LA REVISTA HÍPICA DIGITAL DESDE VENEZUELA - www.purohipismo.com 16 DE MAYO DE 2013 - AÑO 1 - Nº 9
Vuelve el
2
LA PIZARRA EDITORIAL
La Luz al final del Túnel Mucho ha tenido que sufrir el hipismo venezolano durante los últimos años para de pronto tener razones por las cuales sentirnos esperanzados en un futuro mejor para nuestra actividad. En los últimos meses los gremios hípicos de todo el país se han mostrado mas unidos que nunca. Hecho inédito que ha surgido producto de imponderables que han atentado en contra de la actividad hípica venezolana y que han hecho abrir los ojos a muchos que ahora son conscientes de que todos estamos montados en el mismo caballo y que de nuestra sinergia dependerá que este gane la carrera de la estabilidad y del crecimiento que desde hace mucho tiempo ha perdido nuestro hipismo. La tarea no es fácil, pero al darnos
EL DESTACADO
cuenta de que un factor, que siempre estuvo allí, comienza a mostrar verdaderos signos de interés por la actividad y de sincero acercamiento al grupo de gremios que hacen vida en el medio hípico nacional, nos da un atisbo de esperanza y nos alienta a seguir esperanzados en un futuro mejor para este maravilloso espectáculo. “El hipismo es un deporte”, “Vamos a revivir la pasión hípica” son frases que a través de las redes sociales hemos podido leer de parte de este sector que pese a su verdadero rol, parecía indiferente ante su verdadera función, la de regir los destinos del hipismo nacional y velar por su continuidad. Con un hipismo sólido se retomará la labor social que tanto nos enorgullecía. No será una utopía ver por
las calles del país ambulancias o autobuses que cumplen labores sociales o presenciar entregas de sillas de ruedas o prótesis a personas necesitadas, todo esto donado por el ente hípico de turno. Con un hipismo sólido volveremos a disfrutar del espectáculo familiar que Dios quiera pronto vuelva a ser el hecho de asistir al hipódromo a ver una tarde de carreras. Que nuestros jinetes sean ídolos, que el hipismo vuelva a estar en boca de un pueblo que poco a poco ha ido olvidando que en Venezuela los caballos siguen corriendo. Demos un voto de confianza a esta nueva realidad y trabajemos juntos para que ese brillo que estamos percibiendo sea en realidad la luz al final del túnel.
LA IMAGEN DE LA SEMANA
Aterrizando en Pimlico La simpática caricatura de la artista Mel Leonard, deleitó la vista de los hípicos norteamericanos la semana pasada, dibujando a Orb y a Joel Rosario, llegando en una nave de la Fuerza Aérea al planeta hipódromo de Pimlico, sede del Preakness Stakes. El triunfo en el Derby del hijo de Malibú Moon (señalado en una luna arriba a la derecha) causó gran impacto dentro de la sociedad norteamericana. • Suministrada Haras Paumar
Nuevamente Emisael Jaramillo aparece en esta sección, con siete triunfos entre sábado y domingo. Ganó además las dos copas programas con La Santona y Mr. Pistacho Consejo Editorial JUAN CARLOS FEIJOÓ GONZÁLEZ juancarlos@purohipismo.com DAVID GARCÍA VELÁSQUEZ davidgarcia@purohipismo.com
www.purohipismo.com editores@purohipismo.com
Directora de Arte Ingrid K. Morillo I. inkamo2002@yahoo.com
Publicación digital afiliada al Círculo de Periodistas Hípicos de Venezuela y a la Asociación Latinoamericana de Cronistas Hípicos ©Purohipismo Derechos Reservados 2013 Se prohibe la reproducción parcial o total de esta obra sin consentimiento de los editores
3
LA RINCONADA NACIONALES
La Santona dominó nuevamente
en la distancia corta
Ganó la Copa Pensilvania en 1.300 metros con Emisael Jaramillo DAVID GARCIA VELASQUEZ - @reydavid85
Cuando iniciamos este proyecto de Purohipismo el 21 de marzo, la primera noticia que publicamos fue el triunfo de La Santona en la Copa José Luis Fernández. Nueve ediciones después, la yegua tordilla nuevamente ocupa la primera nota de la revista, pero esta vez por su lauro obtenido en la Copa Pensilvania, homenaje a la argentina ganadora del Clásico Simón Bolívar en 1959. Esta vez, la descendiente de Santón salió en persecución de Gran Artemisa, que dominó buena parte del corto recorrido de 1.300 metros. Ambas yeguas colocaron más de 10 cuerpos sobre AngelicaPrincess, en terrenos de los 800 finales. Sin embargo, la pelea más fuerte estuvo en los últimos 400 metros. Gran Artemisa y La Santona se vinieron palmo a palmo y en los 200 finales, la yegua del Haras Erre-Ene se cruzó sin tener la ventaja reglamentaria de dos cuerpos. Con todo y eso su victoria se hizo oficial, terminando de ganar exactamente por par de cuerpos. Emisael Jaramillo fue el jinete ganador con esta yegua del Stud El Oso Yogui, que ahora tiene campaña de 14 actuaciones con 9 primeros y 546.500 bolívares en producción. A finales del año pasado, después de la decisión de sus antiguos dueños de no llevar la yegua a Puerto Rico, La Santona fue inscrita para correr una prueba selectiva en Valencia. Sin embargo, sufrió un ataque por parte de manos criminales que por un momento pusieron en peligro la vida de la noble pistera.
La Santona con sus allegados, Germán Rojas, Jaramillo y su agente Franklin Polanco
Con éste éxito, Santón se apunta otra carrera selectiva en su excelente historial como padrillo.
Haga click aquí y vea la repetición de la carrera. Cortesía de Youtube.com
La Rinconada / 11-May-13 / 2a Carrera Copa Pensilvania - 1.300 mts Yeguas 4y+ - Bs. 120.000 - 79.0 LL Ejemplar Jinete 1 La Santona E Jaramillo 2 Gran Artemisa S Gonzalez 3 Rayo Blanco R Bracho 4 AngelicaPrincess MJ Melean 5 Carmen Tomasa R Cermeño
Dif --- 2 4 ¼ 7 9
Parciales: 22.4 - 45.0 - 71.3 Pedigree: Y.T.4a por Santon en Dama de Hielo por Guns N’ Roses Propietario: Stud El Oso Yogui (Jose Uzcategui) Criador: Haras Erre-Ene Entrenador: German Rojas
Div 2,20 11 10 84 96
4
NACIONALES LA RINCONADA
Mr. Pistacho fue el más rápido en
la Copa Gran Abuelo
Con casi seis cuerpos dominó a Señor Acuña en la tercera dominical
La Rinconada / 12-May-13 / 3a Carrera Copa Gran Abuelo - 1.300 mts Caballos 4y+ - Bs. 120.000 - 76.1 LL Ejemplar Jinete 1 Mr. Pistacho E Jaramillo 2 Señor Acuña J Aranguren 3 The Skyler Angel R Bracho 4 Texan Light S Gonzalez 5 Joyful Victory F Arrieta 6 Tio Llamal M Meneses 7 Vigues Y Suarez
Dif --- 5 ¾ 11 11 19 19 21
Div 4,38 2,20 24 16 48 18 200
Parciales: 22.2 - 44.3 - 69.3 Pedigree: C.A.5a por Documentary en Marena Slew por Slewbop Propietario: Stud Del Sar (Alfonso Delgado) Criador: Haras La Quebrada Entrenador: Alexis Delgado
Mr. Pistacho en ganancia fácil con Jaramillo • Suministrada DAVID GARCIA VELASQUEZ - @reydavid85
El consentido del Stud Del Sar, Mr. Pistacho, demostró notable superioridad el domingo pasado cuando ganó la Copa Gran Abuelo en 1.300 metros, montado por Emisael Jaramillo para el establo de Alexis Delgado. El alazán por Documentary, caballo con más de 20 actuaciones, doblegó en esta oportunidad a Señor Acuña, que tuvo contratiempos en la salida. Más de cinco cuerpos fue la diferencia total implantada por el nieto de Slewbop. Mr. Pistacho, literalmente se sacudió a Señor Acuña en los 150 finales, quien trataba de mantenerse en pie de lucha pero la mala salida repetimos, lo perjudicó bastante.
En la prueba vio acción el campeón de Valencia Tío Llamal, que hacía su incursión en Caracas precedido de una excelente campaña en el hipódromo carabobeño. Esta vez la suerte no le fue favorable y ocupó la penúltima casilla a casi 20 largos del ganador. El triunfador, en definitiva, deja sus números en 22 actuaciones con 10 primeros. En ganancias totaliza Bs. 901.090, colocandose en la ruta del millón de bolívares en premios. The Skyler Angel, Texan Light y Joyful Victory completaron los cinco primeros lugares, en esta competencia que rindió tributo al doble coronado caballo venezolano y Campeón del Caribe en el 2002.
Haga click aquí y vea la repetición de la carrera. Cortesía de Youtube.com
5
SANTA RITA NACIONALES
Estrómboli mantuvo su invicto por la vía legal
Le adjudicaron el triunfo en el Clásico Nelson Be por distanciamiento de Sun Warrior DAVID GARCIA VELASQUEZ - @reydavid85
Polémica carrera la disputada el jueves en la sexta competencia. El Clásico Nelson Be, prueba reservada para los ejemplares de tres años, su resultado fue decidido por los Jueces: subir a Estrómboli, que había llegado segundo y bajar a Sun Warrior al cuarto lugar. La competencia, con premios de 64.000 bolívares, fue a la distancia de 1.600 metros. Con una fuerte lucha en los metros iniciales entre Mazatlán, Calai y Estrómboli, Sun Warrior estaba quinto y último pero sin dar muestras de descontar ventaja. En la recta final, los ejemplares buscaron hacia más allá de centro de pista, casi pegados de la valla exterior. Mazatlán, Estrómboli y Bendición Tío estaban en la lucha, pero Sun Warrior comenzó a correr en los últimos 100 metros y los pasó a todos por fuera para liquidar la competencia a su favor. Sin embargo, posteriormente hubo la reclamación y según los Comisarios, Sun Warrior había causado tropiezos lo que significó su distanciamiento, quedando como vencedor oficial Estrómboli, invicto en cinco actuaciones.
Estrómboli al regreso de la prueba con Jorge Urdaneta• Jesús Adriani-Asuprozulia
Estrómboli es un Winstrella del Haras Oropal y hasta el momento es el mejor tresañero del occidente del país.
Haga click aquí y vea la repetición de la carrera. Cortesía de Youtube.com
Santa Rita / 9-May-13 / 6ta Carrera Clasico Nelson Be - 1.600 mts Ejemplares 3a - Bs. 64.000 - 107.0 LL Ejemplar Jinete Dif Div 1 Estromboli J Urdaneta 2Sub 3,34 2 Mazatlan I Pimentel 3Sub 2,80 3 Bendicion Tio A Gauna 4Sub 6 4 Sun Warrior A Chirinos 1Baj 20 5 Calai B Monticelli 26 Parciales: 24.3 - 47.1 - 76.3 Pedigree: C.T.3a por Winstrella en Te Lo Dije por Slewbop Propietario: Stud Europa Mundo (Rina Martinez) Criador: Haras Oropal Entrenador: Nilo Bravo
6
CRÍA VENEZUELA
JUAN CARLOS FEIJOO - @jcfeijoo
Borrego llega a Venezuela Pertenece a la sociedad entre los Haras Alegría y Del Mar. Por fin llegó el día. Tras el anunció hace mas de un año de la adquisición de Borrego como semental para Venezuela, esta semana arribó al país para de inmediato iniciar sus labores alojado en el Haras Alegría. El cara blanca llega con las credenciales de ser el semental con mayor producción en las pistas con $2.052.090 producto de sus victorias en el Pacifica Classic Gr.1 en California y de la Jockey Club Gold Cup Gr.1 en Nueva York por lo que anecdóticamente se convierte en ganador clásico de Grado 1 de costa a costa en los Estados Unidos. A este par de lauros debemos agregar sus placés en la Hollywood Gold Cup Gr.1, Louisiana Derby Gr. 2, Arkansas Derby Gr.2, Super Derby Gr.2, Sham Stakes y El Cajon Stakes, además de dos terceros en el Santa Anita Handicap Gr.1 y en el Mervyn LeRoy Handicap Gr.2. Borrego es hijo de El Prado que a su vez lo es de Sadler´s Wells, es decir, representa la línea paterna mas influyente del mundo, la del inmortal Northern Dancer. La línea de Sadler´s Wells propiamente también ha sido exitosa en Venezuela a travpes del múltiple Líder Semental Water Poet y del destacado Synergetic. El abuelo materno de Borrego es Strike The Gold, ganador del
Kentucky Derby Gr.1 en 1991 y su segunda madre es la clásica Cup Of Honey madre de Truth Of It All, Campeón Dosañero en Canadá y I Ain´t Bluffing (Gr.1). Desde su primera producción nacida en 2008, Borrego ha producido al ganador selectivo Manuka Honey y a los figuradores selectivos de Grado en Estados Unidos Basmati (14-4, $341.640) y Bombagua (21-3,$262.262), Nina Fever (156,$216.517) y al figurador de Grado 3 en Rusia, Magic Cube. También en Perú y Argentina se encuentran haciendo campaña hijos de este alazán nacido en 2001 y que viene de cumplir su temporada de Hemisferio Sur 2012 en Argentina.
Borrego significa otro importante aditivo a la Cría Nacional
7
OPINION ROBERTO LOVERA A TODA MARCHA: así podemos mencionar el comienzo en sus funciones del Licenciado Deibys Sánchez al frente de la Dirección General del INH, la verdad que al encontrar tantos problemas ha comenzado decididamente a buscar soluciones con su apoyo y del INH claro está. Muy claro está el Licenciado Sánchez que la tarea es ardua pero con el ánimo y el conocimiento que tiene sobre la actividad hípica creo que saldrá y saldremos adelante con esta cruzada de limpiar el hipismo y relanzarlo de manera definitiva, a eso apostamos todos Deibys… PARA MI ES MUESTRA de querer adecentar el espectáculo por parte del Director General el nombramiento del Dr. Enrique Court como nuevo Comisario Residente, después de la renuncia de la carismática y eficiente Dra. Vanessa Oliveros. El Dr. Court es ducho en la materia, siempre ha estado ligado a la actividad hípica y no es la primera vez que ejercerá como Comisario, desde acá el apoyo decidido también al Dr. Court… QUE CLASE DE FIN DE SEMANA Para el campeón Emisael Jaramillo, se fue de 8-7, es decir, de 8 compromisos se fue con 7 victorias. Esta yunta Jaramillo y Polanco ya tomaron el mando en la estadística de carreras ganadas y parecen “calentar motores” y disparar en punta en búsqueda de otro campeonato
BUEN HIPISMO
Vanessa Oliveros dejó su cargo la semana pasada para darle paso a Enrique Court
más, la afición hípica sigue a los profesionales ídolos en la medida en que se dan íntegros en cancha y demuestran su calidad dentro y fuera de las pistas, así apuntan el campeón Jaramillo y su agente Franklin Polanco,… DE ESOS TRABAJADORES QUE NO SE VEN…pero que cada día realizan “tremenda labor” en La Rinconada está la señora Rosa Guerrero, en todo lo que es el mantenimiento de las distintas áreas en el hipódromo, día a día la vemos súper activa con sus grupo de trabajadores (la mayoría damas) que intensifican con calidad su labor, espero que muchos sigan el ejemplo de Rosa Guerrero en el hipódromo La Rinconada, trabajo y más trabajo… SEGUIMOS ATENTOS….al curso
de las investigaciones con respecto al caso de la yegua Princessquilla, amanecerá y veremos… EL RINCON DEL RECUERDO: Hoy con otro Triple Coronado, Catire Bello con un total de 19 actuaciones (tomando en cuenta Estados Unidos y Puerto Rico) para 13 victorias, más que suficiente para catalogarlo como uno de los grandes ejemplares de todos los tiempos en Venezuela… LES INVITO a que me acompañen cada día de carreras en Venezuela a través de www.hipicosenlinea. com, tenemos entrevistas para todos los hipódromos, noticias, programas, transmisión, columnas de opinión, trabajos especiales, en fin, el hipismo venezolano con auténticos profesionales, desde ya gracias por visitarnos…
8
CRÍA VENEZUELA
JUAN CARLOS FEIJOO - @jcfeijoo
Haras Urama ya tiene sus primeros ganadores selectivos
El criadero yaracuyano comienza a destacar con excelente efectividad
Desde la misma adquisición de las tierras del Haras Diamante, se inició en Venezuela una operación de cría innovadora que no ha tardado en dar sus frutos en la pista de La Rinconada. Blue Moon y Le Bron son la viva prueba del esfuerzo y trabajo continuo por la excelencia. Blue Moon, hija de Water Poet en Poyoras por Smart Strike se convirtió el pasado 17 de marzo en la primera ganadora clásica que produce el Haras Urama, cuando con un efectivo remate, logró quebrar la resistencia de Indomable para llevarse el Clásico Asamblea Nacional Gr.2 con la monta de Richard Bracho y la preparación de Gustavo Delgado, la misma yunta y el mismo padre de la Triple Coronada Bambera, un guiño histórico que recae en esta cara blanca de cara a su participación en la triada para potrancas de La Rinconada. Le Bron es hijo de Water Poet en Meadowmusic por Meadowlake, por lo tanto, hermano completo del rendidor Water Music. Tras arribar segundo en el Clásico Comparación Gr.1 en 2012, Le Bron ya cuenta con su primera victoria selectiva, la Copa My Own Business que lo deja listo para el reto de la Triple Corona Nacional, pruebas en las que su padre Water Poet ha producido desde 2003 ha ganadores de 11 joyas, destacando con los Triple Coronados Taconeo y Water Jet, ambos casualmente entrenados por Gustavo Delgado al igual que Le Bron. Sin escatimar, la gerencia del Urama se ha dado a la tarea de invertir en sementales de alta valía para la cría venezolana, como Z Humor y Mr Maccool o dándole continuidad al ya probado Seek Smartly y que decir de la oportunidad que le está brindando al semental criollo, en este caso con el triple coro-
nado y doble ganador del Gran Premio Clásico Simón Bolívar Gr.1 Taconeo. El plantel de yeguas madre del Urama cuenta con un selecto grupo adquirido en el país encabezado por Fleet Jet (Water Jet), Meadowmusic (Water Music y LeBron) y las criollas Curruca, Cautivadora y Racing Queen entre otras. El Haras Urama también cuenta con un nutrido lote de yeguas importadas que han sido adquiridas en las ventas selectas de Keeneland, destacadas pisteras ganadoras de importantes sumas de dinero y representantes de las mejores líneas del mundo que de seguro destacarán a través de sus hijos, los primeros importados en vientre nacidos y criados en sus instalaciones. “Excelencia en la cría del purasangre de carreras” ha sido el slogan del Haras Urama, hoy por hoy es una realidad certificada en la pista.
Blue Moon (arriba) y Le Bron, compiten en las mejores pruebas para tresañeros en Caracas • Cortesía Ultimas Noticias
9
LA RINCONADA NACIONALES Domingo 19-5-2013
Hora de Salida: 4:25 P.M.
12
54º Clasico Hipodromo La Rinconada (G1)
Clasico - Stakes Para Yeguas de 3 años, Peso por Edad. Inscripcion Bs. 4.800. Premios Bs. 240.000. 1600 METROS (1 milla)
1
SLOW BULLETS Y.C. por Slaytheodds en Doña Miriam por Mumbai
6
ZEPHORA Y.C. por Documentary en Allez Allez por Mazag
7
3
Y.C. por Marconi en Nora por Sagthun
8
Jinete: Marcos Meneses Entrenador: Ruben Lanz Propietario: Stud Gamberro Stable Criador: Haras La Parcela Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 7 1 3 1 Bs. 78.480
4
BLUE MOON Y.C. por Water Poet en Poydras por Smart Strike
MISS OLIMPIA Y.C. por Hatch the Storm en Atrevida por French Love Jinete: Manuel Jose Melean Entrenador: Ernesto Ochoa Propietario: Stud Helena de Troya Criador: Haras La Giralda Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 14 2 8 4 Bs. 134.250
Y.C. por True Direction en Andurriña por Crafty Prospector
SENORA SIMONA Y.C. por Thunder Ridge en Impending Bear por Farma Way Jinete: Santiago Gonzalez Entrenador: Juan Carlos Avila Propietario: Stud Garcia Petion Criador: Haras Los Caracaros Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 3 2 1 0 Bs. 140.650
9
Jinete: Angel Alciro Castillo Entrenador: Gustavo Delgado Propietario: Stud Grupo 7C-Sport Services Criador: Haras Urama Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 8 2 2 3 Bs. 221.800
5
AMOR DEL BUENO Jinete: Manuel Angel Melean Entrenador: Alexis Delgado Propietario: Stud Los Marianos Criador: Haras Los Aguacates Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 14 2 8 4 Bs. 134.250
Jinete: Keithon Natera Entrenador: German Rojas Propietario: Stud El Oso Yogui Criador: Haras Monumental Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 4 2 0 0 Bs. 62.800
SIMPATICA
Y.C. por Big Praire en Revolution Queen por C. Saddle Jinete: Eder Martinez Entrenador: German Rojas Propietario: Stud Niño Renzo Criador: Haras Los Aguacates Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 5 3 1 1 Bs. 223.540
Jinete: Richard Bracho Entrenador: German Rojas Propietario: Stud El Oso Yogui Criador: Haras Los Aguacates Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 4 1 1 2 Bs. 65.680
2
PRINCESS CANDY
INDOMABLE Y.C. por Ershaad en Camborio por Synergetic Jinete: Emisael Jaramillo Entrenador: Julio Ayala Propietario: Stud Top Criador: Haras Monumental Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 4 2 2 0 Bs. 291.760
10
TAORMINA Y.C. por Velcro Fly en Queen Street por Slewbop Jinete: Jean Carlos Rodriguez Entrenador: Juan Carlos Avila Propietario: Stud Forza Azurra Criador: Haras Gran Derby Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 4 4 0 0 Bs. 404.300
10
FIN DE SEMANA ¿QUÉ HAY? EN VENEZUELA
OTRAS CARRERAS Domingo 18-5-2013 Copa Remarkable News C4+ - Bs. 120.000 1.900 metros - 2:15 p.m. Domingo 18-5-2013 Copa Bambera Y4+ - Bs. 120.000 1.900 metros - 3:35 p.m.
Las potras de tres años irán al primer paso de su Triple Corona en La Rinconada con el Clásico Hipódromo La Rinconada. Entre las atracciones aparece la invicta Taormina y Blue Moon (en la foto) será montada por Ángel Alciro Castillo. Distancia: 1.600 metros - Hora: 4:25 p.m. - 12ma Carrera - Bs. 250.000
OTRAS CARRERAS
EN EL MUNDO
Sábado 17-5-2013 Belmont Park (EUA) Vagrancy Handicap (G2) E3+ - $200.000 - 1.300 m Sábado 17-5-2013 Hollywood Park (EUA) Marjorie L. Everett H. (G2) E3+ - $150.000 - 1.700 m Domingo 18-5-2013 Presidente Remón (PAN) Clásico Abraham Bárcenas Y3+ - $20.000 - 1.400 m Domingo 18-5-2013 Monterrico (PER) Clásico Asociación de Criadores de Caballos de Carrera del Perú E3+ - S./17.600 - 2.400 m Domingo 18-5-2013 Tokio (JPN) 74º Yushun Himba Y3a - $2.527.000 - Turf 2.400 m
Sin duda que el evento internacional más esperado del fin de semana es el Preakness Stakes, segundo peldaño de la Triple Corona de Estados Unidos. El ganador del Derby, Orb, va con la misión de conseguir la segunda gema, ante un número de rivales no mayor a diez. Joel Rosario, el jinete dominicano, tiene una gran responsabilidad sobre sus hombros con el descendiente de Malibú Moon. Distancia: 1.900 metros - Hora: 5:50 p.m.(Venezuela) - 12ma Carrera $1.000.000 - Transmisión: NBC desde 1 hora antes de la carrera
11 JUAN CARLOS FEIJOO - @jcfeijoo
LA RINCONADA NACIONALES
Suerte a los nuevos entrenadores La promoción “Dr. César Suárez” se graduó el pasado mes de abril
Tras dos años y medio de ardua preparación teórico y práctica, un grupo de aspirantes al “Diploma de Aprobación del Curso de Entrenador de Caballos Purasangre de Carreras” vieron cumplida su meta y ahora se disponen a incursionar como tales en el medio hípico venezolano. En esta ocasión los estudiantes contaron con la guía de un selecto grupo de profesores encabezados por el Presidente de la Asociación de Entrenadores Freddy Escobar (Historia y Manejo del Caballo) y el Presidente de la Escuela Dr. Ulises Capella (Manejo y Entrenamiento). Así como el Dr. Freddy Morales (Anatomía y Fisiología), Ernesto Cano (Podología), la Dra. Vanessa Oliveros (Reglamento Nacional de Carreras), Yanir Hurtado (Ética), Antonio Bellardi (Alimentación y Nutrición), Francisco “Kiko” D´Angelo (Medicación y Detección de enfermedades) y el padrino de la pro-
moción Dr. César Suárez, (Aspectos veterinarios). El jurado de la prueba práctica estuvo compuesto por los destacados entrenadores Daniel Pérez, Antonio Bellardi, Francisco “Kiko” D´Angelo y Ernesto Cano. De los 58 aspirantes que iniciaron el curso, fueron 28 los que se graduaron para ejercer funciones en los tres hipódromos adscritos al INH distribuidos de la siguiente forma: 21 para La Rinconada, 5 lo harán en Valencia y los 2 restantes en Santa Rita. Entre los nuevos entrenadores destacamos a Richard Ibarra, José Luís Rodríguez y Alcides Abreu, todos ellos ex jinetes y a Ezequiel González, capataz con mas de 40 años en el hipódromo La Rinconada. Deseamos el mayor de los éxitos a estos nuevos entrenadores, que con rectitud y seriedad de seguro ejercerán su labor, la base la tienen, el resto está en sus manos.
El Dr. César Suárez (al centro) padrino de la promoción rodeado por los nuevos entrenadores y algunos de sus profesores• Suministrada
NUEVOS GRADUANDOS 1.- MANUEL FELIPE ROSALES 2.- JOSE ANTONIO QUINTAS GARCIA 3.- ROBERT KEY GONZALEZ. 4.- RICHARD EDUARDO YBARRA CHIRINO. 5.- CARLOS ALBERTO GUITIAN BLANCO. 6.- EZEQUIEL JESUS GONZALEZ MEZA. 7.- ESTEBAN ANTONIO SANCHEZ DORANTE. 8.- JOSE GREGORIO RODRIGUEZ GONZALEZ. 9.-ALCIDES RAMON ABREU ROJAS. 10.- LUIS EDUARDO SILANO FRIOL. 11.- OSCAR ALEXANDER MALAVE PARIATA. 12.- MARCO ANTONIO HENRIQUEZ MARVAL. 13.- JOSE LUIS RODRIGUEZ PARTIDA. 14.- GUSTAVO JESUS GUEVARA SIFONTES. 15.- MICHEL DOUAIHY LEON. 16.- JORGE LUIS DELGADO SANDOVAL. 17.- JUSESKY CISNEROS. 18.- CARLOS ESCOBAR. 19.- LUIS GARCIA. 20.- NEY JOSE GARCIA PASTRANO. 21.- JOSE FRANCISCO D’ANGELO PAREJO. 22.- JOSE ANTONIO HERNANDEZ RIVAS. 23.- LARRY IVAN BRACHO BARROSO. 24.- FERMIN JESUS CHIRINO ZARRAGA. 25.- ARTURO SEGUNDO ARAUJO VASQUEZ. 26.- DAVID RICARDO ROMERO OLIVARES. 27.- JONATHAN ORTIZ ARROYO. 28.- FELIX JOSE IMBRIANO GARCIA.
12
INTERNACIONALES
NESTOR OBREGON ROSSI - @peruhipico
Fotos: Benoit Photo
Rafael Bejarano
El Príncipe de La Fusta
Se llama Rafael Bejarano Martínez, tiene 29 años, y hoy en día es el sucesor natural del trono que antes ocuparon los afamados Jorge Chávez y Édgar Prado. Este domingo anotó otro record en su palmarés: Ganó su carrera 3000 en los Estados Unidos. ¿Pero quién es este hombre nacido en la ciudad de Arequipa, a unos 1.000 kilómetros al sur de Lima, en Perú? Cuenta la historia que tenía 16 años cuando caminaba unos cuantos metros por la avenida Olguín, en el barrio de Surco, desilusionado al saber que sus pocos recursos no le harían posible seguir estudios en la Universidad de Lima, una de las más prestigiosas del país, cuando se encontró frente a frente con las puertas del Hipódromo de Monterrico. Había venido de su ciudad natal por eso. No pensaba en nada más que estudiar mucho, conseguir una profesión y encontrar un trabajo que permitiera ayudarle a salir de la incómoda situación económica en la que su familia estaba envuelta. Un caso como el de muchos otros jóvenes
que a su edad deben acortarle años a la vida para entrar rápidamente en la complicada etapa de la madurez. No recuerda cómo ni por qué, solo que se dejó llevar por el consejo de uno de los vigilantes de la puerta (“Tú tienes físico para ser jinete. Entra y busca al profesor Teobaldo Vega, él te puede ayudar”) y poco tiempo después, casi como despertando del sueño, se dio cuenta que ya estaba encima de un caballo de carrera y enredado en el maravilloso mundo de la hípica. Debutó a mediados del 2000, junto a un grupo de jóvenes valores del hipismo peruano, formando la promoción “Eduardo Benavides Arévalo”, quien precisamente era el presidente del Jockey Club de Arequipa de ese entonces. No pasaron ni tres meses y el muchacho que vino a Lima a querer seguir una carrera profesional era ya un jockey experimentado, con 49 victorias, líder de su promoción y con la ventajosa oferta de ir a
seguir su campaña en las competitivas pistas estadounidenses. TAN LEJOS, TAN CERCA Así como Arequipa lo vio nacer y Lima lo vio iniciar su profesión, las ciudades de Kentucky fueron las primeras testigos de su consolidación como estrella. Eran los meses inaugurales del 2001. “Estuve en Kentucky desde que llegué. Dante Zanelli Jr. me apoyó al máximo, pero no quisieron aceptar mi condición de aprendiz y pasaron cerca de cuatro meses para empezar a correr”, declaró alguna vez, recordando esos inicios. Rafael tuvo que esperar cuatro meses para salir a correr, pues no aceptaron en Estados Unidos su condición de aprendiz (no podía correr como jockey porque en Lima no había completado el mínimo de triunfos: 51) y ese fue el momento más complicado de su vida como jinete. Empezó a buscar algún trabajo que le permitiera sobrevivir durante ese tiempo, pero sin que sus sueños se vieran empañados por la situación. Fue Víctor Berdejo quien le abrió las puertas para entrar al hipódromo de River Downs, Ohio, donde en corto tiempo ganó sus primeras ocho carreras en Estados Unidos. De ahí pasó a Hoosier Park, Indiana, donde logró 58 triunfos, el segundo lugar de la estadística en ese país y quedó como el aprendiz líder. KENTUCKY FRIEND CHICO Era ya el 2002 cuando Rafael se mudó a Kentucky para tentar suerte en el Hipódromo de Turfway. Quince triunfos en un mes y el segundo
13
ALMA DE HÉROE Bejarano se quedó en el Hipódromo de Ellis Park y en los dos meses que duró la temporada sumó 81 triunfos y acumuló más de 1,2 millones de dólares en premios, convirtiéndose en el líder de los jinetes y rompiendo el récord de carreras ganadas en ese coloso hípico y superando por casi 40 triunfos a Jon Court, quien fue el más
ganador de ese hipódromo en los últimos 5 años. Rafael iba dando los pasos para ir consiguiendo aquellos sueños que precisamente había tenido desde su infancia en Arequipa. Tras Ellis Park, corrió paralelamente en Turfway Park, Kentucky Downs y Keeneland, donde sumó más triunfos. Regresó a Churchill Downs y allí sumó otros 21 victorias. Las influyentes Throroughbredtimes y Daily Racing Form ya lo mencionaban como toda una proyección del turf mundial. “Hasta que llegó diciembre. Me gané 45 carreras en tres semanas en Turfway Park, batí todos los récords y vine al Perú a pasar las fiestas navideñas con mi familia y mis amigos. Una tarde, me gané cinco carreras y fui muy aplaudido”, relató Bejarano recordando ese momento. LA CIMA Eso solo fue el inicio de una carrera donde los éxitos llovieron. Y rápido. En el 2005, Rafael ganaría la primera de sus tres pruebas en la Breeder’s Cup. Lo hizo por medio de Intercontinental en la Filly And Mare Turf (G1). Dos años después ganaría la Distaff con Ginger Punch y en el 2011 se llevaría la Juvenile Sprint con Secret Circle. Su nombre ya ocupaba las primeras planas de los medios hípicos más importantes.
“
Orgullo de Arequipa, se ha consolidado como uno de los mejores jinetes latinos en el Norte
“
puesto en la estadística avalaron sus dotes de gran jockey. Lamentablemente una rotura de tobillo producto de una caída en plena carrera lo obligó a retirarse de la actividad hasta fines de ese año, tiempo en el cual hizo su rehabilitación en Lima. Superado el problema, en abril del 2003, Bejarano cifró su mira en Turfway donde en solo un mes se ubicó segundo en la estadística. Fue el consejo de Steve Esley, su manager, lo que le despertó la ambición y el sueño no oculto de querer llegar a la cima: “Si ganas una carrera en Keeneland, no tendrás inconvenientes en triunfar. Tienes condiciones para hacerlo”. Y no se equivocó. Bejarano ganó dos carreras en un hipódromo donde pasaba casi desapercibido antes jockeys de la talla de Pat Day y el peruano Édgar Prado, a quien –por cierto– Rafael admira casi con devoción.
A la fecha, en los Estados Unidos, no solo tiene más de 3.000 victorias –ganó otras dos el domingo – sino que ya ha generado más de US$ 141 millones en premios, que lo ubican entre los 20 jinetes más ganadores de todos los tiempos en la Unión. Hijo de un ebanista y de una ama de casa, Rafael Bejarano es toda una realidad de la hípica. Pero sobretodo, sigue siendo aquel muchacho sencillo y agradecido que un día llegó al hipódromo; aquel hombre del renacimiento, como lo llamaría un diario estadounidense; amante del piano y del dibujo; y lo más importante: un joven que nunca renunció a sus sueños e ilusiones.
14
PREAKNESS STAKES 2013
Algunos apuntes sobre El Preakness Stakes DAVID GARCIA VELASQUEZ - @reydavid85
• El nombre de la carrera se debe en honor al caballo Preakness, ganador del Dinner Party Stakes, prueba corrida el 25 de octubre de 1870, día de inauguración del hipódromo de Pimlico. • El Preakness Stakes comenzó a correrse en 1873, específicamente el 27 de mayo en distancia de 2.400 metros. El primer ganador fue Survivor, que ganó un premio de $2,050. • El Preakness Stakes se corrió en 1890 en Morris Park, hipódromo ubicado en el Bronx en Nueva York. • La carrera se disputó 15 años en Nueva York, desde 1894 a 1908 en Gravesend Race Track. En 1909 volvió a Baltimore. • El Woodlawn Vase, trofeo del Preakness, se comenzó a entregar en 1861. Pasó a ser el trofeo oficial del segundo peldaño de la Triple Corona en 1917. • El trofeo es de plata y en 1983 comenzó a ser fabricado por Tiffany and Co. de Nueva York. Su valor se calcula en más de 4 millones de dólares, siendo el trofeo más caro de cualquier evento deportivo en Estados Unidos. • El Woodlawn Vase mide 76,2 centímetros de alto y tiene 11 kilos de plata pura. Al dueño del ganador se le entrega una répica que mide más de 45 centímetros, más las réplicas para jinete y entrenador.
• Después de la salida a la pista , se entona la canción “Maryland, My Maryland”, canción oficial del estado de Maryland. La Academia de Canto de la Marina Norteamericana es la encargada de interpetarla. • Los colores del ganador se pintan cada año en la Cúpula del viejo Clubhouse, ubicada en la parte interna del hipódromo de Pimlico. Dicha tradición comenzó en 1909. • La flor de Maryland, la Rudbeckia Hirta, nombre científico de la Black-Eyed Susan. Fue designada flor de ese estado en 1918 y ha sido usada en la guirnalda que se le coloca al caballo ganador del Preakness. • El dividendo más alto en la historia del Preakness fue para Master Derby, que pagó 48.80 dólares a ganador en 1975. • Solo 19 ganadores del Preakness han sido nombrados Caballo del Año, incluyendo a la recordada Rachel Alexandra. • Nueve vencedores de esta prueba han dado a hijos ganadores tambíen del Preakness. A saber: Bold Ruler (Secretaroiat), Bold Venture (Assault), Gallant Fox (Omaha), Man o’War (War Admiral), Polynesian (Native Dancer), Citation (Fabius), Native Dancer (Kauai King), Secretariat (Risen Star) y Summer Squall (Charismatic).
El Woodlawn Vase, Trofeo del Preakness
• De los ganadores de este clásico, 94 nacieron en Kentucky, 8 en Maryland, 7 en Florida y 6 en los estados de Pensilvania y Virginia. • Cuatro caballos comparten el récord de 1:53.2 para los 1.900 metros: Secretariat en 1973, Tank’s Prospect en 1985, Louis Quatorze en 1996 y Curlin en 2007. • El año pasado, el Jockey Club de Maryland le adjudicó a Secretariat el tiempo de 1:53.2, quedando por encima del tiempo que hizo Cañonero en 1971 (1:54.0)
15
Colores: Preakness.com
Sabado 18-5-2013
12
Hora de Salida Aproximada: 5:50 P.M. (Venezuela)
138º Preakness Stakes (G1) $1.000.000
Clasico - Stakes Para Ejemplares de 3 años. $10.000 dolares para inscribir. 60% para el ganador, 20% para el segundo, 11% para el tercero, 6% para el cuarto y 3% para el quinto. Peso: 57 kilos para los potros y castrados. Una replica del Woodlawn Vase sera presentada al propietario del ganador. 1900 METROS (1 Ã millas)
1
ORB
1-9
Malibu Moon - Lady Liberty
6
Jinete: Gary Stevens Entrenador: D. Wayne Lukas Propietario: Calumet Farm Criador: Colts Neck Stable Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 10 2 1 1 $383.500
Jinete: Joel Rosario Entrenador: Claude Mc Gaughey III Propietario: Stuarts Janney III & Phipps Stable Criador: Stuarts Janney III & Phipps Stable Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 9 4 0 1 $2.335.850
2
GOLDENCENTS Into Mischief - Golden Works
8-1
7
TITLETOWN FIVE
30-1
Tiznow - D’Wildcat Speed
8
DEPARTING
6-1
War Front - Leave Jinete: Brian Hernandez Jr. Entrenador: Albert Stall Kr. Propietario: Claiborne Farm Criador: Claiborne Farm Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 5 4 0 1 $628.000
5
MYLUTE Midnight Lute - Stage Stop
12-1
GOVERNOR CHARLIE Midnight Lute - Silverbulletway
12-1
Jinete: Martin Garcia Entrenador: Bob Baffert Propietario: Mike E. Pegram Criador: Mike E. Pegram Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 3 2 1 0 $444.800
Jinete: Julien Leparoux Entrenador: D. Wayne Lukas Propietario: Hornug/Martin/Lukas/Davis/Miller/Shade Criador: Stonestreet T.H., LLC Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 7 1 2 1 $87.398
4
WILL TAKE CHARGE Unbridled’s Song - Take Charge Lady
Jinete: Mike Smith Entrenador: D. Wayne Lukas Propietario: Willis D. Horton Criador: Eaton Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 8 3 1 0 $545.371
Jinete: Kevin Krigger Entrenador: Doug O’Neill Propietario: W.C.Racing Criador: Rosecrest Farm Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 7 4 1 0 $1.250.000
3
15-1
OWBOX Awesome Again - Tizamazing
9
ITSMYLUCKYDAY
10-1
Lawyer Ron - Viva La Slew Jinete: John Velazquez Entrenador: Edward Plesa, Jr. Propietario: Trilogy Stable y Laurie Plesa Criador: Liberation/Brandywine Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 11 5 2 1 $625.600
5-1
Jinete: Rosie Napravnik Entrenador: Thomas Amoss Propietario: GoldMark Farm, LLC & Whisper Hill Farm Criador: Mike G. Rutheford Campaña T.A. 1º 2º 3º Ganancias 10 2 3 2 $477.695
Escuche el Preakness Stakes en vivo con el equipo de Hipismo.Net Radio dándole click aquí (Transmisión desde las 5 p.m.)
16
ENTRETENIMIENTO DAMERO HIPICO PALABRA CLAVE: SEGUNDO PASO DE LA TRIPLE CORONA DE ESTADOS UNIDOS
1 2
3 4 1. 2. 3. 4.
Segunda victoria de Eddie Arcaro Hijo de Man O´War Segundo triunfo de Bob Baffert Harold ____________ preparador de 5 ganadores consecutivos 5. Ganador hace 100 años 6. Castrado ganador con Jose Santos 7. Hijo de Bold Ruler, ganador en los 70 8. Hijo de Secretariat 9. Primero de los tres ganadores consecutivos que condujo Pat Day en los 90 10. Padre del semental Lassington 11. Triplecoronado en los 40 del Calumet Farm 12. Martin __________ jinete ganador en 2012 13. Entrenador de Louis Quatorze 14. Apellido del segundo jinete venezolano ganador de este clásico 15. Jeremy ____________ quien casi se cae en la curva, después ganó la carrera.
5 6 7
8
9 10 11 12 13 14 15
IMPRIMA ESTA PAGINA PARA RESOLVER EL DAMERO MAS FACIL
Solución a las SIETE DIFERENCIAS de ORB publicadas en la edición #8 de
17
GENTE
Julio Ayala Coronil
D
e esas figuras que siempre serán emblemáticas en la hípica, por su constancia, disciplina y profesionalismo, Julio Enrique Ayala Coronil es una de ellas. ¿Quién no le ha tenido miedo a los caballos de Ayala cuando aparecen inscritos en los Grandes Clásicos de distancias largas?. Un remoquete bien ganado, el de “Rey de la Larga”, lo han consagrado como uno de los mejores preparadores de fina sangre de todos los tiempos en el hipismo nacional. Su trayectoria cercana a las cuatro décadas es tan extensa, llena de triunfos y fracasos pero en su mayoría de éxitos indiscutidos y reconocidos por sus colegas. Nacido en enero de 1948, desde muy joven estuvo ligado a la actividad de las carreras desempeñando varias facetas, hasta que en la década de los 70 fue aprendiz de Manuel Azpúrua. Su primer triunfo fue en 1973 con Malagueña y desde entonces, ha ganado más de 2.000 carreras en el turf criollo. Pero el nombre de Ayala está asociado directamente con nuestra magna carrera, el Clásico Simón Bolívar, siendo el máximo ganador con seis triunfos, coronandose como el líder del cotejo precisamente el año pasado con Comediante. Pero además, están los triunfos en casi todos los clásicos del calendario y hay que sumarle logros internacionales como los obtenidos en la Copa Confraternidad del Caribe. En el trabajo que posee es el más exigente y quizás muchos lo juzguen por su carácter, pero todos no pueden negar que por sus manos
han pasado los mejores caballos de la hípica nacional, sino como dejar de mencionar a Negresco, el zaino de La Quebrada y el que lo catapultó al estrellato. Como esta semana es el Clásico Hipódromo La Rinconada, primer eslabón de la Triple Corona para hembras, nuestro tributo a Julio cae como anillo al dedo, debido a que el posee tres triple coronadas: Miss Marena, Starship
Miss y Front Stage, además de ser el más ganador de esta prueba con cinco triunfos, igualado junto al eterno “Musiú” Millard Ziadie. Honor a quien honor merece. El hipismo siempre, aún en sus momentos más difíciles, agradecerá tener a un profesional como Julio Ayala Coronil dentro del hipódromo La Rinconada.
C JA
18
INTERNACIONALES PUERTO RICO
Zalamera lució inmensa
en el Clásico Día de las Madres Con una amplia diferencia triunfó en 1.800 metros JOE BRUNO ORTIZ - primerahora.com
La nativa de cinco años Zalamera atraviesa por su mejor momento, lo que confirmó el domingo al imponerse con ventaja de 15 cuerpos y medio en la edición de este año del Clásico Día de Las Madres en el hipódromo Camarero. El evento, con premio de $75,120 y en distancia de 1,800 metros, contó con la participación de cuatro yeguas mayores, todas
ganadoras clásicas, sobresaliendo Zalamera como gran favorita con gabela de uno por nueve. La hija del semental Billions, criada por su propietario Waldemar Rodríguez, se presentó como la más veloz, lo que aprovechó al máximo para colocarse al frente desde los primeros metros y, a pesar de las 121 libras que cargó, pudo dominar toda la distancia.
Zalamera se acerca a la meta para ganar el Clásico Día de las Madres • Foto Hipi-Photo
Estableció parciales de :25.52, :49.99, 1:13.92 y 1:39.75 y terminó fuerte al cronometrar en la parte final el buen tiempo de 1:53.11 para el recorrido sobre pista fangosa. Desde la segunda posición, completaron el orden de llegada Milwaukee Princess, Madreperla y Transformadora. Zalamera es propiedad del establo Cinco Hermanos y entrenada por Máximo Gómez. Es una hija de la yegua La Espléndida, una nieta paterna del semental Pleasant Colony y nieta materna del semental Unbridled, ambos ganadores del Kentucky Derby. Es madre del también ganador clásico Thunder Al y de las destacadas corredoras Islera y Garbosa. Con su triunfo, Zalamera sigue dominando su división al ganar por tercera ocasión este año en su sexta salida. Fue además su victoria 18 en 40 presentaciones oficiales. Su triunfo clásico anterior fue el año pasado en el Constitución, atacando desde cerca del paso montada por Héctor Berríos, quien también la guió en su victoria del pasado domingo.
19 JUAN CARLOS FEIJOO - @jcfeijoo
FRANCIA
INTERNACIONALES
Style Vendome y Flotilla
ganaron las Guineas Francesas La cría gala por todo lo alto el pasado domingo en París.
El mítico hipódromo de Longchamps fue el escenario del Poule D´essai Des Poulains (Le Parisien) Gr.1 también conocido como las 2.000 Guineas Francesas, con emocionante victoria para el tordillo Style Vendome, hijo de Anabaa (que a su vez lo es del Jefe de Raza Danzig) conducido por Thierry Thulliez quien se mantuvo cerca de los punteros durante gran parte de la carrera. Mediada la recta final buscó afuera haciendo efectivo su remate cruzando la raya con pescuezo de ventaja sobre el irlandés Dastarthon que venía a la sorpresa. El alemán Intello presentado por André Fabre, Gale Force Ten con la yunta Ryan Moore – Aidan O´Brien con los colores de Michael Tabor y Havana Gold completaron los cinco primeros de la carrera en la que participaron los 18 inscritos. El favorito Olympic Gold que animó hasta los últimos 400 metros no pasó del undécimo. Esta fue la quinta victoria en 6 salidas para el presentado por Nicolas Clement que defiende los colores de Comte Andre De Ganay y ChristianBernard Baillet que dejó la segunda mejor marca de la carrera al cubrir la milla en 94”3 (1:34.68s). Por su parte, Flotilla, la ganadora de la Breeders´Cup Juvenile Fillies Gr.1 disputada en Santa Anita Park a principios de noviembre de 2012, reapareció por todo lo alto al imponerse en las 1.000 Guineas Francesas que oficialmente llevan el nombre de Poule D´Essai Des Pouliches Gr.1. La entrenada por Mike Delzangles fue conducida por Christophe Lamaire y derrotó por pescuezo a la favorita Esoterique, presentada por André Fabre que cayó con todos los honores ante la hija de Mizzen Mast, propiedad del Sheikh Mohammed Bin Khalifa Al Thani. Otra presentada por Fabre, Tasaday con Mickael Barzalona, ocupó el tercer lugar por delante de Zurigha y Dauphine Rusee en lote de 20 competidoras. La ganadora es una nieta materna de Sindaar que recorrió los 1.600 metros en 94”3 (1:34.77s) en lo que fue su tercera victoria en 6 salidas. FOTOS: RTE Sport
21
OPINION CARLOS SARMIENTO (PERU)
PARTIDOR ELÉCTRICO
Buena Fe, la hija de Riyadian da cuenta de Maroma Blue en el último salto (Foto: Julio Villanueva) BUENA FE CRECIO MUCHO EN EL CESPED La alazana Buena Fe siguió en plan ascendente y en un espectacular final de Martín Chuan pudo hacerse del triunfo en los 1300 metros del clásico “Criadores”. La hija de Riyadian superó en el propio disco a Maroma Blue cuando parecía que la potranca del “Doña Licha” se traía la carrera. Namisa, una hija de Immortalite amenazó más de la cuenta para llegar tercera, y cuarta encima culminó Vamos Alianza. Buena Fe hizo su tercera presentación y el segundo triunfo en su corta campaña. Es una hija de Riyadian en Buena Esperanza, por Van Nistelrooy, oriunda del haras “El Centauro”. Fue presentada por Juan Suárez y la llevó con todo acierto Martín Chuan. La pupila de “La Pampa” empleó 1’17”84 para los 1300 en la pista de césped y
demostró que será muy importante en la cancha de césped. SCAT DANNY CADA VEZ MEJOR Scat Danny se sintió magnífico en la pista de césped y se impuso con amplitud en los 1300 metros del clásico “Los Haras”. El hijo de Scat Daddy del stud “Doña Licha” corrió a la expectativa e hizo una larga atropellada que le permitió pasar de largo. Segundo finalizó Hombre Solo en una destacada presentación, mientras que Xiao Er Kuai animó gran parte del recorrido y culminó en el tercer lugar. Scat Danny superó notablemente su debut en la pista de arena, y esta vez corriendo cerca de los punteros pudo hacerse de la victoria por 2 ¾. Es el hijo de Scat Daddy y As Told, por A P Indy nacido en el haras “Paso Nevado” de Chile. Fue dirigido por Angel
Siguas quien viene haciendo un muy buen año y lo presentó Arturo Morales. El pupio de Oscar Peña Aparicio empleó 1’16”68 para los 1300 en la pista de césped. HUELVA CORRIO FUERTE EN EL “MINISTERIO PUBLICO” Huelva encontró un desarrollo de carrera ideal y pasó de largo a Say No More y Miss Persa en los 1700 metros del clásico “Ministerio Público”. La hija de Kela encontró una distancia ideal, necesitó ser bien acomodada, y avanzó en los tramos decisivos para pasar de largo y conseguir el noveno triunfo de su campaña. Say No More corrió bien llegando en el segundo lugar y Miss Persa que fue la puntera finalizó en el tercer lugar. Huelva venía de escoltar a Miss Persa en el clásico “Reina Isabel II” y esta vez más puesta y en 1700 tuvo una potente atropellada que le permitió pasar de largo. Se trata de una hija de Kela en Thunder Falls, por Thunder Gulch, nacida en los Estados Unidos. Defiende los colores del stud “Quaker State” y la entrena Andrés Arredondo. Fue bien corrida por Renzo Rojas y empleó 1’46”29 para los 1700 metros. HARAS BARLOVENTO REMATARA EL 31 DE MAYO Desde el jueves se encuentra en circulación el catálogo de ventas del haras “Barlovento”. La gran subasta tendrá lugar el próximo viernes 31 de mayo en las instalaciones de Barlovento-Conchán a partir de las 8.00 de la noche. Se venderá la primera producción del padrillo norteamericano TIMELY ADVICE un hijo de A P Indy, así como hijos de Jaguar On The Run y Spin Master. Email:carlossarmientosport@hotmail.com.
漏Purohipismo Derechos Reservados 2013 Se prohibe la reproducci贸n parcial o total de esta obra sin consentimiento de los editores