Preinfocontrol-s41-grupo1

Page 1

Pre informe N° 1:

“LOGO!: configuración, puesta en marcha y circuitos de prueba”

Integrantes

: Abdala, Esteban Donoso, Jorge Echeverría, Víctor Montanares, José Tiznado, Oscar

Asignatura Docente Carrera Fecha

: Instrumentación y Control : Marcelo Sepúlveda U. : Automatización y Control Industrial. : 26/10/13


Índice Temas

Pags

Introducción…………………….……………………… ¿Qué es LOGO!? ………………................................ LOGO 230 RCE……………………………………….. Arquitectura externa……………………………. Arquitectura interna…………………………….. Listado de bloques funcionales........................ Operaciones lógicas……………………………. Simbología para trabajar con LOGO!........................ . Circuitos de prueba……………………………………. Circuito 1 de prueba…………………………….. Circuito 2 de prueba…………………………….. Circuito 3 de prueba…………………………….. Circuito 4 de prueba…………………………….. Inconvenientes con LOGO!....................................... Conclusión………………………………………….......

2 3 4 4 5 9 9 11 14 18 18 20 21 23 25 26


Introducción El PLC de SIEMENS LOGO, es el pequeño gigante de los autómatas para procesos sencillos. En términos generales 8 entradas digitales (que por cierto funcionan con 1 lógico= 220Vac y 0 lógico= 0V) y cuenta con 4 poderosas salidas de Relé que manejan hasta 8A para corriente alterna y 220Vac. Si un proceso solamente requiere de 8 entradas y 4 salidas o menos, el LOGO es la mejor solución pues es muy económico. El LOGO incluye una pantalla de cristal líquido a través de la cual se puede introducir casi cualquier función digital. No hay mayor complicación con respecto a los módulos de programación y otras funciones que son necesarias en un proceso sencillo. Además el LOGO puede conectarse a una red que permite a los nuevos PLC de la SIEMENS hacer las conexiones de las salidas y entradas lo más cerca posible de la planta y ya no más la gran cantidad de alambres desde la planta hacia el PLC, sino que un simple par lleva toda la información de las entradas y salidas. A lo largo del curso se estudiará el LOGO 230RCE, el cual permite comprender su funcionamiento, hacer prácticas y circuitos de pruebas.

2


¿Qué es LOGO!?

LOGO! es un módulo lógico universal para la electrotecnia, que permite solucionar las aplicaciones cotidianas con un confort decisivamente mayor y menos gastos. Mediante LOGO! se solucionan cometidos en las técnicas de instalaciones en edificios y en la construcción de máquinas y aparatos (p.ej controles de puertas, ventilación, bombas de aguas, etc) Lo primero que llama la atención del LOGO! es su tamaño. Cualquiera de sus modelos, largo o corto, permiten ser alojados en cualquier armario o caja con raíl DIN normalizado. Por lo tanto son ideales para solucionar pequeños problemas de automatismos en instalaciones domésticas donde un autómata puede parecer un exceso. Toda la programación se realiza, de una forma bastante sencilla, con las 6 teclas que están situadas en su frontal. La visualización del programa, estado de entradas y salidas, parámetros, etc, se realiza en una pequeña pantalla LCD de forma gráfica. La intensidad permanente en los bornes de salida varía según el modelo, siendo en todos los casos inferior a 10 A, por lo tanto si el poder de corte que necesitamos es mayor, están disponibles un contactores auxiliares, a 24 ó 230v, de hasta 25A, que puede ser alojado directamente en el raíl del cuadro de protección.

3


LOGO 230 RCE Arquitectura externa. A continuaci贸n se muestra la arquitectura externa referente a LOGO! OBA7 (LOGO! 230RCE)

4


Arquitectura Interna Las imágenes que se ilustran más abajo hacen referencia a la vista general del menú de LOGO!

Menú principal (ESC / > Stop)

5


Menú de programación (ESC / > Stop → > Programar)

Menú de transferencia (ESC / > Stop→ > Tarjeta)

6


Menú de configuración (ESC / > Stop→ > Config)

Menú Inicio (RUN)

7


Menú de red (ESC / > Stop → > Red) (sólo 0BA7)

Menú de diagnóstico (ESC / > Stop → > Diagnóstico) (sólo 0BA7)

8


Listado de bloques funcionales, operaciones Bloques y números de bloque A continuación se explica cómo utilizar los elementos de LOGO! para crear circuitos complejos y cómo interconectar los bloques y las E/S. Bloques Un bloque en LOGO! es una función que sirve para convertir información de entrada en información de salida. Antes era necesario cablear los distintos elementos en un armario eléctrico o una caja de bornes. Al crear el programa debe interconectar los bloques. Para ello, sólo tiene que seleccionar la conexión deseada en el menú Co. El nombre del menú "Co" es una abreviatura del término "Conector".

9


10


Simbología para trabajar con LOGO! Lista de funciones básicas – GF Las funciones básicas son elementos lógicos sencillos del álgebra booleana. Es posible negar las entradas de algunas funciones básicas, con lo que el programa invierte una señal lógica "1" aplicada a una entrada determinada en una señal lógica "0". Si la señal "0" está aplicada en la entrada, el programa activa un "1" lógico. La lista GF contiene las funciones básicas que pueden utilizarse en el programa. Existen las siguientes funciones básicas:

11


12


Simbología para trabajar con LOGOSOFT Para conocer el manejo básico de LOGO!Soft Comfort, elaborarán un programa de conexiones sencillo y a continuación lo simularán en el PC. En los capítulos posteriores se vuelven a explicar otra vez de forma amplia y completa las diferentes funciones. Con la ayuda de una aplicación se le describirá luego en el capítulo que lleva este nombre, un ejemplo de trabajo completo con LOGO!Soft Comfort. Allí se tratarán también los temas Preparación, Transferencia y Archivado.

13


14


15


16


17


Circuitos de prueba Circuito 1 de prueba Instalaci贸n de ventilaci贸n

18


19


Circuito 2 de prueba 2.- El segundo circuito corresponde un programa que almacene agua en el tanque entre el nivel inferior y el superior; para que la bomba no trabaje continuamente enviando agua a la casa. START y STOP son pulsadores normalmente abierto y cerrado respectivamente, el interruptor flotador inferior IFI está abierto cuando está desactivado y cerrado cuando se activa; mientras que el interruptor flotador superior IFS está cerrado si está desactivado y abierto si se activa.

El circuito a continuación representa en lenguaje KOP al diagrama anterior, aunque durante realización en la práctica puede sufrir cambios, ya que no se encuentra totalmente definido.

20


Circuito 3 de prueba Interruptor confortable

21


22


Circuito 4 de prueba Taladro Semiautomático Descripción: -

-

-

Al accionar el pulsador S1 se activa la salida Q1 bajando el taladro. Un vez que la pieza es perforada, la salida Q2 se pone activa subiendo el taladro hasta la posición de reposo. El motor M2, que permite el giro del protabrocas, estará activo cuando el motor suba o baje en condiciones normales de funcionamiento. El pulsador de emergencia S2 tiene como función, detener la bajada del taladro, poner en marcha el contacto de subida para situar la máquina en posición de reposo, y detener el motor de giro M2. Se tendrá en cuenta que el inversor que controla los movimientos de subida y bajada, gobierna un motor trifásico de 220v o 380v, por lo tanto es absolutamente necesario prever que las dos salidas que controlan estos movimientos, nunca puedan activarse a la vez. Si esto no se hace así, puede producirse un peligroso cortocircuito en el circuito de fuerza que controla el motor.

-

23


.Circuito l贸gico:

. .Conexiones:. .

22424444222222 24


Inconvenientes con LOGO! El primer inconveniente que se produjo con LOGO! fue con sus entrada, ya que, éstas se alimentan con voltajes entre 115-230 (VAC/VDC), y se necesita controlar con 24 (VDC). Para ello se llegó a la siguiente conclusión: Con la ayuda de 4 switch’s se permite el paso de energía (24v) a unos SSR’s que van conectado a sus entradas, gracias a esto, a su salida tipo relé, se puede conectar una línea activa de 220v, que son necesarios para activar las entradas de LOGO!. Unos LED’s de tipo jumbo sirven de indicadores que permiten verificar la activación correcta de cada entrada. En la página a continuación se muestra un esquema de lo anteriormente explicado, que ayudará a una mejor compresión.

El segundo fue el tema de compatibilidad entre sistemas operativos de 32 y 64 bit, ya que, la versión de LOGOSOFT que se estaba utilizando tenía compatibilidad con sistemas basados en 32 bit. La solución a este problema fue descargar una actualización del software anteriormente mencionado a una versión compatible con 64 bit que corresponde a LOGO! Soft Comfort V7 http://www.automation.siemens.com/mcms/programmable-logic-controller/en/logic-module-logo/demosoftware/Pages/Default.aspx

25


Conclusión

-

De este informe se puede concluir que LOGO a pesar de que es un autómata que pertenece a gama baja, tiene altas prestaciones como control de ascensores, bomba de agua de servicio, irrigación de plantas en invernáculos, control de una máquina dobladora,etc.

-

Además en esta experiencia ha ayudado a comprender su funcionamiento, la forma de controlarlo y programarlo, diseñar circuitos de prueba.

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.