiva disputada la semana anterior en Venezuela fue la Copa Gustavo Lepage en Santa Rita, reservada para las potras tresañeras en recorrido de 1.400 metros y al cual solamente participaron cuatro contendoras. La prueba estaba practicamente polarizada entre Paso A La Reina y la invicta Ap Classy, quienes prometían una lucha desde el comienzo como en efecto sucedió. Las otras dos participantes eran Demi y Tía Bertha. Con la salida en el punto de los mil cuatro, Paso A La Reina logró tomar la delantera pero en terrenos de los 800 finales, se le colocó afuera Ap Classy para presentarle su lucha. En la entrada de la recta final, Ap Classy pasó a dominar pero cambió su línea de carrera, haciendo que el jinete Jaime Lugo de Paso A La Reina levantara y buscara hacia afuera, pero la yegua perdió el ritmo y Ap Classy se escapó adelante, ganando con cómoda diferencia en tiempo de 91.2 para los siete furlongs. Tía Bertha y Demi, llegaron detrás de ellas en ese orden.

Paso A La Reina con sus allegados • Jesús Adriani-Asuprozulia

El reclamo prosperó y Paso A La Reina fue la ganadora por vía legal. Los Jueces de Santa Rita tomaron la decisión de cambiar los lugares y darle el triunfo a la perjudicada en carrera. El director general del Hipódromo de Santa Rita, Eliseo Peña, hizo acto de presencia para entregar el trofeo a los allegados de la potra triunfadora, que quedó con campaña de seis actuaciones para cinco primeros.

Santa Rita / 12-Abr-13 / 5a Carrera Copa Gustavo Lepage - 1.400 mts Yeguas 3a - Bs. 45.000 - 91”2 LL Ejemplar Jinete 1 Paso A La Reina (S2) J Lugo 2 Ap Classy (B1) J D Lopez 3 Tia Bertha A Gauna 4 Demi Y Gutierrez

Dif 3 ¼ --- 21 26

Parciales: 23.3 - 48.2 - 75.2 Pedigree: Y.A.3a por Orientate en Ravine Rose por Gulch Propietario: Stud HB-FV Criador: Haras Belen Entrenador: Mario Esteves

Div 2,54 2,80 12,00 56,00


17

OPINION CESAR AUGUSTO RIVERO

CASQUILLOS SUELTOS

El Clásico del Caribe volverá a Panamá

EL CLÁSICO PRESIDENCIAL copa la escena en el país, ya que este viernes 19 de abril tendremos una edición más del añejo evento que será el primer Grado 1 de al año, en la ruta de 2.400 metros, teniendo a diversos equinos maduros como protagonistas del cotejo, que aglutina a Comediante -nuestro favorito unánime-, King Carlos Juan, Chao, Tonyseraf, Squeeze Play y otros en el importante evento con premio de 250 mil bolívares. PANAMÁ será la sede del Clasico del Caribe 2013, luego que las autoridades del Hipódromo Las Américas, en México, por intermedio de su director general: Sergio Alamán Gon-

zález, dieron a conocer en un comunicado que su país declinó montar la Serie Hípica del Caribe a celebrarse en diciembre de este año porque “algunos países participantes han manifestado los inconvenientes para enviar sus caballos, aduciendo razones de altitud”, unos 2.240 metros sobre el nivel del mar. MÁS CASQUILLOS: La yegua Paso A La Reina venció por la vía legal, luego que la ganadora inicial AP Classy salió airosa en la Copa Gustavo Lepage pero fue distanciada, luego que los comisarios procedieron a dar como válido el reclamo y le permitió a la campeona Paso A la Reina volver al plano campeonil, en la compe-

tencia selectiva que tuvo crono global de 91.2 en la distancia de 1.400 metros en el escenario de Santa Rita, siendo dirigida por el jinete Jaime “El Pocho” Lugo a la victoria....La doma de los equinos costara Bs. 4.000 según acordaron los propietarios de caballos afiliados a Asoprorin de los ejemplares purasangre nacidos en en la temporada 2011....Los exjinetes Alcides Abreu, campeón de la estadística de 1996 en Valencia con 74 triunfos, José Luis “El Pumita” Rodríguez y Richard Ibarra, ya recibieron sus mtarículas de entrenador, y pronto los veremos en una nueva faceta en el hipismo criollo....Defraudaron los favoritos debutantes Baby Cannes y Rompe Pista, que se hicieron acreedores al favoritismo del público, habrá que anotarlos en la hoja.... Los camarógrafos de Track TV llegaron tarde al desarrollo de las carreras en Valencia, y varias de ellas se dio sin la valiosa toma de frente, ya que no había personal, insólito en estos tiempos....El jinete aprendiz Eglender Betancourt enseñó el sábado todo lo que no debe hacer un jinete, pasó a ganar con Angel’s Mach y se dejó pasar en los 250 metros finales para volver y perder en raya en final apretado; luego corrió a Zumba con muchos titubeos desde la curva final y con Beau Jour atropelló con fuerzas para caer a escasa dierencia ante el raudo El De Luciano, así que tuvo una jornada para olvidar.


18

INTERNACIONALES RUTA AL KENTUCKY DERBY

Java´s War impresionó en el Blue Grass Stakes El potro hijo de Dixie Union quedó listo para el 4 de mayo JUAN CARLOS FEIJOO- @jcfeijoo

Gran victoria logró Java’s War bajo la conducción de Julien Leparoux quien prácticamente se lo trajo desde el último lugar (14to.) hasta cruzar la raya en ganancia con pescuezo de ventaja sobre Palace Malice en el Toyota Blue Grass Stakes (Gr.1) disputado el pasado Sábado en Keeneland. Ante poco más de 37.000 espectadores que se dieron cita en el hipódromo ubicado en Lexington, Kentucky el aparato de partida se llenó con 14 contendores en pos de la victoria en esta carrera que es una de las mas prestigiosas de cara al Derby de Kentucky, el último ganador del Blue Grass que se consagró en Churchill Downs fue el alazán Strike The Gold en 1991 con la yunta del desaparecido Chris Antley y Nick Zito. Java´s War llegaba avalado por su buen segundo lugar en el Tampa Bay Derby Gr.2 detrás de Verrazano, uno de los favoritos para las rosas de mayo y de hecho se mantuvo al tope de las apuestas hasta poco antes de la largada, Rydilluc asumía el rol del más jugado. La partida dejó a Java’s War en el último lugar con Rydilluc raudo bajando desde la línea 13 para tomar la punta y así agenciar los parciales de la competencia con 23”4, 48” y 72”3 y entrar en la recta final soportando el fuerte avance de Palace Malice con Garret Gomez y Charming Kitten. A todas estas como catapultado desde el último lugar, Java’sWar devoraba la pista por la parte externa mostrando claros signos de poder lograr la victoria, quebrando a los punteros en los 100 finales y cruzando la raya en el primer lugar ante unas tribunas entregadas ante el extrordinario remate del entrenado por Kenneth McPeek.

UNA MIRADA A...

Java’s War estrujado cerca de la meta • kentuckyderby.com

Java´s War

Fecha de Nacimiento: 04-Mayo-2010 Total de Actuaciones: 7 Primeros: 3 Segundos: 1 Terceros: 1 Ganancias: $672.091 Victorias Selectivas: 2 años: Sunday Silence Stakes 3 años: Toyota Blue Grass Stakes (G1)

El tiempo final para 1.800 metros fue de 110”1 con Palace Malice y Charming Kitten completando la trifecta. Por su parte, Javier José Castellano arribó sexto con Balance The Books Fue la tercera victoria del defensor de los colores de su criador Charles Fipke en 7 salidas a la pista y su primera en el año. En 2012 tras salir de perdedor logró el triunfo en el Sunday Silence Stakes en Louisiana Downs. Su producción llega a $672,091.

Keeneland / 13-Abr-13 / 10a Carrera Toyota Blue Grass Stakes (Grado 1) - 1.800 mts Ejemplares 3a - $750.000 - 1:50.1 LL Ejemplar Jinete Dif Div 1 Java´s War J Leparoux --- 11.20 2 Palace Malice G Gomez Pcz 11.80 3 Charming Kitten J Bravo Pcz 46.40 4 Rydilluc E Prado 2 9.00 5 Fear the Kitten R Napravnik 4 ¼ 74.80 6 Balance The Books J Castellano 4 ½ 27.40 7 My Name is Michael S Bridgmohan 5 ½ 51.40 8 Channel Isle J Rocco Jr. 7 ½ 150.80 9 Dynamic Sky J Rosario 10 20.40 10 Uncaptured M Mena 11 ¼ 12.20 11 Tesseron A Garcia 12 ¾ 34.20 12 West Hills Giant J Espinoza 13 ½ 78.40 13 Undrafted C Nakatani 16 44.00 14 Footbridge C Lanerie 23 ¾ 49.40 Parciales: 23.4 - 48.0 - 72.3 - 97.1 Pedigree: C.C.3a por War Pass en Java por Rainbow Quest Propietario: Charles E. Fipke Criador: Charles E. Fipke Entrenador: Kenneth McPeek


19

PUERTO RICO INTERNACIONALES

Victoria del potro Advier en el Clásico José de Diego El norteamericano de tres años triunfó en la milla y dieciseís PRENSA HIPODROMO CAMARERO

El importado de tres años Advier, montado por Julio Hernández, se adjudicó la edición 77 del tradicional Clásico José De Diego, que a la distancia de 1,800 metros se efectuó este domingo en el Hipódromo Camarero. La prueba, en honor de uno de los más importantes procures en la historia de Puerto Rico, contó con la participación de cinco corredores entre los que Advier fue considerado como gran favorito frente al ganador del Clásico George Washington, Special Warrior. Advier corrió colocado tercero en la primera parte de la recta lejana hasta que en los 700 metros finales pasó al frente dominando al veloz Prince Lion para más adelante soportar la amenaza fuerte de Harlan’s Pure, al que venció por ventaja de pescuezo. El ejemplar del establo Carlos Oyola y entrenado por Julio Díaz, Jr., cronometró un minute, 54 segundos y 72 centésimas (1:54.72) en la que fue su primer triunfo en una prueba de grado y su quinta victoria en su undécima salida. Segundo finalize Harlan’s Pure seguido por Special Warrior, Dangerous Pass y Prince Lion.

Advier, con el jinete Julio Hernández, se sostiene ante el ataque de Harlan’s Pure, al que dominó por el pescuezo al cruzar la meta • Hipi-Photo


20

OPINION

PARTIDOR ELÉCTRICO AYAHUASCA SE MANTUVO INVICTO Ayahuasca mantuvo su condición de invicto y terminó superando por cabeza a Tontona, en medio de un clásico “Miguel A Checa Eguiguren” (G3) que tuvo un excelente final. El hijo de Johar saltaba de la condicional al campo clásico y desde el inicio enseñó su peligrosidad. En todo momento corrió cerca del grupo, para definir con la favorita Tontona, luego de venirse peleando cabeza a cabeza. Ayahuasca debutó ganando en noviembre del año pasado, y un mes después ganó la condicional para ganadores de 1 y 2, probando estar para cosas mayores. El pupilo de Alfonso Arias reaparecía después de cuatro meses, y en una sola demostración probó que se encuentra para cosas mayores, al ganarle a una Tontona, yegua de calidad que tan solo perdió en los metros finales. Ayahuasca, es el hijo de Johar en Eulogize, por Pivotal, nacido en los Estados Unidos. Fue llevado

magistralmente por José Monteza quien está haciendo una buena temporada y la presentó Alfonso Arias. Ayahuasca pertenece al stud “Daniela” y ganó en 1’53”4/5 a tan solo dos quintos del récord que tiene Rítmo Criollo desde el mes de mayo del año 1995. MISS PERSA ES IMBATIBLE La castaña Miss Persa encontró un desarrollo de carrera ideal y terminó siendo la clara ganadora del clásico “Reina Isabel II”, la prueba jerárquica del carné sabatino. La hija de Royal Academy controló el avance de Huelva y consiguió de esta manera su décimo tercer triunfo en medio de una campaña importante. Tercera finalizó Andeluna que encimó en todo momento y cuarta culminó la parejísima Shiwin. Miss Persa sólo necesitó partir bien, perseguir a Miss Ginger, para posteriormente dominar y acabar con todo. Huelva hizo buena presentación ocupando la segunda ubicación. Miss Persa pertenece al stud “Naútica”, la

CARLOS SARMIENTO (PERU)

entrena Armando Filipuzzi y la llevo a la perfección Víctor Fernández. La pupila de Carlos García es la mejor yegua del césped en nuestro medio. KNOW HOW CADA VEZ MAS IMPORTANTE El tordillo Know How marcó diferencias en la prueba para productos de dos años, y acabó siendo el inobjetable ganador en inapelable punta a punta. El pensionista del stud “Unicornio” sólo necesitó partir bien, para controlar el avance de María Josefa, una Pegasusbystorm que cada vez lo hace mejor, y Resbalon, un Pegasus Wind que fue desde el inicio su más cercano rival. Know How, es un hijo de Awesome Twist en Montana, por Six Zero, oriundo del haras “Gina Santa Rosa”. Fue dirigido por Isaís Núñez y presentado por Eduardo Pianezzi II. Know How pertenece al stud “Unicornio” de propiedad del ingeniero Jorge Alvites Saleme, y es un ejemplar con proyección clásica.

Final de drama en el clásico “Miguel A. Checa Eguiguren” (G3). Ayahuasca supera a Tontona en gran final. • Julio Villanueva-JCP


21

PANAMÁ INTERNACIONALES

Tolomeo triunfó de tiro a tiro en el Velocidad El caballo mexicano asumió el mando desde la salida y no soltó la punta JOSE DE OBALDIA - RRPP HIPOREMON

La tarde dominical del Hipódromo Presidente Remón presentó el Clásico Francisco Arias Paredes y Alberto Arias Espinosa (Grado 1), en su versión 81, ganando la carrera el ejemplar mexicano ’Tolomeo’. Desde el arranque, ‘Tolomeo’ se adueñó del comando para nunca soltarlo y ganar por un cuerpo y ¾ sobre ‘Pleasantly Fit’, tercero se ubicó la yegua ‘Princesa Gata’, cuarto fue para el nacional ‘El Quiche’ y cerró el marcador el otro nacional ‘Vosaye’. ‘Tolomeo’ es un mexicano colorado de 5 años de edad, hijo del padrillo ‘Macho Uno’ en la yegua madre ‘Lit A Fire’ por el abuelo materno ‘Lit de Justice’, criado por Gaspar Rivera Torres en México, entrenado por Raúl González A., propiedad del British Mist Racing Stable y llevado al triunfo por el jinete Alexis J. Moreno, quien realiza campaña en Arabia Saudita. La carrera se desarrolló en parciales de 22.4 quintos los 400 metros, 47 segundos flat los 800 metros y 1:13 clavados los mil 200 metros de

Tolomeo se sobró en los seis furlongs • David Beitía

la carrera estelar de la velocidad. ‘Tolomeo’, que pagó 14.40 al primer lugar, ahora tiene registro de 36 carreras corridas en nuestro medio, con 10 triunfos, 7 segundos y 8 terceros. CEREMONIA En el acto protocolar, Pachis Arias de Paredes entregó el trofeo del triunfo al niño Raúl Rodrigo González

Abreu; además, la niña Victoria Fábrega fue oferente de un premio al entrenador Raúl González; el niño Diego Paredes premió al jinete Alexis Moreno; las niñas Gretelt y Alexandra Zarak premiaron al empleado de establo, en su representación, Enrique Pedraza; mientras que Carolina Fábrega, fue la oferente del premio al palafrenero José Arguelles.


22

Blondy

HISTORIA

Nacida en el Haras Altamira fue una de las mejores yeguas de todos los tiempos en Venezuela • Ganó la Copa que llevó su nombre en 1979 Especial por JAVIER IGNACIO FARACHE Fotos ARCHIVO DE JORGE YANEZ

Conocida como la pequeña gigante de los años setenta en nuestro país, Blondy nace el 17 de febrero de 1975 en el Haras Altamira, en ese entonces ubicado en las tierras de Bejuma, Estado Carabobo. Esta diminuta yegua alazana, cuyo peso físico en carrera siempre estuvo por los 380 kilos, era una importada en vientre hija de Lord Gayle en Flaming Fields por New Providence, proveniente de una espectacular línea materna, la misma del gran Nijinsky II, para ese entonces el último triplecoronado inglés. Fue vendida en las subastas de 1976 a Isaías Medina Serfaty, quien en aquellos años decide crear junto a José María Decolubi el Stud Tempura. En todas sus carreras, a excepción de la última, fue presentada por Manuel Azpúrua Sosa, siendo sus jinetes Argimiro Guerrero, Balsamino Moreira, Ángel Francisco Parra y el supercampeón Juan Vicente Tovar, con quien logró sus mejores hazañas a los 3 años. Blondy debuta como dosañera el 19 de junio de 1977, con Argimiro Guerrero, ganando cómodamente en 1.100 metros. Dos semanas más tarde, en el lote de dosañeras ganadoras, repite en la misma distancia, triunfando de punta a punta y por unos 9 cuerpos, conducida en esta ocasión por Moreira. Un mes después, de nuevo con Guerrero, gana los 1.200 metros de la Copa “Otto

Rahn”, en forma cómoda y con ventaja de 7 cuerpos. Pasa a las manos de Parra y se adjudica la Copa “Hipódromo de Maracaibo”, con ventaja de 5 cuerpos sobre Bullanga, y el Clásico “Edgar Ganteaume” en 1.200 metros, con ventaja de 6 ½ cuerpos sobre Maracaná, para caer derrotada a cabaeza ante Bullanga en el Clásico “Ciudad de Caracas”, cerrando su campaña de dosañera al ganar fácilmente la Polla Preliminar de Acrica, con lo que aseguró el título de Campeona Dosañera de 1977. Inicia su campaña de tres años en 1978 ganando la Copa “Celestino

Martínez”, desquitándose de Bullanga, a la que derrota por 4 cuerpos, volviéndola a derrotar fácilmente en el Clásico “Alberto Smith” en 1.400 metros. Continúa su cadena de triunfos ganando el Clásico “Congreso de la República” en milla, prueba que le gana por poco más de 1 cuerpo a la sorpresiva Blue Moon. A partir de entonces es conducida por Tovar y con él se adjudica la rica Polla de Acrica en 1.500 metros, ganando al galope sobre Avemora, y luego la Copa “Carlos Zuloaga”, por 5 ½ cuerpos sobre Bullanga. Blondy inicia la triple corona para yeguas ganando en forma fácil el primer paso, el Clásico “Hipódromo La Rinconada”, por 6 ¾ cuerpos


23

por siempre sobre Bullanga y New Dancer, repitiendo en el “Prensa Nacional”, en el que saca ventaja de 21 cuerpos a New Dancer. A la semana siguiente es inscrita por primera vez contra los machos en el Clásico “Ministerio de Agricultura y Cría”, arribando tercera de Torrejón, para conquistar la triple corona de las yeguas con una cómoda victoria, conseguida de punta a punta y con enorme facilidad, en la milla y media del Clásico “Joaquín Crespo”. Es inscrita nuevamente contra los machos en aquel polémico Clásico “República de Venezuela” de 1978, en el que Torrejón trataría de conseguir la triple corona. Allí Blondy llega 3ª detrás de Con Clase y Auroreño, siendo descalificada por los graves tropiezos que su compañero de cuadra Petrosón causó a Torrejón en los primeros metros. Regresa contra las yeguas y se enfrenta a las adultas, a las que derrota en los dos kilómetros del Clásico “Día de la Marina” y luego del “Andrés Eloy Blanco”. Sometida a un corto descanso, Blondy reaparece ganando la milla y media del “Gustavo J. Sanabria”, realizando luego su última actuación como tresañera en el “Simón Bolívar”, prueba ganada por Torrejón y en la que la campeona no puede, arribando algo lejos en el 6° puesto, para cerrar entonces la temporada ob-

teniendo los títulos de Yegua del Año y Campeona Tresañera. Para 1979 su entrenador Manuel Azpúrua Sosa se va a USA a continuar campaña y Blondy es confiada a Julio Ayala. En marzo de ese año aparece inscrita para correr la primera Copa en su nombre, progra-

mada en 2.200 metros, la cual gana en una espectacular demostración de calidad con Parra, respondiendo a las exigencias de éste, a pesar de lesionarse seriamente uno de sus tendones faltando 250 metros para la llegada, lo cual marcó su retiro definitivo de las pistas.


24

INTERNACIONALES RUTA AL KENTUCKY DERBY

Overanalyze lució cómodo hacia la Carrera de Las Rosas Con amplia ventaja se colocó entre los posibles 20 corredores del Derby JUAN CARLOS FEIJOO- @jcfeijoo

El defensor de los colores del Repole Stable logró una fácil victoria en el Arkansas Derby Gr.1 disputado en Oaklawn Park el pasado Sábado 13. El conducido por el peruano Rafael Bejarano corrió al fondo del pelotón ganánadose solo a tres contrincantes para al solo pisar terrenos de la última curva iniciar un fuerte avance que con mas mañana que fuerza, el jinete sudamericano supo controlar para cruzar el disco con poco mas de 4 cuerpos de ventaja dejando crono de 111”4 para los 1.800 metros. En el segundo lugar arribó Frac Daddy por delante de Carve, mientras que el pupilo de D. Wayne Lukas, Oxbow con Gary Stevens decepcionó al no pasar de quinto lugar. Lamentablemente el favorito War Academy sufrió un percance tras un kilómetro de carrera y su jinete Mike Smith al percatarse que algo no andaba bien, decidió abandonar la carrera. Regresando al ganador, se trata de un hijo de Dixie Union en Unacloud por Unaccounted criado por la Diamong A Racing Corporation en Kentucky que logra su cuarta victoria en apenas siete salidas con $956,381 en premios. Sus victorias delectivas previas fueron el Futurity Gr.2 en Belmont Park, y el Remsen Stakes Gr.2 en Aqueduct ambas logradas en 2012. Este año habia reaparecido con un discreto quinto lugar en el Gotham Gr.3 ganado por Vyjack y ahora se reencuentra con la victoria tras esta gran actuación. Con los 100 puntos que otorga el Arkansas Derby, Overanalyze queda quinto con 110 tras Orb (150), Verrazano (150), Goldencents (129) y Java´s War (122) y se convierte junto al mencionado Verrazano, Revolutionary y

Overanalyze ganó por la ventaja que quiso su jinete • Suministrada

UNA MIRADA A...

Overanalyze Fecha de Nacimiento: 30-Abril-2010 Total de Actuaciones: 7 Primeros: 4 Segundos: 0 Terceros: 1 Ganancias: $956.381 Victorias Selectivas: 2 años: Futurity Stakes (G2) - Remsen Stakes (G2) 3 años: Arkansas Derby (G1)

Palace Malice como el poker de ases que lleva el entrenador Todd Pletcher a Churchill Downs en busca de su segundo Derby.

Oaklawn Park / 13-Abr-13 / 10a Carrera Arkansas Derby (Grado 1) - 1.800 mts Ejemplares 3a - $1.000.000 LL Ejemplar Jinete Dif Div 1 Overanalyze R Bejarano --- 9.40 2 Frac Daddy V Lebron 4 ¼ 49.80 3 Carve R Santana Jr. 4 ¾ 46.40 4 Falling Sky M Garcia 5 20.40 5 Oxbow G Stevens 5 8.00 6 Den`s Legacy R Albarado 6 ¼ 14.20 7 Divine Ambition B Hernandez Jr. 9 ¾ 127 8 Texas Bling C Borel 11 ¾ 31.80 9 Heaven`s Runaway I Ocampo 15 167.60 10 War Academy M Smith F.C. 5.80 Parciales: 23.1 - 47.3 - 72.2 - 99.1 Pedigree: C.C.3a por Dixie Union en Unacloud por Unnacounted Propietario: Repole Stable Criador: Diamond A Racing Corporation Entrenador: Todd Pletcher


25

OPINION JUAN BRAVO SALAS

COPA EL HACHAZO: Constituye un honor para nuestra revista El Hachazo Hípico la distinción de que hemos sido objeto por parte de las autoridades del hipódromo de Santa Rita, al programar una carrera especial, séptima de la reunión, con rango de Copa bajo la denominación “Revistas Hípicas, Homenaje a El Hachazo Hípico”. Intervienen seis caballos de 3 años en distancia de 1400 metros: Mazatlán, Real Time, Sun Warrior, Aguajero, Bendición Tío y Royal Poet. Expresamos públicamente nuestro agradecimiento al director del óvalo ritense, Eliseo Peña, así como también a Bohenny Bermúdez, directora de relaciones públicas, y al handicapper Víctor Vílchez. Este evento nos compromete para seguir apoyando, con mucho más entusiasmo y voluntad, al hipismo zuliano. ¡Muchas gracias..! PROBLEMAS DE SALUD: El de Chiné estaba listo para reaparecer esta semana, pero lamentablemente sufrió un pequeño cólico –que por fortuna superó- que lo mantendrá alejado de la pista por algunos días. Luego el campeón del Caribe retornará para recuperar su condición. TRISTE ANIVERSARIO: Trece años se cumplieron del lamentable fallecimiento del recordado multicampeón Juan Vicente Tovar. El “Negrito de San José” ganó 16 estadísticas consecutivas, lo que constituye un récord mundial, por intermedio de 2.492 victorias. Durante su campaña logró ganar todos los clásicos Grado 1 de nuestro calendario hípico. MÁS SANTA MARÍAS ABAJO: Casi cien centros hípicos fueron cerrados la semana pasada por el Seniat. Los funcionarios solicitaron cualquier cantidad de recaudos, entre ellos libros de jugada para-

HIPISMO AL DÍA

El de Chiné en reposo nuevamente • Archivo

lela, comprobantes administrativos y deberes formales. El grupo de concesionarios afectados por la medida solicitaron a la Junta Liquidadora para que le exonere del pago de las subastas hípicas, ya que por este cierre estuvieron impedidos de laborar y no tuvieron ningún tipo de ingresos. ESTRELLA A LA VISTA: El promisor Ángel Alciro Castillo, Jr., hijo del campeón venezolano de su mismo nombre, ganó su cuarta carrera en Estados Unidos, por intermedio del ejemplar Bandola, del Stud Paula C, los mismos dueños de los campeones Taconeo y Bambera. Fue presentada por Pablo Andrade, quien viene de lograr un importante triunfo en Aqueduct (Nueva York) con el ejemplar Battier en el Fit To Fight Sakes, montado por Ángel Alciro Castillo (padre).

ACUERDO. Humo Blanco entre Asoprorin (Propietarios de La Rinconada) y los domadores de ejemplares. El gremio pagará Bs. 4.000 a los profesionales. Y los propietarios deberán cancelarles un monto adicional de Bs. 2.000, para completar los seis mil bolívares que aspiraban los domadores. PRESIDENCIALES. La historia del Clásico Presidencial cuenta con dos estrellas. El fallecido Juan Vicente Tovar y el entrenador Antonio Bellardi, cada uno de ellos con 9 victorias. Tovar redondeó su hazaña con Guadamil (80), Eminente (81), Golden Arrow (82), Ristre (84-85), Winton (87), Don Fabián (91), Colonial (95) y Astur (97). Los de Bellardi se resumen así: El Corsario (74), Agresivo (76), Eminente (90), My Own Business (01-02-03), Power Parts (04) y Sambuca (09).


漏Purohipismo Derechos Reservados 2013 Se prohibe la reproducci贸n parcial o total de esta obra sin consentimiento de los editores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.