Automatizaciテウn y Control Industrial Cuarto Nivel
Inacap Los テ]geles
INFORME LOGO 230RCE
Integrantes: Mauricio Lagos C. Jhon Olave T. Eduardo Novoa P. Daniel Reinoso S. Docente: Marcelo SepĂşlveda I. Fecha: Âż?
INDICE
INTRODUCCION
Los PLC cambiaron la forma de automatizar los procesos industriales gracias a su simplicidad y a sus poderosas funciones. Un PLC o Autómata programable, es un dispositivo programable diseñado para el control de señales eléctricas asociadas al control automático de procesos industriales. Es un elemento utilizado ampliamente en empresas, en las cuales se requieran operaciones que puedan ser efectuadas directamente por dispositivos automáticos. En este informe nos centraremos en las principales características, especificaciones técnicas y aplicaciones del PLC de SIEMENS LOGO, que se le conoce como el pequeño gigante de los autómatas para procesos sencillos.
¿Qué es LOGO? A esta pregunta SIEMENS responde de la siguiente manera: “LOGO” es un módulo lógico universal para la electrotecnia, que permite solucionar las aplicaciones cotidianas con un confort decisivamente mayor y menos gastos. Mediante LOGO se soluciona cometidos en las técnicas de instalaciones en edificios y en la construcción de máquinas y aparatos como controles de puertas, ventilación, bombas de agua, etc.
Modelos y Módulos Categoría 1 ≤ 24 V es decir, 12V DC, 24V DC, 24V AC Categoría 2 > 24 V, es decir 150-240 V AC/DC (LOGO 230RC) Y a su vez consta con una variante con pantalla de 8 entradas y 4 salidas y otra variante sin pantalla de 8 entradas y 4 salidas. Cada variante está integrada en 4 unidades de
división (TE), dispone de una interfaz de ampliación y le facilita 33 funciones básicas y especiales pre programadas para la elaboración del programa. Además existen módulos de comunicación y módulos digitales para cada categoría de LOGO respectivamente. Existen módulos analógicos para 12V DC y 24 V DC con 2 entradas analógicas o con dos entradas PT100 Los módulos digitales y analógicos están integrados en 2 TE y dispone de 2 interfaces de ampliación respectivamente, de modo que se puede conectar otro modulo a cada uno de ellos.
Cada LOGO se puede ampliar únicamente con módulos de ampliación de la misma clase de tensión. Mediante una codificación mecánica o clavijas en la carcasa se impide que se pueda conectar entre si dispositivos de una clase de tención diferente La excepción es la interfaz izquierda de los módulos analógicos y de los módulos de comunicación que están libres de potencial. Así es posible conectar estos módulos de ampliación a dispositivos de diferentes clases de tensión.
Como reconocer LOGO El identificador del LOGO! proporciona información acerca de diversas propiedades: ● 12/24: versión de 12/24 V DC ● 230: versión de 115...240 V AC/DC ● R: salidas de relé (sin R: salidas de transistor) ● C: Reloj en tiempo real integrado ● E: interfaz Ethernet ● o: Versión sin display ("LOGO! Pure") ● DM: Módulo digital
● AM: Módulo analógico ● CM: módulo de comunicación (p. ej. módulo EIB/KNX) ● TD: visualizador de textos En este informe se trabaja principalmente en el LOGO 230 RCE, eso quiero decir que es un modelos de 115 v a 240 v AC/DC con salidas de relé además de tener integrado un reloj de tiempo real, y una interfaz de Ethernet.
Estructura LOGO 230RCE
Características Lo primero que llama la atención del LOGO es su tamaño. Cualquiera de sus modelos, permite ser alojados o montados en cualquier armario o caja con rail DIN normalizado.
Toda la programación se realiza, de forma sencilla, con las 6 teclas que están situadas en su frontal. La visualización del programa, estado de entradas y salidas, parámetros, etc., se realiza en una pequeña pantalla LCD de forma gráfica. LOGO 230 RCE incluye dos nuevos comandos en el menú principal para diagnosticar errores y configurar la comunicación de red, respectivamente. Adicionalmente, este modelo pone a disposición un nuevo comando de menú para configurar la pantalla inicial de LOGO.
La intensidad permanente en los bornes de salida varía según su modelo, en el caso del 230 RCE a 10 A, por lo tanto si el poder de corte que necesitamos es mayor, están disponibles contactos auxiliares de hasta 25 A. El modelo LOGO 230 RCE soporta la comunicación SIMATIC S7 a través de Ethernet TCP/IP de 10/100 Mbits/s. Este modelo puede establecer como máximo 8+1 conexiones S7 con otros dispositivos SIMATIC a través de Ethernet. ● 8: un máximo de ocho conexiones S7 basadas en TCP/IP con los siguientes dispositivos: – Otros dispositivos LOGO (0BA7) – PLC SIMATIC S7 con funcionalidad Ethernet – Un máximo de un SIMATIC HMI que soporte la comunicación Ethernet con PLC S7 conectados en red ● 1: un máximo de una conexión Ethernet TCP/IP entre un módulo base LOGO y un PC que tenga instalado LOGO!Soft Comfort V7.0
A continuación se puede ver una configuración típica para LOGO 230 RCE (0BA7)
LOGO soporta tarjetas estándar SD compatibles con el formato de archivo FAT12, FAT16 o FAT32. Es posible almacenar programas y protegerlos contra copia (registrando o sin registrar los datos de proceso) en una tarjeta SD a partir de LOGO o bien copiar programas de la tarjeta SD a LOGO 230 RCE. LOGO sólo soporta tarjetas SD con una capacidad de memoria máxima de 8 GB y una velocidad máxima de transferencia de datos de 48 Mbits/s o 6 MB/s (clase 6).
Conexión de la Alimentación Las variantes 230 de LOGO están indicadas para tensiones eléctricas con un valor nominal de 115 V CA/CC y 240 V CA/CC.
Conexiones de entrada de LOGO
A las entradas se conectan sensores tales como pulsadores, interruptores, barreras fotoeléctricas, reguladores de luz natural, etc. Las propiedades de los sensores para LOGO 230 son:
Las entradas digitales del LOGO 230RCE están divididas en dos grupos de cuatro entradas cada uno. En un mismo grupo, todas las entradas deben operarse en la misma fase. Las fases diferentes sólo son posibles entre los distintos grupos. Ejemplo: I1 a I4 en la fase L1, I5 a I8 en la fase L2.
Conexiones de un Sensor Conexión de lámparas de destellos, detectores de proximidad de 2 hilos a LOGO 230.
Para los detectores de proximidad de 2 hilos se debe tener en cuenta la corriente de reposo de los detectores. En algunos detectores de proximidad de 2 hilos la corriente de reposo están elevada que LOGO la interpreta como señal. Por ello se debe comparar la corriente de reposo de los detectores de proximidad con los datos técnicos de las entradas de LOGO. Para suprimir este comportamiento, se debe utilizar un condensador X con 100 nF y 2,5 kV. En una situación destructiva, este tipo de condensador realiza una desconexión segura. El nivel de tensión para el que está diseñado el condensador debe seleccionarse de manera que éste no sea destruido en caso de sobretensión. A 230 V AC, la tensión entre N y una entrada I(n) no puede exceder los 40 V para garantizar una señal "0". Al condensador pueden conectarse aprox. diez lámparas de neón.
Para conectar Sensores a LOGO:
Conexión de las Salidas LOGO Las salidas de LOGO R son relés. Los contactos de los relés están libres de potencial con respecto a la tensión de alimentación y a las entradas. Puede conectar diferentes cargas a las salidas; como por ejemplo: lámparas, lámparas fluorescentes, motores, contactores auxiliares, etc.
Conexión de la interfaz Ethernet (sólo LOGO RCE) Se puede conectar un cable estándar de Ethernet a la interfaz Ethernet. No obstante, para minimizar las interferencias electromagnéticas, Siemens recomienda utilizar un cable estándar de Ethernet de la categoría 5, apantallado y de par trenzado con un conector RJ45 apantallado en cada extremo. Conectar Conecte a tierra el borne PE y conecte un cable de red a la interfaz Ethernet.
LED de estado de Ethernet
Estados de LOGO LOGO reconoce dos estados de funcionamiento: STOP y RUN
Los estados de los m贸dulos de ampliaci贸n de LOGO reconocen 3 estados de funcionamiento, el LED se ilumina en rojo, en 谩mbar o en verde.
Activación de LOGO después de conectar la alimentación LOGO 230 RCE no dispone de un interruptor de encendido. La reacción de LOGO durante el arranque depende de lo siguiente: ● Si hay un programa almacenado en LOGO ● Si está insertada una tarjeta (puede tratarse de una tarjeta de memoria LOGO, una tarjeta de memoria/batería combinada o una tarjeta SD para un LOGO 0BA7 (230 RCE)) La siguiente imagen muestra todas las acciones posible de LOGO al activarse:
Programación LOGO La programación se realiza en un lenguaje grafico o bloques de puertas lógicas. Un bloque en es una función que sirve para convertir información de entrada en información de salida. Antes era necesario cablear los distintos elementos en un armario eléctrico o una caja de bornes. Los bloques mas utilizados son las funciones lógicas and, or, nand, nor, etc, las cuales son idénticas en todos los modelos. Las funciones especiales, como relojes, temporizadores, etc., están limitadas en alguno de los modelos de gama baja.
La figura siguiente muestra una vista típica del display integrado. Sólo puede representarse un bloque en cada caso. Por tanto, se utilizaran números de bloque para ayudar a la comprobación de la estructura del circuito.
Asignación de un número de bloque LOGO asigna un número de bloque a todo bloque nuevo del programa. Utiliza estos números de bloque para indicar las interconexiones de los bloques. Estos números sirven básicamente de ayuda para facilitar la orientación en el programa, además de ahorrar trabajo y espacio de memoria así como aportar mayor claridad para el diseño de circuito.
Como se puede ver en la imagen se puede interconectar los bloques utilizando sus números . Menú LOGO y Modos de Funcionamiento Existen 3 modos de funcionamientos: -
Modo Programación – para elaborar el programa
-
Modo Run- para poner en marcha logo
-
Modo Parametrizacion – para modificar los parámetros de algunas de las funciones tiempo, cómputo, relojes, etc.
El modo parametrizacion permite al usuario realizar los ajustes de la instalación sin modificar el programa. El técnico, en modo programación, decidirá cuales son los parámetros que el usuario puede cambiar. Es decir que si desea que el tiempo de un temporizador no sea modificado, se puede configurar dicho bloque para que no esté disponible en la parametrizacion. El software de programación para PC es el LOGOSOFT el cual permite la programación de forma gráfica sobre un determinado modelo de LOGO
Las principales ventajas que aporta este software con respecto a la programaci贸n directa en el aparato son la de permitir imprimir y visualizar los esquemas programados.
LOGOSOFT pone a disposici贸n un nuevo editor de programas, el editor UDF. Los programas creados en el editor UDF se pueden guardar como bloques UDF individuales y se pueden utilizar en un programa existente o nuevo en LOGOSOFT. Un bloque UDF es un programa preconfigurado creado por el usuario. Si el programa en su LOGO 230 RCE contiene un bloque UDF, es posible editar los elementos asociados a dicho bloque UDF.
Permite la simulaci贸n de forma gr谩fica, para comprobar el funcionamiento del circuito sin estar conectado a LOGO las entradas se pueden definir como pulsadores o interruptores.
-Los pequeños cartuchos de memoria EEPROM pueden ser programados directamente con el PC en conexión directa con el cable -Los programas se pueden almacenar en disco en formato fichero -Las entradas y salidas tiene la posibilidad de etiquetarse con comentarios -La ayuda es un estupendo manual de usuario en el que podemos aclarar cualquier duda de programación. Incluyendo las características técnicas de los modelos LOGO Limitaciones relacionadas con la capacidad de almacenamiento y magnitud del circuito: -Entre una salida y una entrada es posible prever hasta 7 bloques en serie -Un programa no puede tener más de 30 bloques. Si se utilizan varias funciones especiales el número de bloque se reduce correspondientemente.
Funciones Generales de LOGO
Funciones Especiales de LOGO