Preinfocontrol-s41-grupo3

Page 1

Inacap Los ángeles Automatización y control industrial

Instrumentación y Control

Pre-Informe Logo 230 rce.

NOMBRES: Marcelo Castro V. Damián Carrasco F. Wladimir Medina T. Wladimir Neira N. Andrés Venegas C. CARRERA: Automatización Y Control Industrial Docente: Sr. Marcelo Sepúlveda Fecha: 17 de octubre de 2013


Introducci贸n


¿Qué es LOGO? A esta pregunta SIEMENS responde de la siguiente manera: “LOGO” es un módulo lógico universal para la

electrotecnia,

aplicaciones

que

cotidianas

permite

solucionar

con

un

las

confort

decisivamente mayor y menos gastos. Mediante LOGO se soluciona cometidos en las técnicas de instalaciones en edificios y en la construcción de máquinas y aparatos como controles de puertas, ventilación, bombas de agua, etc.

Características Destacadas De LOGO -

Ampliable modularmente hasta un máximo de 50 E/S Modelos de 230 V ampliables con módulos analógicos Posibilidad de combinar las tres fases en una sola operación de configuración Software de simplicidad imbatible Visualización de hasta 50 avisos mediante display LC en el módulo, display de texto externo o ambos Soporta 12 ó 16 caracteres estándar por línea, en función del juego de caracteres elegido; con la función de desplazamiento horizontal puede duplicarse el número de caracteres Posibilidad de alternar entre 2 idiomas Visualización de hasta 4 gráficos de barras y hasta 4 parámetros de estado de E/S por aviso Retroiluminación regulable de ambos displays, utilizable también en funcionamiento permanente Protección por contraseña para el modo STOP en el display de texto


Estructura De Un Logo!

1 Alimentaci贸n De Tensi贸n 2 Entradas 3 Salidas 4 Recept谩culo De Modulo Con Revestimiento 5 Panel De Manejo 6 Display LCD


El logo a utilizar en nuestro proceso será el 230 rce. Consta con una variante con pantalla de 8 entradas y 4 salidas y otra variante sin pantalla de 8 entradas y 4 salidas. Cada variante está integrada en 4 unidades de división (TE), dispone de una interfaz de ampliación y le facilita 33 funciones básicas y especiales pre programadas para la elaboración del programa. Además existen módulos de comunicación y módulos digitales para cada categoría de LOGO respectivamente. Existen módulos analógicos para 12V DC y 24 V DC con 2 entradas analógicas o con dos entradas PT100 Los módulos digitales y analógicos están integrados en 2 TE y dispone de 2 interfaces de ampliación respectivamente, de modo que se puede conectar otro modulo a cada uno de ellos.


Cada LOGO se puede ampliar únicamente con módulos de ampliación de la misma clase de tensión. Mediante una codificación mecánica o clavijas en la carcasa se impide que se pueda conectar entre si dispositivos de una clase de tención diferente La excepción es la interfaz izquierda de los módulos analógicos y de los módulos de comunicación que están libres de potencial. Así es posible conectar estos módulos de ampliación a dispositivos de diferentes clases de tensión.

Como reconocer LOGO

El identificador del LOGO! proporciona información acerca de diversas propiedades:

● 12/24: versión de 12/24 V DC ● 230: versión de 115...240 V AC/DC ● R: salidas de relé (sin R: salidas de transistor) ● C: Reloj en tiempo real integrado ● E: interfaz Ethernet ● o: Versión sin display ("LOGO! Pure") ● DM: Módulo digital ● AM: Módulo analógico ● CM: módulo de comunicación (p. ej. módulo EIB/KNX) ● TD: visualizador de textos En este informe se trabaja principalmente en el LOGO 230 RCE, eso quiero decir que es un modelos de 115 v a 240 v AC/DC con salidas de relé además de tener integrado un reloj de tiempo real, y una interfaz de Ethernet.


Estructura LOGO 230RCE


Conexiones de un Sensor Conexión de lámparas de destellos, detectores de proximidad de 2 hilos a LOGO 230.

Para los detectores de proximidad de 2 hilos se debe tener en cuenta la corriente de reposo de los detectores. En algunos detectores de proximidad de 2 hilos la corriente de reposo están elevada que LOGO la interpreta como señal. Por ello se debe comparar la corriente de reposo de los detectores de proximidad con los datos técnicos de las entradas de LOGO. Para suprimir este comportamiento, se debe utilizar un condensador X con 100 nF y 2,5 kV. En una situación destructiva, este tipo de condensador realiza una desconexión segura. El nivel de tensión para el que está diseñado el condensador debe seleccionarse de manera que éste no sea destruido en caso de sobretensión. A 230 V AC, la tensión entre N y una entrada I(n) no puede exceder los 40 V para garantizar una señal "0". Al condensador pueden conectarse aprox. diez lámparas de neón.


Para conectar Sensores a LOGO:

Conexión de las Salidas LOGO Las salidas de LOGO R son relés. Los contactos de los relés están libres de potencial con respecto a la tensión de alimentación y a las entradas. Puede conectar diferentes cargas a las salidas; como por ejemplo: lámparas, lámparas fluorescentes, motores, contactores auxiliares, etc.


Conectar Las Salidas Las salidas de LOGO! 230R... son relés. En los contactos de los relés está separado el potencial de la tensión de alimentación y de las entradas. Condiciones para las salidas de Relé A las salidas puede conectarse distintas cargas, p.ej. lámparas, tubos fluorescentes, motores, contactores, etc. La carga conectada a LOGO! ...R... debe atenerse a las propiedades siguientes:  La máxima corriente de conmutación depende de la carga y de la cantidad de maniobras deseadas. Para más detalles, véanse los datos técnicos.  En el estado conectado (Q = 1) puede circular como máximo una corriente de 8 amperios en caso de carga óhmica y una de 2 amperios en caso de carga inductiva


Conexión de la interfaz Ethernet (sólo LOGO RCE) Se puede conectar un cable estándar de Ethernet a la interfaz Ethernet. No obstante, para minimizar las interferencias electromagnéticas, Siemens recomienda utilizar un cable estándar de Ethernet de la categoría 5, apantallado y de par trenzado con un conector RJ45 apantallado en cada extremo. Conectar Conecte a tierra el borne PE y conecte un cable de red a la interfaz Ethernet.

LED de estado de Ethernet


Aplicaciones Estas son algunas de las posibles aplicaciones que se le puede dar aun logo! Alumbrado De Escaleras O De Pasillos 

Requisitos impuestos a un alumbrado de escalera

A la instalación de alumbrado para una escalera se imponen en principio los requisitos siguientes: S La luz debe estar encendida mientras se halle alguien en la escalera. S La luz debe estar apagada cuando no haya nadie en la escalera, para ahorrar energía. 

Solución

Hasta ahora se conocían 2 posibilidades de conectar el alumbrado: S mediante un relé de impulsos S mediante un interruptor automático de escalera El cableado para ambas instalaciones de alumbrado es idéntico.

Componentes utilizados S Pulsadores S Interruptor automático de escalera o relé de impulsos

Instalación de alumbrado con relé de impulsos Cuando se emplea un relé de impulsos, la instalación de alumbrado presenta el comportamiento siguiente: S Accionando un pulsador cualquiera, se conecta el alumbrado S Accionando de nuevo un pulsador cualquiera, se desconecta el alumbrado

Desventaja: A menudo se olvida apagar la luz.

Instalación de alumbrado con interruptor automático de escalera


Cuando se emplea un interruptor automático de escalera, la instalación de alumbrado presenta el comportamiento siguiente: S Accionando un pulsador cualquiera, se conecta el alumbrado S Una vez transcurrido el tiempo prefijado, se desconecta automáticamente el alumbrado. 

Desventaja: La luz no puede quedar encendida durante más tiempo (p.ej. para la limpieza). El conmutador de alumbrado continuo se encuentra casi siempre junto al interruptor automático, al cual no se accede en absoluto o sólo difícilmente.

Mediante un LOGO! se puede prescindir del interruptor automático de escalera o del relé de impulsos. Es posible realizar ambas funciones (desconexión temporizada y relé de impulsos) en un solo aparato. Además, pueden implementarse otras funciones sin necesidad de cambiar el cableado. Ejemplos: S Relé de impulsos con LOGO! S Interruptor automático de escalera con LOGO!

S LOGO! como conmutador de confort con las funciones siguientes: – Encender la luz: Accionar el pulsador (la luz vuelve a apagarse al cabo del tiempo ajustado) – Conectar alumbrado continuo: Accionar el pulsador 2 veces – Apagar la luz: Mantener accionado el pulsador 2 segundos 

Cableado de la instalación de alumbrado mediante LOGO! 230RC

El cableado externo de una instalación de alumbrado mediante LOGO! no se distingue del de un alumbrado de pasillo o de escalera convencional. Sólo es sustituido el interruptor automático de escalera o, en su caso, el relé de impulsos. Las funciones adicionales se introducen directamente en LOGO! 

Relé de impulsos mediante LOGO!


LOGO reconoce dos estados de funcionamiento: STOP y RUN

Los estados de los m贸dulos de ampliaci贸n de LOGO reconocen 3 estados de funcionamiento, el LED se ilumina en rojo, en 谩mbar o en verde.


Activación de LOGO después de conectar la alimentación LOGO 230 RCE no dispone de un interruptor de encendido. La reacción de LOGO durante el arranque depende de lo siguiente: ● Si hay un programa almacenado en LOGO ● Si está insertada una tarjeta (puede tratarse de una tarjeta de memoria LOGO, una tarjeta de memoria/batería combinada o una tarjeta SD para un LOGO 0BA7 (230 RCE)) La siguiente imagen muestra todas las acciones posible de LOGO al activarse:


Programación LOGO La programación se realiza en un lenguaje grafico o bloques de puertas lógicas. Un bloque en es una función que sirve para convertir información de entrada en información de salida. Antes era necesario cablear los distintos elementos en un armario eléctrico o una caja de bornes. Los bloques mas utilizados son las funciones lógicas and, or, nand, nor, etc, las cuales son idénticas en todos los modelos. Las funciones especiales, como relojes, temporizadores, etc., están limitadas en alguno de los modelos de gama baja.

La figura siguiente muestra una vista típica del display integrado. Sólo puede representarse un bloque en cada caso. Por tanto, se utilizaran números de bloque para ayudar a la comprobación de la estructura del circuito.


Asignación de un número de bloque LOGO asigna un número de bloque a todo bloque nuevo del programa. Utiliza estos números de bloque para indicar las interconexiones de los bloques. Estos números sirven básicamente de ayuda para facilitar la orientación en el programa, además de ahorrar trabajo y espacio de memoria así como aportar mayor claridad para el diseño de circuito.


Conclusiones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.